Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ DE PERIODISMO 2018 (Colombia)

24:05:2018

Género: Periodismo

Premio:   $ 33.000.000, diploma, viaje y estancia

Abierto a: trabajos periodísticos publicados por primera vez en lengua española o portuguesa entre el 1 de abril de 2017 y el 31 de marzo de 2018 en cualquier país de América o de la Península Ibérica

Entidad convocante: FNPI-Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   24:05:2018

 

BASES

 
Bases del concurso Premio Gabo 2018

1. Introducción

El Premio Gabriel García Márquez de Periodismo se convoca con la finalidad de reconocer e incentivar, en una época de profundos cambios en el periodismo, la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética por parte de los periodistas que trabajan y publican de manera regular en los idiomas español y portugués para el público de América, España y Portugal.

Postula al Premio Gabo aquí: premiogabo.fnpi.org

Este Premio cuenta con el respaldo de una alianza comprometida con la libertad de expresión y el periodismo, conformada por la FNPI-Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Ninguno de los aliados, asociados o patrocinadores interviene en la reglamentación, convocatoria o manejo del Premio, lo cual es responsabilidad exclusiva e independiente de la FNPI, bajo la orientación de su Consejo Rector. El Premio cuenta con la colaboración de grupos de jurados autónomos, conformados por distinguidos periodistas de diversos países.

Las presentes bases, aprobadas por el Consejo Rector de la FNPI, constituyen el reglamento aplicable a la sexta convocatoria del Premio, que se realiza en 2018.


2. Categorías

En la modalidad de concurso el Premio se otorgará por trabajos periodísticos publicados por primera vez en lengua española o portuguesa entre el 1 de abril de 2017 y el 31 de marzo de 2018.

Los trabajos concursantes deberán inscribirse en la plataforma del Premio entre el jueves, 15 de marzo y el jueves, 24 de mayo de 2018.

Los trabajos presentados a concurso serán evaluados en cuatro categorías:

Texto: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo escrito.

Imagen: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo visual: fotografía, video, animación, visualización de datos y otros formatos.

Cobertura: para el autor o autores del mejor conjunto de trabajos sobre temas de actualidad en cualquier soporte.

Innovación: para el periodista o equipo que haya hecho la mejor contribución al desarrollo de nuevos tipos de medios, contenidos, lenguajes y formas de relación con la audiencia.

Mientras cumplan lo dispuesto en las bases, podrán inscribirse en cualquiera de estas categorías de concurso trabajos publicados con diversidad de historias, temas, formatos y soportes, en medios periodísticos establecidos para operar de manera profesional y continua al servicio del público en general, tengan o no carácter comercial, tales como, por ejemplo: editoriales comerciales o académicas; periódicos o revistas; cadenas, canales o estaciones de radio y televisión; agencias de noticias o centros de investigación periodística; blogs, microblogs, redes sociales o servicios periodísticos basados exclusivamente en internet. El mismo concepto se aplicará a las iniciativas de innovación periodística.

Quien diligencie la inscripción decidirá en cuál de las cuatro categorías quiere que se juzgue el trabajo periodístico que presenta a concurso. En ningún caso se podrá inscribir el mismo trabajo en más de una categoría. Encuentre aquí más información acerca del Premio.


3. Criterios de juzgamiento y adjudicación de la modalidad de concurso

Las inscripciones recibidas de forma completa y apropiada, según verificación de la Secretaría Técnica del Premio, se pondrán a consideración de los comités de preselección y de los grupos de tres (3) jurados finales que el Consejo Rector designará para cada categoría. Cada grupo de jurados escogerá mediante decisión motivada una lista de diez (10) nominados que será reducida en una ultima etapa a tres (3) finalistas que serán invitados a Medellín, entre ellos al ganador, de acuerdo con el reglamento que fija el Consejo Rector del Premio.

Para evaluar y tomar su decisión, los jurados de las categorías de texto, imagen y cobertura se basarán solamente en los materiales recibidos y seguirán los siguientes criterios generales:
• Calidad narrativa de las historias
• Reportería e investigación propias
• Riesgo y dificultad para contar hechos verdaderos
• Pluralidad y contraste de fuentes
• Rigor en el tratamiento de los hechos
• Que cuente la historia completa con claridad y profundidad
• Independencia y valores éticos profesionales reflejados en los trabajos

Para evaluar y tomar su decisión, el jurado de la categoría de innovación podrá recabar por su cuenta información adicional sobre las iniciativas concursantes y seguirá además los siguientes criterios generales:
• Originalidad o novedad de la iniciativa
• Compromiso con la calidad informativa y el servicio público
• Apertura y transparencia del proceso informativo
• Posibilidades de participación de la audiencia
• Importancia de la contribución al periodismo y a la sociedad
• Que pueda servir de modelo sostenible y replicable

Para la evaluación de las cuatro categorías será tenida en cuenta también la información aportada en las distintas casillas del formulario de inscripción, incluyendo un texto de presentación obligatorio, con una extensión máxima de 3.000 caracteres con espacios. En dicho texto se podrán poner enlaces a sitios web.

