Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CERTAMEN DE MICROTEATRO "ISLAZULTURA" (España)

01:04:2018

Género: Teatro

Premio:   2.500 € y representación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Comunidad de Propietarios del Centro Comercial Islazul

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:04:2018

 

BASES

 
Ampliación del plazo de inscripción

El Certamen Islazultura acepta nuevas candidaturas hasta el 1 de abril

Se amplía la convocatoria, hasta el domingo 1 de abril, a compañías profesionales y aficionadas que presenten propuestas escénicas inéditas, de corta duración y destinadas a un público familiar y con temática libre.

BASES DEL II CERTAMEN DE MICROTEATRO “ISLAZULTURA”

Organiza la Comunidad de Propietarios del Centro Comercial Islazul

La Comunidad de Propietarios del Centro Comercial Islazul (en adelante, Islazul) organiza un concurso – certamen de microteatro que se representará dentro del propio centro comercial, con las siguientes bases:

I - Formatos y temática.

La inscripción al “ISLAZULTURA II CERTAMEN DE MICROTEATRO” es gratuita.

Las obras de microteatro presentadas deben ser inéditas y no deben haber sido estrenadas con anterioridad en ningún otro certamen ni sala de microteatro.

Los textos serán representados en castellano o de manera gestual.

La duración de la pieza de microteatro nunca podrá ser inferior a 9 minutos ni superior a 16.
www.escritores.org
La pieza teatral debe tener entre 2 y 4 intérpretes. Pudiendo cada equipo tener un máximo de 5 miembros (incluyendo director y/o técnico) en los días de representación. Los monólogos tipo monólogos de la comedia quedarán fuera de concurso.

La temática y estilo son libres, siendo requisito imprescindible, como mínimo, que la pieza teatral tenga en cuenta el espacio de representación del propio centro comercial islazul de los escenarios propuestos. Estos serán comunicados y presentados en la fase previa de comunicar a los finalistas.

A sí mismo en el formulario deberá indicarse si se trata de comedia, drama, obra para títeres, micro musical, participativo/relacional, circo o infantil. En el caso de que sea micro-musical, deberá aportar una grabación de la música original.

Las obras no podrán contener temática que promueva conductas inadecuadas (homofobia, sexismo, violencia, racismo...). El Centro Comercial Islazul desestimará aquellos proyectos teatrales que resulten inadecuados para un público universal, que no cumplan con unos requisitos mínimos de técnica y calidad o que sean perjudiciales para la imagen del centro comercial. Estas propuestas teatrales serán desestimadas y no serán preseleccionadas para participar.

No se admitirán obras de teatro que hagan referencia a marcas comerciales que no estén en Islazul, ya sea en los diálogos o en la escenografía y vestuario.

No dudes en llamarnos al Telf. 91.511.46.80 si tienes cualquier duda, es mejor preguntar que trabajar y entregar un trabajo que no sea válido, haremos todo lo posible para ayudarte.


II - Inscripción.

El plazo de inscripción comienza el 16 de febrero, el periodo de recepción de proyectos estará abierto hasta el 01 de abril a las 23:59 hs.  Este plazo podrá extenderse un máximo de 7 días si así lo considera la organización del certamen de microteatro.

El formulario de Inscripción se debe rellenar desde nuestra página web www.islazultura.com.

Además deberás adjuntar un único archivo en PDF con la siguiente información: nombre y apellidos, mail y teléfono de la persona de contacto, texto, propuesta de puesta en escena y una breve biografía con la experiencia de los miembros del equipo artístico y técnico. En caso de presentar una micro obra musical, deberás enviar la maqueta de la música original al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Una vez enviado el formulario de inscripción, desde Islazul contactaremos aceptando la solicitud o te llamaremos en caso de tener alguna duda. Asegúrate de facilitar tu contacto. Las inscripciones las validaremos por mail de lunes a viernes en horario de oficina. (Los archivos los puedes descargar en Islazultura.com)

III - Selección Semi-finalistas.

Semi-finalistas

Los proyectos teatrales de microteatro serán leídos y seleccionados por un jurado profesional, formado por miembros de la gerencia de islazul y por profesionales de distintos ámbitos de la profesión teatral. Los veinte proyectos preseleccinados serán los que se conviertan en los semi-finaslitas de “ISLAZULTURA II CERTAMEN DE MICROTEATRO”. 

Semifinalistas:
- 30 semi-finalistas presentados en web islazul y Facebook/islazul.

El 2 de abril se comunicarán los 30 semi-finalistas preseleccionados. (En el caso de que se extienda el plazo de inscripción, esta fecha puede ampliarse por motivos de gestión)

IV - Selección Finalistas.

Finalistas

Una vez presentados los 30 proyectos semi-finalistas en nuestra web, cada grupo semi-finalista tendrá 72 hs para enviar un vídeo teaser de su propuesta de espectáculo de 1 minuto de duración. Los vídeos se subirán a la web de islazultura y Youtube de Islazul

El proyecto más viralizado (conjunto de comentarios, visualiaciones, votos y comentarios en redes sociales) recibirá un premio especial como semi-finalista más “viral” (Premio pendiente de definición). Este premio no implica el acceso a la final ya que los 6 finalistas definitivos serán elegidos por el jurado del certamen entre los 30 semi-finalistas. En esta toma de decisión se tendrán en cuenta los vídeos presentados a modo de teaser.

Si se detecta que hay irregularidades en las votaciones o que hay manipulación en los visionados el Centro Comercial Islazul se reserva el derecho de eliminar a los participantes que puedan estar participando de forma fraudulenta, Islazul será muy riguroso en este aspecto.

Finalistas:
- 6 finalistas seleccionados por el jurado del certamen

El 16 de abril se comunicarán los 6 finalistas que pasan a la fase de producción para poder representar en el centro comercial islazul. (Posibilidad de ampliar una semana, por motivos de organización).

V - Fase de Producción.

Producción y ensayos

Los 6 proyectos finalistas tendrán una dotación económica de 250€ por proyecto teatral para invertir en la producción de escenografía, atrezzo y elementos de vestuario necesarios para la la realización del espectáculo.

Esta dotación económica se entregará a la persona de contacto tras la presentación de facturas que acrediten las compras realizadas.

Los equipos finalistas serán citados para realizar una visita técnica al centro comercial donde se explicarán las características de cada espacio de representación.

Dispondrán entre 4 y 5 semanas para producir, ensayar y montar el espectáculo fuera de las instalaciones del centro comercial islazul.

El día anterior a la primera representación los finalistas serán convocados para realizar un ensayo general en el espacio de representación asignado del centro corecial islazul.

VI - Fase de Representaciones.

