Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

32º PREMIO LITERARIO "CIUDAD DE JUMILLA" (España)

31:10:2018

Género: Relato, poesía

Premio:  1.000 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Jumilla

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:10:2018

 

BASES

 
Se trata de la edición 32 del concurso y el plazo de presentación de los trabajos tendrá como límite el próximo 31 de octubre.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Jumilla convoca el Premio Literario “Ciudad de Jumilla” . El Premio estará regido por las siguientes

BASES:

1ª) Podrán participar en este Premio escritores y escritoras de cualquier nacionalidad, excepto quienes hubieran obtenido este galardón en ediciones anteriores y siempre que las obras presentadas sean textos escritos en lengua castellana y originales inéditos que no hayan sido premiados anteriormente en ningún otro concurso.

2ª) Las modalidades que se convocaran son:

- NARRATIVA CORTA.
Las obras tendrán una extensión mínima de 5 páginas y 10 como máximo, en DIN A-4, Fuente Arial y tamaño 12 a dos espacios y a una cara con páginas numeradas.

- VERSO.
Con una extensión mínima de cien versos, en DIN A-4, Fuente Arial y tamaño 12 a dos espacios sólo por anverso.

3º) Los trabajos podrán presentarse por cualquiera de los siguientes medios indicando en el sobre o asunto: Premio Literario "Ciudad de Jumilla’" y el número de edición que corresponda a la convocatoria en vigor.

- Mediante correo ordinario a la siguiente dirección: Excmo.
Ayuntamiento de Jumilla. Concejalía de Cultura, Cánovas del Castillo 35, CP 30520, Jumilla (Murcia).

- Mediante correo electrónico enviado a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Indicando en el asunto Premio Literario Ciudad de Jumilla" y la edición que corresponda a la convocatoria en vigor.

En cualquiera de las dos formas de presentación se remitirán dos archivos (o sobres) adjuntos: uno con el trabajo (impreso por sextuplicado o en formato PDF) indicando título y seudónimo; y otro con los datos personales (nombre, apellidos, teléfono de contacto y dirección del autor, breve curriculum del autor, además del DNI escaneado por las dos caras así como una declaración escrita del autor/a garantizando que los derechos de la obra no están comprometidos, expresando si ha sido presentada a otro concurso pendiente de resolución) que llevará la palabra PLICA seguido del nombre del trabajo.
Si al abrir los archivos (o sobres) faltase cualquiera de los datos solicitados o no se cumplieran el resto de los requisitos exigidos quedará automáticamente descalificado.

4ª) Cada modalidad tendrá un único ganador, que recibirá la cantidad de MIL EUROS (1.000€). Dichas dotaciones estarán sujetas a las retenciones fiscales que puedan corresponderle. Los premios cubren los derechos de autor de la primera edición, siendo incompatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos  o  recursos  para  la  misma  finalidad,  procedentes  de  cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales. El importe del crédito vendrá recogido en cada una de las convocatorias. La aplicación presupuestaria queda encuadrada en el programa 331, clasificación económica 48006. La clasificación orgánica vendrá definida en la respectiva convocatoria.
La normativa que regirá estas bases con carácter básico será el procedimiento de concurrencia competitiva de concesión de subvenciones son los artículos 23 a 27 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y los artículos 58 a 64 del Reglamento 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones.

Con carácter previo al otorgamiento de este premio, deberán aprobarse las Bases u Ordenanza reguladora correspondiente, que serán objeto de publicación en el Boletín Oficial de la Región Murcia. Con carácter general, la iniciación del expediente de concesión de la subvención deberá llevarse a cabo de oficio mediante convocatoria aprobada por el órgano competente, que desarrollará el procedimiento a seguir para la concesión de las subvenciones, de conformidad con el artículo 23 de la Ley General de Subvenciones.
La iniciación de oficio se realizará, previo dictamen de la Comisión Informativa en cada caso, mediante convocatoria que tendrá, conforme al artículo 23.2 de la ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, necesariamente el siguiente contenido:
a) Indicación de la disposición que establezca, en su caso, las bases reguladoras y del diario oficial en que está publicada, salvo que en atención a su especificidad éstas se incluyan en la propia convocatoria.
b) Créditos presupuestarios a los que se imputa la subvención y cuantía total máxima de las subvenciones convocadas dentro de los créditos disponibles o, en su defecto, cuantía estimada de las subvenciones.