En las categorías de texto, imagen y cobertura, dicho texto de presentación deberá relatar, en primer lugar, la trayectoria y motivaciones del periodista o equipo, y en segundo lugar, los antecedentes, proceso editorial e impacto obtenido del trabajo concursante.

En la categoría de innovación, además de informar sobre la trayectoria y motivaciones del periodista o equipo, se contestarán en la postulación las siguientes preguntas:
•¿Cómo describe la innovación periodística que está postulando?
•¿Por qué esta iniciativa periodística es innovadora?
•¿Cómo caracteriza esta iniciativa con relación a las prácticas periodísticas, formatos, tecnología y/o papel de la audiencia?
•¿Cuál es el balance de resultados de esta iniciativa dentro de su actividad periodística?


4. Premiación

Los ganadores de las cuatro categorías recibirán un diploma y la suma bruta de treinta y tres millones de pesos colombianos ($33.000.000), que se pagarán, una vez descontados los impuestos a que haya lugar, mediante transferencia bancaria a una cuenta a su nombre, dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la premiación. Además, recibirán un ejemplar de la escultura Gabriel, creada por el artista colombiano Antonio Caro.

Los dos nominados de cada categoría de concurso recibirán un diploma y una suma bruta de seis millones de pesos colombianos ($6.000.000), que se pagarán de igual forma que el premio principal.

Los ganadores y finalistas serán invitados a viajar a Medellín, Colombia, con todos los gastos pagos, para participar en la ceremonia de premiación y en los coloquios y actividades que se programarán con motivo de la entrega del Premio, en el marco del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo.

En caso de que sea premiado o resulte nominado un trabajo de autoría colectiva, se invitará a Medellín y recibirá la transferencia del dinero respectivo la persona que aparezca como representante del equipo de trabajo. Los demás coautores que se mencionen en el documento de inscripción, hasta un máximo de diez (10), podrán recibir por conducto de ese representante el diploma que los acredita como ganadores o nominados. Ni la FNPI ni los aliados o patrocinadores serán responsables de la forma como la bolsa de dinero se distribuya entre los miembros de los equipos.


5. Registro de los concursantes

• Los concursantes en las cuatro categorías de concurso tienen que registrarse en la plataforma de inscripciones de la FNPI (premiogabo.fnpi.org), dentro del plazo fijado, allegando la información, documentos y materiales requeridos, de conformidad con las reglas de presentación de materiales de cada categoría.Terceras personas podrán recomendar trabajos para concursar, suministrando a través de la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. la referencia del trabajo y los datos de contacto del medio o autores, para que la Secretaría Técnica del Premio los invite a inscribir su trabajo. Solo serán válidos para concursar los trabajos que sean registrados de manera completa a través de la plataforma de inscripciones de la FNPI.La Secretaría Técnica del Premio podrá verificar con el postulante o con terceros la información aportada a la inscripción o pedir información adicional. En caso de que se establezca un caso de falsedad o significativa inexactitud se producirá la descalificación y si es el caso se revocará la decisión de premiar o escoger como finalista. La información de todos los trabajos que entren a la fase final será verificada.Mediante el acto de inscripción los concursantes garantizan a los organizadores del Premio que son los titulares plenos de los derechos de autor de los trabajos e iniciativas periodísticas presentadas a concurso o que previamente han obtenido por parte de los titulares los permisos o acuerdos que puedan requerir para concursar e igualmente para permitir la publicación y divulgación de los trabajos concursantes, de conformidad con estas bases.No se devolverán los trabajos ni los documentos recibidos.


6. Requisitos exigibles a los trabajos presentados a concurso

• Haber sido creados y/o producidos en lengua española o portuguesa (no son válidas las traducciones). Este requisito aplica también para los pies de foto.

• Haber sido publicados por primera vez entre el 1 de abril de 2017 y el 31 de marzo de 2018 en cualquier país de América o de la Península Ibérica. No obstante, si cumplen con los demás requisitos, también podrán concursar trabajos publicados desde otros países por agencias o medios internacionales, a través de un servicio periodístico permanente destinado principalmente a las audiencias de las Américas, España y Portugal.Solo se tendrá en cuenta un trabajo por periodista concursante, excepto si un segundo trabajo es de carácter colectivo. Un mismo equipo periodístico podrá postular máximo dos trabajos. Se considera que es el mismo equipo periodístico cuando en un segundo trabajo figuran los mismos autores de la primera inscripción o al menos el 60% de ellos.

• Son válidas las series, pero no se consideran como tales secciones fijas de un medio. En el caso de las series, al menos el 70% del trabajo postulado debe haber sido publicado entre el 1 de abril de 2017 y el 31 de marzo de 2018.Los textos y series de textos deben tener un máximo de 15 mil palabras de extensión en total.

