Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CERTAMEN DE POESÍA "NUESTRA MUSA, LA CAMELIA" (España)

01:11:2017

Género: Poesía

Premio:  Obra de arte y publicación

Abierto a: residentes en España

Entidad convocante: Pazo de La Saleta

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:11:2017

 

BASES

 
BASES DEL CONCURSO

- Los poemas tendrán como inspiración la flor de la camelia.

- Las obras deberán ser originales e inéditas, que no se hayan publicado total ni parcialmente por cualquier procedimiento impreso o electrónico. Su autor responde de la propiedad intelectual de la obra presentada y de su autoría, así como de no ser copia ni modificación de otra obra propia o ajena.

- Se aceptan un máximo de dos poemas por autor.
www.escritores.org
- Estarán escritos en castellano o en gallego.

- Extensión mínima de cuatro versos y máxima de cuarenta.

- Los participantes tendrán que ser residentes en España.

- Plazo para la recepción de poemas, hasta el 1 de noviembre. Serán enviados por e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en dos archivos adjuntos en formato Word: El poema o poemas en un archivo y los datos del autor en otro archivo separado, en igual formato. Los datos mínimos exigidos son el nombre del autor o su pseudónimo, lugar de residencia y un número de teléfono móvil a ser posible. En su defecto, un teléfono fijo.

- Los poemas que no cumplan estos requisitos no serán admitidos a concurso. Sólo se notificará por e-mail la admisión de los que cumplan estas premisas.

- Las obras que no sean premiadas, no se devolverán en ningún caso y serán destruidas.

- El fallo del jurado será inapelable.

- El poema ganador se anunciará el día del recital, cuya fecha de celebración comunicaremos con la suficiente antelación y será en el mes de noviembre de 2017. Se publicará la información también en nuestras redes sociales.

- El ganador se llevará una obra original de Blanca Coladas, pintora y codirectora del jardín del Pazo de La Saleta. Además, los dos poemas ganadores serán publicados en nuestro blog.

- El autor del poema al que se le otorgue la mención especial, tendrá también dos entradas para la visita guiada al jardín (sin caducidad) y un diploma testimonial de dicha mención realizado por la diseñadora de moda e ilustradora gallega, Amai Rodríguez. También se publicará en el blog.

- Si los poetas ganadores no asisten al recital, se les enviará todo a su domicilio.

Los miembros del jurado -que decidirán por mayoría-, serán:
- El poeta, profesor y escritor coruñés Xavier Seoane, una de las más importantes voces de la poesía gallega contemporánea.
- El poeta, escritor y articulista pontevedrés Alexander Vórtice.
- La poeta, escritora y directora de la revista Alborada GOIZALDIA y ganadora reciente del Premio de Crítica Granada Club por el libro "Las ventanas de la vida", la bilbaína María José Mielgo Busturia.
- La poeta  ganadora del III Certamen celebrado el año pasado, Andrea Fernández.
- La lectora de poesía María Esther Troncoso, como representante del público lector de poesía.

La empresa organizadora del Certamen, es decir el Pazo de La Saleta, y solo en caso de empate, utilizará su voto para decidir quién es el ganador del dicho certamen.


Fuente: www.pazodelasaleta.com


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XV CERTAMEN DE RELATOS EL MUNDO ESFÉRICO (España)

02:02:2018

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:  600 € y diploma

Abierto a: mayor de edad y alumno/a de los I.E.S. y EE. PP. SA.FA. de Écija, y de los I.E.S. Pablo de Olavide de La Luisiana e I.E.S. Cañada Rosal

Entidad convocante: Departamento de Inglés del I.E.S. Nicolás Copérnico de Écija

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   02:02:2018

 

BASES

 
El Departamento de Inglés, con la colaboración del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, del I.E.S. Nicolás Copérnico de Écija convoca el «XV Certamen de Relatos El Mundo Esférico», de acuerdo con las siguientes
BASES

1. El certamen contará con dos modalidades:

- INTERNACIONAL: podrá participar cualquier persona mayor de edad, salvo aquellos que hayan ganado el primer premio dentro de las tres ediciones anteriores. El tema de las obras será libre.

- ALUMNO: podrá presentarse a este apartado cualquier alumno/a de los I.E.S. y EE. PP. SA.FA. de Écija, y de los I.E.S. Pablo de Olavide de La Luisiana e I.E.S. Cañada Rosal. El tema de los relatos deberá estar relacionado de alguna manera con la tolerancia ante la diversidad racial, étnica o cultural, o bien con la denuncia de situaciones de desigualdad e intolerancia.

