Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII CERTAMEN LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL ANTONIO MACHADO (Luxemburgo)

23:03:2018

Género: Poesía, relato, infantil y juvenil

Premio:   Premio y diploma

Abierto a: niños y jóvenes nacidos entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2010 que residan o estudien en Luxemburgo o en una localidad de Alemania, Bélgica o Francia próxima a Luxemburgo

Entidad convocante: Círculo Cultural Español Antonio Machado de Luxemburgo

País de la entidad convocante: Luxemburgo

Fecha de cierre:   23:03:2018

 

BASES


El Círculo Cultural Español Antonio Machado de Luxemburgo, con la colaboración de la Embajada de España en Luxemburgo, convoca su XXII Certamen Literario Infantil y Juvenil Antonio Machado.

BASES DEL CERTAMEN

1. Pueden participar los niños y jóvenes nacidos entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2010 que residan o estudien en Luxemburgo o en una localidad de Alemania, Bélgica o Francia próxima a Luxemburgo (situada como máximo a 70 km de la capital), independientemente de su nacionalidad. Los niños y niñas nacidos en 2010 participan en una categoría especial (véase punto 9).

2. Los participantes se dividirán en dos grupos:
Grupo A: niños y jóvenes escolarizados en lengua española.
Grupo B: niños y jóvenes escolarizados en otras lenguas.
Cada uno de los grupos tendrá sus propios premios.

3. Los trabajos presentados se clasificarán en tres categorías, según la edad de sus autores:
1.ª) nacidos en los años 2007, 2008 y 2009.
2.ª) nacidos en los años 2004, 2005 y 2006.
3.ª) nacidos en los años 2000, 2001, 2002 y 2003.
El jurado podrá otorgar hasta dos premios (primero y segundo) por grupo y categoría, o declarar desierto alguno de los premios.

4. Los textos que se presenten al Certamen deberán estar escritos en lengua española, en prosa o en verso. El tema de esta convocatoria será “Vida fuera de la tierra...¿nos da miedo o nos encantaría vivirla ?”. Los jóvenes de la 3.ª categoría pueden participar con escritos sobre un tema libre.

5. Los escritos en prosa deberán tener una extensión comprendida entre 30 y 150 líneas (texto electrónico). Los escritos en verso podrán contener uno o varios poemas, que en conjunto deberán contar con un mínimo de 14 versos y un máximo de 100.

6. El jurado estará formado por miembros de la Junta del Círculo Antonio Machado y especialistas en la materia. En su dictamen valorará la creatividad, la calidad literaria, la autenticidad del contenido y la corrección ortográfico-gramatical.

7. No se admitirá más de un original por participante. Con el fin de facilitar todo el proceso de recopilación de trabajos, distribución de copias a los miembros del jurado, etc., la entrega de trabajos se hará exclusivamente por correo electrónico enviándolos a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (con la indicación en el título del mensaje «Para el Certamen Literario» y el pseudónimo del participante). Para facilitar la entrega, en esta convocatoria pedimos que nos enviéis un único archivo, llevará por título el pseudónimo del autor más las palabras «XXII certamen» (por ejemplo, «Oriana-XXII certamen.doc») y contendrá el trabajo que se presenta a concurso, encabezado por su título y el pseudónimo. Además indicará claramente el nombre completo del participante, el grupo al que pertenece (A o B; véase el punto 2), el nombre del centro de enseñanza, la fecha de nacimiento, uno o varios teléfonos de contacto y una dirección electrónica.

8. Una vez recopilados todos los trabajos, se enviarán a los miembros del jurado para su valoración únicamente con el pseudónimo para preservar el anonimato. Los trabajos que no cumplan los requisitos señalados serán excluidos del certamen.

El plazo hábil para enviar los escritos concluirá el 23 de marzo de 2018 a las 12 de la noche.

