Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO PARA JÓVENES NARRADORES AINTAB TEXTUAL 2018 (Argentina)

31:07:2018

Género: Cuento, ensayo, monografía, artículo periodístico

Premio:  Notebook, diploma y publicación en antología

Abierto a:  jóvenes de ambos sexos entre los 15 y 18 años de edad que hayan cursado estudios en escuelas de nivel primario y/o que actualmente estén cursando el nivel secundario en colegios de enseñanza bilingüe argentino-armenio en todo el territorio de la República Argentina

Entidad convocante: Comisión Directiva de la Unión Patriótica de los Armenios de Aintab (Aintab Dun)

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:07:2018

 

BASES


La Comisión Directiva de la Unión Patriótica de los Armenios de Aintab (Aintab Dun) convoca a la primera edición de “Aintab Textual”, concurso literario para jóvenes narradores con el objeto de promover los valores de la identidad cultural argentino-armenia y difundir las nuevas producciones
literarias de jóvenes talentos en el ámbito de la comunidad armenia de la República Argentina. El presente concurso se ajustará a las siguientes
www.escritores.org
Bases y Condiciones

Condiciones generales:

1. El concurso está dirigido a jóvenes de ambos sexos entre los 15 y 18 años de edad que hayan cursado estudios en escuelas de nivel primario y/o que actualmente estén cursando el nivel secundario en colegios de enseñanza bilingüe argentino-armenio en todo el territorio de la República Argentina.

2. Podrán participar de este concurso todos los alumnos y exalumnos de los siguientes establecimientos educativos: Colegio Armenio Arzruní; Colegio Armenio de Vicente López; Colegio Armenio “Jrimian”, Colegio Mekhitarista de Buenos Aires;; Instituto “General Manuel Belgrano” (Córdoba); Instituto “Marie Manoogian”; Instituto “Isaac Bakchellian” e Instituto “San Gregorio el Iluminador” así como los alumnos que hayan cursado sus estudios primarios en la Escuela Nº 8 Distrito Escolar 9 “Armenio – Argentina” (Buenos Aires).

3. El tema general de los trabajos deberá estar relacionado con uno o varios aspectos que hacen a la identidad cultural de los armenios, a su historia, a la vida institucional de la colectividad armenia de la República Argentina, a relatos sobre las costumbres de nuestros antepasados, etc.

4. Los trabajos requeridos deberán encuadrarse dentro del género narrativo en cualquiera de las siguientes modalidades: cuento, ensayo, monografía y/o artículo periodístico. Se admitirá un solo trabajo por cada autor.


Formato de presentación de los trabajos:

5. Los trabajos serán redactados en idioma castellano, tendrán una extensión mínima de 5 (cinco) carillas y una extensión máxima de 10 (diez) carillas, escritas en el siguiente formato:
a. Tamaño de papel: A-4.
b. Márgenes de la hoja: 2 centímetros de cada lado.
c. Interlineado: doble.
d. Tipo de letra: ARIAL 12.

6. El trabajo deberá estar encabezado solamente por el título y el seudónimo del autor, en ARIAL 14 (negrita) sin ningún otro dato que les permita a los jurados la identificación del autor.

7. Se enviarán en formato PDF por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto del correo que se envíe deberán colocar la leyenda “Concurso “Aintab textual”. En el cuerpo principal del mail agregarán los siguientes datos:
a. Apellido y nombre real del autor.
b. Fecha de nacimiento.
c. Domicilio.
d. Nombre del establecimiento educativo armenio al que concurre o concurrió, y
e. Teléfono de contacto.

En ese mismo correo, deberá adjuntar el archivo PDF con el trabajo presentado.

8. Los trabajos que se presenten deberán ser originales e inéditos, no haber sido publicados de manera total o parcial y no podrán hallarse a la espera de resolución en otros concursos.


Conformación del Jurado y selección de trabajos.

9. La Comisión Directiva de la U.P.A de Aintab, designará las personas que integrarán el jurado del concurso y comunicará estas designaciones con la debida antelación, para conocimiento de todos los interesados.

10. El fallo del jurado será inapelable y el concurso podrá ser declarado desierto si la calidad o la cantidad de trabajos presentados no se ajustaren a las expectativas de los organizadores.

11. El plazo de recepción de los trabajos comenzará el 15 de mayo y concluirá el 31 de julio de 2018. La fecha y hora de envío de los correos
electrónicos por parte de los concursantes será constancia suficiente del cumplimiento del presente requisito.

