Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

SEXTO CONCURSO DE CUENTOS POLICIALES 2018 (Argentina)

15:10:2018

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:    Publicación

Abierto a: alumnos, docentes y bibliotecarios del nivel medio de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes

Entidad convocante: Policía de Salta

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   15:10:2018

 

BASES



La Policía de Salta convoca al 6to. Concurso de Cuentos Policiales destinado a estudiantes y docentes o bibliotecarios del nivel secundario o equivalente de las provincias de Salta, a través de la División Complejo Museo, Archivo y Biblioteca Histórico Policial dependiente del Departamento de Relaciones Institucionales, que tiene dentro de sus principales funciones el acercamiento a la comunidad por medio de manifestaciones artísticas y culturales.

BASES

1. Podrán participar alumnos que estén cursando el nivel medio (secundario o equivalente) y que no sean mayores de 20 años de edad. Quienes deberán contar con un docente o bibliotecario escolar perteneciente al mismo establecimiento educativo, el cual cumplirá la función de Conductor de Alumno/s.
Categorías:
• A.- Estudiantes del nivel medio hasta 16 años cumplidos hasta el 31 de diciembre de 2018
• B.- Estudiantes del nivel medio desde los 17 hasta los 20 años cumplidos hasta el 31 de diciembre de 2018.

2. Los cuentos deberán pertenecer al género policial, según la siguiente definición:
Narración breve de hechos ficticios relacionados directamente con criminales y con la justicia, teniendo como tema principal la resolución de un misterio, la persecución de un delincuente, o temas similares.

3. Sólo se recibirán trabajos originales, inéditos (esto incluye publicaciones web) y escritos en español, que no hayan participado en otro certamen similar.

4. La extensión de la obra no deberá exceder las cuatro (4) carillas. Se presentarán en hojas tamaño A4, formato Word, tipografía Arial 12, interlineado 1,5, márgenes de 3 cm por lado.

5. Cada cuento deberá llevar en su primera página el seudónimo del autor o autora y la fecha en que se realizó el trabajo.

6. Los escritos se acompañarán con una hoja de “Datos personales” donde se indique:
• Título del cuento
• Seudónimo del autor
• Nombres y apellidos del autor
• Nombres y apellidos del docente del autor
• Nombre y dirección del establecimiento escolar al que asiste el autor
• Fecha de nacimiento, edad y número de DNI del autor
• Domicilio particular completo del autor (calle, número, localidad, ciudad, etc.)
• Número (s) telefónico (s) con clave de localidad, en el cual se pueda localizar fácilmente al participante
• Dirección de correo electrónico del autor
• Número de DNI del docente tutor
• Número (s) telefónico (s) con clave de localidad, en el cual se pueda localizar fácilmente al docente tutor
• Dirección de correo electrónico del docente tutor

7. No se devolverán originales ni copias de los trabajos que se presenten a este Concurso.

8. La presentación deberá hacerse en sobre cerrado conteniendo en su interior TRES (3) ejemplares de la obra participante y UNA (1) hoja con datos personales.

9. Cada participante puede hacer llegar su trabajo en forma personal o vía postal, y mediante correo electrónico:
a. Entrega en forma personal o a través de correo postal:

El trabajo (tres juegos) con sus “Datos personales” en sobre cerrado, en la División Complejo Museo, Archivo y Biblioteca Histórico Policial (DRI) sito en calle Gral. Güemes N° 750 – Salta o en las Oficinas de Prensa de las Unidades Regionales del Interior de la Provincia de Salta.

