Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "JORGE MANRIQUE" (España)

20:08:2018

Género: Poesía

Premio:  6.000 €, escultura, edición y 50 ejemplares

Abierto a: mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Diputación de Palencia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:08:2018

 

BASES

 
1ª.- La Diputación de Palencia, en colaboración con el Ayuntamiento de Paredes de Nava convoca, el II Premio Internacional de Poesía "Jorge Manrique".

2ª.- Podrán concurrir a este premio todos los autores mayores de edad, cualquiera que fuese su nacionalidad o lugar de residencia.

3ª.- Los originales deberán ser inéditos, estar escritos en castellano y no haber resultado premiados, ni estar pendientes de fallo en otro certamen. Asimismo, deben estar libres sus derechos de reproducción y edición.

4ª.- El ganador recibirá un premio dotado con un importe de 6.000 euros, al que se efectuará la retención fiscal que marque la ley.

5ª.- Cada autor podrá enviar cuantos originales desee. El tema será libre y deberán tener una extensión mínima de 600 versos.

6º.- El original se presentará por duplicado, en copias perfectamente legibles y  grapadas, en papel en formato DIN A4 mecanografiado o escrito a ordenador (Word o RTF) a una sola cara, careciendo de ningún detalle que pueda identificar al autor o autora, y se presentarán firmados con un lema o seudónimo.
A los originales se acompañará un sobre cerrado en forma de plica, en cuyo exterior se indicará expresamente el nombre del certamen: II Premio Internacional de Poesía Jorge Manrique, y el lema o seudónimo elegidos, y que contendrá:

a) N.I.F., en el caso de ciudadanos españoles, y número de pasaporte en el de extranjeros, dirección y teléfono del autor, así como un breve currículum.
b) Declaración de ser el autor de la obra y de ser ésta inédita.

Quien resulte ganador del premio deberá presentar:

a) Certificados emitidos por la Agencia Estatal de Administración Tributaria y por la Tesorería General de la Seguridad Social acreditativos de encontrarse al corriente de sus obligaciones.
b) Declaración de no estar incurso en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario de subvenciones, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley General de Subvenciones.

7.- Las instancias de participación en el Premio, se ajustarán al Anexo I, y se remitirán junto con toda la documentación requerida en la base 6ª, y deberán dirigirse a la Ilma. Sra. Presidenta de la Diputación de Palencia, y se presentarán en el Registro General de la Diputación Provincial de Palencia (sito en C/ Burgos nº 1). También podrán ser remitidos por correo certificado, a portes pagados, a la misma dirección, indicando en el sobre: “Para el I Premio Internacional de Poesía Jorge Manrique”, siempre que dicha remisión se realice antes de finalizar el plazo indicado en esta convocatoria. No se admitirá otra forma de presentación y serán rechazadas aquellas que no cumplan los requisitos de presentación establecidos.

8ª. El plazo de entrega de originales concluye el 20 de Agosto de 2018.

9ª.- La obra ganadora será publicada por una editorial de prestigio nacional. El premio en metálico se entiende como compensación por los derechos de autor de esa edición,  de la que asimismo recibirá veinticinco ejemplares. El autor premiado conservará la propiedad intelectual de su libro.

10ª.- Con anterioridad al fallo del premio, se hará pública la composición del jurado, que estará copresidido por el Presidente de la Diputación de Palencia y el Alcalde de Paredes de Nava, y constituido por relevantes personalidades del mundo de las letras, así como la ganadora de la edición anterior.

11ª.- El jurado valorará la originalidad, la calidad formal y estética de la obra, así como la adecuación entre el contenido y su expresión, todo ello en relación con las tendencias actuales de los movimientos literarios, especialmente en la poesía.

12ª.- El fallo del jurado tendrá lugar en un período que no podrá exceder en dos meses al de la finalización de la presentación de los trabajos. Se designará, posteriormente, fecha para la entrega del premio, que se efectuará en acto público, donde el galardonado recibirá personalmente el premio, siendo condición obligatoria para recibirlo, la asistencia al mismo.

