Concursos Literarios

 

 

 

alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVIII CERTAMEN DE MARCAPÁGINAS "CIUDAD DE ARGANDA" (España)

06:04:2018

Género: Marcapáginas, infantil y juvenil

Premio:   Vale de 200 €, publicación y exposición

Abierto a:  persona que curse sus estudios, resida o trabaje en el municipio de Arganda del Rey, que se encuentre dentro de las categorías del concurso

Entidad convocante: Ayuntamiento de Arganda del Rey

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   06:04:2018

 

BASES

 
TEMA: «Cervantes y su mundo»

FORMATO: Los trabajos se presentarán en formato apropiado para la edición de marcapáginas. Las medidas requeridas son de 22 cm. de largo por 5 cm. de ancho, realizados en una sola cara.

Serán eliminadas del certamen las ilustraciones que no cumplan con todos los requisitos, o en las que no figuren todos los datos y documentación señalada en las bases.

Cada participante podrá presentar un solo trabajo que será original e inédito. No se admitirán trabajos que hayan sido premiados con anterioridad.

PREMIOS POR CATEGORÍA: Se establecen 6 categorías. A cada una de ellas le corresponderá un premio consistente en un vale para la adquisición de libros y/o material de papelería o escolar:

• Alumnado de Educación Infantil: 100€
• Alumnado de 1º y 2º de Educación Primaria: 125€
• Alumnado de 3º y 4º de Educación Primaria: 125€
• Alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria: 125€
• Alumnado de 1º, 2º y 3º de Educación Secundaria: 175€
• Alumnado de 4º de Educación Secundaria, 1º y 2º de Bachillerato, Ciclos formativos y FPB: 200€

Los trabajos premiados, que serán editados y repartidos en los distintos centros educativos y culturales del municipio, quedarán en propiedad del Ayuntamiento.

PRESENTACIÓN: En el dorso de los originales deberá aparecer el seudónimo elegido. Se entregarán sin firmar en un sobre cerrado. En su interior se deberá incluir otro sobre cerrado con los datos personales: nombre y apellidos, edad, domicilio, teléfono y centro en el que cursa sus estudios. En el exterior de ambos sobres figurará, de manera visible, el seudónimo y la categoría en la que se participa.


NORMAS GENERALES PARA TODOS LOS CERTÁMENES

Tema: «Cervantes y su mundo».

Participantes: podrá concurrir al certamen cualquier persona que curse sus estudios, resida o trabaje en el municipio de Arganda del Rey, que se encuentre dentro de las categorías anteriormente mencionadas. Cada participante debe hacerlo de forma individual, no se admiten trabajos en grupo.

Los participantes se responsabilizan de que no haya derechos de terceros sobre los relatos y de cuantas reclamaciones puedan formularse al respecto.

Plazo de entrega: el plazo de presentación de originales se inicia con la publicación de estas bases. Los trabajos se presentarán en la Biblioteca Municipal “Pablo Neruda”, C/Tiendas, nº 8, en horario de 9:00 a 20:00 h.

El plazo de admisión finalizará el día 6 de abril de 2018.

Jurado: el Jurado estará compuesto por personas cualificadas, con la presidencia honorífica de la Concejala de Educación, Cultura, Ocio, Fiestas,

La Poveda y Otros Núcleos periféricos del Ayuntamiento de Arganda del Rey o persona en quien delegue, y seleccionará las obras ganadoras atendiendo a criterios de calidad, creatividad y originalidad.

El fallo del Jurado será inapelable y se reserva la facultad de declarar desierto alguno de los premios.

Premios: La entrega de premios tendrá lugar el día 27 de abril de 2018 a las 18:00 h. en la Biblioteca Municipal “Pablo Neruda”. Todos los premios están sujetos a la legislación fiscal vigente.

Exposición y propiedad de las obras: Todos los trabajos presentados serán expuestos del 27 de abril al 31 de mayo de 2018 en la citada biblioteca.