9. Bases específicas para la categoría de menores de 8 años.
- Solo podrán participar los niños y niñas nacidos en 2010.
- Los textos que se presenten al Certamen deberán estar escritos en lengua española, en prosa o en verso. Para esta categoría el tema será libre (incluido el tema propuesto).
- Los textos deberán tener una extensión comprendida entre 5 y 20 líneas o versos y estar escritos a mano. Se presentarán en formato A4 y podrán ir acompañados de dibujos e ilustraciones.
- Los trabajos de esta categoría deberán enviarse escaneados en color a la dirección e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por correo postal a la siguiente dirección:
Círculo Antonio Machado Certamen Literario (pequeños)
B.P. 3068
L-1030 Luxembourg

El jurado podrá otorgar hasta dos premios en esta categoría.

10. El veredicto se hará público en el curso de la ceremonia de entrega de premios y diplomas de participación, que se celebrará el sábado 21 de abril a las 16:00 en el Centro Español, 27, rue de Strasbourg.

11. La participación en el certamen supone la aceptación de las presentes bases en su integridad, así como la autorización al Círculo Cultural Español Antonio Machado a que divulgue los escritos premiados, exclusivamente con fines de difusión cultural. El jurado no se considerará en ningún caso obligado a devolver a sus autores los textos presentados.


Fuente: circulo-machado.lu





Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII CERTAMEN INFANTIL CHIQUIPOETAS IBERCAJA (España)

20:03:2018

Género: Poesía, infantil y juvenil

Premio:   lotes de libros infantiles, diploma y exposición

Abierto a: niños de La Rioja de 1º a 6º de Primaria

Entidad convocante: Centro Ibercaja La Rioja

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:03:2018

 

BASES



El Centro Ibercaja La Rioja convoca, un año más, su certamen de poesía Chiquipoetas, que llega a su duodécima edición, con el fin de potenciar la creatividad literaria y artística entre los alumnos de Primaria.

El plazo para entregar los trabajos finaliza el martes 20 de marzo, con acuerdo a las siguientes bases:

1. PARTICIPANTES: niños de La Rioja de 1º a 6º de Primaria.

2. TEMA: los poemas podrán tratar cualquier tema, siempre y cuando sean originales.

3. PRESENTACIÓN: escritos a mano, en papel o cartulina de tamaño DIN A-3, y con dibujos alusivos al poema en el espacio que el texto deje libre.

4. EXTENSIÓN: el texto no debe superar 12 versos.

5. FORMA DE ENVÍO: firmados con un seudónimo o nombre inventado y acompañados de un sobre pequeño en el que aparezcan el seudónimo por fuera, y el nombre, dirección, edad, curso, colegio y teléfono del concursante en su interior. Se deben entregar en el Centro Ibercaja. Portales 48, 26001. Logroño.

6. PLAZO: hasta el 20 de marzo.

El fallo se dará a conocer el viernes 13 de abril, a las 18.00 horas, con motivo del Día Internacional del Libro Infantil. A la entrega de premios están invitados todos los participantes en el certamen.

7. CATEGORÍAS: se establecen dos categorías, de 1º a 3º de Primaria y de 4º a 6º de Primaria.

8. PREMIOS: las 2 mejores poesías de cada categoría serán premiadas con lotes de libros infantiles y diplomas de ganadores.

Los trabajos seleccionados se expondrán en el Centro Ibercaja del 16 al 21 de abril.


Fuente: obrasocial.ibercaja.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN MARIANO LITERARIO Y AUDIOVISUAL EN HONOR A LA VIRGEN DE LA MERCED (España)

26:07:2018

Género: Poesía, investigación, infantil y juvenil

Premio:  1.000 €, Flor natural y diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Academia Mariana de Lleida

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   26:07:2018

 

BASES


patrona de la Orden de la Merced, con motivo del ochocientos aniversario de su fundación

La Academia Mariana de Lleida, con motivo de la celebración de la festividad de la Virgen de la Academia, patrona de Lleida, convoca el Certamen Mariano (literario y audiovisual) en honor a la Virgen de la Merced patrona de la Orden de la Merced, con motivo del ochocientos aniversario de su fundación, el cual se regirá por las siguientes

Bases generales

1.- La edición del certamen de este año estará organizada en cuatro secciones, la primera abierta a la participación de los escritores que quieran hacer su aportación poética, la segunda dedicada a trabajos de investigación, la tercera dirigida a los participantes en edad escolar que aporten su composición literaria, y la cuarta destinada a trabajos audiovisuales, en formato digital, realizados con las nuevas tecnologías. El solemne acto final del Certamen se celebrará el próximo día 7 de octubre de 2018, en el Paraninfo de la Academia Mariana de Lleida.

