Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IX CONCURSO DE CUENTOS BREVES "ANTOFAGASTA EN 100 PALABRAS" 2018 (Chile)

13:07:2018

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:    $1.000.000 y publicación

Abierto a: personas con domicilio estable en la Región de Antofagasta

Entidad convocante: Minera Escondida / BHP y Fundación Plagio

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   13:07:2018

 

BASES

 
“Antofagasta en 100 Palabras” es un concurso de cuentos breves presentado por Minera Escondida / BHP y Fundación Plagio, que invita a escribir sobre la vida en la Región de Antofagasta.

El proyecto, que este 2018 celebra su novena edición, busca fomentar el vínculo con la escritura y la lectura de personas de todas las edades y todos los ámbitos. Desde su nacimiento ha logrado convocar más de 26 mil relatos originales.

Los cuentos ganadores de cada versión han sido exhibidos en diferentes espacios públicos y culturales de la ciudad. Además, con el ?n de dar a conocer un mayor número de relatos, cada año se distribuyen gratuitamente 20 mil ejemplares del libro de bolsillo con los mejores 100 cuentos.

Ya son siete años de vida en los cuales “Antofagasta en 100 Palabras” celebra ser una tradición cultural de esta región de mar y desierto. Una iniciativa que aporta e incentiva a que miles de antofagastinos emprendan un viaje creativo a través de las palabras.¡Te invitamos a sumarte a este viaje!

BASES

1. Podrán participar todas las personas con domicilio estable en la Región de Antofagasta, a excepción de los empleados de Fundación Plagio y los familiares directos de los integrantes del jurado del concurso.

2. La temática de los cuentos debe estar relacionada con la vida en la Región de Antofagasta.

3. Los cuentos deben ser estrictamente inéditos y no superar las 100 palabras, sin contar el título.

4. Cada participante puede presentar un máximo de cinco cuentos, los cuales puede enviar ingresando al sitio www.antofagastaen100palabras.cl y siguiendo las instrucciones que ahí se especifican.

5. También es posible enviar los cuentos en formato papel, para lo cual deben ser presentados de la siguiente forma: en un sobre, incluir una copia de cada cuento y firmado con un seudónimo. Dentro de este sobre, se debe incluir otro sobre cerrado y firmado con seudónimo, en cuyo interior debe reiterarse el seudónimo y el título del(os) cuento(s), junto con especificar el nombre completo, la edad, la dirección y el teléfono del autor. Los sobres deben ser depositados en un buzón ubicado en La biblioteca Regional de Antofagasta, ubicada en Jorge Washington 2623, Antofagasta.

6. El plazo de recepción se abrirá el jueves 26 de abril de 2018 y cerrará impostergablemente el viernes 13 de julio de 2018 a las 20:00 horas.

7. El jurado estará integrado por 3 destacados escritores nacionales: Álvaro Bisama, Rodrigo Ramos Bañados y Constanza Gutiérrez, quienes contarán con la colaboración de un comité de preselección coordinado por los organizadores.

8. El jurado seleccionará ocho cuentos finalistas, de los cuales dirimirá el Primer Lugar, el Premio al Talento Joven (para menores de 18 años), el Premio al Talento Infantil (para menores de 12 años), el Premio al Talento Mayor (para mayores de 65 años) y cuatro menciones honrosas.

9. Los cuentos finalistas serán difundidos a través de diversos medios.

10. El cuento ganador recibirá $1.000.000; cada mención honrosa, $250.000; el premio especial al Talento Joven, $250.000 y el premio especial al Talento Infantil $250.000, y el premio al talento mayor $250.000.

11. No se devolverán los cuentos recibidos.

12. Los cuentos deben tener el carácter de originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes en cualquier formato). En caso de infringirse lo anterior, el participante será plenamente responsable por todo tipo de daños y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.
Podrán participar cuentos que hayan sido enviados en convocatorias anteriores, siempre y cuando éstos sean inéditos, no hayan sido seleccionados como finalistas en ninguna vesión anterior del concurso ni hayan sido publicados en ninguna versión del libro con los 100 mejores cuentos que los organizadores realizan.