13ª.- Los trabajos que no se premien no serán devueltos y serán destruidos tras el fallo del jurado. No se mantendrá correspondencia con los autores de los libros presentados.

14ª.- El fallo del jurado, que será inapelable, se adoptará por mayoría simple de entre sus miembros, quedando facultado asimismo, en beneficio del concurso, para la resolución de las incidencias no previstas en estas bases.

15ª.- La presentación de los trabajos a este premio supone la total aceptación de las presentes bases.



ANEXO I

II PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA “JORGE MANRIQUE”

Apellidos y nombre Dirección

Provincia            

Localidad            

Código postal

Teléfonos

Presenta la obra con el lema o seudónimo:         

Acompañada de un sobre con el mismo lema.


(fecha y firma)


Fuente: www.diputaciondepalencia.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO "CÁTEDRA MANU LEGUINECHE" (España)

19:09:2018

Género: Periodismo

Premio:  8.000 € y símbolo institucional representativo

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Universidad de Alcalá (UAH), la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega, y la Fundación General de la Universidad de Alcalá

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   19:09:2018

 

BASES

 
BASES DEL VI PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO "CÁTEDRA MANU LEGUINECHE"

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Universidad de Alcalá (UAH), la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega, y la Fundación General de la Universidad de Alcalá, convocan el VI Premio Internacional Cátedra Manu Leguineche, con el que se pretende honrar la figura de los periodistas españoles cuya trayectoria sea destacable por su independencia, rigor, respeto a  la verdad  y defensa de la libertad de expresión, así como de aquellas instituciones o medios  de comunicación que hayan destacado por la defensa de estos valores  en  cualquier ámbito social.

Primera: Convocatoria

La FAPE, la UAH, la Diputación Provincial de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega y la Fundación General de la Universidad de Alcalá, convocan el VI Premio Internacional Cátedra Manu Leguineche en el marco de las actividades de  esta Cátedra  impulsada por la Diputación Provincial de Guadalajara y la FAPE y desarrollada en el plano académico por la Universidad de Alcalá, con el objetivo de reconocer la figura del periodista.

La finalidad del mismo es potenciar el periodismo desde el respeto a los valores constitucionales que lo amparan, sin olvidar los principios del Código Deontológico de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.

Segunda: Dotación

El premio está dotado con 8.000 euros y un símbolo institucional representativo.

La Universidad de Alcalá concederá al periodista premiado cada año la distinción como profesor honorífico en la Cátedra "Manu Leguineche" de la Universidad de Alcalá para favorecer las relaciones y el conocimiento mutuo entre la Universidad y la profesión periodística.

Tercero: Presentación de Candidatos

Podrán ser propuestos para los premios únicamente  instituciones,  medios  de comunicación, y periodistas a título personal.

Las candidaturas podrán ser propuestas por asociaciones profesionales de periodistas, por empresas vinculadas al periodismo, por las instituciones convocantes y por cualquier miembro del Jurado. También podrán presentarse candidaturas libremente a título individual.

La participación implica la aceptación plena de las bases

Cuarta: Plazo y lugar de presentación de candidaturas

Las candidaturas deberán presentarse antes del 20 de septiembre de 2018.

Las candidaturas se enviarán por correo certificado a la sede de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en Calle María de Molino, 50 (Centro Internacional de Prensa), en Madrid, en un sobre cerrado donde se identificará el/la candidato/a y se acompañará de un currículum o memoria de actividad en su caso, de una breve motivación y adecuada justificación sobre los méritos de la candidatura, además de los datos de la organización o personas que hacen la propuesta.

