Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO “VÀLENCIA” DE NARRATIVA EN CASTELLANO 2018 (España)

27:04:2018

Género: Narrativa

Premio:   12.000 € y edición

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante: Institució Alfons El Magnanim

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    27:04:2018

 

BASES



CONVOCATORIA DEL PREMIO "VALÈNCIA" DE NARRATIVA EN CASTELLANO DE LA INSTITUCIÓ ALFONS EL MAGNANIM-CENTRE VALENCIÀ D'ESTUDIS I D'INVESTIGACIÓ CORRESPONDIENTE AL AÑO 2018.

1.- 0bjeto, condiciones y finalidad.

El objeto de la convocatoria es la regulación del Premio Valencia de narrativa en castellano en régimen de concurrencia competitiva con la finalidad de continuar fomentado la creatividad literaria y la divulgación de la cultura en sus distintas manifestaciones.

2.- Bases Reguladoras. La presente convocatoria se regirá por La Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de València, aprobada por acuerdo de Pleno de 28 de marzo de 2017 y publicada en el BOP nº 101, de 29 de mayo de 2017.

3.- Consignación presupuestaria y cuantía.

Para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión del premio se reserva la cantidad de 12.000 euros, sujeto a la fiscalidad vigente, con cargo a la aplicación 301 33402 48100 del presupuesto de gastos de 2018.

El/la ganador/a recibirá el premio de 12.000 euros en concepto de derechos de autor de la primera edición de la obra.

4.- Requisitos para participar y formato de la obra. Podrán participar todas las personas que hayan cumplido 18 años el día de finalización del plazo de presentación de las obras.

No se podrán presentar aquellos autores o autoras que hayan ganado el premio en las cinco ediciones anteriores.

La obra presentada tendrá que tener las siguientes características:
• Debe ser original, inédita, y no haber sido premiada en otros concursos ni estar pendiente de veredicto en la fecha en que finalice el plazo de presentación.
• Debe estar escrita en castellano.
• Debe presentarse a doble espacio, en tamaño DIN A4 y tener una extensión no inferior a los 300.000 caracteres con espacios ni superior a 600.000 caracteres con espacios.

5.- Publicación de la convocatoria y plazo de presentación.

La convocatoria se publicara en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y un extracto de la misma en el Boletín oficial de la Provincia de Valencia de acuerdo con el procedimiento establecido en la ley General de Subvenciones.

Además a efectos de notificación a los interesados, la resolución de las obras admitidas al concurso y las no admitidas por no reunir los requisitos establecidos, se publicará en el BOP.

Este sistema no impedirá la publicidad adicional que pueda realizarse en la página web de la IAM-CeVEI www.alfonselmagnanim.net.

El plazo de presentación de las obras empezará a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia y finalizará el 27 de abril de 2018.

6.- Forma de presentación

Para presentar las obras se tendrá que rellenar el formulario de inscripción, disponible en www.alfonselmagnanim.net, cumplimentar todos los campos requeridos y adjuntar un ejemplar en PDF de la obra.

Posteriormente y dentro del plazo de presentación de solicitudes de participación se debe enviar o presentar en el Registro General de Entrada de la Diputación de Valencia (calle Serranos, nº 2 bajo, 46003 Valencia) un sobre que incluirá:
• solicitud impresa
• y un sobre aparte cerrado que indicará en el exterior el título de la obra y el seudónimo del autor e incluirá:
• datos del autor: nombre apellidos, dirección postal y electrónica, teléfono y fotocopia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado.
• una breve referencia biográfica.
• una declaración jurada de que la obra es original e inédita, que está libre de cualquier compromiso de edición y no está pendiente de resolución en ninguno otro concurso literario,

7.-. Comisión de valoración.

El jurado calificador, cuyo fallo será inapelable, estará formado por uno/a presidente/a, que será el/la de la Diputación o diputado/da en quien delegue, y como vocales cuatro especialistas de reconocida solvencia en el campo de las humanidades, la historia, las ciencias sociales y las ciencias físico-naturales.

El jurado actuará con libertad y discrecionalidad.

El premio se otorgará por mayoría simple de los votos de los miembros del jurado, ostentando el/la presidente/a del mismo el voto de calidad.

