Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO LITERARIO DE NOVELAS Y POEMAS CEMENTERIO METROPOLITANO 2018 (Chile)

30:04:2018

Género: Novela, poesía

Premio:   Edición, promoción y entrevista

Abierto a: mayores de edad de nacionalidad chilena y extranjera, residentes en Chile

Entidad convocante: Cementerio Metropolitano de Santiago

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:04:2018

 

BASES

 
BASES CONCURSABLES III CONCURSO LITERARIO CEMENTERIO METROPOLITANO 2018

ORGANIZADORES

Cementerio Metropolitano de Santiago realiza el concurso denominado “III CONCURSO LITERARIO CEMENTERIO METROPOLITANO 2018”.  

La gestión del concurso y la evaluación de las obras participantes será llevada a cabo por la agencia literaria Aguja Literaria, en adelante la Agencia.

OBJETIVO DEL CONCURSO

Apoyar al desarrollo del arte y la cultura, contribuyendo a que escritores chilenos y extranjeros residentes en chile den a conocer sus obras, publicando en plataformas de renombre internacional con permanencia en el tiempo.

CONVOCATORIA

Podrán participar las personas mayores de edad de nacionalidad chilena y extranjera, residentes en Chile. Podrán participar jóvenes de 17 años, siempre que cumplan los 18 años a más tardar el 30 de julio de 2018.

No podrán participar del concurso los organizadores, sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, ni miembros del Cementerio Metropolitano o colaboradores de Aguja Literaria. Tampoco autores que hayan publicado libros con Aguja Literaria. 
Autores del Blog de Aguja Literaria que no hayan publicado libros con la Agencia, sí podrán postular, siempre y cuando cumplan con lo descrito en las presentas Bases Concursables.

DESCRIPCIÓN Y CONDICIONES

Se realizarán dos ramas del concurso paralelas, correspondientes a los géneros de “Novela” y “Libro de Poemas”, cuyo tema será de libre elección. El autor podrá presentar solo un trabajo en cada género, y deberá mantenerse inédito hasta que se haga público el fallo del Jurado. En el caso que el postulante suscriba más de una obra, se seleccionará la primera postulada, y las demás quedarán fuera de concurso automáticamente. 

Cualquier libro que esté disponible para ser leído en formato papel o digital significa que está publicado (aunque sea de forma gratuita), por lo que pierde su estado de inédito. Por lo tanto, obras completas disponibles en blogs, redes sociales, u otra plataforma online, quedarán automáticamente fuera de concurso. Asimismo, si el autor ha publicado su obra en formato físico de manera industrial o artesanal, por su cuenta o por un servicio pagado, con más de diez copias, el texto se considerará como publicado, y por ende fuera de concurso. 

Si se encuentra disponible en cualquier plataforma online o formato físico, solo un extracto de la novela o del libro de poemas (algunos poemas), correspondiente a menos del 25% de la obra completa, sí se considerará como un texto inédito. 

Los organizadores recomiendan inscribir la obra a postular en Derechos de Autor, aunque no es requisito. Las obras ganadoras sí deben inscribirse antes de poder publicar, para lo cual

Aguja Literaria asesorará a cada ganador. Todos los postulantes, incluidos los ganadores del concurso, mantienen sus derechos sobre su obra.

El texto a postular debe incluir el seudónimo del autor y no debe haber sido utilizado en ningún Concurso Literario de Cementerio Metropolitano previo. En el caso que el autor haya postulado en dicho certamen, sin perjuicio de que puede postular la misma obra, debe escoger un nuevo seudónimo.
El nombre real del autor no debe ir en parte alguna del documento. Cualquier obra que tenga el nombre del autor será automáticamente eliminada.

El uso de seudónimo es obligatorio y debe ser diferente al nombre real (tampoco debe tener referencia a este), para que el jurado no sepa quién es el autor de cada obra y sea justa la competencia. Los ganadores podrán escoger utilizar su seudónimo, su nombre real o elegir un nuevo seudónimo para la publicación de su libro.

El documento Word a postular debe encabezarse con el “SEUDÓNIMO - TÍTULO”. Por ejemplo, si el seudónimo de un autor es “Don Alberto” y el título de su novela o libro de poemas “El hilo de Aguja”, el nombre de su documento Word debe ser “Don Alberto - El hilo de Aguja”.  

