Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE LA JUVENTUD 2018 (México)

11:05:2018

Género:  Investigación, literatura, obra publicada, infantil y juvenil

Premio:  $ 150.000, medalla de oro, roseta, diploma

Abierto a:  jóvenes mexicanos entre los 12 y 29 años

Entidad convocante: Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   11:05:2018

 

BASES

 El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, por conducto del Consejo de Premiación del Premio Nacional de la Juventud, con fundamento en los artículos 1, 2, 3, 5, 6, fracción VIII y último párrafo, 7, fracción IV, 8, segundo y tercer párrafos, 9, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19, fracciones I, II y VII, 20, fracción II, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 32, 33, 72, 73 y 76 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles,

CONVOCA

A las y los integrantes del Congreso de la Unión; a las y los integrantes de los congresos de las entidades federativas;
a las y los integrantes del Poder Judicial de la Federación y de los poderes judiciales de las entidades federativas; a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal; a los gobiernos de las entidades federativas y de los
ayuntamientos; a las autoridades tradicionales; a las organizaciones obreras, indígenas, campesinas, populares y empresariales; a las instituciones educativas; a las instituciones y asociaciones de servicio social; a los colegios y
asociaciones de profesionistas; a las instituciones que contribuyen a la formación de nuevas generaciones de mexicanas y mexicanos y, en general, a todas las personas físicas y morales para que propongan al Consejo de Premiación a las personas físicas consideradas individualmente o en grupo, o a las personas morales, aunque en uno y otro caso estén domiciliadas fuera del país, que estimen con merecimientos para recibir el "Premio Nacional de la Juventud 2018", de conformidad con las siguientes:

BASES

Primera.- El Premio Nacional de la Juventud 2018 (en lo sucesivo, el “Premio”) será entregado a jóvenes, hombres y mujeres mexicanos, cuya edad quede comprendida entre los 12 y 29 años y su conducta o dedicación al trabajo o al estudio cause entusiasmo y admiración entre sus contemporáneos y pueda considerarse ejemplo estimulante para crear y desarrollar motivos de superación personal o de progreso a la comunidad.

El Premio se otorgará en dos categorías de edad al cierre de la convocatoria:

A) De 12 hasta 17 años cumplidos al cierre de esta convocatoria.
B) De 18 hasta 29 años cumplidos al cierre de esta convocatoria.

Podrán obtener el Premio personas físicas consideradas individualmente o en grupo, o personas morales. En el caso de grupos o personas morales, la edad de todas y todos sus integrantes, socios o asociados deberá estar comprendida entre los 12 y 29 años conforme a las categorías antes señaladas. Para determinar la categoría en la que participará un grupo o una persona moral integrado por jóvenes de diferentes edades, se tomará como criterio la edad de la o el mayor.

En ambas categorías, el Premio se concederá en las siguientes distinciones:

I. Logro académico;
II. Expresiones artísticas y artes populares;
III. Compromiso social;
IV. Fortalecimiento a la cultura indígena;
V. Protección al ambiente;
VI. Ingenio emprendedor;
VII. Derechos humanos;
VIII. Discapacidad e integración;
IX. Aportación a la cultura política y a la democracia, y
X. Ciencia y tecnología.

Segunda.- Para la selección de las y los galardonados se tomarán en consideración las siguientes distinciones:

I. Logro académico.- Trayectoria académica ejemplar de acuerdo a la categoría, considerando los siguientes rubros:

a) Elaboración de investigaciones o estudios cientí¬ficos, publicación de libros o artículos académicos, conferencias impartidas, ponente en intercambios académicos y distinciones recibidas; concursos académicos, así como otros estudios curriculares.

b) Labores docentes en los diversos niveles educativos a favor de la comunidad y que trasciendan las responsabilidades cotidianas, como expresión de un compromiso personal para crear un proyecto de vida que redunde en benefi¬cio de la sociedad.

