Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO ANUAL DE CUENTO SALVADOR GARMENDIA (Venezuela)

09:10:2018

Género: Relato

Premio:  USD 200, diploma y publicación

Abierto a: escritores venezolanos, residenciados en Venezuela o en el exterior

Entidad convocante: Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) y Universitas Fundación

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:    09:10:2018

 

BASES


Bases del concurso

1. Podrán participar escritores venezolanos, sin límite de edad; residenciados en Venezuela o en el exterior.

2. Los participantes, mediante el uso de un seudónimo, deberán presentar un cuento estrictamente inédito de su autoría; que no haya sido premiado ni haya obtenido mención especial alguna en otros certámenes. El tema será libre y solo se permitirá un único cuento por autor.

3. El cuento será escrito con interlineado simple, fuente Times New Roman y tamaño de letra 12 puntos. La longitud máxima será de veinte (20) páginas.

4. Debe enviarse exclusivamente vía correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. En dos (2) archivos adjuntos independientes, se debe incluir lo siguiente en formato Word: 1] Un archivo con el cuento participante donde se especifique claramente el título del cuento y el seudónimo del autor; 2] Un archivo con los siguientes datos: nombre del cuento, seudónimo e información completa del autor (nombre y apellido, cédula de identidad o pasaporte escaneados, ficha curricular, dirección de habitación, teléfonos y correo electrónico alternativo).

6. El plazo para la recepción electrónica de los cuentos, será desde el 09 de agosto hasta el 09 de octubre de 2018.
Jurado

7. El jurado estará constituido por: Oscar Marcano, Juan Carlos Méndez Guédez y Héctor Torres. El fallo será inapelable.

8. El acto de premiación se efectuará en la XIX Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, que se llevará a cabo en noviembre de 2018; en el Centro Internacional de Eventos Múltiples (CIEM) del municipio Naguanagua, estado Carabobo.

9. El ganador recibirá un premio único en metálico de USD 200,00 (doscientos dólares), diploma y la publicación del cuento ganador.

10. El premio será indivisible y no podrá, ser declarado desierto. El jurado podrá otorgar hasta cinco menciones honoríficas. Los cuentos que reciban estas menciones, se incluirán en el volumen que se publicará con el cuento ganador.

11. Queda entendido que los autores que se presenten a este concurso, aceptan cabalmente las bases y condiciones expuestas.


Fuente: acn.com.ve

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO DE PERIODISMO SOBRE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA (España)

15:12:2018

Género: Periodismo

Premio:  3.000 €

Abierto a: trabajos  periodísticos publicados o emitidos en medios de comunicación nacionales, autonómicos o locales durante el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2017 y el 30 de noviembre de 2018

Entidad convocante: Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    15:12:2018

 

BASES


El hematólogo es un médico científico con una triple vertiente hospitalaria: atiende y trata a los pacientes con enfermedades de la sangre, incluyendo el cáncer hematológico (leucemias, linfomas y mielomas, fundamentalmente); está en el laboratorio, donde realiza diagnóstico biológico especializado; y tiene la llave de los bancos de sangre, donde practica la hemoterapia (tratamiento médico fundamentado en el empleo de sangre o alguno de sus derivados).

La Hematología y Hemoterapia es una de las disciplinas que más ha progresado en las últimas décadas debido, por una parte, a los avances en los conocimientos clínicos y biológicos, que han permitido una mejor comprensión de los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades de la sangre, facilitando el desarrollo de pautas más adecuadas de actuación clínica; y por otra, a los continuos avances tecnológicos, que han permitido un mejor diagnóstico de dichas enfermedades.

Esto ha incrementado de manera sustancial el cuerpo de doctrina de la especialidad, incorporándose nuevas áreas de estudio, como la citometría, la citogenética y la biología molecular. Asimismo, se han desarrollado técnicas terapéuticas muy complejas, como el trasplante de progenitores hematopoyéticos (denominado genéricamente como trasplante de médula ósea), en todas sus variedades, o las nuevas formas de inmunoterapia, como la terapia con células T-CAR frente al cáncer de la sangre.

Todos estos avances en el campo de la Hematología y Hemoterapia la han consolidado como una especialidad integrada y madura.

