Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE RELATO BREVE FUNDACIÓN EL LIBRO 2018 (Argentina)

08:06:2018

Género:  Relato

Premio:  10 libros, placa honorífica y publicación

Abierto a: representantes de toda la comunidad educativa residentes en la República Argentina, mayores de 18 años

Entidad convocante: Feria del Libro Infantil y Juvenil y Fundación El Libro

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   08:06:2018

 

BASES



Invitamos a todos los representantes de la comunidad educativa a participar con la producción de un relato breve inspirado en la vida o en la obra del autor.

BASES PARA LA PARTICIPACIÓN

1.¿Quiénes pueden participar?

Los representantes de toda la comunidad educativa, pertenecientes a establecimientos de gestión estatal o privada en sus diferentes niveles y modalidades (docentes, no docentes y estudiantes de educación superior); sean argentinos o extranjeros, pero sí residentes en la República Argentina.

2. Objetivos temáticos 

2.1 El relato breve deberá ser inédito, no debe haber sido publicados total o parcialmente en ningún otro certamen previo. El tema estará vinculado a cualquiera de los aspectos sobre la vida y o la obra de Hans C. Andersen. El relato puede tener o no la estructura de un cuento, un relato breve, o bien un ensayo.

2.2. Cada participante, mayor de 18 años, deberá presentar un relato breve sobre “El mundo de Hans C. Andersen”, con una extensión no inferior a 3000 (tres mil) caracteres sin espacios, en hoja A4 en una de sus caras, a doble espacio. La autoría será individual. Los trabajos deberán estar firmados con seudónimo bajo el sistema plica. Deberán presen¬tarse tres (3) copias, en cuyas portadas figurarán el título del relato breve y el seudónimo elegido. Se entregarán los datos del participante en un sobre cerrado, en el que se indicará el nombre y apellido al que pertenece el seudónimo, domicilio real o residencia actual o datos de contacto, teléfono y dirección de correo electrónico. En el caso de que el autor remita más de una obra, deberá cumplir las mismas formalidades para cada una, e identificar su autoría con distintos seudónimos.

3. Entrega de los relatos

Los participantes deberán entregar sus trabajos en la sede de la Fundación El Libro por correo postal o personalmente, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.

A partir del lunes 21 de mayo hasta el viernes 8 de junio de 2018. Se considerarán dentro de ese plazo los trabajos que lleven sello de franqueo hasta esa fecha (8 de junio de 2018).

4. Criterio de evaluación

El jurado estará compuesto por especialistas designados por la Fundación El Libro. Los participantes que resulten ganadores del concurso serán notificados por carta al domicilio que consignaron en el sobre referido en el punto 2.2. de estas bases.

5. Premiación

El Premio consiste en una placa honorífica, 10 libros para el ganador, y la publicación del relato breve en el sitio Web de la Fundación El Libro: www.el-libro.org.ar y en su canal de Facebook www.facebook.com/feriadellibroinfantilyjuvenil.

La entrega de los premios se hará durante la próxima Feria del Libro Infantil y Juvenil (fecha y hora a confirmar). También se otorgarán diplomas para las menciones, que hasta dos podrá determinar el jurado. Dichas menciones podrán ser publicadas en estos mismos medios. El concurso podrá declararse desierto.

6. Para tener en cuenta

Los trabajos presentados no serán devueltos a sus autores, no habiendo posibilidad de reclamo alguno.

Todos los participantes declaran conocer y aceptar las presentes bases y la aplicación que de ellas realicen los organizadores. Los ganadores dan autorización expresa a la Fundación El Libro y/o a los auspiciantes de la Feria del Libro Infantil y Juvenil para la difusión y reproducción de las obras premiadas, en forma totalmente gratuita y en atención al carácter de difusión artística e intelectual que promueve la Fundación El Libro.

Cualquier situación no prevista en estas bases será resuelta exclusivamente por la Fundación El Libro, siendo su resolución inapelable.