12. La participación en el concurso implica la aceptación total de las condiciones establecidas en las presentes bases.


Premiación

13. El jurado analizará los trabajos y se expedirá sobre el resultado del concurso a fines del mes de agosto de 2018.

14. Se establecen los siguientes premios para los concursantes que resulten ganadores del concurso:
PRIMER PREMIO: computadora portátil tipo Notebook de última generación, diploma que acredite la obtención del mencionado premio y la publicación del trabajo premiado como texto integrante de una antología de trabajos, que será editado por la entidad organizadora.
SEGUNDO y TERCER PREMIO: una orden de compra de hasta $1.500 en librerías, diploma que acredita la obtención de los mencionados premios y la publicación del trabajo premiado como texto integrante de una antología de trabajos, que será editado por la entidad organizadora.

15. El jurado podrá otorgar hasta 10 (diez) MENCIONES DE HONOR, cuyo premio consistirá en diploma que acredita la obtención de la mención de honor y la publicación del trabajo como texto integrante de una antología de trabajos, que será editado por la entidad organizadora.

16. La entrega oficial de los premios se realizará mediante un evento especial que tendrá lugar en la sede de la entidad organizadora, Niceto Vega 4876, Ciudad de Buenos Aires, en fecha a convenir durante el mes de septiembre de 2018.

  
Fuente




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CAMACOL 2018 (Colombia)

13:04:2018

Género: Periodismo

Premio:  $ 5.500.000

Abierto a:  periodistas o medios de comunicación con trabajos publicados o emitidos entre el 20 de abril de 2017 y el 10 de abril de 2018

Entidad convocante: Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL)

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   13:04:2018

 

BASES



¿QUÉ ES?

El Premio Nacional de Periodismo Camacol es el reconocimiento que entrega el Gremio anualmente a los trabajos periodísticos que contribuyen al análisis de temas de especial relevancia para el sector de la construcción y su cadena de valor.


CATEGORÍAS

PRENSA
En esta categoría participan los trabajos periodísticos en periódicos o revistas impresas. En esta modalidad se entrega un incentivo de $5.500.000 al ganador.

TELEVISIÓN
En esta categoría participan los trabajos periodísticos de televisión. En esta modalidad se entrega un incentivo de $5.500.000 al ganador.

MEDIO DIGITAL
En esta categoría participan los trabajos periodísticos en portales de internet. En esta modalidad se entrega un incentivo de $5.500.000 al ganador.

RADIO
En esta categoría participan los trabajos periodísticos de radio. En esta modalidad se entrega un incentivo de $5.500.000 al ganador.



CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para efectos de la evaluación, los trabajos periodísticos postulados deberán contar con elementos diferenciadores, para este fin se definieron los siguientes criterios de evaluación:

- Profundidad en el análisis
- Aporte a la compresión del tema
- Manejo de fuentes
- Oportunidad e impacto de la noticia


TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA LA POSTULACIÓN

1
Descargar el formulario de postulación en www.camacol.co, diligenciar en su totalidad y enviarlo escaneado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para formalizar la inscripción.

2
El proceso para concursar con su trabajo se completa enviando el formato de postulación impreso y diligenciado, con tres copias del trabajo (categoría medio escrito impreso) o copia en cualquier formato para las otras categorías, a la sede de Camacol en la Carrera 19 No. 90 - 10 piso 2, en correspondencia, a nombre de la Dirección de Comunicaciones de Presidencia

3
Los trabajos concursantes deberán haber sido publicados o emitidos entre el 20 de abril de 2017 y el 10 de abril de 2018.

4
Podrán postularse directamente los periodistas o medios de comunicación. También podrán ser postulados por un tercero con una carta de presentación.

5
Ningún trabajo periodístico podrá ser postulado por las personas que intervengan en el proceso de evaluación ni que laboren en Camacol.

6
No se recibirán columnas de opinión, publireportajes, ni trabajos comerciales.

7
Se recibirá un solo trabajo por persona.

8
Para prensa, no se recibirán publicaciones completas, solo artículos puntuales.

9
Camacol podrá devolver o no recibir las postulaciones y trabajos que no cumplan con los requisitos exigidos. Así mismo, se entenderá que, con el envío de las postulaciones, los concursantes acatan incondicionalmente las normas que rigen el Premio Nacional de Periodismo Camacol.