Representaciones

Las representaciones tendrán lugar en las dos primeras semanas de junio de 2018 y se llevarán a cabo dos jornadas de representaciones de cada espectáculo de la siguiente manera:

Viernes 1 de junio. 3 Equipos realizarán 5 representaciones consecutivas y simultáneas con 15 minutos de descanso entre cada pase.
Sábado 2 de junio. Los otros 3 equipos realizarán 5 representaciones consecutivas y simultáneas con 15 minutos de descanso entre cada pase.
Viernes 8 de junio. Los 3 equipos que actuaron el sábado 2 realizarán 5 representaciones consecutivas y simultáneas con 15 minutos de descanso entre cada pase.
Sábado 9 de junio. Los otros 3 equipos que actuaron el viernes 1 realizarán 5 representaciones consecutivas y simultáneas con 15 minutos de descanso entre cada pase.

Así los 6 grupos realizan 2 jornadas de 5 representaciones: una vez en viernes y la otra en sábado teniendo así el mismo ambiente y público en el centro comercial.

Los horarios aproximados de representación son: 18:30 / 19:00 / 19:30 / 20:00 y 20:30. El objetivo es que un cliente del centro comercial islazul pueda asistir como público a los tres espectáculos en el mismo día si así lo considera de forma cómoda.

Previo al primer día de representaciones se citará a las compañías para realizar una presentación a prensa (pendiente por concretar fecha y horario. Imprescindible la presencia de al menos un miembro de la compañía).

El primer día de las representación de cada grupo, se realizará una grabación multi-cámara para su edición. Estos vídeos se subirán a los canales de RRSS de islazul y se retransmitirán en la gala de entrega de premios en pantalla grande.

La organización dotará cada uno de los espacios con un equipo de sonido, microfonía inalámbrica de apoyo e iluminación mínima necesaria para la correcta visibilidad del espectáculo. Cabe recordar que el centro comercial está dotado de por sí de mucha iluminación ambiental y que el objetivo es integrar el espectáculo teatral en el propio recinto del centro comercial. No obstante, si el equipo artístico requiere de algún elemento técnico o escenográfico complejo, debe indicarlo en su proyecto en PDF.

Los intérpretes: actores, actrices, músicos y bailarines, así como el propio director que hará a su vez de técnico de cada espectáculo, estarán contratados en régimen de artistas con un salario base al día de 80€ brutos aproximadamente (incluyendo gastos de cotización, gestoría y altas y bajas en seguridad social) en los dos días de representaciones que se realizarán en el certamen con un máximo de 4 personas por equipo artístico, esta cuantía queda a la espera del número de participantes que acceden a la final.

VII - Ganadores.

Ganadores

Los ganadores serán elegidos por el jurado, formado por miembros de la gerencia del centro comercial, así como profesionales del mundo de la cultura y el medio teatral.

El premio del público lo eligirán los espectdores por votación presencial. Sólo se computarán como válidos aquellos votos del público que haya visto las 6 funciones de micro-teatro.

En la gala de honor, donde estarán invitados los 30 equipos semi-finalistas, se darán a conocer los ganadores y premiados del II Certamen de Microteatro de Islazul (fecha pendiente de confirmar).

VIII - Premios.

“ISLAZULTURA II CERTAMEN DE MICROTEATRO” repartirá 4.500€ en premios, según se detalla a continuación:

Ganadores elegidos por jurado:
• 1 Gran premio del certamen de 2.500 euros al mejor espectáculo de microteatro de los cinco espectáculos finalistas representados.
• 1 Gran Premio de 500 euros para la mejor intérprete femenina.
• 1 Gran Premio de 500 euros para el mejor intérprete masculino.
• 1 Gran Premio de 500€ a la mejor puesta en escena.
• 1 Gran Premio Popular de 500 euros al espectáculo finalista con más votaciones del público.

Otros premios:
• Pendiente de confirmación la entrega de tarjetas regalo como premio consolación a los equipos que no hayan sido premiados.
(En el importe a percibir en concepto de premio, ya se ha considerado la retención prevista en la Ley 35/2006 del IRPF. El premio así recibido, como la retención practicada e ingresada sobre el mismo, será comunicado en las declaraciones oportunas a la Agencia Tributaria.)

Los premios podrán ser declarados desiertos en cualquiera de las modalidades. El jurado podrá conceder cuantas menciones honoríficas estime convenientes que no conllevan dotación económica.

IX - Notificación.

A través de las redes sociales de Islazul, se darán a conocer a los 20 semi-finalistas, así como la publicación de los mismos en la web  www.islazultura.com.

Además, cada semi-finalista será notificado a través del envío de un e-mail, que se mandará a la dirección de correo electrónico asociada a la cuenta de usuario indicado a la hora del registro como concursante.

Del mismo modo se darán a conocer a los 6 finalistas que participarán en el certamen, mediante las redes sociales de islazul así como la publicación de los mismos en la web  www.islazultura.com y la notificación a través del envío de un e-mail, que se mandará a la dirección de correo electrónico asociada a la cuenta de usuario indicado a la hora del registro como concursante.

El ganador o ganadores serán notificados en la entrega de premios que tendrá lugar después de la última representación en fecha a concretar por la organización.

X - Desarrollo y plazos.

La acción estará vigente desde el día 16 de febrero hasta la tercera semana de junio de 2018, siendo los siguientes hitos claves en su desarrollo:

1. Inscripción y entrega del dossier del proyecto “ISLAZULTURA II CERTAMEN MICROTEATRO”: Desde el 16 de febrero, hasta 25 de marzo de 2018 a las 23:59hs.
2. Comunicación semi-finalistas: 2 de abril.
3. Comunicación de finalistas: 16 de abril.
4. Fase de producción: 16 de abril al 31 de mayo.
5. Representaciones: 1, 2, 8 y 9 de junio.
6. Gala de honor y entrega de premios: 16 de junio (fecha pendiente de confirmación).

XI - Legitimización para participar.

Podrá participar cualquier persona física mayor de 18 años o menores con autorización del padre o tutor.
Un mismo equipo artístico puede presentar cuantos proyectos considere en la fase de inscripción, pero sólo podrá participar con un solo espectáculo.

XII - Difusión y derechos de Propiedad Intelectual.

El autor del texto teatral, el director y los intérpretes de los proyectos finalistas, ceden a la Comunidad de Propietarios de Islazul de forma gratuita, los derechos de representación durante las funciones y los derechos de reproducción, imagen y difusión pública con el fin de que sea divulgado y emitido en otros soportes, así como en las redes sociales y plataformas audiovisuales que Islazul tenga en consideración. 

Una vez se hayan aceptado los premios, la organización se reserva el derecho de comunicar públicamente el nombre y los apellidos de los ganadores, así como la posibilidad de utilizar la imagen en todas las actividades relacionadas con el premio y/o con finalidades promocionales o publicitarias del concurso, sin que los ganadores tengan derecho a recibir ningún tipo de contraprestación.