En el sobre se hará constar "Premio Internacional Cátedra Manu Leguineche"

La Secretaría del Premio recaerá en un miembro de la Junta Directiva de la FAPE, y se ocupará de todos los trámites necesarios: atención a las solicitudes de información, convocatoria del Jurado, actas y, en general, de cualesquiera otros actos del procedimiento y podrá verificar la información aportada en las propuestas o pedir información adicional.

Quinta: Jurado

Una Comisión presidida por un representante de la Universidad de Alcalá, e integrada por tres representantes de la FAPE, uno de la Fundación General de la UAH, uno de la Diputación de Guadalajara y uno del Ayuntamiento de Brihuega designará el Jurado del Premio.

El Jurado estará integrado por un máximo de siete miembros: el presidente, que recaerá en quien ostente la Presidencia de la Diputación o persona en quien delegue; una vicepresidencia que corresponderá a un representante de la UAH; y cinco vocales, que serán todos ellos periodistas de reconocido prestigio elegidos a propuesta de la FAPE.

El secretario del Premio actuará también como secretario de la Comisión, y podrá intervenir con voz pero sin voto.

Sexto. Fallo del Premio

El Premio se otorgará por mayoría simple de los miembros del Jurado presentes, no admitiéndose la delegación de voto.

El Jurado resolverá cuantas cuestiones surjan en el proceso de concesión del premio.

Podrá promover, asimismo, que se declare desierto. En todo caso sus decisiones serán inapelables.

Las votaciones se efectuarán mediante voto secreto. En caso de empate, el voto del presidente será dirimente.

Séptima: Publicidad

El fallo del Jurado se dará a conocer en un acto solemne que se celebrará en la Diputación de Guadalajara con motivo de la reunión del Jurado que fallará el premio antes del 30 de septiembre, y se entregará en la Villa de Brihuega en fecha que oportunamente se comunicará.

Octavo: Documentación

No se devolverán los documentos recibidos, que serán destruidos tras el fallo


Fuente: fape.es


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE LA SOCIEDAD SUIZA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS SSEH 2018 (Suiza)

09:07:2018

Género: Investigación

Premio:  1.000 francos suizos y publicación

Abierto a: trabajos académicos presentados en una universidad suiza por estudiantes de primer o segundo ciclo

Entidad convocante: Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos (SSEH)

País de la entidad convocante: Suiza

Fecha de cierre:   09:07:2018

 

BASES

 
La SSEH convoca un premio anual al mejor trabajo de investigación predoctoral presentado en cualquier departamento de español de una universidad suiza. Con este premio se persiguen tres metas: incentivar a los jóvenes hispanistas que se inician en el mundo de la investigación, permitirles presentar sus trabajos a un comité formado por especialistas y dar la mayor difusión posible a la investigación del premiado.

La convocatoria de este año 2018 estará sujeta a las siguientes bases:

EXIGENCIAS DE LOS TRABAJOS

1. Podrán abordar cualquier temática relacionada con los estudios hispánicos (lingüística, literatura, estudios culturales, cine, etc.).

2. Solo se aceptarán trabajos de investigación redactados en español, originales e inéditos.

3. Deberán ser trabajos académicos presentados en una universidad suiza por estudiantes de primer o segundo ciclo. No se aceptarán bajo ningún concepto resúmenes de tesis doctorales.

4. Las candidaturas podrán ser propuestas, bien por los departamentos de español de cualquier universidad suiza, a sugerencia de uno o varios docentes, bien por los propios autores. En este segundo caso, solo se aceptarán a concurso los trabajos cuyos autores sean miembros de la Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos.

5. Se enviarán los trabajos en formato pdf a la dirección de e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto del mensaje 'Premio SSEH 2018' seguido del nombre del autor del trabajo y título del mismo, y se remitirán dos copias en papel hasta el 9 de julio de 2018 a la dirección de la Secretaría de la Sociedad  Suiza de Estudios Hispánicos:

Elena Padrón Castilla Université de Neuchâtel
Institut de Langues et Littératures Hispaniques Espace Louis Agassiz 1
2000 Neuchâtel

FALLO DEL PREMIO

6. El premio será fallado por un jurado designado a tal efecto por la Junta Directiva de la SSEH.

7. El Jurado valorará para su fallo la originalidad de la propuesta y de su planteamiento, la calidad científica, la claridad expositiva y la competencia expresiva de los trabajos presentados.

