Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CERTAMEN NACIONAL "HORIZONTE LITERARIO" DE POESÍA Y RELATO CORTO (Argentina)

15:09:2018

Género:  Poesía, cuento

Premio:   Publicación en antología

Abierto a: persona con residencia en la República Argentina mayor de 16 años

Entidad convocante: Inguz Editorial y Radio GDS de Mar del Plata

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   15:09:2018

 

BASES


1. Inguz Editorial tiene como objetivo ayudar a mujeres que fueron víctimas de violencia de género y para eso donan sus ganancias a refugios de asistencia y contención del país. Por su parte GDS Radio de Mar del Plata desde su programa Horizonte Literario busca difundir y dar a conocer autores nacionales de todas las edades y todos los estilos.

Ambos se unieron para llevar a cabo este certamen, con el objetivo de premiar a los finalistas del mismo incluyendo su texto ganador en una antología literaria de forma gratuita. Lo recaudado por las ventas será donado.

2. Los finalistas se darán a conocer y serán contactados durante el mes de octubre del corriente año.

3. La presentación de la antología será durante el mes de diciembre en Capital Federal (lugar y fecha a confirmar). En dicha presentación se les regalará a cada finalista un ejemplar de la antología donde será incluído su poema o relato junto a los demás finalistas. También habrá regalos sorpresa para cada uno. Se coordinará el envío del ejemplar a quienes no pudieran asistir o vivan en el interior del país.

4. Cada escritor podrá participar en un sólo género. Poesía o Relato corto.

5. En el género Poesía se requiere una extensión máxima de 35 versos y en el género Relato corto un máximo de dos carillas. podrán ser inéditos o ya haber sido publicados con anterioridad.

6. Los trabajos se presentarán únicamente por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de la siguiente forma:

En el ASUNTO colocar POESÍA o RELATO CORTO, según el género al que participen.

En un archivo word incluír el poema o relato y al final nombre y apellido.

En el cuerpo del mail escribir los siguientes datos personales:
-Nombre y Apellido
-Email y número de celular
-Domicilio
-Edad
-Mini biografía personal (no más de cinco renglones)
-redes sociales de contacto

7. La participación del certamen implica la total aceptación de dichas bases.

8. La decisión del jurado será inapelable.

-Ante cualquier duda escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

TERCER PREMIO INTERNACIONAL DE  NOVELA HISTÓRICA "LOS CERROS DE ÚBEDA" 2018 (España)

01:10:2018

Género:  Novela, obra publicada

Premio:    Galardón

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Organización del Certamen Internacional de Novela Histórica "Ciudad de Úbeda"

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:10:2018

 

BASES


Bases del  Tercer Premio Internacional de  Novela Histórica "Los cerros de Úbeda"

- El Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Úbeda “Los cerros de Úbeda”  2018, está abierto a todos los escritores cualquiera que sea su nacionalidad.

- Las obras que opten a este premio deberán estar publicadas en lengua castellana, durante el año 2017, en editoriales nacionales o internacionales.

No podrán participar aquellas obras que tengan algún otro premio literario.

- Cada editorial podrá presentar hasta un máximo de tres títulos, debiendo remitir seis ejemplares de cada uno que concurse al Premio Internacional de Novela Histórica "Los cerros de Úbeda"

Dirección de envío
Organización del Certamen Internacional de Novela Histórica "Ciudad de Úbeda"
Calle Juan Montilla nº3
23400 Úbeda, España.

- El jurado estará integrado por representantes del mundo de la cultura: escritores, historiadores y periodistas.

- El jurado valorará todas las obras presentadas, comunicando la relación de novelas finalistas con anticipación al fallo del jurado.

- Se otorgará un único galardón a la novela que, por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del jurado, se considere merecedora de dicho galardón.

- El concurso no podrá ser declarado desierto .

- La admisión de novelas se cerrará el 1 de octubre de 2018, y el fallo del jurado será inapelable. El galardón se entregará durante la celebración del VII Certamen Internacional de Novela Histórica "Ciudad de Úbeda" que se celebrará entre el 9 y el 15 de noviembre, haciéndose público con antelación a la entrega del premio.

- Toda novela presentada al Premio Internacional de Novela Histórica "Los cerros de Úbeda", en el plazo de tiempo indicado, debe llevar implícito el compromiso por parte de la editorial de no retirarla antes de haberse hecho público el fallo del jurado.