El jurado deberá resolver motivadamente la concesión de los premios o su consideración que deben declararse desiertos.

El jurado se reunirá el 14 de junio de 2018 para deliberación y fallo del premio.

La Institució Alfons el Magnanim podrá encomendar a un comité de lectura una primera preselección de las obras, para que determine las obras finalistas.

8.- lnstrucción y resolución.

La instrucción del procedimiento corresponde a la Institució Alfons el Magnanim-Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació.

A la vista de la decisión del jurado se formulará propuesta de resolución que se elevará a la Junta de Gobierno de la Diputació de Valencia, en virtud de la delegación efectuada por el Presidente de la Diputación, por Decreto núm. 7693, de 13 de septiembre de 2017 (artículo 9.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de RJSP).

9.- 0bligaciones del ganador El/la ganador/a queda obligado/a a:
www.escritores.org
• Garantizar la autoría y originalidad de la obra, incluso frente a reclamaciones de terceros.
• A subscribir contrato de cesión en exclusiva de los derechos de edición.
• Asistir a la gala de entrega del galardón que se celebrará el día 18 de octubre de 2018.
• Participar en los actos de promoción de la novela.
• Si no tiene residencia fiscal en España, certificado expedido por la autoridad fiscal competente del país de que se trate, que acredite la residencia fiscal.

10.- Ejemplares no premiados

Los pdf de las obras presentadas y no premiadas serán destruidos una vez resuelto el premio.

11.-. Aceptación y normativa aplicable.

El hecho de participar en el premio implica la total aceptación y el cumplimiento de la convocatoria. Incumplir las obligaciones que se aplican en la convocatoria podrá ser motivo de revocación de los beneficios de la misma.

En caso de disconformidad la presente convocatoria se rige por los dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la citada Ley, la Ordenanza General de subvenciones de la Diputación de Valencia, las bases de Ejecución del Presupuesto de esta Diputación para el ejercicio 2018, así como lo previsto en el resto de normativa concordante con la citada.


Fuente: www.alfonselmagnanim.net

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO “VALÈNCIA” DE POESÍA EN CASTELLANO 2018 (España)

27:04:2018

Género: Poesía

Premio:   7.500 € y edición

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante: Institució Alfons El Magnanim

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    27:04:2018

 

BASES


CONVOCATORIA DEL PREMIO "VALÈNCIA" DE POESÍA EN CASTELLANO DE LA INSTITUCIÓ ALFONS EL MAGNANIM-CENTRE VALENCIÀ D'ESTUDIS I D'INVESTIGACIÓ CORRESPONDIENTE Al AÑO 2018.

1.- 0bjeto, condiciones y finalidad.
www.escritores.org
El objeto de la convocatoria es la regulación del Premio Vàlencia de poesía en castellano en régimen de concurrencia competitiva con la finalidad de continuar fomentado la creatividad literaria y la divulgación de la cultura en sus distintas manifestaciones.

2.- Bases Reguladoras. La presente convocatoria se regirá por La Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación de València, aprobada por acuerdo de Pleno de 28 de marzo de 2017 y publicada en el BOP nº 101, de 29 de mayo de 2017.

3.- Consignación presupuestaria y cuantía.

Para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión del premio se reserva la cantidad de 7.500 euros, sujeto a la fiscalidad vigente, con cargo a la aplicación 301 33402 481000 del presupuesto de gastos de 2018.

El/la ganador/a recibirá el premio de 7.500 euros en concepto de derechos de autor de la primera edición de la obra.

4.- Requisitos para participar y formato de la obra. Podrán participar todas las personas que hayan cumplido 18 años el día de finalización del plazo de presentación de las obras.

No se podrán presentar aquellos autores o autoras que hayan ganado el premio en las cinco ediciones anteriores.

La obra presentada tendrá que tener las siguientes características:
• Debe ser original, inédita, y no haber sido premiada en otros concursos ni estar pendiente de veredicto en la fecha en que finalice el plazo de presentación.
• Debe estar escrita en castellano.
• Debe presentarse a doble espacio, en tamaño DIN A4 y tener una extensión superior a los 500 versos

5.- Publicación de la convocatoria y plazo de presentación.

