Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE INVESTIGACIÓN VIERA Y CLAVIJO DE HUMANIDADES 2018 (España)

29:06:2018

Género: Investigación

Premio:   10.000 € y edición

Abierto a: mayor de edad

Entidad convocante: Consejería de Gobierno Cultura del Cabildo de Gran Canaria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:06:2018

 

BASES

 La Consejería de Gobierno Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Casa de Colón, convoca el Premio de Investigación Viera y Clavijo de Humanidades, de acuerdo a las siguientes:

BASES

PRIMERA.- PARTICIPACIÓN
Podrá concursar al Premio de Investigación Viera y Clavijo de Humanidades, cualquier persona mayor de edad que no haya sido premiada en las convocatorias anteriores realizadas por el Cabildo de Gran Canaria.

SEGUNDA.- TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Cada participante podrá presentar un solo trabajo de investigación, escrito en español, original e inédito, englobado en las áreas de humanidades y relacionado con las Islas Canarias, que no haya sido galardonado en ningún otro concurso o certamen. El original tendrá una extensión máxima de doscientas cincuenta (250) páginas.

TERCERA.- PREMIOS
Se establece un premio único con una dotación económica de diez mil euros (10.000,00 euros), que estará sujeto a la legislación y retención fiscal vigente. La documentación que corresponda según la normativa en materia de premios y subvenciones será comunicada por el Servicio de Museos del Cabildo de Gran Canaria junto con el fallo del jurado. El trabajo de investigación premiado se publicará en ejercicio económico posterior al de la entrega del premio, el cual, podrá ser declarado desierto si el jurado considera que ningún trabajo de investigación tiene la calidad suficiente.

CUARTA.- FORMA DE PRESENTACIÓN
La documentación que ha de presentarse para formar parte de este procedimiento será la siguiente:

a) El Anexo I de estas Bases debidamente cumplimentado y firmado, al que se ha de adjuntar dos sobres cerrados, tal y como se indica a continuación.

b) Sobre Nº 1: En cuyo exterior se señalaráúnicamente los siguientes datos: “Sobre nº 1: Trabajo optante al Premio de Investigación Viera y Clavijo de Humanidades convocado por el Cabildo de Gran Canaria-Servicio de Museos, calle Bravo Murillo 23- 4ª, CP 35003, Las Palmas, España”, el título del trabajo presentado y el seudónimo con que se presenta, sin ninguna indicación del participante o autor  del trabajo de  investigación. Dentro de  este sobre nº 1 se incluirá el trabajo que concursa, en la que no constarán en ningún momento el nombre del autor y que irá firmada con seudónimo, debiendo presentarse en los dos formatos siguiente:
b.1).- En papel tamaño DIN-A4, en doble espacio, cuerpo de letra Times New Roman de 12 puntos, y con un máximo de treinta
(30) líneas por folio, escrito a máquina, debidamente cosidos o encuadernados y foliados.
b.2).- En soporte digital, en formato PDF.

c) Sobre Nº 2: En cuyo exterior se señalaráúnicamente los siguientes datos: “Sobre nº 2: Persona optante al Premio de Investigación Viera y Clavijo de Humanidades convocado por el Cabildo de Gran Canaria-Servicio de Museos, calle Bravo Murillo 23- 4ª, CP 35003, Las Palmas, España”, el título del trabajo presentado y el seudónimo con que se presenta. Dentro de este sobre nº 2 se incluirá:
c.1) - La fotocopia del D.N.I. o Documento oficial identificativo del autor o participante.
c.2).- El Anexo II de estas Bases debidamente cumplimentado y firmado.
c.3).- El Anexo III de estas Bases debidamente cumplimentado y firmado.
c.4).- Hoja justificativa de la temática propuesta en razón del contenido del trabajo, que se sujetará siempre a la adscripción definitiva hecha por el jurado, después de leído y considerado.