II. Expresiones artísticas y artes populares.- Se considerará:

a) Expresiones artísticas, manifestaciones culturales de artistas, actores, productores, ejecutantes e intérpretes, que por su trayectoria de calidad contribuyan a enriquecer nuestro acervo cultural, mismas que se pueden dar en las siguientes disciplinas: artes plásticas y visuales, artes escénicas, artes aplicadas, artes literarias, arte interactivo y medios de comunicación.

b) Artes populares, serán tomadas en cuenta las expresiones de obras artesanales con técnicas y materiales tradicionales, así como la creación de nuevos diseños que, por su calidad y aportaciones a nuestra vida cotidiana, contribuyan al fortalecimiento de nuestra identidad nacional, al enriquecimiento de nuestro acervo cultural y bene¬ficien a su comunidad.

III. Compromiso social.- Desarrollo de proyectos, programas o actividades, cuyo propósito sea la expresión de solidaridad con comunidades y grupos sociales vulnerables del país, que al ejecutarse generen opciones de solución a problemáticas especí¬ficas, mejorando en su caso, la calidad y nivel de vida de sus habitantes. De igual forma, se reconocerán los proyectos para el desarrollo de capacidades y habilidades en las comunidades; la implementación de los proyectos productivos; la colaboración en situaciones de desastre o emergencias; proyectos para mejorar la salud física y psicológica, la alimentación, la vivienda e infraestructura en las comunidades, así como proyectos para fomentar y fortalecer los valores ciudadanos.

IV. Fortalecimiento a la cultura indígena.- Acciones de jóvenes indígenas que promuevan la preservación de su identidad y desarrollo de sus pueblos y comunidades; iniciativas individuales o colectivas que fortalezcan el sentido de pertenencia a una comunidad o pueblo indígena, mismas que pueden traducirse en las siguientes vertientes: permanencia lingüística, defensa y promoción de su cultura y derechos ancestrales; capacidad para entrar en contacto con otras culturas sin perder su esencia como comunidad única y plena; formas materiales o simbólicas de interactuar con otras culturas. Iniciativas para preservar, enseñar, intercambiar y aplicar conocimientos tradicionales para proteger y mejorar la salud de las y los miembros de su comunidad o pueblo indígena. Elaboración y desarrollo de proyectos productivos en bene¬ficio de su comunidad o pueblo indígena; mejoramiento y conservación ambiental; la aplicación de tecnologías alternativas para el aprovechamiento de los recursos naturales; y actividades de capacitación y educación en materia ambiental en sus pueblos y comunidades.

V. Protección al ambiente.- Actividades relevantes en la concientización, rescate, protección, uso racional y desarrollo de los ecosistemas indispensables para un progreso sustentable (tierra, agua, aire,  ora y fauna), incluyendo el control y tratamiento de residuos. Asimismo, acciones de recuperación y construcción de infraestructura compatible con las leyes y regulaciones ambientales.

VI. Ingenio emprendedor.- Liderazgo emprendedor en distintas ramas económicas, que debe traducirse en habilidad para crear y desarrollar unidades de producción viables, redituables y sustentables. Implementación de iniciativas de negocios, transferencia de tecnología e innovación; fortalecimiento de la planta productiva con impacto en el aspecto económico y social de la comunidad. Desarrollo, difusión y promoción de una cultura emprendedora; inversión en el desarrollo de capital humano de las organizaciones productivas, destacando: la gestión directiva; habilidades gerenciales; así como, capacitación y adiestramiento de personal dirigidos a la productividad y el crecimiento.

VII. Derechos humanos.- Acciones destacadas que contribuyan a la promoción y defensa de los derechos humanos de las y los jóvenes y de la población en general. Desarrollo de investigaciones, actividades docentes e iniciativas de alto impacto social; fortalecimiento de organizaciones que trabajen el tema de derechos humanos y observatorios ciudadanos, e impulso de actividades de promoción y defensa de derechos de grupos vulnerables especí¬ficos: indígenas, personas con discapacidad, minorías religiosas, migrantes, que viven con VIH/SIDA y diversidad sexual.

VIII. Discapacidad e integración.- Jóvenes con discapacidad, quienes por su actitud (resiliencia), perseverancia y actividades individuales o de manera organizada, sean ejemplo de superación y contribuyan a generar oportunidades en el desarrollo y la integración de otros jóvenes con o sin discapacidad, en diversos rubros de nuestra cotidianidad (por ejemplo: aportaciones a la comunidad, deporte, recreación, trabajo y educación).