Los participantes garantizan que las obras que presentan a concurso son originales y que no vulneran derechos de terceros (imágenes, músicas, sonidos, …, de otros autores) por lo que Islazul no asumirá ninguna responsabilidad derivada en este extremo por parte de los concursantes. Si en tu obra de microteatro has utilizado imágenes o sonidos con copyright, mejor si nos envías la justificación de su uso legal. Aunque no es necesario para ganar el premio, se valorará positivamente el uso de música original o libre de derechos.  Si es así, por favor, indícalo en el PDF del proyecto.

El centro comercial islazul no se responsabiliza de la gestión de derechos de autor ni similares que se puedan derivar de las obras representadas.

Si, una vez acabado el concurso, un participante quiere retirar su vídeo de nuestro canal de youtube, nos lo puede solicitar y procederemos a su eliminación. Islazul en ningún caso explotará comercialmente ninguno de los vídeos presentados. En caso de querer hacer uso comercial de la edición de vídeo del montaje, se requerirá el consentimiento previo del autor.

XIII - Protección de datos.

De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos, los datos facilitados, serán incorporados a un fichero propiedad de Islazul cuya finalidad es gestionar la presente actividad, así como informar de futuras acciones promocionales y comerciales relacionadas con dicha entidad.

El responsable del fichero es Islazul. Los participantes tienen derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos, derechos que podrán ejercer dirigiéndose por escrito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Islazul (Oficinas de Gerencia) C/Calderilla 1, 28054 Madrid.

Islazul se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto de los datos de carácter personal, que en su caso se faciliten, y de su deber de tratarlos con confidencialidad, y se compromete a aplicar las medidas técnicas, organizativas y de seguridad que la legislación en materia de protección de datos y en especial, la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal imponen.

XIV - Aceptación de las bases.

Islazul se reserva el derecho de eliminar justificadamente a cualquier participante que defraude, altere o inutilice el buen funcionamiento y el transcurso normal y reglamentario de la presente promoción, así como la resolución de cualquier cuestión derivada de la presente actividad cultural.

Islazul se reserva el derecho de anular el concurso por causas de fuerza mayor. Asimismo, también puede cambiar los plazos y condiciones de participación si se considerase adecuado.

XV - Ley aplicable.

Las Bases de Promoción se rigen por la ley española.


Deberás adjuntar un único archivo en PDF con la siguiente información: nombre y apellidos, mail y teléfono de la persona de contacto, texto, propuesta de puesta en escena, ficha técnica y una breve biografía con la experiencia de los miembros del equipo artístico.

En caso de presentar una micro obra musical, deberás enviar la maqueta de la música original al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Fuente

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE RELATOS CORTOS RENDIBÚ 2018 (España)

12:04:2018

Género: Relato

Premio:   1.500 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Festival de Artes RENDIBÚ 2018

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   12:04:2018

 

BASES

 

RELATOS

El Festival de Artes RENDIBÚ 2018, organizado por La Verdad Multimedia, S.A., convoca el presente Concurso de Relatos Cortos - Rendibú (Premio Gontzal Díez), con la finalidad de estimular y divulgar la creación literaria, de acuerdo con las siguientes bases:

1. Podrán participar en el concurso todas aquellas personas que lo deseen, individualmente o de forma colectiva, salvo empleados de La Verdad Multimedia y el ganador de esta categoría en la edición de 2016.

2. Las obras deben presentarse en lengua castellana, siendo creaciones originales, inéditas y no premiadas en ningún otro concurso. Los participantes mantendrán a La Verdad Multimedia, S.A. indemne de cualesquier reclamación que tenga origen en el incumplimiento de estas bases así como de los derechos, de propiedad intelectual o de otra clase, de terceros.

3. La temática de los trabajos es libre, y su extensión debe estar comprendida entre las 800 y 1.700 palabras.

4) Los participantes enviarán al certamen un sobre con: un CD con el relato en formato Word (dado que una selección de relatos será publicada en el diario La Verdad) y cinco copias impresas con el título, seudónimo y el relato (para su distribución entre los miembros del jurado), y una hoja aparte con el nombre completo del autor, dirección, correo electrónico y número de teléfono, así como una fotocopia del DNI. Los trabajos deberán remitirse a:

Diario LA VERDAD
Rendibú – Relatos Cortos
(A/A. Beatriz Rocamora)
Camino Viejo de Monteagudo, s/n.
30160 – Murcia.

4. El plazo de admisión de trabajos finaliza el martes 12 de abril de 2018.

5. La organización declina toda responsabilidad en el supuesto de mala recepción o de no recepción de las obras, sea cual sea el motivo.
www.escritores.org
6. Si el participante es menor de edad, la organización da por supuesto que cuenta con el consentimiento de sus padres o tutores; si no es así, la organización no se hace responsable de las situaciones que pudieran derivarse.

7. Se establece un único premio dotado con 1.500 euros. El premio podrá quedar desierto.
Dicha cantidad se halla sujeta a la legislación fiscal vigente, realizándose sobre ella las retenciones legalmente establecidas. El fallo del jurado será inapelable.

8. El jurado estará compuesto por: Diego Sánchez Aguilar (escritor), Ginés Sánchez (escritor), José Belmonte (crítico literario de La Verdad), Manuel Moyano (escritor) y Miguel Ángel Hernández (escritor), ejerciendo como secretario de este jurado José Manuel Jiménez (director del Festival de Artes Rendibú). El fallo del jurado se conocerá en la fiesta de entrega de premios del viernes 18 de mayo en el anexo del Auditorio Víctor Villegas de Murcia. El autor premiado deberá asistir a la entrega de premios, o enviar un representante en caso de resultarle imposible asistir, en el lugar, fecha y hora que la organización señale al efecto. En caso contrario, perderá todos los derechos sobre el premio, que pasarán al autor del siguiente relato mejor valorado.

9. Mediante la presentación de los trabajos, los participantes prestan su consentimiento para la reproducción y exhibición de las obras por parte de La Verdad Multimedia, S.A. en sus diferentes medios (diario, suplementos del diario, sitio web www.laverdad.es y web del Rendibú), así como en exposiciones que pudieran organizarse con motivo del presente concurso. Respetando siempre  el organizador los derechos irrenunciables correspondientes al autor, para todos los países y durante todo el tiempo en que tales derechos subsistan de conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente. Asimismo, cada participante autoriza expresamente la utilización informativa de su imagen y nombre, en el supuesto de resultar ganador y aceptar el premio asignado.

10. La organización del concurso no devolverá las copias de los trabajos presentados tras el fallo, las cuales serán destruidas por parte de La Verdad Grupo Multimedia, S.A. con posterioridad a la celebración de la entrega de premios.

11. La organización se reserva el derecho a modificar las bases del concurso, si ello resultara necesario por causas organizativas, o ajenas a su control o voluntad, y a decidir sobre todo aquello que no esté previsto expresamente en las mismas.

12. La participación en la presente convocatoria supone la plena aceptación de las bases.

13. De acuerdo con la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, La Verdad Multimedia, S.A. como responsable del tratamiento de los datos personales recabados con ocasión del presente concurso, informa de que los mismos serán incluidos en un fichero de datos de carácter personal a los fines del presente concurso. Se garantiza el ejercicio por el interesado de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos previstos en dicha ley.


