Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII PREMIO «SAIGÓN» DE LITERATURA (España)

15:07:2018

Género: Poesía, microrrelato

Premio:  Lote de libros, estancia, diploma y publicación

Abierto a:  residentes en España, mayores de 16 años

Entidad convocante: Asociación Cultural Naufragio

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:07:2018

 

BASES

 

La Asociación Cultural Naufragio convoca el XII Premio «Saigón» de Literatura en la modalidad de Poesía y Microrrelato.

PRIMERA
Podrán participar en este concurso personas residentes en España que tengan 16 o más años el 1 de agosto de 2018 y de cualquier nacionalidad. Los trabajos presentados estarán escritos en castellano y deberán ser originales; además, pueden ser inéditos o ya publicados, siempre que no hayan resultado premiados en otro certamen. No podrán participar los ganadores de las dos últimas ediciones (X y XI premios «Saigón»). Quien participa, si se alzara con el premio, se compromete a asistir a la entrega del mismo o, en todo caso, a enviar a una persona que le represente.

SEGUNDA
Se establecen dos modalidades:
A) Premio para poesía
B) Premio para microrrelato

En esta duodécima edición del Premio, la temática es libre pero deberá basarse o situarse en una o más de las siguientes culturas: Antigua, Egipcia, India, Babilónica, China, Mágica y Occidental (esta relación está extraída de La decadencia de Occidente de Spengler, publicada en 1918, una de las obras en las que basa la revista Saigón su filosofía de existencia). La modalidad A no podrá superar los 25 versos. Respecto a la modalidad B, el texto no podrá exceder de las 250 palabras. Quien participe puede enviar hasta un máximo de dos textos por categoría.

TERCERA
Para cada modalidad se establece un premio de:

Un lote de libros, la publicación de la obra en uno de los números de la revista Saigón que la Asociación Cultural Naufragio pretende editar, y la estancia en una habitación doble de un hotel en Lucena o Cabra para la noche de la entrega de dicho premio (si la persona ganadora reside en el Sur de Córdoba, se acordará noche de hotel  de similares características en otro destino), que tendrá lugar en el acto de presentación del número de la revista que el Consejo Ejecutivo o el Consejo de Redacción de esta asociación considere. También se entregará un diploma.

CUARTA
Los trabajos se remitirán por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto «Premio Saigón 2018» o similar. En el mismo correo deben adjuntarse dos archivos, ambos en formato PDF:
–En el primer archivo, que llevará el título del trabajo, aparecerá el texto que concursa.
–El segundo archivo debe llamarse «plica». Aquí se detallará el nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y breve biobibliografía de quien participa. Si el texto no fuera inédito, además, debe incluir una referencia del libro, blog o lugar en el que se haya publicado.
Ambos archivos serán custodiados por la Directora Ejecutiva de Naufragio.

QUINTA
El plazo de presentación comenzará el 2 de abril y concluirá el 15 de julio de 2018. Para asegurar una correcta recepción de los trabajos, se contestará con un «Recibido».

SEXTA
El jurado estará compuesto por personas del mundo de la literatura, que mantienen una fuerte relación con Saigón y su Asociación, según decida su Consejo de Redacción. El jurado leerá los trabajos presentados que reúnan los requisitos formales establecidos en esta convocatoria, produciéndose el fallo en consideración del mérito absoluto de los mismos antes de la convocatoria del próximo Premio «Saigón». El Premio se podrá declarar desierto.

SÉPTIMA
Tras el fallo inapelable del jurado, se expondrá en el blog acnaufragio.blospot.com el nombre de las obras premiadas y su autoría; además de que se les avisará por correo electrónico o teléfono.

OCTAVA
La participación en el concurso implica la aceptación y conformidad con estas bases y, en lo no previsto en las mismas, se estará a lo que dictamine el jurado.

NOVENA
Los archivos de los trabajos no premiados no quedarán en el archivo de la Asociación, ni esta los utilizará en el futuro, salvo petición expresa.