QUINTA.- LUGAR DE PRESENTACIÓN
La documentación que se presente para formar parte de este premio, en la forma descrita en la Base Cuarta, podrá presentarse en los siguientes lugares:

a) En el Registro General del Cabildo de Gran Canaria, C/ Bravo Murillo, nº 23, - accediendo por la C/ Pérez Galdós. Planta baja del Edificio Anexo, Código Postal 35003 Las Palmas de Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, España, con horario de apertura de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas, los jueves – además- de 16:00 a 18:00 horas, y los sábados de 9:00 a 12:00 horas.

b) En los Registros desconcentrados del Cabildo de Gran Canaria, con horario de apertura de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, ubicados en distintos municipios de la isla de Gran Canaria, cuyas direcciones se encuentran en la página web: www.grancanaria.com.

c) En las oficinas de Correos, representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero o mensajerías, en cuyo caso, se debe justificar el día en que se realizó el envío y anunciar al Registro General del Cabildo de Gran Canaria tal circunstancia mediante télex, telegrama o fax. A estos efectos se debe enviar el justificante de dicha imposición (matasellos o registro de envío) junto con el Anexo I de estas Bases al único habilitado para recibir tal anuncio, el ya citado Registro General del Cabildo de Gran Canaria, cuyo fax es el nº (+34) 928219425. En caso de no constar la fecha de imposición del envío, así como la remisión del anuncio de dicho envío por fax a esta Corporación el mismo día en que se realice el envío, se le tendrá por desistido de su solicitud.

SEXTA.- PLAZO DE PRESENTACIÓN
El plazo de admisión finalizará a los cincuenta (50) días naturales a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas.

SÉPTIMA.- JURADO
El jurado designado al efecto, que será nombrado por el Consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, estará integrado por personalidades de reconocido prestigio del ámbito de las humanidades. A los miembros del jurado se les entregará los trabajos presentados en las que únicamente puede figurar un seudónimo para preservar el anonimato de su autor, el cual tomará sus acuerdos por mayoría de votos y el fallo se hará público a lo largo del año en curso.

OCTAVA.- DERECHOS
La persona premiada cederá sus derechos de publicación al Cabildo de Gran Canaria, que se considerarán satisfechos con el importe del premio. El original premiado quedará en propiedad del Cabildo de Gran Canaria. Este procurará la máxima difusión del trabajo de investigación galardonado, mientras que la persona premiada prestará su colaboración para todo lo relacionado con la promoción de la publicación.
La aceptación del premio por el autor del trabajo de investigación ganador conlleva la suscripción del oportuno contrato según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de Propiedad Intelectual Española, sin perjuicio, de cuantos contratos y documentos sean necesarios suscribir para la protección de los derechos de explotación cedidos a favor de la Consejería de Gobierno de Cultura del Cabildo de Gran Canaria que se han especificado en la presente base.

NOVENA.- DEVOLUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS
Se podrá solicitar la devolución de los trabajos no premiados en la Casa de Colón, sita en la calle Colón, número 1, C.P. 35001 de Las Palmas de Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, España, sin que suponga gasto alguno a la entidad. Aquellos trabajos no premiados que no sean retirados en el plazo de tres (3) meses a contar desde la publicación del trabajo de investigación premiado serán destruidos.

DÉCIMA.- INFORMACIÓN
Cualquier duda sobre estas bases puede ser consultada en los siguientes teléfonos: (+34) 928312384 y (+34) 928312386.

UNDÉCIMA.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en esta convocatoria implica la total aceptación de las presentes bases. Cualquier cuestión no prevista en las mismas será resuelta por la Consejería de Gobierno de Cultura.