13. La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho exclusivo, gratuito, sin límite temporal ni territorial a los organizadores, para que, sin fines de lucro, ejerzan todos los derechos señalados en el art. 18 de la Ley Nº 17.336, y especialmente, puedan editar, publicar, distribuir, traducir, transformar, adaptar y reproducir en cualquier medio las obras participantes.

14. Por la sola participación en el concurso el autor acepta que su cuento, junto con su nombre y apellido, su comuna de residencia y su edad, puedan ser incorporados en la edición de un libro de bolsillo de 20 mil ejemplares con los 100 mejores cuentos del concurso, a ser distribuido gratuitamente en la Región de Antofagasta.


Fuente: antofagastaen100palabras.cl



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI PREMIO INTERNACIONAL DE ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA Y NATURALISTA "ILLUSTRACIENCIA" (España)

20:06:2018

Género: Ilustración

Premio:    600 €

Abierto a: personas mayores de 18 años o equipos, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Asociación Catalana de Comunicación Científica (en adelante, ACCC)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:06:2018

 

BASES

 
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) (en adelante MNCN-CSIC) y la Asociación Catalana de Comunicación Científica (en adelante, ACCC), con domicilio social en C/José Gutiérrez Abascal, 2 28006, Madrid (España) y Rambla de Catalunya, 10 1er – 08007 Barcelona, organizan el presente premio denominado “Illustraciencia, Premio Internacional de Ilustración Científica y de Naturaleza” con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

La participación en el Premio implica automáticamente la aceptación total de estas bases. Al participar, el autor autoriza de forma no exclusiva la organización, utilización, reproducción y/o comunicación pública de su obra y de su nombre en todas aquellas actividades relacionadas con el Premio que se desarrollen, sin que el participante tenga derecho a recibir ninguna contraprestación por este concepto. La organización se compromete a no comercializar las obras presentadas de forma independiente.

El participante manifiesta y garantiza a la organización es el único titular de todos los derechos de autor sobre la obra que presenta al Premio y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación de terceros por derechos de imagen.

El MNCN-CSIC y la ACCC quedan eximidos de toda obligación o compensación hacia los participantes en el Premio si, por causa de fuerza mayor o imperativo legal, el Premio debiese ser anulado o suspendido, situación que la organización pondría convenientemente en conocimiento de los participantes. De la forma más amplia que en derecho proceda, los participantes del presente Premio exoneran al MNCN-CSIC y a la ACCC de cualquier tipo de responsabilidad, sanción, reclamación, demanda o causa civil, mercantil, penal o administrativa. Esto incluye indemnizaciones de cualquier índole, gastos por cualquier reclamación que pudiera recibir como consecuencia del incumplimiento de las Bases por parte de los participantes (con expresa inclusión de los honorarios de letrados y procuradores).


¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Podrán participar en el presente Premio todas las personas mayores de 18 años o equipos que lo deseen, sin importar el país de residencia actual. Quedan excluidos de la presente convocatoria el ganador del primer premio de la edición anterior, los miembros del comité organizador y los integrantes del jurado.


¿CÓMO PARTICIPAR?

Cada participante podrá enviar una única obra. El día 23 de abril se activará el formulario web. En el caso de participar en equipo se deberá indicar el nombre de todos los integrantes del mismo. La obra deberá haber sido realizada entre enero de 2017 y el 20 de junio de 2018. El tema de las ilustraciones deberá estar relacionado con la ciencia o la naturaleza y la técnica es libre. Se deberá completar el formulario de registro que se encuentra en la web www.Illustraciencia.info/participa.

El tamaño de la ilustración ha de ser A3 (420 x 297mm) 72 DPI en RGB y no deberán incluir marcas de agua ni textos (excepto firmas, números o letras de figuras y símbolos). En el formulario de participación se incluirá un texto en castellano, catalán o inglés de (100-150 palabras) que explique, además de la especie o elemento, alguna curiosidad o característica que muestra la ilustración.

Opcionalmente, los participantes pueden enviar: un texto explicando el proceso de creación, fotografías o vídeos de su ilustración a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y se publicarán a la sección Work in progress del blog.