El concurso solo aceptará novelas y libros de poemas, por lo que no se deberán postular cuentos. El texto debe enviarse sin ilustraciones en su interior.

INTERIOR DEL LIBRO Y CAUSALES DE ELIMINACIÓN INMEDIATA  

- No escribir el nombre del autor en NINGUNA PARTE del documento. 

- No hacer referencia a otra obra del postulante, ni ninguna referencia que pueda delatar a los jurados quién es el autor que postula. 

Si el texto no está adaptado al formato exigido para postular, será eliminado del concurso automáticamente. 

No agregar agradecimientos u otras secciones que puedan hacer referencia de quién es el autor de la obra. Estas secciones se podrán agregar en el libro ganador, durante la etapa de edición del texto. 

A continuación se especifican las condiciones para cada género.

NOVELA

Las novelas deberán estar escritas en español, con una extensión mínima de 60 y máxima de 130 páginas tamaño carta, en Times New Roman 12, justificado, interlineado 1.5, formato Word, márgenes de 2,5 por los cuatro lados. 

LIBRO DE POEMAS

Los libros de poemas deberán estar escritos en español, con una extensión mínima de 60 y máxima de 120 páginas tamaño carta y formato Word. Tipo, tamaño de letra y alineación del texto e interlineado, en este género, quedan a decisión del postulante. Se puede postular una cantidad libre de poemas, mientras no sobrepase estas características. 

POSTULACIÓN

Se presentará el texto, ya sea novela o libro de poemas, en soporte digital exclusivamente a través de la página www.agujaliteraria.com, donde el autor deberá rellenar el formulario con sus datos personales que encontrará en esta página desde el jueves 01 de marzo, adjuntando el documento Word correspondiente que cumpla con las condiciones especificadas en el punto anterior.

Las postulaciones para ambos géneros serán recibidas desde el jueves 01 de marzo hasta el Lunes 30 de abril de 2018 a las 23:59 horas (Hora Santiago de Chile). 

Todos los textos que se postulen después de ese horario quedarán fuera de concurso.

ADMISIBILIDAD

Solo serán admitidos al concurso los escritos entregados dentro de plazo y que cumplan con las formalidades exigidas para su presentación.
Tampoco serán admitidos escritos extraídos de internet o de libros que pertenezcan a otros autores. Para lo anterior, cada participante se hace responsable para todos los efectos de la autenticidad de la creación remitida.

Los trabajos enviados deberán ser rigurosamente inéditos, no publicados anteriormente en ningún medio. Cualquier copia o plagio, total o parcial, será rechazado de inmediato. El autor de la obra es responsable frente a cualquier reclamo de cualquier tercero relacionado con su contenido garantizando que es de su propia autoría, única, original e inédita (ver en sección "DESCRIPCIÓN Y CONDICIONES" lo que se entiende por inédito).

PREMIO

Cada género, novela y libro de poemas, tendrá un premio único correspondiente a:

Edición, diseño de tapas, publicación del libro en plataformas de Amazon, la inclusión del autor y la obra en la página web y Facebook de la agencia literaria “Aguja Literaria”, publicidad del libro en el Facebook de esta agencia por un mes y una entrevista en la Revista Cultural CM.

Los premios pueden ser, a juicio del Jurado, declarados desiertos.

En cuanto a las regalías posteriores a la publicación del libro, Amazon cobra un costo fijo por libro y el autor, con ayuda de Aguja Literaria, determina su margen. Sobre esta ganancia, el 30% se paga en impuestos de Estados Unidos (si no se vende, no se paga impuestos).

Aguja Literaria no obtiene porcentaje alguno de las ganancias por conceptos de esta venta y el autor mantiene los derechos sobre su obra. 

JURADO

El Jurado del presente “III CONCURSO LITERARIO CEMENTERIO METROPOLITANO 2018”, estará constituido por personas relacionadas con el ámbito literario, tanto en el género de novela como en el de poesía. Escogido por la agencia literaria “Aguja Literaria”, su fallo será inapelable.