c) Objeto, condiciones y finalidad de la concesión de la subvención.
d) Expresión de que la concesión se efectúa mediante un régimen de concurrencia competitiva.
e) Requisitos para solicitar la subvención y forma de acreditarlos.
f) Indicación de los órganos competentes para la instrucción y resolución del procedimiento.
g) Plazo de presentación de solicitudes, a las que serán de aplicación las previsiones contenidas en el apartado 3 de este artículo.
h) Plazo de resolución y notificación.
i) Documentos e informaciones que deben acompañarse a la petición.
j) En su caso, posibilidad de reformulación de solicitudes de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27 de esta ley.
k) Indicación de si la resolución pone fin a la vía administrativa y, en caso contrario, órgano ante el que ha de interponerse recurso de alzada.
l) Criterios de valoración de las solicitudes.
m) Medio de notificación o publicación, de conformidad con lo previsto en el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

La tramitación de los expedientes contendrá, como mínimo, las siguientes fases:
a) Informe de evaluación de las solicitudes recibidas, una vez subsanadas, en su caso, las deficiencias en la documentación presentada, en el que deberá constar expresamente si las personas beneficiarias cumplen o no todos los requisitos necesarios para acceder a la subvención.

Así mismo, la concesión de cualquier tipo de subvención requerirá la formación de expediente en el que conste el destino de los fondos y los requisitos necesarios que se han de cumplir para que pueda procederse al pago
b) Siempre, cuando así lo prevea las bases, se emitirá un informe de las solicitudes desde el punto de vista técnico propio de la naturaleza de las subvenciones. Dicho informe será suscrito por personal técnico en la correspondiente rama de especialidad.
c) Previamente a cualquier propuesta de concesión, se deberá expedir certificación por el Tesorero municipal de que el posible beneficiario se encuentra al corriente en sus obligaciones fiscales.
d) Propuesta de concesión o de denegación formulada por el instructor o personal que gestione la subvención, cuantificando motivadamente las subvenciones a conceder de acuerdo con los criterios objetivos y la ponderación que prevea la convocatoria.
e) Propuesta de resolución suscrita por el instructor o centro gestor del expediente.
f) Fiscalización previa del expediente por Intervención.
g) Resolución de Presidencia, o Concejales delegados o Junta de Gobierno, por delegación del Alcalde-Presidente.
La resolución del procedimiento se notificará a los interesados de acuerdo con lo previsto en el artículo 58 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de la Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. La práctica de dicha notificación o publicación se ajustará a las disposiciones contenidas en el artículo 59 de la citada Ley.

5ª) Este Premio podrá declararse desierto.

6ª) Las obras ganadoras podrán ser editadas por el Excmo.
Ayuntamiento de Jumilla y en tal caso su presentación pública se hará en Jumilla.

7ª) El Excmo. Ayuntamiento de Jumilla se reserva la opción de publicación de los originales que no habiendo alcanzado el Premio estime de interés, previo acuerdo con los autores.

8ª) La Concejalía de Cultura comunicará, con la suficiente antelación el plazo de admisión de originales así como a los autores premiados fecha, lugar y hora de la entrega de premios. Los premios serán entregados a los autores galardonados, que deberán recibirlo personalmente en un acto social que se celebrará en Jumilla.

9ª) El Jurado estará formado por cinco personas que serán designadas por la Comisión de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Jumilla, previa propuesta de la Concejalía de Cultura. En la valoración de las obras el jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios objetivos de otorgamiento: valores

artísticos propios de cada género literario, creatividad, calidad técnica y artística así como la originalidad.
Las deliberaciones de éste serán secretas y el fallo tendrá carácter irrevocable. No se entregarán informes de lectura a los concursantes, ni antes ni después de esa fecha. Actuará como Secretario del Jurado, con voz y sin voto un funcionario municipal.

10ª) El pago del Premio implica el reconocimiento y aceptación del autor/a al derecho de publicación y venta de la novela en exclusiva por el Excmo. Ayuntamiento de Jumilla por el límite máximo contemplado por la vigente legislación sobre derechos de autor/a. El Excmo. Ayuntamiento de Jumilla se reserva asimismo, por el período expresado los derechos de publicación y transformación de las obras en otros idiomas y su difusión en cualquier otro medio, incluidos el cinematográfico, la televisión o Internet, así como, incluso, su cesión a editoriales para su posible venta pública.