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) es una entidad científica que integra a más de 2.600 profesionales de la hematología, con la misión de velar por el adecuado desarrollo de la especialidad de Hematología y Hemoterapia en España. Para ello, su actividad se centra fundamentalmente en elevar el nivel profesional, docente e investigador de sus especialistas y, por ende, en la mejora continua de la calidad asistencial que estos profesionales sanitarios prestan a sus pacientes.

BASES

1, El I Premio  de  Periodismo  sobre  Hematología  y  Hemoterapia  tiene por objetivo reconocer la labor divulgativa  de los profesionales de la información y medios de comunicación en relación con la difusión de la práctica del hematólogo, con especial interés en los siguientes aspectos:

- Atención médica a pacientes con enfermedades de la sangre en todas las fases del proceso: cáncer hematológico, hemofilia, anemia, etc.
- Utilización del trasplante de progenitores hematopoyéticos, en sus diferentes variedades, para curar el cáncer hematológico
- Uso de las nuevas formas de inmunoterapia (anticuerpos monoclonales, inhibidores de ‘checkpoints’ y ‘Chimeric Antigen Receptor’–CAR–) frente al cáncer hematológico.
- Utilización de la terapia génica en el tratamiento de enfermedades hematológicas.
- Aplicación de la Medicina Personalizada de Precisión en el abordaje de las enfermedades hematológicas.
- Investigación y desarrollo de nuevos procedimientos y terapias.
- Información y asesoramiento a otros médicos o especialistas sobre cualquier alteración sanguínea.
- Control de la producción de hemoderivados y de la seguridad transfusional.
- Diagnóstico biológico y clínico de trastornos que causan hemorragia o trombosis.

2. Pueden  concurrir  a  este  premio  todos  aquellos  trabajos  periodísticos  (artículos,  reportajes,  entrevistas,  etc.) publicados o emitidos en medios de comunicación (prensa, radio, televisión e internet) nacionales, autonómicos o locales, tanto generales como especializados, durante el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2017 y el 30 de noviembre de 2018.

3. El plazo de presentación de trabajos finaliza el 15 de diciembre de 2018.

4. No se establece límite alguno en el número de trabajos periodísticos que pueden ser presentados por cada profesional de la información y/o medio de comunicación.

5. Se concederá un primer premio, dotado con 3.000 euros, y un segundo premio, de 1.500 euros, a los mejores trabajos periodísticos de los que concurran al galardón, según valoración del jurado.

6. Se enviará un archivo pdf del texto publicado (en el caso de prensa e Internet) o un archivo de audio/ video (en el caso de radio y televisión), junto con los correspondientes datos de contacto (nombre, apellidos, teléfono y correo electrónico), a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

7. El jurado estará formado por hematólogos, pacientes, periodistas y representantes de la industria farmacéutica.

8. El fallo del jurado se dará a conocer en un acto público que tendrá lugar en la sede de la SEHH-FEHH en febrero de 2019.

9. El premio podrá declararse desierto y el fallo del jurado será inapelable.

10. No se devolverán los trabajos presentados.

11. La participación en este premio implica la total aceptación de sus bases.

MÁS INFORMACIÓN
Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia c/ Aravaca, 12, 1.º B. 28040 Madrid • Tel.: 91 319 58 16
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.aecomunicacioncientifica.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X PREMIO NACIONAL DEL LIBRO 2016-2017 (Venezuela)

15:09:2018

Género: Obra publicada

Premio:  Sin especificar

Abierto a: libros producidos e impresos en Venezuela durante los años 2016 y 2017

Entidad convocante: Ministerio del Poder Popular Para la Cultura

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:    15:09:2018

 

BASES


El X Premio Nacional del Libro en sus menciones Libros y/o Publicaciones y Promoción del Libro y la Lectura cierra su convocatoria el 15 de septiembre del presente año.

Esta es una iniciativa que surge con los propósitos claves de valorar el libro como unidad de contenido y forma y para reconocer el trabajo intelectual, editorial, gráfico y los esfuerzos en favor de la promoción de la lectura.

El X Premio Nacional del Libro fue propuesto por el Ministerio del Poder Popular Para la Cultura, a través de su ente adscrito Centro Nacional del Libro.

Bases generales:

1°  Los participantes pueden postularse a sí mismos o ser propuestos por un tercero en cada una de las menciones y categorías. Una misma obra puede concursar en varias categorías.

