Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII CERTAMEN UNA TARDE EN COVIBAR (España)

28:05:2018

Género:   Relato

Premio:    Vale por valor de 450 €

Abierto a: residente en Rivas-Vaciamadrid

Entidad convocante: Cooperativa Covibar

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:05:2018

 

BASES

 
La Cooperativa Covibar, interesada en fomentar y participar en la vida cultural del municipio convoca el VIII Certamen Una tarde en Covibar

BASES DEL VIII CERTAMEN UNA TARDE EN COVIBAR

• CADA AUTOR, residente en Rivas-Vaciamadrid, puede presentar una única obra, que debe ser original, escrita en lengua castellana y no habrá sido premiada con anterioridad en ningún otro certamen.

• La extensión de los textos será entre uno y dos folios, escritos por una sola cara.

• La temática de la obra es libre. Transcurrirá en Covibar y evidenciará algún aspecto cultural, deportivo, social o de ocio que pueda desarrollarse en el barrio.

• Es necesario que en la obra figure NOMBRE Y APELLIDOS, EDAD, DOMICILIO Y NÚMERO DE TELÉFONO.

• El importe de los premios será un vale a consumir en comercios de Covibar por valor de:
Un primer premio de 450 €
Un segundo premio de 300 €
Un tercer premio de 150 €

Estos premios serán entregados por la Cooperativa Covibar en el acto convocado a tal fin, aunque no es imprescindible recogerlo en persona. Las obras premiadas podrán ser publicadas en la revista Covibar y/o en un libro recopilatorio.

El plazo de presentación de las obras será desde el día 16 a 28 de mayo de 2018, y se entregarán en las Oficinas de Covibar (Centro Comercial Covibar, Avd. de Covibar, 8, local 19, 2º planta o por mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El fallo del jurado será inapelable, pudiendo considerar los premios desiertos si valora que ninguna de las obras reúne las calidad suficiente o conceder accésits si lo considera oportuno.
La participación en el certamen implica la aceptación de las presentes bases.
Cualquiera incidencia que surja, no prevista en las bases, será resuelta por el jurado.


Fuente: www.covibar.es





 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIII CERTAMEN ESCOLAR DE CUENTOS INFANTILES COVIBAR (España)

31:01:2018

Género:   Relato, infantil y juvenil

Premio:    300 €

Abierto a: alumnos y alumnas de primaria de Rivas Vaciamadrid o aquellos matriculados en algún centro educativo del municipio

Entidad convocante: Cooperativa Covibar

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:01:2018

 

BASES

 
La Cooperativa Covibar, interesada en fomentar y participar en la vida cultural convoca el XXIII Certamen de Cuentos Infantiles

BASES DEL XXIII CERTAMEN ESCOLAR DE CUENTOS INFANTILES

• Dirigido a todos los alumnos y alumnas de primaria de Rivas Vaciamadrid o aquellos matriculados en algún centro educativo del municipio.
www.escritores.org
• Cada autor puede presentar una única obra, que debe ser original, escrita en lengua castellana y no habrá sido premiada con anterioridad en ningún otro concurso.

• La temática del relato es libre, aunque transcurrirá en Rivas o aparecerá nuestro municipio en algún momento de la historia.

• La extensión del relato será entre tres y siete folios.

• Es necesario que en la obra figure: NOMBRE Y APELLIDOS, EDAD, DOMICILIO, NÚMERO DE TELÉFONO, CURSO Y CENTRO ESCOLAR.

• Habrá tres categorías_
CATEGORÍA A: Primero a Cuarto de Primaria
CATEGORÍA B: Quinto y Sexto de Primaria

• El importe de los premios será:
Dos primeros premios de de 300 € (uno por categoría)
Dos segundos premios de 250 € (uno por categoría)
Dos terceros premios de 200 € (uno por categoría)

Estos premios serán entregados por la Cooperativa Covibar en el acto convocado a tal fin. Los relatos premiados podrán ser publicados. Las obras presentadas y no premiadas se entregarán a los colegios tras el acto de entrega de premios.

El plazo de presentación de las obras será desde el día 23 al 31 de enero de 2018 y se entregarán en las Oficinas de Covibar (Centro Comercial Covibar, Avd. de Covibar, 8, local 19, 2º planta o por mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El jurado se reserva el derecho de otorgar "Premios a la participación" a aquellos centros escolares que por su interés, calidad general de las obras, colaboración, etc. considere oportuno.

La participación en el certamen implica la aceptación de las presentes bases.

Cualquiera incidencia que surja, no prevista en las bases, será resuelta por el jurado.