Fuente



 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO DE NOVELA CORTA ROSA MA. PORRÚA 2018 (México)

31:05:2018

Género:  Novela

Premio:   $ 10.000 MXN, reconocimiento, edición y 25 ejemplares

Abierto a: escritores(as) de nacionalidad mexicana y española mayores de 18 años

Entidad convocante: Rosa Ma. Porrúa Ediciones

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   31:05:2018

 

BASES

 
México-España

Convoca a:

Escritores(as) de nacionalidad mexicana y española mayores de 18 años y que se ajusten a las siguientes bases.

No podrán participar en este concurso:
1 - Aquellas personas que sean empleados vinculados a la editorial.
2 - Obras que se encuentren participando en otros concursos nacionales o internacionales.
3 Obras que hayan sido ganadoras anteriormente de premios nacionales o internacionales.
4 Trabajos que hayan sido publicados con anterioridad o que se encuentren en proceso de contratación o de producción editorial.

BASES

• Los participantes deberán presentar una novela inédita de tema libre.

• La participación es a título individual. No se aceptan obras colectivas.

• Los concursantes no podrán participar simultáneamente con la misma obra en otros concursos, y no podrán presentar más de una obra en éste.

• La obra deberá estar escrita originalmente en lengua española, no se aceptan traducciones.

• Contar con el número de registro de obra.

• El autor enviará la obra completa y una sinopsis de la misma.

• La recepción de manuscritos será a partir de la publicación de esta convocatoria (20 de febrero del 2018) hasta el viernes 31 de mayo de 2018.

• Se darán a conocer a los ganadores el 16 de julio de 2018.• La presentación de una obra a este concurso implica la aceptación de estas bases.


ENTREGA DE MANUSCRITOS

• La obra deberá ser enviada por correo a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en archivo PDF, tamaño carta, tipo de letra Arial 12 puntos. Todas las páginas deberán estar numeradas. La extensión de la obra deberá tener un mínimo de 20,000 palabras y un máximo de 24,000 palabras.

• En la primera hoja deberán de venir los siguientes datos del autor: nombre completo y pseudónimo (en caso de que lo use), nacionalidad, teléfono, dirección y correo electrónico.

• Una descripción o sinopsis del libro, número de palabras que contiene, mencionar a qué público va dirigido o posibles lectores. Si el autor ha publicado anteriormente un libro mencionar: título, editorial y año de publicación.

• Es imprescindible hacer constar que concursa en el Tercer Premio de Novela Corta “Rosa Ma. Porrúa, 2018”.

• El autor manifestará en una carta que su obra no se encuentra comprometida en otro concurso ni editorial y que está de acuerdo con la publicación y distribución de la misma.

• Manifestará que en caso de ser ganador acepta el premio que se ofrece y la forma de entrega y que se encuentra en la mejor disposición de promover su obra.

• Autoriza a los organizadores a reproducir la imagen, el título y extractos de su obra en acciones de promoción.

• Solamente se recibirán archivos PDF; no serán admitidos impresos.

• La organización del concurso no mantendrá correspondencia con los concursantes ni dará información al respecto. Los archivos recibidos se eliminarán de nuestros servidores durante los 3 días posteriores a la fecha en que se dé a conocer al ganador.


JURADO

1 El jurado estará compuesto por colaboradores y autores de Rosa Ma. Porrúa Ediciones, cuyos nombres no se darán a conocer hasta la entrega del premio
2 Las decisiones del jurado serán inapelables.
3 El fallo se dará a conocer a través de las redes sociales de la casa editorial.

PREMIO

Primer lugar recibirá:
• Reconocimiento.
• 25 ejemplares de la obra
• $10,000.00 MXN

Segundo lugar:
• Reconocimiento
• Propuesta especial de edición

Tercer lugar:
• Reconocimiento

La obra será publicada en México y España con el sello editorial de Rosa Ma. Porrúa Ediciones.

NOTAS:

• Rosa Ma. Porrúa Ediciones se reserva el derecho en exclusiva de edición y comercialización durante cinco años de la obra premiada, así como las reediciones y reimpresiones que estime conveniente durante ese lapso de tiempo.

• La primera edición no generará retribución alguna por concepto de regalías.

• Cualquier reedición o reimpresión generará para el autor el 10% del precio público de la obra por concepto de derechos de autor.

• Antes de llevar a cabo una reimpresión se le dará aviso al autor.

• El autor conservará siempre en propiedad los derechos legales por la autoría de la obra.

• Los ganadores que quieran asistir a la ceremonia de premiación, deberán hacerlo por sus propios medios.

• Correo electrónico del “Premio Literario Rosa Ma. Porrúa Ediciones, 2018”: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CERTAMEN DE RELATO (MUY) BREVE SAN JOSÉ DE CLUNY NOVELDA (España)

13:04:2018

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:   Estancia

Abierto a: persona nacida o residente en la provincia de Alicante

Entidad convocante: CC San José de Cluny de Novelda

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   13:04:2018

 

BASES

 

1.- OBJETO

El CC San José de Cluny de Novelda convoca un certamen literario de relato breve con la finalidad de promover la cultura, lectura y escritura entre su alumnado y la población en general, como actividad complementaria a su Semana Cultural, organizada con motivo del Día del Libro.

2.- MODALIDADES

Existen dos modalidades:

1ª: ámbito interno: para los alumnos y alumnas de nuestro Colegio. Subdivida en cinco categorías:
- 1ª categoría: alumnado de 1º y 2º de Educación Primaria (7 y 8 años).
- 2ª categoría: alumnado de 3º y 4º de Educación Primaria (9 y 10 años).
- 3ª categoría: alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria (11 y 12 años).
- 4ª categoría: alumnado de 1º y 2º de Educación Secundaria (13 y 14 años).
- 5ª categoría: alumnado de 3º y 4º de Educación Secundaria (15 y 16 años).

2ª: población en general: Se establecen a su vez, 3 nuevas categorías:
- 1ª: Primer Premio General: puede optar a este premio cualquier persona nacida o residente en la provincia de Alicante. Mayor de 16 años.
- 2ª: Mejor Relato Local: puede optar a este premio cualquier persona nacida o residente en la localidad de Novelda. Mayor de 16 años.
- 3ª: Mejor Relato de un Antiguo Alumno: puede optar a este premio cualquier persona que haya estudiado o se haya formado en el Colegio San José de Cluny Novelda, desde su establecimiento en nuestra ciudad el año 1956, hasta la actualidad.
- Premio Especial al Mejor Relato en Lengua Valenciana: Para cualquier persona nacida o residente en la provincia de Alicante, mayor de 16 años, que presente su obra en lengua valenciana.