Fuente y Anexos: cabildo.grancanaria.com/documents/10180/8124155/Bases+del+Premio+de+Investigaci%C3%B3n+Viera+y+Clavijo+de+Humanidades+2018/152b8854-541d-47a1-aae5-775998ba22b9

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI CERTAMEN LITERARIO DE CUENTO Y POESÍA "ALEJANDRO VIGNATI" 2018 (Argentina)

29:06:2018

Género: Cuento, poesía

Premio:   Suma en pesos a determinar y publicación en antología

Abierto a: residentes en Argentina

Entidad convocante: Municipalidad de San Andrés de Giles

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   29:06:2018

 

BASES


La Municipalidad de San Andrés de Giles, a través de su Dirección de Cultura y Turismo y la Biblioteca Popular Alberdi, convoca al XI CERTAMEN LITERARIO DE CUENTO Y POESÍA “ALEJANDRO VIGNATI” 2018.

REGLAMENTO

Podrán intervenir en el XI CERTAMEN LITERARIO DE CUENTO Y POESÍA “ALEJANDRO VIGNATI” 2018 personas de cualquier nacionalidad que residan en Argentina.

1- Se establecen dos categorías; Menores de dieciocho (18) años y Mayores de dieciocho (18) años.

2- Se establecen dos (2) rubros de participación: CUENTO Y POESÍA.

3- Condiciones para ambos rubros
Deberán estar escritos en español, en computadora, papel tamaño A4, en una sola cara a doble espacio y con letra tamaño 12, debiendo presentarse tres (3) copias.

El tema será libre.

Entrega vía correo postal

Las tres (3) copias se presentarán abrochadas individualmente, con una portada en cada una de ellas en la que figuren título de la obra, categoría, rubro y seudónimo.
En un sobre cerrado en cuyo exterior figure el seudónimo se anotarán los datos del autor: nombre y apellido; tipo y número de documento de identidad; fecha de nacimiento; domicilio y teléfono.
Las tres (3) copias y el sobre cerrado con los datos del autor irán en otro sobre cerrado que los contenga, con la siguiente inscripción:

XI CERTAMEN LITERARIO “ALEJANDRO VIGNATI”.
Género (Cuento o Poesía)
Categoría.
Dirección de Cultura y Turismo - Biblioteca Popular Alberdi.
Complejo Municipal Museográfico y Cultural Mitre y 25 de Mayo
(6720) San Andrés de Giles

En la parte posterior de dicho sobre, sólo se escribirá el seudónimo y la categoría en que participa.

Entrega vía e- mail;

Se enviará un e- mail a la casilla de correo direccióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RESPETANDO LAS INDICACIONES MISMAS INDICACIONES QUE EN LA ENTREGA POSTAL: DEBERÁN ESTAR ESCRITOS EN ESPAÑOL, EN COMPUTADORA, PAPEL TAMAÑO A4, EN UNA SOLA CARA A DOBLE ESPACIO Y CON LETRA TAMAÑO 12.

En “asunto” se escribirá:
XI CERTAMEN LITERARIO “ALEJANDRO VIGNATI”.

En el cuerpo del mail se escribirá el seudónimo, el género (cuento o poesía) y la categoría en que participa (mayor o menor de 18 años). Por último se adjuntará como archivo adjunto en formato PDF el texto con las respectivas condiciones de presentación y con una portada en la que figuren título de la obra, categoría, rubro y seudónimo.
En otro archivo adjunto en formato PDF se colocarán los datos del autor (nombre y apellido, tipo y número de documento de identidad; fecha de nacimiento, domicilio y teléfono). Ambos documentos deben llevar el nombre de la obra y el género al que pertenece.

Los títulos de ambos archivos deberán tener la siguiente estructura:

-Título de la obra-género.pdf
Ejemplo: Los girasoles - cuento.pdf

-Título de la obra-género-datos del autor.pdf
Ejemplo: Los girasoles -cuento-datos del autor.pdf *

*Nótese que “datos del autor” debe ir textual. No debe ser reemplazado por el nombre del participante.

Las obras podrán ser presentadas por envío postal o personalmente en Complejo Municipal Museográfico y Cultural (Mitre y 25 de Mayo – (6720) - San Andrés de Giles) de 9.00 a 14:00 o de 15:00 a 20.00 horas, de lunes a viernes.