Fuente: www.covibar.es

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CONCURSO LITERARIO "EL AMBIENTE DE QUIROGA" (Argentina)

03:02:2018

Género:   Cuento, poesía

Premio:    Certificado y cuadro con dibujo

Abierto a: mayor de 16 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones (SADEM), la Municipalidad de San Ignacio y el Grupo de Escritores Fanáticos de los Cuentos de Quiroga

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   03:02:2018

 

BASES

 
La Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones (SADEM), la Municipalidad de San Ignacio y el Grupo de Escritores Fanáticos de los Cuentos de Quiroga organizan el certamen en conjunto y lanzaron la convocatoria a participar del 5to Concurso Literario “El ambiente de Quiroga”.

El tema será escribir una obra basada en la temática del ambiente natural en que vivió Horacio Quiroga, en Misiones; las bondades, virtudes y belleza de la selva (con los seres que la integran) y/o en su actual problemática de conservación.

El plazo de entrega es hasta el 3 de febrero del corriente año. El jurado que evaluará las obras estará compuesto por tres personas proporcionadas por la SADEM. Su decisión será inapelable y podrá declarar desierto los lugares que considere.

Los premios serán entregados en el marco del encuentro a realizarse el día 17 de febrero, homenaje al escritor Horacio Quiroga, en la ciudad de San Ignacio, Misiones. Los ganadores que no puedan estar presentes podrán retirarlo en cualquier otro momento. Para cada género serán establecidos:

1er premio: Certificado y Cuadro con dibujo de artista local.
2do premio: Certificado y Cuadro con dibujo de artista local.
3er premio: Certificado y Cuadro con dibujo de artista local.
1ª Mención especial: Certificado (si el jurado lo estableciera)
2ª Mención especial: Certificado (si el jurado lo estableciera)

Bases del concurso

Las bases para participar del certamen es que se tenga un mínimo de 16 años de edad, de cualquier nacionalidad y cualquiera sea su lugar de residencia. Las obras deberán estar escritas en castellano.

Quedan excluidos de participar los integrantes de la organización del evento.

Cada participante podrá enviar una sola obra, en los géneros Cuento corto o Poesía. Los cuentos tendrán una extensión máxima de tres carillas A4 con fuente Arial 12 e interlineado sencillo. Las poesías tendrán una extensión máxima de 30 versos, en fuente Arial 12 e interlineado sencillo. Las obras deberán ser inéditas y no podrán estar pendientes de resolución o haber sido seleccionadas o premiadas en otros concursos.

Plazos, envío y recepción

- Plazo de recepción de las obras: 03 de febrero de 2018 a las 24,00 hs.
- Deberán ser enviadas exclusivamente en forma digital a: correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (solicitar acuse de recibo).

Modo de envío:
- En el asunto: “Concurso El Ambiente de Quiroga”
- Archivo “Obra”: la obra firmada con seudónimo.
- Archivo “Datos”: los datos del autor, donde se especificará:
a) Título de la obra
b) Seudónimo
c) Nombre y apellido del autor
d) DNI
e) Dirección – Lugar de residencia
f) Teléfono / Celular
g) Correo electrónico

Información general

Con el solo hecho de enviar sus obras los participantes aceptan las bases del concurso, declaran que las mismas son de su autoría y autorizan a que sean difundidas por la organización.

El incumplimiento de algún punto de las bases descalifica automáticamente las obras.

La organización podrá modificar las fechas establecidas como así también los integrantes del jurado o cualquier punto de estas bases, cuando las circunstancias lo requieran.
www.escritores.org
Contacto: Miguel Azarmendia, cel 3764849730 – Julio Ramírez cel 3764237792


Fuente: misionesonline.net

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

BECA MICHAEL JACOBS DE CRÓNICA VIAJERA 2018 (Colombia)

09:01:2018

Género:   Crónica de viaje

Premio:    Beca de 7.500 dólares y estancia

Abierto a: periodistas o escritores de cualquier nacionalidad

Entidad convocante: Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), el Hay Festival Cartagena y The Michael Jacobs Foundation for travel writing

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   09:01:2018

 

BASES

 
La FNPI -Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, el Hay Festival Cartagena y The Michael Jacobs Foundation for travel writing, convocan a la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2018.
www.escritores.org
» Acerca de la Beca

Pienso que todo buen libro de viaje debe ser producto de una necesidad interna y con frecuencia de una inesperada intuición.
Michael Jacobs.

En 2014, tras el fallecimiento de Michael Jacobs, la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y el Hay Festival Cartagena de Indias, como parte de una alianza de más de una década, tomaron la iniciativa de organizar, como homenaje al escritor inglés, la Beca Michael Jacobs de crónica viajera, reconocimiento que este año cuenta con el apoyo de The Michael Jacobs Foundation for travel writing. 