3.- TEMÁTICA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS

Las obras presentadas versarán sobre temática escolar. La vida en el colegio.

Cada autor o autora puede presentar tantos relatos originales como quiera. Pueden estar escritos en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana: valenciano y español.

Deben ser historias originales e inéditas y no premiadas con anterioridad en otros certámenes o concursos.

4.- CARACTERÍSTICAS DE PRESENTACIÓN Y FORMATO

Obviamos en este apartado las condiciones de la modalidad interna, ya que solo compete al alumnado y su correspondiente profesorado y serán explicadas y tratadas por cada tutor en su aula, en su debido momento.

Para la 2ª modalidad:
Las obras presentadas a este Certamen de Relato Breve no podrán sobrepasar las dos páginas de extensión en DIN A4. Mecanografiadas electrónicamente. Tipo de letra Arial o Times New Roman. Tamaño de fuente 12. Interlineado 1,5 cm. Márgenes estándar procesador de textos (superior e inferior 2,5 cm; derecho e izquierdo 3,0 cm).

Se presentarán impresas a doble cara (para ahorrar papel y cuidar nuestro medio ambiente) en un sobre cerrado en cuyo exterior figurará: “III Certamen de Relato Breve San José de Cluny Novelda”. En el interior se introducirá la obra a presentar cumpliendo con los requisitos anteriores y acompañada únicamente de título y pseudónimo. En otro sobre cerrado figurarán el mismo título y pseudónimo y en su interior se introducirán los datos personales del autor o autora que deben ser los que se muestran a continuación:

TÍTULO
PSEUDÓNIMO
NOMBRE Y APELLIDOS
DOMICILIO
CIUDAD
TELÉFONO
CORREO ELECTRÓNICO
CATEGORÍA * LOCAL AA

*Se entiende que cualquier participante opta a la categoría general (provincia); indicar por favor con una X cualquiera de las otras dos opciones, si cumple los requisitos y desea optar a las otras modalidades: LOCAL (nacidos o residentes en Novelda); AA (Alumnos que hayan estudiado en CC San José de Cluny Novelda).¡Imprescindible su cumplimentación correcta con una X en la casilla correspondiente para optar al premio!

5.- MODO DE ENTREGA

El sobre de participación se puede enviar por correo ordinario a la dirección del Colegio San José de Cluny:
C/Mosén Esteban, 12, 03660, Novelda, Alicante.
Traer presencialmente a portería en horario de apertura, de 09:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:30 horas.

O por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las obras presentadas por correo electrónico estarán en formato PDF o DOC. Y será un único correo con dos documentos adjuntos: uno con el título de la obra y que contendrá el relato a presentar con su título y pseudónimo y otro documento como plica (sobre cerrado) que se llamará plica_títulodelaobra y que contendrá los datos personales descritos en el apartado anterior.

6.- FECHA LÍMITE DE PARTICIPACIÓN

Entrarán a concurso las obras entregadas hasta el día 13 de abril de 2018.

Las traídas personalmente al Centro hasta las 18:30 horas. Las de correo ordinario deben estar ya en el Centro ese mismo día, y las de correspondencia electrónica hasta las 23:59 del mismo día, viernes 13 de abril de 2018.

7.-PREMIOS

Se agradece públicamente la colaboración y participación en el desarrollo de este Certamen a todos los patrocinadores que hacen posible y atractiva su realización. Sin ellos, no sería posible.

Colaboran con nosotros, el Centro San José de Cluny de Novelda, los siguientes negocios o empresas:

En la modalidad interna:
- Papelería Escandell: que dotará a los alumnos y alumnas ganadores de material escolar.
- Mobiliario Niwala: tienda de muebles que obsequiará a los vencedores de un detalle práctico y decorativo.
- Sonata: tu tienda de música y accesorios colaborará con obsequios musicales diversos.
- Mármoles Bolmax SL.

En la modalidad externa:
- Travessia Mar: Primer Premio General. El mejor relato de la provincia disfrutará de una noche con pensión completa en un Hotel 3-4 Estrellas de la localidad de Benidorm, durante el primer fin de semana de mayo, para él y el acompañante que elija.
- Casa l’Art: Primer Premio Local. El mejor relato de un noveldense disfrutará de una cena especial para 2 personas en el marco tranquilo e incomparable de Casa l’Art, Lounge Restaurant.
- La Farándula: Primer Premio Antiguo Alumno. El mejor relato de un Antiguo Alumno o Alumna tendrá un bono de 40€ para gastar en novedades bibliográficas o cualquier material de la librería, en las ocasiones que considere.
- ChangloNet: Premio Especial Mejor Relato en Lengua Valenciana. Nuestra tienda de informática de referencia ofrecerá un gadget tecnológico de última generación para el mejor escrito en lengua valenciana.
- Casa Cesilia: Bodega- Restaurante que obsequia con 4 catas de vino por parejas y visita a sus magníficas instalaciones.

También agradecemos su colaboración en el correcto desarrollo de nuestro Certamen a: TodoCopy, Horno Concha, Pastelería Juanfran Asencio, Mario Miralles Sala (mayorista de flor cortada), La Cenicienta (azafranes, especias y condimentos), Carnicería María Victoria (embutido de fabricación propia) y el APA del CC San José de Cluny Novelda.

8.- JURADO Y FALLO PÚBLICO

El jurado estará compuesto por docentes y profesionales del Centro Educativo San José de Cluny de Novelda y personas relacionadas con el mundo de la Cultura y su promoción en nuestra localidad.

Se harán públicos sus nombres en el acto público de entrega de premios que tendrá lugar en el Colegio San José de Cluny de Novelda, la tarde-noche del viernes 27 de abril.

Se avisará telefónicamente o por correo a los premiados con un mínimo de 48 horas de antelación al acto público de entrega.

Durante el desarrollo del mismo se procederá a la lectura de los diferentes originales premiados y se ofrecerá una “picaeta”.

9.- DISPOSICIONES FINALES

No es necesario adjuntar DNI o mayor información para participar, pero sí en el momento de recibir un premio se tiene que demostrar autoría y pertinencia a la categoría por la que se concursa, provincial, local o de Antiguo Alumno. En caso de no demostrarse, se procedería a su descalificación. Los menores de 18 años sí deben aportar autorización paterna para participar y deben venir acompañados de un adulto para recoger el premio, en el caso de ganarlo.

Los originales no premiados serán destruidos, tanto material como electrónicamente en el plazo de una semana tras el acto público de entrega de premios.

En ningún caso se pueden devolver los originales.

Las obras premiadas quedarán en posesión del CC San José de Cluny y sus correspondientes autores las cederán voluntariamente para su uso y publicación o posterior distribución, cuando el Centro considere oportuno.

Bajo ningún concepto los premios pueden canjearse por dinero en efectivo, ni ser cambiados o sustituidos por otros similares o de igual valor.