2.- Las obras que concurran a este Certamen llevarán la referencia a la sección, apartado o categoría a la que se presenten y un lema identificativo, quedando fuera de la participación aquellas que expliciten los datos de identidad del autor.

El lema identificativo se repetirá de forma visible en la plica constituida por un sobre cerrado en cuyo interior constará el título de la obra y las referencias identificativas del autor (nombre, número de D.N.I., Pasaporte o N.I.E., la dirección postal, la dirección electrónica, el teléfono,…). Queda prohibida la utilización de pseudónimos o cualquier otro tipo de suplantación de personalidad.

En el caso de los participantes en la sección escolar, se deberá incluir en el sobre la fotocopia del documento de identificación que se acredite, o del Libro de Familia, para poder constatar el año de nacimiento. También habrá que hacer mención al centro escolar donde el autor cursa los estudios.

En la sección dedicada a trabajos multimedia, la autoría puede ser individual o en equipo formado por varias personas.

3.- Las obras participantes en las secciones de obras poéticas, de investigación i de autores en edad escolar (las secciones primera, segunda y tercera) se presentarán por quintuplicado. Las que lo hagan a la sección audiovisual sólo hará falta que presenten dos ejemplares.

Las obras presentadas y las plicas correspondientes se remitirán, en un sobre cerrado, al Secretario de la Academia Mariana de Lleida, calle Academia nº 17, 25002 Lleida. En el sobre, los datos del remitente sólo harán constar la dirección del que hace el envío, sin el nombre.

Se establece el día 26 de julio de 2018 como límite para la presentación, fecha en la cual se cerrará la admisión de obras y el plazo quedará definitivamente agotado.

4.- La Academia Mariana constituirá un Jurado que determinará cuáles son las obras que merecen ser galardonadas. Este Jurado deberá decidir y resolver las diferentes situaciones que se puedan presentar más allá de lo que especifiquen estas bases. El Secretario de la Academia, el cual actuará con voz pero sin voto, formará parte del Jurado y se encargará de levantar la correspondiente acta con el resultado final de las deliberaciones. Los miembros del Jurado no podrán participar como autores en el Certamen. La composición del Jurado se hará pública en el acto de entrega de los premios.

5.- En el momento de valorar las obras participantes, el Jurado tendrá en consideración, por un lado, el valor artístico, estético, literario y comunicativo de cada obra, y, por otro, la calidad y profundidad de los trabajos desde el punto de vista espiritual, mariológico y religioso.

Además de los premios establecidos, el jurado podrá conceder las menciones que crea merecidas, aunque sin ninguna dotación económica.

6.- Los concursantes premiados serán avisados personalmente para que puedan prever su asistencia al acto de entrega de premios. Además se publicará el resultado del Certamen en los medios de información locales.

7.- Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Academia, la cual podrá publicarlas y utilizarlas de la manera que crea oportuna dentro de su actividad pastoral o cultural habitual. En todo caso, siempre se hará mención del autor.

8.- Quedarán excluidas de participar aquellas obras que manifiesta o subliminalmente ofendan lo sagrado, atenten contra la conciencia y los sentimientos de los cristianos o que sean irrespetuosas con las personas y su fama.

9.- Todos los participantes en el Certamen deberán aceptar las presentes bases y someterse a lo que en ellas se especifica. En los posibles casos en los que alguna circunstancia haya quedado sin solución después de la aplicación de las mismas, los implicados aceptarán las decisiones del Jurado.

10.- La Academia conservará las obras no premiadas durante un plazo que finalizará el 28 de diciembre de 2018 para que los autores que estén interesados en recuperarlas puedan hacerlo. En ningún caso se mantendrá correspondencia con ellos, por lo que se aconseja que se queden copia de las obras presentadas.