4- CADA AUTOR CONCURSARÁ CON UNA ÚNICA OBRA POR RUBRO, LA QUE DEBERÁ SER ORIGINAL E INÉDITA, QUE NO HAYA RECIBIDO PREMIOS ANTERIORMENTE O ESTÉ CONCURSANDO EN OTROS CONCURSOS.

5- La recepción de las obras finalizará el viernes 29 de Junio de 2018 hasta las 19:00 hs.

6- NO SE DEVOLVERÁN LOS TRABAJOS NO PREMIADOS.

7- El jurado estará integrado por escritores y/o docentes de reconocida trayectoria (o por personas idóneas en el tema). Su constitución se dará a conocer oportunamente, junto con los resultados del certamen, a través de los medios de difusión.

8- El acto de entrega de premios se realizará a mediados de octubre en el marco del Ciclo de Conciertos Gratuitos, en el Centro Municipal de Cultura de San Andrés de Giles o en la Biblioteca Popular Alberdi.

9- El jurado premiará aquellos trabajos que por su calidad técnica y estilística tengan mérito para ocupar el 1º, 2º y 3º lugar, y menciones para cada categoría.

10- El jurado podrá dejar premios o menciones vacantes y su decisión será inapelable. Los textos premiados integrarán una antología que los organizadores editarán en papel en fecha a determinar. Este libro también se editará en formato digital y ambos serán de distribución gratuita a los efectos de una mejor difusión de los trabajos premiados y sus autores.

Los textos premiados que integrarán la antología serán corregidos por un profesional designado por los organizadores. Los autores participarán del proceso de corrección y los costos serán solventados por la entidad organizadora.

11- Las obras que obtengan el primer premio en ambos rubros recibirán:
- Categoría Menores: Un viaje recreativo para el autor y toda la división del colegio al que pertenezca.
- Categoría Mayores: (Suma en pesos a determinar)
- Diplomas y presentes para los demás artistas seleccionados.

12- Los participantes, por el solo hecho de intervenir, aceptan todas y cada una de las condiciones estipuladas en este reglamento.

13- Cualquier situación no prevista por el presente reglamento, será resuelta por el jurado y por la entidad organizadora.

DIRECCIÓN DE CULTURA Y TURISMO

Mitre y 25 de Mayo. CP 6720. SAN ANDRÉS DE GILES TEL.: (02325) – 442356
BIBLIOTECA POPULAR ALBERDI- SAN ANDRÉS DE GILES TEL: (02325) - 440319

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XLV CONCURSO JUSTAS LITERARIAS AYUNTAMIENTO DE ENGUERA 2018 (España)

30:06:2018

Género: Poesía, relato

Premio:   400 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Enguera

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:06:2018

 

BASES


LA CONCEJALÍA DE CULTURA DE M.I. AYUNTAMIENTO DE ENGUERA CONVOCA LA XLV EDICIÓN DE LAS JUSTAS LITERARIAS, CON EL OBJETIVO DE ESTIMULAR LAS INQUIETUDES LITERARIAS DE LA CIUDADANÍA.

BASES

1.- Podrán participar todas las personas que lo deseen, presentando sus trabajos en castellano, valenciano o “parla enguerina”.

2.- Los trabajos deberán ser inéditos y estar escritos por una sola cara, interlineado a doble espacio, grapados y por quintuplicado. La letra TIMES NEW ROMAN y tamaño de 12.

3.- Los originales irán dirigidos al Ilmo. Ayuntamiento de Enguera, señalando en el sobre: “Para la XLV Edición de las Justas Literarias 2018. Jurado Calificador”, y se entregarán en las dependencias del Museo Arqueológico, Plaza de la Comunidad Valenciana, 2 D – 46810 Enguera-Valencia.

4.- Los trabajos llevarán un lema al frente, que se repetirá en el exterior de un sobre cerrado en el que se incluirán los datos personales del autor y su teléfono, así como una fotocopia de su DNI.