Sus identidades se darán a conocer durante la ceremonia de premiación con el fin de tener una competencia justa.   

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

La publicación de los ganadores del concurso se realizará el día lunes 30 de julio de 2018 a través de los sitios web www.cementeriometropolitano.cl y www.agujaliteraria.com, y de las páginas de Facebook de ambas entidades.

CONDICIONES

Los autores ganadores aceptan que el Cementerio Metropolitano de Santiago y Aguja Literaria divulguen públicamente su obra por medio de las plataformas del Cementerio Metropolitano, Aguja Literaria, Redes Sociales y Amazon, y se comprometen a participar en las actividades planeadas por el cementerio relacionadas con el presente concurso. Los organizadores están facultados para difundir información sobre las obras participantes en el concurso, hayan resultado o no ganadoras (título, tema, nombre del autor, por ejemplo).

Los autores ganadores, al igual como lo hacen todos los escritores que publican con Aguja Literaria, deberán aceptar una declaración simple, que se puede encontrar en el sitio web www.agujaliteraria.com, además de aprobar las condiciones de Amazon, antes de comenzar el proceso de edición, publicación, diseño y publicidad del libro. 

La Agencia no será responsable si el ganador no puede recibir su premio por causas distintas o acontecimientos de fuerza mayor o si renuncia al derecho de aceptarlo, perdiendo en ambos casos todos los derechos que pudiera tener en relación con este.

En las ediciones posteriores que se realicen de los libros ganadores, independiente de la editorial, deberá hacerse mención expresa a la obtención del “Primer lugar del III Concurso Literario Cementerio Metropolitano 2018” en los géneros de novela/poesía. 

DEVOLUCIÓN

Por razones de seguridad y confidencialidad, los archivos digitales de las novelas no premiadas serán eliminados por la agencia literaria Aguja Literaria, salvo que esta y los autores expresen su interés en publicar las obras.

PLAZOS DEL CONCURSO

Lanzamiento Oficial del Concurso: Martes 02 de Enero de 2018. Postulaciones: Jueves 01 de Marzo - Lunes 30 de Abril de 2018 a las 23:59 horas (Hora Santiago de Chile). Resultado Ganadores: Lunes 30 de Julio de 2018. Ceremonia de Premiación: Octubre 2018 (fecha exacta por definir). Entrevista en Revista CM: Último trimestre 2018.

DERECHOS PUBLICITARIOS

Mediante el ingreso al presente Concurso, salvo prohibición legal, cada participante otorga a los organizadores un permiso exclusivo de uso de sus nombres, personajes, fotografías, voces y retratos, videos y testimonio en relación con el presente Concurso en los medios y formas que Aguja Literaria y Cementerio Metropolitano consideren conveniente. Asimismo, renuncia a todo reclamo de regalías, derechos o remuneración por dicho uso.  
Aguja Literaria y Cementerio Metropolitano por su parte se comprometen a no utilizar ninguna acción realizada por los participantes para actividades de publicidad ajenas al presente concurso o concursos posteriores de la misma línea salvo acuerdo en contrario.

Toda información personal incluyendo a mero título enunciativo el nombre, la imagen, la edad, el domicilio, el número telefónico y/o la dirección de correo electrónico (en adelante "Información Personal") de un participante se utilizará (1) con relación al presente Concurso, y (2) del modo dispuesto en las presentes Bases Concursables. La Información Personal no se divulgará a terceros, salvo con el propósito de realizar la entrega del premio al ganador. 

CUESTIONES GENERALES

Los organizadores podrán, a su exclusivo criterio, modificar la duración del presente concurso o introducir modificaciones a cualquiera de los puntos precedentes, dando la debida comunicación y llevando a cabo, de corresponder, los procedimientos legales necesarios. Los organizadores podrán suspender o modificar, total o parcialmente, las presentes bases y condiciones, cuando se presenten situaciones no imputables a ellos, sin que esa circunstancia genere derecho a compensación alguna a favor de los participantes. Los organizadores serán los únicos que tendrán la facultad de decisión respecto de toda situación no prevista en las presentes bases y condiciones, y las resoluciones que adopten al respecto serán definitivas e inapelables.

