Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONCURSO INTERNACIONAL ABRIENDO PUERTAS 2017 (Cuba)

17:11:2017

Género: Cuento

Premio: 200 pesos, diploma y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Proyecto Literario Grafomanía, Sectorial Provincial de Cultura, el Centro Provincial del Libro y la literatura en Guantánamo

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   17:11:2017

 

BASES


El Proyecto Literario Grafomanía con el apoyo del Sectorial Provincial de Cultura y el Centro Provincial del Libro y la literatura en Guantánamo, convocan a la IV Edición del Concurso Internacional Abriendo Puertas, con el objetivo de estimular la creación del género minicuento y la participación de escritores jóvenes e inéditos.

BASES

• Podrán participar todos los escritores sin límite de edad. Los temas serán libres y se concursará en Minicuento, con una extensión máxima hasta 15 líneas. El tipo de letra a utilizar será Arial 12 y el interlineado 1,5. Los trabajos se presentarán en formato digital. (Solo se admitirán documentos Word)

PREMIOS

Se otorgará un único premio consistente en diploma acreditativo, publicación de la obra en Selección de minicuentos Abriendo Puertas (que agrupará a los ganadores de las cuatro ediciones), promoción en los medios de difusión, etc., y cuantas menciones considere el jurado.

Se otorgará, además, un premio especial a un joven escritor cubano consistente en 200 pesos moneda nacional, diploma acreditativo (enviado por correo postal) y promoción en los medios de difusión masiva.

Los ganadores, de no pertenecer al Proyecto Literario Grafomanía, tendrán la oportunidad de ser considerados Miembros de Honor del mismo. www.escritores.org

El jurado estará integrado por prestigiosos escritores del país.

Los resultados se darán a conocer, en medio de la celebración de la Fiesta la Guantanamera, el día 4 de Diciembre del 2017, en una Gala de premiación.

PLAZO DE ADMISIÓN: vence el 17 de Noviembre del 2017.

ENVÍO DE LAS OBRAS: Se entregarán personalmente o enviarán al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en dos documentos Word,   uno con la OBRA y el otro identificado por seudónimo, acompañado de los siguientes datos: título de la obra, nombre del autor (tal como aparece en su documento de identidad), país de origen, año de nacimiento, breve currículum (de no tener, especificarlo), dirección particular y electrónica (si la posee) y teléfono denominado AUTOR.

La participación en este concurso supone la total aceptación de sus bases.

Para más información contactar a su Coordinadora General Yecenia Ramírez Sosa a través del teléfono: (+5321) 351993 o enviar sms al móvil +5352991056.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO DIGITAL 2017 (República Dominicana)

30:10:2017

Género: Periodismo

Premio: Sin especificar

Abierto a: periodistas de medios digitales que hayan laborado para un medio digital por lo menos en el último año

Entidad convocante: Observatorio de Medios Digitales Dominicanos

País de la entidad convocante: República Dominicana

Fecha de cierre:   30:10:2017

 

BASES


Es una iniciativa del Observatorio de Medios Digitales Dominicanos que busca reconocer el esfuerzo y labor de los y las periodistas de medios digitales de la República Dominicana que tratan de generar un #MejorContenidoparaInternet.

BASES:
www.escritores.org
1. Podrán participar en una o varias categorías del Premio Nacional de Periodismo Digital, los y las periodistas de medios digitales que hayan laborado para un medio digital por lo menos en el último año.

2. En el caso de la categoría reportajes, podrán participar los trabajos difundidos en medios digitales, autoría de una persona o de un equipo de trabajo de cualquier tema de interés,  publicados entre el 1 de enero de 2017 y el 30 de octubre de 2017.

3. Los trabajos pueden ser presentados por los medios, editores o periodistas realizadores y deben ser enviados en formato PDF al correo "Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.", como fecha límite el día 30 de octubre a las 12:00 de la noche.

4. El expediente enviado para ser evaluado debe contener:

*Reseña histórica del medio digital y perfil profesional del periodista
*Nombre completo
*Teléfono de contacto
*Dirección
*Edad, así como cualquier otro dato que se desee incluir, además de los solicitados.