Por vía postal abonando el importe correspondiente, colocar el siguiente texto en el frente del sobre:

CONCURSO DE CUENTOS POLICIALES
Policía de Salta
División Museo, Archivo y Biblioteca Policial
Dirección: Gral. Güemes N° 750, Salta, Argentina Código Postal: 4400

En caso de envíos postales, se considerará la fecha del sello del Correo como fecha de entrega del trabajo realizado.

b. Entrega vía electrónica:

Remitir el trabajo y los “Datos personales” a la dirección de correo electrónico – “Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

10. Se premiará:
• A los autores de los tres primeros lugares y a los docentes/bibliotecarios de cada categoría.
• Habrá cinco menciones especiales en caso que el Jurado lo determine.
• Se seleccionara doce obras las cuales integrarán una publicación colectiva en forma impresa y/o digital.
• Una vez seleccionadas por el Consejo Editorial. Las obras aparecerán sin errores ortográficos ni alteraciones de sintaxis, con pleno respeto de la producción autoral de cada participante.
• Las obras elegidas pasarán a ser propiedad de la Policía de Salta, por lo cual los autores se comprometerán a firmar correspondientes cartas de cesión de derechos a favor de esta Institución.
• Se darán a conocer los ganadores en la Ceremonia de premiación y entrega de menciones en fecha a establecer de noviembre de 2018, previa notificación personal en cada caso. Dichos resultados se publicarán en medios internos, como así también en el portal de internet de la Policía de Salta y de la División Prensa y Difusión (DRI).

• Inicio de convocatoria: 10 de julio de 2018
• Recepción de obras: desde el 10de Septiembre hasta el 15 de octubre de 2018
• Reunión del Jurado: 25 de octubre de 2018
• Publicación de resultado: 31 de octubre 2018
• Ceremonia de Premiación: día a confirmar

11. Todo caso no previsto en este reglamento será resuelto por el Jurado o, en caso de fuerza mayor, por la organización del evento.

12. La presentación del trabajo por parte del participante, implica su aceptación en todos los términos del presente reglamento.

13. Un Consejo Editorial integrado por funcionarios policiales y representantes del ámbito académico y cultural con trayectoria distinguida en el área, constituirá el Jurado; sus nombres se darán a conocer en la Ceremonia de Premiación.


Fuente: www.prensapolsal.gob.ar
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "PROMETEO 2019" (España)

30:01:2019

Género:  Cuento, poesía, infantil y juvenil

Premio:    Material de carácter educativo, cultural o tecnológico valorado en 425 €

Abierto a: alumnado afiliado a la ONCE y alumnado que presente discapacidad visual, que no sea afiliado a la entidad, que haya nacido entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2012

Entidad convocante: ONCE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:01:2019

 

BASES



Con el propósito de fomentar la creación literaria entre el sector más joven de la población afiliada de la ONCE, se convoca el Concurso Literario “Prometeo 2019”, de acuerdo con las siguientes

BASES

1ª.- Podrá participar en el Concurso Literario “Prometeo 2019” el alumnado afiliado a la ONCE, que haya nacido entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2012.

Igualmente se admite la participación del alumnado que presente discapacidad visual, que no sea afiliado a la entidad, y cuya edad se halle dentro de los límites fijados en el párrafo anterior, siempre que sea atendido por un equipo específico de atención educativa a personas con discapacidad visual. Esta circunstancia deberá ser justificada con el correspondiente certificado, expedido por el máximo responsable de cada uno de los centros a los que estén adscritos dichos/as alumnos/as.

Podrán colaborar también sus familiares, compañeros de clase o amigos sin discapacidad visual del mismo grupo de edad, según quedan definidos en la base 7ª y en las condiciones establecidas en la base 3ª de esta convocatoria.

2ª.- Los autores podrán presentar sus obras en lengua castellana o en cualquiera de las lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas del Estado español, si bien en estos casos se acompañará siempre una versión completa del trabajo en castellano para facilitar su valoración y difusión.

3ª  Tendrán libertad para elegir los temas y la forma de presentación de los trabajos. La única condición sobre el contenido, es que sea de creación propia, resultando descalificados los trabajos que el jurado considere plagio de un texto ya publicado.
A modo de ejemplo, podría tratar sobre el braille, la solidaridad, la amistad o cualquier otro que el autor desee.