Devolución: los trabajos no premiados podrán ser retirados una vez finalizada la exposición de los mismos. Los que en un plazo de tres meses no hayan sido retirados ni reclamados, pasarán a disposición de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arganda del Rey, que podrá disponer de ellos libremente.

La participación en el certamen implica la aceptación de las presentes bases.


Fuente: www.ayto-arganda.es


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "NUESTRA PROPIA HABITACIÓN" 2018 (España)

08:06:2018

Género: Relato

Premio:   Lote de productos y publicación

Abierto a:  entre 13 y 35 años residentes en el territorio español

Entidad convocante: Asociación Juvenil Abierto Hasta el Amanecer

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   08:06:2018

 

BASES

 
Desde la Asociación Juvenil Abierto Hasta el Amanecer decidimos organizar este concurso literario que se enmarca dentro del XIV Programa de Animación a la Lectura Nacional como medio para impulsar y apoyar el desarrollo de la creatividad y la innovación en el ámbito literario a través de las nuevas tecnologías, fomentando así su desarrollo personal, social, tecnológico y cultural.

BASES:

Primera. – Participantes

1. Podrán participar en el concurso los y las jóvenes de entre 13 y 35 años residentes en el territorio español.

2. No podrán participar en el concurso, aquellas personas que se encuentren vinculadas a la Asociación Juvenil Abierto Hasta el Amanecer, bien sea en su desarrollo de labor voluntaria o trabajo profesional, ni sus familiares hasta primer grado. Asimismo, tampoco se podrá presentar al concurso ningún/a componente del jurado ni sus familiares de hasta primer grado.

Segunda. – Categorías

1. Se establece una única categoría individual.

Tercera. - Desarrollo del concurso

Entre el 16 de abril y el 8 de junio los y las participantes deberán enviar sus relatos en formato WORD y PDF junto con su nombre y apellidos, Documento Nacional de Identidad, fecha de nacimiento, lugar de residencia, teléfono de contacto, descripción de las referencias a la temática del concurso y email a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los relatos recibidos se publicarán por parte de la organización en el blog concursos9.wixsite.com/propiahabitacion hasta el día 14 de junio.www.escritores.org

De entre todos los relatos recibidos habrá uno ganador atendiendo a criterios de originalidad, creatividad y redacción.

Cuarta. - Aspectos técnicos

1. Estos relatos versarán en torno a la literatura en su sentido más amplio siendo condición indispensable que aparezca alguna mención a la vida y obra de la escritora Jane Austen (a esto es a lo que hace referencia la descripción de la temática del concurso en el punto anterior)

2. Se establece también que el número máximo de palabras sea de 450.

3. El número máximo de relatos que puede enviar cada uno/a de los y las participantes es de dos.

En el caso de que no se cumpla con alguno de estos requisitos, la obra quedará automáticamente descalificada del concurso.

Quinta. - Plazo de inscripción

1. No existirá plazo previo de inscripción.Ésta se formalizará automáticamente en el momento de la recepción de la/s entrada/s.

Sexta. – Jurado

1. El jurado estará formado por tres personas representantes de la Asociación.
2. El jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las bases, así como aquellas dudas que se planteen en su interpretación.

Séptima. – Fallo

El fallo del jurado se conocerá el viernes 15 de junio y la entrega de premios se realizará el domingo 17 de junio (si el/la los/as ganador/a es de fuera de Asturias se le enviará el premio sin ningún coste)

Octava. – Premios

Lote de productos a cargo de los establecimientos colaboradores.