El 16 de junio se publicarán los 40 seleccionados/das. La notificación se realizará por email. Los 40 seleccionados/das han de enviar la ilustración adaptada para ser impresa. A3 (420 x 297mm) 300 DPI en CMYK.

En el formulario de participación tendrá la opción de elegir que su obra pueda ser publicada, mediante una licencia libre Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0-es, en el fondo de archivos Wikimedia Commons para ser utilizada en la Wikipedia y en otros proyectos libres, como WikiArS.


CATEGORÍAS

Científica y naturalista


SELECCIÓN

De entre todas las propuestas recibidas, el jurado seleccionará un máximo de 40 ilustraciones para que formen parte de la exposición de la sexta edición de Illustraciencia en base su rigor, innovación y capacidad divulgativa de la obra. De entre estas, se decidirá (por unanimidad o mayoría de votos), las ganadoras de cada categoría y hasta cinco menciones especiales a los trabajos más destacados. La elección del premio del público se realizará mediante votación online a través de una aplicación de la red social Facebook.


PREMIOS

La 6ª edición del certamen cuenta con dos premios de 600 euros por obra ganadora por categoría. El autor/a de la obra seleccionada por el público en votación popular obtendrá un certificado acreditativo. A los premios económicos se les aplicará la reducción correspondiente al IRPF.


JURADO

El jurado del Premio estará formado por representantes del MNCN-CSIC y de la ACCC, los miembros del comité asesor de Illustraciencia. La decisión del jurado será inapelable y se hará pública el 24 de julio de 2018. A partir de esa fecha, los ilustradores seleccionados/das recibirán el diploma acreditativo vía correo electrónico.


CALENDARIO

Recepción de propuestas: 23 de abril – 20 de junio de 2018 (23:59 h horario de España)
Publicación de las obras seleccionadas: 16 de julio de 2018
Votación online: 16 al 23 de julio 2018
Anuncio de los ganadores: 24 de julio de 2018

La organización queda facultada para excluir del Premio al/a los participante/s que no cumplan con los requisitos establecidos en las presentes bases. Las obras que sean plagios serán descalificadas y publicadas en el apartado web de propuestas descalificadas.


Fuente: illustraciencia.info
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO ROTARIO A LA PRENSA DE CANTABRIA 2018 (España)

13:05:2018

Género:  Periodismo

Premio:    Distinción 'Paul Harris Fellow'

Abierto a: periodistas o fotoperiodistas titulados nacidos en Cantabria, o con una dilatada trayectoria profesional en la región, mayores de 18 años a propuesta de los miembros de la Asociación de Periodistas de Cantabria, otros periodistas no adscritos, miembros de los Clubs Rotarios de Cantabria o los propios Clubs como institución

Entidad convocante: Clubs Rotarios de Cantabria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   13:05:2018

 

BASES

 
1. OBJETIVOS:

El Premio Rotario a la Prensa está organizado y gestionado por los Clubs Rotarios de Cantabria con la colaboración de la Asociación de Periodistas de Cantabria. Su fin es el de reconocer los méritos de destacados profesionales de la prensa (escrita, radio, digital e imagen) en la región que hayan llevado a cabo durante el año 2017 alguna actividad profesional en la que aparezcan y destaquen los llamados valores rotarios, tales como la solidaridad, el ideal de servicio, el altruismo, la búsqueda de la cultura y del conocimiento, la promoción de elevadas dosis de ética en las profesiones y el fomento de la buena voluntad y la paz en el mundo.

2. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS:

A este premio podrán acceder periodistas o fotoperiodistas titulados nacidos en Cantabria, o con una dilatada trayectoria profesional en la región, mayores de 18 años.
www.escritores.org
Podrán presentar propuestas de forma individual todos los miembros de la Asociación de Periodistas de Cantabria, otros periodistas no adscritos, miembros de los Clubs Rotarios de Cantabria o los propios Clubs como institución. Las candidaturas deberán enviarse por correo postal o entregarse personalmente en la sede del Club Rotario Santander-Sardinero, Hotel Sardinero, Plaza de Italia 1, 39005 Santander, indicando en el sobre “Premio Rotario a la Prensa de Cantabria”, o remitirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En la candidatura debe figurar el nombre completo de la persona propuesta, un breve currículum, así como el artículo, el programa o la imagen o video, y su fecha de publicación o emisión.