5.- El plazo de admisión de obras terminará el 30 de junio a las 14 horas.

6.- Los trabajos premiados quedarán en propiedad del Ilmo. Ayuntamiento para ser publicados (o no, según la opinión del jurado) en la Revista Enguera 2018. Los restantes serán destruidos.

7.- El fallo del jurado será inapelable y podrá declarar desierto este certamen en cualquiera de sus modalidades.

8.- Se convoca esta XLV edición de acuerdo a los siguientes premios:
- Premio “Miguel Hernández” de poesía, al mejor poema de metro y rima libre o regular, no interlineado, cuya extensión mínima sea de 60 versos y máxima de 100. Su dotación será de 400 euros (menos la correspondiente retención para Hacienda).
- Premio “Manuel Ciges Aparicio” de narrativa, al mejor trabajo de creación en prosa, cuya extensión mínima sea de 4 folios y máxima de 10. La dotación económica será de 400 euros con su correspondiente retención.

9.- Será requisito indispensable recoger personalmente los premios en la Casa de la Cultura de Enguera el día 9 de octubre de 2018.

10.- Los ganadores de ambas modalidades no podrán competir en la convocatoria del año siguiente.

11.- El no cumplimiento de alguna de estas bases supone la anulación del trabajo.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CERTAMEN LITERARIO DE RELATO Y POESÍA "ATENEO DE SAN JUAN DE AZNALFARACHE" 2018 (España)

30:06:2018

Género: Relato, poesía

Premio:   300 €

Abierto a: mayores de 18 años, nacidas o residentes en Andalucía

Entidad convocante: Ateneo de San Juan de Aznalfarache

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:06:2018

 

BASES


Bases del III Certamen Literario de Relato y Poesía "Ateneo de San Juan de Aznalfarache" 2018

1.- Se podrán presentar todas las personas mayores de 18 años, nacidas o residentes en Andalucía. No se admitirán a concurso obras de autores que hayan sido premiados en la edición anterior.

2.- El tema es libre.

3.- Las obras deberán estar escritas en castellano, ser originales e inéditas en todo tipo de medio, y no haber sido premiada anteriormente en cualquier otro concurso. Solo se podra enviar una obra por autor en cada modalidad.
Escritas en folio o DIN A4 letra Times New Roman, Fuente 12. Para los relatos breves un máximo de 3 folios, 30 líneas por página y márgenes laterales de 2 cms. En el caso de los poemas un máximo de 75 versos.

4.- Se establecen dos categorías de premios:
«General»
«Comarcal», para los nacidos o residentes en San Juan de Aznalfarache, Mairena del Aljarafe, Tomares y Gelves.

5.- La cuantía de los premios, tanto para Relatos Breves como para Poesía es la siguiente:
1º: 300 euros
2º: 100 euros
Premio comarcal: 100 euros, para el autor comarcal mejor clasificado, siempre que no haya obtenido alguno de los dos primeros premios.
Estos premios estárán sujetos a la legislación que en materia de retenciones señale la normativa fiscal.

6.- Las obras, con Título y Seudónimo, se presentarán por triplicado, bajo sistema de plica, en la que , en un sobre cerrado, se especificarán los datos personales: Nombre y apellidos, dirección postal, email, breve nota biográfica, teléfono de contacto y fotocopia visible del DNI por ambas caras.

7.- El envío, indicando en el sobre si se participa a nivel General o Comarcal, y Prosa o Poesía, se dirigirá exclusivamente por correo ordinario o certificado a:

Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache Plaza de la Mujer Trabajadora, S/N
C.P. 41920 San Juan de Aznalfarache (Sevilla)

8.- El plazo de admisión de originales comienza el 10 de mayo de 2018 y finaliza el 30 de junio de 2018.

9.- El fallo del jurado se hará público en un Acto a celebrar en torno a la tercera semana de octubre de 2018, en el que los galardonados leerán sus obras. Los premiados serán avisados con suficiente antelación.