Fuente: abiertohastaelamanecer.com


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X PREMIO CLARÍN-ZURICH A LA EDUCACIÓN 2018 (Argentina)

31:08:2018

Género: Proyecto pedagógico

Premio:   $ 360.000

Abierto a:  personas físicas mayores de 18 años, personas jurídicas, escuelas y universidades públicas y privadas, con domicilio en la República Argentina

Entidad convocante: Clarín y Zurich

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:08:2018

 

BASES

 

BASES Y CONDICIONES

PREMIO CLARÍN-ZURICH A LA EDUCACIÓN

DÉCIMA EDICIÓN 2018

El Premio Clarín-Zurich a la Educación es organizado por Clarín (ARTE GRÁFICO EDITORIAL ARGENTINO S.A.) y auspiciado en forma exclusiva por Zurich (ZURICH ARGENTINA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A.). Este Premio -que además cuenta con el apoyo de la Fundación Noble- está destinado a dar respuestas a los desafíos que plantea la educación en el siglo XXI y, así, mejorar la calidad educativa.

Los objetivos generales de este Concurso (el “Concurso”) son premiar proyectos pedagógicos que permitan lograr que los niños y jóvenes argentinos accedan a una educación de calidad; reducir la deserción escolar; ofrecer a los docentes una capacitación de excelencia y, especialmente, contribuir a la igualdad de oportunidades para los alumnos de todos los niveles educativos.

En un mundo cada vez más permeado por la ciencia, la tecnología y sus posibilidades transformadoras, el paradigma STEM (educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) habla de la formación de un pensamiento troncal que prepare a los niños y jóvenes para ser protagonistas activos y críticos de la sociedad del conocimiento. Desde este marco, la décima edición del Concurso está dedicada a la presentación de proyectos pedagógicos destinados a desarrollar el pensamiento científico y tecnológico en la escuela primaria.

La convocatoria apunta a proyectos de enseñanza en Ciencias Naturales,

Tecnología o cualquier área curricular que tenga como objetivo el aprendizaje de capacidades de pensamiento científico (tales como la de formular preguntas investigables, diseñar investigaciones, recoger e interpretar datos y argumentar a partir de evidencias) y/o de pensamiento tecnológico (tales como resolver problemas y buscar soluciones de manera creativa y colaborativa, especialmente potenciadas por las nuevas tecnologías digitales).

Se valorarán especialmente aquellos proyectos planificados y llevados a cabo por más de un docente y que integren el aprendizaje del pensamiento científico con el tecnológico. Algunos ejemplos posibles son: talleres de inventos o de robótica; actividades de resolución colaborativa de problemas usando la tecnología; proyectos de investigación científica que aprovechan recursos tecnológicos; desarrollo de soluciones tecnológicas que surgen luego de que los chicos investigan las necesidades de la comunidad de la escuela, entre otros.

Los destinatarios de estos proyectos serán los alumnos de escuelas primarias públicas de gestión estatal bajo la jurisdicción de la República Argentina.

Como en todas las ediciones de este Concurso, el jurado elegirá el ganador de un único Primer Premio y de tres Menciones de Honor.

La puesta en marcha de la propuesta ganadora deberá comenzar a implementarse en el año lectivo 2019.

La participación en este Concurso está sujeta a las siguientes bases y condiciones, que se consideran conocidas y aceptadas por los participantes por el hecho de inscribirse como participantes.

I. De los proyectos

Con el objetivo de despejar dudas y de contribuir a la elaboración de proyectos de calidad, en www.clarin.com/premioalaeducacion los participantes encontrarán una “Guía para el diseño de proyectos educativos”.

Los proyectos deben:
• Favorecer el aprendizaje de capacidades de pensamiento científico y/o tecnológico en los alumnos.
• Sustentarse en criterios de aplicabilidad según los diversos contextos de desempeño de los docentes y de los alumnos.
• Presentar una breve fundamentación teórica que demuestre la lectura de bibliografía que respalde el proyecto.
• Articular la teoría y la práctica.