Los trabajos, referidos a los valores rotarios antes indicados, deberán haber sido difundidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2017.

Las candidaturas podrán presentarse por un trabajo individual o una colección de trabajos agrupados bajo el mismo tema. Cada participante  podrá presentar hasta un máximo de tres trabajos o series.

El ganador autoriza expresamente a que su nombre y apellidos sean publicados en los medios de comunicación y medios rotarios con la finalidad de promocionar el concurso y referenciar el trabajo ganador.

3. PLAZO DE PRESENTACIÓN:

Las candidaturas al premio deberán ser presentadas antes del 14 de mayo de 2018.

4. JURADO Y ELECCIÓN DEL GANADOR:

El Jurado está integrado por un representante de cada Club Rotario de Cantabria y un miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Cantabria.

Los miembros del Jurado, procederán a la elección entre ellos de un presidente, que dirigirá las votaciones, y un secretario, encargado de los escrutinios y redacción del Acta.

El procedimiento de la concesión de los premios se inspirará en los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, mediante la valoración de los méritos contenidos en las candidaturas propuestas. El jurado se pronunciará por la mayoría de los votos emitidos. En las votaciones solamente se tendrán en cuenta los votos emitidos por los miembros del jurado que asistan personalmente a las reuniones.

El premio podrá declararse desierto si, a juicio del jurado, las propuestas recibidas no alcanzan el nivel exigido.

El Jurado excepcionalmente, podrá proponer como candidatos a profesionales que aun no habiendo sido presentados en el transcurso del proceso de presentación previa reúnan en su opinión, méritos suficientes para optar al galardón. En todo caso, dicha consideración excepcional se hará siempre previa autorización del profesional nominado.

El Jurado se reunirá para deliberar y emitir su fallo el día 23 de mayo de 2018.

Los Clubs Rotarios de Cantabria harán público su fallo, que es inapelable, en la forma y plazo que estimen convenientes.

El Jurado resolverá sobre cuantos aspectos no contemplados en estas bases surjan a lo largo del proceso de concesión del premio.

En cualquier caso, los candidatos podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de correo ordinario a la sede del Club Rotario Santander-Sardinero en el domicilio indicado en las presentes bases, aportando fotocopia de su DNI o documento equivalente, e identificándose como candidato propuesto.

5. ENTREGA DEL PREMIO:

El premio estará dotado con una Distinción 'Paul Harris Fellow', la máxima distinción Rotaria que se entregará el día 7 de junio de 2018 en un acto formal en el Real Palacio de la Magdalena de Santander con la presencia de autoridades locales y regionales.

6. ACEPTACIÓN DE LAS BASES:

La presentación de candidaturas lleva implícita la aceptación de estas bases.


Fuente: fape.es

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIV CERTAMEN LITERARIO "VILLA DE ERMUA" (España)

04:05:2018

Género:  Relato, poesía

Premio:    400 €

Abierto a: autoras/es residentes en el ámbito nacional y nacidos en el año 2002 o anteriores

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ermua

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   04:05:2018

 

BASES

 
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ermua, a través de la Biblioteca Municipal, convoca el XXIV Certamen Literario “Villa de Ermua” con arreglo a las siguientes:

Bases

Modalidades

1. - Narrativa: en euskera y castellano.
Tema: en la trama deberá aparecer alguna persona o situación ocurrida en Ermua con anterioridad al año 1965.

2.- Poesía: en euskera y castellano. Tema libre.

3.- Podrán participar autoras/es que residan en el ámbito nacional y hayan nacido en el año 2002 o anteriores.


Presentación

4.- Las obras deberán ser originales, y no haber sido publicadas ni premiadas en otros concursos. La persona ganadora deberá presentar una declaración jurada de que su obra cumple todos estos requisitos.

5.- Extensión: las composiciones poéticas no sobrepasarán los 100 versos, cuya métrica será libre. Las obras narrativas han de tener un máximo de 10 folios (DIN A4).

