Concursos Literarios

 

 

 

alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO DE DRAMATURGIA INFANTIL DE LA LMPT (España)

20:05:2018

Género: Dramaturgia, infantil y juvenil

Premio:  500 €, montaje y representación

Abierto a: socias de la Liga de las Mujeres Profesionales del Teatro

Entidad convocante: Liga de las Mujeres Profesionales del Teatro y Coart+e Producciones

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:05:2018

 

BASES

 
BASES DEL I PREMIO DE DRAMATURGIA INFANTIL DE LA LMPT

PATROCINADO POR Carrillo Asesores

Con el deseo de promover la producción y distribución de textos de nueva creación, de calidad y originalidad que enriquezcan el escenario teatral actual, la Liga de las Mujeres Profesionales del Teatro y Coart+e Producciones, convocan este primer premio de dramaturgia infantil de la LMPT.


BASE 1 – OBJETO

Este certamen está organizado por la Liga de las Mujeres Profesionales del Teatro y Coart+e Producciones, para dramaturgas que quieran presentar y dar a conocer sus obras.


BASE 2 – REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Podrán participar en este certamen las socias de la Liga de las Mujeres Profesionales del Teatro de cualquier nacionalidad y lugar de residencia.

Los textos deben estar escritos en castellano.

Los textos deben tener una extensión mínima de 40 páginas y máxima de 50.


BASE 3 – TEMATICA, PRESENTACIÓN, PLAZOS Y PROCEDIMIENTO

Los textos deben ser versiones y/o adaptaciones de títulos de cuentos clásicos infantiles de dominio público, con temática femenina y/o feminista. Se valorarán positivamente otros valores pedagógicos.

No hay un número máximo de personajes, pero sí debe poder ser representada con un máximo de tres actores o actrices, con un actor masculino como mínimo.

Las obras se mandarán a una dirección de correo electrónico y la plica a otra. La Liga de las Mujeres Profesionales del Teatro y Coart+e gestionarán la información por separado hasta la selección de la ganadora.

La plica con los datos de contacto de la autora se enviará al correo de la LMPT: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En ASUNTO se escribirá: PRIMER PREMIO DE DRAMATURGIA INFANTIL. Esta plica debe incluir los datos de contacto de la autora: Nombre y apellidos, nombre artístico, seudónimo utilizado en la obra, teléfono/s y correo electrónico.

Las obras teatrales deberán enviarse en un archivo .pdf a la dirección de correo electrónico habilitada a tal efecto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Estos textos deberán ser enviados firmados con SEUDÓNIMO.

El plazo de admisión comenzará a las 00:00 horas del día 20 de abril de 2018, y acabará a las 23:59 horas del 20 de mayo de 2018.

El jurado dictará la resolución del premio el día 1 de junio de 2018, a través de la Web y Redes Sociales de la Liga de Mujeres Profesionales del Teatro y de Coart+e Producciones y, de medios de comunicación, y de forma personal a la interesada que obtenga el galardón vía teléfono o por correo electrónico.


BASE 4 – PREMIO Y DERECHOS DE AUTORA

Solo habrá una obra ganadora y el premio estará dotado con:

1.-Quinientos euros (500,00€) en metálico, en concepto de a-valoir  (anticipo sobre los derechos de autora de la obra).

2.- El montaje y la representación de la obra elegida en el plazo máximo de seis meses, con la producción de Coart+e Producciones, que se encargará de la distribución en campaña escolar y para público general.

3.- La autora recibirá asesoramiento gratuito en materia de derechos de propiedad intelectual para este proyecto por parte de Carrillo Asesores, y percibirá durante toda la vida del espectáculo el porcentaje de los ingresos de taquilla correspondiente a los derechos de autor.

4.- La dramaturga premiada podrá asistir, en calidad de observadora, a todos los ensayos que estime oportuno.

El importe del premio tendrá la consideración de anticipo del pago de los derechos que se devenguen por su representación conforme a liquidaciones con la SGAE.

Los trabajos no premiados serán destruidos en el plazo de quince días tras el fallo del jurado. La presentación de obras a este premio implica la total aceptación de las autoras de las presentes bases, así como el fallo del jurado, que será inapelable.

Si los números de teléfono de contacto fuesen incorrectos, no se localizara a la ganadora, o ésta tampoco se pusiera en contacto en un período de diez días desde el anuncio del premio, la organización se reserva el derecho a declarar el premio desierto o a escoger otra obra teatral como la ganadora del certamen.

La participante premiada recibirá el premio descrito en la BASE 4. La no aceptación del premio en las condiciones expuestas en las BASES implicará la renuncia total al mismo.

El premio es nominal, personal e intransferible.

Coart+e Producciones se compromete a incluir en todo el material promocional del espectáculo la leyenda: “Obra premiada en el I Premio de Dramaturgia Infantil de la LMPT”


BASE 5 – JURADO

El jurado estará compuesto por tres personas de reconocida trayectoria profesional en el teatro.


BASE 6 – ACEPTACIÓN DE LAS BASES

El participante acepta expresamente cumplir todas y cada una de las BASES del presente Premio que podrán ser consultadas, en todo momento, por cada participante. El incumplimiento de alguna de las BASES dará lugar a la exclusión del participante del presente Premio.