• Se recibe un máximo de 10 piezas por postulación. Cada fotografía agregada a la postulación debe incluir pie de foto que incluya la siguiente información:
• Identificar los personajes que aparecen en la fotografía (de izquierda a derecha).
• Donde está ocurriendo el hecho.
• Descripción de qué está ocurriendo en la imagen y por qué está ocurriendo.
• Fecha de los eventos.


7. Reglas adicionales

• No se dividirán los premios.Las posiciones de ganador o nominados podrán ser declaradas desiertas.Para que la condición de ganador o finalista de cualquier categoría se haga efectiva es indispensable la aceptación escrita y el viaje a Medellín, con tiquete aéreo en clase turista proporcionado por los organizadores, para recibir personalmente el correspondiente galardón y participar en la ceremonia y demás eventos asociados a la premiación, excepto que se presente una causa de fuerza mayor debidamente acreditada, la cual será evaluada por la FNPI para determinar si se justifica o no. En caso de no aceptación o de ausencia injustificada, el Consejo Rector decidirá si hay lugar a un reemplazo o si definitivamente se declara desierta la posición.El acto de inscripción compromete a los aspirantes con las bases y resultados del concurso y conlleva una autorización expresa a la FNPI para que publique desde la fecha de cierre de inscripciones en adelante, en cualquier lengua y para cualquier territorio, en el sitio de internet dedicado al Premio o en otros medios digitales, impresos o audiovisuales, directamente o mediante terceros, con fines esencialmente divulgativos y pedagógicos, la totalidad o parte de los trabajos concursantes, especialmente de los ganadores y nominados. Dicha autorización no implica la cesión de derechos de propiedad intelectual.No podrán concursar ni ser premiados los empleados, miembros de la junta directiva o integrantes del Consejo Rector de la FNPI.


8. Plazo de inscripción

Las inscripciones estarán abiertas desde el jueves 15 de marzo de 2018 a las 10 a.m. (-5 UTC), hasta el jueves 24 de mayo de 2018 a las 11.59 a.m. (-5 UTC).


9. Aclaraciones, modificaciones, interpretación y reglamentación

La Secretaría Técnica del Premio coordinará la gestión de los distintos procesos del Premio, le corresponderá resolver consultas y solicitudes de aclaración a estas bases, y podrá publicar sus respuestas si lo considera útil para su mejor comprensión y aplicación. De ser necesario, podrá someterlas a la previa opinión del Consejo Rector del Premio, que es la máxima autoridad para interpretar las bases y resolver las controversias que se pudieran presentar.

Estas bases fueron aprobadas el 25 de febrero de 2018 y podrán ser modificadas por el Consejo Rector antes de que se abra el período de inscripciones de la convocatoria.


10. Categorías de Reconocimiento

Reconocimiento a la Excelencia

El Consejo Rector, mediante decisión sustentada, escogerá como ganador –sin nominados- a un periodista o equipo periodístico de reconocida independencia, integridad y compromiso con los ideales de servicio público del periodismo, que merezca ser destacado y puesto como ejemplo por el conjunto de su trayectoria o por un aporte excepcional a la búsqueda de la verdad o el avance del periodismo.

Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar

Un panel de expertos conformado por editores y directores del periodismo colombiano y dos periodistas internacionales designado por el Consejo Rector del Premio y Festival Gabo y presidido por un miembro colombiano del mismo, otorgará mediante decisión sustentada, un reconocimiento anual a un editor colombiano que sea ejemplar como periodista, formador y ciudadano. El panel adjudicará el reconocimiento a un editor en ejercicio, de cualquier región y tipo de medio (prensa, radio, televisión, internet o fotografía), que tenga una trayectoria profesional intachable, guiada por valores éticos esenciales al periodismo, y que sobresalga por varias o la totalidad de los siguientes características en la práctica de su oficio:
• Capacidad para guiar y estimular a su equipo periodístico
• Habilidad para detectar talentos y formar nuevos periodistas
• Haber tenido firmeza para afrontar coyunturas periodísticas adversas o que hayan supuesto peligro para su integridad personal o la de su equipo.  www.escritores.org
• Reconocida sensibilidad para orientar el manejo de temas críticos o de alto impacto social
• Liderazgo sobresaliente en procesos de innovación y mejora de prácticas periodísticas

¿Quién fue Clemente Manuel Zabala?

Clemente Manuel Zabala fue el primer editor y maestro periodístico de Gabriel García Márquez en El Universal, diario que había comenzado a circular un par de meses antes de la llegada de Gabo a Cartagena en mayo de 1948, cuando tenía 21 años.

Conocido como ‘el maestro Zabala’ y de orígenes campesinos, era un jefe de redacción con gran experiencia como reportero, crítico de la situación política de su época, culto como pocos periodistas -según reconocían amigos y rivales-, con la capacidad de dirigir la redacción sobre temas de muy diversa índole. De él dijo Jorge García Usta en su libro Cómo aprendió a escribir García Márquez que era “un escritor cuya ironía inteligente y maestría no tenía rival”, “un hombre que confiaba en la juventud”, que se autodefinía como “la policía del idioma”, cuyo olfato periodístico era integral, y que “tenía un ansia de perfección verbal que resultaba extraño en una ciudad como la Cartagena de entonces”.


