Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE RELATOS "EL CEREAL, EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA" (España)

16:03:2018

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:  1.000 € y publicación

Abierto a:  mayores de 12 años

Entidad convocante: Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:03:2018

 

BASES


Se puede consultar toda la información y las bases en www.noticiasburgos.es

La asociación recreativo-cultural San Pelayo de San Pedro Samuel ( Burgos) organiza el concurso de relataos " El Cereal, el pan nuestro de cada día".

El concurso tiene como objetivo fundamental promover la divulgación de este producto destinado al consumo humano, así como de su importancia a lo largo de la historia, desde un punto de vista social, económico y cultural.

Para ello, se plantea un certamen en que los trabajos utilicen como hilo conductor cualquier aspecto vinculado a los cereales como producto alimenticio (pan, galletas, repostería…). De este modo, se intenta favorecer la relación entre la creación literaria y el cereal como producto

Destinatarios:

Podrán participar en este concurso todos los autores y autoras que lo deseen a partir de los 12 años de edad, con un máximo de tres obras por autor, en dos categorías:
• Categoría A. Autores mayores de edad: a partir de 18 años cumplidos en 2017.
• Categoría B. Autores menores de edad: de 12 a 17 años, nacidos entre 2000 y 2005

Tema:

Las obras deberán presentarse escritas en español, con indicación expresa de la categoría a la que concurren.
El contenido será libre, pero el tema girará en torno al cereal como base de la elaboración de productos alimenticios de consumo humano.
Las obras deberán ser originales, inéditas (incluidos medios electrónicos) y no premiadas en otros certámenes. Esta última condición deberá ser justificada con una declaración jurada del autor o autora, si la obra resultara premiada en este certamen y/o seleccionada para su publicación.

Formatos:

Los trabajos podrán presentarse en dos formatos:

• Formato papel. Para ello deberán presentarse por triplicado, en sobre cerrado, sin identificación del autor o autora y bajo un título, el cual, a su vez, deberá figurar en el encabezamiento de todas las hojas. En su interior se adjuntará otro sobre con el mismo título y los datos personales del autor: nombre, apellidos, teléfono, profesión, edad, dirección completa y fotocopia del DNI o pasaporte.

• Formato informático. Para ello deberá presentarse la obra en un archivo con extensión .pdf sin identificación del autor o autora y bajo un título, el cual, a su vez, deberá figurar en el encabezamiento de todas las hojas. A este documento acompañará otro archivo, igualmente con extensión .pdf, en el que figure el mismo título y los datos personales del autor: nombre, apellidos, teléfono, profesión, edad, dirección completa y copia del DNI o pasaporte.

Extensión:

La extensión del trabajo no podrá ser superior a quince hojas de tamaño DIN-A4, escritas por una sola cara, a ordenador, con un espaciado interlineal de 1,5. El tipo de letra será Times New Roman de 12 puntos. Todas las páginas estarán debidamente numeradas. La omisión de alguno de estos requisitos en cualquiera de las modalidades de presentación dará lugar a la descalificación inmediata.

Lugar y fechas de presentación

Las obras en papel podrán presentarse en la sede de la Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel (San Pedro Samuel-Burgos), dirigidas al presidente de la Asociación, o bien enviarse por correo a la siguiente dirección:
Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel. Concurso de Relatos. Plaza La Bolera, 2. 09131. San Pedro Samuel (Burgos).

Las obras en formato informático deberán enviarse a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El plazo de presentación de las obras comenzará el 2 de noviembre de 2017 y finalizará el 16 de marzo de 2018 a las 14:00h. Serán aceptados todos los relatos remitidos por correo cuya fecha de matasellos sea igual o anterior al 16 de marzo de 2018.

Premios:

Se establecen los siguientes premios:

• Categoría A:
o Primer premio: 1.000 € y publicación del relato.
o Segundo premio: 500 € y publicación del relato.
o Dos accésits (como máximo): 200 € y publicación del/los relato/s.

• Categoría B:
o Primer premio: Ordenador portátil y publicación del relato.
o Segundo premio: Tablet y publicación del relato.
o Dos accésits (como máximo): lote de libros y publicación del/los relato/s.

Ningún autor podrá recibir más de un premio.

La entrega de los premios tendrá lugar en fecha y lugar por determinar, que serán indicadas con la suficiente antelación y, en todo caso, comunicadas a todos los autores premiados en el certamen.

Todos los premiados deberán estar presentes en el acto de entrega de premios para poder recibir el galardón, salvo causas de fuerza mayor, que deberán ser justificadas y valoradas por la organización del certamen.
www.escritores.org
En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, el participante otorga su autorización para que sus datos sean publicados con fines divulgativos, a los efectos de comunicar el acta del jurado, así como el premio recibido.