Secciones y premios

11.- La sección dedicada a los escritores que quieran hacer su aportación poética, que se tendrá que escribir en verso aunque la técnica y el tipo de poesía quedan a determinar por el gusto del autor, constará de los siguientes apartados, los cuales estarán dotados con los premios que se indican:

11.a.- Flor natural: trabajos poéticos en verso dedicados a mostrar la experiencia profunda de amor hacia la Madre de Dios (el sentimiento, el cariño, la devoción o la vivencia íntima de relación con ella) considerado especialmente María liberadora de cautivos. Premio del Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Lleida: Flor natural y 1000 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

11.b.- Trabajos poéticos en verso, dirigidos a expresar la espiritualidad, la transcendencia y la religiosidad que inspira la Virgen de la Merced, partiendo de los sentimientos y la vivencia interior del autor hacia ella. Premio del Ilmo. Sr. Alcalde de Lleida: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

11.c.- Trabajos poéticos en verso dirigidos a expresar la vivencia interior que se pueda experimentar hacia la Virgen de la Academia. Premio de La Orden de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

12.- La sección de investigación constara de los siguientes apartados, los cuales estarán dotados con los premios que se indican:

12.a.- Trabajo de reflexión y profundización en prosa, dirigido al estudio de cualquier aspecto mariológico, considerando especialmente María, liberadora de la humanidad y salvación de los oprimidos. Premio del Instituto de Estudios Ilerdenses: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

12.b.- Trabajo de estudio y profundización en prosa sobre cualquier aspecto relacionado con la fundación de la Orden Mercedaria, el desarrollo de su labor a lo largo de la historia o en la sociedad actual. Premio de la Fundación Obra Mercedaria: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

13.- Los autores que concurran a la primera y segunda secciones podrán hacerlo con una obra diferente para cada apartado. Todos los galardonados en estas secciones recibirán el correspondiente diploma acreditativo.

14.- La sección dedicada a participantes en edad escolar constará de las siguientes categorías, estableciéndose tres premios para cada una de ellas:

14.a.- Trabajo de reflexión y profundización sobre el tema Cuando la juventud está subyugada y sometida: la necesidad del perdón para llevar a la libertad, hecho por alumnos nacidos en los años 2000 y 2001. Premios dotados con 350, 200 y 150 € otorgados por el Departamento de Cultura de la Generalitat, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

14.b.- Composición escrita (redacción imaginando una situación de relación entre estudiantes) hablando de ¿Qué pasó cuando nos perdonamos?, hecha por alumnos nacidos en los años 2005, 2004, 2003, y 2002 (1º, 2º, 3º y 4º d’E.S.O.). Premios dotados con 250, 150 y 100 € otorgados por CaixaBank (“La Caixa”), a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

14.c.- Composición escrita (redacción) hablando de …Y a mí¿quién me ayuda?, hecha por alumnos nacidos en los años 2008, 2007, y 2006 (4º, 5º y 6º de Educación Primaria). Premios dotados con 250, 150 y 100 € otorgados por el Grupo de empresas Romero Polo, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

El valor de los premios de esta sección se hará efectivo mediante un vale para la adquisición de libros o material escolar Todos los galardonados recibirán el correspondiente diploma acreditativo.

15.- Los participantes en la sección escolar únicamente podrán presentar una obra en la categoría que les corresponda según el año de su nacimiento. La Academia Mariana agradece a los centros escolares la difusión que hagan del Certamen, que motiven a sus alumnos a participar y los orienten en la realización de los trabajos y cómo presentarlos. Salvo que algunos alumnos se presenten de manera individual, se pide a los centros escolares que hagan la selección de las obras que realmente sea necesario presentar al Certamen. En la entrega de los premios se hará mención de los centros en los que estudien los galardonados.

