Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X CONCURSO DE CÓMIC "CREAJOVEN 2018" (España)

19:10:2018

Género: Cómic

Premio:  250 € y diploma

Abierto a: jóvenes, entre 16 y 25 años, ambos inclusive, nacidos/as y/o residentes en la provincia de Guadalajara

Entidad convocante: Ayuntamiento de Guadalajara

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   19:10:2018

 

BASES

 

CONVOCATORIA

El Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Concejalía de Juventud, convoca el "X Concurso de Cómic"

El objetivo que se persigue con dicho concurso es apoyar a los jóvenes creadores de Guadalajara, difundiendo y dando a conocer sus trabajos, así como premiar el espíritu creativo y cultural de los participantes.

Con motivo de ello se ha resuelto publicar la presente convocatoria:

NORMAS

1. RÉGIMEN JURÍDICO

Estas subvenciones se regirán por lo establecido en la presente convocatoria; en las Bases de ejecución del presupuesto del Ayuntamiento de Guadalajara para el ejercicio 2018; en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y en el Reglamento General de la Ley de Subvenciones aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio; en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, en la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Guadalajara publicada el 14 de marzo de 2016 en el BOP de Guadalajara nº 32 ( http://boletin.dguadalajara.es/images/boletin/2018/03/32_2018-5.html) y en las restantes normas de derecho administrativo que en su caso sean aplicables, y en su defecto, las normas de derecho privado.

2. PARTICIPANTES:

2.1. Podrán participar en la presente convocatoria jóvenes, individualmente, que tengan entre 16 y 25 años, ambos inclusive, en el período de tiempo de presentación de las obras, y sean nacidos/as y/o residentes en la provincia de Guadalajara. Si en el DNI no figura residencia en la provincia de Guadalajara, deberán aportar certificado de empadronamiento.

3. CONDICIONES TÉCNICAS:

3.1. Pueden optar a premio obras originales, que no hayan sido premiadas en ningún otro certamen y no se presenten a ningún otro concurso antes de hacerse público el fallo de esta convocatoria.

3.2. Se admitirá un máximo de 1 obra por autor.

3.3. El tema será libre.

3.4. El idioma a utilizar en los trabajos será el castellano.

3.5. La extensión de las obras será de un mínimo de cuatro páginas y un máximo de seis, dentro de los formatos DIN A3 o DIN A4. Deberán presentarse convenientemente rotuladas.

3.6. No se establecerá distinción entre obras en blanco y negro o color.

3.7. Los trabajos se presentarán sin enmarcar y no podrán llevar firma ni nombre del autor de forma visible.

3.8. Se deberá incluir una copia de la obra en formato digital.

4. PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS:

4.1. Los trabajos se presentarán, en el Centro Joven, sito en la C/ Cádiz, 2-4 de Guadalajara, en el siguiente plazo: desde el día siguiente de la publicación del extracto en el BOP de la Provincia de Guadalajara hasta el 19 de octubre de 2018 en el siguiente horario: de lunes a viernes de 08 h. a 15 h. y de 16 h. a 22 h.; sábados de 9 h. a 14 h. Al interesado/a se le entregará justificante de presentación de la obra, que servirá para su retirada en caso de no ser premiada.

4.2. También podrán ser remitidos por correo certificado a la misma dirección, indicando en el sobre “X CONCURSO DE CÓMIC 2018”, siempre que dicha remisión se realice antes de finalizar el plazo indicado en la base 4.1. En este caso, el justificante de envío expedido por Correos servirá como justificante para la retirada de la obra.

4.3. Las obras no podrán llevar el nombre de manera visible y se presentarán en un sobre cerrado, sin firma ni nombre, bajo un lema o título e indicando “X CONCURSO DE CÓMIC 2018”. En su interior se acompañará otro sobre con el mismo título o lema y dentro la hoja de solicitud debidamente cumplimentada con los datos personales y fotocopia del DNI, un breve currículo del autor/a, más una declaración de que la obra es original e inédita.