Fuente

ondiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXI PREMIO NACIONAL  DE PERIODISMO FRANCISCO VALDÉS (España)

19:03:2018

Género: Periodismo

Premio:   5.000 € y recuerdo conmemorativo

Abierto a: trabajos publicados en medios de comunicación impresa o periodismo digital editados en cualquier localidad del Estado Español durante el año 2017

Entidad convocante: Ayuntamiento de Don Benito

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   19:03:2018

 

BASES

 
Convocatoria del "XXI PREMIO NACIONAL  DE PERIODISMO FRANCISCO VALDÉS"

BASES

1ª Podrán concurrir al Premio Nacional de Periodismo Francisco Valdés trabajos de cualquier género periodístico.

2ª Se establecen dos modalidades:

Modalidad A:

Para aquellos trabajos que hayan sido publicados en medios de comunicación impresa o periodismo digital editados en cualquier localidad del Estado Español durante el año 2017.

Modalidad B:
B1.- Para estudiantes de Periodismo o Comunicación que presenten trabajos escritos inéditos o publicados en facultades españolas o en cualquier medio de comunicación durante el año 2017.
B2.- Para estudiantes de Periodismo o Comunicación que presenten trabajos audiovisuales inéditos o presentados en facultades españolas o en cualquier medio de comunicación durante el año 2017.

3ª Podrán participar en el Premio las personas físicas que sean autoras de los trabajos presentados.

En ambas modalidades los trabajos también podrán ser propuestos por alguna de las empresas periodísticas existentes en España, por alguna de sus instituciones, o por algún colectivo social o profesional.

Además, en la modalidad B, el autor habrá de presentar certificación de estar matriculado en una facultad de periodismo o comunicación española.

4ª Los autores habrán de estar debidamente identificados a través del formulario que se adjunta en las bases y los trabajos deberán cumplir los siguientes requisitos:
A) Estar redactados en castellano.
B) Los trabajos audiovisuales serán vídeos con diálogos y narración en castellano.
C) Abarcar alguno de los aspectos culturales o sociales de la vida española.

5ª La presentación o propuesta de trabajos podrá hacerse por correo postal o mediante entrega personal en el Registro del Ilmo. Ayuntamiento de Don Benito, Plaza de España, sin., C. P. 06400, Don Benito (Badajoz), especificando en el exterior del sobre el nombre del Premio, modalidad y su número de edición.

Los trabajos escritos podrán enviarse por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6ª Para los trabajos publicados en papel se presentará su soporte original de publicación o fotocopia compulsada del mismo y el formulario que se ha de cumplimentar.

Para trabajos publicados en un medio digital, se remitirá 1 copia en formato DIN A-4, especificando claramente la URL de acceso online al trabajo presentado en el formulario obligatorio que hay que cumplimentar.

Para los trabajos presentados por correo electrónico se enviará el original en formato pdf y el formulario que se ha de cumplimentar.

El formulario se puede solicitar por el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o descargarse desde la página web www.bibliotecaspúblicas.es/donbenito

Los vídeos de la modalidad B2 se atendrán a las siguientes características técnicas:
- Una duración entre 5 y 15 minutos.
- Formato DVD-vídeo o AVI.

7ª El plazo de presentación de trabajos terminará a las 14 horas del día 19 de marzo 2018 aceptándose los enviados por correo que hayan sido sellados yfranqueados con anterioridad a esta fecha.

No podrán presentarse más de 3 trabajos por autor.
 
8ª El fallo de los premios se dará a conocer el 8 de junio de 2018 en un acto público institucional que tendrá lugar en la ciudad de Don Benito a las 21:00 horas.

9ª El Premio Francisco Valdés estará dotado, en su modalidad A, con un primer premio de 5.000 € (cinco mil euros) y recuerdo conmemorativo y dos accésits de 1.000 € (mil euros) cada uno y recuerdo conmemorativo.

En la modalidad B la dotación del premio será de 1.000 € (mil euros) y recuerdo conmemorativo para cada uno de los ganadores.

Los finalistas de ambas modalidades se comprometen a estar inexcusablemente en el acto del día 8; de no hacerlo, se entiende que renuncian al premio.

10ª El jurado estará formado por personas de reconocido prestigio dentro del mundo PERIODÍSTICO Y CULTURAL, designado por la Concejalía de Cultura y presidido por el Ilmo. Sr. Alcalde, o persona en quien delegue.