La convocatoria se publicara en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y un extracto de la misma en el Boletín oficial de la Provincia de Valencia de acuerdo con el procedimiento establecido en la ley General de Subvenciones.

Además a efectos de notificación a los interesados, la resolución de las obras admitidas al concurso y las no admitidas por no reunir los requisitos establecidos, se publicará en el BOP.

Este sistema no impedirá la publicidad adicional que pueda realizarse en la página web de la IAM-CeVEI www.alfonselmagnanim.net.

El plazo de presentación de las obras empezará a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia y finalizará el 27 de abril de 2018.

6.- Forma de presentación

Para presentar las obras se tendrá que rellenar el formulario de inscripción, disponible en www.alfonselmagnanim.net, cumplimentar todos los campos requeridos y adjuntar un ejemplar en PDF de la obra.

Posteriormente y dentro del plazo de presentación de solicitudes de participación se debe enviar o presentar en el Registro General de Entrada de la Diputación de Valencia (calle Serranos, nº 2 bajo, 46003 Valencia) un sobre que incluirá:
• solicitud impresa
• y un sobre aparte cerrado que indicará en el exterior el título de la obra y el seudónimo del autor e incluirá:
• datos del autor: nombre apellidos, dirección postal y electrónica, teléfono y fotocopia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado.
• una breve referencia biográfica.
• una declaración jurada de que la obra es original e inédita, que está libre de cualquier compromiso de edición y no está pendiente de resolución en ninguno otro concurso literario,

7.-. Comisión de valoración.

El jurado calificador, cuyo fallo será inapelable, estará formado por uno/a presidente/a, que será el/la de la Diputación o diputado/da en quien delegue, y como vocales cuatro especialistas de reconocida solvencia en el campo de las humanidades, la historia, las ciencias sociales y las ciencias físico-naturales.

El jurado actuará con libertad y discrecionalidad.

El premio se otorgará por mayoría simple de los votos de los miembros del jurado, ostentando el/la presidente/a del mismo el voto de calidad.

El jurado deberá resolver motivadamente la concesión de los premios o su consideración que deben declararse desiertos.

El jurado se reunirá el 14 de junio de 2018 para deliberación y fallo del premio.

La Institució Alfons el Magnanim podrá encomendar a un comité de lectura una primera preselección de las obras, para que determine las obras finalistas.

8.- lnstrucción y resolución.

La instrucción del procedimiento corresponde a la Institució Alfons el Magnanim-Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació.

A la vista de la decisión del jurado se formulará propuesta de resolución que se elevará a la Junta de Gobierno de la Diputació de Valencia, en virtud de la delegación efectuada por el Presidente de la Diputación, por Decreto núm. 7693, de 13 de septiembre de 2017 (artículo 9.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de RJSP).

9.- 0bligaciones del ganador

El/la ganador/a queda obligado/a a:

• Garantizar la autoría y originalidad de la obra, incluso frente a reclamaciones de terceros.
• A subscribir contrato de cesión en exclusiva de los derechos de edición.
• Asistir a la gala de entrega del galardón que se celebrará el día 18 de octubre de 2018.
• Participar en los actos de promoción del poemario.
• Si no tiene residencia fiscal en España, certificado expedido por la autoridad fiscal competente del país de que se trate, que acredite la residencia fiscal.

10.- Ejemplares no premiados

Los pdf de las obras presentadas y no premiadas serán destruidos una vez resuelto el premio.

11.-. Aceptación y normativa aplicable.

El hecho de participar en el premio implica la total aceptación y el cumplimiento de la convocatoria. Incumplir las obligaciones que se aplican en la convocatoria podrá ser motivo de revocación de los beneficios de la misma.

En caso de disconformidad la presente convocatoria se rige por los dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la citada Ley, la Ordenanza General de subvenciones de la Diputación de Valencia, las bases de Ejecución del Presupuesto de esta Diputación para el ejercicio 2018, así como lo previsto en el resto de normativa concordante con la citada.