COMITÉ EVALUADOR

El Comité evaluador del Premio Nacional de Periodismo Camacol será designado por Camacol Presidencia, integrado por personas capaces de evaluar de forma objetiva las iniciativas presentadas, incluirá un representante de la academia, un representante del sector constructor y un líder del periodismo colombiano. Este comité será el encargado de verificar el cumplimiento de las etapas establecidas, el desarrollo del proceso de acuerdo con los criterios, la transparencia del proceso, así como realizar la selección de trabajos periodísticos merecedores de los reconocimientos.


PREMIACIÓN

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en junio de 2018.


DESCARGAR FORMULARIO

DESCARGAR FORMULARIO DE POSTULACIÓN (PDF): www.camacol.co/premiop/files/Camacol_Premio_Nacional_de_Periodismo_Formulario.pdf


CRONOGRAMA

Apertura de postulación de trabajos peridísticos
9 de enero de 2018

Cierre de postulaciones (Plazo máximo de entrega de documentos)
13 de abril de 2018

Proceso de Evaluación
16 de abril – 11 de mayo de 2018

Premiación
Junio de 2018


Fuente: www.camacol.co




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO AL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA 2018 (México)

03:08:2018

Género: Proyecto educativo

Premio:   $ 50.000, lote de libros, beca, viaje, estancia y publicación

Abierto a:  personas residentes en México

Entidad convocante: Secretaría de Cultura, la Secretaría de Educación Pública, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), la Asociación de Librerías de México (ALMAC) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI)

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   03:08:2018

 

BASES


Para conocer, reconocer y difundir las experiencias de quienes promueven la lectura y la escritura en México, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Educación Pública, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), la Asociación de Librerías de México (ALMAC) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI)

Convocan

A todas aquellas personas que, de manera individual o colectiva, llevan a cabo acciones en favor del fomento a la lectura y la escritura dentro del territorio nacional, a participar en el Premio al Fomento a la Lectura y la Escritura 2018, conforme a las siguientes

Bases

Categorías de participación
A. Fomento a la lectura y la escritura en el Programa Nacional Salas de Lectura.
B. Fomento a la lectura y la escritura en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.
C. Fomento a la lectura y la escritura en librerías.
D. Fomento a la lectura y la escritura desde la sociedad civil.
E. Fomento a la lectura y la escritura en escuelas públicas de educación básica.
F. Fomento a la lectura y la escritura en otros espacios educativos.
G. Fomento a la lectura y la escritura en empresas.
H. Fomento a la lectura, la escritura y la tradición oral en lenguas indígenas nacionales


Participantes

1. Podrán participar todas las personas residentes en México, sin importar su profesión o nivel de escolaridad, de acuerdo con las categorías propuestas.

2. Es entera responsabilidad de los participantes todo lo relacionado a los derechos de autor de textos, imágenes y otros medios que acompañen su trabajo.

3. Al inscribirse, los participantes autorizan a los organizadores a utilizar, editar, publicar y reproducir por cualquier medio, impreso o electrónico imágenes, contenidos y cualquier información de los trabajos, sin restricción alguna.

4. La Secretaría de Cultura conservará una copia de cada uno de los escritos o grabaciones en lenguas nacionales que sean recibidos, sean o no premiados, para iniciar un acervo digital que los interesados podrán consultar en línea y que el programa utilizará para promover la escritura y el fortalecimiento de las lenguas nacionales, en cualquier forma que juzgue pertinente.

5. Quedan excluidos de esta convocatoria, el personal adscrito al INALI, a la Dirección General de Publicaciones y la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura (incluidas las bibliotecas José Vasconcelos y de México), así como de las demás instituciones convocantes y quienes hayan ganado el premio antes llamado México Lee.

6. Podrán participar trabajos desarrollados, individualmente y en grupo, por personas morales, asociaciones, fundaciones u organizaciones civiles, comunidades o colectivos. Deberán ser inscritos a nombre de un representante, sin dejar de mencionar a los demás participantes. Las experiencias que en ellos se cuenten deberán estar vigentes o, en el caso de haber concluido, no deberán tener más de un año de haberse realizado.

7. El premio será entregado a la persona a cuyo nombre fue inscrito el trabajo. En su caso, los organizadores no se responsabilizarán por la división del premio entre los demás integrantes del grupo.