Asimismo, la Fundación El Libro no se responsabiliza en caso de plagio.


Fuente: www.el-libro.org.ar




Fuente y Formulario de inscripción: www.el-libro.org.ar/infantil-juvenil/concursos
 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVII PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA 2018 (España)

20:04:2018

Género:  Teatro

Premio:  8.000 € y dramatización

Abierto a: socios de la SGAE

Entidad convocante: Fundación SGAE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:04:2018

 

BASES


Con el propósito de impulsar y apoyar la creación de nuevos textos dramáticos que, tanto por la calidad y originalidad de sus diálogos, como por su visión escénica, contribuyan al enriquecimiento del panorama teatral y apoyar a los autores dramáticos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Fundación SGAE convoca el XXVII Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2018
www.escritores.org
BASES

01. Podrán concurrir a este Premio todos los socios de la SGAE de cualquier nacionalidad que lo deseen, excepto los miembros de la Junta Directiva y del Patronato y los premiados en las tres ediciones preceden- tes, con obras teatrales escritas en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado Español y en portugués. Se admitirán obras en coautoría.

02. Las obras presentadas deberán ser cien por cien originales y no haber sido publicadas ni representadas total o parcialmente en teatro alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial o comercial. Se admitirán obras que hayan sido objeto de representación en formato de lectura dramatizada siempre y cuando la lectura dramatizada no haya tenido lugar en territorio español. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela, cine, televisión, radio, o teatro, incluidas obras cuya autoría corresponda al autor/autores que se presentan al Premio. Asimismo, las obras no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso ni con anterioridad a su presentación al PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo.

03. Las obras se presentarán en soporte digital, concretamente en CD.

04. Con el fin de preservar el anonimato de los autores, las obras serán presentadas únicamente con indicación del título, que en este caso actuará como lema, dentro de un sobre en el que se especifique claramente el mismo título y el premio al que se opta. Dicho sobre contendrá:

A. CD con el texto a concurso. Formato PDF sin que contenga, tanto el texto como la firma del archivo, el nombre del autor/es. En el caso de que la obra presentada a concurso esté en alguna de las lenguas oficiales del Estado Español distinta al castellano o en portugués, el/los autor/es podrán incluir una traducción al castellano para que pueda ser utilizada por aquellos miembros del Jurado que no hablen la lengua original de la obra. Si el/los autor/es no incluye dicha traducción al castellano, Fundación SGAE quedará autorizada para realizar la citada traducción a los únicos efectos de servir de instrumento de trabajo para los miembros del Jurado. Dichas traducciones serán destruidas a la finalización del fallo del premio. La Fundación SGAE procurará, en la medida de lo posible, que entre los miembros del Jurado haya personas que hablen las lenguas autonómicas oficiales del estado español y portugués.
B. Plica (sobre más pequeño con idéntico lema y cerrado) que deberá incluir una fotocopia del DNI/DNIs del/los autor/es, un breve curricu- lum/curricula y la ficha de inscripción, adjunta a estas bases, cumpli- mentada en todos sus apartados.

05. Las obras deberán remitirse, a través de correo certificado o mediante entrega personal en Fundación SGAE (c/Bárbara de Braganza, 7. 28004 – Madrid) o en las Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar direcciones en www.sgae.es) entre el 20 de febrero y el 20 de abril de 2018.

06. El Jurado estará integrado por profesionales del mundo de las artes escénicas de reconocido prestigio que serán designados por la Fundación SGAE. El Presidente será igualmente designado por la Fundación SGAE. En el supuesto de existir empate de votos entre los miembros del Jurado, el Presidente podrá hacer uso de su voto de calidad.

07. La dotación del premio para la obra galardonada será de OCHO MIL EUROS (8.000 €) impuestos incluidos, y la dramatización del texto ganador dentro del Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas. La dotación del premio, en caso de tratarse de una obra en coautoría, será abonada por Fundación SGAE a los autores a partes iguales. El premio estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente.