5. PREMIOS:

5.1. Se otorgarán los siguientes premios:

1º Premio: 250 Euros, más diploma acreditativo 2º Premio: 150 Euros, más diploma acreditativo.

5.2. Los premios estarán sujetos a la correspondiente fiscalización, según la normativa vigente.

6. JURADO:

6.1. El Jurado estará presidido por el Concejal Delegado de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara y compuesto por personas expertas en la materia, actuando de secretario un técnico de la Concejalía de Juventud.

6.2. Si, en opinión del Jurado, los trabajos no tuvieran la calidad suficiente, los premios podrán ser declarados desiertos.

6.3. El fallo del concurso será inapelable y no podrá ser impugnado ni sometido a ninguna clase de recurso.

6.4. Dicho fallo se hará público a través de los medios de comunicación locales.

7. CRITERIOS DE VALORACIÓN:

7.1. Los criterios de valoración que el Jurado tendrá en cuenta a la hora de elegir los trabajos finalistas serán los siguientes:
- Identificación de un lenguaje y estilo propios.
- Investigación en corrientes emergentes.
- Calidad en su realización, así como de las características expositivas posteriores.
- Temática que resalte aspectos positivos como la tolerancia, igualdad, solidaridad, respeto y cuidado por el medio ambiente y demás valores que favorezcan y propicien la convivencia en la sociedad.

8. PROPIEDAD DE LAS OBRAS:

8.1. Una vez fallado el concurso, la obra ganadora pasará a ser propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara a todos los efectos, pudiendo hacer uso libremente de ellas en cualquier medio de reproducción o divulgación, haciendo constar los nombres de los/as autores/as.

8.2. Tras el fallo del Jurado, todos los trabajos presentados se expondrán en el Centro Joven, durante el período de tiempo que la Concejalía de Juventud estime conveniente.

8.3. Finalizada la exposición, en un plazo no superior a 30 días de la resolución del concurso, los autores/as no premiados/as, previa acreditación y presentación del justificante de entrega, podrán retirar su obra no premiada. Finalizado este plazo, las obras no reclamadas pasarán al archivo de la Concejalía de Juventud.

9. RESPONSABILIDAD.

9.1. El Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara no se responsabiliza de los contenidos de los trabajos presentados.

9.2. El Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara garantiza el mayor cuidado de los trabajos, pero en ningún caso se hace responsable de posibles deterioros que sufran por causas ajenas o de fuerza mayor.

10. OTRAS DETERMINACIONES:

10.1. La participación en el concurso supone la aceptación de la presente convocatoria, quedando excluidas las obras que no cumplan alguno de las condiciones antes expuestas

10.2. Los ganadores estarán obligados a devolver el premio si se comprobase que su trabajo hubiese sido premiado anteriormente o editado, total o parcialmente, o se plantease reclamación fundada sobre su autoría.

10.3. La organización podrá introducir, si lo cree necesario, las modificaciones que estime convenientes para el buen funcionamiento del concurso.

10.4. El Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Concejalía de Juventud, podrá llevar a cabo las acciones que considere oportunas para difundir las obras presentadas, con el fin de promocionar a los jóvenes participantes en este X Concurso de Cómic, perteneciente al Certamen “ CREAJOVEN 2018”.


Fuente y Solicitud de participación: www.guadalajara.es/recursos/doc/portal/2018/08/07/certamen-creajoven-2018-x-concurso-de-comic-convocatoria-y-bases.pdf


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI CONCURSO DE POESÍA "CREAJOVEN 2018" (España)

19:10:2018

Género: Poesía, infantil y juvenil

Premio:  250 € y diploma

Abierto a: jóvenes, entre 14 y 30 años, ambos inclusive, nacidos/as y/o residentes en la provincia de Guadalajara

Entidad convocante: Ayuntamiento de Guadalajara

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   19:10:2018

 

BASES

 

CONVOCATORIA

El Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Concejalía de Juventud, convoca el ”XI Concurso de Poesía”.