11ª) La presentación al Premio lleva implícita la aceptación de las bases y el compromiso del autor/a de no retirar su original antes de hacerse público el fallo del Jurado. Se publicará en el BORM extracto de la convocatoria, por conducto de la BDNS, una vez que se haya presentado ante ésta el texto de la convocatoria y la información requerida para su publicación.

12ª) Los originales se presentarán acompañados de los ANEXOS I,II y III que acompañan a estas bases. En el caso de obras presentadas con seudónimo dicha certificación deberá ir firmada con el seudónimo y nunca se incluirá dentro del sobre de la plica. Si la obra resultase ganadora el Excmo.
Ayuntamiento de Jumilla desvelará los nombres y apellidos del autor/a en cuantas actuaciones se deriven de dicha condición.

13ª) No se mantendrá correspondencia con los autores.

14ª) Con el objetivo de lograr la mayor difusión del Premio, el autor/a premiado se compromete activa y personalmente en la promoción de la obra ganadora que el Excmo. Ayuntamiento de Jumilla estime necesaria durante el período de un año desde la fecha de concesión el premio.
www.escritores.org
15ª) La participación en el Premio implica la aceptación, sin reserva alguna, de las bases del mismo. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al fuero propio y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Jumilla.
Las obras ganadoras quedarán en propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Jumilla, que podrá proceder a su publicación, haciéndose constar en la publicación que se trata del Premio Literario “Ciudad de Jumilla” y el número de edición al que corresponda.


Fuente y Anexos: www.jumilla.org/avisot.asp?id=656


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVII CONCURSO DE NARRATIVA FEMENINA "PRINCESA GALIANA" (España)

19:10:2018

Género: Novela

Premio:  3.000 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Toledo

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   19:10:2018

 

BASES

 
BASES DE LA CONVOCATORIA DE PREMIOS DEL XVII CONCURSO DE NARRATIVA FEMENINA “PRINCESA GALIANA”

PRIMERA.- Objeto y finalidad.

1.-Las presentes bases reguladoras tienen por objeto regular la convocatoria del XVII Concurso de Narrativa Femenina Princesa Galiana de novela corta.

2.-Las modalidades de premios que serán objeto de concesión son:
• Primer premio.
• Accésit mujer novel.

3- Los premios Princesa Galiana de novela corta tiene como finalidad la realización de actividades artísticas y literarias que consigan la participación de las mujeres, y fomenten aquellas obras que, incorporen una visión de la sociedad no discriminatoria por razón de género.

4.-La temática de las novelas versará sobre cualquier aspecto humano que contribuya a resaltar la figura de la mujer.

5.-Los premios Princesa Galiana que se concedan de acuerdo con la presente convocatoria se financiarán con cargo a la aplicación presupuestaria 41102/2319/48100, con el límite máximo de 4.500€, sin perjuicio de los gastos derivados de la primera edición de las obras premiadas, que serán asumido por el Excmo. Ayuntamiento de Toledo.


SEGUNDA.- Participantes.

1.-Podrán optar al primer premio Princesa Galiana, todos aquellos/as escritoras/es que presenten una novela corta, original, e inédita.

2.-Podrán optar al accésit mujer novel de los premios Princesa Galiana, aquellas escritoras noveles que presenten una novela corta, original, e inédita.

2.-Los beneficiarios, o premiados, no podrán estar incursos en alguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de Noviembre, General de Subvenciones.


TERCERA.-Procedimiento de concesión.

1.-La concesión del premio Princesa Galiana de novela corta, se ajustará a los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva.

2.-El procedimiento se iniciará de oficio, con la aprobación por la Junta de Gobierno Local del Excmo. Ayuntamiento de Toledo de las bases por las que se rige la presente convocatoria.

3.-La concurrencia a estos premios supone la aceptación de la totalidad de las bases de la presente convocatoria.


CUARTA.-Cuantía de los premios.

1.- La cuantía del primer premio es de 3.000€, y la del Accésit mujer novel de 1.500€.

2.-En ambos casos, el Excmo. Ayuntamiento de Toledo sufragará los costes derivados de la primera edición de las novelas premiadas.

3.-Cada premiado recibirá 50 ejemplares de la primera edición de su novela.

4.-La concesión de los premios implicará la cesión de los derechos de propiedad intelectual derivados de la primera edición de cada una de las obras premiadas.