2° Se entenderá por postulación, la manifestación por escrito de cualquier ciudadano o ciudadana para que un libro, publicación, institución, página web, blog, experiencia en promoción de lectura o producción audiovisual participe en el X Premio Nacional del Libro.

3° La planilla para la postulación se podrá descargar de la página web www.cenal.gob.ve o ser retirada en la sede del CENAL donde deberá ser consignada, con los demás recaudos, enviados a la siguiente dirección: Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (CENAL), Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 20, El Silencio, Caracas, Código Postal 1010.

4°  El lapso previsto para la recepción de las postulaciones es del 15 de mayo al 15 de septiembre de 2018.

5°  El X Premio Nacional del Libro se divide en dos menciones: Mención libros y/o publicaciones; Mención promoción del libro y la lectura.

6° Mención libros y/o publicaciones:

- Los libros deben haber sido producidos e impresos en Venezuela durante los años 2016 y 2017, de acuerdo con la información registrada en el colofón editorial o en la página legal. No se considerarán reimpresiones.

- El postulante debe remitir al CENAL tres (3) ejemplares del libro o publicación, junto con la planilla de inscripción, una reseña de la obra no mayor de 8 líneas (en un CD en programa OpenOffice o Word), en un sobre cerrado plenamente identificado.

- De concursar en el aspecto gráfico, debe consignar un resumen de la obra no mayor de 8 líneas y la imagen en formato digital en alta resolución (TIFF o JPG) en un CD o DVD, en un sobre cerrado plenamente identificado.

Categorías:

Mejor libro

Considera al mejor libro producido en Venezuela en cualquier género literario valorando, para su selección, todos los factores que inciden en la labor editorial: selección de la obra, presentación, formato o soporte, diseño, corrección e impresión.

Libro electrónico o digital

Considera aquellos libros editados específicamente para ser leídos en dispositivos electrónicos y/o digitales. No se considerarán PDF

Libro infantil-juvenil

Considera aquellos libros dirigidos a la población infantil y juvenil.

Libro para personas con diversidad funcional

Considera aquellos libros dirigidos a la población con discapacidad, a través de formatos y soportes accesibles a personas con necesidades especiales.

Libro artesanal

Considera aquellos libros de factura artesanal, es decir, no procesados por sistemas mecánicos y en los cuales el 70 % de los elementos que los componen sean producidos manualmente.

Libro arte

Considera aquellos libros que sobresalgan por la originalidad de su concepto estético, y que en su conjunto sean valorados como un objeto artístico.

Formato innovador

Considera libros que por su diseño o su funcionalidad modifican de manera significativa el formato tradicional, con el propósito de ofrecer al lector una nueva experiencia de lectura. Incluye las obras que utilizan un soporte distinto al papel.

Diseño de portada

Considera el trabajo artístico presente en las portadas de los libros y su relación con el contenido de la obra valorando la originalidad, innovación y claridad de la conceptualización.

Ilustración

Considera imágenes o ilustraciones usadas para complementar un texto escrito y que añaden valor estético o dinámico al libro.

Publicaciones periódicas

Considera aquellas publicaciones periódicas que presenten calidad de contenido, así como también, un concepto gráfico innovador.

Afiche

Considera los afiches o carteles por su concepto gráfico y  su capacidad de comunicación.

Colección o serie

Considera aquellas colecciones o series creadas, desarrolladas o reconceptualizadas en los años 2016/2017.

7° Mención promoción del libro y la lectura:

Las iniciativas de difusión y promoción del libro y la lectura deben haberse desarrollado en la República Bolivariana de Venezuela.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO BOGOTÁ EN 100 PALABRAS (Colombia)

08:10:2018

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:  $7.000.000 y publicación en antología

Abierto a: personas con domicilio estable en Bogotá

Entidad convocante: Alcaldía Mayor de Bogotá, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Secretaría de Educación del Distrito, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:    08:10:2018

 

BASES


“Bogotá en 100 Palabras” es un concurso de relatos breves, que invita a todos los habitantes de la ciudad a escribir sobre la vida en Bogotá. El concurso es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Secretaría de Educación del Distrito, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile.

El proyecto, que en 2017 realizó su primera edición en Colombia, busca fomentar el vínculo con la escritura y la lectura en personas de todas las edades y ámbitos.