El  objetivo  que  se  persigue  con  dicho  concurso  es  apoyar  a los/as jóvenes   creadores  de   Guadalajara,  difundiendo   y   dando  a   conocer  sus trabajos, así como premiar el espíritu creativo y cultural de los participantes. Con motivo de ello se ha resuelto publicar la presente convocatoria.

NORMAS

1. RÉGIMEN JURÍDICO

Estas subvenciones se regirán por lo establecido en la presente convocatoria; en las Bases de ejecución del presupuesto del Ayuntamiento de Guadalajara para el ejercicio 2018; en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y en el Reglamento General de la Ley de Subvenciones aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio; en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, en la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Guadalajara publicada el 14 de marzo de 2016 en el BOP de Guadalajara nº 32 ( http://boletin.dguadalajara.es/images/boletin/2018/03/32_2018-5.html) y en las restantes normas de derecho administrativo que en su caso sean aplicables, y en su defecto, las normas de derecho privado.


2. PARTICIPANTES:

2.1. Podrán participar en la presente convocatoria jóvenes, individualmente, que tengan entre 14 y 30 años, ambos inclusive, en el período de tiempo de presentación de las obras y sean nacidos/as y/o residentes en la provincia de Guadalajara. Si en el DNI no figura residencia en la provincia de Guadalajara, deberán aportar certificado de empadronamiento.

2.2. Se establecen dos categorías:
2.2.1  Categoría de Poesía Junior: de 14 a 18 años
2.2.2. Categoría de Poesía Joven: de 19 a 30 años
Considerando edad que defina cada categoría aquella que se tenga el día en que se abre el plazo de presentación de las obras.

3. CONDICIONES TÉCNICAS:

3.1. Pueden optar al premio obras originales e inéditas, escritas en castellano que se puedan enmarcar dentro del género de Poesía, que no hayan sido premiadas en ningún otro certamen y no se presenten a ningún otro concurso antes de hacerse público el fallo de esta convocatoria.

3.2. Se admitirá un máximo de 1 obra por autor.

3.3. Extensión: mínimo treinta versos, máximo cien versos. La obra podrá ser un solo Poema o un Poemario (conjunto de poemas entre los que exista un nexo de unión, temático y estilístico). La obra irá titulada y numerada y si es un poemario, además del título, deberán indicarse las partes que lo componen.

3.4. Se deberán enviar seis copias de la obra presentada, impresa o mecanografiada por una sola cara, en tamaño A4. Tipos de letra: de 12 a 14 puntos si se utiliza procesador de textos.

3.5. Se deberá incluir, obligatoriamente, una copia de la obra en CD, usando el procesador de textos Word.

4. PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS:

4.1. Los trabajos se presentarán en el Centro Joven, sito en la C/ Cádiz, 2-4 de Guadalajara, en el siguiente plazo: desde el día siguiente de la publicación del extracto en el BOP de la Provincia de Guadalajara hasta el 19 de octubre de 2018, en el siguiente horario: de lunes a viernes de 08 h. a
15 h. y de 16 h. a 22 h.; sábados de 9 h. a 14 h. Al interesado/a se le entregará justificante de presentación de la obra.

4.2. También podrán ser remitidos por correo certificado a la misma dirección, indicando en el sobre “XI CONCURSO DE POESÍA 2018” y la categoría en la que se concursa (Junior o Joven), siempre que dicha remisión se realice antes de finalizar el plazo indicado en el punto 3.1. En este caso el justificante de envío expedido por Correos servirá como justificante para la retirada de la obra.

4.3. Las obras no podrán llevar el nombre de manera visible y se presentarán en un sobre cerrado, sin firma ni nombre, bajo un lema o título e indicando “XI CONCURSO DE POESÍA 2018” y la categoría en la que se concursa (Junior o Joven). En su interior se acompañará otro sobre con el mismo título o lema y dentro la hoja de solicitud debidamente cumplimentada con los datos personales y fotocopia del DNI, un breve currículo del autor/a, más una declaración de que la obra es original e inédita.