5.-Los premiados responderán de la autoría de las obras premiadas, declinando el Excmo. Ayuntamiento de Toledo, cualquier responsabilidad que pudiera serle exigida a los autores por terceros.


QUINTA.-Forma y plazo de presentación de las novelas.

1.- Una vez publicada la convocatoria en el B.O.P. de la Provincia de Toledo, a través de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, los interesados deberán presentar sus novelas en el Excmo. Ayuntamiento de Toledo, Concejalía de Igualdad, Plaza del Consistorio nº 1-45001 Toledo, desde el día siguiente al de la citada publicación, hasta el 19 de octubre de 2018.
La convocatoria será publicada igualmente en la web www.ayto-toledo.org.

2.- Las novelas, deberán estar escritas en castellano, y se presentarán encuadernadas por triplicado ejemplar, en formato DINA 4, mecanografiados a doble espacio, con márgenes justificados de 2cms., a derecha e izquierda, y tipo de fuente Times New Roman, en tamaño 12, por una sola cara y con una extensión mínima de 80 hojas.. Asimismo, deberán presentarse sin firma, ni detalles que puedan identificar al autor o autora, adjuntándose un sobre cerrado, que podrá ser lacrado y en el que figurará el título de la novela y la leyenda XVII CONCURSO DE NARRATIVA FEMENINA “PRINCESA GALIANA”.

3.-La identificación de la persona autora de la novela se contendrá dentro del sobre cerrado y lacrado adjunto, donde constarán los datos personales (nombre, apellidos, dirección postal y electrónica y teléfono).


Sexta.-Procedimiento de concesión.

6.1 Ordenación e instrucción.
Corresponderá la ordenación e instrucción del procedimiento a la Concejala Delegada de Igualdad.
Dicho órgano instructor deberá solicitar cuantos informes estime necesarios para la adecuada instrucción del Procedimiento.

6.2 Jurado.
1.-Las novelas presentadas serán valoradas por un Jurado, compuesto por personas relevantes dentro del mundo de las letras, de las que al menos el 50 por cien serán mujeres, además de la Alcaldesa-Presidenta del Excmo. Ayuntamiento de Toledo, o persona en quien delegue, que formará parte del mismo.
La composición del jurado no se dará a conocer hasta que no se haga pública la concesión de los premios.
2.-El jurado a la vista de las evaluaciones realizadas, emitirá el informe al que se refiere el artículo 24.4 de la Ley 38/2003, de 17 de Noviembre, General de Subvenciones, en el que se concretará el resultado de la evaluación efectuada y lo remitirá a la Concejala Delegada de Igualdad como órgano instructor del procedimiento.

6.3 Propuesta de resolución.
La Concejala Delegada de Igualdad, formulará la propuesta de resolución definitiva que proceda y la  elevará para su aprobación a la Junta de Gobierno Local del Excmo. Ayuntamiento de Toledo.

6.4 Resolución.
De acuerdo con el artículo 63.1 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones la Junta de Gobierno Local del Excmo. Ayuntamiento de Toledo, resolverá el procedimiento de concesión en el plazo de quince días desde la fecha de elevación de la propuesta de resolución.
La resolución será motivada, debiendo en todo caso quedar acreditados los fundamentos de la resolución que se adopte.
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución no podrá exceder de tres meses, contados desde la fecha de publicación de la convocatoria en el B.O.P. de la Provincia de Toledo, a través de la Base de Datos Nacional de Subvenciones.
Las novelas presentadas y no premiadas, podrán retirarse en el Excmo. Ayuntamiento de Toledo, en el  plazo de un mes, contado a partir de que se haga pública la resolución de concesión de los premios. Una vez transcurrido este plazo, los ejemplares no retirados serán destruidos


SÉPTIMA.-Publicidad.

La resolución del procedimiento concediendo los premios se publicará en el BOP de Toledo, a través de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, en los términos previstos en el artículo 18 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como en la página web del Ayuntamiento de Toledo http://www.ayto-toledo.org/.


OCTAVA.-Recursos.

Contra la resolución de concesión de los premios, podrá interponerse, recurso de reposición en el plazo de un mes, con carácter potestativo, ante la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Toledo, de conformidad con lo establecido en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas; o alternativamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Toledo que corresponda, en el plazo de dos meses, conforme a lo dispuesto en los artículos 8.2 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.


NOVENA.-Régimen jurídico.