08. La decisión del Jurado será inapelable. La concesión del XXVII PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA, que no podrá ser compartido ni declarado desierto, se hará pública con anterioridad al 31 de diciembre de 2018.

09. El/Los autor/es se compromete/n a incorporar la mención “XXVII PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA, 2018” en todo lo vinculado a la representación, fijación y publicidad de la obra.

10. La obra ganadora será registrada en la SGAE y editada por la Fundación SGAE en la fecha que ésta determine, y en los términos y condiciones que se establezcan por escrito. Las obras serán publicadas en la lengua en la que hayan sido presentadas en la convocatoria, o, a petición del/los autor/es, traducidas al castellano. Para ello debe/n ser el/los propio/s autor/es el/los que facilite/n a la Fundación SGAE la traducción oportuna. El/los autor/es de la obra galardonada se compro- mete/n a firmar el correspondiente contrato de edición en los términos que establezca la Fundación SGAE.

11. Los ejemplares de las obras no seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado, así como las traducciones que se hayan realizado. No se devolverán dichos ejemplares, ni las traduccio- nes, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

12. Una vez fallado el Premio la Fundación SGAE podrá ponerse en contacto, a petición del jurado, con los autores de las obras que les indiquen para que éstos decidan si desean proporcionar sus datos al jurado o no.

13. Protección de datos de carácter personal. Los datos de carácter personal que los participantes faciliten a Fundación SGAE se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE, siendo en todo caso de aplicación la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y normativa vigente concordante.

14. Normas Generales.
A. Los participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones del Jurado y autorizan a la Fundación SGAE para difundir información sobre el Premio que incluya datos profesionales y/o fotografías del ganador.

B. Los participantes eximen al Grupo SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.

C. Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este Concurso ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación con la realización y desarrollo del Premio distinta de la detallada en el presente documento.

D. En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.


ENVÍO DE MATERIALES
Fundación SGAE
C/ Bárbara de Braganza, 7 28004 Madrid

INFORMACIÓN
Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar direcciones en www.sgae.es)

Los interesados podrán efectuar todo tipo de consultas o ampliar su información sobre las presentes bases en artesescenicas@fundacionsgae.org


Fuente y Ficha de inscripción: s3.amazonaws.com/fundacion-sgae/2018/Artes_Escenicas/premio_jardiel_poncela_2018_castellano.pdf
 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII CERTAMEN INTERNACIONAL SGAE LEOPOLDO ALAS MÍNGUEZ PARA TEXTOS TEATRALES LGTBI 2018 (España)

20:04:2018

Género:  Teatro, infantil y juvenil

Premio:  2.000 €, dramatización y edición

Abierto a: socios de la SGAE

Entidad convocante: Fundación SGAE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:04:2018

 

BASES



Con el objetivo de apoyar a los autores dramáticos y estimular la creación de nuevos textos dramáticos que otorguen visibilidad al colectivo LGTBI (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales), la Fundación SGAE y la Asociación Cultural Visible convocan el

XII Certamen Internacional SGAE Leopoldo Alas Mínguez Para Textos Teatrales LGTBI 2018

BASES

01. Podrán concurrir a este premio todos los socios de la SGAE de cualquier nacionalidad que lo deseen, excepto los miembros de la Junta Directiva y del Patronato y los premiados en las tres ediciones preceden tes, con cuantos textos teatrales consideren, escritos en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado Español. El argumento de los textos, o el perfil de alguno de sus personajes protagonistas, deberá ser de carácter gay, lésbico, transexual, bisexual o intersexual (LGTBI). Se admitirán obras en coautoría.