IX. Aportación a la cultura política y a la democracia.- Jóvenes con trayectoria destacada que impulsen una cultura política, basada en la reflexión, el análisis y la presentación de propuestas para el fortalecimiento de una cultura democrática sustentada en los valores del diálogo, la tolerancia, el respeto a la pluralidad y a la generación de acuerdos; estas acciones se pueden llevar a cabo por medio de foros, talleres, investigaciones, simulacros, iniciativas ciudadanas, modelos de prácticas democráticas, así como la elaboración de estudios, ponencias, investigaciones, trabajos o publicaciones en revistas; que por su impacto modi¬fiquen entornos y prácticas ciudadanas. No podrán participar en esta distinción las y los jóvenes que desempeñen un cargo público.

X. Ciencia y tecnología.- Acciones que contribuyan a fomentar y generar investigación cientí¬fica; creación e innovación tecnológica; investigaciones básicas en las ciencias naturales, sociales y las humanidades, fortaleciendo  los espacios de expresión de su creatividad e inventiva; generación de conocimientos, difusión y transmisión de los mismos a nivel nacional e internacional, así como su desarrollo y aplicación sustentable.

Tercera.- Para ser candidato al Premio en cualquiera de sus diez distinciones se requiere: (i) tener nacionalidad mexicana al momento de ser propuesto ante el Consejo de Premiación; (ii) tener una edad comprendida entre los 12 y los 29 años conforme a lo señalado en la Base Primera; (iii) haber destacado en alguna de las distinciones antes mencionadas, y (iv) no haber recibido con anterioridad el Premio en la distinción para la cual sea propuesto.

Cuarta.- El Premio en cada una de las diez distinciones consistirá en medalla de oro ley 0.900, la cual se complementará con roseta, cuando se trate de personas físicas consideradas individualmente, y se acompañará de $150,000.00 (Ciento cincuenta mil pesos 00/100 M. N.) en Contratos de Comisión Mercantil y Depósito de Títulos en Custodia y Administración (CODES). Con la medalla también se entregará un diploma ¬firmado por el Presidente de la República en el que se expresarán las razones por las que el Premio se con¬fiere, así como una síntesis del acuerdo del Jurado.

Quinta.- El Premio se otorgará a una sola persona o grupo por categoría y distinción. En caso de que la o el galardonado sea para un grupo o una persona moral, el Premio respectivo se entregará a un representante nombrado por sus integrantes o a un representante legal, según corresponda.

Sexta.- Toda proposición expresará los merecimientos de la persona candidata, se acompañará de las pruebas que se estimen pertinentes y, en todo caso, se indicará la naturaleza de otras pruebas y lugares en que puedan recabarse.

Para el registro de candidaturas se deberá ingresar a la página de internet www.premiojuventud.gob.mx, donde la o el candidato creará una cuenta e integrará su expediente con la información a continuación mencionada:

1. Cédula de la o el candidato debidamente requisitada. Dicha cédula corresponde al formulario que se deberá llenar para generar su cuenta en la página de internet antes mencionada.

2. Carta(s) mediante la(s) cual(es) alguna(s) de las personas o instituciones a las que está dirigida la presente convocatoria proponen la candidatura correspondiente, conforme al formato disponible en la página de internet antes señalada. En caso de no contar con dicha(s) propuesta(s), las y los interesados podrán proponerse a sí mismos.

3. Carta de aceptación para participar como candidata o candidato y, en su caso, recibir el Premio, conforme al formato disponible en la página de internet antes señalada. En el caso de la distinción de “Fortalecimiento a la cultura indígena”, las y los jóvenes, ya sean propuestos individualmente o en grupo, deberán indicar el nombre del grupo étnico o pueblo al que pertenecen, así como su lengua materna y/o segunda lengua.

