Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

3° CONCURSO LITERARIO PARA JÓVENES MUNICIPALIDAD DE RAFAELA (Argentina)

02:09:2018

Género:  Cuento, poesía, infantil y juvenil

Premio:  Capacitación literaria, orden de compra en librerías por $1.500 y publicación

Abierto a: jóvenes de edades entre los 13 y 23 años, nacidos/as o residentes en la ciudad de Rafaela

Entidad convocante: Municipalidad de Rafaela

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   02:09:2018

 

BASES



LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE RAFAELA Y EL DIPUTADO PROVINCIAL ROBERTO MIRABELLA CONVOCAN A PARTICIPAR DEL 3° CONCURSO LITERARIO DESTINADO A JÓVENES DE LA CIUDAD.

BASES

/ Objetivo

La convocatoria tiene como propósito promover la escritura entre los y las jóvenes de la ciudad y editar una publicación que reúna los textos ganadores del presente concurso.

/ Tema

Para la presente edición el tema elegido es “Redes, luego existo” y tiene que ver con la vida en la era digital, y como atraviesa los vínculos y los formatea planteando reconfiguraciones en la vida contemporánea.

/ Destinatarios/as

Podrán participar los y las jóvenes de edades comprendidas entre los 13 y 23 años al momento de postular los trabajos, y que sean nacidos/as o residentes en la ciudad de Rafaela. Se establecen tres categorías: A) participantes que tengan entre 13 y 15 años. B) participantes que tengan entre 16 y 19 años. C) participantes que tengan entre 20 y 23 años.
No podrán hacerlo quienes hayan sido seleccionados para un primer premio, de cualquier categoría, en la edición anterior.

/ Géneros

Para participar del concurso se establecen los géneros cuento y poesía. Cada participante podrá enviar un texto por género, pudiendo de esta manera participar con un máximo de dos obras.

/ Presentación de los trabajos

Los trabajos deberán ser enviados por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en dos archivos diferentes en formato Word (Microsoft Office) indicando en el asunto el Género (cuento o poesía) al que se presenta y la categoría (A o B). El primer archivo incluirá el texto literario firmado con pseudónimo (colocando en la primera página el título del texto y el seudónimo del participante), y se nombrará con el Título del texto y el Género al que se presenta. El segundo archivo incluirá los datos personales (nombre y apellido, dirección, teléfono, correo electrónico, DNI escaneado frente y dorso, título de la obra presentada y seudónimo utilizado en el concurso) y se nombrará con el pseudónimo del participante.

/ Especificaciones para Cuento

En el género cuento, los trabajos tendrán una extensión máxima de tres (3) páginas en tamaño A4, escrito en formato Word, letra Times New Roman tamaño 12, a doble espacio entre líneas.

/ Especificaciones para Poesía

En la modalidad de poesía los trabajos no podrán superar los cuarenta versos y deberán estar escritos en letra Times New Roman, tamaño 12, a doble espacio, en hoja A4 formato Word.

/ Plazos de entrega

El plazo de recepción de trabajos finalizará el día domingo 2 de septiembre a las 23:59 hs.

/ Las obras

Deberán ser originales e inéditas, entendiéndose que no han sido editadas, publicadas ni premiadas anteriormente en ningún otro concurso. Se deberá añadir la siguiente leyenda: “Declaro que el material enviado es rigurosamente inédito y no se encuentra pendiente de fallo en ningún otro concurso”, que tendrá carácter de declaración jurada. Los trabajos se presentarán con sus páginas debidamente numeradas en margen inferior derecho y se indicará el título de la obra en cada página.

/ Premios

para el presente concurso se establecen los siguientes premios:

—Género Cuento
Categoría A (entre 13 y 15 años): 1° Premio
Categoría B (entre 16 y 19 años): 1° Premio Categoría C (entre 20 y 23 años): 1º Premio

—Género Poesía
Categoría A (entre 13 y 15 años): 1° Premio Categoría B (entre 16 y 19 años): 1° Premio Categoría C (entre 20 y 23 años): 1º Premio

El 1° Premio para cada género y categoría consiste en: Publicación de la obra.
Capacitación vinculada a la producción literaria. Orden de compra en librerías de la ciudad por $1.500.

El concurso no podrá ser declarado desierto en ningún género ni categoría. Además, el jurado podrá establecer todas las menciones que considere pertinentes. Los textos ganadores, así como aquellos que hayan recibido una mención integrarán una publicación, que será presentada durante 2018, dentro de la programación del Complejo Cultural del Viejo Mercado.