Los proyectos deben incluir:
• Breve síntesis de la propuesta.
• Diagnóstico de la problemática que origina el proyecto.
• Un cronograma de aplicación para 2019, indicando las etapas de implementación y las actividades previstas para cada etapa y los objetivos de aprendizaje.
• Al menos un ejemplo detallado de una clase o actividad a desarrollar con los alumnos.
• Criterios para la elaboración de un instrumento de evaluación -que deberá ser aplicado a lo largo y/o como cierre del proyecto-, cuyo objetivo sea dar cuenta de los aprendizajes de los alumnos en consonancia con los objetivos de aprendizaje propuestos.
• Detalle del destino de los fondos: indicar a qué etapa y actividad concreta del proyecto se aplicará cada monto (en la “Guía para el diseño de proyectos educativos”, ver ejemplo en pág. 11 ítem 3.10 Presupuesto), tanto en el caso de obtener el Primer Premio o una Menciones de Honor.
• CV de los/las autores/as y su rol en el proyecto.

Serán considerados proyectos pedagógicos inéditos y también otros que se encuentren en etapa de implementación. En el segundo caso, deberán incluirse resultados obtenidos de manera fehaciente y comprobable. Y, si cuentan con financiación, especificar el origen y el monto.

Los proyectos no podrán tener una extensión mayor a diez (10)  carillas.


II. De los participantes

Podrán participar en el Concurso personas físicas mayores de 18 años, personas jurídicas, escuelas y universidades públicas y privadas, en todos los casos con domicilio en la República Argentina.

Tanto el Primer Premio como las tres Menciones se implementarán exclusivamente en instituciones públicas de gestión estatal. Por lo tanto, si los participantes no pertenecen a este tipo de instituciones, deberán presentarse asociados a una/as escuela/as primaria/as pública/as de gestión estatal.

No podrán participar en este Concurso las personas que se desempeñen en Clarín y/o en Zurich, sus cónyuges y otros familiares directos, ni los miembros del Jurado o de la Comisión de Preselección, sus cónyuges y otros familiares directos.

El Concurso no podrá ser declarado desierto.


III. De la selección y el jurado

El jurado estará integrado por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito académico y de la educación.

Una Comisión de Preselección, designada por representantes de Clarín y de Zurich, evaluará el conjunto de los proyectos recibidos y seleccionará un máximo de diez (10) proyectos finalistas, que someterá a la consideración del jurado, que tendrá acceso a todos los proyectos en caso de considerarlo oportuno. El jurado evaluará los proyectos finalistas y elegirá el ganador y tres Menciones de Honor.

Las cuestiones resueltas por el Comité de Preselección y el Jurado, y su decisión final serán inapelables. El Jurado podrá solicitar a los participantes una ampliación de los proyectos presentados como así también las aclaraciones que estime pertinentes. Los criterios aplicados a la evaluación de los proyectos reflejarán las características mencionadas en el apartado denominado “Los Proyectos”.

Un equipo especializado de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés realizará el seguimiento de la implementación del proyecto ganador, pudiendo efectuar evaluaciones periódicas y solicitar todo tipo de información para controlar su avance.

Integran el jurado en esta edición:
• Guillermo Jaim Etcheverry: Médico y Doctor en Medicina (UBA). Profesor, decano y ex rector de la Universidad de Buenos Aires. Miembro de las academias nacionales de Educación y de Ciencias de Buenos Aires. Ex investigador del CONICET.
• Diego Golombek: Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas (UBA). Director del Laboratorio de Cronobiología y profesor titular de la Universidad Nacional de Quilmes. Investigador superior del CONICET. Ex coordinador del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación.
• María Marta García Negroni: Doctora en Ciencias del Lenguaje (EHESS, Francia). Directora del Centro de Escritura Universitaria y profesora de la Universidad de San Andrés. Profesora titular de la UBA. Investigadora principal del CONICET.
• Pablo Miguel Jacovkis: Licenciado y Doctor en Matemáticas (UBA). Profesor Emérito de la UBA, ex decano de la Facultad de Ciencias Exactas  y Naturales (UBA) y ex presidente del CONICET. Secretario de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
• Beatriz Hall: Profesora en Letras (USAL). Es profesora en la UNLZ y en la UBA, donde también se desempeña como investigadora. Cursó la Maestría de Análisis del Discurso (UBA). Se encuentra en la etapa final de su doctorado en Lingüística (UBA).
• Melina Furman: Master y Doctora en Educación por la Universidad de Columbia (EEUU) y Licenciada en Ciencias Biológicas (UBA). Profesora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés e Investigadora Adjunta del CONICET.