Las cartas a que se re¬fieren los numerales 2 y 3 anteriores deberán estar dirigidas al Consejo de Premiación del Premio.
Tratándose de personas físicas consideradas individualmente o en grupo, en las referidas cartas deberán señalarse los nombres de las y los candidatos tal y como aparecen en sus respectivas actas de nacimiento. Por lo que hace a personas morales, en dichas cartas deberán señalarse su denominación o razón social, como aparece en sus estatutos sociales vigentes. En ambos casos deberán estar fi¬rmadas por las y los candidatos individuales, y en el caso de personas morales por cada una de las personas que integran el grupo.

4. En el caso de las y los candidatos considerados individualmente, se deberá presentar currículum vítae actualizado y semblanza, elaborados conforme a las Guías para la Elaboración del Currículum Vítae y de Semblanza, disponibles en la página de internet antes señalada, respetando la extensión mínima y máxima requerida.

5. Tratándose de grupos o de personas morales, se deberá presentar historial de éstos y currículum vítae de cada uno de sus integrantes, socios o asociados, elaborados conforme a las Guías para la Elaboración de Historial de Grupo o Persona Moral y de currículum vítae, disponibles en la página de internet antes señalada, así como una relación de dichos integrantes, socios o asociados, respetando la extensión mínima y máxima requerida.

6. Acta de nacimiento o carta de naturalización de la o el candidato y, en caso de grupos o de personas morales, la de cada uno de sus integrantes, socios o asociados.

7. Clave Única de Registro de Población (CURP) de la o el candidato y, en caso de grupos o de personas morales, la de cada uno de sus integrantes, socios o asociados.

8. Identi¬ficación con fotografía de la o el candidato, por ambos lados y, en caso de grupos o de personas morales, la de cada uno de sus integrantes, contenido en un único archivo. Para el caso de socios o asociados, deberá presentar credencial o acreditación de institución educativa o de autoridad comunitaria, credencial para votar (vigente), cartilla de identidad del Servicio Militar, cédula profesional, licencia para conducir (vigente) o pasaporte (vigente).

9. Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses y, en caso de grupos o de personas morales, el de cada uno de sus integrantes, socios o asociados, contenido en un único archivo.

10. Pruebas documentales (materiales bibliográfi¬cos, audiovisuales, grá¬ficos, fotografías, vídeos, diplomas, reconocimientos, entre otros), testimoniales y cualesquiera otras que se estimen pertinentes para acreditar los merecimientos de la o el candidato. Los cuales no deberán incluirse en el Currículum Vitae, sino en una carpeta de drive que se compartirá posteriormente.

Séptima.- Una vez registradas las candidaturas, la Secretaría Técnica veri¬ficará que reúnan los requisitos establecidos en la presente convocatoria y, en caso de ser así, integrará los expedientes respectivos, mismos que someterá a consideración del Consejo de Premiación, el cual los deberá turnar al Jurado respectivo para que sean dictaminados.

Octava.- En caso de considerarlo necesario, la Secretaría Técnica podrá solicitar la documentación original para cotejarla con la digital.

Novena.- Por cada distinción habrá un Jurado integrado por cinco miembros, uno de los cuales será un representante del Instituto Mexicano de la Juventud. El Consejo de Premiación elaborará, a propuesta de sus integrantes, un padrón de personas de los sectores público, académico, privado y social, con notorio prestigio en las distinciones respectivas, del cual serán seleccionados las y los miembros de cada Jurado, mediante un proceso de insaculación ante Notario Público.

Ninguna persona que haya propuesto una candidatura en una distinción del Premio, por si o en representación de un tercero, podrá formar parte del Jurado correspondiente a esa distinción.

Décima.- Los Jurados dictaminarán sobre las candidaturas que cumplan con todos los requisitos estipulados en la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, así como en la convocatoria, y que oportunamente les turne la Secretaría Técnica. Ellos formularán las proposiciones que a su juicio deban someterse, por conducto de dicho Consejo, al Presidente de la República.

El Consejo de Premiación, a través de la Secretaría Técnica, auxiliará a los Jurados con los recursos humanos y materiales para el mejor cumplimiento de sus funciones. La Secretaría Técnica del Consejo será el enlace entre éste y los Jurados.