5. PREMIOS:

5.1. Se otorgarán los siguientes premios:
- Categoría Poesía Junior (de 14 a 18 años):
1er. Premio: 250 Euros, más diploma acreditativo 2º Premio: 150 Euros, más diploma acreditativo

- Categoría Poesía Joven (de 19 a 30 años):
1er. Premio: 250 Euros, más diploma acreditativo 2º Premio: 150 Euros, más diploma acreditativo

5.2. Los premios estarán sujetos a la correspondiente fiscalización, según la normativa Vigente.

6. JURADO:

6.1. El Jurado estará presidido por el Concejal Delegado de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara y compuesto por personas expertas en la materia, actuando de secretario un funcionario de la Concejalía de Juventud.

6.2. Dichos expertos, como miembros del Jurado, recibirán una compensación económica por parte del Ayuntamiento, con cargo a la partida presupuestaria correspondiente.

6.3. Si, en opinión del Jurado, los trabajos no tuvieran la calidad suficiente, los premios podrán ser declarados desiertos.

6.4. El fallo del concurso será inapelable y no podrá ser impugnado ni sometido a ninguna clase de recurso.

6.5. Dicho fallo se hará público a través de los medios de comunicación locales.

7. CRITERIOS DE VALORACIÓN:

7.1. Los criterios de valoración que el Jurado tendrá en cuenta serán los siguientes:
- Originalidad de la obra
- Calidad literaria en cuanto a forma y contenido.
- Utilización de las tendencias juveniles del momento
- Temática que resalte aspectos positivos como la tolerancia, igualdad, solidaridad, respeto y cuidado por el medio ambiente y demás Valores que favorezcan y propicien la convivencia en la sociedad.

7.2. No se Valorarán aquellos trabajos presentados que tengan faltas de ortografía

8. PROPIEDAD DE LAS OBRAS:

8.1. Una Vez fallado el concurso, las obras ganadoras pasarán a ser propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara, pudiendo hacer uso libremente de ellas en cualquier medio de reproducción o divulgación, haciendo constar los nombres de los/as autores/as.

8.2. En un plazo no superior a 30 días de la resolución del concurso, los/as autores/as no premiados/as, previa acreditación, podrán retirar su obra no premiada. Finalizado este plazo, las obras no reclamadas pasarán al archivo de la Concejalía de Juventud

9. RESPONSABILIDAD:

9.1. El Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara no se responsabiliza de los contenidos de los trabajos presentados.

9.2. El Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara garantiza el mayor cuidado de los trabajos, pero en ningún caso se hace responsable de posibles deterioros que sufran por causas ajenas o de fuerza mayor.

10. OTRAS DETERMINACIONES:

10.1. La participación en el concurso supone la aceptación de las presentes bases, quedando excluidas las obras que no cumplan alguna de las condiciones antes expuestas.

10.2. Los ganadores estarán obligados a devolver el premio si se comprobase que su trabajo hubiese sido premiado anteriormente o editado, total o parcialmente, o se plantease reclamación fundada sobre su autoría.

10.3. La organización podrá introducir, si lo cree necesario, las modificaciones que estime convenientes para el buen funcionamiento del concurso.

10.4. El Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Concejalía de Juventud, podrá llevar a cabo las acciones que considere oportunas para difundir las obras presentadas, con el fin de promocionar a los/as jóvenes participantes en este “XI Concurso de Poesía”, perteneciente al Certamen “CREAJOVEN 2018”.


Fuente y Solicitud de participación: www.guadalajara.es/recursos/doc/portal/2018/08/07/certamen-creajoven-2018-xi-concurso-de-poesia-bases-y-convocatoria.pdf

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CERTAMEN-FESTIVAL POEMÁGENES (España)

31:10:2018

Género: Videopoesía

Premio:  Obra de arte, suscripción revista y trofeo

Abierto a: mayores de 18 años, y al menos el autor del video o del poema han de ser residentes o nacidos en la Comunidad Valenciana

Entidad convocante: Asociación Cultural Concilyarte

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:10:2018

 

BASES



II CERTAMEN-FESTIVAL POEMÁGENES CONVOCADO POR LA ASOCIACIÓN CULTURAL CONCILYARTE.