02. Las obras presentadas deberán ser cien por cien originales y no haber sido publicadas ni representadas total o parcialmente en teatro alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial, comercial. Se admitirán obras que hayan sido objeto de representación en formato de lectura dramatizada siempre y cuando la lectura dramatizada no haya tenido lugar en territorio español. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela, cine, radio o televisión o incluso del propio teatro. No obstante, el jurado admitirá obras premiadas en otros certámenes, siempre y cuando ese premio o mención se haya producido dentro de los 12 meses anteriores a la finalización del plazo de presentación de obras, es decir, el día 20 de abril de 2018. Los textos premiados con anterioridad a esos 12 últimos meses quedarán excluidos del certamen.

03. Los originales serán enviados vía correo electrónico, poniendo en el asunto “Premio LAM” y a continuación el título del texto a concurso. El correo electrónico deberá incluir dos archivos adjuntos en formato PDF:

A. El texto de la obra. Formato PDF sin que contenga, tanto el texto como la firma del archivo, el nombre del autor/es. Además, se deberá incluir al inicio del texto la descripción de todos los personajes de la obra, así como una breve sinopsis de esta. En el caso de que la obra presentada a concurso esté en alguna de las lenguas oficiales del Estado Español distinta al castellano, el/los autor/es podrá/n incluir una traducción al castellano para que pueda ser utilizada por aquellos miembros del Jurado que no hablen la lengua original de la obra. Si el/los autor/es no incluyen dicha traducción al castellano, Fundación SGAE quedará autorizada para realizar la citada traducción a los únicos efectos de servir de instrumento de trabajo para los miembros del Jurado. Dichas traducciones serán destruidas a la finalización del fallo del premio. La Fundación SGAE procurará, en la medida de lo posible, que entre los miembros del Jurado haya personas que hablen las lenguas autonómicas oficiales del estado español.

B. Los datos personales y de contacto del autor/es de la obra, tales como nombre, apellidos, dirección actual (residencia habitual y residencia fiscal), correo electrónico, número de teléfono, breve curriculum, fotocopia del DNI o pasaporte, foto del autor/es y la autorización expresa del autor/es a favor de Fundación SGAE para el uso de sus datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución del premio.

04. Las obras deberán enviarse, entre el 20 de febrero y el 20 de abril de 2018, a la dirección: artesescenicas@fundacionsgae.org, que es la que aparece en la web de la Fundación SGAE www.fundacionsgae.org.

05. La Fundación SGAE y la Asociación Cultural VISIBLE nombrarán un jurado compuesto por profesionales del mundo de las artes escénicas de reconocido prestigio y presidido por el Presidente de la Asociación Cultural VISIBLE y en calidad de secretario, un representante de la Fundación SGAE.

06. La decisión del Jurado será inapelable. La concesión del XII Certamen LAM 2018 se hará pública antes del 31 diciembre de 2018. El premio no podrá ser compartido ni declarado desierto, aunque el Jurado se reserva el derecho a hacer alguna mención de honor a algún otro texto si lo considera oportuno.

07. Se establece una dotación para la obra ganadora, de DOS MIL EUROS (2.000 €), impuestos incluidos, y la dramatización del texto ganador dentro del Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas. La dotación del premio, en caso de tratarse de una obra en coautoría, será abonado por Fundación SGAE entre los autores a partes iguales. El premio estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente.

08. Asimismo, el texto ganador será editado por la Fundación SGAE en la fecha que ésta determine y en los términos y condiciones que se establezcan por escrito. La obra será publicada en la lengua en la que haya sido presentada en la convocatoria, o, a petición del autor/es, traducidas al castellano. Para ello debe ser el propio autor/es el/los que facilite/n a la Fundación SGAE la traducción oportuna. El/los autor/es de la obra galardonada se compromete/n a firmar el correspondiente contrato de edición en los términos que establezca la Fundación SGAE.

09. El/Los autor/es se compromete/n a incorporar la mención “XII CERTAMEN INTERNACIONAL LAM, 2018” en todo lo vinculado a la representación, fijación y publicidad de la obra ganadora.