Decimoprimera.- Las y los Jurados sesionarán válidamente con la mayoría de sus integrantes, sus decisiones se tomarán por mayoría de votos y, en caso de empate, será voto de calidad el de su presidente. Los dictámenes que emitan deberán ser entregados al Secretario Técnico para su envío al Presidente del Consejo de Premiación, quien lo someterá a consideración del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos para su resolución ¬final.

El Acuerdo del Presidente de la República sobre el otorgamiento del Premio se publicará en el Diario Ofi¬cial de la Federación y, posteriormente, en la página de internet indicada anteriormente. En dicho Acuerdo se ¬fijará el lugar y la fecha de su entrega, así como los nombres de las y los galardonados.

Decimosegunda.- Los Jurados podrán declarar vacante el Premio en cualquiera de las categorías de edad de las diez distinciones cuando así lo consideren conveniente, haciendo constar por escrito los motivos de su decisión, y no podrán revocar sus propias resoluciones.

Decimotercera.- La decisión de las y los Jurados será inapelable. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos, en defi¬nitiva, por el Consejo de Premiación, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.

Decimocuarta.- Sólo serán consideradas las candidaturas cuya documentación sea cargada en la página de internet www.premiojuventud.gob.mx a más tardar el 11 de mayo de 2018, a las 15:00 horas, fecha y hora en que será cerrado el registro de candidaturas.

CONTRALORÍA SOCIAL

La Contraloría Social se sustenta jurídicamente en los derechos de información, de petición, de asociación y de participación en diversos sectores de la sociedad para la planeación democrática del desarrollo nacional, los cuales están plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General de Desarrollo Social, y en los Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social.

Esta ¬gura es una forma de organización social constituida por benefi¬ciarias/os de los programas de desarrollo social, con el objetivo de fomentar su conocimiento sobre las acciones gubernamentales; involucrarlas/os en el seguimiento de servicios, programas y políticas; e impulsar su participación activa para mejorar el quehacer gubernamental.

Por ello, bene¬ficiarios y bene¬ficiarias de esta convocatoria (los criterios de selección serán informados oportunamente) tienen la responsabilidad de formar parte de la Contraloría Social, por lo que podrán ser llamados para ésta y desarrollar como actividad principal:

“Vigilar el ejercicio correcto del recurso federal destinado a la implementación del proyecto denominado

Apoyo a Proyectos Sociales de Colectivos Juveniles, una vez seleccionados los bene¬ficiarios de acuerdo a los criterios establecidos por el comité de selección.”

QUEJAS Y RECOMENDACIONES

Se ponen a disposición de las y los jóvenes participantes en la presente convocatoria, los siguientes mecanismos para la captación de quejas y recomendaciones; lo anterior, con el objetivo de impulsar su participación activa en la mejora continua de esta iniciativa.

Postal: Secretaria de Desarrollo Social - Órgano Interno de Control ubicado en Avenida Paseo de la Reforma 116, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, CP. 06600, Ciudad de México, México. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO DE PREMIACIÓN
Dirección de Enlace con Organizaciones Juveniles
Instituto Mexicano de la Juventud
Dirección: Serapio Rendón N°. 76, Colonia San Rafael,
Delegación Cuauhtémoc, CP. 06470 México, D.F.
Teléfono: (0155) 1500-1300 extensiones 1323 y 1324.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Manual de registro, formatos y postulación de candidaturas en www.premiojuventud.gob.mx

Páginas de Internet:

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL
www.gob.mx/sedesol

INSTITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD
www.gob.mx/imjuve


Fuente: www.gob.mx







Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO JOVEN DE CUENTO FERIA DEL LIBRO 2018 (República Dominicana)

12:03:2018

Género: Cuento

Premio:   RD$ 50.000, diploma y edición

Abierto a: escritores dominicanos menores de 35 años, residentes en el país o el extranjero

Entidad convocante: Ministerio de Cultura y la Dirección General de la Feria del Libro

País de la entidad convocante: República Dominicana

Fecha de cierre:   12:03:2018

 

BASES

 

El Ministerio de Cultura y la Dirección General de la Feria del Libro, en el marco de la 21ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2018, a celebrarse del 19 al 30 de abril, convocan al Premio Joven de Cuento Feria del Libro 2018 para reconocer la calidad y creatividad en la producción de narrativa corta de los jóvenes dominicanos.