11ª El Premio Francisco Valdés, en su modalidad A, no podrá ser dividido, ni declararse desierto. Los trabajos galardonados y finalistas pasarán a disposición del Ilmo. Ayuntamiento de Don Benito, que podrá volver a editarlos, si lo considerase oportuno, sin devengar por ello derechos de autor.

12ª Los restantes trabajos quedarán a disposición de sus autores, o de las entidades que los propusieron, por el plazo de un mes, para ser retirados de la Biblioteca "Francisco Valdés"; transcurrido este plazo se procederá a la destrucción de los no retirados.

13ª No se premiará ningún trabajo ya galardonado en otras convocatorias de otros premios.
www.escritores.org
14ª El fallo del Jurado será inapelable y la Concejalía de Cultura no mantendrá ninguna correspondencia con los participantes, salvo el envío de las Bases, ni antes, ni después del concurso.

15ª La participación en estos premios supone la aceptación de las presentes BASES y su cumplimiento. Estas pueden ser consultadas en la web o solicitarlas por E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.apmadrid.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA HERMANOS MACHADO (España)

31:12:2017

Género: Poesía

Premio:    4.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a: autores naturales de la comunidad iberoamericana entendida en su sentido más amplio, independientemente de su lugar de residencia

Entidad convocante: Consejo de Administración del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:12:2017

 

BASES

 
INSTITUTO DE LA CULTURA Y LAS ARTES DE SEVILLA

ANUNCIO

El Consejo de Administración del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) en sesión celebrada el 20 de Noviembre de 2017 aprobó la Convocatoria del VIII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado y cuyo texto es del siguiente tenor literal:

CONVOCATORIA DEL VIII PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA HERMANOS MACHADO

BASES

PRIMERA: CONVOCATORIA

El Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (en adelante ICAS) convoca en 2017 el VIII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado. Este galardón está coorganizado por el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación José Manuel Lara.

SEGUNDA: CUANTÍA

Se concederá un único premio, de entre las obras presentadas, con una dotación económica de 4.000 €, con cargo a la partida presupuestaria 33400-48900 del presupuesto del ICAS 2018. La concesión de este premio está condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de concesión. El premio tendrá el carácter de indivisible, podrá declararse desierto y no podrá concederse a título póstumo.

La dotación económica del premio estará sometida a la normativa fiscal de aplicación. En cumplimiento de lo establecido en la Disposición Adicional décima de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y aunque la presente Convocatoria regula la concesión de premios y no expresamente subvenciones, será de aplicación la citada Ley así como la Ordenanza por la se aprueban las bases de las subvenciones en el Ayuntamiento de Sevilla de 14 de julio de 2005, siempre que sea compatible con la naturaleza de los mismos.

TERCERA: FINALIDAD

El Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado nace con el objetivo de promocionar la creación poética en el ámbito iberoamericano, en el que la ciudad de Sevilla reconoce un nodo central de su historia y su presente. Este premio rinde, a su vez, homenaje a dos de sus más insignes hijos, los poetas Antonio y Manuel Machado.

CUARTA: BENEFICIARIOS Y COMPATIBILIDAD DE LOS PREMIOS

Podrán acceder a la condición de beneficiarios del premio los autores de las obras presentadas. Cada autor podrá concurrir sólo con una obra.

Los autores deberán ser naturales de la comunidad iberoamericana entendida en su sentido más amplio, independientemente de su lugar de residencia. La acreditación de esta condición se comprobará, en el caso de obra presentada bajo seudónimo, una vez haya sido premiada, con objeto de garantizar el anonimato de los participantes.

Estos premios serán incompatibles con cualquier otro concedido para la misma finalidad y otorgados por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales.

QUINTA: CONTENIDO. CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS

Las obras deberá serán inéditas, no habiendo sido premiadas previamente ni concursen de forma simultánea a otro premio, y reunirán las siguientes características: tema, técnica y extensión libres, en lengua española. El documento deberá estar numerado a pie de página.

SEXTA: PLAZO DE PRESENTACIÓN

Las obras y las correspondientes solicitudes de participación (Anexo I de la presente Convocatoria), podrán presentarse hasta el 31 de diciembre de 2017, a partir de la publicación de esta Convocatoria en el “Boletín Oficial” de la provincia de Sevilla.

Se dará difusión de la presente Convocatoria en la página web del ICAS del Ayuntamiento de Sevilla, así como a través de la página web de la Fundación José Manuel Lara y de otros medios escritos.