10. Los ejemplares de las obras no seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado, así como las traducciones que se hayan realizado. No se devolverán dichos ejemplares, ni las traduccio nes, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

11. Una vez fallado el Premio la Fundación SGAE podrá ponerse en contacto, a petición del jurado, con los autores de las obras que les indiquen para que éstos decidan si desean proporcionar sus datos al jurado o no.

12. El/Los autor/es ganador/es será/n invitado/s a formar parte del Jurado en la siguiente edición del Certamen, siempre que su situación personal y geográfica lo permita.

13. Protección de datos de carácter personal. Los datos de carácter personal que los participantes faciliten a Fundación SGAE se incorpora rán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE, siendo en todo caso de aplicación la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y normativa vigente concordante.

14. Normas Generales.

A. Los participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones del Jurado y autorizan a la Fundación SGAE para difundir información sobre el Premio que incluya datos profesionales y/o fotografías del/los ganador/es.

B. Los participantes eximen al Grupo SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.

C. Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este Concurso ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación con la realización y desarrollo del Premio distinta de la detallada en el presente documento.

D. En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.
www.escritores.org
INFORMACIÓN FUNDACIÓN SGAE
Artes Escénicas de Fundación SGAE Tel. (+34) 91 503 68 14
artesescenicas@fundacionsgae.org

ASOCIACIÓN CULTURAL VISIBLE
visible@festivalgayvisible.com


Fuente: www.fundacionsgae.org

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL 2018 (España)

20:04:2018

Género:  Teatro, infantil y juvenil

Premio:  8.000 € y dramatización

Abierto a: socios de la SGAE

Entidad convocante: Fundación SGAE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:04:2018

 

BASES


Con el propósito de impulsar y apoyar la creación de nuevos textos dramáticos para público infantil que, tanto por la calidad y originalidad de sus diálogos, como por su visión escénica, contribuyan al enriquecimiento del panorama teatral y apoyar a los autores dramáticos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Fundación SGAE convoca el

XIX Premio SGAE de Teatro Infantil 2018

BASES

1. Podrán concurrir a este Premio todos los socios de la SGAE de cualquier nacionalidad que lo deseen, excepto los miembros de la Junta Directiva y del Patronato y los premiados en las tres ediciones precedentes, con obras teatrales escritas en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado Español y que, por su temática y estructura, vayan dirigidas al público infantil, comprendido entre cuatro y doce años. Se admitirán obras en coautoría.

2. Las obras presentadas deberán ser cien por cien originales y no haber sido publicadas ni representadas total o parcialmente en teatro alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial o comercial. Se admitirán obras que hayan sido objeto de representación en formato de lectura dramatizada siempre y cuando la lectura dramatizada no haya tenido lugar en territorio español. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela, cine, televisión, radio, o teatro, incluidas obras cuya autoría corresponda al autor/autores. Asimismo, las obras no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso ni con anterioridad a su presentación al PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo.

3. Las obras deberán presentarse en soporte digital, concretamente en CD.

4. Con el fin de preservar el anonimato de los autores, las obras serán presentadas únicamente con indicación del título, que en este caso actuará como lema, dentro de un sobre en el que se especifique claramente el mismo título y el premio al que se opta. Dicho sobre contendrá:

A. CD con el texto a concurso. Formato PDF sin que contenga, tanto el texto como la firma del archivo, el nombre del autor/es. En el caso de que la obra presentada a concurso esté en alguna de las lenguas oficiales del Estado Español distinta al castellano, el/los autor/es podrá/n incluir una traducción al castellano para que pueda ser utilizada por aquellos miembros del Jurado que no hablen la lengua original de la obra. Si el/los autor/es no incluye/n dicha traducción al castellano, Fundación SGAE quedará autorizada para realizar la citada traducción a los únicos efectos de servir de instrumento de trabajo para los miembros del Jurado. Dichas traducciones serán destruidas a la finalización del fallo del premio. La Fundación SGAE procurará, en la medida de lo posible, que entre los miembros del Jurado haya personas que hablen las lenguas autonómicas oficiales del estado español.