Las partes podrán designar, de común acuerdo, uno o dos miembros adicionales cuya especialidad esté relacionada con la temática prevista en la presente edición. La designación deberá producirse antes del lanzamiento de la comunicación del premio.

En caso de ausencia de uno de los miembros del Jurado, el resto de los integrantes deberá elegir un reemplazante.


IV. Del Premio

Se otorgará un premio de 360.000 pesos al proyecto ganador: 60.000 pesos para el/los autor/es del Proyecto y 300.000 pesos estarán destinados a su implementación. También habrá tres Menciones de Honor de 80.000 pesos cada una. El monto destinado a la implementación deberá financiar distintos aspectos de la ejecución del proyecto pedagógico.

Queda expresamente prohibido utilizar el dinero para mejorar la infraestructura edilicia como destino principal y para cualquier otra actividad no incluida y explicitada en el proyecto premiado.

La entrega de premios será realizada en un evento que se llevará a cabo en el día y lugar que determine oportunamente el organizador. Para acceder a los premios es requisito que los ganadores concurran ese día. Con antelación, se informará a través de la prensa cuáles son los proyectos seleccionados como finalistas.

El organizador determinará, en forma exclusiva, la forma, modo y condiciones en que se entregará el Premio a fin de garantizar que sea aplicado a la concreción y ejecución del Proyecto ganador. Puede también administrar los fondos o bien nombrar instituciones u organizaciones intermedias para que lo hagan. Los ganadores renuncian por el presente a efectuar cualquier tipo de reclamo en tal sentido. Queda a cargo de los Participantes la gestión y obtención de todas las autorizaciones, permisos y aprobaciones necesarias para que la escuela pueda recibir los beneficios del proyecto que se desprendan de su implementación.

Todos los participantes del concurso aceptan que sus proyectos sean difundidos, puestos a disposición y utilizados en forma gratuita y sin limitación alguna por el organizador y auspiciante y también por toda la comunidad educativa y académica, sin que tengan por ello derecho a compensación alguna.

El organizador efectúa todas las reservas legales para el caso de que no se cumpla con lo previsto en las presentes Bases.


V. Del modo de participación

Para participar en este concurso los interesados deberán presentar junto a sus proyectos un formulario de inscripción disponible para su descarga en www.clarin.com/premioalaeducacion

En el formulario se deberán indicar los datos de la/las escuela/as primaria/as pública/as de gestión estatal, donde se implementarán los proyectos en caso de ser elegidos ganadores.

Los interesados deberán enviar el proyecto y el formulario por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien entregar tres copias en papel del proyecto junto con su versión digitalizada, en Finocchietto 872, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Código Postal Argentino C1140ABK de lunes a viernes en el horario de 11 a 17 horas.

Los trabajos que no incluyan los datos y no cumplan con las condiciones y requisitos que se indican en las presentes Bases y en el Formulario de inscripción y/o demás documentación aplicable, no serán considerados.

La fecha límite para presentar el formulario y el proyecto es el 31 de agosto de 2018. No serán considerados los proyectos y trabajos enviados con posterioridad a dicha fecha. En el caso de proyectos enviados por correo, se considerará como válida la fecha que indique el matasellos.


VI. Consideraciones finales

Los originales no serán devueltos. Cualquier duda referida al Concurso y/o a las presentes bases, se puede consultar enviando un mensaje a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se  recomienda  consultar  el sitio www.clarin.com/premioalaeducacion por cualquier actualización que puedan sufrir las presentes Bases.