8. Para la ceremonia de premiación y las actividades derivadas de esta convocatoria, serán cubiertos los gastos de traslado, estancia y alimentación del ganador, o bien, de un representante del trabajo presentado por un grupo.

9. Los trabajos participantes no serán devueltos.

10. La participación en el Premio al Fomento a la Lectura y la Escritura 2018 implica la aceptación irrestricta de las bases de esta convocatoria.


Contenido de los trabajos

1. Los trabajos deberán incluir:

A. Carátula:
• Categoría en la que participa
• Nombre del trabajo que presenta

B. Sobre el proyecto de fomento a la lectura y la escritura:
• Objetivos del proyecto. Especificar clara y brevemente el fin o fines que alcanzará el proyecto.
• Descripción del proyecto o experiencia particular de fomento a la lectura que ha promovido desde su espacio.
• Antecedentes. Las características de la comunidad antes de que el proyecto iniciara
• Impacto o evaluación. Los cambios observados en la comunidad a partir de su participación en el proyecto
• Tipo de público que participa y las estrategias aplicadas.
En su caso, indicar lengua de trabajo; si se llevan a cabo estrategias y acciones de manera bilingüe, cómo se llevan a cabo
• Financiamiento y los recursos humanos y económicos que se han ejercido para su funcionamiento. En su caso, señalar si cuentan o han contado con un apoyo privado o institucional.
• En su caso, indicar instituciones que han brindado apoyo y cómo lo han hecho
• Acciones a futuro

2. Todos los trabajos pueden presentarse en lengua indígena si es el caso, incluyendo su traducción al español.

3. Todos los textos enviados deberán tener una extensión máxima de veinte cuartillas, impresas por una sola cara a doble espacio en letra Arial de 12 puntos. Los trabajos que exceden las veinte cuartillas indicadas se considerarán automáticamente descalificados.

4. De manera complementaria a las veinte cuartillas, los trabajos podrán estar acompañados de evidencias del proyecto en formato preferentemente digital: cinco fotos máximo, cinco testimonios máximo, y cinco cuartillas máximo de escritos, recortes periodísticos, materiales impresos, evaluaciones e indicadores que den cuenta de la incidencia del proyecto en la comunidad. Se podrán incluir, videos y audiograbaciones contenidas en un solo disco (CD, DVD o USB).
• Toda la documentación deberá entregarse por triplicado.
• En el caso de los trabajos enviados por correo electrónico, los archivos no deberán exceder los 10 MB y deberán contener en archivo por separado el nombre y la trayectoria del participante.


Inscripciones

1. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación y hasta las 23:59 h del viernes 3 de agosto de 2018. Los trabajos enviados por correo postal participarán con la fecha del matasellos. Después de esta fecha ningún trabajo será aceptado. Para los trabajos enviados por correo electrónico se tomará en cuenta la fecha y hora de envío del correo.

2. Las propuestas enviadas por correo postal deberán colocarse en un sobre cerrado que contenga los tres ejemplares del trabajo presentado, colocando en la parte exterior los siguientes datos:
a) Premio al Fomento a la Lectura y la Escritura 2018
b) Categoría en la que participa
c) Nombre del trabajo presentado

3. Dentro del sobre o en archivo aparte deberá incluir una hoja con los siguientes datos:
a) Categoría en la que participa
b) Nombre del trabajo que presenta
c) Nombre, lengua(s) materna(s), domicilio, teléfono y correo electrónico del participante
d) Trayectoria del organismo, asociación o mediador (extensión máxima de 2 cuartillas)
e) Tiempo de trabajo, motivos por los cuales se dedicó a emprender esta labor social, condiciones de trabajo.

4. Es responsabilidad de los participantes inscribir su trabajo en la categoría adecuada. Los jurados no podrán hacer cambios de categoría por lo que deberán considerar fuera de concurso los trabajos mal clasificados.
Todos los trabajos que no cumplan con lo requerido en la presente convocatoria serán descalificados.

5. Los trabajos podrán ser enviados vía correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., por correo postal o entregados personalmente en:
Secretaría de Cultura, Dirección General de Publicaciones,
Programa Nacional Salas de Lectura
Paseo de la Reforma 175, piso 3,
col. Cuauhtémoc, del. Cuauhtémoc
C.P. 06500, Ciudad de México.