La Beca, que llega a su cuarta edición con el propósito de incentivar el periodismo de viajes, premiará con 7.500 dólares un proyecto de libro o artículo de viajes sobre Hispanoamérica o España, a publicarse en español o inglés.

Para elegir al ganador, los jurados tendrán en cuenta la calidad narrativa y la profundidad periodística de los proyectos. Para Michael Jacobs el periodismo de viajes iba más allá de la simple experiencia anecdótica y por ello se buscan trabajos capaces de despertar los cinco sentidos y que le abran la mente a cualquier lector. 

Desde su primera edición, esta beca ha logrado visibilizar nuevos referentes periodísticos en el campo de la crónica de viajes: Álex Ayala Ugarte, de España, ganador en 2015 con su libro Rigor Mortis. La normalidad es la muerte; Federico Bianchini, de Argentina, ganador en  2016 con el libro Antártida, 25 días encerrado en el hielo, y Diego Cobo, de España, ganador en 2017, con la serie Huellas negras, el rastro de la esclavitud.         

El anuncio oficial del ganador se realizará en el Hay Festival Cartagena, que se llevará a cabo entre el 25 y el 28 de enero de 2018.

» Qué recibe el ganador

• La suma de 7.500 dólares como incentivo para financiar la investigación y escritura de su artículo o libro. La cantidad incluye los impuestos que deberán pagar el beneficiario y las instituciones convocantes, y será entregada de la siguiente forma: 50% al fallarse el resultado de la convocatoria, y el otro 50% una vez se entregue el trabajo periodístico al medio o a la editorial para su publicación.
• El ganador será invitado a participar como jurado de la próxima edición de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera.
• Gracias a la Asociación Manolo El Sereno –MAELSE–, el ganador podrá disfrutar de una estadía de máximo seis meses en una casa en Frailes, Andalucía (España), lugar en el que Michael Jacobs escribió algunos de sus últimos libros.  

NOTA: La estadía en MAELSE no incluye tiquete aéreo, alimentación ni gastos personales del becario.

» Requisitos para postularse

• Podrán postularse periodistas o escritores de cualquier nacionalidad, siempre y cuando sus trabajos aborden el periodismo de viaje en Hispanoamérica o España en español o inglés. 
• Una autobiografía de máximo 800 palabras (en español o inglés) en la que se describa la experiencia como periodista de viajes y su motivación para solicitar la beca. No se tendrán en cuenta hojas de vida o currículos convencionales.
• Una detallada presentación del proyecto (artículo o libro) que incluya: descripción del proyecto, cronograma de trabajo e itinerario de viaje planeado.

El artículo o libro debe estar escrito en español o en inglés. El proyecto no debe estar finalizado necesariamente, pues la beca busca fortalecer un proyecto en curso, pero sí deben enviar por lo menos un fragmento del trabajo, ya que el jurado debe evaluar la capacidad narrativa del autor.

• Un texto publicado por el autor en un medio impreso o digital. El candidato debe tener al menos un artículo o libro publicado al momento de presentar la postulación.

Importante: sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción en la página de internet de la FNPI, hasta el 9 de enero de 2018 a las 11:59 p.m. (hora colombiana).

» Jurados
Diego Cobo (España) – Ganador de la Beca Michael Jacobs 2017
Jon Lee Anderson (Estados Unidos)
Daniel Samper Pizano (Colombia)

Acerca de Michael Jacobs

“La literatura sobre viajes puede enriquecer nuestra comprensión del mundo en una forma única. Al tener el potencial para abarcar tantas formas diferentes de escritura, de la autobiografía a la ficción, del periodismo a la historia, permite a los autores explorar ideas y disciplinas con una libertad que no sería posible dentro de un contexto más académico”.   

Así es como definía Michael Jacobs la que fue su gran pasión y a la que dedicó gran parte de su vida: la crónica de viajes. Jacobs nació en Italia en 1952, vivió su juventud en Inglaterra y luego viajó por diferentes partes del mundo y se dedicó a investigar y a escribir sobre España e Hispanoamérica, hasta llegar a ser considerado un notable hispanista y un apasionado por la cultura española.

Aunque estudió Historia del Arte en el Courtauld Institute, decidió abandonar su carrera para dedicarse a escribir. Tras escribir varios libros sobre arte, publicó Andalucía, el primero de los muchos libros que dedicaría a esa región de España y la que eligió posteriormente para establecer su residencia, concretamente en un pequeño pueblo de la provincia de Jaén llamado Frailes. En La fábrica de la luz, Jacobs narra cómo fueron sus primeros cinco años en esa localidad de menos de 2.000 habitantes.