4ª.- Cada trabajo podrá ser presentado con ilustraciones, que pueden estar realizadas por un familiar, compañero de clase o amigo sin discapacidad visual del participante, que sea preferentemente del mismo curso o edad. La única condición es que sean de creación propia del ilustrador.

5ª.- Cada participante podrá concursar en las modalidades de cuento y/o poesía, presentando un único trabajo en cada una de ellas. En caso de que los trabajos contengan ilustraciones, estas deberán haber sido realizadas por un único ilustrador, no admitiendo trabajos realizados en grupo.

6ª.- La extensión de los trabajos tanto en cuento como en poesía, no será superior a 4.000 palabras, lo que equivale aproximadamente a 15 folios impresos o a 30 hojas en braille, en ambos casos por una sola cara.

Las ilustraciones podrán presentarse por separado, especialmente en los trabajos en braille. En caso de ir intercaladas en el texto, el trabajo podrá exceder los límites asignados al número de folios o de hojas en braille, sin superar nunca el número máximo de palabras. Si se presenta impreso en tinta, el texto deberá tener un cuerpo de letra de 12 puntos y será del tipo Arial y si es en formato electrónico, será, preferiblemente, en un archivo Microsoft Word.

Podrá ser causa de descalificación automática la falta de esmero en la presentación, la sintaxis y la ortografía de los trabajos presentados, por lo que se recomienda que se preste la máxima atención a estos aspectos.

7ª.- Los trabajos deberán ser remitidos antes del 31 de enero de 2019 a la siguiente dirección: Concurso Literario “Prometeo 2019”, Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural, calle Prado nº. 24, 28014 Madrid.

Asimismo, los trabajos que solo contengan texto se podrán enviar también por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Junto con los trabajos, deberá remitirse una ficha que contenga los datos personales del participante, de su representante legal y del ilustrador, en su caso, de acuerdo con el modelo que se adjunta como Anexo I a estas Bases y el consentimiento firmado para el tratamiento de datos personales que figura en los Anexos II y III.

8ª.- Para que se lleve a cabo una adecuada valoración de los trabajos, se establecen distintos grupos, según la edad de los participantes:

GRUPO 1º. - Los participantes que hayan nacido entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2012.
GRUPO 2º. - Los participantes que hayan nacido entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2007.
GRUPO 3º. - Los participantes que hayan nacido entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2003.
GRUPO 4º. - Los participantes con discapacidad visual, escolarizados en centros o aulas de educación especial, que hayan nacido entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2012.

9ª.- El jurado estará compuesto por los siguientes miembros:
- Presidencia: titular de la Dirección General Adjunta de Servicios Sociales para Afiliados,
- Vicepresidencia: titular de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural,
- Secretaría: titular del Departamento de Promoción Cultural y Braille,
- Vocalías: la persona que asume la presidencia de la Comisión de Servicios Sociales, Prioridades y Acción Positiva del Consejo General y podrán incorporarse, a propuesta de la Presidencia o Vicepresidencia, también como vocales, cuantos profesionales con cualificación  técnica se estime oportuno, en función de la temática de los trabajos recibidos.

10ª.- Los premios para cada uno de los grupos serán los siguientes:
• Un Primer Premio valorado en 425 €.
• Un Segundo Premio valorado en 280 €.

Además de estos, se otorgarán los siguientes premios:
• Un Primer Premio de Poesía, valorado en 400 €, a uno de los poemarios presentados en cualquiera de los cuatro grupos.
• Un Segundo Premio de Poesía, valorado en 200 €, a uno de los poemarios presentados en cualquiera de los cuatro grupos.
• Premio Braille, se concederá un único premio valorado en 200 € y acumulativo a otros premios, con el fin de seguir fomentando la utilización y difusión de este sistema de lectoescritura. Se concederá este premio al concursante con mayor ingenio que realice un trabajo relacionado con el braille, ya que este sistema ha sido decisivo para alfabetizar a todas las personas ciegas del mundo, y ha supuesto un importante avance en sus vidas, facilitándoles el acceso a la cultura.
• Un total de cuatro menciones especiales repartidas entre todos los participantes, valoradas cada una de ellas en 60 €.