El otorgamiento de los premios se regirá, además de por la presente convocatoria, por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el artículo 24 del Decreto de  17 de junio de 1955, por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, las restantes normas de derecho administrativo, y, en su defecto, se aplicarán las normas de derecho privado.

www.escritores.org
DÉCIMA.-Reintegro de los premios.

Una vez otorgados los premios, la comprobación de que los premiados, o sus novelas, no reúnen los requisitos exigidos en la Base Segunda, comportará el reintegro del premio y la exigencia del interés de demora, sin perjuicio de las responsabilidades en que pudieran incurrir los premiados.


Fuente: www.toledo.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIV PREMIO TESIS DOCTORAL CENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES 2018 (España)

25:10:2018

Género: Tesis doctoral

Premio:  6.000 €

Abierto a: tesis leídas y juzgadas en cualquier universidad española entre el 1 de octubre de 2017 y el 30 de septiembre de 2018, y que hayan obtenido una calificación global de sobresaliente con mención cum laude

Entidad convocante: Fundación Centro de Estudios Andaluces

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   25:10:2018

 

BASES

 
La Fundación Centro de Estudios Andaluces convoca una nueva edición del Premio Tesis Doctoral para trabajos que impulsen la investigación de excelencia sobre temas relacionados con las líneas de estudio que promueve la Fundación: Estado autonómico; Continuidad y cambio en la cultura política de Andalucía; Financiación autonómica; Historia contemporánea de Andalucía; Identidad cultural y política de Andalucía; Gobierno local en Andalucía; y Bienestar y realidad social en Andalucía.

Como novedad principal de esta nueva convocatoria, la número catorce en la trayectoria de este Premio, la Fundación Cajasol se suma como entidad colaboradora, un apoyo que permite duplicar la dotación de 5.500 euros en la edición de 2017 a 11.000 euros en la nueva edición de 2018, distribuidos en un primer premio de 6.000 euros, un segundo premio de 3.000 euros y un tercer premio de 2.000 euros.

La Fundación Cajasol comparte con el Centro de Estudios Andaluces su compromiso con el fomento de iniciativas que favorezcan el desarrollo socioeconómico de Andalucía en los campos de los servicios sociales, la salud y el bienestar social, la investigación, la educación, el patrimonio cultural e histórico, la economía social y la igualdad de género, entre otros.  

Mediante la convocatoria del Premio Tesis Doctoral, que reconoce trabajos que potencien la detección y resolución de los retos sociales, económicos y culturales que afronta y afrontará nuestra Comunidad, así como el estudio de su historia e identidad cultural y política, el Centro de Estudios Andaluces y la Fundación Cajasol apuestan conjuntamente por el fomento de redes de conocimiento como instrumento necesario para el impulso del progreso y la cohesión de Andalucía.

Información de la nueva convocatoria

El plazo de presentación de trabajos al Premio Tesis 2018 es del 6 al 25 de octubre. Las tesis que concurran a esta nueva edición han de haber sido leídas y juzgadas en cualquier universidad española entre el 1 de octubre de 2017 y el 30 de septiembre de 2018, y haber obtenido una calificación global de sobresaliente con mención cum laude.

El procedimiento de evaluación de las tesis consta de cuatro fases. La primera y la segunda son de carácter eliminatorio y valorarán tanto el cumplimiento de los requisitos obligatorios establecidos en la convocatoria, como la adecuación a las líneas de investigación propuestas y la justificación de la pertinencia, relevancia y aplicabilidad del objeto de estudio para Andalucía.

En la tercera fase se valorarán con un máximo de 15 puntos criterios como la producción científica derivada de la tesis; mientras que en la fase final, de evaluación externa por parte de personal investigador especialista de cada línea de investigación propuesta, se valorarán con un máximo de 85 puntos criterios como la trasferencia de resultados y la calidad científico-técnica.

Finalmente, el jurado – integrado por cinco personas, dos en representación del Centro de Estudios Andaluces y tres especialistas en las líneas de investigación que contempla el Premio – una vez valorados los cinco trabajos más puntuados, emitirá una resolución con las tres Tesis Doctorales que obtendrán, respectivamente, el primer, segundo y tercer Premio Tesis 2018.