11. Direcciones oficiales

Dirección postal:
Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI)
Centro, Calle San Juan de Dios # 3-121
Cartagena de Indias, Colombia
Código Postal 2117

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: premioggm.org



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXVIII PREMIO LITERARIO FELIPE TRIGO DE NOVELA Y NARRACIÓN CORTA (España)

31:05:2018

Género: Novela, relato

Premio:   20.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Villanueva de la Serena

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:05:2018

 

BASES

 
BASES DE LA XXXVIII EDICIÓN DEL PREMIO LITERARIO FELIPE TRIGO DE NOVELA Y NARRACIÓN CORTA .

1ª. Podrán participar todos los escritores que no hayan obtenido el Premio “Felipe Trigo” en los dos años anteriores en la modalidad que obtuvo el premio, cualquiera que sea su nacionalidad, con obras escritas en castellano.
www.escritores.org
2ª. Los originales, de tema libre, serán rigurosamente inéditos, no premiados anteriormente en otro concurso literario, ni sujetos a compromiso alguno de edición.

3ª. Se establecen las siguientes modalidades:

- Premio Literario “Felipe Trigo” de Novela
Dotado con 20.000 euros, para obras con una extensión mínima de 150 folios y máxima de 300.

- Premio Literario “Felipe Trigo” de Narración Corta
Dotado con 6.500 euros, para obras con una extensión mínima de 50 folios y máxima de 75.

En ambas modalidades, cada una de las obras presentadas ha de constituir un solo relato.

El Excmo. Ayto. De Villanueva de la Serena se reserva el derecho de efectuar una primera edición de las obras que obtengan el Premio dentro del año siguiente al fallo, sin que por ello en los primeros 700 ejemplares devenguen derecho alguno los autores, a quienes se les reconoce la propiedad de sus obras.

Si fueran objeto de posteriores publicaciones, habrán de reseñar que ha sido Premio Literario “Felipe Trigo” de Villanueva de la Serena.

4ª. El original deberá estar mecanografiado a doble espacio, en tamaño din A- 4, de 25 a 30 líneas, legibles, debidamente revisados y convenientemente marginados, por una sola cara, fuente Arial o similar, tamaño 12. Se presentarán un ejemplar encuadernado en espiral y otro en formato digital (CD o DVD, en formato PDF).

5ª. Las obras, que no podrán estar firmadas, llevarán un lema o seudónimo, que se hará figurar también en el exterior de la plica adjunta, donde constarán bibliografía, currículum vitae y otros datos del autor. En el archivo del CD no debe aparecer ninguna alusión al nombre del autor. Podrán ser depositadas o remitidas al Excmo. Ayto. De Villanueva de la Serena (Badajoz) indicando Premio “Felipe Trigo”, XXXVIII edición, modalidad Novela o Narración Corta, antes de las 14.00 horas del 31 de mayo de 2018.

6ª. La Comisión Lectora integrada por personas cualificadas determinará los originales que habrán de pasar a la final del Premio y que serán entregados a los miembros del jurado. Los títulos de las obras finalistas se harán públicos a través de los medios de comunicación social antes de la fecha del fallo final.

7ª. El jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia en el campo de las letras y se dará a conocer oportunamente.

8ª. El fallo del jurado tendrá lugar en el transcurso de la velada literaria que se celebrará en el mes de noviembre de 2018. El sistema de votación lo determinará el propio jurado en su momento.

9ª Los Premios podrán ser declarados desiertos, pero no fraccionado su importe.

10ª. Las obras premiadas se publicarán y distribuirán a través de la Fundación José Manuel Lara (Grupo Planeta) bajo el patrocinio del Excmo. Ayto. de Villanueva de la Serena, con la colaboración de otras Instituciones, ya sean provinciales, regionales o privadas.

11ª. Una vez adjudicado el Premio, los autores no premiados podrán retirar los originales en el Excmo. Ayto. de Villanueva de la Serena, por sí o mediante persona, física o jurídica, que autoricen, durante el plazo de un mes a partir de la fecha de la concesión del Premio. A este respecto, no se mantendrá correspondencia ni se asumirán responsabilidades por pérdidas o deterioros.

12ª. Si los originales presentados fueran premiados en otro concurso, posteriormente a su presentación en el Premio “Felipe Trigo” y antes del fallo del jurado, el autor deberá comunicarlo al Excmo. Ayto. de Villanueva de la Serena para que su obra sea retirada del Certamen.

13ª. La participación en el Premio comporta la aceptación de las presentes bases, estando en lo no especificado en las mismas al criterio del jurado, cuyas resoluciones serán inapelables.