El organizador se reserva el derecho de modificar los plazos y fechas establecidos como así también el derecho a cancelar, suspender o modificar el presente Concurso y sus Bases, en caso de fuerza mayor, caso fortuito y/o circunstancias ajenas a la voluntad del organizador que así lo justifiquen, a su solo criterio. En ningún caso, el ejercicio de estos derechos por parte del organizador podrá generar reclamo alguno en su contra.

El organizador se reserva el derecho de utilizar y difundir los proyectos presentados como así también el nombre e imagen de los participantes y sus familiares que concurran a la ceremonia de premiación, por los medios y formatos que considere necesarios y adecuados, sin limitación de
ningún tipo ni obligación de realizar y/o abonar compensación alguna.

El organizador no será responsable frente a cualquier reclamo originado en los Proyectos, su realización y/o implementación, debiendo dichos reclamos ser asumidos por los participantes. Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, los participantes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia de la Capital Federal, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.


Fuente: premioalaeducacion.clarin.com


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X CERTAMEN DE RELATOS DE ALDEA DEL OBISPO MEMORIAL ENRIQUE GARCÍA GUERREIRA 2018 (España)

01:07:2018

Género: Relato

Premio:   300 €, trofeo y estancia

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Asociación Cultural Los Boliches de la Torre de Aldea del Obispo

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:07:2018

 

BASES

 
La Asociación Cultural Los Boliches de la Torre de Aldea del Obispo, Salamanca, convoca el X Certamen de Relatos Cortos, con arreglo a las siguientes bases:

1 - Pueden participar todas las personas que lo deseen, presentando su obra en castellano.

2 - Los relatos tendrán una extensión máxima de 6 páginas DIN A4, escritos por una cara, interlineado sencillo, Times New Roman 12 o similar.

3 - Es imprescindible que el argumento esté ubicado en Aldea del Obispo (Salamanca), Comarca del Campo de Argañán o en los pueblos vecinos fronterizos.

4 - El relato puede ser real o imaginario, pero necesariamente inédito, sin haber sido publicado en otro certamen.

5 - La Organización delega toda responsabilidad de originalidad de su relato en el autor.

6 - Cada autor puede presentar uno o dos relatos, que enviará por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando "Para el Concurso de Relatos 2018", en formato de texto.

En el email facilitará dos archivos: uno con el título de su obra y el relato o relatos, sin incluir nombre o seudónimo; otro archivo con el nombre y apellidos, seudónimo si lo desea, dirección postal y electrónica (si la tiene) y teléfono de contacto.
www.escritores.org
7 - También puede presentarlo en sobre cerrado, depositando o enviando por correo postal al buzón de la A. C. LOS BOLICHES DE LA TORRE, Cl. La Guardia nº 1; actual Biblioteca, 37488 Aldea del Obispo (Salamanca). En el interior irá el relato sin firmar ni identidad del autor y otro documento con el nombre y apellidos, seudónimo si lo desea, dirección o teléfono de contacto.

8 - El plazo de presentación se cierra el día 1º de julio de 2018. El fallo del Jurado se publicará a partir del 1 de agosto de 2018 en la prensa provincial, páginas de internet de la Asociación Cultural Los Boliches de La Torre de Aldea del Obispo www.facebook.com/groups/1075512679248615/ www.facebook.com/losbolichesdelatorre/ y comunicación personal a los participantes premiados.

9 - El Jurado estará compuesto por cuatro personas de reconocido criterio:
Un representante de la Junta Directiva de la Asociación cultural.
Un representante del Ayuntamiento de Aldea del Obispo.
Dos o representantes procedentes del sector educativo con experiencia docente en lengua, literatura o historia de la provincia de Salamanca.

Para la concesión de los premios, el Jurado valorará la adecuación del relato a la temática vinculada a ´Aldea del Obispo y pueblos fronterizos´, así como la calidad literaria, la creatividad y estilo.