Las bases completas de esta nueva convocatoria pueden consultarse en la página web del Centro de Estudios Andaluces: www.centrodeestudiosandaluces.es.
www.escritores.org

Bases completas y plataforma de inscripción: www.centrodeestudiosandaluces.es/index.php?mod=actividades&cat=0&id=1199&idm=488&cod=31

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CERTAMEN MISIONERISTA DE LITERATURA E ILUSTRACIÓN INFANTIL "CUENTOS DE LA SELVA" (Argentina)

31:10:2018

Género: Poesía, cuento, ilustración, infantil y juvenil

Premio:  Publicación

Abierto a: alumnos que estén cursando entre el cuarto y el séptimo grado de la escuela primaria, pública o privada, dentro del territorio de la Provincia de Misiones

Entidad convocante: Museos de la Provincia de Misiones, la Cátedra de Radio del ICE, la Asociación Músico Populares de Misiones y la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:10:2018

 

BASES

 

BASES DEL CERTAMEN:

1. PARTICIPANTES: Podrán participar del 1er: CERTAMEN MISIONERISTA DE LITERATURA e ILUSTRACIÓN INFANTIL “Cuentos de la Selva” Homenaje a Daniel Stefani. 2018, alumnos que estén cursando entre el cuarto y el séptimo grado de la escuela primaria, pública o privada, dentro del territorio de la Provincia de Misiones.

2. El concurso tendrá una categoría ÚNICA general denominado “Cuentos de la Selva”, en referencia a la obra del escritor Horacio Quiroga,

2.1 El certamen se dividirá en tres rubros:
a) Poesía
b) Cuentos
c) Ilustraciones.

El contenido de las obras deberá hacer referencia al tema indicado en el punto 2, es decir que describirá, narrará (en forma de cuento o poesía), o ilustrará situaciones reales o ficticias que se viven en nuestros montes misioneros, con sus propias características de sonoridades y paisajes, considerando su amplia flora y fauna, climas, incluyendo historia, personajes y mitologías de nuestra región guaranítica.

2.2 Los rubros del certamen se dividirá en dos categorías:
a) Alumnos de cuarto y quinto grado.
b) Alumnos de sexto y séptimo grado.

3. INSCRIPCIÓN: La inscripción al certamen es libre y gratuita, siguiendo los lineamientos del presente reglamento.

3.1 Los trabajos se deben enviar al siguiente corre electrónico.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3.2. El documento debe ser remitido en formato Microsoft Office Word, Open Office o Adobe Lector (PDF).

4. LAS OBRAS: Las obras deben tener título o nombre.

4.1 La obra debe tener una extensión máxima de 1 (una) página con interlineado simple, letra Arial, cuerpo 12 tamaño A4, por una sola cara para el caso de poesía y 2 (dos) para el caso de cuento. La misma deberá estar redactada en lengua castellana y la estructura y métrica de la misma será libre.

4.2 Las obras deben ser escritas en castellano, inéditas y confeccionadas por el alumno, refrendada por el/la director/a o responsable del área

4.3 En el caso de las ilustraciones, las medidas deben ser en una hoja A 4 y sobre un soporte de cartulina, el material es libre: lápices de colores, acuarela, acrílicos, tintas chinas, ceritas, otros, con un título que acompañe de la ilustración; si amerita, una breve explicación de la misma.

4.4 Las obras deben tener Nombre y Apellido del autor -Documento Nacional de Identidad -Fecha de nacimiento – grado, división, nombre y localidad del establecimiento, teléfonos de contacto.

4.5 Los autores podrán presentar hasta dos (2) obras cada uno.

4.6. Los trabajos deben ser inéditos, en lengua castellana, y no tener compromiso de publicación alguna. A su vez, los participantes aceptados, con total indemnidad para los organizadores, la autoría y la originalidad de las obras presentadas, y que no hay copias ni modificaciones totales o parciales de ninguna otra obra

5. El autor tendrá la responsabilidad primaria por el cumplimiento de la presente reglamentación en la presentación de sus obras.

6. JURADO: El jurado estará compuesto por referentes de áreas pedagógicas, artísticas y culturales reconocidos en la provincia de Misiones.

6.1. Las decisiones del jurado, tanto de admisión, selección y premiación de las obras son inapelables.

6.2 El jurado tendrá la facultad, al momento de la evaluación, de declarar a las obras participantes que correspondieran como “fuera de reglamento “cuando incumplan los términos especificados en el presente certamen. Esta declaración es suficiente para que las obras sean excluidas de juzgamiento.