Colaboran: Revista Crátera de Poesía y Crítica Contemporánea y los artistas plásticos: Cándido Solaz y José Lapasió.

BASES:

1) El II Festival de video poemas Poemágenes, convocado por la Asociación Cultural Concilyarte, se propone con este concurso de VIDEOPOESÍA fomentar las relaciones entre dos disciplinas artísticas que tienen la imagen como sustrato creativo: el cine y la poesía, así como la difusión de las últimas tendencias artísticas en este campo.

2) Se trata de promover la cooperación entre poetas y videocreadores, haciendo de la originalidad, la innovación, el uso estético de las nuevas tecnologías y la vanguardia su argumento.

3) Entre los videopoemas recibidos se hará una selección de hasta 20 creaciones. Un jurado designado al efecto procederá a la selección de un primer y un segundo premio, que recibirán una obra de  José Lapasió y una suscripción a la revista Crátera, en el caso del Primer Premio y una obra de Cándido Solaz, en el caso del Segundo Premio, además de un trofeo simbólico ambos. Se concederán además hasta cinco menciones especiales. Los videopoemas seleccionados serán proyectados en una sesión específica en la sede se la SGAE de Valencia, a finales de Diciembre del presente año en una gala en la que serán desvelados los nombres de los ganadores, siendo anunciada la fecha definitiva con anterioridad. La propiedad intelectual de las videocreaciones queda siempre en poder de sus autores, concediendo a la organización de Poemágenes autorización para mostrar y proyectar sus trabajos.

4) Los videopoemas que opten al concurso se regirán por las siguientes indicaciones:

• Los autores han de ser mayores de dieciocho años, y al menos el autor del video o del poema han de ser residentes o nacidos en la Comunidad Valenciana.

• Las creaciones han de ser originales y no habiendo sido premiadas con anterioridad. Su extensión será inferior a 4 minutos.

• El tratamiento estético y visual será totalmente libre.

• El videopoema se ha de presentar en un formato compatible con la proyección (MPG, MPEG, MP4, MKV preferiblemente)

• El videopoema debe indicar el título del poema y el nombre autor en el que se ha inspirado y especificar dirección, producción, banda sonora, guión, etc. en sus créditos.

• El videopoema ha de tener unas condiciones óptimas de sonido y vídeo que permitan su adecuada proyección.

• Los videopoemas desarrollarán un poema de algún autor de la poesía hispánica contemporánea. La videopoesía en otras lenguas de España o del mundo es bienvenida, aunque se agradecería su traducción en subtítulos, en miras a llevar este Festival a otros lugares fuera de la Comunidad.

• Los videopoemas serán remitidos en formato digital, a través de la plataforma WeTransfer (sin fecha de caducidad), a la dirección de correo concilyarteasociación@gmail.com antes de las 23:59 horas del viernes 31 de octubre de 2018.

• Cualquier duda al respecto será resuelta por la organización, cuyo fallo es inapelable.
 

Para cualquier duda contactar con: concilyarteasociación@gmail.com
Teléfono: 617506673.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

6º CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA "MARÍA ELENA WALSH" (Argentina)

31:10:2018

Género: Cuento, poesía

Premio:  $ 6.500

Abierto a: escritores (mayores de edad), matriculados en cualquiera de los Consejos Profesionales (en adelante el CPCE) que integran la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE)

Entidad convocante: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:10:2018

 

BASES

 


BASES Y CONDICIONES


El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta invita a  participar del  “6º Concurso Nacional de Literatura –María Elena Walsh”, el que se realizará conforme a las siguientes BASES y CONDICIONES:

1. Podrán participar en el presente concurso, todos los escritores (mayores de edad), que se encuentren matriculados en cualquiera de los Consejos Profesionales (en adelante el CPCE) que integran la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), y posean su matrícula activa.

2. Las obras deben estar escritas en idioma castellano y ser originales, rigurosamente inéditas y que no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso.