El fallo del jurado será inapelable.

Se entregará una copia del Acta del Jurado a todos los concursantes que lo soliciten.

10 - Se establecen los siguientes premios:

Primer clasificado: 300 €, trofeo y estancia de una noche a la persona ganadora y acompañante en el Hotel Domus, Real Fuerte de la Concepción.
Segundo clasificado: 150 euros y trofeo.
Accésit de 150 € y trofeo al mejor relato cuyo autor esté vinculado con la Comarca de Ciudad Rodrigo (Salamanca), por nacimiento, vecindad, descendencia o afinidad familiar.

11 - La clausura y entrega de premios se celebrará en el salón de actos del Ayuntamiento de Aldea del Obispo, el día 18 de agosto de 2018 a las 20 horas. En dicho acto, el primer premio leerá su relato.
A todos los premiados se les hará entrega de su premio personalmente en el acto de clausura, siendo imprescindible su presencia.

12 - La participación supone de antemano el permiso del autor para que la Asociación Cultural Los Boliches de la Torre de Aldea del Obispo pueda publicar en los medios de lectura o difusión que estime pertinentes.


Fuente: www.lagacetadesalamanca.es


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CERTAMEN MANUEL ANTÓN (España)

21:09:2018

Género: Investigación

Premio:   700 €, trofeo y diploma

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante: Agència de Promoció del Valencià de l'Ajuntament de Mutxamel

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   21:09:2018

 

BASES

 
BASES IV CERTAMEN MANUEL ANTÓN
(convocatoria y bases publicadas en BOP ALICANTE - 21 febrero 2018)
www.escritores.org
I. Objeto de la convocatoria

El Ayuntamiento de Mutxamel con el propósito de promover la producción de trabajos y estudios sobre el municipio, con el objetivo de divulgar el conocimiento del municipio desde diferentes ámbitos; y de conmemorar la figura del antropólogo mutxameler Manuel Antón, convoca el IV concurso denominado “Certamen Manuel Antón”, en régimen de concurrencia competitiva.

II. Participantes

Podrán participar en el concurso todas aquellas personas que lo desean mayores de 18 años.

Cada autor podrá presentar hasta un máximo de dos obras.

Podrán presentarse trabajos en coautoria y en ese caso el premio se dividirá en partes iguales entre los coautors.

III. Convocatoria del concurso

La convocatoria se publicará en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y página web del Municipio. Y, como está abierta a personas interesadas de fuera del municipio, se publicará un extracto en el BOP.

IV. Tema y formato de las obras

Los trabajos tratarán sobre aspectos relacionados con el municipio: históricos, económicos, sociológicos, antropológicos, etc.

Las obras tienen que ser originales, inéditas y no premiadas en otros certámenes.

Escritas en valenciano o castellano, con un máximo de 40 hojas, a ordenador letra Arial 11 y por una sola cara y podrá contener mesas, gráficas y fotografías o dibujos.

V. Presentación

Las obras podrán presentarse, desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria en el BOP de Alicante hasta el día 21 de septiembre de 2018, a la Agència de Promoció del Valencià de l'Ajuntament de Mutxamel, avda. Carlos Soler, 64-Mutxamel.

Las obras se tienen que presentar por triplicado en formato papel y también habrá que enviarla por correo electrónico en formato PDF, especificando el título, pero sin ningún indicio d'autoría en el pdf, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Podrán presentarse en persona o por correo. En ambos casos las obras se presentarán bajo la modalidad de plica, en sobre cercado sin identificación del autor o autora y bajo un título. En el interior, se incluirá otro sobre cerrado con el mismo título y los datos personales del autor: nombre, apellidos, teléfono, profesión, edad, dirección completa, dirección electrónica y fotocopia del DNI.

Así mismo se tiene que incluir una declaración de que la obra presentada es original, inédita y no ha participado ni participa en ninguno otro concurso, y que está al corriente en el pago de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

VI. Rechazo de obras

Serán rechazadas todas aquellas obras que no cumplan con las condiciones establecidas en estas bases. El rechazo motivado será comunicado a los autores con la antelación debida.