Fuente: lmpt.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO JUEGOS LITERARIOS GABRIELA MISTRAL 2018 (Chile)

22:06:2018

Género: Cuento, poesía, novela, guion, infantil y juvenil

Premio:  $ 1.000.000 y diploma

Abierto a: autores chilenos o extranjeros con permanencia definitiva, mayores de 14 años

Entidad convocante: Municipalidad de Santiago

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   22:06:2018

 

BASES

 
REGLAMENTO
JUEGOS LITERARIOS GABRIELA MISTRAL 2018


TITULO I
DE LOS PREMIOS


ARTÍCULO 1º: Convóquese al Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral, otorgado anualmente por la I. Municipalidad de Santiago, que reconoce obras literarias inéditas, en idioma español, en las categorías y géneros siguientes:

Categoría Juvenil: Premia obras de autores de entre catorce (14) y veinticinco (25) años cumplidos hasta la fecha tope de la recepción de obras, en los géneros:
1) Cuento: Tema libre. Extensión máxima de 15 carillas, en uno o más cuentos.
2) Poesía: Tema libre. Extensión mínima de 80 versos, en uno o más poemas.

Categoría Adulto: Premia obras de autores desde los veintiséis (26) años cumplidos hasta la fecha tope de la recepción de obras, en los géneros:
3) Cuento: Tema libre. Extensión mínima de 15 carillas y máxima de 30, en uno o más cuentos.
4) Poesía: Tema libre. Extensión mínima de 200 versos, en uno o más poemas.
5) Novela: Tema libre. Extensión mínima de 100 carillas y máxima de 200.
6) Guión: Tema libre. Podrán concursar obras teatrales, guiones literarios de cine y guiones literarios de series de televisión. Los guiones deberán estar secuenciados y dialogados en su versión final. No se evaluarán escaletas o tratamientos.

ARTÍCULO 2°: Se entenderá por obra inédita aquella que no haya sido publicada  en formato impreso o digital en forma previa o simultánea a la realización del concurso, el que se dará por finalizado una vez realizada la premiación del mismo. En el caso del género guión, se entenderá además por obra inédita aquellas que no han sido estrenadas como obra teatral ni realización audiovisual.

ARTÍCULO 3°: Es requisito que el autor postulante no haya publicado obra alguna en formato impreso o digital en el género al que postula.

ARTÍCULO 4º: El Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral se entregará a el(los) autor(es) señalados en el Registro de Propiedad Intelectual de las obras y corresponderá a:
• Una cantidad de dinero ascendente a $1.000.000.- (Un millón de pesos chilenos) para cada género en cada categoría.
• Un diploma alusivo en testimonio del galardón.

ARTÍCULO 5º: El jurado podrá otorgar un máximo de tres (3) Menciones Honrosas por género literario a obras que se consideren meritorias. Estos reconocimientos consistirán en un diploma.

ARTÍCULO 6º: El Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral, tanto ganadores como Menciones Honrosas, se otorgará mediante Decreto Alcaldicio, el que llevará incorporada el acta que contiene la fundamentación del jurado respecto de la elección de la obra ganadora en cada género y categoría, decisión de carácter inapelable.

ARTÍCULO 7º: El otorgamiento de las distinciones anteriores no es obligatorio, pudiendo el jurado, para cada género, declararlo desierto.


TITULO II
DE LOS PARTICIPANTES

ARTÍCULO 8º: Podrán concursar en las respectivas categorías y géneros obras de autores chilenos y extranjeros con permanencia definitiva.

ARTÍCULO 9°: Cada autor podrá postular a más de un género con distintas obras y seudónimos, siendo consideradas como diferentes postulaciones, las que por separado deben cumplir con cada uno de los artículos del presente Reglamento.

ARTÍCULO 10°: Las obras deberán ser postuladas por su autor o su represente legal.

ARTÍCULO 11º: Las postulaciones se realizarán de manera presencial desde el 30 de abril hasta el 22 de junio del 2018, en Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán, Huérfanos 1805, Santiago, de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 hrs, o mediante envío por correo certificado a la misma dirección. El costo del envío deberá ser cubierto por el postulante y se considerará como fecha de presentación, la fecha de envío estampada en el sobre por la oficina o agencia de correos.

ARTÍCULO 12º: Artículo 12° Los postulantes deberán presentar tres (3) copias de su obra impresa, en hojas tamaño carta, a doble espacio, en fuente Arial 12, numerada correlativamente, sólo en caso de guión literario se podrá entregar en fuente Courier New 12 interlineado simple. Cada ejemplar deberá indicar claramente en la primera hoja la categoría y género al que postula, el título de la obra y el seudónimo del autor. Las obras deberán presentarse debidamente compaginadas, anilladas o encuadernadas. No se aceptarán obras cuyas hojas vengan sueltas, corcheteadas o sólo encarpetadas.

ARTÍCULO 13°: Junto a las copias impresas los postulantes deberán presentar un (1) ejemplar en un medio de almacenamiento digital (pendrive o disco compacto) que contenga la obra postulada en un único archivo en formato PDF. Es responsabilidad del postulante la correcta grabación de los archivos digitales.

ARTICULO 14°: Al momento de postular, presencialmente o vía correo, se deberán presentar conjuntamente con el triplicado de la obra, un sobre aparte y cerrado que contenga:
• Formulario que se encuentra disponible en el sitio web www.santiagocultura.cl, en el que se solicitan datos de la obra y el autor, este debe ser descargado, rellenado e impreso.
• Fotocopia de ambas caras de Cédula Nacional de Identidad vigente de autor de la obra, otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile.
• Copia Certificado de Permanencia Definitiva, según corresponda.
• Copia Certificado de Inscripción del Departamento de Derechos Intelectuales.
• En el anverso del sobre debe estar escrito el seudónimo del autor, título de la obra, género y categoría a la que postula.