No serán admitidas a trámite las solicitudes presentadas fuera del plazo establecido, resolviéndose la inadmisión de las mismas, que deberá ser notificada a las personas interesadas en los términos previstos en el art 40 y ss de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

SÉPTIMA: PRESENTACIÓN DE OBRAS Y SOLICITUDES

Las obras y las correspondientes solicitudes de participación (Anexo I de la presente Convocatoria) podrán presentarse bajo nombre real o bajo seudónimo, de las siguientes formas y con las siguientes características, documentación y condiciones:

1. Presentación bajo nombre real

1.1. Por correo electrónico, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el ‘asunto’ del correo “Para el VIII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado”, y con los siguientes documentos adjuntos, todos ellos en formato pdf protegido con ‘sólo lectura’:
- Solicitud de participación (Anexo I), debidamente cumplimentada y firmada.
- La obra íntegra, encabezada por el título y nombre del autor, escrita a doble espacio y con páginas numeradas.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia del autor.
- Declaración jurada de que la obra es inédita y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales.
- Curriculum vitae del autor.
- Autorización del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.

1.2. Por correo postal, dirigido al Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, sito en la plaza de San Sebastián, número 1, del 41004 de Sevilla (España), con las características, documentación y condiciones establecidas en el apartado 1.3 siguiente.

Se considerarán incluidos dentro del plazo aquellos trabajos que ostenten matasellos de origen de Oficinas de Correos o sello de registro de Embajadas y Consulados con fecha dentro del plazo de presentación de solicitudes, y sean recibidos en un máximo de 10 días a contar desde el día siguiente a la fecha de finalización de dicho plazo. Igualmente, para esta modalidad, se deberá comunicar al ICAS, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el envío de la obra por correo postal, con su título y nombre real del autor y la fecha en que se hizo el envío. No obstante, si en el plazo de 10 días, a contar desde el día siguiente a la fecha de finalización del plazo, no se hubiera recibido, se tendrá por no presentada.

1.3. Presencialmente, en el Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, sito en la plaza de San Sebastián, número 1, de la ciudad de Sevilla, de lunes a viernes de 9 a 14 horas con las siguientes características, documentación y condiciones:

En un sobre cerrado, en cuyo exterior se indicará “Para el VIII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado”, deberán incluirse:
- Solicitud de participación (Anexo I), debidamente cumplimentada y firmada.
- 6 copias de la obra en papel, en formato DIN A-4, encabezada por título y nombre del autor, escrita a doble espacio, por una sola cara, con páginas numeradas y suficientemente encuadernadas.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia del autor.
- Declaración jurada de que la obra es inédita y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales.
- Curriculum vitae del autor.
- Autorización del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.
Los documentos deberán ser originales o presentarse fotocopias compulsadas de los mismos.

2. Presentación bajo seudónimo.

2.1. Por correo electrónico, desde una dirección que no identifique al autor y dirigido a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el ‘asunto’ del correo “Para el VIII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado”, y con el siguiente documento adjunto, en formato pdf protegido con ‘sólo lectura’:
- La obra íntegra, encabezada sólo por el título y el seudónimo del autor, escrita a doble espacio y con páginas numeradas.
Además de este envío, los participantes que se presenten bajo seudónimo y opten por el correo electrónico, deberán presentar en el Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, bien presencialmente bien por correo postal, la documentación que se relaciona para el sobre número 2 del apartado 2.3 siguiente (añadiendo en el exterior del sobre “Para el VIII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado”), y con idénticas características y especificaciones que las establecidas en dicho apartado.

2.2. Por correo postal, dirigido al Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, sito en la plaza de San Sebastián, número 1, del 41004 de Sevilla (España), con las características, documentación y condiciones establecidas en el apartado 2.3 siguiente.
Se considerarán incluidos dentro del plazo aquellos trabajos que ostenten matasellos de origen de Oficinas de Correos o sello de registro de Embajadas y Consulados con fecha dentro del plazo de presentación de solicitudes, y sean recibidos en un máximo de 10 días a contar desde el día siguiente a la fecha de finalización de dicho plazo. Igualmente, para esta modalidad, se deberá comunicar al ICAS, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el envío de la obra por correo postal, con su título y nombre real del autor y la fecha en que se hizo el envío. No obstante, si en el plazo de 10 días, a contar desde el día siguiente a la fecha de finalización del plazo no se hubiera recibido, se tendrá por no presentada.