La convocatoria está abierta del 31 de julio al 8 de octubre de 2018. Los interesados pueden inscribirse y enviar su relato a través de la plataforma www.bogotaen100palabras.com. El concurso irá, además, acompañado de un componente de formación que tiene como objetivo brindar herramientas de escritura creativa para aquellos que quieran participar. Los talleres se realizarán en instituciones educativas, bibliotecas públicas y comunitarias, universidades y librerías. La convocatoria a los talleres se realizará a través de las páginas web del concurso, de las entidades organizadoras así como en sus redes sociales.

Posterior a esta fecha, un grupo de prelectores realizará una preselección de los relatos recibidos, que será entregado a los jurados, quienes seleccioanrán los 100 mejores relatos que se publicarán en el libro Bogotá en 100 palabras. El libro será distribuido gratuitamente en distintos espacios de la ciudad.

El jurado a su vez, seleccionará un ganador y 3 menciones especiales por categoría. El ganador recibirá un reconocimiento económico de $7.000.000. Los relatos ganadores serán exhibidos en diferentes espacios públicos y culturales de la ciudad.

El jurado está conformado por Pilar Quintana, en la categoría adultos, autora de la colección de cuentos Caperucita se come al lobo (2012). En 2007 fue elegida como uno de los 39 escritores menores de 39 años más destacados de América Latina por el Hay Festival. Este año, su novela La perra recibió el Premio Biblioteca Narrativa Colombiana. Francisco Montaña, en la categoría juvenil, es uno de los autores más reconocidos y vendidos para niños y jóvenes. Entre sus obras más destacadas se encuentran No comas renacuajos (2009) y La muda (2010). Por último, María Osorio en la categoría infantil, directora de la Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil y fundadora del proyecto editorial Babel Libros. Este año será homenajeada con el Mérito Editorial de la FIL Guadalajara 2018. El anuncio de los ganadores se realizará el jueves 6 de diciembre de 2018.

Este concurso nació en Santiago de Chile en el año 2001 y, desde entonces, se ha extendido por diferentes lugares del mundo, entre los que se cuentan Valparaíso, Budapest y Puebla. En total, la iniciativa ha recibido más de medio millón de cuentos originales.


BASES

1. Podrán participar todas las personas con domicilio estable en Bogotá, a excepción de empleados de la Cámara Colombiana del Libro, miembros del jurado, del equipo de preselección, o del comité organizador, funcionarios y contratistas vinculados a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, al Instituto Distrital de las Artes –Idartes-, y a la Secretaría de Educación del Distrito. Esta restricción no se extiende a los artistas de los programas de formación de Idartes, ni a los docentes de las instituciones educativas distritales a quienes se les invita especialmente a participar en el concurso.

2. La temática de los relatos debe estar relacionada con Bogotá.

3. Los relatos deben ser estrictamente inéditos y no superar las 100 palabras, sin contar el título.

4. Cada participante puede presentar al concurso un solo relato inédito que se enviará ingresando al sitio www.bogotaen100palabras.com siguiendo las instrucciones que ahí se especifican.

5. La recepción de los textos se abrirá el martes 31 de julio de 2018 y cerrará el lunes 8 de octubre de 2018 a las 23:59 horas.

6. El jurado está conformado por Pilar Quintana, en la categoría adultos, autora de la colección de cuentos Caperucita se come al lobo (2012). En 2007 fue elegida como uno de los 39 escritores menores de 39 años más destacados de América Latina por el Hay Festival. Este año, su novela La perra recibió el Premio Biblioteca Narrativa Colombiana. Francisco Montaña, en la categoría juvenil, es uno de los autores más reconocidos y vendidos para niños y jóvenes. Entre sus obras más destacadas se encuentran No comas renacuajos (2009) y La muda (2010). Por último, María Osorio en la categoría infantil, directora de la Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil y fundadora del proyecto editorial Babel Libros. Este año será homenajeada con el Mérito Editorial de la FIL Guadalajara 2018.

7. El jurado seleccionará un ganador y 3 menciones especiales por categoría: infantil (menores de 13 años), juvenil (14-17) años y adultos (18 en adelante). A su vez, los 100 mejores relatos serán publicados en un libro de distribución gratuita y los 10 mejores serán ilustrados y divulgados en espacios públicos.