La entrega de premios y menciones se realizará en el mes de octubre, durante la Semana de Rafaela. Los y las autores/as ganado- res/as que no puedan asistir a la entrega de premios, podrán estar representados por algún familiar.

/ Jurado

El jurado estará compuesto por escritores/as de la región y docentes especializados/as en lengua y literatura. Tras las oportunas valoraciones técnicas y deliberaciones, el jurado decidirá los premios establecidos en esta convocatoria y su fallo será inapelable. La composición del jurado será publicada una vez emitido el fallo.

/ Obras premiadas y seleccionadas

La Municipalidad de Rafaela se reserva los derechos de difusión sobre los trabajos premiados, conservando el/la autor/a de los mismos los derechos que confiere la legislación de propiedad intelectual. La Municipalidad de Rafaela podrá realizar las acciones que considere oportunas para difundir las obras que resulten premiadas o finalistas en esta convocatoria. Queda implícita la autorización de los/as autores/as de estas obras para la exhibición, difusión o publicación de la imagen o contenido de las mismas por cualquier medio que se estime.

/ Interpretación de las bases

Las cuestiones no previstas en estas bases las resolverá el jurado según su libre criterio. La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases.


Fuente: www.rafaela.gov.ar
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CERTAMEN NACIONAL DE RELATO BREVE "VILLA DE VELAMAZÁN" (España)

15:07:2018

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  250 €

Abierto a: a nivel nacional

Entidad convocante: Asociación Cultural de Velamazán y el Ayuntamiento de Velamazán

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:07:2018

 

BASES


La Asociación Cultural de Velamazán y el Excmo. Ayuntamiento de Velamazán convocan, para el año 2018, el I Certamen Nacional de Relato Breve “Villa de Velamazán” con el objetivo de promover y fomentar la cultura en general y la creación literaria y la lectura en particular entre nuestras gentes. Así mismo también queremos dar a conocer nuestra villa entre las escritoras y escritores de nuestro país, por lo que hemos abierto este certamen a nivel nacional.

La vida en los últimos años está cambiando a gran velocidad y hay muchas costumbres, formas de trabajar, formas de relacionarse, etc. que han cambiado desde la época de nuestros abuelos. Por ello, en esta primera edición, perseguimos la conservación y difusión de la memoria, las narraciones e historias de nuestros mayores.

A continuación, exponemos las bases que rigen este certamen:

1. Participación: el certamen se convoca a nivel nacional, por lo que podrá participar cualquier autor o autora, independientemente de que tenga relación directa o no con el pueblo o con Soria. Cada escritor podrá presentar hasta dos relatos, si bien deben enviarse en sobres o correos diferentes.

2. Temática: el tema de los relatos versará en torno a "La vida en el campo en la época de nuestros abuelos", siendo libre su enfoque, así como su concreción geográfica. Puede tratarse de una narración contada por nuestros mayores, transmitida en la familia, vivida por los propios autores en su infancia, etc. El relato debe ser original, inédito y escrito en lengua castellana.

3. Extensión: los relatos constarán de un máximo de cinco páginas tamaño DIN A4 con las siguientes características:
• Han de ir obligatoriamente escritos en letra Calibri o Times New Roman tamaño 12
• Interlineado de 1,5 líneas.
• Márgenes de página: 2,5 cm. arriba y abajo y 3 cm. en los lados.

4. Modalidades: se han previsto dos tramos de edad para la participación en el certamen:
• Infantil: hasta 14 años.
• Adulta: de 14 años en adelante.

5. Presentación de originales: para poder contactar con los autores y que nuestros jueces valoren los relatos, es necesario que:
• Se envíen por separado los datos del autor y el relato: en el relato no podrá estar la identificación del autor. Sí que pedimos que junto al título se indique la modalidad en la que se concursa.
• La identificación de la obra con su creador se hará a partir del título del relato, por el sistema de plica. En caso de haber dos títulos iguales, será la organización quien se encargue de asignar un código único que identifique la relación relato-escritor.
• En caso de envío por correo postal, se enviará el original por triplicado. En el sobre deberá figurar junto a la dirección de la Asociación, la inscripción “I Certamen Nacional de Relato Corto Villa de Velamazán”.
• Asimismo, en el interior del sobre o en el cuerpo del correo electrónico, se incluirá el título del relato, modalidad en la que concursa y los datos personales del autor: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, DNI, dirección personal completa, teléfono de contacto y correo electrónico.
• En caso de envío por correo electrónico, los relatos podrán presentarse en formato doc, docx. o pdf. En el asunto del correo aparecerá “I Certamen Nacional de Relato Corto Villa de Velamazán” y la modalidad.