ARTICULO 15°: Las obras no deben contener ilustraciones, imágenes, dibujos o fotografías, ni en sus copias físicas ni digital.

ARTÍCULO 16º: La Municipalidad de Santiago no restituirá los trabajos presentados al concurso, las copias impresas y digitales de las obras no seleccionadas serán destruidas.

ARTÍCULO 17º: No podrán postular los miembros del jurado, como tampoco sus cónyuges, parientes políticos y parientes consanguíneos, hasta el 2º grado inclusive, ni personas que tengan relación o dependencia directa.

ARTÍCULO 18º: Los postulantes autorizan que su nombre y sus datos de contacto sean incorporados a la base de datos de la Subdirección de Cultura de la I. Municipalidad de Santiago.

ARTÍCULO 19º: Los postulantes galardonados se comprometen a participar en dos actividades de promoción y difusión del premio y la literatura, dirigidas a vecinos de la comuna de Santiago, durante los 12 meses siguientes desde el otorgamiento de este. De no cumplir este compromiso los postulantes podrían quedar inhabilitados para participar en futuras convocatorias.

ARTÍCULO 20º: Los postulantes dan por aceptado el presente Reglamento por el solo hecho de participar en el concurso. El incumplimiento de alguna de las condiciones señaladas en este Reglamento, tanto al momento de la postulación, como durante el desarrollo del concurso, tendrá como consecuencia inapelable la inadmisibilidad o descalificación de la obra postulada, situación que será notificada vía correo electrónico al postulante.

ARTÍCULO 21º: La Municipalidad se reserva el derecho de editar y publicar por una sola vez, de forma no exclusiva y con fines no comerciales, las obras ganadoras, para cuyos efectos los derechos de autor se entenderán pagados por el monto del premio adjudicado.


TITULO III DEL JURADO

ARTÍCULO 22º: La selección de las obras premiadas la realizará un jurado por cada categoría y género, integrado por el Presidente y dos (2) representantes de instituciones académicas, asociaciones gremiales u organizaciones culturales, los que evaluarán cada una de las obras postuladas y asistirán presencialmente a las instancias de deliberación y decisión del concurso.

ARTÍCULO 23º: El jurado estará presidido por el Alcalde de Santiago, pudiendo este delegar en un funcionario municipal, en un ganador de años anteriores u otra persona de reconocida trayectoria en el ámbito literario nacional. Será función del Presidente firmar las actas de cada sesión de deliberación del jurado.

ARTÍCULO 24º: Los miembros del jurado serán designados por la Municipalidad a partir de las propuestas formuladas por instituciones académicas, asociaciones gremiales y organizaciones culturales convocadas para tal efecto.

ARTÍCULO 25º: Un funcionario que será designado por la repartición municipal encargada de la coordinación del concurso, actuará como Secretario del jurado, correspondiéndole esencialmente la redacción de las actas de las reuniones del jurado, la coordinación administrativa de las sesiones, la comunicación con las demás unidades municipales o con personas o entidades externas en los casos que se requiera, y la custodia y archivo de toda la documentación que se genere con ocasión del concurso, sin perjuicio de las demás funciones que puedan corresponderle en virtud del presente reglamento. El Secretario sólo tendrá derecho a voz en las reuniones del jurado en las que le corresponda intervenir.

ARTÍCULO 26º: El jurado podrá solicitar al Secretario, con la debida justificación, la inadmisibilidad o descalificación de una obra postulada.

ARTÍCULO 27º: El jurado es autónomo en cuanto a sus criterios de evaluación. Sus miembros fallarán mediante votación personal y directa, en una misma oportunidad, salvo que por razones fundadas y previa autorización del Presidente, alguno de sus miembros puede ausentarse, ocasión en la que deberá consignar el voto en acta firmada, entregada  en custodia al Secretario con antelación.

ARTÍCULO 28º: El jurado otorgará el Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral por mayoría de votos. En caso de empate, su Presidente tendrá el voto dirimente.


TITULO IV
DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL

ARTÍCULO 29º: Será la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago la responsable de realizar la coordinación y dar cumplimiento a las acciones referidas en el presente Reglamento.

ARTÍCULO 30º: El presente Reglamento podrá ser solicitado en formato impreso en Merced 860 y Huérfanos 1805, Santiago, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs, además de ser consultado en formato digital en www.santiagocultura.cl

ARTÍCULO 31º: Las obras ganadoras por género, los nombres de los jurados y las instituciones que representan serán dados a conocer, de forma simultánea, en www.santiagocultura.cl, en el mes de noviembre del año 2018, pudiendo prorrogarse dicha fecha por motivos fundados hasta el 15 de diciembre del 2018.

ARTÍCULO 32º: Los gastos que origine el cumplimiento del presente Reglamento serán cargados al Ítem respectivo del presupuesto municipal.

ARTÍCULO 33º: Se derogan todas las disposiciones anteriores que directa o indirectamente puedan aludir de modo general y particular al Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral.


Postulaciones:
Hasta el 22 de junio del 2018
Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán
Huérfanos 1805, Santiago.
Metro Santa Ana (Líneas 2 y 5) Lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 hrs.