14ª. En caso de incumplimiento de estas bases, el Excmo. Ayto. de Villanueva de la Serena se reserva los derechos Legales.


Fuente





Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO BELLAS ARTES JUAN RULFO PARA PRIMERA NOVELA 2018 (México)

16:04:2018

Género: Novela

Premio:   $ 100.000 y diploma

Abierto a: escritoras y escritores mexicanos y extranjeros residentes en la República Mexicana

Entidad convocante: Secretaría de Cultura, el Gobierno del Estado de Tlaxcala y el Gobierno del Estado de Puebla

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   16:04:2018

 

BASES

 
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Gobierno del Estado de Tlaxcala, por medio del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, y el Gobierno del Estado de Puebla, mediante la Secretaría de Cultura y Turismo, convocan al Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2018
www.escritores.org

BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán participar escritoras y escritores mexicanos y extranjeros; estos últimos deberán residir en la República Mexicana y acreditar su estancia legal en el país por cinco años como mínimo.

SEGUNDA. Las y los concursantes deberán participar con seudónimo.

TERCERA. No podrán participar en la presente convocatoria:

1. Trabajadoras y trabajadores de plaza de las instituciones convocantes. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en estas instituciones en cualquier momento del proceso del concurso.


DE LA OBRA

CUARTA. Las y los concursantes enviarán una primera novela inédita, por triplicado, escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN), con tema libre. Los trabajos, con un mínimo de 60 y un máximo de 220 cuartillas, deberán presentarse escritos a máquina o en computadora (con tipo de letra Times New Roman a 12 puntos), a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara. Las páginas deben estar numeradas y engargoladas.

QUINTA. En el caso de las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales se deberá indicar en qué lengua está escrita y entregar una traducción del texto al español.

SEXTA. Los trabajos deberán enviarse al Instituto Tlaxcalteca de la Cultura / Centro de las Artes. Coordinación de Patrimonio Cultural y Programas / Fernando Solana núm. 1, esquina con Camino a Tetla, San Luis Apizaquito, Apizaco, Tlax., C.P. 90401. No se recibirán trabajos en la Coordinación Nacional de Literatura ni en la Secretaría de Cultura y Turismo de Puebla.

SÉPTIMA. No podrán participar trabajos premiados con anterioridad al anuncio de los resultados de esta convocatoria, en espera de dictamen, en proceso de contratación o de producción editorial.


DEL JURADO

OCTAVA. El Jurado Calificador que elegirá a la obra ganadora será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por 3 personas, entre quienes habrá especialistas y profesionales de la literatura, la crítica y la investigación de reconocido prestigio.


DEL PROCESO DEL CONCURSO

NOVENA. El proceso del concurso inicia con la publicación de esta convocatoria y concluye con la publicación del fallo.


RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

DÉCIMA. El plazo de admisión de trabajos comenzará a partir de la publicación de esta convocatoria y finalizará el 16 de abril de 2018.

DÉCIMA PRIMERA. En el caso de trabajos que sean enviados por correo postal o mensajería se tomará como fecha de envío la del matasellos. No se aceptarán aquellos cuya fecha sea posterior a la del cierre de la convocatoria.

DÉCIMA SEGUNDA. La obra se entregará acompañada de una plica cerrada con la leyenda “Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2018” e identificada con el seudónimo y el título del trabajo. Deberá incluir el nombre completo de la autora o autor, semblanza, domicilio, número telefónico, correo electrónico, forma migratoria (de ser el caso) y cualquier otro dato de contacto. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del o la concursante, causará la descalificación de la obra.

DÉCIMA TERCERA. Las y los participantes manifiestan bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica, y la obra es legítima, de su autoría e inédita, y eximen a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad al respecto.

DÉCIMA CUARTA. El Instituto Tlaxcalteca de la Cultura asignará a cada plica un número de folio y las depositará en una notaría pública de la ciudad de Tlaxcala, Tlaxcala, que para el efecto elijan los organizadores.

DÉCIMA QUINTA. Las instituciones convocantes no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras enviadas para su registro o de cualquier daño que pudieran sufrir derivado del envío de las mismas.

DÉCIMA SEXTA. El Instituto Tlaxcalteca de la Cultura dejará constancia del estado de las obras que lleguen con algún grado de deterioro y, de ser el caso, explicará el motivo por el cual una determinada obra no haya sido considerada para participar en el premio.


EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA SÉPTIMA. Será facultad del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura previa evaluación de las obras que realice el Jurado, descalificar aquellas que no cumplan con los requisitos establecidos en los rubros “De la obra” y “Recepción de propuestas” de la presente convocatoria, y dejará constancia de ello.

DÉCIMA OCTAVA. El fallo se efectuará en el mes de julio de 2018.

DÉCIMA NOVENA. El fallo del Jurado se emitirá a puerta cerrada y será definitivo e inapelable.

VIGÉSIMA. Una vez emitido el fallo del Jurado se solicitará al notario que lleve a cabo la apertura de la plica de identificación.