En el año 2003 publicó Ghost Train Trough The Andes, el relato de su viaje por Chile y Bolivia, recreando la historia de amor de sus abuelos, en medio de un viaje en ferrocarril por Los Andes, la región de Antofagasta y Potosí. 

Pero el encanto de Michael Jacobs por el mundo hispano fue tan grande, que la pequeña localidad de Frailes se convirtió en su Macondo, y tal vez por eso marcó tanto su vida el día en el que en un Hay Festival en Cartagena conoció Gabo, quien compartió con él sus recuerdos sobre el Río Magdalena, con el que Jacobs estaba obsesionado. Ese encuentro con García Márquez motivó al inglés a realizar al año siguiente una travesía por la arteria fluvial más importante de Colombia, un viaje que relató en El ladrón de recuerdos, su último libro, donde además de hablar de la travesía hace una nostálgica remembranza de su relación con sus padres y su infancia.

Hoy, Jacobs es un referente mundial a la hora de hablar de periodismo de viaje y su obra se encuentra empotrada en los cánones de la crónica viajera. Michael Jacobs falleció en Londres el 11 de enero de 2014, dejando un legado inigualable y evocador.

Bibliografía seleccionada:

• Andalucía
• Between Hopes and Memories: A Spanish Journey  - ‘Entre esperanzas y recuerdos: un viaje español’
• In the Glow of the Phantom Palace: Travels between Granada and Timbuktu
• The Factory of Light: Tales from my Andalucian Village - La fábrica de la luz: cuentos desde mi pueblo andaluz
• Ghost Train Through The Andes
• The Robber of Memories – El ladrón de recuerdos


Fuente: www.fnpi.org



 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXV CERTAMEN LITERARIO AYUNTAMIENTO DE SAN FULGENCIO 2018 (España)

26:02:2018

Género: Relato

Premio:   1.200 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de San Fulgencio

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   26:02:2018

 

BASES

 
Primer Premio: 1.200 €
Accésit: 600 €

A fin de seleccionar los ganadores de este concurso se establecen las siguiente BASES:

• Podrán concurrir a este Certamen cuantos escritores lo deseen, en lengua castellana y en prosa. La temática y el contenido de los trabajos será libre, pudiéndose presentar un máximo de tres trabajos por autor.

• Cada trabajo deberá tener una extensión mínima de tres folios y máxima de cinco, han de ser originales e inéditos, mecanografiados a dos espacios por una sola cara en papel DINA-4 con letra Times New Roman tipo 12.

• El plazo de admisión de los trabajos finalizará el día 26 de febrero de 2018.

• Los trabajos se remitirán cumpliendo los siguientes requisitos:
a) Sistema de plica, donde el nombre y las señas del autor irán introducidas en un sobre cerrado, con seudónimo o lema.
b) Este sobre a la vez se meterá en otro más grande, acompañado del trabajo, por quintuplicado ejemplar.
c) Cualquier dato sobre la identidad del autor encontrado en el exterior de los sobres o en el mismo trabajo, motivará su descalificación del concurso.
d) Se adjuntará una declaración bajo su responsabilidad de que las obras que se contienen en el sobre son inéditas y no han sido publicadas ni premiadas con anterioridad.

• El jurado calificador designado al efecto, emitirá el fallo de los trabajos, que será inapelable antes del 21 de abril de 2018. Los autores galardonados comprometerán su asistencia al Acto Cultural el día 21 de abril de 2018 a las 21'00 h., en cuyo transcurso darán lectura de sus trabajos, recibiendo los premios que les correspondan. A la entrega de premios, los galardonados presentarán su carné de identidad o documento acreditativo. Ante la ausencia del interesado, este podrá delegar en otra persona autorizada por él, la cual portará documentos acreditativos del autor. Faltando ambos, el premio se considerará desierto.

• Todos los trabajos originales, quedarán en poder del Ayuntamiento para su posterior publicación, si procede. En caso de ser publicado deberá constar, el premio obtenido y Organismo concedente. Los trabajos no premiados podrán ser retirados en un plazo de tres meses, no comprometiéndose ente Ayuntamiento a la devolución de los mismos.
www.escritores.org
• Si de todos los trabajos presentados, ninguno de ellos tuviera la suficiente calidad requerida por el jurado Calificador, este podrá declarar el primer premio desierto.

• El hecho de tomar parte en el XXXV Concurso Literario supone el conocimiento y total aceptación de estas bases.

Los trabajos serán remitidos a: XXXV Certamen Literario. Ayuntamiento de San Fulgencio - Plaz. Constitución, 26 03177 San Fulgencio Alicante


Fuente

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025