8. El premio tiene una dotación económica de 1000 francos suizos. En caso de que sea concedido ex aequo, el montante económico se dividirá de manera proporcional entre los premiados.

9. La SSEH publicará el trabajo premiado en el Boletín Hispánico Helvético. La versión abreviada para dicha publicación se redactará en español y de acuerdo con el siguiente formato: tipografía ‘Times New Roman’, cuerpo del texto a 12 puntos y a doble espacio para el interlineado. Deberá tener una extensión de 15 a 20 páginas. Dicha versión se remitirá a la Dirección del Boletín en formato .doc o .docx.

10. El fallo del Jurado será inapelable. El premio podrá ser declarado desierto.

11. El hecho de concursar supone la aceptación de estas bases. Quedarán excluidos aquellos trabajos que no se ajusten a las mismas.


Fuente: www.sagw.ch

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII PREMIO JOSÉ MANUEL ESTEVE (España)

30:07:2018

Género: Artículo de investigación

Premio:  3.000 €

Abierto a: artículos de investigación publicados en castellano, en revistas científicas de educación en el transcurso del 2017

Entidad convocante: Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:07:2018

 

BASES

 
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, con el fin de reconocer y recordar la labor docente e investigadora en el campo de la Pedagogía del que fue catedrático de Teoría de la Educación de esta Universidad y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oviedo, profesor José Manuel Esteve Zarazaga, ha acordado convocar el VIII PREMIO JOSÉ MANUEL ESTEVE.

Teniendo en cuenta la importante contribución del profesor Esteve a la investigación de los cambios sociales que se han producido en las últimas décadas y que tanto han incidido en el mundo de la educación, de los docentes y de la Pedagogía, el objetivo de este premio es el fomento y difusión de trabajos pedagógicos que contribuyan a dar a conocer, difundir y profundizar en la reflexión y análisis de la educación, de su ejercicio profesional y de sus ámbitos de actuación.

El Premio se convoca con carácter anual y ámbito internacional, de acuerdo con las siguientes bases:

1) Podrán concurrir al premio todos aquellos artículos que hayan sido publicados en castellano, en revistas científicas de educación en el transcurso del 2017.

2) La extensión máxima será de 15.000 palabras.

3) Los/las concurrentes presentarán un solo artículo para su estimación.

4) Se abstendrán de concurrir al premio durante un periodo de tres años las personas premiadas en ediciones anteriores.

5) Los artículos se remitirán por quintuplicado, antes del 31 de julio de 2018, en sobre cerrado dirigido a:
“Premio José Manuel Esteve”
Facultad de Ciencias de la Educación (Decanato) Campus de Teatinos
29071 Málaga.

6) El premio José Manuel Esteve está dotado con 3.000 €. No se efectuará acto de entrega y podrá declararse desierto. En caso de autoría compartida, la cantidad se repartirá entre los firmantes, salvo que los ganadores manifiesten otra opción factible.

7) El jurado estará constituido por el Decano/a de la Facultad de Ciencias de la Educación, un miembro del Departamento de Teoría e Historia de la Educación, otro del de Didáctica y Organización Escolar, otro elegido por la Junta de Facultad y el Dr. D. Juan Manuel Fernández Soria (ganador de la anterior edición).

8) La composición del jurado se dará a conocer coincidiendo con el fallo del concurso que será inapelable y se comunicará en noviembre de 2018.

9) La Facultad de Ciencias de la Educación podrá publicar el artículo premiado y no devolverá originales ni mantendrá correspondencia con los autores/as.

10) La presentación a este premio supone la aceptación de estas bases.