2. Todos los relatos deberán ser originales e inéditos y no podrán haber resultado ganadores en otros concursos. Los participantes de la modalidad internacional incluirán junto a la plica una declaración jurada que asegure que sus relatos cumplen esta condición.

3. Los relatos tendrán una extensión máxima de 15 páginas, mecanografiadas en tipo Times New Roman 12, a doble espacio y por una sola cara en tamaño DIN A4. Se presentarán grapados, por duplicado y con seudónimo, dentro de un sobre cerrado donde sólo aparecerá el enunciado: «Para el XV Certamen de Relatos El Mundo Esférico» y especificando si se presenta a la vertiente Internacional o a la de Alumno (en cuyo último caso incluirá el nivel al que pertenece: E.S.O. 1º ciclo / E.S.O. 2º ciclo / Bachillerato).

En el mismo sobre se incluirá otro en cuyo exterior figure el título del relato, mientras que en su interior se harán constar los datos personales del autor (nombre y apellidos, D.N.I., teléfono y centro y curso al que pertenece, en caso de ser alumno, y reseña bio-bibliográfica para los autores internacionales).

4. El certamen contará con 1.300 € de premio, repartidos de la siguiente manera:
- Modalidad Internacional: 1er premio 600 € y diploma / 2º premio 400 € y diploma
Ambos premiados dispondrán de una estancia para dos personas en La Casa en el Centro, hospedería ubicada en una típica casa ecijana del s. XVIII.

- Modalidad Alumno:
• 1º y 2º E.S.O.: 1er premio 60 € y diploma / 2º premio 40 € y diploma
• 3º y 4º E.S.O.: 1er premio 60 € y diploma / 2º premio 40 € y diploma
• 1º y 2º Bachillerato: 1er premio 60 € y diploma / 2º premio 40 € y diploma

5. Los trabajos se enviarán por correo a la siguiente dirección:
I.E.S. Nicolás Copérnico
«Para el XV Certamen de Relatos El Mundo Esférico
Modalidad Internacional/Alumno»
Ronda de los Molinos, s/n
41400 Écija, Sevilla

6. La fecha límite para la recepción de los trabajos será el:
- viernes 2 de febrero de 2018 (para la modalidad internacional)
- viernes 16 de marzo de 2018 (para la modalidad de alumno)
www.escritores.org
7. El fallo del certamen y la entrega de premios tendrá lugar a finales del mes de abril de 2018. Los ganadores de ambas modalidades (salvo aquellos que vivan fuera del territorio nacional) se comprometen a asistir a dicha entrega, perdiendo el derecho a recibir su premio de no hacerlo.

8. Siempre que el imperativo económico así lo permita, se hará una publicación con los relatos ganadores y se presentará en el fallo del certamen del año siguiente. Las obras no ganadoras, así como sus plicas, serán destruidas.

9. A estimación del jurado, cualquiera de los premios podría quedar desierto o, en el caso de la modalidad de alumno, ser dividido entre más de un ganador.

10. El jurado se reserva el derecho de interpretar cualquier caso no previsto en estas bases, siempre en beneficio del certamen, y su fallo será inapelable.

11. El hecho de participar en este certamen supone la plena aceptación de sus bases.


Fuente


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONVOCATORIA DE ENSAYO, RELATO Y MICROCUENTO "LA SIRENA VARADA: REVISTA LITERARIA BIMESTRAL" (México)

05:11:2017

Género: Ensayo, relato

Premio:  Publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Editorial Dreamers

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:   05:11:2017

 

BASES

 
Convoca: Editorial Dreamers

«La sirena varada, revista literaria bimestral», publicación digital mexicana en castellano, especializada en relato corto, ensayo y microcuentos, convoca a todas aquellas personas que quieran colaborar con la publicación de textos en el cuarto número de la revista y que no hayan sido seleccionados en la tercera convocatoria. Todas las obras deberán ser escritas en idioma español, originales e inéditas, y de acuerdo a las siguientes categorías:
www.escritores.org
• Ensayo: La extensión deberá ser mínimo de 4000 caracteres (contando también los espacios) y máximo de 6000. Los trabajos deberán tratar el tema de las fiestas decembrinas y su impacto en la sociedad.
• Relato: Se recibirán relatos que entren dentro del género del terror, ciencia ficción y policial. La extensión deberá ser mínimo de 4000 caracteres (contando también los espacios) y máximo de 6000.
• Microcuento: Se recibirán microcuentos dentro del género del terror, ciencia ficción o policial y con una extensión máxima de cien (100) palabras. No deberá llevar título y cada participante podrá enviar solo un microrrelato.