El envío de novelas y poemas por medio de la página www.agujaliteraria.com, supone el conocimiento y conformidad con las presentes Bases Concursables del “III CONCURSO LITERARIO CEMENTERIO METROPOLITANO 2018” y con las modificaciones que pudieran realizar los organizadores, como también con las decisiones que pudieran adoptarse sobre cualquier cuestión no prevista en ellas.   Cuando circunstancias imprevistas y de fuerza mayor lo justifiquen, los organizadores podrán, a su solo criterio, suspender o dar por finalizado el concurso o abstenerse de publicar las obras que resulten ganadoras, sin que su autor tenga derecho de reclamo alguno en relación con ello ni indemnización alguna.


Fuente: www.cementeriometropolitano.cl




 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO GUIÓN DE CIENCIA FICCIÓN INTERAC (España)

31:08:2018

Género: Guion, infantil y juvenil

Premio:   300 € y diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: INTERAC

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:08:2018

 

BASES

 
INTERAC CELEBRA su 10º ANIVERSARIO en 2018

ENTIDAD CONVOCANTE: INTERAC (INTERVENCIONES CON ALTAS CAPACIDADES).

ENTIDADES COLABORADORAS: FUNDACIÓN AVANZA, ACAACI (Asociación Cántabra de Apoyo a las Altas Capacidades Intelectuales), ADACI (Asociación para el Desarrollo de las Altas Capacidades Intelectuales), (…)

INTRODUCCIÓN

Para celebrar y solidarizarnos con 10 años trabajando a favor de las altas capacidades intelectuales, convocamos este primer concurso de guiones de ciencia ficción, con la intención de que exista continuidad.

Nos gusta, entre otras muchas cosas la ciencia, el cine, la literatura, la creatividad, tener iniciativas originales y abordar las tareas con gusto y dedicación…

Queremos dar la oportunidad a creadores con estos mismos intereses, convocando esta primera edición de este concurso guión de ciencia ficción.

BASES

PRIMERA. OBJETIVOS

La presente convocatoria tiene por objeto promover, poner en valor y premiar, tanto la reflexión científica como la elaboración literaria a través de un guión de ciencia ficción.

Pretendemos conseguir que este premio se convierta en una credencial para transformar obras participantes en este concurso en películas, obras teatrales o cortometrajes.

SEGUNDA. PREMIOS

Se establecen los siguientes premios por modalidades:

- PRIMER PREMIO: Podrán participar de forma individual o colectiva, cualquier persona de cualquier edad.
- PREMIO JOVEN: Podrán participar de forma individual o colectiva cualquier persona de edades comprendidas entre 12 y 16 años. Con fecha 31 de agosto de 2018, ninguno de los participantes podrá tener menos de 12 años ni más de 16 años.
- PREMIO INFANTIL: Podrán participar de forma individual o  colectiva cualquier persona de edad igual o inferior a 11 años. Con  fecha  31  de agosto de 2018, ninguno  de  los  participantes  podrá  tener  más  de  11 años.

TERCERA. CARACTERÍSTICAS

El guión debe basarse en un planteamiento técnico y/o científico que se sustente en los conocimientos de que disponemos.
Además de valorar la base científica, se considerará la originalidad de la idea y la elaboración de la misma.
Ha de estar pensado para convertirse en película, obra de teatro o corto audiovisual, por lo que debe contener los elementos indispensables para crear un guión, como división en escenas, construcción de personajes y resto de detalles que se necesiten.
Podrá incluir diseños, dibujos, planos o cualquier elemento que se considere interesante o necesario para hacer entender aspectos o elementos de la trama. Los guiones premiados y los guiones finalistas serán publicados.
Quienes además remitan otro archivo con un audio que reproduzca la lectura obtendrán puntos adicionales en el cómputo final.

Se pueden presentar simultáneamente distintos guiones originales, tanto en modalidad individual como colectiva.