6. Envío: Se remitirán bien al correo electrónico de la Asociación Cultural Velamazán, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., bien por correo postal, a la siguiente dirección:
Asociación Cultural de Velamazán
Dirección: Calle La Tercia s/n
42210 Velamazán - Soria

7. Plazo de entrega: el plazo de admisión y entrega de originales será entre el 15 de mayo y el 15 de julio de 2018 (a las 24:00 horas). Se aceptarán los correos postales que, timbrados en plazo, llegasen con posterioridad.

8. Premios: Se establecen los siguientes premios:
• Un primer premio en metálico de 250 euros para la categoría de adultos.
• Un accésit por valor de 100 euros.
• Un lote de libros para la categoría infantil.

9. Publicación de originales: la Asociación Cultural de Velamazán se reserva la potestad de publicar aquellos relatos que a juicio del jurado tengan una calidad suficiente, previa autorización y renuncia de los respectivos derechos de autor.

10. Criterios de valoración: el jurado puntuará positivamente:
• La coherencia de los contenidos y su ajuste a la temática propuesta
• El valor testimonial e histórico
• Una buena redacción
• La ausencia de faltas ortográficas y de expresión
• Una óptima presentación
• La calidad de estilo
• La originalidad en la forma de narrar la historia

11. Fallo y entrega de premios: el fallo se producirá el 3 de agosto de 2018, comunicándose de inmediato a los interesados. La entrega de premios será el 11 de agosto, en un acto convocado al efecto, y en presencia del presidente y otros miembros de la Asociación Cultural Velamazán, el alcalde de la villa y el jurado. Es condición indispensable que los ganadores y finalista asistan al municipio para poder recibir el galardón.

12. Destrucción de originales: los relatos no premiados y no seleccionados para su posible publicación, se destruirán tras el fallo del concurso.

13. Aceptación de las bases del certamen: el hecho de presentar las obras al concurso supone la conformidad con las presentes bases, pudiendo desestimarse los relatos que incumplan los requisitos marcados en las mismas. Los trabajos que no cumplan alguno de los requisitos especificados en estas bases, no entrarán en concurso.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VII CONCURSO DE RELATO HISTÓRICO DOMINGO HENARES (España)

27:07:2018

Género:  Relato

Premio:  1.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Puente de Génave

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   27:07:2018

 

BASES


Con el fin de estimular el estudio de nuestro pasado histórico y de nuestro acervo cultural, se convoca el “VII CONCURSO DE RELATO HISTÓRICO DOMINGO HENARES”, en el que se podrán presentar obras literarias cuyo argumento se desarrolle o guarde alguna relación histórica con la comarca de la Sierra de Segura.

BASES:

1. Podrán participar cuantos autores/as lo deseen, con relatos inéditos y redactados en lengua castellana.

2. Los trabajos tendrán una extensión de 15 a 20 folios A4, escritos a doble espacio, a una sola cara, y podrán ser enviados a la dirección abajo expresada de las siguientes maneras:

2.1. Mediante el tradicional sistema de plica. En sobre cerrado sin firmar, en el que deberá incluirse un ejemplar impreso y otro grabado en cualquier soporte digital.

2.2. Mediante un correo electrónico en el que se adjunte un archivo PDF con el texto del relato presentado a concurso y otro archivo PDF con los datos personales del autor/a del mismo.

Dirección: Ayuntamiento de Puente de Génave. Av/ de Andalucía 11, C.P. 23350,  Puente de Génave, Jaén.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3. El plazo de recepción de los relatos termina el 27 de julio de 2018.

4. El premio al mejor relato está dotado con 1.000 euros, al que se le aplicará la retención del IRPF según la normativa vigente, y se entregará personalmente a su autor en un acto que se celebrará durante las fiestas populares de agosto de 2018 en Puente de Génave.

5. Los autores premiados dan su conformidad para que el relato ganador pueda ser editado por el Ayuntamiento de Puente de Génave, citando al autor/a y el premio conseguido. Igualmente, y de acuerdo con sus autores, podrán publicarse las obras finalistas.