Consultas:
Hasta el 15 de junio del 2018
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+56226881247 / +56226327621

Fuente / Ficha de postulación

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IX CONCURSO LITERARIO BIBLIOTECA POPULAR DEL PARANÁ 2018 (Argentina)

20:08:2018

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Diploma, publicación en antología y 5 ejemplares

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Biblioteca Popular del Paraná

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   20:08:2018

 

BASES

 
*** REGLAMENTO | EDICIÓN 2018 ***

ARTÍCULO 1º: La Biblioteca Popular del Paraná invita a personas de todo el mundo a presentar cuentos breves con tema libre al Concurso Literario Edición 2018 de acuerdo a este reglamento.--

ARTÍCULO 2º: Se recibirán trabajos en las siguientes categorías por edades:

(A) ADULTOS, de 18 o más años (nacidos el 30/6/2000 o antes);
(B) ADOLESCENTES, de 14 a 17 años (nacidos entre el 1/07/2000 y el 30/06/2004); y
(C) PREADOLESCENTES, de 10 a 13 años (nacidos entre el 1/07/2004 y el 30/06/2008).

Para todas las categorías se computará la edad cumplida al 30/06/2018.--

ARTÍCULO 3º: Se recibirán trabajos desde el lunes 23 de abril de 2018, hasta las 24:00 horas del lunes 20 de agosto de 2018. El anuncio oficial de los trabajos ganadores se realizará el lunes 17 de diciembre de 2018, publicándose los resultados en el sitio web de la Biblioteca Popular del Paraná.--

ARTÍCULO 4º: Los cuentos breves deberán ser originales, inéditos y estar escritos en idioma castellano y por un solo autor que se encuentre vivo al momento de la presentación.--

ARTÍCULO 5º: Un participante podrá presentar más de un trabajo, debiendo presentar cada trabajo por separado y cumpliendo en cada caso de manera individual con el reglamento.--

ARTÍCULO 6º: La extensión de los cuentos deberá ser como máximo de 800 (OCHOCIENTAS) palabras. Los cuentos que excedan dicho límite serán automáticamente descalificados. No se exige una extensión mínima. Los cuentos deberán estar formateados en hojas tamaño A4, con letra Times New Roman de 12 puntos de tamaño, con un interlineado de 1.5 como mínimo y márgenes mínimos en todos sus lados de 3 centímetros. Se deberá consignar el título de la obra en la primera hoja. Puede descargar un archivo archivo modelo que cumple con los requisitos solicitados.

ARTÍCULO 7º: Los cuentos deberán ser enviados por correo electrónico de la siguiente manera a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    En el cuerpo del correo electrónico consignar los datos reales del autor:
Nombres y Apellidos
Tipo y Número de Documento (Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o identificación para actos oficiales en el país de residencia del autor, si tiene).
Fecha de Nacimiento
Categoría Concurso
Domicilio: Calle, Número y Piso; Ciudad; Provincia / Estado; País
Teléfono Fijo y/o Teléfono Móvil
Correo Electrónico
    En el caso de los participantes que concurran en carácter de alumnos a un establecimiento educativo de cualquier nivel, podrán opcionalmente consignar los datos de la institución a la que concurren: nombre completo del establecimiento, teléfonos y el grado y/o año y/o carrera que cursan al momento de participar en el concurso.--
    Incluir como archivo adjunto el texto del cuento, utilizando solo el título del cuento como nombre del archivo. El archivo podrá estar en cualquier tipo de archivo de texto conocido (DOC, PDF, ODT y TXT.) No escriba su nombre ni utilice un seudónimo en ningún lugar del archivo del cuento. El asunto del correo puede decir “Concurso Literario” o en blanco.--

Todos los datos reales consignados en el cuerpo del correo electrónico tendrán el carácter de declaración jurada. Puede copiar los datos que debe enviar en este link.-- (www.bibliotecaparana.org.ar/concurso/2018/datos-email-concurso.html)

No se recibirán cuentos presentados en papel, ni personalmente ni por vía postal.--

La identidad de los autores nunca será develada a los seleccionadores ni a los miembros del jurado mientras evalúan las obras y hasta después de que emitan su fallo, siendo los correos electrónicos procesados administrativamente por personal independiente y distinto de los jurados.--

Dentro de los cuatro días de que haya enviado su cuento recibirá un correo electrónico con la confirmación de que lo hemos procesado. En caso de no recibir dicha confirmación, favor de comunicarse con la administración del concurso a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ARTÍCULO 8º: Una comisión lectora de preselección designada por la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular del Paraná evaluará la totalidad de las obras recibidas y seleccionará todas aquellas que a su solo criterio deban ser evaluadas por los jurados.--

ARTÍCULO 9º: Los cuentos breves presentados en la categoría (A) ADULTOS serán evaluados por un jurado y los presentados en las categorías (B) ADOLESCENTES y (C) PREADOLESCENTES serán evaluadas por otro jurado distinto. Ambos jurados tendrán tres miembros cada uno, los cuales serán designados por la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular del Paraná de entre personas con reconocidos antecedentes culturales y literarios. El fallo de los jurados será inapelable.--

ARTÍCULO 10º: Para cada categoría los jurados asignarán los siguientes premios y menciones:--

    Primer Premio: Diploma. Al momento de ser publicado el libro según lo indicado en el artículo 12º, el autor premiado recibirá 5 (CINCO) ejemplares del mismo.--
    Segundo Premio: Diploma. Al momento de ser publicado el libro según lo indicado en el artículo 12º, el autor premiado recibirá 3 (TRES) ejemplares del mismo.--
    Tercer Premio: Diploma. Al momento de ser publicado el libro según lo indicado en el artículo 12º, el autor premiado recibirá 2 (DOS) ejemplares del mismo.--
    Mención de publicación: Diploma. Al momento de ser publicado el libro según lo indicado en el artículo 12º, el autor premiado recibirá 1 (UN) ejemplar del mismo.--

Con los autores publicados que no puedan retirar su diploma y libros que le correspondan se coordinará el envío por vía postal, independientemente de su país de residencia.