CUARTA. PRESENTACIÓN A CONCURSO

Serán necesario que en cada envío aparezcan obligatoriamente dos archivos, el tercer archivo de audio es optativo:
A) Un archivo con el guión. Ese archivo vendráúnicamente identificado con el Premio al que se opta y Título de la Obra, sin que aparezca ningún otro dato personal.
B) En otro archivo deberán incluirse los siguientes datos:
a) Título de la Obra.
b) Datos Personales de cada participante:
1. Nombre y Apellidos.
2. DNI/s o Libro de Familia.
3. Una dirección postal para notificaciones.
4. Teléfono o teléfonos de los participantes.
5. Correo/s electrónico/s.
6. Declaración de la autoría de la obra y su carácter original.
7. Consentimiento de los padres para participar en el concurso (en caso de que los/as participantes sean menores).

C) Archivo optativo de audio, en que se realiza la lectura del guión.

La remisión de las obras se realizará por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. marcando en el asunto: CONCURSO DE GUIONES. Es imprescindible recibir confirmación de recepción.

Las obras han de ser originales y no haber sido premiadas en otro concurso.

El plazo de entrega de las obras finaliza el 31 de agosto de 2018 a las 24:00 horas.

Las obras podrán ser publicadas, por lo que la participación en el concurso implica ceder el derecho de publicación.

QUINTA. IMPORTE DE LOS PREMIOS

PRIMER PREMIO: 300€ y Diploma 
PREMIO JOVEN: 200€ y Diploma 
PREMIO INFANTIL: 100€ y Diploma

Cada premio es único y no está en relación con el número de creadores.
Si alguno o alguna de los/as ganadores de este premio estuviesen participado en algún Grupo de Alto Rendimiento Intelectual (GAR), el importe del premio se duplicará.

SEXTA. JURADO

El jurado estará formado por 5 personas de reconocido prestigio en ciencia, literatura y cine.
Las obras que incumplan las características exigidas, no serán aceptadas, lo  que se comunicará a los/as participantes lo antes posible.

SEPTIMA. FALLO y ENTREGA DE PREMIOS

El fallo del jurado será inapelable, pudiendo quedar desierta alguna de las modalidades.

La entrega de premios se realizará en Bilbao el día 20 de octubre de 2018.


Fuente


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE MICROCUENTOS "EN ABRIL, LIBROS MIL" (España)

23:04:2018

Género: Microcuento, infantil y juvenil

Premio:   Tablet

Abierto a: alumnos del Instituto El Molinillo de Guillena

Entidad convocante: Área de Cultura del Ayuntamiento de Guillena

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   23:04:2018

 

BASES
En el concurso podrán participar los alumnos del Instituto El Molinillo de Guillena. Plazo de participación hasta el 23 de abril. Premios: 4 tablets

Con motivo de la celebración del Día del Libro, el próximo 23 de abril, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Guillena convoca el I Concurso de Microcuentos ‘En abril, libros mil’.

En este novedoso concurso podrán participar los alumnos de secundaria y bachillerato del Instituto El Molinillo de Guillena.

Cada participante podrá presentar una obra, de temática libre, y una extensión máxima de 100 palabras, que se presentarán en formato papel en el Ampa del IES. El plazo acaba el 23 de abril.

El jurado atenderá a criterios de creatividad, originalidad y calidad de las obras. Los premios que fijan las bases son cuatro tablets. El fallo del jurado se dará a conocer el viernes 27 de abril en el aula magna del Centro Cívico La Estación


Fuente: w2.guillena.org

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO INTERNACIONAL CARLOS FUENTES A LA CREACIÓN LITERARIA EN EL IDIOMA ESPAÑOL 2018 (México)

17:07:2018

Género: Obra publicada

Premio:   Equivalente en pesos mexicanos de 250.000 USD, diploma y obra escultórica

Abierto a: la participación es a propuesta de una serie de entidades descritas en las bases

Entidad convocante: Secretaría de Cultura y la Universidad Nacional Autónoma de México

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   17:07:2018

 

BASES

 
LA SECRETARÍA DE CULTURA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

convocan a los ministerios, secretarías de Estado e instancias gubernamentales encargadas de la promoción y difusión de la cultura y las artes en los países de habla española, las academias pertenecientes a la Asociación de Academias de la Lengua Española, las instituciones de educación y de cultura, públicas o privadas, nacionales e internacionales que, por su naturaleza, fines u objetivos, se encuentren vinculadas a la literatura en lengua española, para que propongan candidatos al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2018.