Además, se entregará un premio a la participación a todos los concursantes y, según la edad de los mismos, la suscripción durante un año a las Revistas Recreo o Pásalo.

Los premios consistirán en material de carácter educativo, cultural o tecnológico, no entregándose en ningún caso premios en metálico. Los premios serán determinados por mutuo acuerdo entre los premiados, padres o tutores y los responsables de los centros de la ONCE donde estén adscritos.

Los compañeros de clase o amigos sin discapacidad visual del concursante que colaboren con él y sean autores de las ilustraciones de los trabajos premiados, recibirán el premio a la participación y una mención especial valorada en 60 €, en caso de que su compañero resulte premiado.

Estos premios estarán sometidos a legislación fiscal vigente en cada momento y deberán hacerse efectivos no más tarde del 30 de septiembre de 2019.

11ª.- El jurado podrá declarar desiertos aquellos premios en los que la calidad apreciada en los trabajos que concurran a cualquiera de los grupos no fuera considerada suficiente, y podrá utilizar el importe destinado a ellos, a la concesión de un mayor número de menciones especiales.

12ª.- El fallo del jurado será inapelable y se hará público antes del 31 de mayo de 2019.

13ª.- Los trabajos premiados y sus autores e ilustradores se darán a conocer a través de las publicaciones de la ONCE, incluida la página web, la intranet y los perfiles oficiales de la ONCE en redes sociales, lo que consienten los autores e ilustradores. Con el fin de facilitar la lectura y la transcripción de los citados trabajos se solicita que, en la medida de lo posible, se remitan también en soporte informático.

14ª.- Los trabajos ganadores del concurso podrán ser publicados en braille y relieve, colgándose temporalmente en la web de la ONCE, si el jurado lo estima oportuno, en base a la calidad de los mismos. Los autores e ilustradores de las obras ganadoras conservarán sus respectivos derechos de propiedad intelectual sobre sus creaciones, si bien autorizan la divulgación y comunicación pública que la ONCE podrá realizar de sus obras e ilustraciones a través de los medios y soportes recogidos en esta base.

15ª.- La presentación de un trabajo al Concurso Literario “Prometeo 2019” presupone la aceptación total de las presentes bases.


Fuente y Anexos: www.once.es/servicios-sociales/cultura-y-ocio/creacion-literaria/prometeo/bases-del-concurso-literario-prometeo-2019/at_download/file


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE POESÍA "CIELOS DE POESÍA" 2018 (Perú)

11:09:2018

Género:  Poesía

Premio:    Edición

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Editorial Cielos

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   11:09:2018

 

BASES


Se ha organizado en Lima, Perú, el presente concurso de poesía en su primera edición, convocado por la Editorial Cielos. Se invita a los poetas nacionales y extranjeros a participar en este evento literario. A continuación se presentan las bases de dicho premio.

Participantes:

1. Podrán participar todos los autores mayores de 18 años, cualquiera sea su nacionalidad.

Obras:

2. Las obras han de ser originales e inéditas y estar escritas en español.

3. Cada autor puede presentar una única obra, que ha de ir firmada con seudónimo.

4. Las obras han de tener un mínimo de 1000 versos y un máximo de 1500.


Presentación:

5- La obra y datos del participante deberán ser enviados por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  de la siguiente manera:

a)    En un archivo Pdf o Word, al que se le pondrá como título OBRA, enviará el poemario a concursar, con tipografía Arial, tamaño 12 y firmado con seudónimo.
b)    En otro archivo pdf o word al que se titulará AUTOR pondrán los datos personales completos del participante: Apellido y nombre, edad, documento de identidad, domicilio completo, teléfono (fijo y celular), correo electrónico, título de la obra y seudónimo.