6.  El Concurso de Relato Histórico Domingo Henares podrá ser declarado desierto, a juicio de un jurado nombrado al efecto y cuya composición podrá ser conocida desde 15 días antes de que termine el plazo de envío.

7. Las obras presentadas a concurso deberán tener alguna relación obvia y manifiesta con la comarca de la Sierra de Segura, ya sea en su argumento, en su localización geográfica o en cualquier otro recurso literario empleado por su autor/a.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO DE RELATO CORTO "VILLA DE SORIHUELA" (España)

31:05:2018

Género:  Relato

Premio:  600 € y edición de libro conmemorativo

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Sorihuela del Guadalimar

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:05:2018

 

BASES



1.- Podrán concursar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad y siempre que sean mayores de 18 años de edad.

2.- Solo se podrá presentar un relato por persona y deberá reunir las siguientes condiciones:

a) Estar escrito en español.
b) Ser original e inédito.
c) No haber sido premiado ni estar participando en ningún otro concurso.
e) Tener una extensión mínima de 5 páginas y máxima de 6, mecanografiadas a doble espacio, por una sola cara y con un tamaño de letra de 14.
f) Este año, tras producirse el fallecimiento del compositor, letrista y cantaor sorihueleño D. Alejandro Cintas Sarmiento y en homenaje suyo, el relato deberá desarrollarse en Sorihuela del Guadalimar (Jaén) e incluir mención a dicho compositor o a cualquiera de sus obras. (Puedes visitar Sorihuela del Guadalimar para inspirarte o mirar sus sitios de interés e historia en la web)

3.- Los originales se presentarán por correo electrónico. El relato se remitirá en archivo de word (formato .doc).

Se enviarán dos archivos que irán en el mismo email, con la mención en el asunto "III Concurso Relato Corto Villa de Sorihuela":

a. uno, con la obra, que se deberá titular como la misma;

b. y dos, con la plica, que se llamará"plica [título de la obra]" en la que deberán figurar exclusivamente los siguientes datos:
- nombre y apellidos
- nacionalidad
- dirección
- teléfono
- cuenta de correo electrónico
- y declaración jurada asegurando que el relato no está pendiente de premio en ningún otro certamen y el carácter inédito del mismo.

4.- El original será remitido por e-mail antes de las 24 horas del 31 de Mayo de 2018 a la siguiente dirección:

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5.- La entidad convocante dará difusión y publicará los 10 relatos finalistas, de entre los cuales se elegirán los premiados.

6.- La entidad designará al Jurado.Éste estará compuesto por un mínimo de cinco personas. Realizará la preselección y la selección final.

7.- Reunido el Jurado, decidirá los 10 relatos finalistas para editar un libro conmemorativo. El fallo del Jurado será comunicado en la última quincena del mes de julio, por teléfono o por correo electrónico, a dichos relatos finalistas.

8.- En la gala de entrega de premios se anunciarán los relatos finalistas y los que resulten finalmente premiados. Dicha gala, tendrá lugar en Sorihuela del Guadalimar, y se llevará a cabo dentro del segundo tercio del mes de agosto de 2018, durante la semana cultural de "pre-feria". La fecha exacta y el lugar se le comunicará a los finalistas al comunicarles tal condición.

9.- Se establece una categoría única de adultos con los siguientes premios:

1er Premio: 600 €
2º Premio: 250 €
3er Premio: 150 €

Finalistas: Edición de libro conmemorativo.

10.- Los trabajos que no resulten finalistas y sus correspondientes plicas se destruirán una vez fallado el certamen.

11.- No se mantendrá correspondencia con los autores de los trabajos presentados desde la publicación de la convocatoria hasta después de la elección de los finalistas.

12.- La resolución de todas las cuestiones que puedan surgir o plantearse sobre este certamen son de exclusiva competencia de la entidad convocante.

13.- La participación en este certamen supone el conocimiento y aceptación de las bases que lo regulan, así como el acatamiento de cuantas decisiones adopte la entidad para que las mismas puedan ser interpretadas y aplicadas.
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CERTAMEN DE RELATOS DE LA FUNDACIÓN PINTOR JULIO VISCONTI (España)

30:09:2018

Género: Relato

Premio:   500 € y diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Pintor Julio Visconti

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2018

 

BASES

 
BASES DEL III CERTAMEN DE RELATOS DE LA FUNDACION PINTOR JULIO VISCONTI (FPJV).