2.3. Presencialmente, en el Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, sito en la plaza de San Sebastián, número 1, de la ciudad de Sevilla, de lunes a viernes de 9 a 14 horascon las siguientes características, documentación y condiciones:
En un sobre cerrado sin remite, en cuyo exterior se indicará “Para el VIII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado”, además de título de la obra y seudónimo del autor, deberán incluirse DOS SOBRES cerrados conteniendo:

SOBRE Nº 1 (sólo identificado en su exterior con título y seudónimo):
- 6 copias de la obra en papel, en formato DIN A-4, escrita a doble espacio, por una sola cara, con páginas numeradas y suficientemente encuadernadas, indicando en la cabecera únicamente título y seudónimo.

SOBRE Nº 2 (sólo identificado en su exterior con título y seudónimo):
- Solicitud de participación (Anexo I), debidamente cumplimentada y firmada.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia del autor.
- Declaración jurada de que la obra es inédita y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por otras Administraciones Públicas y Entes públicos o privados nacionales o internacionales.
- Curriculum vitae del autor.
- Autorización del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.

Los documentos deberán ser originales o presentarse fotocopias compulsadas de los mismos.

OCTAVA: SUBSANACIÓN

Si la presentación de la obra y la correspondiente solicitud de participación no reunieran los requisitos exigidos, o no se acompañasen de los documentos preceptivos, se requerirá al interesado para que en el plazo de 5 días a partir del recibo de la notificación subsane la falta o acompañe los documentos, con la indicación de que si así no lo hiciera se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el art 40 y ss de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
El órgano instructor podrá en cualquier momento del procedimiento instar al solicitante a que cumplimente cualquier requisito o trámite que resulte necesario.

NOVENA: JURADO

La instrucción del procedimiento corresponderá al Servicio de Gestión Administrativa, Económica y Cultural del ICAS.
Según lo establecido en el Art. 22.1 de la Ley 38/2003, los premios se adjudicarán por el Vicepresidente del ICAS a propuesta del Jurado, que estará compuesto por cinco miembros:
Presidente: El Vicepresidente del ICAS o persona designada por él.
Vocales:
a) Dos representantes del ICAS.
b) Dos representantes de la Fundación José Manuel Lara.
Secretaria: La Jefe de Gestión Administrativa, Económica y Cultural del ICAS, que actuará con voz pero sin voto.
El Jurado actuará con pleno respeto a los criterios de igualdad, no discriminación y transparencia, ponderando la adecuación de la obra al logro perseguido, y adecuará su actuación al régimen de órganos colegiados establecido en la Ley 40/2015 de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público. Asimismo, tendrá facultades para resolver cuantas dudas surjan en la interpretación de la presente Convocatoria y podrá requerir a los solicitantes, en cualquier momento de la fase de valoración, cuantos datos y acreditaciones juzguen precisos para valorar y completar aquellos que se deduzcan de la documentación aportada.
El fallo será inapelable y se hará público una vez resuelta la presente Convocatoria. La composición nominal del Jurado así como el fallo del mismo se darán a conocer conjuntamente mediante su publicación en el “Boletín Oficial” de la provincia de Sevilla.
Con carácter previo a la valoración de los trabajos por parte del Jurado, en caso necesario y a criterio de la organización, si el volumen de obras presentadas lo requiere, intervendrá una comisión o pre-jurado lector encargado de la selección de las citadas obras que finalmente se someterán al mismo. En todo caso, dicha comisión no excederá de tres miembros, pudiendo preseleccionar un máximo de 20 obras.

DÉCIMA: PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Antes del 31 de marzo de 2018 el Jurado deberá formular propuesta de la obra seleccionada o declarar desierto el premio convocado.

UNDÉCIMA: RESOLUCIÓN

La Convocatoria será resuelta por el Vicepresidente del ICAS a propuesta razonada del Jurado. El plazo máximo de resolución del procedimiento será de seis meses, contados a partir del día siguiente al de la finalización del plazo para la presentación de obras y solicitudes de participación.
La resolución que se dicte será definitiva en vía administrativa y contra la misma podrá interponerse recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la fecha de notificación, de conformidad con lo establecido en los arts. 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o bien interponer directamente y en el plazo de DOS MESES, contados a partir del día siguiente al del recibo de esta notificación, RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO ante la Sala de lo Contencioso Administrativo en Sevilla del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, conforme a lo dispuesto en el art. 114.1-c, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y art. 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
La concesión del premio queda supeditada a la aceptación expresa del beneficiario, que deberá remitirla por correo electrónico al ICAS en el plazo de 15 días naturales contados desde el siguiente al de la notificación de la resolución. Junto a la comunicación de aceptación deberá presentar la acreditación de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