Informes:
(01 55) 4155 0200 | 4155 0600 ext. 9309
www.gob.mx/cultura
www.gob.mx/mexicoescultura


Premios

1. Será seleccionado un trabajo ganador por cada categoría. El jurado calificador elegirá de manera soberana, autónoma e incontrovertible a los ganadores de este premio.

2. Para cada categoría el jurado será integrado por tres especialistas de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer al emitirse el fallo.

3. Los ganadores se darán a conocer en las páginas electrónicas y redes sociales de las instituciones convocantes durante el mes de octubre de 2018 y serán notificados directamente.

4. Los trabajos ganadores serán publicados por las instituciones convocantes en sus respectivas páginas electrónicas.

5. El ganador de cada categoría recibirá
• Un premio en efectivo por 50 mil pesos
• Una colección de libros
• Beca para una persona para un curso o posgrado virtual de renombre en temas relacionados con educación y cultura escrita, dependiendo de la oferta de instituciones aliadas de la OEI o del Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) de la OEI y de la trayectoria académica del premiado. La información de la beca la proporcionará en un lapso no mayor a tres meses después de realizar la premiación.
• Traslado, hospedaje y alimentación para asistir a la premiación que se llevará a cabo el lunes 19 de noviembre de 2018, en el marco de la ceremonia de clausura de la 38 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México.

6. En el caso de la categoría correspondiente a empresas, el reconocimiento que se otorgará será honorario, a través de un diploma que entregarán las instituciones convocantes.

7. Los premios serán entregados de conformidad con la normatividad fiscal vigente.

8. Los casos no comprendidos en esta convocatoria serán resueltos por las instituciones convocantes.


Este programa es público, ajeno a cualquier partido político.
Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.


Fuente: www.cultura.gob.mx



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIV CERTAMEN CONCURSO DE POESÍA "DOMINGO RODRÍGUEZ DEL ROSARIO" 2018 (España)

20:04:2018

Género: Poesía, infantil y juvenil

Premio:   200 €

Abierto a:  mayores de 12 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Santa Úrsula

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:04:2018

 

BASES


1. Podrán participar todas las personas interesadas residentes y no residentes en el municipio, mayores de 12 años.
www.escritores.org
2. Cada autor podrá presentar únicamente una obra de temática libre. En la modalidad objeto de la convocatoria.

3. Los trabajos presentados deben ser originales e inéditos, no premiados en otros certámenes y escritos en lengua castellana.

4. Los trabajos que opten al premio no podrán excederse de un máximo de 50 versos. Serán entregados en folio tamaño DINA 4, a una sola cara, con fuente Arial 12.

5. Los trabajos que opten al premio deberán ser recitados por cada autor en el acto que se celebrará el 26 de abril de 2018, a partir de las 19:00 horas, en el Salón de Plenos del Ilustre Ayuntamiento de Santa Úrsula.

6. Las poesías se presentarán por duplicado en el interior de un sobre con título, seudónimo específico del autor y categoría en la que participa, tanto en la propia poesía como en la carátula del sobre. A su vez deberá contener un sobre donde se recoja los datos personales del participante junto a una fotocopia del DNI y si este es menor de edad los datos personales del padre/madre o tutor junto a una fotocopia de DNI (seudónimo, nombre, apellidos, DNI, edad, teléfono de contacto, datos del padre/madre o tutor legal en caso de que el autor sea menor de edad).

Los trabajos deben ser presentados, en el registro general del Ilustre Ayuntamiento de Santa Úrsula, de lunes a viernes 8’00 a 14’30 horas o bien, en las oficinas de correos debidamente acreditadas al amparo de lo previsto en la ley 30/92 de 26 de noviembre. En este caso deberá comunicar, además ante fax al Ayuntamiento dicha presentación, a fin de que sea tenida en cuenta el día de apertura de los sobres, acreditando a los interesados-participantes de que si no se encuentran en el Registro Municipal cuando finalice el tiempo de presentación, serán excluidos del concurso.

7. El concurso se divide en tres categorías:

- Juvenil. De 12 a 25 años. o Adulta.
- A partir de 25 años en adelante.
- Poesía Local. Podrán optar solo aquellos participantes residentes en el municipio de Santa Úrsula, tanto de la categoría juvenil como adulta.

8. El plazo de admisión de solicitudes se abre con la publicación de la presente convocatoria en el tablón de anuncios del Ilustre Ayuntamiento de Santa Úrsula, el 26 de marzo y concluirá el 20 de abril de 2018.