La Biblioteca Popular del Paraná podrá por sí misma o a través de terceros, adicionar premios para cada categoría, lo que será convenientemente informado. Se otorgará además un diploma conmemorativo de reconocimiento a las instituciones educativas a las que pertenezcan los autores premiados, y además 1 (UN) ejemplar de los trabajos publicados según lo indicado en el artículo 12º, siempre y cuando el autor haya incluido la información del establecimiento educativo al que concurre según lo dispuesto en el artículo 7º.--

ARTÍCULO 11º: Los Jurados podrán declarar desierta cualquier categoría del Concurso, cuando a su juicio las obras presentadas no acrediten mérito suficiente para ser merecedoras de los premios.--

ARTÍCULO 12º: Todos los trabajos que resulten premiados o reciban una mención de publicación serán publicados por la Biblioteca Popular del Paraná. La participación en el concurso implica, sin necesidad de declaración alguna por parte del autor, el reconocimiento del derecho no exclusivo a favor de la Biblioteca Popular del Paraná para reproducir, traducir, vender y difundir, en todo el mundo y por cualquier medio, la obra galardonada. Dado que los autores retienen el derecho de publicar su cuento a posteriori y por otros medios, la Biblioteca Popular del Paraná no deberá monto alguno en concepto de derechos de autor ni de ningún otro tipo por las obras publicadas. La Biblioteca Popular del Paraná se reserva el derecho de utilizar como título del libro con todos los cuentos publicados, el título, en su forma original o modificada, de cualquiera de las obras publicadas. El autor del cuento cuyo título sea elegido para titular el libro, se compromete a no realizar manifestaciones de ningún tipo que pudieran confundir la entidad del libro publicado con la de su cuento en particular, cuento que podrá publicar por otros medios y con el título original.--

ARTÍCULO 13º: Una vez anunciados los cuentos ganadores y los distinguidos con mención de publicación, los autores de dichos trabajos deberán remitir dentro del plazo de una semana la información adicional que pudiera ser requerida por parte de organismos estatales u otras organizaciones para dar curso legal a la publicación del libro antes mencionado.--

ARTÍCULO 14º: En el caso de los cuentos ganadores o distinguidos con mención de publicación de autores menores de edad, sus padres, tutores o responsables legales deberán firmar una autorización de publicación de la/s obra/s de los menores en el término de una semana, de manera personal en la Biblioteca Popular del Paraná o según instrucciones particulares a convenir.--

ARTÍCULO 15º: Una vez finalizado el concurso, la Biblioteca Popular del Paraná no devolverá los trabajos presentados no premiados, procediendo a su destrucción. Asimismo y atendiendo a que el fallo de los jurados es inapelable, no se brindarán devoluciones, correcciones ni explicaciones de ningún tipo respecto de los motivos por los cuales algún trabajo en particular no fuera premiado.--

ARTÍCULO 16º: Cualquier persona puede participar libremente en este concurso, con la expresa exclusión del personal de la Biblioteca Popular del Paraná, de quienes hayan integrado la Comisión Directiva de la institución desde el 30/06/2016 en adelante, de los miembros del jurado del presente concurso, y de los familiares directos hasta segundo grado de consanguinidad de todas las personas excluidas por las fórmulas anteriores.--

ARTÍCULO 17º: La Biblioteca Popular del Paraná no será responsable por los reclamos que pudieran efectuarse por plagio o violación de derechos de autor de terceros contra los ganadores del certamen o de los autores de otros trabajos publicados.--

ARTÍCULO 18º: Cuanto no haya sido previsto en el presente reglamento, será resuelto por la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular del Paraná.--

ARTÍCULO 19º: Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia, de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles. --

ARTÍCULO 20º: El solo hecho de presentarse al concurso implica por parte de los participantes el conocimiento y la aceptación de todas las normas establecidas en este reglamento.--


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA "MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO" 2018 (Chile)

22:06:2018

Género: Novela, cuento, poesía, ensayo, crónica, biografía, guion, infantil y juvenil,  periodismo, obra publicada

Premio:  $ 2.500.000 y diploma

Abierto a: autores chilenos o extranjeros con permanencia definitiva, con obras publicadas en formato impreso, en primera edición en Chile o en el extranjero, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2017

Entidad convocante: Municipalidad de Santiago

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   22:06:2018

 

BASES
REGLAMENTO
PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA 2018

TÍTULO I
DE LOS PREMIOS

ARTÍCULO 1º: Convóquese al Premio Municipal de Literatura, otorgado anualmente por la Ilustre Municipalidad de Santiago, que reconoce obras literarias, en idioma español, en los géneros siguientes:

1) Novela.
2) Cuento.
3) Poesía.
4) Ensayo: Obra que desarrolle una discusión en el ámbito de las artes, las humanidades o las ciencias, referida a la exposición argumentada de uno o varios temas sin la pretensión de ser una presentación completa o concluyente, ni la necesidad de mostrar todo el aparato erudito.
5) Referencial: Obra que refiera a memorias, crónicas, diarios, cartas, biografías, guiones, como también compilaciones y antologías, considerándose coautor de estas últimas al editor, antologador o compilador sólo en caso que el autor material de los textos reunidos esté vivo o que sus derechos de autor se encuentren vigentes. En caso de que estos derechos se encuentren liberados, el premio no tendrá que ser divido entre compilador y titular de los derechos.
6) Investigación periodística: Obra que refiera a reportajes, entrevistas e investigaciones.
7) Literatura infantil: Obra que está escrita por adultos y dirigida a niños lectores, así como aquellos que aún no leen.
8) Literatura juvenil: Obra está escrita por adultos y dirigida a jóvenes lectores.
9) Edición: Obra que considerando tanto su contenido como diseño, es un aporte en diferentes ámbitos, tales como rescate patrimonial, cultivo de la lectura, innovación de un género u otros criterios relacionados al oficio editorial.

ARTÍCULO 2º: Entre todas las postulaciones recibidas y que califiquen como admisibles, el jurado seleccionará 3 obras finalistas por cada género, que serán dadas a conocer y difundidas públicamente. De entre las obras finalistas se elegirá a un solo ganador por género.

ARTÍCULO 3º: El Premio Municipal de Literatura se entregará a el(los) autor(es) señalados en el Registro de Propiedad de Intelectual de las obras y corresponderá a:
• Una cantidad de dinero ascendente a $2.500.000.- (Dos millones quinientos mil pesos chilenos) para cada género.
• Un diploma alusivo en testimonio del galardón.

ARTÍCULO 4º: El Premio Municipal de Literatura se otorgará mediante Decreto Alcaldicio, el que llevará incorporada el acta que contiene la fundamentación del jurado respecto de la elección de la obra ganadora en cada género, decisión de carácter inapelable.

ARTÍCULO 5º: El otorgamiento del Premio Municipal de Literatura no es obligatorio, pudiendo el jurado, para cada género, declararlo desierto.


TÍTULO II
DE LAS OBRAS PARTICIPANTES

ARTÍCULO 6º: Podrán postular a los géneros anteriormente señalados, obras publicadas en formato impreso, en primera edición en Chile o en el extranjero, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2017.

ARTÍCULO 7°: Podrán postular obras de autores chilenos o extranjeros con permanencia definitiva.

ARTÍCULO 8º: Las obras podrán ser postuladas por su autor o por la editorial a cargo de su publicación, en adelante “los postulantes”. En caso de presentarse una doble postulación, es decir, que una obra sea presentada por su autor y su editorial, se devolverán al autor los ejemplares entregados.

ARTICULO 9°: Las postulaciones se realizarán de manera presencial desde el 30 de abril hasta el 22 de junio del 2018, en Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán, Huérfanos 1805, Santiago, de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 hrs, o mediante envío por correo certificado a la misma dirección. El costo del envío deberá ser cubierto por el postulante y se considerará como fecha de presentación, la fecha de envío estampada en el sobre por la oficina o agencia de correos.

ARTICULO 10°: Al momento de postular se deberá hacer entrega de:

• Cinco (5) ejemplares de la obra, los que no serán devueltos una vez postulados, pasando a formar parte de la colección bibliográfica de las bibliotecas municipales de la comuna de Santiago.
• Formulario que se encuentra disponible en el sitio web www.santiagocultura.cl, en el que se solicitan datos de la obra, su autor y editorial, este debe ser descargado, rellenado e impreso.
• Copia del Comprobante de Depósito Legal otorgado por la Biblioteca Nacional de acuerdo a lo establecido en la Ley N°19.733.
• Copia Certificado de Inscripción del Departamento de Derechos Intelectuales.
• Copia Certificado de Permanencia Definitiva, según corresponda.

ARTÍCULO 11°: Una misma obra podrá ser postulada a más de un género, siendo consideradas como diferentes postulaciones, las que por separado deben cumplir con cada uno de los artículos del presente Reglamento.

ARTÍCULO 12º: No podrán postular los miembros del jurado, como tampoco sus cónyuges, parientes políticos y parientes consanguíneos, hasta el 2º grado inclusive, ni personas que tengan relación o dependencia directa.

ARTÍCULO 13º: No se aceptará la postulación de obras publicadas póstumamente, a excepción de los géneros Referencial y Edición.

ARTÍCULO 14º: Los postulantes autorizan que su nombre y sus datos de contacto sean incorporados a la base de datos de la Subdirección de Cultura de la I. Municipalidad de Santiago.

ARTÍCULO 15º: Los postulantes cuyas obras sean seleccionadas como finalistas deben estar disponibles para participar en actividades y/o material promocional que la Municipalidad de Santiago realice al respecto.

ARTÍCULO 16º: Los postulantes galardonados se comprometen a participar en dos actividades de promoción y difusión del premio y la literatura, dirigidas a vecinos de la comuna de Santiago, durante los 12 meses siguientes desde el otorgamiento de este. De no cumplir este compromiso los postulantes podrían quedar inhabilitados para participar en futuras convocatorias.

ARTÍCULO 17º: Los postulantes dan por aceptado el presente Reglamento por el solo hecho de participar en el concurso. El incumplimiento de alguna de las condiciones señaladas en este Reglamento, tanto al momento de la postulación, como durante el desarrollo del concurso, tendrá como consecuencia inapelable la inadmisibilidad o descalificación de la obra postulada, situación que será notificada vía correo electrónico al postulante. Los ejemplares postulados pasarán de igual manera a formar parte de la colección bibliográfica de las bibliotecas municipales.