B. Plica (sobre más pequeño con idéntico lema y cerrado) que deberá incluir una fotocopia del DNI/DNIs del autor/es, un breve curriculum/curricula, la ficha de inscripción adjunta a estas bases cumplimentada en todos sus apartados.

5. Las obras deberán remitirse, a través de correo certificado o mediante entrega personal en Fundación SGAE (c/Bárbara de Braganza, 7. 28004 – Madrid) o en las Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar direcciones en www.sgae.es) entre el 20 de febrero y el 20 de abril de 2018.

6. El Jurado estará integrado por profesionales del mundo de las artes escénicas de reconocido prestigio que serán designados por la Fundación SGAE. El Presidente será igualmente designado por la Fundación SGAE. En el supuesto de existir empate de votos entre los miembros del Jurado, el Presidente podrá hacer uso de su voto de calidad.

7. La dotación del premio para la obra galardonada será de OCHO MIL EUROS (8.000 €) impuestos incluidos, y la dramatización del texto ganador dentro del Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas. La dotación del premio, en caso de tratarse de una obra en coautoría, será abonado por Fundación SGAE a los autores a partes iguales. El premio estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente.

8. La decisión del Jurado será inapelable. La concesión del XIX PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL, que no podrá ser compartido ni declarado desierto, se hará pública con anterioridad al 31 de diciembre de 2018.

9. El/Los autor/es se compromete/n a incorporar la mención “XIX PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL, 2018” en todo lo vinculado a la representación, fijación y publicidad de la obra.

10. La obra ganadora será registrada en la SGAE y editada por la Fundación SGAE en coedición con Anaya, en la Colección Sopa de Libros- Teatro, en la fecha que los coeditores determinen, y en los términos y condiciones que se establezcan por escrito. A estos efectos el/los autor/es de la obra galardonada se compromete/n a firmar el correspondiente contrato de edición en los términos que establezca la Fundación SGAE.

11. Los ejemplares de las obras no seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado, así como las traducciones que se hayan realizado. No se devolverán dichos ejemplares, ni las traducciones, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

12. Una vez fallado el Premio la Fundación SGAE podrá ponerse en contacto, a petición del jurado, con los autores de las obras que les indiquen para que éstos decidan si desean proporcionar sus datos al jurado o no.

13. Protección de datos de carácter personal. Los datos de carácter personal que los participantes faciliten a Fundación SGAE se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE, siendo en todo caso de aplicación la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y normativa vigente concordante.

14. Normas Generales.

A. Los participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones del Jurado y autorizan a la Fundación SGAE para difundir información sobre el Premio que incluya datos profesionales y/o fotografías del/los ganador/es.

B. Los participantes eximen al Grupo SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.

C. Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este Concurso ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación con la realización y desarrollo del Premio distinta de la detallada en el presente documento.

D. En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.

ENVÍO DE MATERIALES
Fundación SGAE
C/ Bárbara de Braganza, 7
28004 Madrid

INFORMACIÓN

Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar direcciones en www.sgae.es)

Los interesados podrán efectuar todo tipo de consultas o ampliar su información sobre las presentes bases en artesescenicas@fundacionsgae.org


Fuente y Ficha de inscripción: s3.amazonaws.com/fundacion-sgae/2018/Artes_Escenicas/premio_sgae_de_teatro_infantil_2018_castellano.pdf

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII CONCURSO "CÒMIC JOVE" AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN (España)

08:06:2018

Género:  Cómic, infantil y juvenil

Premio:  500 €

Abierto a: personas jóvenes nacidas o residentes en España, con edades comprendidas entre los 12 y los 30 años, ambos inclusive

Entidad convocante: Ayuntamiento de Castellón de la Plana

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   08:06:2018

 