Fuente: acnaufragio.blogspot.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES "ADIÓS CULTURAL" 2018 (España)

31:07:2018

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:  1.250 €

Abierto a:  adultos

Entidad convocante: Revista “Adiós Cultural”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:07:2018

 

BASES

BASES DEL CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES 2018

La revista “Adiós Cultural”, editada por Funespaña, convoca el Concurso de Cuentos Infantiles 2018 con el objetivo de estimular ésta modalidad literaria, orientándola para obtener y ofrecer a los padres, y adultos en general, unas herramientas de ayuda eficaces y de distintas visiones con las que poder explicar a un niño el significado de una pérdida por fallecimiento.

1 Podrán concurrir al Concurso de Cuentos Infantiles 2018 todos los adultos que lo deseen con obras originales e inéditas que no hayan sido premiadas ni publicadas con anterioridad.
El autor responde de la autoría de la misma, así como de no ser copia ni modificación de obra ajena.

2 La temática de la obra debe contemplar algún aspecto que, directa o indirectamente, ayude a normalizar el concepto de la muerte como parte del ciclo de la vida, explicado de modo sencillo para la comprensión infantil.

3 Las obras deberán estar escritas en castellano o en cualquiera de las lenguas oficiales de España; deberán tener una extensión
mínima de mil palabras y máxima de tres mil.

4 Se pueden enviar cuentos por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se ruega que sea en documento adjunto.

5 El plazo de admisión de originales finalizará el 31 de julio de 2018.

6 El resultado del concurso se dará a conocer la primera quincena de Octubre, y su entrega se realizará coincidiendo con la de los premios del Concurso Nacional de Cementerios 2018 que tendrá lugar a finales del mismo mes.

7 El autor que desee concursar, deberá enviar junto con el original, una declaración cediendo los derechos para su publicación, si resultan premiados.
Esta cesión será de forma exclusiva durante tres años, contados a partir de la fecha de su publicación. A partir de entonces, aunque el editor posea el derecho de edición, los autores podrán disponer de los cuentos también para otras publicaciones, indicando siempre en ellos su condición de Premios del Concurso de Cuentos Infantiles de la Revista Adiós. Aquellos originales que no fueran seleccionados, serán destruidos una vez finalizado el concurso.

8 Asimismo, la selección de los finalistas podrá ser publicada en la edición impresa de la revista Adiós, así como en la web www.revistaadios.es

9 El jurado lo compondrán personas de reconocido prestigio en el mundo de la literatura y psicología infantil, dándose a conocer su composición en el momento del fallo.

10 Premios:
1er. Premio. 1.250 €
2º Premio: 750 €
3er. Premio: 500 €

11 La decisión del jurado será inapelable y no podrá declarar el concurso desierto.

12 La participación en este certamen supone la aceptación de estas bases.


Fuente: www.revistaadios.es

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VII CONCURSO LITERARIO ISFD N°5 (Argentina)

30:09:2018

Género: Relato, biografía

Premio:   Placas, medallas, diplomas y artículos escolares

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Instituto de Formación Docente Nº 5

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   30:09:2018

 

BASES

 

1. El objetivo de este concurso llevado a cabo por el Instituto de Formación Docente Nº 5  con la apoyatura de la Biblioteca Popular Horacio Picco del ISFD y T N°5, consiste en fomentar, reconocer y difundir la creatividad de los aficionados a la narrativa; asimismo el de estimular esta actividad en alumnos y docentes argentinos.

2. En este concurso de narrativa (cuento, biografía, relato, leyenda, etc.) tendrá como temática “Un gran maestro”.

3.- Dos categorías:
A.-Docentes y alumnos de cualquier nivel de la Región XIII (Pergamino, Colón, Rojas, Salto, Carmen de Areco)
B.- Autores en general.

4. Cada autor no podrá concursar con más de dos obras, las cuales presentará por triplicado, escritas de la forma indicada en el punto siguiente.

5. Las obras se presentarán en cualquier tipo de letra de tamaño 12 y con interlineado de 1,5 (no excluyente) y con una extensión máxima de tres carillas.
La fecha límite de entrega será el 30 de septiembre de 2018.