PREMIACIÓN

VIGÉSIMA PRIMERA. La ganadora o ganador del Premio recibirá un diploma y la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible y no habrá menciones honoríficas.

VIGÉSIMA SEGUNDA. Las instituciones convocantes tendrán el derecho de realizar la primera edición de la obra en el plazo de un año a partir del anuncio del ganador.

VIGÉSIMA TERCERA. La fecha y el lugar del acto de premiación serán establecidos sólo por las instituciones convocantes.

VIGÉSIMA CUARTA. No se devolverán las obras no premiadas, las cuales se destruirán junto con las plicas de identificación una vez que se conozca el fallo del Jurado.

VIGÉSIMA QUINTA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura notificará el fallo del Jurado Calificador a la autora o autor que haya resultado ganador del Premio.

VIGÉSIMA SEXTA. Las instituciones convocantes divulgarán a la ganadora o ganador del Premio por medio de un periódico de circulación nacional, así como en las páginas electrónicas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura y de la Secretaría de Cultura y Turismo de Puebla durante el mes de julio de 2018.

VIGÉSIMA SÉPTIMA. El Premio podrá ser declarado desierto, en cuyo caso, las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA OCTAVA. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado en territorio nacional y la estancia correspondiente para que la ganadora o ganador asista al acto de premiación.


DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA NOVENA. Las y los participantes aceptan íntegra e incondicionalmente el contenido y condiciones de las presentes bases.

TRIGÉSIMA. La titularidad de los derechos de autor corresponde a las autoras y autores.

TRIGÉSIMA PRIMERA. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos por el Jurado y las instituciones convocantes de forma colegiada.


Mayores informes

Instituto Tlaxcalteca de la Cultura / Centro de las Artes
Coordinación de Patrimonio Cultural y Programas
Fernando Solana núm.1, esq. Camino a Tetla
San Luis Apizaquito, Apizaco, Tlaxcala. C. P. 90401
Teléfono: (01 241) 41 8 89 60, ext. 161 y 134
Página web: www.culturatlaxcala.com.mx
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (01 222) 2 32 47 80

Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de Puebla
Av. de la Reforma 1305, Col. Centro, C.P. 72000 Puebla, Pue.
Teléfonos: (222) 122 11 00 y 246 24 90

Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes
República de Brasil 37
Col. Centro, C. P. 06020, Ciudad de México
Teléfono: (01 55) 47 38 63 00, ext. 6728 y 6729
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.literatura.bellasartes.gob.mx


Fuente: literatura.inba.gob.mx


 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO BELLAS ARTES DE NOVELA JOSÉ RUBÉN ROMERO 2018 (México)

16:04:2018

Género: Novela

Premio:   $ 200.000 y diploma

Abierto a: escritoras y escritores mexicanos y extranjeros residentes en la República Mexicana

Entidad convocante: Secretaría de Cultura y el Gobierno del Estado de Michoacán

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   16:04:2018

 

BASES

 
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Gobierno del Estado de Michoacán, por medio de la Secretaría de Cultura de Michoacán, convocan al Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2018
www.escritores.org
BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán participar escritoras y escritores mexicanos y extranjeros; estos últimos deberán residir en la República Mexicana y acreditar su estancia legal en el país por cinco años como mínimo.

SEGUNDA. Las y los concursantes deberán participar con seudónimo.

TERCERA. No podrán participar en la presente convocatoria:

1. Autoras y autores que hayan recibido el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero.
2. Trabajadoras y trabajadores de plaza de las instituciones convocantes. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en estas instituciones en cualquier momento del proceso del concurso.


DE LA OBRA

CUARTA. Las y los concursantes enviarán una novela inédita, por triplicado, escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN), con tema libre. Los trabajos, con un mínimo de 80 y un máximo de 300 cuartillas, deberán estar escritos a máquina o en computadora (con tipo de letra Times New Roman a 12 puntos), a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara. Las páginas deben estar numeradas y engargoladas.

QUINTA. En el caso de las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales, se deberá indicar en qué lengua está escrita y entregar una traducción del texto al español.

SEXTA. Los trabajos deberán enviarse a la Secretaría de Cultura de Michoacán, Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura (Isidro Huarte núm. 545, Colonia Cuauhtémoc, C. P. 58020, Morelia, Michoacán). No se recibirán trabajos en la Coordinación Nacional de Literatura.

SÉPTIMA. No podrán participar obras premiadas con anterioridad al anuncio de los resultados de esta convocatoria o que estén en proceso de contratación o de producción editorial.


DEL JURADO

OCTAVA. El Jurado Calificador que elegirá a la obra ganadora será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por 3 personas, entre quienes habrá especialistas y profesionales de la literatura, la crítica y la investigación de reconocido prestigio.


DEL PROCESO DEL CONCURSO

NOVENA. El proceso del concurso inicia con la publicación de esta convocatoria y concluye con la publicación del fallo.


RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

DÉCIMA. El plazo de admisión de trabajos comenzará a partir de la publicación de esta convocatoria y finalizará el 16 de abril de 2018.

DÉCIMA PRIMERA. En el caso de trabajos que sean enviados por correo postal o mensajería se tomará como fecha de envío la del matasellos. No se aceptarán aquellos cuya fecha sea posterior a la del cierre de la convocatoria.

DÉCIMA SEGUNDA. La obra se entregará acompañada de una plica cerrada con la leyenda “Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2018” e identificada con el seudónimo, que deberá contener el título de la obra, el nombre completo de la autora o autor, semblanza, domicilio, número telefónico, correo electrónico, forma migratoria (de ser el caso) y cualquier otro dato de contacto. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del o la concursante causará la descalificación de la obra.

DÉCIMA TERCERA. Las y los participantes manifiestan bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica, y la obra es legítima, de su autoría e inédita, y eximen a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad al respecto.

DÉCIMA CUARTA. La Secretaría de Cultura de Michoacán asignará a cada plica un número de folio y las depositará en una notaría pública de la ciudad de Morelia, Michoacán.

DÉCIMA QUINTA. Las instituciones convocantes no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras enviadas para su registro o de cualquier daño que pudieran sufrir derivado del envío de las mismas.

DÉCIMA SEXTA. La Secretaría de Cultura de Michoacán dejará constancia del estado de las obras que lleguen con algún grado de deterioro y, de ser el caso, explicará el motivo por el cual una determinada obra no pudo ser considerada para participar en el premio.


EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA SÉPTIMA. Será facultad de la Secretaría de Cultura de Michoacán, previa evaluación de las obras que realice el Jurado, descalificar aquellas que no cumplan con los requisitos establecidos en los rubros “De la obra” y “Recepción de propuestas” de la presente convocatoria, y dejará constancia de ello.

DÉCIMA OCTAVA. El fallo se efectuará en el mes de julio de 2018.

DÉCIMA NOVENA. El fallo del Jurado se emitirá a puerta cerrada y será definitivo e inapelable.

VIGÉSIMA. Una vez emitido el fallo del Jurado se solicitará al notario que lleve a cabo la apertura de la plica de identificación.


PREMIACIÓN

VIGÉSIMA PRIMERA. La ganadora o ganador del Premio recibirá un diploma y la cantidad de $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.

VIGÉSIMA SEGUNDA. Las instituciones convocantes tendrán el derecho de realizar la primera edición de la obra en el plazo de un año a partir del anuncio del ganador.

VIGÉSIMA TERCERA. La fecha y el lugar del acto de premiación serán establecidos sólo por las instituciones convocantes.

VIGÉSIMA CUARTA. No se devolverán las obras no premiadas, las cuales se destruirán junto con las plicas de identificación una vez que se conozca el fallo del Jurado.

VIGÉSIMA QUINTA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura notificará a la autora o autor que haya resultado ganador del Premio.

VIGÉSIMA SEXTA. Las instituciones convocantes divulgarán a la ganadora y ganador del Premio por medio de un periódico de circulación nacional, así como en las páginas electrónicas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y de la Secretaría de Cultura de Michoacán durante el mes de julio de 2018.

VIGÉSIMA SÉPTIMA. El Premio podrá ser declarado desierto, en cuyo caso, las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA OCTAVA. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado en el territorio nacional de la ganadora o ganador del Premio desde el lugar de su residencia, así como la estancia correspondiente para que asista al acto de premiación.


DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA NOVENA. Las y los participantes aceptan íntegra e incondicionalmente el contenido y condiciones de las presentes bases.

TRIGÉSIMA. La titularidad de los derechos de autor corresponde a las autoras y autores.

TRIGÉSIMA PRIMERA. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos por el Jurado y las instituciones convocantes de forma colegiada.


Mayores informes

Secretaría de Cultura de Michoacán
Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura
Isidro Huarte núm. 545
Colonia Cuauhtémoc, C. P. 58020
Morelia, Michoacán
Teléfono: (01 443) 322 89 31
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
República de Brasil 37
Col. Centro, C. P. 06020, Ciudad de México
Teléfono: (01 55) 47 38 63 00, ext. 6728 y 6729
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.literatura.bellasartes.gob.mx


Fuente: literatura.inba.gob.mx

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO BELLAS ARTES DE NARRATIVA COLIMA PARA OBRA PUBLICADA 2018 (México)

16:04:2018

Género: Narrativa, obra publicada

Premio:    $ 300.000 y diploma

Abierto a: escritoras y escritores mexicanos y extranjeros residentes en la República Mexicana

Entidad convocante: Secretaría de Cultura y la Universidad de Colima

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   16:04:2018

 

BASES

 
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y la Universidad de Colima convocan al

Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2018
www.escritores.org
BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán participar escritoras y escritores mexicanos y extranjeros; estos últimos deberán residir en la República Mexicana y acreditar su estancia legal en el país por cinco años como mínimo.