16.- Los trabajos presentados en cualquiera de las secciones literarias del Certamen podrán estar escritos indistintamente en catalán o castellano, deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. Tanto las obras escritas en verso como las escritas en prosa se deberán presentar en hojas Din A-4 escritas por una sola cara, con letra tipo Times New Roman, de tamaño 12 y con interlineado de 1’5 líneas. La extensión de los trabajos queda a determinar por el autor, aconsejándose que los poéticos no excedan el centenar de versos para la Flor natural, ni 75 en los otros poemas, y los trabajos de profundización en prosa estén entre los 10 y los 30 folios. En la sección escolar se establece que la extensión de los trabajos será de 1 folio para la categoría de Educación Primaria, de 2 para la E.S.O. y de 3 para los nacidos en los años 2000 y 2001.

En cualquier categoría, si la extensión es superior a una página, se presentará también, en hoja aparte, una síntesis explicativa del trabajo de una página de extensión como máximo.

17.- Se establece una sección del Certamen con un único premio, para premiar obras audiovisuales realizadas con nuevas tecnologías:

17.a.- Trabajo audiovisual en formato digital, dirigido a mostrar Los nuevos cautiverios y María como redentora de cautivos en el siglo XXI. Premio del Centre Comercial Albert Soler, dotado con 500 €, al mejor trabajo que concurra en esta sección.

17.b.- La duración del trabajo audiovisual será de un máximo de cinco minutos y se presentará en formato CD o DVD de datos, con un archivo Quicktime (.mov) o MPEG. La resolución deberá ser de 1280 x 720 o superior.

17.c.- El Jurado centrará su valoración en la capacidad divulgadora, la creatividad y el interés del video al tratar el tema. La excelencia técnica será un aspecto a tener en cuenta, aunque no el fundamental.

17.d.- En la presentación del trabajo deberá visualizarse el texto siguiente: Certamen Mariano convocado por la Pontificia y Real Academia Bibliográfico Mariana de Lleida en honor a la Virgen de La Merced. 7 de Octubre de 2018. Seguidamente aparecerá el título de la obra y el lema con el que se presenta. En ningún caso aparecerá referencia alguna al autor o equipo que la haya realizado. En un sobre aparte se escribirá el lema y en su interior los datos identificativos de la autoría tal como se describe en la base número 2 de esta convocatoria.

17.e.- Los trabajos audiovisuales presentados deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. El idioma que deban utilizar, en su caso, podrá ser indistintamente el catalán o el castellano.

17.f.- El autor o el representante legal del proyecto se compromete, de igual forma, a que las imágenes y las músicas también sean originales o, en su caso, a disponer del permiso necesario para utilizarlas, el cual deberá adjuntar si así lo requiere la organización del certamen. Los participantes asumen que la obra entregada es de su total autoría y que los derechos de explotación no han sido cedidos o prometidos a terceros en exclusiva, y se comprometen a no presentar obras sobre las cuales no tengan derechos de explotación debidamente acreditados. Por este motivo, los participantes asumen toda la responsabilidad ante cualquier tipo de acción i/o reclamación, administrativa o judicial, que se llegase a formular contra la Academia Mariana por cualquier persona física o jurídica que se considerase con derecho sobre la obra de la que los participantes asumen ser legítimos titulares.

17.g.- El trabajo se presentará a la Secretaría de la Academia Mariana de la forma indicada en las bases 2 y 3 de esta convocatoria.www.escritores.org

17.h.- El Secretario de la Academia se pondrá en contacto con el autor del trabajo galardonado para que pueda hacer una segunda edición en la que incluirá, además del epígrafe señalado en la base 17.d, su nombre como autor y los créditos correspondientes que él considere que se han de incorporar, remitiendo este archivo a la Academia Mariana antes del día 1 de octubre de 2018 para que se pueda proyectar durante el certamen. Esta segunda edición la entregará en un archivo con formato Quicktime (.mov) o MPEG, reproducido en tres discos con formato DVD. La obra quedará como propiedad de la Academia según consta en la base número 7 de la convocatoria.

17.i.- El trabajo galardonado recibirá el correspondiente diploma acreditativo.