6.- Forma de presentación: por correo electrónico o por correo ordinario. Los trabajos se presentarán a doble espacio. Cada obra irá encabezada por el título y firmada por un lema o pseudónimo.

Por correo electrónico: con un mensaje indicando en el asunto la categoría en la que se participa (narrativa o poesía) y el idioma. Deberán enviarse dos archivos adjuntos en formato pdf: uno con la obra titulada y firmada con pseudónimo (no se aceptarán textos firmados con el nombre y apellido del autor o autora). Un segundo archivo especificando los datos del autor o autora, (nombre, apellidos, domicilio, teléfono y fotocopia del DNI o documento acreditativo de identidad, categoría en la que participa, título de la obra y pseudónimo).
Se deberá enviar igualmente en un tercer archivo adjunto la obra titulada y firmada con pseudónimo, en word o cualquier otro formato editable.

Por correo ordinario: Una copia de la obra. Los datos de su autor/a (nombre, apellidos, domicilio, teléfono y fotocopia del DNI o documento acreditativo de identidad) irán en un sobre cerrado en el que se indicará el título de la obra y el lema o pseudónimo.

7.- Cada participante podrá presentar únicamente una obra a cada categoría.


Plazos

8.- Plazo de presentación: en la Biblioteca Municipal de Ermua hasta las 23:00 horas del día 4 de mayo de 2018


Jurado

9.- Jurado y fallo: el jurado será nombrado por la Comisión de Cultura y su composición se dará a conocer públicamente en el momento de su fallo.


Criterios de valoración
www.escritores.org
10.- En la valoración de los trabajos el jurado tendrá en cuenta los siguientes aspectos: originalidad en la temática, riqueza lingüística, ausencia de faltas de ortografía, coherencia argumental y la ausencia de referencias discriminatorias de cualquier tipo.


Fallo

11.- El fallo, que será inapelable, se hará público el día 29 de junio de 2018, a la una de la tarde en la Biblioteca Municipal de Ermua. Los premios podrán declararse desiertos.


Derecho de edición

12.- La persona ganadora cederá los derechos de edición de la obra a favor del Ayuntamiento de Ermua durante los doce meses siguientes a la publicación del fallo, periodo durante el cual el/la autor/a no podrá publicarla.
Transcurrido este tiempo, el/la autor/a podrá publicarlo donde quiera, siempre y cuando haga constar “Obra ganadora en el XXIII Certamen Literario Villa de Ermua”, y sin perjuicio de que el Ayuntamiento pueda seguir haciendo uso de la misma.

La persona ganadora queda obligada a garantizar la autoría y originalidad de la obra, incluso frente a reclamaciones de terceros sin perjuicio de que pueda hacer las gestiones oportunas para su registro.


Devolución de originales

13.- Las obras no premiadas no se devolverán y serán destruidas.


Conformidad

14.- Incidencias: cualquier incidencia no prevista en estas bases será resuelta por el Excmo. Ayuntamiento de Ermua previo informe del Jurado.


Premios

Un premio de narrativa en castellano, dotado con 400€.
Un premio de narrativa en euskera, dotado con 400€.
Un premio de poesía en castellano, dotado con 400€.
Un premio de poesía en euskera, dotado con 400€.


Biblioteca Municipal
Goienkale s/n. - 48260 Ermua (Bizkaia)
T. 943 179 212
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.ermua.es


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XX CERTAMEN DE RELATO CORTO "TIERRA DE MONEGROS" 2018 (España)

29:06:2018

Género:  Relato

Premio:    2.000 €, estancia y visita

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Comarca de Los Monegros

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:06:2018

 

BASES

 
BASES DEL XX CERTAMEN DE RELATO CORTO “TIERRA DE MONEGROS” 2018

1.- Podrán concurrir todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, con un solo trabajo.

2.- El trabajo presentado deberá reunir las siguientes condiciones:

a) Estar escrito en español.
b) Ser original e inédito.
c) No haber sido premiado ni estar participando en ningún otro certamen.
d) Quedan excluidas aquellas personas que hayan obtenido primer o segundo premio en alguna de las dos últimas ediciones de este certamen.
e) Tener una extensión mínima de 12.000 caracteres y máxima de 24.000 (espacios no incluidos), mecanografiados a doble espacio y por una sola cara.
f) Será libre tanto el tema como la composición.