BASES


El Ayuntamiento de Castellón de la Plana convoca, a través de la Concejalía de Juventud, con el objetivo de fomentar la creatividad, la participación, la cultura y el ocio educativo de las personas jóvenes de la gente joven, los siguientes CONCURSOS:
1. XIX CONCURSO DE CORTOMETRAJES PARA JÓVENES REALIZADORES “CIUDAD DE CASTELLÓN”
2. XXII CONCURSO “CÒMIC JOVE”
3. XVI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “CASTELLÓ JOVE”
4. XIII CONCURSO DE PINTURA
5. XII CONCURSO DE RELATO CORTO
6. XXII CONCURSO CARTEL DE CARNAVAL 2019
7. CONCURSO CARTEL FIESTAS DE SAN PEDRO 2018

1. PARTICIPANTES

Podrán participar todas las personas jóvenes nacidas o residentes en España, con edades comprendidas entre los 12 y los 30 años, ambos inclusive, a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

2. CONDICIONES GENERALES

Los trabajos que se presenten deben ser originales, inéditos y propiedad del autor/a.

No serán admitidos a concurso aquellos trabajos que inciten o fomenten la violencia, la discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Los cómics se podrán presentar en castellano o en valenciano.

El tema y la técnica serán libres.

Cada cómic reproducirá una historia completa, tendrá como máximo 4 páginas, claramente numeradas, y el formato será DIN A4 (29,7 x 21 cm) o DIN A3 (42 x 29,7 cm).

Los trabajos se presentarán sin firmar y sin ninguna señal identificativa del autor/a, centrados y montados sobre un cartón pluma de su mismo tamaño.

3. PREMIOS

Se otorgarán los siguientes premios y dotaciones:
- Primer premio: 500 euros.
- Segundo premio: 300 euros.
- Tercer premio: 200 euros.
- Premio al mejor cómic realizado por jóvenes de 12 a 18 años, ambos inclusive, a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes: 200 euros. La obtención de este premio no excluye la obtención de cualquier otro.

A dichas cantidades se les aplicarán las retenciones tributarias que correspondan legalmente.

4. PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

El plazo de inscripción comenzará el día siguiente de la fecha de publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Castellón y finalizará el día 8 de junio de 2018, ambos inclusive.

El trámite detallado de la convocatoria será publicado en el Portal de la Ciudadanía del Ayuntamiento de Castellón de la Plana (portal.castello.es/PortalC i udadano /), pudiendo también consultarse las Bases del Concurso en el apartado de Juventud de la web municipal (www.castello.es).

Los cómics se presentarán debidamente embalados e irán acompañados de un sobre cerrado que contendrá en formato papel:
- Solicitud de participación debidamente cumplimentada y firmada de conformidad con el anexo I que se adjunta a estas bases.
- Autorización para la participación de menores de edad de conformidad con el Anexo II adjunto a estas bases (únicamente en el supuesto de participantes menores de edad).

En la parte externa del embalaje del cómic y en el sobre adjunto únicamente figurará: XXII CONCURSO “CÒMIC JOVE”, el título del trabajo y la edad de la persona participante a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Los trabajos se presentarán presencialmente o por correo certificado en :

El Casal Jove, situado en la avda. del Puerto, s/n, 12100 - Grao de Castellón.

En caso de presentación presencial, se diligenciará la fecha de presentación de la solicitud para su debida constancia.

5. JURADO

El Jurado estará presidido por el concejal delegado de Juventud y estará formado por una persona representante del Ayuntamiento de Castellón, que será personal funcionario de los negociados de Juventud o Cultura, y dos personas relacionadas con el mundo del arte y/o el diseño.

El Jurado estará asistido por el secretario general de la Administración Municipal o el funcionario/a en quien delegue, que tendrá voz pero no voto.