DUODÉCIMA: PUBLICACIÓN

La obra será editada en la colección “Vandalia” de la editorial Fundación José Manuel Lara, con una tirada inicial de 1.000 ejemplares. El ganador o ganadora recibirá 25 ejemplares de dicha edición.
La gestión de la propiedad intelectual de la obra y los derechos de reproducción estarán a cargo exclusivamente de la Fundación, dejando a ésta potestad para fijar los términos del contrato editorial. En dicho contrato figurarán las entidades que patrocinan el premio.
www.escritores.org
DECIMOTERCERA: ENTREGA DEL PREMIO

La entrega del premio y presentación de la obra ganadora tendrá lugar durante el año 2018, en acto público al que asistirá obligatoriamente y con carácter de invitado el autor (acreditando su identidad), salvo que resida fuera de España, en cuyo caso podrá delegar en la Organización. Durante el acto se procederá a la lectura de algunos de los poemas de la obra premiada.

DECIMOCUARTA: OBRAS NO PREMIADAS

No se mantendrá correspondencia sobre la documentación presentada por los participantes, y las obras no premiadas serán destruidas o eliminadas una vez producido el fallo, a fin de garantizar los derechos de los autores sobre la originalidad de su obra.

DECIMOQUINTA: SOMETIMIENTO A LA CONVOCATORIA

La presentación de obras y solicitudes para la participación en la presente Convocatoria supone, por parte de los autores, la total aceptación de las bases y condiciones establecidas en la misma.
Todas las incidencias no contempladas en las bases serán resueltas por el Jurado.
En todo lo no previsto en esta Convocatoria será de aplicación lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre General de Subvenciones, Ordenanza por la que se aprueban las Bases de las subvenciones del Ayuntamiento en régimen de concurrencia competitiva de 14 de julio de 2005 en lo que sean compatibles con la naturaleza de los premios.


Fuente y Solicitud de participación: www.icas-sevilla.org/uploads/icas/889.17%20ANUNCIO%20BOP.pdf

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVIII PREMIO DE POESÍA "JAIME GIL DE BIEDMA" (España)

31:03:2018

Género: Poesía

Premio:    10.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Diputación Provincial de Segovia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:03:2018

 

BASES

 
BASES

1ª.-  La Diputación Provincial de Segovia convoca la XXVIII edición del premio de poesía en lengua castellana con el nombre de "Jaime Gil de Biedma".

2ª.-        La dotación del premio es de  13.000,00 € (trece mil euros)

- Premio “Jaime Gil de Biedma” dotado con 10.000,00 € (diez mil euros), a cargo de la Diputación Provincial.

- Accésit de 3.000,00 € (tres mil euros).

La cuantía de los premios se hará efectiva previa deducción, en concepto de retención del I.R.P.F. que legalmente se encuentre vigente en el momento de la entrega del premio.

3ª.- El plazo de admisión de trabajos comenzará el día 1 de enero de 2018 y finalizará el 31 de marzo de dicho año.

El lugar de presentación será la Secretaría General de la Corporación en días y horas hábiles, excluidos los sábados, sin embargo, igualmente, los trabajos podrán presentarse on-line.

4ª.- Los trabajos tendrán un mínimo de 500 versos, su tema será libre y se podrán presentar, bien en formato papel, mediante un solo ejemplar, u on-line. Los trabajos escritos no se presentarán, en ningún caso, encuadernados, procediéndose a utilizar grapas o cualquier otro sistema de sujeción que no suponga encuadernación, habrán de ser inéditos y no podrán haber obtenido ningún premio, ni accésit en concurso de poesía  previamente fallado. Los autores que hayan obtenido en ediciones anteriores del premio de poesía Jaime Gil de Biedma algún accésit, únicamente podrán  ser galardonados con el primer premio, estando, además, excluidos de participación aquellos autores que ya hayan obtenido el máximo galardón de este premio.

5ª.- En el supuesto de presentación escrita de los trabajos, en la portada de los libros presentados al premio, se hará constar el título de la obra, acompañando a los mismos un sobre cerrado, que contendrá en su interior el nombre, con dos apellidos, N.I.F., en el caso de ciudadanos españoles, y número de pasaporte en el de extranjeros, dirección y teléfono del autor, así como un breve curriculum. En el anverso de este sobre, se consignará también el título de la obra.

6ª.- Los trabajos presentados por escrito podrán hacerse llegar a esta Diputación Provincial por correo certificado, a cuyos efectos toda la documentación citada en la base anterior deberá remitirse a la Corporación Provincial, en sobre cerrado, haciendo constar en su exterior "Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma", Excma. Diputación Provincial de Segovia, C/ San Agustín, nº 23, 40071-Segovia (España).