Fuente



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII CERTAMEN DE POESÍA Y RELATO CORTO LA QUEMA DEL BOTO (España)

31:05:2018

Género: Poesía, relato

Premio:  Diploma, obsequio y exposición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Asociación Cultural LA QUEMA DEL BOTO

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:05:2018

 

BASES


La Asociación Cultural LA QUEMA DEL BOTO te invita a participar en el

VIII CERTAMEN DE POESIA Y RELATO CORTO

Tema: SAN ROQUE Y EL BOTO

BASES:

1. Podrán presentarse al certamen, poemas de un máximo de 30 versos, o relatos cortos con un máximo de dos folios, cuyo tema sea o se refiera a San Roque, su vida y la tradición.

2. Las obras serán originales e inéditas, escritas en castellano, con un máximo de tres obras por autor.

3. Los trabajos se remitirán por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con dos archivos adjuntos, en formato PDF, El primero llevará el nombre de OBRA y contendrá el texto de la obra, identificada por el título y poesía ó relato. Sin firmar ó cualquiera otro dato que posibilite la identificación del autor. El segundo archivo llevará el nombre de DATOS y contendrá los datos para identificar la obra, poema ó relato, y los datos personales del autor.

4. También se pueden dirigir por correo ordinario a la “Asociación LA QUEMA DEL BOTO”, calle San Roque nº 16, 19266 Palazuelos - Sigüenza, (Guadalajara). El envío constará de un sobre que contenga la obra y los datos personales por separado.

5. El plazo de admisión será a partir del día uno de Marzo. Fecha de cierre el día 31 de Mayo de 2018.

6. Las composiciones que no cumplan los requisitos se desestimaran. No entraran en certamen. No se mantendrá correspondencia con los concursantes sobre los originales enviados.

7. Se designará un jurado calificador y su fallo será inapelable y se hará público el día 1 de agosto de 2018, en el tablón de anuncios y página Web https://sites.google.com/site/quemadelboto/.

8. El jurado podrá hacer, si lo estima oportuno, una mención especial a otros trabajos finalistas, y los autores recibirán un diploma acreditativo.
www.escritores.org
9. Las obras estarán expuestas en el lugar de la Puerta de la Villa de Palazuelos durante el mes de agosto.

10. Los ganadores serán premiados con diploma y obsequio. Los ganadores se comprometen a recoger personalmente el premio. Los trabajos galardonados podrán ser publicados por la Asoc. LA QUEMA DEL BOTO sin que por ello devenguen los autores derecho alguno. La entrega de galardones y diplomas será el día 16 de agosto de 2018.

11. La participación en este concurso supone la aceptación de las presentes BASES.


Fuente


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IX CERTAMEN SADE DOLORES DE SONETOS 2018 (Argentina)

20:06:2018

Género: Soneto

Premio:  Sin especificar

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Seccional Dolores de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE)

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   20:06:2018

 

BASES

Este certamen está organizado por la Seccional Dolores de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), y está abierto para autores sin limitaciones de edad, ni de  nacionalidades, con obras escritas en castellano que no hayan obtenido premio o mención en otro concurso.

La forma literaria será la de SONETO, el que deberá ser con rima grave consonante y medida endecasílaba.

El jurado tendrá en cuenta esos datos, la acentuación rítmica, ortografía, creatividad, cumplimiento del tema propuesto y uso de recursos literarios.
www.escritores.org
El tema propuesto es EL MAR en sus más amplias manifestaciones. Se sugiere entre otros motivos, el puerto, las naves, pescadores, faros, tragedias marinas, costas, playas, etc. etc. 

Se podrá participar con uno o dos sonetos, pero sólo uno podrá ser premiado.                    

El envío de la o las obras se hará a través del correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  poniéndose en asunto Certamen Sonetos.

En un archivo irá el o los poemas con seudónimo, y en otro, los datos personales (Autor, seudónimo, título de la obra, dirección postal, teléfono y mail).

El plazo de admisión expirará el 20 de junio de 2018.

El resultado será dado a conocer a los galardonados en un plazo no mayor de 40 días del cierre.

Más informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Premios: Se otorgarán tres premios y  menciones.

En este certamen no se cobra arancel para participar.

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025