Las diferentes categorías de la modalidad general no son excluyentes, pero los premios no pueden ser acumulativos. Esto significa, por ejemplo, que un autor local puede ser la mejor obra general de la provincia y se llevaría el viaje. Pero no tendría la cena. La segunda mejor obra local se llevaría el premio de la cena.

No habrá correspondencia entre emisor y receptor, salvo confirmación electrónica en envíos digitales y la
debida notificación en caso de premio.

Los participantes responderán personalmente de la legítima titularidad y originalidad de la obra en los términos citados en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, garantizando la titularidad y el carácter original e inédito de la obra.

Cualquier obra presentada que no se ajuste a lo establecido en estas bases quedará descalificada, fuera de Concurso.

Cualquier supuesto no previsto en estas bases será subsanado en su debido momento por el jurado, cuyo fallo será inapelable, pudiendo otorgar los accésits necesarios o dejando algún premio desierto, si así lo considerase oportuno.

La participación en este Certamen supone la plena aceptación de las presentes bases.


Fuente






 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIV CONCURSO EUROSCOLA (España)

12:04:2018

Género: Proyecto educativo, infantil y juvenil

Premio:   Participación programa, ayuda económica y diploma

Abierto a: centros escolares de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato o Ciclos de Formación Profesional de Grado Medio establecidos en el territorio nacional

Entidad convocante: Oficina de Información del Parlamento Europeo en España

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   12:04:2018

 

BASES

 
Bases

2018 Año Europeo del Patrimonio Cultural

¿Y tú, qué vas a descubrir este año?

La Oficina de Información del Parlamento Europeo en España, en colaboración con la Representación en España de la Comisión Europea, la Secretaría de Estado para Asuntos Europeos (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación) y, en esta ocasión, con la Secretaría de Estado de Cultura (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), convoca la XXIV edición del Concurso Euroscola, centrado en la celebración en 2018 del Año Europeo del Patrimonio Cultural, cuyo lema es:

“Nuestro patrimonio: donde el pasado se encuentra con el futuro”.

El objetivo de esta convocatoria es el de reflexionar con los jóvenes sobre lo que significa y representa el patrimonio cultural europeo. El patrimonio cultural une a Europa a través de su  historia y sus  valores comunes. No sólo es un valor del pasado, también nos ayuda a crear nuestro futuro como europeos y encontrar caminos comunes de entendimiento y unión. El patrimonio cultural favorece el intercambio y el diálogo intercultural entre los europeos; nos ayuda a entendernos y representa la riqueza y la diversidad de nuestros pueblos. Es fundamental que nuestros jóvenes sepan que el patrimonio cultural  no solo se encuentra en la literatura, el arte y los objetos, sino que también está presente en los oficios que aprendemos de nuestros antepasados, las historias que contamos a nuestros hijos, los alimentos que consumimos, los libros, el teatro, la música, la danza, las películas que vemos …

Nos rodea en las ciudades, los municipios, los paisajes naturales y los yacimientos arqueológicos de Europa.

 “Queremos que el patrimonio cultural vuelva a la conciencia pública, darle la dignidad que merece y fortalecer nuestra identidad”, aseguró Mircea Diaconu (eurodiputado rumano del grupo ALDE y  responsable de este asunto en la Eurocámara)

 El patrimonio abarca diversas formas:

• Tangible: edificios, monumentos, artefactos, ropa, obras de arte, libros, máquinas, ciudades históricas, sitios arqueológicos.
• Inmaterial o intangible: la historia, la literatura, el lenguaje y las tradiciones orales, las artes escénicas como el cine, la música, el teatro, la danza, festivales o fiestas populares, la artesanía tradicional, la gastronomía, etc.
• Natural: paisajes, flora y fauna.
• Digital: recursos culturales y educativos a los que se accede de forma digital (por ejemplo; arte digital o animación), o que se digitalizaron para ser preservados (incluidos texto, imágenes, video, sonidos), como por ejemplo: Europeana (Biblioteca Digital Europea).

El Concurso se propone implicar a los jóvenes, a través de sus centros escolares, en los objetivos del Año Europeo: el intercambio y la valoración del patrimonio cultural de Europa como recurso compartido, concienciar sobre la importancia de nuestra historia y nuestros valores comunes, reforzar el sentimiento de pertenencia a un espacio común, sensibilizar acerca de nuestra historia y fomentar el diálogo intercultural. El patrimonio es un recurso imprescindible para la construcción del futuro de Europa, por sus dimensiones educativas, sociales, y económicas, especialmente destacadas en España, al ser el segundo país más visitado en el mundo.

El Concurso se desarrollará a través de una plataforma interactiva educativa en Internet: www.euro-scola.com

El Concurso tiene como objetivos generales:

• Fomentar el uso de Internet y de las nuevas tecnologías como herramientas educativas.
• Acercar la Unión Europea a los jóvenes, mejorando sus conocimientos y fomentando su implicación en la construcción de Europa.

INSCRIPCIONES

La inscripción se formalizará directamente a través de la página web del Concurso www.euro-scola.com a partir del 19 de febrero de 2018.

Pueden participar todos los centros escolares de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato o Ciclos de Formación Profesional de Grado Medio establecidos en el territorio nacional.

Para participar es necesario inscribirse por equipos de un máximo de diez (10)alumnos/as, de entre quince (15) y dieciocho (18) años, formados según el criterio del docente responsable, quien en nombre del centro escolar liderará, representará y será el responsable del equipo ante la organización de Euroscola. Si bien, internamente-en el centro escolar-, puede ser un trabajo colaborativo coordinado por más de un docente.

El docente puede inscribir tantos equipos como grupos de alumnos/as pueda formar, siempre que cada equipo no exceda los diez (10) alumnos/as. Cada docente libremente podrá conformar en su(s) clase(s) tantos equipos como considere mejor para el grupo, incluso equipos compuestos por alumnado de diferentes clases; teniendo siempre en cuenta que sólo podrán disfrutar del premio un máximo de veinticuatro (24) alumnos/as y dos (2) docentes del centro escolar (véase el apartado Premios de estas bases).

Los docentes han de tener en cuenta que, en el caso de resultar ganadores de la convocatoria, los alumnos deberán  tener, en el momento de participar en la jornada Euroscola en el Parlamento Europeo de Estrasburgo (que se realizará durante el curso escolar 2018-2019o en el primer trimestre del curso 2019-2020), 16 años cumplidos y no más de 18 años.

La organización ofrecerá diferentes fechas posibles que deberán ser seleccionadas por los centros escolares ganadores.

La organización del Concurso delega en el/la profesor/a líder la formación de los equipos, por lo que solo será al finalizar el Concurso y en caso de ser ganadores, cuando deberá comunicar los datos personales del alumnado.