6. Junto con la obra se entregará un sobre cerrado donde se hará constar: en la parte externa el título de la obra y el seudónimo con el que se concursa y en el interior deben incluirse los datos personales (nombre completo, dirección, teléfono y correo electrónico).

7. Todas las obras presentadas serán originales, sin derechos a favor de terceros y sin haber sido premiadas en otros concursos o certámenes.

8. Las obras se entregarán en el Instituto de Formación Docente Nº 5
Scalabrini Ortíz 472
Pergamino (Argentina)
Teléfono 02477-422568
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

9. El Jurado estará compuesto por tres miembros que son los siguientes profesores: Rafael Restaino, Susana Umeres y María Luisa Mazzola.
El fallo del jurado se hará público así como la entrega de los premios, en un acto a en el mes de octubre 2018.

10. Los originales no premiados serán destruidos.

11. El Instituto de Formación Docente no se hará responsable (cualquiera que sea la causa) del deterioro o del extravío de los trabajos presentados.

12. Todos los participantes, por el mero hecho de participar, aceptan el contenido completo de estas Bases. Cualquier duda sobre la interpretación de las Bases será resuelta unilateralmente por los miembros del jurado.

13.- Los premios serán otorgados por los auspiciantes del concurso y consiste en placas, medallas, diplomas y artículos escolares.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIII CERTAMEN LITERARIO "LETRA JOVEN" 2018 (Costa Rica)

27:07:2018

Género: Cuento, poesía, infantil y juvenil

Premio:  Publicación

Abierto a:  jóvenes costarricenses y extranjeros residentes con edades entre los 12 y 20 años

Entidad convocante: Centro Costarricense de Ciencia y Cultura

País de la entidad convocante: Costa Rica

Fecha de cierre:   27:07:2018

 

BASES

El sueño de muchos jóvenes es poder publicar su cuento, microrrelato o poesía en un libro, exponer su obra ante miles de personas y hasta ver plasmada su obra en radio teatro, pues esto será posible para los jóvenes autores de obras literarias. El Centro Costarricense de Ciencia y Cultura presenta la decimotercera edición del certamen conocido como “Letra Joven”.

Este certamen está dirigido para jóvenes costarricenses y extranjeros residentes con edades entre los 12 y 20 años. Los interesados pueden participar en tres géneros literarios en específico: cuento, microrrelato y poesía. Un mismo autor puede participar en los tres géneros literarios, siempre y cuando entregue una sola obra por categoría.

En otras ocasiones la temática para el certamen ha sido libre, sin embargo, para este 2018 habrá dos temáticas para que los jóvenes presenten sus obras. Los temas son “Mi escuela, mi barrio, mi ciudad” y “Yo como parte de la sociedad”

“Nosotros creemos en el poder de pensamiento creativo de los jóvenes. En la actualidad, existen muy pocas herramientas para que las personas se expresen y muestren al mundo todo su talento, por lo que el Centro Costarricense de Ciencia y Cultura desarrolla la decimotercera edición de Letra Joven, el cual es un medio de expresión escrita para todos los jóvenes amantes de la literatura.”, expresó Joseph Barrientos de la Unidad de Apoyo Educativo del C.C.C.C.

Las obras participantes serán divididas según la edad de los autores: de 12 a 14 años, de 15 a 17 años y de 18 a 20 años. Se presenta en formato digital o impreso en letra Arial #12. Solo por un lado de la hoja. A doble espacio. La extensión de los trabajos es para poesía 2 páginas, microrrelato media página y cuento 5 páginas.

Para entregar la obra en manera física, debe hacer un sobre cerrado que incluya tres copias de la obra, en una hoja el nombre completo del autor, dirección de residencia, edad, lugar y fecha de nacimiento, número telefónico, nombre del centro educativo (para los estudiantes), correo electrónico y número de cédula.

Deben enviar el sobre a la siguiente dirección:
Centro Costarricense de Ciencia y Cultura
Certamen Literario Letra Joven
Apartado Postal 10303-1000, San José.
ATENCIÓN: Unidad de Apoyo Educativo.