7ª.-  Las obras poéticas podrán presentarse por correo electrónico, de tal forma que por cada obra presentada se enviarán dos e-mails a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con arreglo al siguiente procedimiento:

- El primer e-mail debe incluir la obra completa en un archivo adjunto en PDF, a doble espacio, en letra Times New Roman, normal, tamaño 12 puntos, sin datos personales de ningún tipo, sólo título y obra. En el asunto del e-mail deberá figurar obligatoriamente el siguiente texto: “Obra – (título de la obra) y país de procedencia”.

- El segundo e-mail debe incluir los datos personales, en un archivo adjunto en PDF, nombre y apellidos, N.I.F. o número de pasaporte, dirección completa y teléfono de contacto, así como un breve currículum. En el asunto del e-mail deberá figurar obligatoriamente el siguiente texto: “Datos personales – (Título de la obra) y país de procedencia”.

En el supuesto de la presentación on-line de los trabajos, la hora y fecha límites serán las 23:59 horas del día 31 de marzo de 2018.

8ª.- Las obras que obtengan, tanto el premio, como aquella que sea merecedora del accésit, serán publicadas por la Editorial Visor.

9ª.- Los autores premiados conservarán la propiedad intelectual de sus libros, percibiendo los derechos correspondientes de la primera edición, con el abono del premio respectivo y la entrega de 100 ejemplares.

10ª.- Presidirá el jurado el Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Segovia, dando fe de sus actuaciones el Jefe de Servicio del Área de Cultura, que actuará con voz pero sin voto, pudiéndose designar un prejurado que seleccione los libros finalistas para su examen por el jurado

11ª.- Con anterioridad al fallo del Premio, se hará pública la composición del jurado, que estará formado por relevantes personalidades del mundo de la poesía.

12ª.- El fallo del jurado tendrá lugar en un período que no podrá exceder en tres meses al de la finalización de la presentación de los trabajos. El jurado gozará de total libertad para la selección de las obras premiadas, sin embargo no se podrá premiar ningún libro que no haya sido previamente seleccionado por el prejurado. Se designará, posteriormente, fecha para la entrega del premio, que se efectuará en acto público, en el que los galardonados recibirán personalmente el premio.

13ª.- Podrá concurrir a este premio cualquier persona, sea cual fuere su nacionalidad o lugar de residencia.

14ª.- Los trabajos que no se premien no serán devueltos y serán destruidos a los DIEZ DIAS siguientes al fallo.

15ª.- No se mantendrá correspondencia con los autores de los libros presentados.
www.escritores.org
16ª.- El fallo del jurado, que será inapelable, se adoptará por mayoría simple de entre sus miembros, quedando aquél facultado para la resolución de cuantas incidencias pudieran surgir en el curso de las deliberaciones.

17ª.- La presentación de los trabajos a esta XXVIII edición del PREMIO INTERNACIONAL DE POESIA "JAIME GIL DE BIEDMA" implica la total aceptación de las presentes BASES.


Fuente: www.dipsegovia.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA 'PILAR FERNÁNDEZ LABRADOR' (España)

31:01:2018

Género: Poesía

Premio:    Edición y 40 ejemplares

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Asociación Mujeres en Igualdad de Salamanca

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:01:2018

 

BASES

 
La Asociación Mujeres en Igualdad de Salamanca, con la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Salamanca y la Sociedad de Estudios Literarios y Humanísticos de Salamanca (SELIH), ha instituido este premio en reconocimiento a la persona de Pilar Fernández Labrador que es, ha sido y será, referencia cultural de una Salamanca siempre abierta al mundo de las artes y las letras. Idea suya fue crear los Encuentros de Poetas Iberoamericanos que este año acaba de celebrar su XX Edición, bajo el patrocinio de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. También a ella le corresponde el mérito de haber creado los Premios “Ciudad de Salamanca” de Poesía y Novela, que cuentan con 19 y 21 años de historia.

BASES DE LA V EDICIÓN

1. PARTICIPANTES

Podrá tomar parte en el V Premio Internacional todo poeta que lo desee, sin importar su nacionalidad, siempre que su obra esté escrita en castellano. No se aceptarán traducciones; tampoco trabajos que hayan obtenido premios en otros certámenes o concursos. Los ganadores y el Accésit de las cuatro ediciones precedentes no podrán volver a presentarse.

2. CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS TRABAJOS

La obra será de tema y forma libre. La extensión de los originales no podrá ser inferior a los 500 versos, ni superior a los 900. Cada autor podrá participar con uno o varios solo libros que no estén pendientes de respuesta de otros premios, y que en su totalidad tenga calidad de inédito (ninguno de sus poemas debe haber publicado en libro o antología, o en revistas de papel o en Internet, ni en blogs personales).