Nota: No se tendrán en cuenta las obras que no cumplan con los requisitos especificados en los puntos anteriores
6. No se mantendrá ningún tipo de comunicación con los autores hasta que no se comunique públicamente el fallo del jurado.


Convocatoria:

7.  La recepción de originales finaliza el día 11 de septiembre de 2018 a las 23:00 horas (hora peruana). No se admitirán trabajos fuera del plazo.

Premio:

8. Se concederá un único premio consistente en la publicación de la obra ganadora en la Editorial Cielos.

9. Como remuneración por los derechos de autor, el ganador percibirá el 10% del precio de venta al público por cada ejemplar vendido.


Selección y resolución:

10. La decisión del jurado, formado por especialistas en literatura, será inapelable. Se comunicará al ganador a fines de setiembre de 2018 y se hará pública en la página de facebook de Editorial Cielos.

11. El jurado podrá declarar desierto el premio por falta de presentación de obras, por la baja calidad de las mismas o por incumplimiento de las presentes bases.

12. El ganador se compromete a formar parte del jurado calificador de la siguiente edición del concurso.

13. La participación en este concurso está condicionada a la aceptación de las presentes bases.
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE ENSAYO "50 AÑOS DEL MOVIMIENTO DEL 68 EN VERACRUZ" (México)

03:09:2018

Género:  Ensayo

Premio:    $ 7.000, diploma y publicación

Abierto a: comunidades de Egresados de la Universidad Veracruzana y de otras universidades públicas nacionales, y a la sociedad en general

Entidad convocante: E.U.V.A.C.

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   03:09:2018

 

BASES


Convocan a las Comunidades de Egresados de la Universidad Veracruzana y de otras universidades públicas nacionales, así como a la sociedad en general al Concurso de Ensayo para conmemorar “50 años del MOVIMIENTO DEL 68 EN VERACRUZ”

Con el objeto de difundir los acontecimientos históricos, sociales y políticos de nuestros país en los que han estado involucrados los centros universitarios, al cumplirse cincuenta años del Movimiento Estudiantil del año 1968 en México y, en especial, en nuestro estado de Veracruz, con el interés de lograr hacer consciencia de los cambios que surgieron a partir de este hecho que llevó al despertar de los frentes universitarios y sociales en nuestro país y en la entidad Veracruzana, conforme a las siguientes:

Bases

1.- El tema del ensayo será: “Movimiento del 68 en Veracruz: reflexiones e impacto”.

2- Los trabajos habrán de ajustarse a la calidad de ensayo que exige desarrollar un escrito personal en donde predomine el pensamiento analítico y crítico del autor, basado en su propia reflexión y sustentado con datos históricos, juicios y argumentos contundentes que le permitan defender una postura o punto de vista frente al tema: “El movimiento del 68 en Veracruz: reflexiones e impacto”, escrito en prosa, con un lenguaje accesible a cualquier persona y claro en la exposición de la idea principal.