Se entrega personalmente en el Centro Costarricense de Ciencia y Cultura, sede del Museo de los Niños (teléfono 2105 0543 o 2105 0526)

Los jóvenes también pueden enviar su obra a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la siguiente información: En un mismo archivo o documento enviar la obra. Incluir una portada con los siguientes datos: nombre completo del autor, dirección, edad, lugar y fecha de nacimiento, número telefónico, nombre del centro educativo (para los estudiantes), correo electrónico y número de cédula (para los mayores de edad).

Aparte de los ganadores de primer, segundo y tercer lugar en cada una de las categorías, también habrá menciones honorificas para aquellos trabajos que presenten especial calidad. Un detalle importante, es que las obras no deben haber sido publicadas ni premiadas en algún otro certamen a nivel nacional o internacional. Tampoco pueden participar en otra competición, sino hasta la fecha en que se den los resultados de Letra Joven 2017. La recepción de obras se realizará hasta el 27 de julio.

“Parte de la misión del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura es impulsar la imaginación de los niños y jóvenes del país. La escritura permite que la creatividad inunde de pensamientos fantásticos las mentes brillantes de los chicos. Es por eso que estos certámenes no deben desaparecer, ya que desarrollan culturalmente la juventud nacional” expresó Joseph Barrientos.

Los interesados pueden obtener más información llamando al teléfono 2105 0543, 2105 0526 o escribiendo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: museocr.org


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO INTERNACIONAL SHINCAL DE POESÍA, SONETO Y MICRORRELATOS A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS (Argentina)

30:11:2018

Género: Poesía, microrrelato

Premio:  Placa de cemento y diploma

Abierto a: mayores de 16 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Centro Cultural Kemkem

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   30:11:2018

 

BASES

 

El Centro Cultural Kemkem, entidad sin fines de lucro convoca al  1° Certamen  Internacional "Shincal" de Poesía, Soneto y Microrrelato a los pueblos Originarios. 

El desafío de este Certamen consiste en lograr que los participantes y público en general puedan destacar a los pueblos originarios de América y sus distintos acontecimientos y elementos.

El objetivo del presente singular concurso es el de promover la participación abierta a todos los artistas e intelectuales del mundo.

El certamen se inscribe en una tradición que exhibe una gran cercanía entre el amor a la tierra, los viajes y el trabajo, y que en la poesía tiene capítulos precisos y memorables.  

Una de las finalidades de este certamen es la creación de un paseo público en las cercanías del Sitio Histórico Shincal; dicho paseo estará intervenido con placas ceménticas con las Poesías, Sonetos y Microrrelatos ganadores del evento, confeccionadas en bajorrelieve de  1,20 x 1,60 metro –en su dorso llevarán motivos realizados por artistas de Arte Mosaico o Cuerda Seca.
 
1. Participantes:
Podrán participar personas mayores de 16 años de edad, sin restricción de ciudad, provincia o país.
Máximo: un Poema, Soneto y Microrrelato por participante.
 
2. Temática y textos:

a)  Poesía
Podrán presentar una poesía, con una extensión de entre ocho (8) y cuarenta (40) versos, impresa en  Hoja A4, fuente Times New Román, cuerpo 12. Las obras deberán estar firmadas con seudónimo, ser inéditas al momento de la presentación en este concurso, y no haber sido premiadas en otro concurso ni hallarse pendientes de premiación. La temática de las obras debe estar referida  a los pueblos originarios

b) Soneto
Podrán presentar un soneto, cada verso puede tener como mínimo heptasílabo y máximo alejandrino. La rima es ABBA ABBA en los ocho primeros versos y más libre en los seis siguientes. impresa en  Hoja A4, fuente Times New Román, cuerpo 12. Las obras deberán estar firmadas con seudónimo, ser inéditas al momento de la presentación en este concurso, y no haber sido premiadas en otro concurso ni hallarse pendientes de premiación. La temática de las obras debe estar referida a los pueblos originarios.
 
c) Microrrelato
Podrán presentar un Microrrelato con una extensión máxima de cien palabras (entre las que estará incluido el título), impreso en Hoja A4, fuente Times New Roman, cuerpo 12. Las obras deberán estar firmadas con seudónimo, ser inéditas al momento de la presentación en este concurso, y no haber sido premiadas en otro concurso ni hallarse pendientes de premiación. La temática de las obras debe estar referida a los pueblos originarios.
 