Fuente: www.alfonselmagnanim.net

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

9º CERTAMEN DE RELATO CORTO FUNDACIÓN BIBLIOTECA DE CIENCIA Y ARTILLERÍA (España)

12:04:2018

Género: Relato

Premio:   650 €, lote de libros y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  12:04:2018

 

BASES


BASES del 9º Certamen de relato corto

La Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería, presenta su Certamen literario de relato corto, en su novena convocatoria, que se regirá por las siguientes BASES:

1. PARTICIPANTES.

1.1. Podrán concurrir personas de cualquier edad y nacionalidad.

1.2. Cada participante solo podrá presentar una obra, que deberá ser propia, escrita en castellano y no haber sido premiada con anterioridad, en este o en cualquier otro concurso. Si antes de la resolución del jurado, el relato presentado hubiera sido premiado, deberá comunicarse de inmediato a la Fundación.

1.3. No podrán presentarse los miembros del Patronato de la fundación ni sus trabajadores, así como los familiares en línea directa hasta 2º grado o colateral hasta 3º de ambos. Esta exclusión, también se aplica a los componentes del jurado.

1.4. La participación en este concurso es gratis.

1.5. La presentación de un relato a concurso implica la aceptación de las bases de esta convocatoria.

2. TEMA.

2.1. La temática versará sobre la relación de la Artillería o su Academia, con Segovia.

3. FORMATO DE LOS RELATOS.

3.1. Los trabajos se presentarán mecanografiados o en fichero informático, en papel de tamaño A4, con tipo de letra Arial y tamaño 12 puntos, a doble espacio y márgenes de 2 cm por cada lado, y tendrán una extensión máxima de 10 páginas.

3.2. Los relatos deben ser remitidos, preferentemente, en ficheros de formato odt, doc, docx ó pdf, aunque se admite cualquier otro formato informático para textos, de uso habitual.

3.3. Los relatos presentados a concurso irán encabezados por el LEMA y el ttulo del mismo.

3.4. En todos los casos, los relatos irán sin firma ni señal diferente a las especificadas anteriormente que pueda identificar a su autor.

4. PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS.

4.1. Los relatos se podrán presentar en mano, por correo postal o correo electrónico.

4.2. Los trabajos presentados en mano, deberán entregarse en la sede de la Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería, en la Academia de Artillería, calle San Francisco nº 25, Segovia (entrada por la puerta de la Plaza Día Sanz).

4.3. Los trabajos enviados por correo postal (preferentemente mediante carta certificada), irán dirigidos a:
Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería
C/ San Francisco nº 25
40001 SEGOVIA

4.4. Los trabajos presentados por correo electrónico serán remitidos a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4.5. En caso de optar por la presentación en mano o por correo postal (apartados 4.2.ó 4.3.), la documentación irá repartida dentro de dos sobres:

- SOBRE A: conteniendo la ficha de autor, que se podrá descargar de la página web de la Fundación, www.fundacionbca.com, con sus datos personales (nombre y apellidos, número de DNI, título del relato, dirección, localidad, teléfono y e-mail de contacto).
Este sobre irá identificado en su exterior, con la leyenda: SOBRE A. LEMA (aquel que haya elegido el autor).

- SOBRE B: conteniendo una copia en papel del relato o en soporte informático (CDROM, memoria portable, o similar). El sobre estará identificado en su exterior con la leyenda: SOBRE B. LEMA.

4.6. Los trabajos remitidos mediante correo electrónico se presentarán de la siguiente manera:

-  Primer mensaje: adjunto a él, se remitirá el fichero con el relato presentado a concurso.
El asunto de este primer mensaje será obligatoriamente: “OBRA – Título de la obra”. En este mensaje no deberán aparecer datos identificativos del autor.

-  Segundo mensaje: con la ficha de autor, que se podrá descargar de la página web de la fundación www.fundacionbca.com, con sus datos personales (nombre y apellidos, número de DNI, ttulo del relato, dirección localidad, teléfono y e-mail de contacto). El asunto de este segundo mensaje será obligatoriamente. “DATOS – Título de la obra”.

5. PLAZOS.

5.1. Los relatos presentados a concurso deberán tener entrada en la Secretaría de la Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería, antes de las 14.00 horas del día 12 de abril de 2018.