8. El relato ganador recibirá un reconocimiento económico de $7.000.000 (siete millones de pesos). Las menciones, por su parte, recibirán una tablet con contenido de la biblioteca “Leer es Volar”. Todos los ganadores recibirán un bono por $1.000.000 (un millón de pesos) redimible en librerías de Bogotá (según un listado que será publicado previamente) en la página www.bogotaen100palabras.

Notas adicionales:

1. Los relatos deben ser originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes en ningún formato). En caso de no cumplir con estas condiciones, el concursante será descalificado.

2. La participación en el concurso implica la aceptación de las bases y otorga el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, sin fines de lucro las obras participantes. Quien participa acepta que su relato, junto con su nombre y apellido, su localidad de residencia y su edad, puedan ser incorporados en la edición de un libro de bolsillo.


Fuente y Formulario de inscripción: www.bogotaen100palabras.com/web/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CERTAMEN DE NARRATIVA ALLENDE SIERRA (España)

21:10:2018

Género: Relato

Premio:   300 €, lote de libros, publicación y ejemplares

Abierto a: mayores de 16 años y residan en alguno de los municipios de la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama o que, no residiendo en la sierra, sean miembros de alguna de las asociaciones organizadoras.

Entidad convocante: Asociaciones Culturales ‘Chozas de la Sierra’, de Soto del Real, ‘Ecos de Miraflores’ y el Grupo literario ‘Encuentros’, de Tres Cantos

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    21:10:2018

 

BASES



1- Podrán participar cuantas personas lo deseen que sean mayores de 16 años y residan en alguno de los municipios de la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama o que, no residiendo en la sierra, sean miembros de alguna de las asociaciones organizadoras. Se presentará un solo relato por persona.

2- El relato, de tema libre, deberá estar escrito en lengua castellana..

3- Los originales no podrán haber sido editados en ningún soporte, ni premiados en otros concursos. Deberán tener una extensión máxima de 2.000 palabras.

4- Presentación de originales:

4.a. envío electrónico: los relatos se enviarán preferentemente por correo electrónico, en dos ficheros adjuntos. El primer fichero contendrá el relato, y llevará como nombre el título del mismo. El segundo fichero contendrá los datos personales del autor (nombre y apellidos, teléfono de contacto, correo electrónico y dirección postal) y llevará como nombre el título del relato, más las palabras “datos personales”. La dirección a la que deben enviarse es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el correo deberá figurar como Asunto: “IV Certamen de Narrativa Allende Sierra”

4.b. en papel: alternativamente se pueden presentar en papel; en este caso, se presentarán por triplicado y se adjuntará una copia de los mismos en disco compacto. En los trabajos no constará el nombre del autor sino un seudónimo. Cada trabajo llevará adjunto un sobre cerrado en cuyo exterior deberá figurar el título del relato, el seudónimo, una dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto. Dentro del sobre se incluirá una hoja con el nombre completo del autor, la dirección postal, el título del relato y el seudónimo utilizado. Los originales deberán enviarse a: AC Chozas de la Sierra, Apdo. de correos 9 (28791 – Soto del Real)

5- E1 plazo para la recepción de originales comienza el 15 de agosto y finaliza el 21 de octubre de 2018.

6- El fallo del Jurado será inapelable y se hará público a finales de noviembre en un acto que está previsto realizar en el municipio de Soto del Real y de cuyo desarrollo, lugar y fecha definitivos se informará oportunamente.

7- Se establecen los siguientes premios:

Primero : dotado con 300 Euros
Finalista: dotado con 200 Euros
Mención Honorífica: dotado con 100 Euros

Los tres premiados recibirán, además, un lote de libros proporcionados por las editoriales Bohodón y Akal.

Las personas ganadoras deberán asistir al acto de entrega de premios; de lo contrario, seguirán ostentando la condición de ganadores, pero no tendrán derecho a recibir los premios.

8- Los participantes autorizan a que su relato sea incluido en una publicación realizada por la editorial Bohodón; esta publicación será regalada por la editorial a los autores que consigan premio en el certamen. Para cualquier otra forma de publicación, ya sea en papel o en cualquier otro soporte, los organizadores del certamen solicitarán autorización expresa a cada autor.

9- La participación en este Certamen supone la plena aceptación de estas bases, teniendo el jurado libertad de criterio en la interpretación de las mismas.


Fuente: chozasdelasierra.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025