Con la inscripción en el Concurso el/la profesor/a que lidere el equipo se compromete a:

• Brindar a los alumnos de su(s) equipo(s) orientación y guía para el desarrollo del proyecto (planificación, reparto de tareas, fuentes a consultar, etc.), así como supervisar y dar el “visto bueno” al trabajo de sus alumnos antes de que sea difundido, publicado o presentado al Concurso.
• Insistir entre el alumnado sobre el alcance de la norma de seguridad en Internet: “pensar siempre antes de publicar fotos, vídeos u opiniones en Internet”.
• Velar porque el proyecto presentado sea original, fruto del trabajo y reflexiones de los alumnos y desarrollado en el marco de este Concurso.
• Recalcar la importancia del cumplimiento de todas las normas legales relacionadas con el uso de los recursos por parte de menores de edad, así como el respeto de los derechos de imagen y derechos de autor. El profesorado que lidere los equipos es responsable de transmitir al alumnado esta información, así como las normas de navegación segura que han de respetarse en todo momento, y obtener el permiso de los tutores o representantes legales de los menores en el caso de que se publiquen sus imágenes (fotos, vídeos o audios) realizados con motivo de su participación en el concurso Euroscola 2018.Dichos permisos podrán ser requeridos al finalizar la competición y, en caso de no ser presentados correctamente, será motivo de exclusión del Concurso.
• Explicar a los alumnos que el concurso EUROSCOLA es un proyecto de “educación en valores”. Por tanto, es fundamental que los vídeos siempre se expresen en un lenguaje correcto, sean resultado de la reflexión del alumnado y de sus propuestas originales y documentadas, mostrando además su implicación.

 El hecho de poder expresarse en inglés o francés, por parte del alumnado participante, es importante y necesario, dado que los equipos ganadores que asistan al Programa Euroscola en Estrasburgo deberán comprender  y comunicarse en dichas lenguas.

A todos los efectos el correo electrónico suministrado por el docente líder, al registrar el equipo, será el utilizado siempre para todas las comunicaciones durante el concurso.

COMPETICIÓN

La competición consistirá en la elaboración de un vídeo, con una duración máxima de un minuto y treinta segundos  (1´30’’), cuya temática se base en alguno de los objetivos del Año Europeo del Patrimonio Cultural, como por ejemplo:

• Promover la participación y el acercamiento de los europeos a su patrimonio cultural
• Fomentar el intercambio y la apreciación del rico patrimonio europeo
• Reforzar el sentimiento de pertenencia a un espacio europeo común.
• Animar a más personas a descubrir y comprometerse con el patrimonio cultural europeo

Los vídeos podrán realizarse en castellano, así como en las otras lenguas oficiales de las respectivas Comunidades Autónomas a las que pertenezcan los equipos.

Los  equipos participantes deberán llevar a cabo las siguientes tareas:

• Leer y analizar estas bases y la Declaración de 2018 Año Europeo del Patrimonio Cultural, seleccionar el tema en el que quieren centrarse y elaborar un vídeo creativo basado en el mismo.
• A fin de que el jurado pueda comprobar que el vídeo ha sido realizado por el alumnado, cada equipo deberá, además, realizar un vídeo de “making of” en el que se presenten el docente responsable del equipo, los/las alumnos/as integrantes del mismo y se vea/describa la implicación de cada uno de ellos en el proceso de creación necesario para la realización del vídeo.

Para este vídeo no existen requerimientos de calidad técnica y artística más allá de que pueda visionarse y escucharse bien, se emplee un lenguaje correcto y tenga una duración máxima de 5 minutos.

• Implicar en lo posible a su comunidad educativa y al entorno local para dar a conocer el  año europeo, el proyecto que se presenta a Euroscola 2018 y compartir el  vídeo.
• Se recomienda contactar con el centro Europe Direct de la zona, vía correo electrónico o telefónica, para informarles sobre la participación del equipo en Euroscola y contar con su apoyo, en la medida de las posibilidades con las que cuenten cada uno de esos centros de información europea, y puedan brindar a los equipos asesoría en información y difusión de sus proyectos.

En la web de Euroscola los equipos dispondrán de una lista actualizada con los datos de contacto de todos los puntos de información Europe Direct existentes en España.

En todos los ámbitos en los que se difunda el proyecto se deberá señalar que ha sido realizado para la XXIV edición del Concurso Euroscola, convocado por la Oficina del Parlamento Europeo en España,y centrado en esta edición en la conmemoración en toda la Unión Europea del año 2018 como Año Europeo del Patrimonio Cultural.

• Se invita a los equipos a seguir los canales de Euroscola en las redes sociales Facebook y Twitter para mantenerse al tanto de novedades y compartir información, así como también compartir su proyecto en canales creados por el propio equipo en las redes sociales para dar a conocer su trabajo y vídeos realizados en el marco del Concurso Euroscola.

 Los vídeos presentados al Concurso por los equipos deberán ser originales y cumplir los siguientes requisitos:

• Tema: los objetivos del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018
• Formato: cualquier formato de vídeo compatible con las plataformas YouTube o Vimeo.
• Duración: un minuto y treinta segundos máximo.

La concisión/concreción es esencial. El vídeo que se presente a la competición ha de ser de 1minuto 30 segundos. Las ideas secundarias u otras ideas que no tengan cabida en el vídeo presentado a la competición, se pueden reflejar en el vídeo de “making of”, cuya duración máxima es de 5 minutos.

La duración del vídeo para la competición de 1´30? incluye los créditos. Los equipos pueden ser creativos e integrar los créditos en el vídeo mientras se trasmiten los contenidos o en una imagen final.

• Calidad: los vídeos deberán ser realizados en formato horizontal y tener una calidad de imagen y sonido tal que puedan visualizarse y escucharse de forma nítida y clara. La resolución mínima del vídeo deberá ser de 720p, pudiendo subirse también vídeos con calidad 1080p o 4K.

En caso de dudas sobre la resolución de los dispositivos de grabación utilizados (tablets, móviles, cámaras de fotos, vídeo cámaras o cámaras web) se recomienda revisar las especificaciones del fabricante y configuraciones del aparato, así como consultar con el responsable de TIC del centro escolar.

La corrección en el lenguaje escrito o verbal es fundamental como valor cultural esencial. El respeto a la ortografía y el uso de un lenguaje apropiado serán condiciones absolutas para que los videos sean admitidos a Concurso.

• Créditos: Se incluirán los créditos de todos los que colaboren en la elaboración del vídeo.

Se debe tener en cuenta que el vídeo puede ser completamente original, es decir, que todo el material que lo componga (audio, música, imágenes, vídeo…) haya sido creado por el equipo. También hay la posibilidad de acudir a páginas web que ofrecen fotos, audio/música, vídeo e imágenes bajo licencias Creative Commons, copyleft y/o libres de derechos e incluir su reconocimiento en los créditos. En el caso de recurrir a obras de terceros/as sujetas a derechos, se deberá acreditar la autorización expresa y por escrito del autor.

• Técnica: libre, pueden ser vídeos de imagen real, que mezclen fotografía e imágenes, estilo “equipo de youtubers”, de animación, de dibujos y texto animados, etc.