6. PREMIOS.

6.1. Se otorgará al ganador del concurso un premio en metálico de 650 €.

6.2. También se otorgará un premio en metálico de 350 € al relato finalista.

6.3. Al ganador y al finalista se les entregará un diploma acreditativo y un lote de libros de la colección Biblioteca de Ciencia y Artillería.

6.4. En ambos casos, y en cumplimiento de la normativa fiscal vigente, se aplicará la retención fiscal que corresponda.

6.5. Los premiados se comprometen a recoger el premio de forma presencial en un acto organizado por la Fundación.

7. JURADO.

7.1. El Jurado estará compuesto por miembros de la Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería promotora del certamen.

7.2. El fallo del Jurado se hará público no más tarde del día 23 de abril de 2018.

7.3. El Jurado podrá declarar el premio desierto.

8. PROPIEDAD DE LOS RELATOS GANADORES.

8.1. Los trabajos premiados pasarán a ser propiedad de la Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería a todos los efectos.

8.2. Los relatos no premiados, podrán recogerse en la sede de la fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería, en el plazo de 1 mes desde la comunicación del fallo del jurado.
Transcurrido dicho plazo, los relatos serán destruidos, junto con el resto de la documentación adjunta.

9. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.

9.1. Los datos de carácter personal incluidos en la documentación presentada son imprescindibles para poder realizar el concurso, quedando protegidos por las medidas previstas en la Ley Orgánica 15/1999, de 21 de diciembre, pudiendo el interesado ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación ante el Secretario de la Fundación BCA.
www.escritores.org
9.2. Los ganadores autorizan a la fundación a divulgar su nombre, apellidos y localidad de residencia en la página web y comunicados de prensa, radio o televisión realizados por la Fundación BCA, como consecuencia del anuncio de los premios otorgados.

10. RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS.

10.1. El fallo del Jurado será inapelable.

10.2. El jurado resolverá cualquier incidencia que pueda surgir en la interpretación de las presentes Bases.

10.3. Los concursantes pueden obtener más información contactando con la Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería:
- Por teléfono: 921413824
- Por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII CERTAMEN LITERARIO DEL PREMIO "JUAN ANTONIO CEBRIÁN" DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA (España)

18:06:2018

Género: Ensayo

Premio:   2.000 €, placa conmemorativa y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Asociación Cultural Juan Antonio Cebrián

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  18:06:2018

 

BASES


La Asociación Cultural Juan Antonio Cebrián, con el patrocinio del Ayuntamiento de Crevillent, en su deseo de fomentar las ideas que inculcó Juan Antonio Cebrián tanto en su vida como en sus obras y sus programas de radio, convoca la octava edición del “Premio de Divulgación Histórica”, para el año 2018.

Si quieres participar estas son las bases.

1.- Podrán participar en este concurso autores de todas las nacionalidades, con obras inéditas de divulgación histórica o investigación escritas en castellano que no tengan compromisos de publicación.

1.1 Los autores ganadores de este premio en ediciones anteriores ya no podrán presentar más obras inéditas a este certamen literario.

2.- El objeto del premio es fomentar los ensayos de divulgación, investigación y difusión de la Historia, en general, desde un punto de vista original, ameno y riguroso.

3.- Los textos originales no deberán tener menos de 60.000 palabras. El formato será tamaño DIN A4, con letra de fácil lectura a doble espacio, cuyas páginas estén escritas por una sola cara.

4.- De cada original se presentarán cinco ejemplares grapados, cosidos o encuadernados. En la portada, se indicará el TÍTULO DE LA OBRA y el seudónimo del autor. Ninguna inscripción o firma deberá identificar a su autor y se acompañará el texto en soporte informático.

Se aportará un sobre cerrado o plica, en cuyo exterior se deberá indicar: “Premio Juan Antonio Cebrián de Divulgación Histórica”. En el interior de ese sobre se incluirá:

• Breve currículo del autor, domicilio y teléfono de contacto.
• Declaración jurada y firmada en la que conste que la obra es original e inédita, que no ha sido presentada, premiada ni publicada o que no está pendiente de fallo en cualquier Premio y, por supuesto, cuyos derechos no hayan sido cedidos a ningún editor.
www.escritores.org
5.- Los trabajos podrán ser enviados por correo certificado a la siguiente dirección:
Apartado de correos nº 8
28290 Las Matas-Madrid (España)

6.- El plazo de admisión de originales se inicia el 12 de marzo de 2018 y se cerrará el 18 de junio del mismo año.