3. Podrán participar en las siguientes categorías: a) Cuento y b) Poesía. El tema es libre.

4. Las obras serán escritas en hojas tamaño A4 (210 x 297 mm), impresas en una sola carilla, usando fuente Times New Roman, tamaño de fuente 12, interlineado 1,5. Deberán enviarse en sobre cerrado tres originales impresos (abrochados o anillados), más una copia en formato digital (CD). Cada original deberá estar firmado con seudónimo. Deberá incluirse obligatoriamente, otro sobre cerrado, el cual debe tener escrito en su frente únicamente el seudónimo del autor, y en su interior deberá contener los siguientes datos: nombre y apellido, dirección y teléfono de contacto, mail, número de matrícula y nombre del CPCE en el cual se encuentra inscripto, indicando que se encuentra activo y sin sanciones disciplinarias.

5. Las obras participantes en el género Cuento, no podrán exceder a las 5 (cinco) páginas. Cada autor podrá participar con un máximo de 2 (dos) cuentos.

6. En el género Poesía, cada autor podrá participar con un poema o conjunto de poesías que sumen un máximo de 8 (ocho) páginas.

7. Se establecen los siguientes premios para cada categoría:
1º Premio: $ 6.500 (Pesos seis mil quinientos), 2º Premio: $ 4.000 (Pesos cuatro mil).

8. En caso de que el Jurado recomendara especialmente la entrega de una Mención Especial, ésta consistirá en un Diploma que acredite dicha situación.

9. No se mantendrá correspondencia con los remitentes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del concurso.

10. Los sobres conteniendo las obras y el sobre con el seudónimo, deberán enviarse a la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta: España 1420, C.P. 4400, Provincia de Salta, indicando en los mismos «6º Concurso Nacional de Literatura – María Elena Walsh».

11. Los matriculados que residan fuera de la Provincia de Salta, remitirán sus obras a través del CPCE que correspondiere, de acuerdo a lo estipulado en el punto 10.

12. El plazo de recepción admisión de las obras será a partir del 15 de agosto de 2018 y cerrará el 31 de Octubre de 2018. Por solo el hecho de presentar las obras al presente concurso, los autores aceptan de manera plena y total sus bases y condiciones.

13. El Jurado estará compuesto por destacados miembros del mundo  literario de la Provincia de Salta, además de un representante del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta. La composición del Jurado no se hará pública hasta el momento de dar a conocer públicamente los ganadores de los respectivos premios.

14. Ninguno de los premios podrá ser declarado desierto.

15. El fallo del Jurado será inapelable y se hará público en un acto que se celebrará en la ciudad de Salta en fecha a determinar.

16. Cualquier tema no previsto en el presente reglamento de Bases y Condiciones será resuelto por los miembros del Jurado, o en su defecto por los organizadores.


Fuente: www.cpba.com.ar


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIV PREMIO LITERARIO LETRAS DE ULTRAMAR 2018 (EE.UU.)

30:10:2018

Género: Poesía, cuento, novela

Premio:  US$ 5.000, certificado, invitación y edición

Abierto a:  escritores dominicanos, o de origen dominicano, de cualquier edad, con tres años o más de residencia en el extranjero

Entidad convocante: Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos

País de la entidad convocante: EE.UU.

Fecha de cierre:   30:10:2018

 

BASES



Bases del concurso:

1.- Podrán participar los escritores dominicanos (o de origen dominicano) de cualquier edad, con tres años o más de residencia en el extranjero.

2.- Los géneros a concursar son: Poesía, Cuento y Novela.

3.- La obra ha de ser original y totalmente inédita. El autor de la obra garantizará su autoría, originalidad y que no es copia ni modificación de ninguna otra ajena. No podrá presentarse obra alguna que concurra simultáneamente a cualquier otro premio, ni las obras de aquellos que hubiesen fallecido antes de anunciarse la convocatoria. Debe estar escrita en castellano, con una extensión mínima de cien (100) páginas 8.5 X 11, para el género Novela, setenta y cinco (75) páginas para el género Cuento, y cincuenta (50) páginas para el género Poesía, mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara.

4.- El tema es libre.