Los originales enviados al certamen serán borrados 15 días después del fallo.


3. PLAZO DE PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LAS BASES

3.1. El plazo de admisión de originales empieza 2 de diciembre de 2017 y finaliza el día 31 de enero de 2018.
3.2. La presentación de los trabajos a este V Premio Internacional de Poesía “Pilar Fernández Labrador”, implica la aceptación plena de estas bases.

4. ENVÍO DE ORIGINALES

4.1. Los libros deben ser enviados al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., señalando en el asunto: V Premio Internacional de Poesía “Pilar Fernández Labrador”.

4.2. Los trabajos serán firmados con SEUDÓNIMO en la primera página, inmediatamente después del título de la obra, y deberán presentarse en formato Word o pdf, escritos a doble espacio y en fuente Times 12.

4.3. A Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,  se enviarán dos correos electrónicos:

Primer correo
Asunto: Obra – V Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador
Cuerpo del correo: Título de la obra y Seudónimo.
Archivo adjunto: Archivo en formato Word o pdf del libro inédito presentado.

Segundo correo
Asunto: Datos - V Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador
Cuerpo del correo: Título de la obra y Seudónimo.
Archivo adjunto: Archivo en formato  Word o pdf con los datos personales y de contacto del autor (Seudónimo; Nombre; Nacionalidad; País de residencia; Breve currículum; Correo electrónico  y teléfonos de de contacto) nombrado así: Datos - Seudónimo (ejemplo: Datos – Gastón Baquero).

Foto 2

5. PREMIOS

5.1. El premio consistirá en la publicación del poemario ganador. Dicho libro, publicado por Ediciones de la Diputación de Salamanca, contará con un prólogo escrito por unos de los miembros del Jurado. El ganador recibirá 40 ejemplares de la edición. También se contempla la publicación de un Accésit, si así lo determinara el jurado.

5.2. Entrega de Placa Acreditativa del Premio Internacional de Poesía “Pilar Fernández labrador”.

5.3. Entrega del cuadro titulado “El querido Quijote de Cervantes V”, realizado especialmente por el destacado pintor Miguel Elías, profesor de la Universidad de Salamanca.

5.4. Traducción del poemario ganador al portugués y divulgación en revistas digitales de Brasil y Portugal. Un poema del libro también se traducirá a quince idiomas del mundo (Alemán, inglés, árabe, hindú, chino, francés, ruso, italiano, japonés, croata, rumano, indonesio…).

5.5. Invitación a participar en el XXI encuentro de Poetas Iberoamericanos (Salamanca, octubre de 2018), que este año celebrará los VIII siglos de la Universidad de Salamanca. La invitación incluye los gastos de estancia y su inclusión en la antología del encuentro.

5.6. El poeta premiado cede sus derechos de autor de la primera edición a la Asociación Mujeres en Igualdad y a la Diputación de Salamanca.

6 JURADO

6.1. El Jurado estará compuesto por los siguientes miembros:

Presidente:
D. Antonio Salvado (Poeta y Premio al Mérito Cultural del gobierno portugués)

Vocales:
Dª. Carmen Ruiz Barrionuevo. (Catedrática de Literatura Hispanoamericana
de la Universidad de Salamanca).
D. Jesús Fonseca (Poeta y delegado de La Razón en Castilla y León).
D. Alfredo Pérez Alencart (Poeta, profesor de la Universidad de Salamanca
y presidente de la SELIH).
D. Carlos Aganzo (Poeta y director del diario El Norte de Castilla).
D. José Mª. Muñoz Quirós (Poeta, profesor de Lengua y Literatura y presidente
de la Academia de Juglares de Fontiveros).
Dª Inmaculada Guadalupe Salas (Presidenta de la Asociación Mujeres en Igualdad).
D. Julián Barrera Prieto (Diputado-Delegado del Área de Cultura de la Diputación  
de Salamanca).
www.escritores.org
Secretaria: Dª. Victoria Pérez Castrillo

6.2. El fallo del jurado no podrá ser impugnado y se hará público durante a finales del mes de marzo de 2018.

6.3. La entrega del premio tendrá lugar en la ciudad de Salamanca, y el autor del trabajo ganador, si reside en España, se compromete a asistir a dicho acto. Se realizará en una sesión solemne dentro de los actos del XXI Encuentro de Poetas Iberoamericanos, en la primera quincena de octubre. También se incluirá una breve antología del poeta ganador, dentro de la antología general del XXI Encuentro.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025