9. El jurado estará constituido por personalidades del ámbito de creación y crítica literaria, presidido por un Licenciado en Hispánicas. La composición del mismo se hará pública en el momento de adjudicación del premio. No podrá pertenecer al Jurado que valore el presente concurso, ningún autor que opte a los premios establecidos.

10. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el día 26 de Abril de 2018, a las 19:00 horas, en El Salón de Plenos del Ilustre Ayuntamiento de Santa Úrsula, durante un acto donde se evaluará el trabajo de los participantes que opten al premio.

11. El jurado otorgará dos premios en cada categoría, uno a la mejor poesía y otro al mejor recitado. Una misma poesía puede optar a los dos premios o a uno según lo considere el mismo. El tercer premio será adjudicado a la mejor poesía local.

1a CATEGORIA: Juvenil. De 12 a 24 años
• 150 € brutos a la mejor poesía
• 150 € brutos al mejor recitado

2a CATEGORIA: Adulta. A partir de 25 años en adelante.
• 200 € brutos a la mejor poesía
• 200 € brutos al mejor recitado

Premio a la mejor Poesía Local: 100 € brutos. Podrán optar sólo aquellos participantes residentes en el municipio de Santa Úrsula, tanto de la categoría juvenil como adulta.

12. Todo participante que opte al concurso, deberá recitar su trabajo el día del acto, o de lo contrario quedaría descalificado.

13. Los trabajos que no cumplan con alguno de los requisitos expuestos en estas bases no entrarán en concurso. A su vez el jurado se reserva el derecho de dejar desierto el concurso si ninguna poesía reuniese las condiciones exigidas o estimase la escasa calidad de las mismas.

14. Los trabajos no premiados podrán ser retirados por sus autores durante los quince días siguientes a la proclamación del premio, los no retirados serán destruidos.

15. La organización no asume la responsabilidad por la eventual pérdida de algún original, por lo que se sugiere a los concursantes la conveniencia de conservar copia de los originales presentados

16. El hecho de presentar un trabajo en este Concurso significa la total aceptación en todos sus términos de las presentes bases. Sobre los extremos no previstos en las mismas, el jurado podrá tomar las decisiones o introducir las modificaciones que estimen pertinentes.


Fuente: conectadosporlalectura.wordpress.com


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO DE RELATOS DE ELCHE DE LA SIERRA 2018 (España)

19:04:2018

Género: Relato

Premio:   100 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Elche de la Sierra y el Café Cultural El Búho

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   19:04:2018

 

BASES


El Ayuntamiento de Elche de la Sierra y el Café Cultural El Búho convocan el II Concurso de Relatos Cortos de Elche de la Sierra, cuya temática será general. Estas son las bases para l@s autores que quieran participar:

1) El Certamen está abierto a la participación de cualquier persona, siempre que envíe un solo texto que no exceda de las 3 páginas.

2) La participación se hará mediante lema o pseudónimo, es decir, no se firmarán los relatos y los datos personales se adjuntarán en manera de plica.

3)  El relato se enviará por correo ordinario a la siguiente dirección: 
El Búho, Calle Calderón de la Barca, 6  02430  Elche de la Sierra

El relato, firmado con pseudónimo, se enviará en un sobre. En este se incluirá, además de una copia del relato, otro sobre cerrado con los datos personales del participante (nombre, teléfono, dirección, fecha de nacimiento y de forma optativa un breve curriculum literario).

4) El plazo de entrega de relatos acaba el 19 de abril de 2018. Un jurado compuesto por agentes culturales de la Sierra del Segura dará a conocer el ganador en un acto celebrado con motivo de la II Semana del Libro de Elche de la Sierra.

5) Se establecen tres categorías que deberán indicarse en el exterior del sobre con los datos personales. a) Premio para autor menor de 30 años dotado con 100 euros. b) Premio para autor mayor de 30 años dotado con 100 euros. c) Premio local consistente en una cena para dos personas en el Café Cultural El Búho de Elche de la Sierra. Se realizará una selección de los mejores relatos que se publicarán en el perfil de Facebook del Ayuntamiento y en la revista LA POZA en septiembre de 2018.

6) La participación en el concurso implica la aceptación de todas estas bases y el compromiso a recoger el premio el día de la entrega.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025