5.- Las obras tienen que ser presentadas en fuente Times New Roman, 12 puntos.

6.- Los escritores podrán participar en los tres géneros si así lo desean, con UNA SOLA obra por género y diferente seudónimo. Una vez que se dé a conocer el ganador de cada género, la oficina del Comisionado Dominicano de Cultura en los EE.UU., como convocante del certamen, procederá a abrir los sobres de todas las obras presentadas a concurso. Si se determina que el ganador (o ganadores) ha violado las bases enviando más de una obra por género, el premio será revocado y se le otorgará a la obra finalista predeterminada por el Jurado.


7.- Los autores que hayan obtenido premios en ediciones anteriores, pueden volver a concursar. Sólo se restringirá su participación durante tres (3) años si han obtenido el galardón en un mismo género dos (2) veces consecutivas. Tampoco podrán participar los empleados del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos.

8.- Las obras galardonadas continuarán siendo propiedad del autor. El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos tiene el derecho de la primera edición, de la cual el autor recibirá un veinte por ciento (20%) del total de ejemplares publicados.

9.- El manuscrito debe ser presentado bajo seudónimo.

10.- El manuscrito debe ser sometido a concurso vía correo electrónico, en un archivo Word.

11.- El escritor debe enviar, en un mismo correo, dos archivos adjuntos:

a) Uno con el manuscrito, en cuya portada deberá constar el título de la obra, el seudónimo, y el género al que está presentando su obra.

b) Otro archivo en el que deberá constar: Título de la obra, seudónimo, nombre completo del autor, dirección postal y electrónica, teléfono, datos biográficos, y una carta donde el autor exprese el carácter original e inédito de la obra en todo el mundo, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena.

c) Enviar el manuscrito al siguiente correo electrónico: premioletrasdeultramar@codocul.com Tan pronto llegue el correo, únicamente el Coordinador del Premio Letras de Ultramar abrirá el correo electrónico, imprimirá los datos del autor y los pondrá en un sobre cerrado, colocará fuera del sobre el título de la obra y el seudónimo del autor, y entregará el sobre al titular del Comisionado Dominicano de Cultura.

12.- La apertura del sobre que anunciará la obra ganadora se hará en un acto público con la presencia del jurado de cada género y un notario público, en enero de 2019. La entrega de los galardones se realizará en acto convocado por el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, en marzo del 2019.

13.-Se establece un premio único e indivisible de cinco mil dólares (US$5.000.00) al ganador por cada género, más un certificado. No se otorgarán menciones honoríficas ni otra compensación. Se mencionarán los títulos de las obras preseleccionadas por el jurado en cada género. El ganador será Invitado de Honor a la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019.

14.-El Jurado será escogido por el Comisionado de Cultura, formado por especialistas de prestigio en cada género de este concurso.

15.- La composición de los jurados se hará pública en el momento de emitir el fallo, que tendrá carácter irrevocable. Cualquiera de los premios podrá ser declarado desierto por el jurado.

16.- Las obras ganadoras serán publicadas por la Editora Nacional, en la Colección de Ultramar, y presentadas formalmente como parte del programa de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019. Si un año después de obtenido el galardón el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos no ha publicado la misma, el autor queda en libertad de editarla a su mejor conveniencia.

17.- El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, después de entregar el premio, borrará de su correo electrónico todos los archivos de las obras concursantes que recibió.

18.- Si después de otorgado el premio, en cualquiera de los géneros, el Jurado, el Ministerio de Cultura o el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos detectan alguna anomalía, fraude o violación de las bases, el premio podría ser revocado. En ese caso el galardonado deberá devolver la dotación económica en su totalidad, junto al certificado recibido.

19.- Este certamen se abre oficialmente a partir de la fecha de publicación de estas bases, y se recibirán obras hasta las 12:00 p.m. del 30 de octubre de 2018. No se aceptarán trabajos recibidos después de esa fecha y hora, sin excepción.

20.- La participación de los concursantes implica automáticamente la total aceptación de estas bases.


Fuente: www.codocul.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025