7. PREMIOS: El jurado seleccionará diez (10), obras en cada rubro, es decir diez (10) poesías, diez (10) cuentos y diez (10) ilustraciones que tendrán como premio la publicación de las mismas, que serán entregadas posteriormente a las escuelas participantes y otros establecimientos educativos misioneros.
Asimismo el jurado determinará alguna obra que podrá ser musicalizada por ……….
www.escritores.org
8. El comité ORGANIZADOR en conjunto con el JURADO se ha guardado el derecho de resolver en forma inapelable la misma regla de resolución.

9. Recepción de obras hasta el 31 de octubre del corriente 2018.

10. Las obras que resulten seleccionadas en el Certamen se difundirán a través de medios de prensa locales.

11. La participación en el presente concurso implica la aceptación del presente Reglamento. Los participantes con obras seleccionadas y / o premiadas autorizan el uso de las mismas para publicación, información periodística y difusión cultural del concurso dentro de los límites establecidos. Cualquier otro uso será acordado y autorizado fehacientemente entre los organizadores y el autor de la obra en cuestión.

12. Consulta al mismo correo electrónico o al teléfono 4447616.


Fuente: misionesonline.net



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CERTAMEN DE POESÍA "LA MONTAÑA MÁGICA LIBRERÍA" 2019 (España)

15:02:2019

Género: Poesía

Premio:  Edición y 15 ejemplares

Abierto a: residentes en España

Entidad convocante: La Montaña Mágica Librería

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:02:2019

 

BASES

 
BASES DEL III CERTAMEN DE POESÍA  “La Montaña Mágica Librería” 2019

01- Podrán participar en este certamen todos los poetas residentes en España que lo deseen, con poemas originales e inéditos (no premiados en otros concursos), siempre que lo hagan en castellano.

02- Las obras a presentar consistirán en un poema o conjunto de poemas de extensión no superior en su conjunto a los 600 versos ni inferior a 300.

03- Los poemas serán de tema y forma libres.

04 Los trabajos deberán presentarse por vía digital a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Los concursantes deberán enviar un correo en el que se incluyan dos archivos en formato Word o PDF. Uno de estas archivos, con el título OBRA, en el que figure el poemario con el título y lema de la obra, Los trabajos estarán escritos en tipos Times News Roman o Arial de tamaño 12, a doble espacio. Un segundo archivo con el título DATOS AUTOR. En él, junto al título de la obra, debe figurar el nombre y apellidos del autor, dirección, teléfono, correo electrónico, una breve nota bio-bibliográfica fotocopia del DNI y Declaración formal de que el poemario presentado es inédito, no ha conseguido ningún premio en cualquier otra certamen y no se encuentra en estos momentos presentado a otro premio.

05- No se mantendrá correspondencia con los concursantes, ni se responderá a dudas conforme a la configuración de las bases.

06- La fecha de recepción de los trabajos finalizará el 15 de Febrero de 2019, inclusive.

07- El poemario ganador será publicado por Calblanque Libros en una colección especial creada para el mismo certamen, recibiendo el autor 15 ejemplares. En las ediciones que se pudiesen realizar en el futuro, se hará constancia de que la obra ha sido premiada con el III Certamen de Poesía “La Montaña Mágica Librería” 2019.

08- El jurado a la vista de los originales, podrá conceder cuantas menciones de honor estime convenientes.

09- El fallo del jurado tendrá lugar durante la última semana de Marzo y primera de Abril y la entrega de premios se realizará el 20 de Abril, tres días antes del Día del Libro. La asistencia del galardonado será obligatoria, perdiendo cualquier derecho sobre el mismo al no asistir al evento, a celebrar en Cartagena (Murcia) en la fecha señalada.

10- El jurado hará publicas sus deliberaciones en esta misma página. En caso de que lo creyese oportuno, y la calidad de los trabajos así lo exigiese, el jurado podría premiar ex aqueo a aquellos libros que lo merezcan

10- El jurado estará constituido por un representante de la Librería, otro de Calblanque Libros, el anterior premiado y dos personalidades reconocida del mundo de la literatura.

11- La no comparecencia a la entrega de premios el día señalado por la organización será causa inmediata de retiro del galardón, a menos que esté plenamente justificado por enfermedad, incapacidad total o parcial del individuo o defunción del mismo.
www.escritores.org
12- La presentación de originales a este premio supone la aceptación de todas sus bases y el fallo del jurado será inapelable, pudiendo dejar vacante el premio si se creyese oportuno.


Fuente: mdemagica.com


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025