TÍTULO III DEL JURADO

ARTÍCULO 18º: La selección de las obras premiadas la realizará un jurado por cada género, integrado por el Presidente y dos (2) representantes de instituciones académicas, asociaciones gremiales u organizaciones culturales, los que evaluarán cada una de las obras postuladas y asistirán presencialmente a las instancias de deliberación y decisión del concurso.

ARTÍCULO 19º: El jurado estará presidido por el Alcalde de Santiago, pudiendo este delegar en un funcionario municipal, en un ganador de años anteriores u otra persona de reconocida trayectoria en el ámbito literario nacional. Será función del Presidente firmar las actas de cada sesión de deliberación del jurado.

ARTÍCULO 20º: Los miembros del jurado serán designados por la Municipalidad a partir de las propuestas formuladas por instituciones académicas, asociaciones gremiales y organizaciones culturales convocadas para tal efecto.

ARTÍCULO 21º: Un funcionario que será designado por la repartición municipal encargada de la coordinación del concurso, actuará como Secretario del jurado, correspondiéndole esencialmente la redacción de las actas de las reuniones del jurado, la coordinación administrativa de las sesiones, la comunicación con las demás unidades municipales o con personas o entidades externas en los casos que se requiera, y la custodia y archivo de toda la documentación que se genere con ocasión del concurso, sin perjuicio de las demás funciones que puedan corresponderle en virtud del presente reglamento. El Secretario sólo tendrá derecho a voz en las reuniones del jurado en las que le corresponda intervenir.

ARTÍCULO 22º: Cada miembro del jurado podrá solicitar al Secretario que se considere para participar en el concurso una obra que, cumpliendo todos los requisitos, no haya sido postulada dentro del plazo establecido. Será función del Secretario realizar las gestiones asociadas a promover la postulación de tales obras por parte del autor o la editorial.
ARTÍCULO 23º: El jurado podrá modificar el género al cual una obra ha sido inscrita, con la aprobación del postulante.

ARTÍCULO 24º: El jurado podrá solicitar al Secretario, con la debida justificación, la inadmisibilidad o descalificación de una obra postulada.

ARTÍCULO 25º: El jurado es autónomo en cuanto a sus criterios de evaluación. Sus miembros fallarán mediante votación personal y directa, en una misma oportunidad, salvo que por razones fundadas y previa autorización del Presidente, alguno de sus miembros puede ausentarse, ocasión en la que deberá consignar el voto en acta firmada, entregada  en custodia al Secretario con antelación.

ARTÍCULO 26º: El jurado otorgará el Premio Municipal de Literatura por mayoría de votos. En caso de empate, su Presidente tendrá el voto dirimente.



TÍTULO IV
DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL


ARTÍCULO 27º: Será la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago la responsable de realizar la coordinación y dar cumplimiento a las acciones referidas en el presente Reglamento.


ARTÍCULO 28º: El presente Reglamento podrá ser solicitado en formato impreso en Merced 860 y Huérfanos 1805, Santiago, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs, además de ser consultado en formato digital en www.santiagocultura.cl

ARTÍCULO 29º: Las obras ganadoras por género, los nombres de los jurados y las instituciones que representan serán dados a conocer, de forma simultánea, en www.santiagocultura.cl, en el mes de noviembre del año 2018, pudiendo prorrogarse dicha fecha por motivos fundados hasta el 15 de diciembre del 2018.

ARTÍCULO 30º: Los gastos que origine el cumplimiento del presente Reglamento serán cargados al Ítem respectivo del presupuesto municipal.

ARTÍCULO 31º: Se derogan todas las disposiciones anteriores que directa o indirectamente puedan aludir de modo general y particular al Premio Municipal de Literatura.


Postulaciones:
Hasta el 22 de junio del 2018
Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán
Huérfanos 1805, Santiago.
Metro Santa Ana (Líneas 2 y 5) Lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 hrs.

Consultas:
Hasta el 15 de junio del 2018
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+56226881247 / +56226327621

 

 

Fuente / Ficha de postulación

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO ESTADO DE COAHUILA 2018 (México)

01:05:2018

Género: Periodismo

Premio:   Reconocimiento y estímulo económico

Abierto a: trabajos periodísticos en prensa, radio, televisión o multimedia difundidos entre el 1º de mayo de 2017 y el 30 de abril de 2018 en medios de comunicación coahuilenses

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Coahuila

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   01:05:2018

 

BASES

 
Con el propósito de promover la calidad y la excelencia en la práctica de su labor, así como distinguir a los periodistas sobresalientes de Coahuila de Zaragoza, el Gobierno del Estado convoca a participar en el Premio Estatal de Periodismo.

BASES

Podrán participar trabajos periodísticos en prensa, radio, televisión o multimedia que hayan sido difundidos entre el 1º de mayo de 2017 y el 30 de abril de 2018 en medios de comunicación coahuilenses.

CATEGORÍAS
 

Prensa Escrita: Artículo, Columna, Cartón, Crónica, Entrevista, Editorial, Noticia, Reportaje, Artículo histórico
Radio: Entrevista, Noticia, Reportaje
Televisión: Entrevista, Noticia, Reportaje, Mejor toma
Fotografía: Foto noticia, Foto noticia deportiva, Foto paisaje

Especiales
En Prensa: Diseño de página en prensa. Mejor trabajo en periodismo cultural. Mejor trabajo en periodismo en el tema biodiversidad y riqueza natural de Coahuila. Mejor trabajo en periodismo de espectáculos. Mejor trabajo en periodismo deportivo.
Prensa Digital: Mejor trabajo periodístico publicado únicamente en algún medio digital, portal y/o blog.