5. En el caso de la postulación para ser nominado en una de las categorías que reconocerá a los medios digitales, específicamente, se debe enviar una reseña del medio y una del periodista dueño/fundador de éste.

6. Los criterios de evaluación son: calidad del contenido, trayectoria, incidencia mediática y aplicación de los recursos del periodismo digital en la estructuración de la plataforma y contenido gestionados.

7. El jurado puede incluir para evaluación a cualquier medio digital o periodista, a pesar de que no haya enviado su expediente para ser evaluado. Esto así, para estar en sintonía con los lineamientos del Observatorio de Medios Digitales Dominicanos.


Fuente: www.observatoriodemediosdigitales.com


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PROYECTO EL BARCO DE VAPOR A ESCENA 2017 (Perú)

29:09:2017

Género: Dramaturgia, infantil y juvenil

Premio:   $ 1500 (dólares) y publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Fundación SM, el Centro Cultural de España en Lima, la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura (MINCU) y la Casa de la Literatura Peruana

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   29:09:2017

 

BASES

 

La Fundación SM, con el apoyo del Centro Cultural de España en Lima, la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura (MINCU) y la Casa de la Literatura Peruana inauguran el proyecto El Barco de Vapor a Escena, que invita a gestores teatrales a proponer nuevos proyectos basados en textos de literatura para niños y jóvenes.

La convocatoria está dirigida a dramaturgos(as, directores/as y gestores/as interesados en adaptar una de las obras del sello de literatura infantil El Barco de Vapor –que incluye los ganadores del concurso homónimo– de SM Perú y en presentar una propuesta escénica para dicha adaptación.

Esta iniciativa busca promover y apoyar la creación teatral local, así como también difundir la narrativa infantil, creando puentes entre géneros cercanos y formando nuevos públicos que puedan beneficiarse de propuestas de alta calidad artística.

1. CONVOCATORIA

La Fundación SM viene realizando en Perú desde hace ocho años el concurso “El Barco de Vapor”, dando oportunidad a que autores peruanos con obras valiosas se incorporen a su sello y al corpus de la creciente literatura infantil peruana. Este concurso inspira esta nueva iniciativa: El Barco de Vapor a Escena (Anexo 1: “El Barco de Vapor”).

La convocatoria invita a adaptar uno de los títulos del sello de literatura infantil incluyendo los ganadores del concurso literario (Anexo 1.1: Listado de obras) y elaborar una propuesta escénica y de producción, que será evaluada por un jurado.

El premio consiste en una dotación monetaria a la dramaturgia, la publicación del libreto por parte de la Fundación SM y un auspicio económico al equipo ganador para la producción del montaje, que tendrá derecho a una temporada corta de cuatro funciones en el auditorio del Centro Cultural de España, durante el mes marzo de 2018.

El jurado estará conformado por cinco reconocidos especialistas en las artes escénicas y la literatura en Perú.

2. REQUISITOS

• La obra debe basarse en uno de los títulos del sello de literatura infantil “El Barco de Vapor” (ver selección en Anexo 1.1).
• La obra debe estar dirigida a un público infantil y familiar.
• El proyecto debe contar con la participación de artistas que posean experiencia profesional acreditada.
• No se recibirán propuestas fuera de fecha ni por correo electrónico (en el caso de los proyectos enviados por correo postal, se tendrá en cuenta la fecha del matasello).
• Los ganadores deben mencionar que la obra ha sido ganadora del concurso “El Barco de Vapor a Escena”, así como la autoría de la respectiva obra narrativa original.
• La puesta en escena debe ser minimalista (teatro de pequeño formato), ya que alternará en el auditorio del CCE y la escenografía deberá armarse y desarmarse en cada función.
• El texto dramático deberá tener una extensión de 40 a 50 páginas como máximo (una página equivale a 1200 caracteres sin espacios) y una duración aproximada de 50 minutos a una hora. No se aceptarán obras que tengan una duración menor a 30 minutos.
• El equipo deberá presentar un presupuesto de producción desglosado que detalle cómo se distribuiría la ayuda económica proporcionada en el concurso. Dicha propuesta deberá contemplar que el ingreso del público es gratuito.
• El equipo deberá cumplir con todas las normas de presentación indicadas en el siguiente punto (“3. Presentación”).