BASES

PRIMERA
El premio, de carácter bienal, consistirá en un diploma, una obra escultórica diseñada por el reconocido artista Vicente Rojo y una cantidad equivalente en pesos mexicanos a doscientos cincuenta mil dólares americanos. El ganador, por su parte, se compromete a asistir a la ceremonia de entrega y escribir un discurso de aceptación cuyos derechos de publicación serán adquiridos por la Secretaría de Cultura y la Universidad Nacional Autónoma de México. También se compromete a formar parte del jurado de la próxima edición.

SEGUNDA
Podrán ser propuestos como candidatos al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español, correspondiente a 2018, los escritores que por el conjunto de su obra hayan contribuido a enriquecer el patrimonio literario de la humanidad.

TERCERA
Las candidaturas podrán ser presentadas por:

• Los ministerios, secretarías de Estado e instancias gubernamentales encargadas de la promoción y difusión de la cultura y las artes en los países de habla española
• Las academias pertenecientes a la Asociación de Academias de la Lengua Española
• Las instituciones de educación y de cultura, públicas o privadas, nacionales e internacionales que, por su naturaleza, fines u objetivos, se encuentren vinculadas a la literatura en lengua española

CUARTA
Únicamente se admitirán candidaturas de escritores reconocidos cuya obra literaria en su totalidad o en su parte sustancial esté escrita en español.

QUINTA
La presentación de las candidaturas se realizará mediante una carta elaborada por el proponente, en papel oficial, firmada por el titular de la instancia postulante; un alegato no mayor a cinco cuartillas en el que hará constar los méritos y circunstancias especiales de los autores propuestos, y la bibliografía correspondiente del candidato.

SEXTA
Los postulantes deberán expresar si la documentación que se acompaña se entrega con carácter confidencial, de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental de México. También el postulante conviene en que el postulado está de acuerdo en los términos de su candidatura, establecidos en la cláusula primera de esta convocatoria.

SÉPTIMA
La recepción de candidatos se abrirá con la publicación de la presente convocatoria y se cerrará el martes 17 de julio de 2018 en punto de las 23:59 horas.

Los documentos requeridos en la cláusula quinta deberán ser enviados electrónicamente en formato pdf al correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. OCTAVA
El Premio Internacional Carlos Fuentes correspondiente a 2018 se otorgará
de conformidad con el dictamen que expida el jurado integrado por:
• Un miembro de la Academia Mexicana de la Lengua
• Un miembro de la Real Academia Española
• Dos prestigiadas personalidades de los sectores académico y literario, propuesta una por la Universidad Nacional Autónoma de México, y otra por la Secretaría de Cultura, a quienes se sumará el ganador inmediato anterior del premio

En el acto de su instalación, el jurado elegirá de entre sus miembros quién lo presidirá.

Fungirá como secretario del jurado quien sea designado por la Secretaría de Cultura, y actuará como secretario de actas la titular de la Dirección General de Publicaciones de la propia institución; ambas tendrán voz, pero no voto.

NOVENA
Las votaciones serán secretas.

DÉCIMA
El fallo del jurado será definitivo e inapelable. Se dará a conocer en rueda de prensa, por la Secretaría de Cultura y la Rectoría de la UNAM, el 17 de septiembre de 2018.

DÉCIMO PRIMERA
El premio será entregado por la Presidencia de la República durante una ceremonia que se realizará antes de finalizar el año en curso.

DÉCIMO SEGUNDA
Las cuestiones no previstas que pudieran suscitarse serán resueltas por el jurado.


INFORMES
4155 0200 ext. 9019
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.


Fuente: www.cultura.gob.mx


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS A LA EXCELENCIA DE LAS TESIS DOCTORALES DE TEMÁTICA VALENCIANA CONVOCATORIA 2018 (España)

15:09:2018

Género: Tesis doctoral

Premio:   Diploma, edición y 10 ejemplares

Abierto a: haber presentado la tesis doctoral, y haber obtenido una evaluación positiva, en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2016 y el 31 de agosto de 2018

Entidad convocante: Real Academia de Cultura Valenciana

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:09:2018

 

BASES


CONVOCATORIA_2018

BASES DE LA CONVOCATORIA

1. Objeto de la convocatoria

El objeto de esta convocatoria de la Real Academia de Cultura Valenciana (desde ahora RACV) es promover el conocimiento y difusión de las mejores tesis doctorales realizadas en cualquier universidad del mundo y en las diferentes áreas de conocimiento que a continuación se especifican, siempre que su contenido sea de temática valenciana. Se pretende fomentar la investigación en los ámbitos indicados, reconocer y divulgar sus mejores resultados.