2.1 No podrán participar quienes tengan un cargo en la mesa directiva de la E.U.V.A.C.

2.2 Los ensayos deberán cubrir con los siguientes requisitos:
a) Ser inédito, es decir que no se haya publicado de manera parcial o total, en ningún otro medio o concurso similar.
b) Ser una propuesta original del autor, que en su calidad de ensayo se ajuste a la descripción del punto 2 de la presente
convocatoria, haciendo énfasis de que deben predominar las reflexiones propias y no solamente la presentación de ideas y opiniones de otros autores.
c) Circunscribir principalmente el tema a lo acontecido en el Estado de Veracruz, aunque puede ser contextualizado en el plano nacional.
d) No se aceptan seudónimos, sólo el nombre completo del autor.
e) Escrito en idioma español.
f) Contener los siguientes elementos:
• Título (Tema general del análisis al que se atiende).
• Nombre completo del autor.
• Resumen (abstrac) de 500 palabras máximo.
• Introducción, desarrollo y conclusiones.
• Desarrollo del tema en 15 cuartillas como máximo, contando portada, índice, bibliografía y los anexos no se contabilizan. Fuente Arial a 12 puntos e interlineado a 1.5. Márgenes superior e inferior de 3 cm. Y laterales de 2.5 cm.
• Podrá incluir notas al pie de página con las referencias de las fuentes citadas.
g) Los trabajos deberán enviarse a la siguiente dirección electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , a nombre de: Jurado Calificador Concurso Ensayo.
h) El plazo para la recepción de los trabajos será a partir de la fecha de expedición de la presente convocatoria hasta el 3 de Septiembre de 2018, a las 24:00 horas, después de esta fecha no se recibirá documentación alguna.
• El documento enviado por correo electrónico será en archivo Word, con el nombre del participante, su dirección, una copia escaneada de su identificación de INE o CURP.
• Se deberá anexar la dirección exacta del domicilio del autor, junto con un número telefónico y/o correo electrónico para la comunicación de resultados.
• Los participantes solo inscribirán un ensayo.
• Y habrá de llenar el participante un formato de cesión de derechos del ensayo presentado.

3) Aspectos a considerar por el Jurado calificador:
a) El Jurado calificador estará integrado por distinguidos universitarios reconocidos por la sociedad veracruzana gracias a su desempeño académico, social o político, y actuarán de manera libre con criterios objetivos y profesionales a la hora de evaluar.
b) Éste habrá de apegarse a las bases de la convocatoria sin excepción.
c) Se calificará:
• Originalidad y veracidad.
• Análisis crítico y también propositivo en la argumentación.
• Capacidad para construir y desarrollar argumentos e ideas.
• Manejo adecuado de la ortografía y sintaxis.
• Claridad en la redacción.
• Apego del tema al ámbito local principalmente, haciendo referencia al orden nacional sólo en el sentido contextual.
• Referencias bibliográficas o periodísticas claramente especificadas.
d) El jurado podrá declarar desierto el concurso en caso de que ninguno de los trabajos se ajusten a los criterios exigidos por la convocatoria respectiva.

4) El procedimiento a seguir para la evaluación de los ensayos será:

Primera fase: Se seleccionarán los ensayos que cumplan en tiempo y forma y aquellos que se ajusten a las bases de la convocatoria podrán pasar a la siguiente fase. Los ensayos que no cumplan con estos requisitos se darán por no presentados lo que se hará del conocimiento del aspirante, pero su trabajo no se le devolverá pues podrá ser seleccionado para el caso de publicaciones futuras.

Segunda fase: Los ensayos que superaron la primera fase serán evaluados de acuerdo a los criterios citados en el inciso C del punto 3. En caso de empate el Presidente del Jurado tendrá voto de calidad.

Tercera fase: La designación del primero, segundo y tercer lugar, será posterior a la deliberación del Jurado y una vez tomada la decisión se asentará en un acta de sesión deliberativa en donde se asentarán los resultados; mismos que dará a conocer el propio jurado. Su fallo será inapelable.

5) El fallo se hará público en el evento conmemorativo del 50 Aniversario del Movimiento del 68, a celebrarse el día 27 de septiembre del presente a las 18 horas en el local que ocupa el Centro Recreativo Xalapeño (sito en la esquina de las calles Insurgentes y Xalapeños Ilustres de esta ciudad).

6) Los premios que se otorgarán a los ganadores del concurso son:
• Primer Lugar: $ 7,000.00 (SIETE MIL PESOS, CERO CTVS) y diploma.
• Segundo Lugar: $ 3,000.00 (TRES MIL PESOS, CERO CTVS) y diploma.
• Tercer Lugar: Diploma.

7) Los tres ensayos ganadores, más aquellos que a juicio del jurado así lo determinen, formarán parte de una publicación que
edite Egresados de la Universidad Veracruzana, Asociación Civil (EUVAC).

8) Se entregará constancia de participación a todos los que llegaron a la segunda fase.

9) Los ganadores asumirán el compromiso de acudir a la ceremonia de premiación.