3. PRESENTACIÓN

Entregar carpeta anillada (5 juegos) que contenga:
• Carta de presentación del gestor del proyecto, dirigida a:
– David Ruiz, director del CCE,
– Alberto Almendres, director general de SM Perú,
– Ezio Neyra, director de la Dirección del Libro y la Literatura-MINCU,
– Milagros Saldarriaga, directora de la Casa de la Literatura Peruana.

• Obra adaptada del texto infantil.
• Ficha técnica del proyecto: dramaturgia, dirección, producción, elenco, equipo artístico (señalar si todos los miembros han confirmado su participación).
• Propuesta escénica: vestuario, escenografía, iluminación, sonido, requerimientos técnicos.
• CV del equipo principal (dramaturgo/a, director/a, productor/a, elenco).
• Desglose aproximado del uso del apoyo monetario (debe incluir honorarios y gastos de producción).

4. PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA DE PROYECTOS

Se recibirán los proyectos en un sobre cerrado desde el lunes 26 de abril hasta el viernes 29 de septiembre de 2017. El horario de recepción es de 9:00 a 16:00 horas en el Centro Cultural de España (Natalio Sánchez N.o 181-185, Santa Beatriz, Lima).

Los resultados del concurso se anunciarán públicamente en noviembre de 2017, en la ceremonia de premiación del concurso literario anual El Barco de Vapor, de Fundación SM.

Nota: no se devolverá el material impreso entregado. La participación en el concurso implica la aceptación de las bases.

5. BENEFICIOS

A la dramaturgia:
• Premio de $ 1500 (dólares) a el/la dramaturgo/a, que se entregará en el mes de noviembre de 2017.
• Publicación del libreto ganador en una tirada única, que no estará a la venta y será distribuida entre el equipo ganador y las instituciones organizadoras.

Al montaje:
• Temporada de cuatro funciones: domingos 4, 11, 18 y 25 de marzo de 2018.
• Premio de $ 3000 (dólares), que se irá administrando de acuerdo a las necesidades de producción. Deberán ser gastos relacionados exclusivamente con la obra y tendrán que ser sustentados por el equipo de producción.
• Disposición de técnico capacitado para operar la infraestructura del auditorio (luces, sonido y proyector), y en diseño de iluminación, si se requiere.www.escritores.org
• Disponibilidad de equipamiento técnico del auditorio (Anexo 2: Rider técnico).
• El Centro Cultural de España autorizará el ingreso del equipo al auditorio una semana antes del estreno de la obra. Los horarios de ensayo deberán ser coordinados con la entidad con la debida anticipación.
• El equipo puede gestionar la representación de la obra en otros espacios, independientemente de los organizadores, siempre y cuando haya culminado la temporada en el Centro Cultural de España. Se recomienda contemplar públicos con escasos recursos, contextos de exclusión, así como descentralización de la actividad cultural.
• Las entidades organizadoras de la actividad ayudarán a difundir las presentaciones de la obra en el Centro Cultural de España y en otros espacios escénicos.
• El Ministerio de Cultura proporcionará espacios de ensayo al proyecto ganador, dentro de las condiciones establecidas por la entidad y previa coordinación con esta.


Fuente: www.casadelaliteratura.gob.pe


 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XV CONCURSO LITERARIO "GONZALO ROJAS PIZARRO" 2017 (Chile)

27:01:2018

Género: Cuento y poesía

Premio: Diploma, publicación en antología, 12 ejemplares de antología, edición de plaquette, 30 ejemplares de la plaquette

Abierto a: mayores de 15 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Club de Amigos de la Biblioteca Municipal de Lebu “Samuel Lillo Figueroa”

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   27:01:2018

 

BASES


INTRODUCCIÓN:

El Club de Amigos de la Biblioteca Municipal de Lebu “Samuel Lillo Figueroa”, con el patrocinio del Gobierno Regional de la Región del Bío Bío, la Municipalidad de Lebu e Impresos Lebu, convoca al XV Concurso Literario “Gonzalo Rojas Pizarro”, con el fin de fomentar el arte y la cultura y difundir las obras de las personas con aptitudes y capacidades literarias; cumpliendo con los objetivos esenciales de este club.