“El jurado podrá otorgar el premio de “Relato Monegrino” a la obra que considere merecedora de esta distinción, entre aquellos relatos presentados a concurso que hagan alusión o estén ambientados en Los Monegros. Este premio de “Relato Monegrino” podría quedar desierto si el jurado así lo decide tras la valoración de las obras”.

3.- Los originales se presentarán:

a) Por correo postal: Por duplicado y sin encuadernar, firmados con seudónimo y acompañados de un sobre cerrado -en cuyo interior se repita el lema- que contenga nombre, edad, dirección y teléfono del autor/a, así como fotocopia del D.N.I., pasaporte o tarjeta de residencia.

b) Por correo electrónico: El relato que se remita por correo electrónico será en formato .doc
Se enviarán dos archivos a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; con la mención en el asunto "XX Certamen de Relato Corto Tierra de Monegros", uno con la obra que se deberá titular como la misma y otro con la plica que se llamará “plica [título de la obra]” en la que deberán figurar exclusivamente los siguientes datos: nombre y apellidos, nacionalidad, dirección, teléfono y cuenta de correo electrónico, así como una declaración jurada de la autoría del relato, asegurando que el relato es original, no está pendiente de premio en ningún otro certamen y el carácter inédito del mismo.

4.- El original, sus copias y el sobre cerrado serán remitidos por correo postal o por e-mail antes de las 24 horas del 29 de junio de 2018 a la siguiente dirección:

XX Certamen de Relatos Cortos
“Tierra de Monegros”
Comarca de los Monegros
Avda. de Fraga s/n
22200 Sariñena -HUESCA- ESPAÑA.
E-mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5.- La entidad convocante dará difusión y publicará los trabajos que hayan obtenido premio.

6.- La entidad designará al Jurado.Éste estará compuesto por un mínimo de tres destacadas personalidades de la creación y crítica literaria y por un representante de la entidad convocante. Realizará la preselección y la selección final.

7.- Antes del 28 de septiembre se reunirá el Jurado y, de entre los preseleccionados, elegirá los relatos ganadores, que optarán a los premios (1º, 2º Relato Corto, y Premio de Relato Monegrino si así lo considera el jurado). Este fallo del Jurado será dado a conocer a través de los medios de comunicación en un plazo máximo de una semana, y será comunicado, por teléfono o por correo electrónico a los finalistas, quienes quedan obligados a asistir al acto de entrega de premios, salvo por fuerza mayor, debidamente acreditada y documentada, en cuyo caso podrán delegar en otra persona. En el momento que se les comunique que su relato ha sido premiado, se les informará también del lugar de la entrega de premios del certamen. La fecha de entrega de premios será el 19 de octubre de 2018, a las 20:00 horas, salvo que por fuerza mayor hubiere que dilatarla.

8.- Los premios son:

a) Relato Corto.
1º DOS MIL EUROS (2.000 €)
2º MIL EUROS (1.000 €).

b) Relato Monegrino. (A consideración del Jurado)
1º MIL EUROS (1.000 €)

(El premio estará sujeto a la correspondiente retención de acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el resto de las normas tributarias)

A los ganadores, junto a su acompañante, se les invitará a la estancia y visita guiada por la Comarca durante el fin de semana.

9.- Los premios podrán declararse desiertos si el jurado entiende que los trabajos presentados no alcanzan la calidad suficiente. En todo caso, la decisión del Jurado será inapelable.

10.- Los trabajos no premiados y sus correspondientes plicas se destruirán una vez fallado el certamen.

11.- No se mantendrá correspondencia con los autores de los trabajos presentados desde la publicación de la convocatoria hasta después de la elección de los finalistas.

12.- La resolución de todas las cuestiones que puedan surgir o plantearse sobre este certamen son de exclusiva competencia de la entidad convocante.

13.- La participación en este certamen supone el conocimiento y aceptación de las bases que lo regulan, así como el acatamiento de cuantas decisiones adopte el jurado.


Fuente


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025