10) La participación en este concurso, implica la cesión de derechos de autor de los ensayos a favor de la EUVAC.

11) Lo no considerado en estas bases será resuelto por la Mesa Directiva de la EUVAC y el Jurado Calificador de acuerdo con sus atribuciones correspondientes.


Fuente: www.diariozona-sur.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CERTAMEN DE POESÍA VENEZOLANA "ECOS DE LA LUZ" (Venezuela)

28:09:2018

Género:  Poesía

Premio:    Edición

Abierto a: poetas venezolanos nacidos entre los años 1980 y 2000, residenciados o no en Venezuela

Entidad convocante: Ediciones Palíndromus

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   28:09:2018

 

BASES



Ediciones Palíndromus, editorial comprometida con la creación literaria venezolana, se complace en anunciar su II CERTAMEN DE POESÍA VENEZOLANA “ECOS DE LA LUZ” el cual se regirá por las siguientes bases:

1. Podrán participar poetas venezolanos nacidos entre los años 1980 y 2000 con residencia o no en Venezuela.

2. La temática de los poemas es libre.

3. Se enviarán tres (3) poemas por autor. Los textos presentados deberán ser originales, no poseer ningún compromiso con otro certamen o editorial y estar escritos en español.

4. Los autores deberán presentarse bajo seudónimo.

5. El autor se presentará de la siguiente forma: un documento WORD (formato .doc/.docx) deberá estar los poemas escritos en fuente Times New Roman, a 12 pts, interlineado doble. La extensión máxima de cada poema será de dos (2) cuartillas. Este documento recibirá el nombre de POEMAS_SEUDÓNIMO (Ej: Poemas_Venicio López). En documento aparte, denominado PLICA_SEUDÓNIMO (Ej: Plica_Venicio López) se adjuntarán los siguientes datos (con las mismas especificaciones de formato que los poemas): Nombre y apellido, seudónimo utilizado, domicilio completo, Número de contacto, correo electrónico y Cédula de Identidad o Pasaporte escaneado.

6. Las propuestas serán enviadas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “II CERTAMEN DE POESÍA VENEZOLANA ECOS DE LA LUZ” adjuntando los documentos anteriormente especificados.

7. El Jurado estará presidido por un miembro de la Junta Editorial y un grupo de poetas o personalidades literarias para la evaluación y consiguiente deliberación. Los nombres que compondrán el mismo serán anunciados dos semanas antes de la publicación de resultados.

8. La convocatoria al certamen se abrirá el lunes 13 de agosto a las 12:00 am (Hora oficial de Venezuela) y cerrará el viernes 28 de septiembre de 2018 a las 11:59 pm (Hora oficial de Venezuela).

9. El certamen no podrá ser declarado desierto.

10. El escritor que resulte ganador firmará con la empresa un contrato de publicación de un poemario bajo el pack de servicios editoriales DELUXE para venta en la librería virtual de la editorial y a través de librerías a nivel internacional (Amazon / Amazon Kindle). El mismo deberá ser editado en el plazo de un año a partir de dictado el veredicto.

11. Se proclamarán tres (03) finalistas quienes editarán una plaquette digital en la Colección “Eclipse” del sello aliado Ediciones Awen. Junto a ellos se anunciarán seis (06) menciones especiales que serán publicadas en un número especial de la Revista literaria “Awen” en el primer trimestre del año III (2019) de la publicación junto a los poemas que el ganador y los finalistas hayan presentado al concurso.

12. Los resultados serán anunciados durante el mes de diciembre de 2018 a través de las redes sociales de la editorial y por contacto directo con el ganador respectivamente.

13. Los derechos de explotación nacional de la obra publicada serán cedidos a la editorial por un lapso de 24 meses.

La no aceptación de cualquiera de las bases puede conllevar a que la obra presentada no sea admitida para su valoración en dicho certamen.

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. // Facebook & Instagram: Ediciones Palindromus


Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025