7.- El Jurado estará constituido por destacadas personas de reconocido prestigio intelectual que tendrá plenas facultades para obrar con libertad a la hora de emitir el fallo, otorgándolo o declarándolo desierto. Su fallo será inapelable y se dará a conocer a los medios de comunicación el 5 de julio de 2018 en Madrid.

El premio de 2000 euros y una placa conmemorativa se entregará el 19 de octubre en la Casa municipal de Cultura José Candela Lledó en Crevillent(Alicante)

8.- Los originales que no hayan sido premiados, no se devolverán y serán destruidos.

9.- Los organizadores del presente premio se reservan el derecho de decidir sobre cualquier extremo no previsto en estas bases, y se acatará lo que en cada caso indique el Jurado.

10.- La participación en esta convocatoria implica el conocimiento y la total aceptación de las bases de la misma y de la interpretación que de ellas haga el Jurado convocado a tal efecto.

11.- La editorial Odeon se ocupará de la distribución de la obra ganadora.


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVI PREMIO DE POESÍA MANUEL ALCÁNTARA 2018 (España)

27:04:2018

Género: Poesía

Premio:   6.000 € y obra artística

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  27:04:2018

 

BASES

 
AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
ÁREA DE CULTURA

1. En el régimen jurídico aplicable a las actuaciones de este premio es preciso atender a la consideración de las mismas y teniendo en cuenta que se entienden como actividades de fomento, resulta de aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Además, en los referido a la presentación y a la tramitación del procedimiento, se seguirá lo establecido en le Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

2. Este Premio está abierto a la participación de poetas de cualquier nacionalidad -excluidos los autores galardonados en anteriores ediciones - siempre que los trabajos que concursen estén escritos en lengua española.

3. Las obras presentadas serán originales, inéditas y no premiadas en otro concurso literario y consistirán en un poema de tema y forma libre. No se admitirán traducciones ni adaptaciones.

4. La extensión de los trabajos presentados no será menor de catorce versos ni podrá exceder de cien.

5. Se presentará un único ejemplar, mecanografiado o por impresión informática, por una sola cara en tamaño normalizado Din A4. Deberá presentarse sin firma, bajo lema o título y acompañado de un sobre cerrado que contendrá en el interior nombre, nif o pasaporte, dirección y teléfono del autor y en el exterior el nombre del poema. Cada sobre o plica solo podrá corresponder a un poema, aunque sean varios los que se incluyan en el mismo envío.
www.escritores.org
6. Los originales, copias y plicas se podrán entregar en mano, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas o se enviarán por correo postal e irán dirigidos a:

XXVI PREMIO DE POESÍA MANUEL ALCÁNTARA
Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga
Alameda Principal nº 23
29001 Málaga

No se admitirán trabajos enviados por correo electrónico.

7. El plazo de admisión de las obras será desde el día 10 de enero de 2018 hasta las 14:00 horas del día 27 de abril de 2018.

8. El premio será concedido por un jurado integrado por poetas, escritores, críticos, académicos, profesores o personalidades relevantes de las Letras y se dará a conocer coincidiendo con el fallo del concurso que será inapelable y se comunicará antes del día 31 de mayo de 2018. Será condición indispensable para la entrega del premio la asistencia de la persona premiada.

9. Se establece un único premio dotado con 6.000 € sujeto a las retenciones de IRPF correspondientes y con cargo a la partida 01.3349.48100 PAM 40 70 y una escultura, creación exclusiva del artista Jaime Pimentel. Este premio será indivisible y no podrá declararse desierto.

10. El Ayuntamiento de Málaga podrá publicar como considere oportuno el poema premiado y no devolverá originales ni mantendrá correspondencia con los autores.

11. El Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga y el jurado resolverán las cuestiones no previstas en estas bases.

12. La presentación de obras a este Premio supone, por parte de los autores, la aceptación de las presentes bases.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 951928756. Fax: 951926493


Fuente: www.malaga.eu

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025