El fallo del Jurado, en todo caso, contendrá pronunciamiento expreso sobre el número de trabajos presentados, la relación de aquellos que no se ajusten a los requisitos técnicos (de los cuales no procederá su valoración por parte del Jurado), la concesión de los premios previstos en esta convocatoria, así como, en su caso, la declaración del resultado desierto de cualquiera de los premios del concurso por considerar insuficiente la calidad de los trabajos presentados.

Una vez fallado cada premio, el Jurado procederá a la apertura del sobre cerrado que contiene la solicitud de participación aportada por el autor/a del/de los trabajo/s mejor valorado/s, y en el caso de que esta no se ajustara a lo exigido en las Bases, se solicitará para que en el plazo de 3 días hábiles, a contar desde el día siguiente a la comunicación del fallo del Jurado a la persona seleccionada por el mismo, subsane las deficiencias observadas. Trascurrido este plazo, si no ha sido posible la subsanación de las mencionadas deficiencias, se procederá automáticamente a la declaración del resultado desierto del premio del concurso.

El fallo del Jurado será inapelable y se elevará como propuesta para que el órgano municipal competente resuelva los concursos convocados.

El fallo del Jurado se hará público en la página WEB del Ayuntamiento de Castellón (www.castello.es). Se notificará a las personas premiadas, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 40 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Asimismo, se les comunicará por correo electrónico y/o telefónicamente el día, lugar y hora del acto de entrega de premios así como la documentación que deben aportar para poder tramitar el pago del premio. En cuanto a la publicación de la concesión o no de los premios se estará a lo dispuesto en el artículo18 de la LGS.

6. CRITERIOS DE VALORACIÓN

Para la concesión de los premios, el Jurado tendrá en cuenta la calidad artística del cómic en su conjunto, el equilibrio entre la historia/guión y el dibujo, la técnica gráfica y la utilización del color, así como la correcta utilización del lenguaje.

7. DEVOLUCIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos premiados no se devolverán y quedarán a todos los efectos en propiedad del Ayuntamiento de Castellón de la Plana, quien se reserva el derecho de divulgarlos o difundirlos públicamente y reproducirlos, en parte o en su totalidad, sin que por ello los/las autores/as, a quienes se les reconoce la propiedad intelectual de sus trabajos, devenguen derecho alguno. La participación en la convocatoria implica dicha cesión, sin necesidad de autorización posterior.

Los trabajos no premiados podrán retirarse, previa acreditación, desde el 1 de julio hasta el 31 de octubre de 2018 en el Casal Jove del Grao de Castellón, situado en la avda. del Puerto, s/n, 12100 - Grao de Castellón.

Si finalizado el plazo de devolución, las personas autoras de los trabajos presentados no los retiran, se entenderá que renuncian a sus derechos sobre los mismos a favor del Ayuntamiento de Castellón de la Plana, pudiendo ser destruidos.

La retirada de los trabajos y, en su caso, el embalaje, transporte, envío y gastos derivados, así como la contratación de empresas de mensajería y transporte, será responsabilidad exclusiva de la persona participante siendo por su cuenta todos los gastos que se deriven de estas actuaciones.

9. RESPONSABILIDAD

El Ayuntamiento de Castellón no se responsabiliza de los contenidos de los trabajos presentados.

10. CONFORMIDAD

La participación en el concurso implica el pleno conocimiento y aceptación de las presentes Bases, el cumplimiento de los requisitos de participación exigidos, la asunción de las decisiones del Jurado y, en su caso, su interpretación de las Bases.

11. TRIBUNALES COMPETENTES

En caso de reclamación, serán competentes los tribunales competentes del orden contencioso-administrativo.

12. NORMATIVA APLICABLE

Los premios se regirán por lo dispuesto en estas Bases y, en lo no previsto en las mismas, se entenderá de aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, de conformidad con lo dispuesto en la disposición adicional 10ª de dicho texto legal.y el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

El funcionamiento del Jurado, como órgano colegiado, se regirá por lo establecido en los artículos 15 y siguientes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.


Fuente / Anexo I / Anexo II
 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025