BASES

1. Sólo podrán participar los escritores dominicanos menores de 35 años de edad, residentes en el país o el extranjero, excepto que sean empleados del Ministerio de Cultura.

2. Cada concursante podrá enviar un máximo de dos cuentos originales, estrictamente inéditos, y que no hayan sido premiados en otro concurso.

3. Los cuentos tendrán una extensión no menor de tres (3) páginas ni mayor de quince (15), escritos a doble espacio en papel tamaño 8.5 por 11 pulgadas.

4. Deberá enviarse un original y tres (3) copias impresas, así como una copia digital (en CD o memoria USB) en Word. El original irá firmado en la primera página con seudónimo. En sobre cerrado, rotulado por fuera con el mismo seudónimo y título de la obra, figurarán nombre completo, dirección, teléfonos, correo electrónico, copia de la cédula o pasaporte, y una breve reseña biográfica.

5. Los originales deberán enviarse a:
Premio Joven de Cuento Feria del Libro 2018
Dirección General de la Feria del Libro
Paraboloide de la Plaza de la Cultura, Av. Máximo Gómez
Santo Domingo, República Dominicana

6. El plazo para la recepción de originales termina el lunes 12 de marzo de 2018, a las 5:00 de la tarde.

7. El Jurado estará integrado por tres (3) destacados miembros del mundo literario y cultural. Su veredicto será inapelable.

8. El veredicto se dará a conocer en un acto a celebrarse el viernes 27 de abril, a las 5:00 de la tarde, en el pabellón Espacio Joven.

9. Las obras que no resulten premiadas serán destruidas una vez sean conocidos los ganadores, sin posibilidad de reclamación alguna.

10. Se entregará un Gran Premio dotado de RD$50,000.00 (Cincuenta mil pesos dominicanos) y siete (7) menciones de honor que recibirá cada una RD$10,000.00 (Diez mil pesos dominicanos), con su diploma correspondiente.

11. Los cuentos seleccionados serán publicados en un solo volumen durante la 22ª Feria Internacional del Libro 2019, bajo el cuidado de la Editora Nacional.

12. Los derechos de la primera y única edición de la obra serán cedidos por su autor a los organizadores mientras dure el plazo del contrato que se firmará para estos fines.
www.escritores.org
13. El ganador del Gran Premio no podrá volver a concursar en este certamen antes de haber transcurrido dos convocatorias.

14. La participación en este concurso implica la total aceptación de estas bases.


Fuente: cultura.gob.do


 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO JOVEN DE POESÍA FERIA DEL LIBRO 2018 (República Dominicana)

12:03:2018

Género: Poesía

Premio:  RD$ 75.000, diploma y edición

Abierto a: escritores dominicanos menores de 35 años, residentes en el país o el extranjero

Entidad convocante: Ministerio de Cultura y la Dirección General de la Feria del Libro

País de la entidad convocante: República Dominicana

Fecha de cierre:   12:03:2018

 

BASES

 

El Ministerio de Cultura y la Dirección General de la Feria del Libro, en el marco de la 21ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2018, a celebrarse del 19 al 30 de abril, convocan al Premio Joven de Poesía Feria del Libro 2018, para reconocer la calidad y aportes de la producción poética de los jóvenes dominicanos.

BASES

1. Podrán participar los escritores dominicanos menores de 35 años de edad, residentes en el país o el extranjero, excepto que sean empleados del Ministerio de Cultura.

2. Cada concursante podrá participar con un libro original inédito, solo uno, de no menos de 50 páginas, escrito a doble espacio en papel tamaño 8.5 por 11 pulgadas.

3. Deberá enviarse un original y tres (3) copias impresas, así como una copia digital (en CD o memoria USB) en el Word. El original irá firmado en la primera página con seudónimo. En sobre cerrado, rotulado por fuera con el mismo seudónimo y el título de la obra, figurarán nombre, dirección, teléfonos, correo electrónico y copia de la cédula o pasaporte, y una breve reseña biográfica.