Podrán rechazarse también las obras si se encuentra algún indicio de autoría.

VII. Premios

Se concederá un premio de 700 euros, trofeo y diploma para quien gane.

El premio estará sujeto a la retención correspondiente del IRPF.

Podrá declararse desierto el concurso si a juicio del Jurado las obras no tienen calidad suficiente.

VIII. Jurado

La composición del Jurado será la siguiente:

PRESIDENTE:
Alcalde-presidente del Ayuntamiento de Mutxamel
Sustituto: 1r teniente de alcalde.

VOCALES:
Concejala delegada de Promoción y Fomento Económico. Sustituto, concejal delegado de Fiestas.
3 personas especialistas en la materia.

SECRETARIO:
El secretario de la corporación o persona en quien delego, con voz pero sin voto.

Los miembros del Jurado que pertenecen a la corporación Municipal podrán delegar personalmente y por escrito en otros miembros de la corporación.

Los especialistas serán designados por providencia del concejal delegado de Promoció del Valencià.

IX. Resolución del Jurado y entrega de premios

El Jurado, una vez finalizado el plazo de presentación de obras y convocado por el presidente, se reunirá y examinará las obras presentadas.

El jurado, para formular la propuesta de concesión de premios, valorará las calidades de la obra y diferentes aspectos, como la presentación, el interés, la redacción, la adecuación del lenguaje científico y corrección, los contenidos, la originalidad, la estructura, el planteamiento y la resolución final.

La resolución del Jurado se considerará inapelable y se comunicará a todos los participantes de acuerdo con las bases que regulan cada uno de los distintos concursos que se hagan. El concurso podrá considerarse desierto.

Los miembros del jurado no podrán ser familiares de los concursantes.

A continuación se elevará el resultado del concurso a la Alcaldía, que decidirá sobre la propuesta del jurado.

La resolución pone fin a la vía administrativa y contra esta los interesados podrán interponer con carácter potestativo recurso de reposición en el plazo de un mes desde su notificación o, directamente recurso contencioso administrativo, conforme a la legislación de la jurisdicción contenciosa administrativa.

Los premiados han de hacer una exposición pública del estudio realizado el día de la entrega del premio, en que se primarà el uso del valenciano como lengua vehicular.

X. Propiedad de las obras

Las obras premiadas quedan como propiedad del Ayuntamiento si bien, siempre que sean expuestas o publicadas, se citará el autor. El autor cede, en todo caso, por el hecho de participar en el concurso, los derechos de propiedad intelectual. El Ayuntamiento de Mutxamel se compromete a ejercitar los derechos de explotación de acuerdo con los buenos usos y con estricto respeto en todo caso de los derechos morales del autor/a.

Los trabajos no premiados se volverán a los interesados y podrán ser retirados por los autores durante el plazo que se establezca. Transcurridas estas fechas, aquellas obras no retiradas quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Mutxamel, para entender que sus autores renuncian a la propiedad a favor del Ayuntamiento, que podrá destruirlas o disponer libremente con el fin que considere más oportuno.

XI. Aplicación presupuestaria

Los premios establecidos en el presente concurso se concederán con cargo a l%uno2019aplicación presupuestaria 030.33404.48126 del presupuesto general vigente para 2018.

XII. Otras determinaciones

Esta convocatoria se regirá por el que dispone el Ordenanza Municipal de Subvenciones del Ayuntamiento de Mutxamel.

La participación en este concurso implica la aceptación de todas las bases. La organización se reserva el derecho a introducir, si lo cree conveniente, las modificaciones necesarias para el buen funcionamiento del concurso.

El jurado quedará facultado para resolver las dudas que se presenten, y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden del concurso, en todo en lo referente a estas bases.


Fuente: www.mutxamel.org

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025