- En los ejemplares de la novela ganadora, así como en los de futuras reediciones de la misma, deberá figurar en lugar visible: Premio Internacional de Novela Histórica "Los cerros de Úbeda".

- La participación en este premio implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases. Las partes renuncian al propio fuero y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Úbeda.


Fuente: novelahistoricaubeda.blogspot.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VII PREMIO DE CUENTOS CORTOS LUIS SANCHO (España)
10:09:2018

Género:  Cuento

Premio:     1.500 € y publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Asociación ACUA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:09:2018

 

BASES


BASES DEL VII PREMIO DE CUENTOS CORTOS LUIS SANCHO

1. Podrán concurrir todas las personas que lo deseen, siempre que sus trabajos sean inéditos, escritos en castellano y no presentados con el mismo u otro título a ningún otro certamen pendiente de resolución.

2. Solo se podrá presentar una obra por participante.

3. La inscripción es gratuita.

4. La fecha límite de presentación de los relatos será el 10 de septiembre de 2018.

5. Los relatos deberán presentarse o enviarse a la librería “La Isla del Tesoro”, C/Abrevadero, 6. 28670 Villaviciosa de Odón. Madrid. Teléfono.: 916 014 649.

6. La obra presentada deberá estar firmada con seudónimo. Las obras se entregarán por duplicado, cada copia en un sobre numerado y cerrado. El sobre nº 1 deberá incluir la obra firmada con el seudónimo escogido, una copia digital (en un pen drive y si no es posible en un CD) en formato Word así como los datos personales y de contacto del autor (nombre, apellidos, domicilio, código postal, fecha de nacimiento, teléfono, correo electrónico y documento de identidad). El sobre nº 2, solo incluirá la obra en formato papel y firmada con el seudónimo. Los sobres deberán estar claramente numerados e identificados.

7. El tratamiento y la elección del tema presentado será libre. Dependerá exclusivamente del criterio del concursante. El estilo será narrativa, tipo cuento corto.

Entendemos por cuento corto aquella narración en la que intervienen personajes reales o ficticios, anima- dos o inanimados, que realizan acciones y reflexiones en un espacio y en un tiempo determinado. La narración debe incluir, ‘grosso modo’, una introducción, una presentación, un clímax, un desenlace y la resolución o no resolución del conflicto.

8. La obra no podrá superar los 3.250 caracteres con espacios, ni tener menos de 2.500.

9. Los participantes cederán los derechos de publicación de sus obras a la asociación cultural ACUA.


JURADO

1. ACUA se encargará de ordenar y revisar que la documentación sea correcta.

2. La entrega de premios se realizará el día, lugar y hora que se comunique.

3. El fallo del jurado será inapelable.

4. El jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de la cultura que designe la organización del certamen.

5. El jurado actuará con la máxima libertad y discreción y tendrá, además de las facultades normales de discernir el ganador y emitir el fallo otorgándolo o declarándolo desierto, la de interpretar las presentes bases. El jurado no mantendrá ningún tipo de correspondencia con los participantes.

6. El jurado, dará a conocer las tres primeras obras ganadoras (1er, 2º y 3er premio) en la Revista ACUA correspondiente al mes de diciembre de 2018.

7. Los tres primeros, y el primero de un autor vecino de Villaviviciosa, serán publicados en tres números consecutivos de la revista ACUA.

8. El Jurado otorgará tres premios:
• Primer premio: 1.500 euros.
• Segundo premio: 1.000 euros
• Tercer premio: 500 euros.

9. El Consejo de Redacción de ACUA otorgará el premio de 300 euros al autor vecino de Villaviciosa que más puntos tenga y que no esté entre los tres primeros.

• Fecha límite de recepción de los trabajos: 10 de septiembre de 2018
• Los relatos deberán tener un máximo: 3.250 caracteres con espacios y mínimo 2.500 caracteres con espacios.
• La participación en este Concurso supone la plena aceptación de estas bases, sin derecho a posterior reclamación.


Fuente
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

SEGUNDA CONVOCATORIA DE LA REVISTA YZUR – OTOÑO 2018 (EE.UU.)
31:08:2018

Género:  Poesía, cuento, ensayo

Premio:    Publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Departamento de español y portugués de Rutgers University

País de la entidad convocante: EE.UU.

Fecha de cierre:   31:08:2018

 

BASES



Bases de participación en la segunda convocatoria de la Revista Yzur – otoño 2018
(Departamento de español y portugués de Rutgers University, Nueva Jersey, EE. UU.)

OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El plazo de participación tendrá lugar del 25 de mayo al 31 de agosto de 2018.
Podrán participar personas de cualquier nacionalidad y edad con textos originales no publicados con anterioridad y escritos en español (a excepción de la categoría ensayo).
Los originales seleccionados serán publicados en la revista digital Yzur del Departamento de español y portugués de Rutgers University (Nueva Jersey, EE. UU.)

NORMATIVA PARA LA RECEPCIÓN DE TEXTOS ORIGINALES (POR CATEGORÍA)

Poesía
Podrán presentarse un máximo de tres poemas de temática libre. Los poemas deben ser enviados en un solo documento en formato Word .doc o .docx, a doble espacio, en Times New Roman, 12pt.

Ficción Corta
Se presentará un solo cuento de temática libre con un máximo de cinco páginas, en un único documento .doc / .docx, a doble espacio en Times New Roman, 12pt. Se acogerán cuentos de diferente naturaleza: microficción, cuento, fábula, etc.

Ensayos
Se recibirán ensayos que comprendan entre las 5000 y 8000 palabras (aproximadamente de 10 a 16 páginas), a doble espacio en Times New Roman, siguiendo las normas de citación MLA. Se aceptarán ensayos en español y en inglés, y cuya temática esté orientada a los estudios culturales sobre Hispanoamérica, España u otros temas trasatlánticos y de diáspora vinculados a lo hispánico. La convocatoria de ensayos se encuentra abierta a cualquier disciplina (antropología, política, cultura visual e historia del arte, traducción y estudio de las lenguas, literatura, filosofía…etc.)

Artes visuales
Se presentará un portafolio en .jpeg con un máximo de 5 piezas (fotografía, pintura, diseño gráfico…etc.), acompañado de un abstracto en español e inglés (aproximadamente de 150 palabras) describiendo el sentido de la obra. Se valorarán particularmente aquellas relacionadas con la cultura hispana.


ENVÍO DE ORIGINALES -

- Los textos originales serán enviados por correo electrónico con pseudónimo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- En el sujeto del email, deberá escribirse en mayúsculas la categoría en la que se participa y el nombre de nuestra revista. Por ejemplo: CUENTO REVISTA YZUR

- Deberán adjuntarse dos documentos. Uno titulado OBRA, conteniendo el texto original y encabezado por el pseudónimo; y otro titulado DATOS, donde el/la autor/a especificará: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento y breve biografía de 5 líneas.

- Los/as participantes podrán presentarse a cada una de las categorías de esta convocatoria. Cada participación estará conformada por un único documento en formato Word. y será enviada en correos electrónicos independientes.

- Los textos originales serán revisados por el comité editorial de Revista Yzur, y que contará con la colaboración y asesoramiento de profesores e investigadores de diversas instituciones académicas en Estados Unidos, Hispanoamérica y España.

- El Equipo Yzur contactará a los/as participantes ganadores en un periodo de 9 semanas desde el cierre de la convocatoria. Yzur no publicará aquellos textos de autores/as que no hayan contestado el email de aceptación de su texto.

- Los/as autores/as participantes contarán con los derechos de publicación de su propia obra para su futura publicación en otras plataformas. Sin embargo, Yzur solicita la mención de la primera publicación en nuestra revista en caso de que vuelva a ser publicado. Yzur se reserva el derecho de volver a publicar los textos contenidos en cada número en futuras antologías del Departamento de español y portugués de Rutgers University.


Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA 30 REVISTA "LOS HERALDOS NEGROS" (México)

23:08:2018

Género: Artículo, cuento, poema, traducción, ilustración

Premio:   Publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Revista “Los Heraldos Negros”

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   23:08:2018

 

BASES

 
A 50 años del 68

Ante el clima de violencia que se vive en el país, donde según cifras oficiales se han contabilizado más de 37 mil personas desaparecidas[1] (y otros miles que han sido asesinados), la mayoría de las cuales son jóvenes de entre 15 y 39 años de edad, reflexionar sobre el movimiento estudiantil del 68 es más que necesario, pues a 50 años de su explosión, la democracia y los derechos humanos en México no sólo no están garantizados, sino que son constantemente violados por las propias autoridades.

El movimiento estudiantil de 1968 nos dejó grandes enseñanzas de lucha, organización y solidaridad de otros sectores sociales que apoyaron a los estudiantes, pero también nos mostró la cruda y aberrante capacidad del Estado de reprimir, asesinar y desaparecer a toda una generación de jóvenes revolucionarios cuyo único “delito” fue oponerse a un régimen despótico caracterizado por utilizar la fuerza policial a su favor.[2] Así también, se pudo constatar el control mediático en su apuesta por el silencio y el olvido.