PARTICIPACIÓN

Las propuestas serán presentadas únicamente vía internet en www.pepcoahuila.org, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta las 18:00 horas del martes 1° de mayo de 2018.

PARÁMETROS TÉCNICOS:

Los trabajos deberán cumplir con los siguientes parámetros:
Prensa Escrita: en formato PDE Se anexarán dos archivos, uno contendrá el trabajo participante y el otro el testigo de su publicación, en el que se distinga nombre del medio y fecha.
Radio: formato .MP3, con un peso máximo de 60 MB.
Televisión: formato .MP4, con un peso máximo de 60 MB.
Fotografía: tamaño 8" x 10", en formato .JPG a 300 dpi y máximo 5 MB. Adjuntar archivo PDF que contenga la prueba de su publicación, en la que se distinga nombre del medio y fecha de emisión.
Diseño Página en prensa: en formato .JPG a 300 dpi y máximo 5 MB.
Prensa Digital: URL que aloje el contenido a registrar.

OBSERVACIONES

Ningún trabajo podrá participar en más de una categoría y género.
El participante podrá registrar un máximo de tres trabajos por categoría. Los trabajos serán evaluados con base en aspectos como:
• Calidad narrativa y/o audiovisual.
• Originalidad y creatividad.
• Tratamiento de la información en profundidad.
• Impacto/relevancia pública del tema.
• Valores éticos reflejados en el trabajo.

DE LOS RESULTADOS

Se darán a conocer en boletín del Gobierno del Estado previo a la ceremonia de premiación y en www.pepcoahuila.org.

La ceremonia de premiación se efectuará en el marco del Día de la Libertad de Expresión.

DE LOS PREMIOS

El H. Jurado Calificador es autónomo en sus decisiones y se reservará el derecho de declarar desierto cualquiera de los géneros. Habrá un premio único para cada género de cada una de las categorías, consistente en reconocimiento y estímulo económico.

PRESEAS DE TRAYECTORIA PERIODÍSTICA, POST MORTEM Y CULTURAL

Adicionalmente, se convoca a los medios de comunicación de la entidad, periodistas y asociaciones del ramo a proponer candidatos para las preseas a la Trayectoria Periodística, Mérito al Periodismo Cultural y Post Mortem.

Las preseas por trayectoria son:
25 años: Presea Antonio Estrada Salazar.
30 años: Presea Humberto Gaona Silva.
35 años: Presea Efraín López Cázares.
40 años: Presea Rosendo Guerrero Carlos.
45 años: Presea Melchor Sánchez Dovalina.
50 años: Presea Benjamín Cabrera
55 años: Presea Alonso Gómez Uranga.
60 años: Presea Ernesto Julio Tessier Flores.

Trayectoria Periodística y Mérito al Periodismo Cultural "Roberto Orozco Melo"

Las propuestas deberán estar acompañadas de currículum vítae, comprobantes de ingresos y credencial de la empresa en que labora; publicaciones, fotos o producciones que incluyan fechas del periodo que desee comprobar, así como las cartas firmadas por el jefe inmediato en los diversos trabajos desempeñados en medios de comunicación.

Las personas merecedoras a Presea por Trayectoria —de 30 años en adelante— se postularán cada cinco años. En caso de  que en 2018 cumplan el periodo para hacerse acreedores a un nuevo reconocimiento, es necesario presentar documentos que comprueben que continúan activos en la labor periodística. En el caso de entrega por primera vez, serán necesarios los documentos mencionados al inicio.

La Presea Mérito al Periodismo Cultural "Roberto Orozco Melo" se entregará a quien (persona o asociación) destaque por su trabajo en la difusión de la actividad cultural de Coahuila a través de los medios de comunicación.

Presea Post Mortem "Antonio de Juambelz y Bracho"
Se recibirán propuestas de periodistas fallecidos entre el 30 de abril de 2017 y el 29 de abril del año en curso. Deberá adjuntarse el currículum vitae y los datos personales del familiar más cercano.

El registro de propuestas para estas categorías se haráúnicamente en www.pepcoahuila.org. A partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta las 18:00 horas del martes 1° de mayo de 2018.

Se deberá adjuntar un único archivo PDF no mayor a 10 MB que contenga currículum vítae y testigos que respalden su trabajo con una resolución de 200 dpi.
 
Coordinación General de Comunicación e Imagen Institucional
Saltillo, Coahuila. Tel.: (844) 411 8600

Oficinas Regionales: Centro-Norte-Carbonífera Piedras Negras, Coahuila. Tel.: (878) 7889706
 
Laguna
Edificio Coahuila,Torreón, Coahuila. Tel.: (871) 285 00 00

NOTA: Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador. No podrán participar empleados del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, ni integrantes del H. Jurado Calificador, que estará compuesto por personalidades de reconocido prestigio en la materia. Su fallo será inapelable. En caso de cualquier aclaración para completar su trámite, comunicarse en días hábiles de las 09:00 a 15:00 horas al número telefónico: (844) 4118600 o a las Coordinaciones Regionales.


Fuente: www.pepcoahuila.org
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025