SEGUNDA. No podrán participar en la presente convocatoria:

1. Autoras y autores que hayan recibido el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada.
2. Trabajadoras y trabajadores de plaza de las instituciones convocantes. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en estas instituciones en cualquier momento del proceso del concurso.


DE LA OBRA

TERCERA. Podrá participar toda obra narrativa, escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN), cuya primera edición haya sido publicada en nuestro país en 2017, año que deberá aparecer en la página legal o en el colofón.

CUARTA. Las y los concursantes enviarán ocho ejemplares del libro, de los cuales tres se turnarán al Jurado Calificador, el resto será donado a la Universidad de Colima y a la biblioteca de la Coordinación Nacional de Literatura. Los libros podrán ser enviados por las autoras y autores o sus editoriales, por instituciones culturales o talleres literarios. En caso de un doble envío, los libros sobrantes no se devolverán y pasarán a formar parte del acervo de la Coordinación Nacional de Literatura. Asimismo, se deberán adjuntar, en un sobre rotulado con el título del libro participante, los teléfonos, correos electrónicos y otros datos de contacto de la autora o autor y la editorial. En el caso de las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales se deberá indicar en qué lengua está escrita y entregar una traducción del texto al español.

QUINTA. Los libros participantes deberán enviarse a la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima (Manuel Gallardo Zamora núm. 99, Col. Centro, C. P. 28000, Colima, Colima). No se recibirán ejemplares en la Coordinación Nacional de Literatura.

SEXTA. No podrán participar libros premiados con anterioridad al anuncio de los resultados de esta convocatoria o que se encuentren en otros concursos nacionales o internacionales en espera de dictamen.


DEL JURADO

SÉPTIMA. El Jurado Calificador que elegirá a la obra ganadora será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por 3 personas, entre quienes habrá especialistas y profesionales de la literatura, la crítica y la investigación de reconocido prestigio.


DEL PROCESO DEL CONCURSO

OCTAVA. El proceso del concurso inicia con la publicación de esta convocatoria y concluye con la publicación del fallo.


RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

NOVENA. El plazo de admisión de trabajos comenzará a partir de la publicación de esta convocatoria y finalizará el 16 de abril de 2018.

DÉCIMA. En el caso de trabajos que sean enviados por correo postal o mensajería se tomará como fecha de envío la del matasellos. No se aceptarán aquellos cuya fecha sea posterior a la del cierre de la convocatoria.

DÉCIMA PRIMERA. Las instituciones convocantes no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras enviadas para su registro o de cualquier daño que pudieran sufrir derivado del envío de las mismas.

DÉCIMA SEGUNDA. La Universidad de Colima dejará constancia del estado de las obras que lleguen con algún grado de deterioro y, de ser el caso, explicará el motivo por el cual una determinada obra no pudo ser considerada para participar en el premio.


EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA TERCERA. Será facultad de la Universidad de Colima, previa evaluación de las obras que realice el Jurado, descalificar aquellas que no cumplan con los requisitos establecidos en los rubros “De la obra” y “Recepción de propuestas” de la presente convocatoria, y dejará constancia de ello.

DÉCIMA CUARTA. El fallo se efectuará en el mes de julio de 2018.

DÉCIMA QUINTA. El fallo del Jurado se emitirá a puerta cerrada y será definitivo e inapelable.


PREMIACIÓN

DÉCIMA SEXTA. La ganadora o ganador del Premio recibirá un diploma y la cantidad de $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible y no habrá menciones honoríficas.

DÉCIMA SÉPTIMA. La fecha y el lugar del acto de premiación serán establecidos sólo por las instituciones convocantes.

DÉCIMA OCTAVA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura notificará a la autora o autor que haya resultado ganador del Premio.

DÉCIMA NOVENA. Las instituciones convocantes divulgarán a la ganadora o ganador del Premio por medio de un periódico de circulación nacional, así como en las páginas electrónicas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y de la Universidad de Colima durante el mes de julio de 2018.

VIGÉSIMA. El Premio podrá ser declarado desierto, en cuyo caso, las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA PRIMERA. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado en territorio nacional y la estancia correspondiente para que la ganadora o ganador asista al acto de premiación.


DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA SEGUNDA. Las y los participantes aceptan íntegra e incondicionalmente el contenido y condiciones de las presentes bases.

VIGÉSIMA TERCERA. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos por el Jurado y las instituciones convocantes de forma colegiada.


Mayores informes

Universidad de Colima
Dirección General de Difusión Cultural
Manuel Gallardo Zamora núm. 99
Col. Centro, C. P. 28000
Colima, Colima
Teléfono: (01 312) 316 11 77
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web:www.ucol.mx/arteycultura

Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes
República de Brasil 37
Col. Centro, C. P. 06020, Ciudad de México
Teléfono: 01 (55) 47 38 63 00, ext. 6728 y 6729
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.literatura.bellasartes.gob.mx


Fuente: literatura.inba.gob.mx




 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025