La Fundación Pintor Julio Visconti (en adelante FPJV), creada en el año 2009, es una organización privada, de nacionalidad española y domicilio social en la ciudad de Guadix (Granada), que desarrolla actividades artísticas y culturales de conformidad con sus fines fundacionales. En esta línea, el Patronato de la Fundación acordó, en el año de 2016, la creación de un CERTAMEN DE RELATOS, cuya III edición se rige por las siguientes BASES:


Primera.- Del relato

1.-Los relatos, de tema libre y escritos en lengua castellana, serán originales, inéditos y no presentados con el mismo o distinto título a otros certámenes o concursos celebrados o pendientes de resolución. La extensión máxima de los relatos no excederá de 8 folios A4, a doble espacio, con tipo de letra Time New Roman, cuerpo 12, mecanografiadas en procesador de textos (Word) con márgenes de 2 centímetros, sin ilustraciones ni fotografías.

2.-Los relatos se presentarán en formato digital a través del correo electrónico especificando en el asunto “Certamen Relatos FPJV” a la dirección:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3.-Los interesados remitirán dos archivos: uno con el relato, título del mismo y seudónimo; el segundo archivo incluirá los datos personales (nombre, apellidos, nacionalidad, y domicilio), así como el número de teléfono fijo o móvil y dirección de correo electrónico. No se admitirán relatos escritos en la planilla del correo

4.- El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 30 de septiembre de 2018


Segunda.- Del proceso selectivo

El Jurado seleccionará, entre los presentados y admitidos, 10 relatos que, a su juicio, destaquen por su originalidad, novedad, fuerza creativa, impacto y técnica en el uso del lenguaje. Estos relatos podrán serán publicados en soporte papel o soporte digital antes del 30 de abril de abril de 2019.


Tercera.- Del premio

1.-El Jurado otorgará un premio de 500 € y el diploma acreditativo de ganador del III Certamen de Relatos de la Fundación Pintor Julio Visconti.

2.- Los autores de los relatos finalistas recibirán los diplomas y/o certificados acreditativos correspondientes.

3.-Si los relatos fuesen publicados en soporte papel, sus autores recibirán también dos ejemplares de la publicación, cada uno de ellos.

4.-  Los premios podrán ser declarados desiertos

5º.-El importe del premio será ingresado en la cuenta bancaria que el interesado notifique a la Fundación y de la que  necesariamente deberá ser titular.


Cuarta.- De los participantes en el Certamen

1.- Podrán presentarse al Certamen las personas de cualquier nacionalidad cuyo relato se ajuste a las BASES reguladoras del Certamen

2.-Solo se permite la presentación de un único relato por concursante.

3.- La participación en este Certamen, por parte de los concursantes, supone la aceptación de sus BASES, cuya interpretación, si fuese necesaria, es competencia del Jurado

4.- La asistencia al acto de entrega de premios y de la presentación de la publicación con los relatos premiados y finalistas será voluntaria por parte de los ganadores; no obstante, los interesados se comprometen a enviar un breve texto, en soporte papel, o montaje digital sobre el certamen y/o el relato premiado, que será proyectado o leído en el mencionado acto.


Quinta.-Del Jurado

1.-El Jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de la creación y crítica literaria, con un mínimo de cuatro y un máximo de seis miembros.

2.-El fallo del Jurado se hará público en el mes de diciembre de 2018, siendo su decisión inapelable. Los miembros de Jurado, así como los patronos y demás personal dependiente o vinculado a la FPJV no podrán mantener correspondencia con los participantes en el Certamen

3.-El Jurado tiene autonomía e independencia para organizar y desarrollar sus trabajos, pudiendo establecer los procedimientos y criterios que, ajustándose a los principios señalados en la BASE Segunda, se consideren adecuados.


Sexta.-De la información sobre el Certamen

Todas las noticias relacionadas con el Certamen serán publicadas en la web de la Fundación.


Séptima.- Derechos

La FPJV se reserva el derecho de uso de los relatos premiados, así como de los finalistas, haciendo constar siempre el nombre de su autor, en caso de que se publicase, sin que tenga que satisfacer ninguna contraprestación por los derechos de dichas obras. Los relatos premiados quedarán en propiedad de la FPJV, que se reserva el derecho de publicación.


Fuente: fpjuliovisconti.com
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025