3. Presentación de los textos y plazo de recepción:
 
La presentación de los trabajos para Poesía, Soneto y Microrrelato Marinos se hará:

a) por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato DOC (Word). En un adjunto la poesía, soneto o microrrelato con seudónimo y en otro adjunto los datos reales y una pequeña biografía del autor;
 
b) por correo convencional: aquellos que no utilicen Internet podrán presentar su obra personalmente o por correo en un sobre en cuyo exterior figure: Certamen  Internacional Shincal de Poesía, Soneto y Microrrelato a los Pueblos Originarios- Centro Cultural Kemkem - Calle 527 Nº 366 - C.P. 7631 –Quequén - Provincia Buenos Aires - República Argentina. En este caso, las obras se presentarán por duplicado y firmadas con seudónimo.
www.escritores.org
Dentro de ese sobre se incluirá otro, en cuyo exterior constará título de la obra y seudónimo; y en su interior contendrá una hoja con el nombre completo del autor, número de su Documento Nacional de Identidad o su equivalente, domicilio, teléfono y correo electrónico y una pequeña biografía. Conforme se reciban las poesías se irá dando el recibido por correo electrónico a los concursantes

El certamen abrirá el 1 de julio de 2018 y cerrará el 30 de noviembre de 2018 a las 24:00 horas. Importante: Tener en cuenta, quienes envíen sus obras por correo tradicional, que se recepcionará aquellas que lleguen con sello postal de la fecha de cierre.
 
4. Premios: Se establece para Poesía, Soneto y Microrrelato como primer premio una placa ceméntica con la poesía grabada en su frente de 1,20 por 1,60 metros; excepcionalmente y en cada categoría, la misma se ubicarán en el espacio Publico  
Desde el Primero al Décimo premio se entregarán diplomas. Queda a consideración del jurado destacar con menciones honrosas a otros participantes en cada categoría.
 
Estos puestos serán determinados por un jurado del Centro Cultural Kemkem . El jurado tendrá en cuenta la originalidad, técnicas empleadas, calidad y contenido de la obra. Los premios se concederán en el orden en el que han sido descritos. El fallo del jurado será inapelable y se publicará  el día 20 de diciembre de 2018 en la página del blog de Plaza de los poetas y en los medios de difusión local y nacional. EL resultado final le será enviado a cada participante, vía correo electrónico. La ceremonia de premiación se realizará durante el mes de febrero  de 2019 durante el 1° Encuentro Internacional de poesía, soneto y microrrelato en el Shincal que se desarrollará el 15, 16 y 17 de febrero.
Consideraciones legales
 
El hecho de participar en este concurso implica la total aceptación de las bases. El jurado quedará facultado para interpretar estas bases y resolver cualquier incidencia o situación no prevista, según considere más acertado. El participante, por el hecho de presentar el poema, el soneto o el microrrelato al concurso, afirma que la obra es original y de su propiedad y, en consecuencia, se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción o reclamación que al respecto pudiera sobrevenir. Los trabajos premiados quedarán en poder del Centro Cultural Kemkem, siendo del mismo la titularidad de los derechos de explotación de las obras, durante el plazo máximo de cinco años, quedando sobreentendida la cesión de la propiedad intelectual durante ese plazo.  En cuanto a las obras de Arte Mosaico que artistas plásticos crearan para los dorsales de las placas pasarán definitivamente a formar parte del espacio público. La propiedad de los trabajos no premiados corresponderá a sus autores, que podrán publicar sus obras donde consideren más oportuno. Reservándose el C.C.K. el derecho no exclusivo a utilizar los poemas y/o microrrelatos participantes de la forma más conveniente para cumplir el objetivo del Premio  y sin que los autores tengan derecho a reclamar compensaciones de ningún tipo por este uso. Siempre que se publique uno de los poemas o microrrelatos de los participantes se hará mención de su autor.
 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025