Serán descalificados los equipos cuyos vídeos no reflejen una labor creativa del propio equipo, así como aquellos proyectos que utilicen palabras, expresiones, mensajes, imágenes u otros materiales que puedan resultar ofensivos o irrespetuosos, tanto en el vídeo presentado a concurso, como en el ”making of”.

Si el alumnado es protagonista de los mismos, al ser menores de edad, se deberá contar con los permisos de imagen firmados por  padres y madres o tutores. El Concurso delega en los docentes líderes de los equipos la responsabilidad de contar con los correspondientes permisos.

La Oficina de Información del Parlamento Europeo en España no se hace responsable de las ideas u opiniones que expongan los equipos en sus vídeos o los distintos medios de difusión y promoción que empleen.

Los derechos de los vídeos serán cedidos al Parlamento Europeo, que podrá utilizarlos y /o difundirlos en el marco de sus actividades.

CALENDARIO

Los equipos podrán iniciar su trabajo a partir de su inscripción en el concurso.

La organización del calendario de trabajo de los equipos es libre, bajo la guía de su profesor/a líder, si bien han de tener muy en cuenta que el 12 de abril finaliza el plazo para completar el formulario que estará disponible en la web del Concurso para comunicar:

1)• El enlace del vídeo original

2)   El enlace del vídeo de “making of” que muestre el proceso de realización.

3)  La confirmación del docente líder del equipo de que cuenta con las autorizaciones escritas de utilización de imagen de los menores, así como otras imágenes, música, audios o fragmentos de vídeos sujetos a derechos.

Cualquier otra forma de comunicación, ajena a la prevista en la web del Concurso, no se considerará válida.

Los equipos dispondrán, en la web del concurso, de un correo electrónico al que el/la profesor/a líder de los equipos puede dirigir cualquier pregunta o duda de interpretación sobre estas bases, así como advertir a los organizadores sobre cualquier problema en el uso de la plataforma del concurso; incidencias que deberán ser comunicadas de forma razonada y dentro de los plazos establecidos para no afectar a la igualdad de condiciones de participación para todos los equipos.

Una vez  sean valorados por el jurado los trabajos presentados a Concurso, se publicará, en la web del Concurso, la lista de los centros escolares cuyos equipos hayan resultado ganadores nacionales de Euroscola, así como una lista con los cinco (5) equipos mejor clasificados por Comunidades y Ciudades Autónomas.

Los premios y diplomas serán entregados en torno al 9 de Mayo, Día de Europa.

El fallo del Concurso será inapelable.

PUNTUACIONES

Los ganadores y clasificados serán seleccionados por un jurado que valorará los vídeos de los equipos, en base a los siguientes criterios:

• Creatividad del vídeo
• Conocimientos que el equipo demuestre tener sobre el tema del concurso
• Calidad técnica y artística
• Inclusión de valores europeos
• Difusión de su proyecto a través de canales propios del equipo en las redes sociales y en el entorno del centro escolar.

 PREMIOS

Los ganadores obtendrán como premio la participación en el Programa Euroscola del Parlamento Europeo en su sede de Estrasburgo y una ayuda económica para sufragar parte de los gastos del viaje. Esta ayuda se basa en una fórmula que utiliza la organización de Euroscola para todos los países de la Unión Europea, basada en la distancia entre la ciudad donde esté localizado el centro escolar y la ciudad de Estrasburgo.

Están previstos quince (15) premios Euroscola que serán seleccionados entre los equipos mejor  valorados por el jurado. Cada uno de los ganadores deberá ser de una Comunidad/Ciudad Autónoma diferente.

Estos premios están sujetos a la aprobación del presupuesto general del programa Euroscola 2018. Por tanto podrían ser modificados en cuanto a su número. En caso de modificación se avisaría, a su debido tiempo, a los equipos concursantes a través de la página web del concurso.

Los equipos ganadores y cinco (5) primeros clasificados, así como los profesores líderes que así lo soliciten en los dos (2) meses siguientes a la publicación de los resultados del Concurso, recibirán un certificado digital emitido por la Oficina de Información del Parlamento Europeo, que será enviado al correo electrónico que el/la profesor/a líder del equipo haya suministrado al inscribir al equipo.

El Parlamento Europeo podrá solicitar las correspondientes cesiones de derechos y autorizaciones de menores para la difusión de los vídeos realizados en el marco de este Concurso.

Cada equipo ganador, incluyendo a sus integrantes, podrá sumar un máximo de veinticuatro (24) alumnos/as en total y dos (2) profesores/as (su profesor/a líder y un/a profesor/a más de su centro escolar) para participar en el programa Euroscola de Estrasburgo. El centro escolar es el responsable de coordinar la participación del grupo.

Adicionalmente, la Oficina del Parlamento Europeo en España invita a diferentes entidades nacionales y autonómicas vinculadas a los temas del concurso a colaborar con premios. Estos premios se remiten a los equipos a través de la Comunidad Autónoma correspondiente.

La Oficina de Información del Parlamento Europeo en España se encarga de comunicar a los responsables del Parlamento Europeo en Estrasburgo todos los detalles de contacto de los equipos ganadores. Los responsables de la Oficina del Parlamento Europeo en Estrasburgo se comunicarán con los equipos para la organización de su participación en el Programa Euroscola, concretando todos los detalles pertinentes.

La participación en el programa Euroscola es una experiencia inolvidable y única para que el alumnado pueda vivir de cerca lo que implica el proyecto de integración europea. Los ganadores de España podrán compartir, esta experiencia que les convertirá por un día en eurodiputados en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo con jóvenes seleccionados de los otros Estados miembros de la UE.

El alumnado conocerá de primera mano el trabajo del europarlamento a través de debates de temas de interés para la juventud, negociaciones con el resto de participantes y la votación u adopción de acuerdos sobre temas de actualidad europea.

En el programa Euroscola se da al alumnado la oportunidad de interactuar e intercambiar información en un idioma diferente al suyo. El alumnado presentará, en inglés o francés, su centro escolar y la región de donde vienen, como un intercambio de conocimientos que refleja la diversidad de los pueblos de Europa y enriquece el diálogo cultural.

El profesorado también tendrá la oportunidad de conocer a sus colegas de otros países europeos e intercambiar prácticas de aula e informaciones educativas.

Puede consultarse con más detalle en qué consiste el Programa Euroscola en la web de Euroscola del Parlamento Europeo: http://www.europarl.europa.eu/euroscola

El Parlamento Europeo se reserva el derecho de anular o modificar la participación en el programa Euroscola en caso de fuerza mayor.
www.escritores.org
La organización de Euroscola, está exenta de cualquier responsabilidad sobre los premios y condiciones de selección que establezcan las instituciones o entidades colaboradoras.

La inscripción en el concurso Euroscola 2018 supone la aceptación íntegra del contenido de estas bases.


Fuente: www.euro-scola.com


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025