Sólo se podrá participar en una de las tres categorías especificadas. El formato de envío para los textos será .txt .doc o .docx, no se tomará en cuenta cualquier otro formato. El tipo y tamaño de letra, así como el interlineado no tienen relevancia. El nombre del archivo deberá estar estructurado de la siguiente forma: TÍTULO_ApellidosNombre (del autor). Y deberán ser enviados con el asunto «4° convocatoria la sirena varada» a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el cuerpo del correo deberán incluir: Nombre completo del autor, seudónimo (si aplica), correo electrónico para contacto y una breve biografía de no más de 70 palabras. Si los datos del autor no se encuentran en el cuerpo del correo no se aceptará el relato o ensayo.

El plazo de recepción de trabajos terminará el domingo 5 de noviembre a las 23:59 horas UT-6:00 (CST). Se seleccionarán cinco (5) ensayos, quince (15) relatos y veinte (20) microcuentos, los cuales serán anunciados el día domingo 12 de noviembre a través de nuestras redes sociales.

No tendremos comunicación vía correo electrónico con ninguno de los participantes. Sólo se notificará a los seleccionados mediante correo electrónico su inclusión en la revista.

Al ser una publicación digital sin fines de lucro, no existirá premio en metálico. Sólo se entregará un reconocimiento digital a los autores seleccionados. Cualquier anomalía en esta convocatoria se resolverá conforme a las leyes mexicanas que correspondan.


Fuente: www.editorialdreamers.com.mx


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIII EDICIÓN DEL CERTAMEN LITERARIO MANUEL-ORESTE RODRÍGUEZ LÓPEZ (España)

30:11:2017

Género: Relato, poesía

Premio:  600 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Paradela

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:11:2017

 

BASES

 
BASES DE LA XXIII EDICIÓN DEL CERTAMEN LITERARIO MANUEL-ORESTE RODRÍGUEZ LÓPEZ. MODALIDAD: NARRATIVA Y POESÍA.

PRIMERA.- Participantes.

Podrán concurrir anualmente al Certamen Literario Manuel-Oreste Rodríguez López, todos los autores que lo deseen, cualquier que sea su nacionalidad, admitiéndose una sola obra por categoría y autor.

SEGUNDA.- Requisitos de las obras.

Los relatos tendrán una extensión máxima de veinte folios, sin mínimo. Las obras de poesía tendrán una extensión máxima de 100 versos.

En ambos casos, mecanografiadas (o a ordenador) y a doble espacio.

Deberán ser originales, inéditos, no premiados en cualquiera otro tipo de concurso y estar escritos en gallego o en castellano, debiendo estar finalizadas con carácter previo a la convocatoria.

TERCERA.- Presentación de las obras.

El plazo de entrega de los relatos y de la obra poética iniciara el día uno de octubre de 2017 y finalizará el treinta de noviembre de 2017.

Se enviará un único ejemplar, sin firma y con un lema, a la siguiente dirección:
AYUNTAMIENTO DE PARADELA
Certamen literario
(Modalidad Poesía/Narrativa)
Rúa Caballeros de Santiago, nº 15
27611 Paradela-Lugo

En sobre aparte y cerrado, constará el lema que distinga el trabajo, y en el interior el nombre y apellidos del autor/a, D.N.I. o pasaporte, domicilio, teléfono, población de residencia, declaración formal de que la obra es ajustada a las normas contenidas en la base segunda. Se abrirán solamente los sobres de los trabajos premiados.

En caso de que las obras se remitan mediante correo electrónico, a la cuenta Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., deberán enviarse en el mismo correo electrónico, dos archivos en formato PDF, uno con el contenido de la obra y otro donde constará el lema que distinga el trabajo, en el que contendrá, en su interior, el nombre y apellidos del autor/a, D.N.I. o pasaporte, domicilio, teléfono, población de residencia, (correo electrónico en su caso) y declaración formal de que la obra es ajustada a las normas contenidas en la base segunda.

Los archivos PDF se referenciará de la siguiente forma:
- Datos personales o plica, con el título de la obra.
- El título de la obra.
Los archivos serán custodiados por la Secretaría del Ayuntamiento, entregando únicamente al Jurado la obra.

En el caso de participación en ambos apartados; se deberá concursar en cada modalidad por separado, utilizando un lema propio en cada caso y presentando la obra por separado.

Conforme al dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal, sus datos serán tratados de forma confidencial. Podrán ser incorporados a los ficheros del Ayuntamiento de Paradela relacionados con este trámite, con la finalidad de utilizarlos para las gestiones municipales derivadas de los procedimientos y consultas que inicia el interesado con esta solicitud. En cualquier momento podrá ejercitar los derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición comunicándolo mediante escrito que deberá presentar en el Registro General del Ayuntamiento.