4. Los originales deberán entregarse en:
Premio Joven de Poesía Feria del Libro 2018
Dirección General de la Feria del Libro
Paraboloide de la Plaza de la Cultura, Av. Máximo Gómez
Santo Domingo, República Dominicana.

5. El plazo de recepción de las obras vence el lunes 12 de marzo de 2018, a las 5:00 de la tarde.

6. El Jurado estará integrado por tres (3) reconocidos miembros del mundo literario y su decisión será inapelable.

7. El veredicto se dará a conocer en un acto a celebrarse el viernes 27 de abril, a las 5:00 p.m., en el pabellón Espacio Joven. Las obras sometidas a concurso que no resulten premiadas serán destruidas.

8. Se adjudicará un premio único consistente en RD$ 75,000.00 y diploma de reconocimiento.

9. La obra ganadora será publicada en la 22ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019, bajo el cuidado de la Editora Nacional.

10. Los derechos de la primera y única edición de la obra serán cedidos por su autor a los organizadores mientras dure el plazo del contrato que se firmará para estos fines.

11. El ganador de este premio no podrá volver a participar antes de haber transcurrido dos convocatorias.

12. La participación en este concurso implica la plena aceptación de estas bases.


Fuente: cultura.gob.do


 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO DE RELATOS CORTOS "YACULLAY: SED DE DERECH2OS" (España)

05:03:2018

Género:  Relato

Premio:   400 €

Abierto a: mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: medicusmundi Araba y Asociacion Servicios Educativos Rurales (SER)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:03:2018

 

BASES

 
BASES DEL CONCURSO DE RELATOS CORTOS "YACULLAY: sed de derecH2Os"

2ª Edición

TEMÁTICA
El Derecho Humano al Agua y Saneamiento,

ORGANIZACIÓN
Organizado por medicusmundi Araba y Asociacion Servicios Educativos Rurales (SER), con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, se convoca el concurso de Relatos Cortos "Yacullay: Sed de DerecH2Os"

INTERPRETACION DE LAS BASES
Quienes decidan su participación en la 2. edición del Concurso de Relatos Cortos "Yacullay: Sed de DerecH2Os" aceptan las presentes bases, así como la interpretación que de las mismas efectúen las personas organizadoras.

BASES

1. Pueden concurrir a este certamen todas las personas v independientemente de su nacionalidad y lugar de residencia.

2. La temática de los relatos cortos presentados tendrá que estar relacionada con el Derecho Humano al Agua y el sanea-miento.

3. Los trabajos, que no podrán haber sido premiados con ante-rioridad, se presentarán en castellano y/o euskara, y han de ser originales e inéditos, El formato será libre. Los relatos que se presenten no podrán estar concursando en otros certámenes.

4. La extensión de los originales será de un máximo de 2 hojas, a una cara en tamaño DIN A-4, conteniendo cada página de 25 a 30 líneas, en letra Arial, tamaño 12 e interlineado de 1,5 líneas. Todas las páginas deberán estar numeradas; a excepción de la portada. Las obras que se presenten en formato impreso debe-rán figurar por duplicado, con portada y grapadas en la esquina superior. Solamente se puede presentar un trabajo por autor o autora.

5. Los trabajos presentados a través del correo postal irán en un sobre cerrado, sin firma ni nombre del autor/a, con título y un seudónimo, que oculte la identidad. Dentro de dicho sobre in-troducirá otro en el que figurará el seudónimo y título de la obra. En su interior contendrá, escrito con claridad, el nombre y apellidos del autor/a, dirección de correo electrónico así como su dirección completa, número de teléfono y fotocopia del Do-cumento Nacional de Identidad o Pasaporte.

6. En caso de que los trabajos se presenten vía correo electróni-co serán enviados a la atención de Manan Uriarte a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

7. Tanto en la portada de los trabajos como en el exterior de los sobres y en el 'asunto' del mal enviado figurará de forma destacada 2. Edición Concurso de Relato Corto "Yacullay: Sed de DerecH2Os". medicusmundi Araba.