Las áreas de conocimiento son las siguientes:¡

Área / Colaborador

- Arquitectura-Urbanismo: Refracta  
- Derecho: Colegio Notarial de Valencia
- Economía: Caixa Popular
- Etnología-Antropología: Ortoprono-  
- Geografía: Isaval 
- Historia: Vera de Estenas 
- Ingeniería: Wedo Creatives 
- Lengua Valenciana: Asociación Cultural "Amics de la RACV"-  
- Literatura y Filología: Saralejandría
- Patrimonio y Arte: Obra Social la Caixa

2. Requisito de los concursantes

Los concursantes a cada uno de premios convocados deberán haber presentado su tesis doctoral, y haber obtenido una evaluación positiva, en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2016 y el 31 de agosto de 2018.

3.  Plazo, documentación y formalización de las solicitudes

3.1. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 15 de septiembre de 2018.

3.2. Las solicitudes se presentarán por Registro de entrada en la RACV, o bien se enviarán por correo certificado a la dirección de la misma, Calle Avellanas, 26 de Valencia (46003).

3.3. Los impresos de solicitud se encuentran a disposición de los interesados en la dirección de Internet: http://www.racv.es/ o en la propia Real Academia.

3.4. Junto con la solicitud, debidamente cumplimentada, deberá presentarse la siguiente documentación:

- Copia compulsada de la papeleta o documento acreditativo de la calificación obtenida en la lectura de la tesis doctoral.
- Dos ejemplares de dicha tesis, uno en formato digital (PDF) y otro en papel, según exigiera la Universidad en que fue presentada la tesis y se produjo la defensa y calificación.
- Breve currículum vitae del doctor autor de la tesis.

3.5. El domicilio que figure en las solicitudes se considerará el único a efectos de notificaciones y avisos.

4. Admisión y exclusión de solicitudes

4.1. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el Decano de la RACV dictará, en el plazo de dos semanas, resolución provisional que se comunicará individualmente a los solicitantes admitidos y excluidos, y se colocará asimismo en el tablón de anuncios de la RACV, equivaliendo esa sola colocación a la publicación efectiva.

4.2. Los solicitantes excluidos dispondrán de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación provisional antes citada, para subsanar los defectos que hayan motivado la exclusión.

4.3. Los solicitantes que, dentro del plazo señalado, no subsanen el motivo de la exclusión, serán definitivamente excluidos.

4.4. Finalizado el plazo de subsanación de solicitudes, el Decano dictará nueva resolución en el plazo de diez días con la lista definitiva de admitidos, que se comunicará a los interesados y se publicará del mismo modo que la resolución provisional a que se refiere el apartado 4.1.

4.5. No se admitirán tesis doctorales presentadas en convocatorias anteriores de estos premios.

4.6. Contra dicha resolución no cabrá reclamación alguna.

5. Valoración de candidaturas.

5.1. Para cada uno de los premios convocados, la valoración de las solicitudes será llevada a cabo por comisiones de evaluación, formadas por académicos o expertos en la materia invitados a formar parte de las comisiones. En la convocatoria de 2018 serán presidentes de las distintas áreas los siguientes académicos de número:

Área de conocimiento / Presidente del Jurado

- Arquitectura-Urbanismo : Ilmo. Sr. D. Javier Domínguez Rodrigo
- Derecho: Excmo. Sr. D. José Mª Boquera Oliver
- Economía: Ilmo. Sr. D. Enrique de Miguel Fernández-Carranza
- Etnología-Antropología: Ilmo. Sr. D. Daniel Sala Giner
- Geografía: Excmo. Sr. D. Antonio Gil Olcina
- Historia: Ilma. Sra. Dª Emilia Salvador Esteban
- Ingeniería: Excmo. Sr. D. José Luis Manglano de Mas
- Lengua Valenciana: Ilmo. Sr. D. Leopoldo Peñarroja Torrejón
- Literatura y Filología: Ilmo. Sr. D. Guillermo Carnero
- Patrimonio y Arte: Ilmo. Sr. D. Francisco García García

5.2. Las comisiones dispondrán de un plazo no superior a dos meses, salvo razones de fuerza mayor, contados a partir de la publicación de las listas definitivas de admitidos, para dictar su resolución.