CUARTA.- Premios.
www.escritores.org
Se establece un Premio de seiscientos euros (600,00 €) para la obra que resulte seleccionada por el Jurado dentro del apartado de poesía y otro de seiscientos euros (600,00 €) para la obra que resulte seleccionada por el Jurado dentro del apartado de narrativa.

El jurado reservara la facultad de conceder dos accésits (carentes de dotación económica), en cada categoría, al mismo tiempo podrá conceder hasta tres menciones de honra como máximo (carentes de dotación económica) en cada categoría.

El autor o autores premiados se convocarán al acto de entrega de premios, el día que establezca el jurado.

QUINTA.- Fallo del Jurado.

El Jurado designado por el Ayuntamiento de Paradela emitirá su fallo en el mes de mayo de 2018 y se hará público por los medios de comunicación y en las páginas web del ayuntamiento www.paradela.es y www.concelloparadela.es; comunicándose personalmente a los ganadores.

El Jurado puede dejar desierto el premio en uno o en los dos apartados; y su decisión será inapelable.

SEXTA.- Derechos sobre las obras presentadas.

El Ayuntamiento de Paradela se reserva, en exclusiva, el derecho de edición de las obras premiadas, accésits y menciones de honra durante el plazo máximo de doce meses, contados desde el momento del fallo.

Los autores que resulten galardonados con los premios, accésits y menciones de honra no podrán solicitar una vez producido el fallo que no se publique la obra al no haber obtenido premio con dotación económica y haber concurrido a otros certámenes con la misma obra.

Las obras no premiadas, así como sus correspondientes plicas, no serán devueltas, siendo destruidas después de la proclamación de ganadores del certamen literario Manuel Oreste Rodríguez López- XXIII Edición.

SÉPTIMA.- Prerrogativas.

La resolución de todas las cuestiones que puedan surgir o formularse en esta convocatoria son de exclusiva competencia del Ayuntamiento de Paradela y del Jurado.


Fuente



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CERTAMEN LITERARIO MARAVILLAS LEAL / AMAL (España)

20:01:2018

Género: Relato

Premio:   300 €, placa conmemorativa y afiliación

Abierto a: mayor de 16 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Asociación AMAL

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:01:2018

 

BASES

 

Marco histórico y social del certamen Maravillas Leal:

En el Cementerio Civil de Madrid hay una lápida con el nombre de Maravillas Leal González. Una joven cuyo suicidio, en 1884, motivó la construcción de dicho cementerio; ante la negativa de la Iglesia Católica de enterrarla en el recién inaugurado Cementerio de la Almudena.

En 1932, la República equiparó estos cementerios a los confesionales, obligando, por ley, a derribar los muros entre ambos. Para seis años más tarde, por orden del dictador Francisco Franco, acabar reconstruyendo lo derribado.

La inauguración del Cementerio Civil de Madrid el 9 de septiembre de 1884 tuvo dos protagonistas: Alfonso XII, que presidió la inauguración guiando a la comitiva, airosamente y a toda prisa, desde su faetón (según lo publicó entonces el diario La Patria); y Maravillas Leal González, la suicida cuyo cuerpo esperaba, desde la tarde anterior y por orden del juez, a que el acto oficial le permitiera reposar bajo tierra.

Desde entonces, el Cementerio Civil de Madrid ha sido la "última trinchera" de la disidencia social, política y religiosa de la capital: Comunistas, socialistas, protestantes, judíos, ateos, agnósticos, masones, librepensadores y suicidas... Todos comparten los 27.000 metros de tierra, junto a uno de los grandes camposantos de la capital, La Almudena.

Los aires anticlericales de mediados del siglo XIX propiciaron su construcción, para dignificar lo que hasta entonces habían sido lugares malditos: los corrales o corralillos, donde se inhumaban a suicidas y no creyentes en absoluto abandono. Y aunque el Ayuntamiento de la capital se resistía, tras dos órdenes del Ministerio de la Gobernación, lo proyectó, por fin, en marzo de 1882.

Pablo Iglesias Posse (fundador del Partido Socialista Obrero Español), Dolores Ibárruri "La Pasionaria", Francisco Pi y Margall (presidente de la primera república), Pío Baroja, Arturo Soria, Francisco Giner de los Ríos y Gumersindo de Azcárate (fundadores de la Institución Libre de Enseñanza), Antonio Rodríguez y García Vao, poeta, escritor que "batalló por la libertad del pensamiento y cayó bajo acero homicida", Julián Besteiro, Largo Caballero, Jaime Vera o Julián Grimau (militante comunista ejecutado por la dictadura franquista)...Éstos son algunos de los ateos ilustres y librepensadores enterrados en el antiguo Cementerio Civil de Madrid.