Fuente: www.uma.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII PREMIO DE INVESTIGACIÓN "MARÍA ISIDRA DE GUZMÁN" (España)

31:10:2018

Género: Investigación

Premio:  4.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:10:2018

 

BASES

 

María Isidra Quintina de Guzmán y de la Cerda, más conocida como la Doctora de Alcalá, quien da nombre a este Premio de investigación, nació en Madrid, el 31 de octubre de 1767; hija de Diego de Guzmán  y Ladrón de Guevara, marqués de Montealegre y conde de Oñate y de María Isidora de la Cerda, condesa de Paredes.

En un tiempo en el que los estudios estaban vedados a las mujeres, incluso para las de clases más favorecidas, María Isidra recibió una esmerada educación de su preceptor Antonio de Almarza, quien apreció su “penetración de ingenio” según sus palabras; educación que fue alentada por sus padres.

Así fue como se examinó en la Universidad de Alcalá, siendo la primera mujer que consiguió en España el título de doctora, obtenido en la disciplina de Filosofía y Letras Humanas, el día 6 de junio de 1785.

María Isidra es un caso único, no sólo por lo insólito de su doctorado en pleno siglo XVIII, sino también porque todo apunta a que se trata de una mente superdotada, aunque oscurecida por las trabas y prejuicios sociales de la época en que nació, así como por la poca justicia que después le han hecho la investigación y la historia, al igual que ha sucedido con tantas otras mujeres inteligentes, cultas y comprometidas.

Con este premio se pretende rescatar la memoria y arrojar luz sobre la vida y obra de esta y otras mujeres insignes, cuyo esfuerzo y valía se mantienen en la oscuridad.

BASES

La Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Centro Asesor de la Mujer, recoge dentro de sus objetivos el apoyo y difusión de los estudios sobre las Mujeres y de Género, realizados por investigadoras y/o investigadores de las diferentes disciplinas académicas.

A fin de dar cumplimiento a dicho objetivo se convoca la XXII edición del Premio de Investigación “María Isidra de Guzmán”, atendiendo a las siguientes bases:

1. OBJETO

La finalidad de esta convocatoria es fomentar y premiar la investigación relacionada con los estudios sobre las Mujeres y de Género desde cualquier disciplina académica.

Se admitirán trabajos realizados a nivel individual o por un equipo de investigación y se valorará la originalidad del tema, la aplicación de metodología innovadora, el rigor científico y el análisis fundamentado de la documentación utilizada en el trabajo presentado.

2. PRESENTACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES

El trabajo deberá ser original y no haber sido premiado anteriormente. Tampoco debe haber sido editado en ningún medio físico o digital ni estar sujeto a compromiso de edición. Deberá estar escrito en castellano. Se presentará en un CD con un archivo PDF, utilizando un programa de tratamiento de textos, tipo de letra Arial 11, interlineado sencillo, márgenes (superior, inferior, izquierdo y derecho) de tres centímetros y en tamaño de papel A-4.

Su extensión mínima será de 120 páginas y no superará las 300 páginas, excluidos índices y apéndices documentales, si los hubiera.

Los datos identificativos de la autora o el autor deberán presentarse en sobre cerrado adjunto, en cuya parte exterior figuraráúnicamente el título del trabajo y la disciplina a la que se adscribe. En el interior del sobre se incluirán:
- Datos personales del autor/a (dirección completa, número de teléfono y/o dirección de correo electrónico).
- Fotocopia del DNI/NIE.
- Curriculum Vitae.
- Sinopsis del trabajo presentado (máximo 2 folios).
- Declaración jurada sobre el carácter inédito de la obra presentada.

Un mismo trabajo de investigación no podrá concurrir a más de dos ediciones, especificándose en este último caso, el número de edición y año en el que se presentó.

Se desestimará en la concesión del Premio todo aquel trabajo cuya autoría quede reflejada en las páginas del mismo.

3. PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN

El premio tendrá carácter BIENAL. El plazo de presentación de los trabajos comenzará el día 6 de junio de 2018 y finalizará el día 31 de octubre de 2018. Los trabajos se presentarán en mano o se enviarán por correo ordinario al Centro Asesor de la Mujer “Lola Pérez Quirós”, dependiente de la Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares:
C/ Siete Esquinas, 2
28801 Alcalá de Henares (Madrid) Tlf.91 877 17 20
Asimismo, las presentes bases se publicarán en la Web Municipal y en la Base Nacional de Subvenciones

4. CUANTÍA

Se establece un único Premio con una dotación de 4.000 euros. En este importe se entenderá incluidos los derechos de autoría.

El premio estará sujeto a impuestos y retenciones según Ley. En todo caso, la persona premiada está obligada a facilitar cuanta información le sea requerida por la Intervención General del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El premio podrá declararse desierto, pero no fraccionado.

5. PUBLICACIÓN/EDICIÓN DEL PREMIO

El trabajo premiado será publicado por el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares que editará 500 ejemplares, correspondiendo 100 de ellos a la persona premiada. El Ayuntamiento podrá disponer de los derechos de utilización del trabajo premiado para su difusión, en consonancia con sus objetivos educativos y/o de divulgación.

En el caso de que el jurado considere que existe un segundo trabajo que merece ser premiado, el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares podrá decidir su edición y publicación, sin que esto suponga en ningún caso aportación económica.

6. COMPOSICIÓN DEL JURADO Y FALLO

El jurado estará compuesto por un número impar de personas de reconocido prestigio y vinculación académica, y/o profesional en relación al objeto del Premio.

Las personas integrantes del jurado no podrán dirigir a ninguna persona ni equipo de investigación que opte al Premio.

La decisión del jurado, que será inapelable, se hará pública en solemne acto el día 6 de junio de 2019, coincidiendo con la fecha en que María Isidra de Guzmán obtuvo su doctorado. En el trascurso de dicho acto se hará entrega del Premio y se presentará la publicación del trabajo premiado.

El fallo del jurado se podrá conocer a partir del día 30 de abril de 2019 mediante llamada telefónica al Centro Asesor de la Mujer, no obstante se comunicará personalmente a la persona ganadora. Los trabajos no premiados se podrán devolver a partir de esa fecha, contra reembolso y previa petición de las personas participantes. En caso contrario pasarán a formar parte del fondo documental del Centro Asesor de la Mujer.

7. PROTECCIÓN DE DATOS

Los datos personales de quienes participen en la convocatoria serán incorporados y tratados en el fichero ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES-MUJER cuya finalidad es el control y gestión  de  las  actividades  socioculturales  destinadas a mujeres: talleres, cursos, concursos, visitas culturales, programas socioculturales y cualquier otra actividad destinada a mujeres. El órgano responsable del fichero es el CENTRO ASESOR DE LA MUJER situado en la calle Siete Esquinas, nº 2, de Alcalá de Henares (28801), donde la persona interesada podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y de conformidad a los principios dispuestos en dicha ley orgánica y en la Ley 8/2001, de 13 de julio, de Protección de Datos de Carácter Personal de la Comunidad de Madrid.

8. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en este Premio supone la aceptación de las bases. Su incumplimiento dará lugar a la anulación de dicha participación.

9. REGIMEN JURÍDICO

El procedimiento para la concesión de los premios se regirá por las presentes bases correspondientes a la XXII edición (año 2018) del Premio de investigación María Isidra de Guzmán, la Ley 38/2003 de 17 de noviembre General de Subvenciones, el Real Decreto 887/2006 de 21 de julio por el que se aprueba el Reglamento que la desarrolla, la Ordenanza Municipal reguladora de subvenciones y los principios de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la ley 40/2015 del régimen jurídico del Sector Púbico, así como por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de carácter personal y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento que la desarrolla.


Fuente: www.dream-alcala.com




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025