8. Los trabajos podrán enviarse por correo postal (sin indicar remite de envío) a: medicusmundi Araba, Los Isunza 9, 1° drcha., 01002 de Vitoria-Gasteiz, o entregar directamente en esta dirección (de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas),

9. La FECHA LÍMITE de recepción de originales será el 5 de marzo de 2018. Los llegados con posterioridad por correo or-dinario serán admitidos si en el matasellos o en sello de certifi-cación figura la citada fecha o anterior

10. El jurado, cuya composición se dará a conocer al emitirse el fallo, tendrá además de las facultades normales de otorgar o declarar desierto el premio, y emitir el fallo, las de interpretar las presentes bases. La decisión del jurado será inapelable.

11. El plazo máximo de resolución del procedimiento será el 20 de marzo de 2018, El fallo se dará a conocer a través de dis-tintos medios de comunicación y se publicará en vvvvw.yacullay.com.

12. medicusmundi Araba se reserva la facultad de adoptar las medidas que estime oportunas para garantizar la autenticidad de los trabajos presentados.

13. La cuantía de los premios será la siguiente:
1° Premio, 400 €
2° Premio, 250 €
3° Premio 150 €

14. Los trabajos que no se ajusten a estas bases quedarán en depósito y no participarán en la convocatoria.

15. medicusmundi Araba dispondrá de las obras premiadas para su publicación en la forma y manera que crea oportuno con el fin de sensibilizar a la ciudadanía en relación al Derecho Humano al Agua y el Saneamiento.


Fuente

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO JOVEN DE PERIODISMO FERIA DEL LIBRO 2018 (República Dominicana)

12:03:2018

Género: Periodismo

Premio:  RD$ 40.000 Y diploma

Abierto a: periodistas, comunicadores y escritores dominicanos menores de 35 años, residentes en el país o el extranjero

Entidad convocante: Ministerio de Cultura y la Dirección General de la Feria del Libro

País de la entidad convocante: República Dominicana

Fecha de cierre:   12:03:2018

 

BASES

 

El Ministerio de Cultura y la Dirección General de la Feria del Libro, en el marco de la 21ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2018, a celebrarse del 19 al 30 de abril, convocan al Premio Joven de Periodismo Feria del Libro 2018, para resaltar la responsabilidad y la labor de los periodistas jóvenes en el país.

BASES

1. Sólo tienen derecho a participar periodistas, comunicadores y escritores dominicanos residentes en el país o el extranjero menores de 35 años de edad, excepto que sean empleados del Ministerio de Cultura.

2. Se podrá presentar hasta tres (3) trabajos en cualquiera de estos subgéneros: reportaje, entrevista-perfil y crónica, con las siguientes temáticas: a) libros y lectura, b) literatura, y c) cultural general. La extensión y estilo serán adecuados al enfoque y tema abordado.

3. Los trabajos sometidos a concurso deben haber sido publicados en periódicos y revistas impresos o digitales, y sitios web entre el 1 de marzo de 2017 y el 1 de marzo de 2018.

4. Cada participante podrá presentar hasta tres (3) trabajos de la misma temática, o más de una, indicando el medio y la fecha en que se realizó la publicación.

5. De cada pieza se enviarán cuatro copias impresas en papel y una guardada en CD o memoria USB, a:
Premio Joven de Periodismo Feria del Libro 2018
Dirección General de la Feria del Libro
Paraboloide de la Plaza de la Cultura, Av. Máximo Gómez
Santo Domingo, República Dominicana

6. Los participantes incluirán un sobre cerrado con su nombre completo, dirección, teléfonos, correo electrónico y copia de la cédula o pasaporte.

7. El plazo para la recepción de los trabajo termina el lunes 12 de marzo, a las 5:00 p.m.

8. El Jurado estará integrado por tres (3) reconocidas personalidades de los ámbitos del periodismo, de la comunicación y de las letras. Su decisión será inapelable.

9. Se otorgará un premio único que consistirá en RD$40,000.00 y diploma de reconocimiento.

10. El veredicto será dado a conocer el viernes 27 de abril, a las 5:00 p.m., en el pabellón Espacio Joven.

11. La participación en este concurso conlleva la aceptación plena de estas bases.


Fuente: cultura.gob.do

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025