En honor a la memoria de todas y todos los que propiciaron la defensa de los derechos civiles y lucharon por instaurar la razón y la cultura, frente a la opresión eclesiástica la desinformación y la represión de la dictadura Franquista, AMAL (Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores) convoca su primer concurso literario en las modalidad de relato.

BASES:

1. Podrán participar todas las personas que lo deseen, siempre que hayan cumplido 16 años en el plazo establecido para la entrega de originales, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia.

2. Cada autora/or podrá presentar tres obras como máximo.

3. El tema es: el ateísmo, la libertad de pensamiento, la defensa de la cultura la razón y los derechos civiles frente a la opresión de la Iglesia Católica.

4. Cada obra podrá ser presentada en cualquiera de las lenguas vigentes en el territorio nacional: català, galego, bable, euskera, valencià... aunque el autor deberá adjuntar una copia traducida al castellano. En caso de que AMAL decida editar una antología con los mejores relatos presentados al certamen, se respetará la lengua original en la que fue escrita cada obra, añadiendo la traducción; para respetar promover y reivindicar la libertad de expresión, así como la diversidad cultural y lingüística de las diferentes regiones de nuestro territorio.

5. Las obras presentadas no tienen porqué ser inéditas y pueden haber sido premiadas en otro concurso literario. Si bien, el autor deberá comunicárselo AMAL en la plica de cada obra, señalando el concurso en el que fue premiada, cuando, y si los derechos de edición están comprometidos total o parcialmente.

6. Cada original estará mecanografiado a un espacio y medio de interlineado, por una sola cara, con una extensión no inferior a una (tamaño DIN A4) ni superior a diez caras.

7. Los relatos pueden enviarse por correo ordinario a: AMAL C/ Carretas, nº 14, segundo piso, puerta H, C.P: 28012, Madrid, indicando en el sobre, encima de la dirección: "PRIMER CERTAMEN LITERARIO MARAVILLAS LEAL”. Cada obra irá firmada con un seudónimo y acompañada de un sobre pequeño cerrado, en cuyo exterior se repita dicho seudónimo, que contenga los siguientes datos: nombre y apellidos, fotocopia DNI (vigente y por las dos caras), dirección física completa, teléfono, correo electrónico del autora/or, título de la obra, y modalidad elegida. Estos datos serán tratados y estarán protegidos según estipula la ley de protección de datos. Asimismo, todas aquellas autoras/es que lo deseen, pueden remitir su original a la dirección de email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En un archivo con el título del relato, que contenga el texto del mismo firmado con el lema o seudónimo, y otro archivo con dicho título y la palabra PLICA, que contenga: nombre y apellidos, imagen adjunta del DNI (vigente y por las dos caras), dirección, teléfono, correo electrónico y la modalidad en la que participa en el cuerpo de email. Sólo se admitirán archivos en formato doc, docx y PDF.

8. El plazo de recepción de los relatos finalizará el día 20 de Enero de 2018. Para aquellos relatos que se envíen por correo o mensajería, se considerará como fecha de presentación la mostrada en el matasellos o en el justificante de la empresa de mensajería.

9. El jurado será nombrado por la dirección de AMAL y estará formado por personas relacionadas con el ámbito literario, cultural y ateo, que se darán a conocer antes del fallo en la web http://www.ateosenmadrid.com.

10. AMAL se pondrá en contacto con los finalistas y el fallo del jurado se dará a conocer en el acto de entrega de premios en su sede. En caso de que un autor finalista no pueda asistir a la recogida de premios, podrá delegar la asistencia en otra persona; siempre que se lo notifique con más de una semana de tiempo a AMAL. En cualquier caso, los ganadores y finalistas recibirán el galardón igualmente.
www.escritores.org
11.  La entrega de los premios tendrá lugar el 14 de Marzo de 2018 en la sede de AMAL.

12. AMAL se reserva el derecho de publicar o divulgar las obras premiadas en cualquier formato, para obtener fondos de su comercialización o divulgar su ideología.

13. Se establece un premio indivisible de 300€, placa conmemorativa, más un año gratuito de afiliación a AMAL. Nota: El importe de los premios quedará sujeto a las retenciones fiscales que marque la Ley en el momento de la entrega.

14. La participación a este Certamen implica la aceptación y el cumplimiento de todas y cada una de sus bases. La interpretación de dichas bases, así como cualquier otra cuestión relativa al Certamen, será competencia de AMAL.

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025