10.- Si la persona ganadora no asiste a dicho Acto se entenderá que renuncia al premio.

11.- Los trabajos premiados, asi como todos los que el Ateneo estime con la suficiente calidad, podrán ser publicados - los autores proporcionarán la correspondiente copia digital -, en el medio que se considere oportuno, y los elegidos cederán los pertinentes derechos de autor.

12.- No se procederá a la devolución de los trabajos a sus autores, que serán destruidos una vez finalizado el proceso del concurso.

13.- Alguno o todos los premios podrían ser declarados desiertos.

14.- La interpretación de estas Bases es competencia exclusiva del Jurado.

15.- La participación en el Concuso supone la plena aceptación de las Bases


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO DE MICRORRELATOS LA RADIO EN COLECTIVO/VALENCIA ESCRIBE (España)

30:04:2018

Género: Microrrelato

Premio:   Diploma, regalo sorpresa y publicación

Abierto a: mayores de 14 años

Entidad convocante: Programa La Radio En Colectivo, de Mislata Radio, y Valencia Escribe

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:04:2018

 

BASES

 
El programa La Radio En Colectivo, de Mislata Radio, con la colaboración de Valencia Escribe, y el fin de fomentar la creatividad literaria y difundir el género del microrrelato, convocan el III Concurso de Microrrelatos.

La presentación a este certamen implica la aceptación de las siguientes bases:

1. El concurso se desarrollará desde mayo de 2018 hasta abril del 2019. Cada mes se seleccionará un microrrelato ganador y entre todos los ganadores mensuales se escogerá el ganador  del premio final.  Se podrán enviar solo dos microrrelatos por persona al mes.

Los participantes deberán tener los 14 años cumplidos.

2. El microrrelato debe ser original e inédito (por inédito se entiende que no haya ganado ningún premio ni se haya difundido en ningún medio), escrito en castellano, y que no exceda las 150 palabras, título incluido. La temática será libre.

3.  Las obras se enviarán por correo electrónico, con el asunto «III Concurso de Microrrelatos La Radio en Colectivo», a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El texto, que debe llevar título, debe incluirse en el cuerpo del mensaje (no como un documento adjunto) y al final deben constar los datos personales (nombre y apellidos, dirección postal, localidad y un teléfono de contacto).

Se podrán firmar las obras con pseudónimo sin menoscabo de la inclusión de los datos personales para el conocimiento de estos por la organización del concurso.

Los microrrelatos se pueden presentar a cada convocatoria mensual desde el día 1 desde las 00.00h hasta el día 28, 30 o 31 (según el mes) a las 23.59h, en GTM+1.

4. Los textos ganadores mensuales se publicarán en las páginas de Facebook: La Radio en Colectivo, y Valencia Escribe. Por este motivo La Radio En Colectivo se reserva el derecho de reproducción y difusión de todos los microrrelatos enviados, incluso los no seleccionados.

5. El jurado que seleccionará los microrrelatos finalistas de cada convocatoria mensual estará formado por el equipo de La Radio En Colectivo y de Valencia Escribe, pudiendo incluir en sucesivas convocatorias a nuevos miembros del jurado.

El veredicto de cada mes se hará público un jueves (no festivo) del mes siguiente a cada convocatoria mensual en las páginas de Facebook La Radio en Colectivo y Valencia Escribe, y se leerá en el programa de radio.

El veredicto final se hará público el último jueves de mayo de 2019  en las mencionadas páginas de Facebook y en la emisión de esa semana del programa de radio.

Los autores ganadores y finalistas deberán estar dispuestos a darse a conocer públicamente.

6. Los finalistas de cada mes optarán a un diploma y, además, está prevista una sorpresa final para el ganador.

7. El jurado puede declarar desierto el premio mensual, así como el final, si considera que ninguna de las obras presentadas tienen suficiente calidad para ser publicadas.

8. La Radio En Colectivo se reserva la posibilidad de modificar las bases del concurso por causas justificadas.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025