Aquel 2 de octubre sigue como una herida abierta incapaz de sanar mientras los crímenes pasados y presentes sigan aumentando.
Por eso seguimos recordando que ese día tuvo lugar uno de los más grandes crímenes de Estado contra la juventud organizada; una juventud “rodeada de la magia de la revolución cubana y la resistencia Vietnamita” (Taibo, 2007); una juventud resonando con las juventudes en lucha de otras latitudes; una juventud empapada de inconformidad a la vez que de sueños y anhelos por hacer del mundo un lugar mejor y más justo para todos; una juventud que fue semilla y germinó, cuyas raíces no podemos dejar morir y sólo honrando su memoria podrá florecer.

Es por eso que Los Heraldos Negros hemos decidido dedicar nuestra edición número 30 a pensar, reflexionar, conmemorar y valorar uno de los movimientos más importantes de toda la historia contemporánea de México, uno de los movimientos que fue “el principio del principio” —como dijo Francisco Pérez Arce (2007)— en el que la fuerza de los estudiantes organizados se vio como pocas veces se había visto.

[1] La cifra corresponde al último conteo realizado hasta abril de 2018 por el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) con base en denuncias presentadas tanto en el fuero federal como en el común. Para más detalles consultar: www.zocalo.com.mx/new_site/articulo/hay-37-mil-435-personas-desaparecidas-en-mexico

[2] Desde el primer año de su gobierno, Díaz Ordaz dio contundentes muestras de su autoritarismo, al reprimir movimientos sindicales que exigían mejores condiciones laborales. El caso más ilustrativo sucedió en agosto de 1965, cuando el entonces presidente decidió emprender una serie de acciones apoyadas por la fuerza pública para desmantelar el Movimiento Médico que había surgido en noviembre del 64 y que reclamaba mejores condiciones laborales y aumento salarial. Decenas de médicos fueron perseguidos, cesados, calumniados y amenazados por haber participado en las jornadas de lucha.

Referencias
• Francisco Pérez Arce (2007). “El principio del fin” en antología No se olvida. Testimonios sobre el movimiento del 68. Tianguis del Libreo para Leer en Libertad. México.
• Paco Ignacio Taibo II (2007).  “Donde se cuenta de la importancia del Che y Bob Dylan para algunos y, por qué no, para todos” en antología No se olvida. Testimonios sobre el movimiento del 68. Tianguis del Libreo para Leer en Libertad. México

Asimismo, les recordamos las especificaciones técnicas:
- Al enviar el correo electrónico especificar: Artículo, cuento, poema, traducción o ilustración.
- Máximo 5 cuartillas, 1.5 de interlineado, arial 12.
- Archivo adjunto en Word. [No PDF]
- Si gustan acompañar sus escritos de alguna imagen en específico, favor de adjuntarla en el correo con su texto y poner la referencia de la misma.
- Las citas a pie de página deberán llevar el formato adjunto en el siguiente documento:

Formato de Citación: heraldosnegros.org/wp-content/uploads/2016/01/Formato-de-Citaci%C3%B3n.pdf

[EN CASO DE NO CUMPLIR CON ESTE REQUISITO EL TEXTO SERÁ RECHAZADO]

- Los textos que no cumplan con las especificaciones técnicas serán rechazados sin excepción: FORMATO DE CITAS, EXTENSIÓN, TIPO DE ARCHIVO, TIEMPOS DE LA CONVOCATORIA.

También les recordamos que sus textos pueden ser de análisis político, opinión o creación literaria y no necesariamente deben ser sobre los temas antes mencionados.

Por último, la fecha límite para la recepción de los textos es: 23 de agosto de 2018.

EL CORREO PARA HACER LLEGAR SUS COLABORACIONES ES: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SALUDOS

¡Hasta la victoria siempre!

PD1: AGRADECEREMOS SU VALIOSA AYUDA EN LA DIFUSIÓN DE LA REVISTA.
PD2: Pueden seguirnos en Facebook: @heraldosnegrosrevista
Twitter: @RHeraldosNegros

Desde la selva de concreto del infierno mexicano.
“Luchamos para hablar contra el olvido, contra la muerte, por la memoria y por la vida.”
Comité Editorial Revista “Los Heraldos Negros”.


Fuente
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025