5.3. La documentación presentada por los candidatos no premiados quedará a disposición de los mismos para ser recuperada en un plazo de tres meses, a partir de la publicación de la relación mencionada en el punto 6.1, a cuya finalización se procederá a su destrucción para seguridad de los concursantes.

6. Publicación de las tesis premiadas.

6.1. Concluido el procedimiento, se hará pública en el tablón de anuncios de la RACV la relación de premiados, y se enviará al domicilio de cada uno de ellos una resolución individual en la que se le comunicará el fallo.

6.2. Las tesis premiadas podrán ser publicadas con el sello editorial de la Real Academia de Cultura Valenciana, o en su caso esta podrá encargar a una editorial su edición.

6.3 La RACV y los participantes reconocen expresamente que los derechos de propiedad industrial e intelectual derivados de cada investigación optante a los Premios corresponden a los autores de los trabajos. Así mismo, se reconoce el derecho de la RACV de utilizar los nombres e imágenes de los autores cuyas tesis resulten premiadas en cuantas entrevistas y actos promocionales que la RACV pueda organizar para dar difusión a estos premios.

7.  Dotación de los premios.

7.1. Para cada uno de los premios convocados, la RACV concederá en acto público un diploma justificativo del galardón obtenido, y publicará en papel una primera edición de la tesis premiada. En dichas publicaciones se reflejará que han sido galardonadas con los “PREMIOS A LA EXCELENCIA DE LAS TESIS DOCTORALES DE TEMÁTICA VALENCIANA”.

7.2. La RACV entregará gratuitamente 10 ejemplares en papel al autor de la obra, quedando los restantes en disposición de ser distribuidos. El autor y la RACV o la editorial encargada podrán firmar un contrato editorial destinado a la difusión comercial de los ejemplares en papel, más aquellos en formato electrónico que el autor y la RACV pacten. El autor podrá adquirir, más allá de los 10 ejemplares en papel mencionados, aquellos que desee, en papel o en formato electrónico, al precio que se pacte entre dicho autor y la RACV.

8. Obligaciones de los beneficiarios de los premios.

8.1. La aceptación del premio de esta convocatoria implicará el cumplimiento de todas las normas fijadas en la misma, y de forma específica las siguientes:

- Revisar las galeradas y facilitar en un plazo no superior a un mes, tras su entrega, su completa corrección. Dicha corrección se refiere a las erratas o errores cometidos en imprenta, y en ningún caso podrá incluir variaciones en proporción superior al 2% con respecto al texto original.
- Personarse en los lugares y fechas a los que haya sido oportunamente convocado por la RACV, tanto para la recogida del premio como para eventuales actos de presentación y difusión de la publicación.
- En lo posible, participar en conferencias, actos o seminarios que pudiera organizar la RACV, y cuyos temas tuvieran relación con el de la tesis premiada.

8.2. Si el beneficiario quisiera presentar la renuncia al premio, lo deberá realizar en escrito dirigido al Decano de la RACV, en un plazo no superior a los 10 días desde la fecha de la publicación y comunicación del premio, alegando las razones y hechos que la motivaren.

9. Disposición final.

9.1. La participación en estos premios supone la aceptación de las presentes bases por los candidatos.

9.2. Quedan excluidos de formar parte de los correspondientes jurados aquellos que hubieran dirigido alguna de las tesis que se presentan a concurso.

9.3. La RACV se reserva la posibilidad de regular cualquier otro aspecto no considerado en las presentes bases y que pudiera ser objeto de necesaria ordenación para el logro de los fines perseguidos en esta convocatoria y la imagen de la misma.


Fuente: www.racv.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025