BASES:

1.- Del concurso y los participantes:

a)  Podrán participar todas las personas que lo deseen, mayores de 15 años, inclusive, sin importar nacionalidad ni lugar de residencia.

b)  No podrán participar las personas que, a la fecha, hayan sido ganadores (as) de algunos de los premios de este concurso en las últimas tres convocatorias (2014, 2015 y 2016, inclusive). Tampoco los miembros del jurado ni los integrantes del Club de Amigos de la Biblioteca, así como sus familiares.

c)  Todos los participantes, por el hecho de  concursar, aceptan las presentes bases.

d)  Los trabajos deberán cumplir con los aspectos formales, indicados para cada categoría.

e)  Los cuentos deberán estar escritos en idioma español.

f) No se aceptarán conjuntos de cuentos o microcuentos.

g)   Los poemas o poemarios podrán ser presentados en español o mapudungun, en este último caso, con su correspondiente traducción al español. Si el autor (a) lo desea puede presentar su trabajo intercalando tanto mapudungun como español, con la consiguiente traducción.

h)  Cada autor o autora podrá participar sólo con un (1) trabajo por categoría.

i) No se aceptarán trabajos en coautoría o de carácter colectivo.

j) Los organizadores se reservan el derecho de no aceptar la participación de aquellas personas que, en ediciones anteriores, hayan vulnerado las  normas de este concurso, especialmente en lo concerniente a la letra b) del punto 2 de las presentes bases.

2.- De la temática:

a)  Tanto los poemas como los cuentos tendrán temática de libre elección por parte del participante.

b)   Las obras deberán ser rigurosamente inéditas, es decir, que no hayan sido publicadas a través de ningún medio escrito o virtual, ni en forma parcial o completa, o estar participando en forma paralela en otros concursos o que estén pendientes de fallo.

c)     Cualquier señal de incumplimiento de lo anterior o de plagio eliminará automáticamente el trabajo presentado al concurso.

3.- De los aspectos formales:

Serán aceptados los trabajos que cumplan con las siguientes características:

a)   De los poemas:

- Deberán estar escritos en versos (líneas), en rima o libres.

- La extensión mínima será de treinta (30) versos y el máximo de ciento cincuenta (150) versos, contenidos en cinco (5) carillas o planas.

- Si el autor o la autora, así lo desea, podrá presentar a concurso un poemario. En este caso, los poemas que den vida a la obra deberán estar unificados bajo una temática y un título general, atendiendo a las extensiones mínimas y máximas ya señaladas.

- El o la participante puede escribir los versos que desee en cada carilla o plana.

- Idiomas: español o mapudungun, completos o parciales, con su correspondiente traducción.

b)   De los cuentos:

-  Los cuentos podrán estar contenidos en una extensión mínima de dos (2) y un máximo de cinco (5) carillas o planas, escritas por una sola cara, a doble espacio, letra Times New Roman tamaño 12, carta (letter) o DIN A4.

- Sólo se recibirán trabajos en idioma español.

Importante: Tanto los poemas como los cuentos deberán estar escritos en computador, programa Word (extensión doc o docx), de acuerdo a los márgenes predeterminados por el programa, (márgenes superior e inferior de 2,5 cm; márgenes izquierdo y derecho 3 cm) letra 12, Times New Roman o similar, en hoja tamaño carta (letter) o DIN A4. Las páginas deben estar numeradas.

Notas:

i) Aquellos trabajos que no cumplan con los requisitos mínimos indicados y que observen faltas de ortografías, no serán considerados en la preselección.

ii) No se aceptarán trabajos que incluyan fotografías, dibujos o cualquier otro elemento o técnica que distraiga la lectura.
    
4.- De la identificación de los trabajos:

Todos los trabajos deberán ser identificados con un seudónimo, en un archivo o plica aparte deberán contener los datos que a continuación se indican:

a) Seudónimo
b) Nombre de la obra
c) Nombre del participante
d) Nacionalidad
e) Número de Cédula de Identidad o Documento Nacional de Identidad
f) Fecha de nacimiento
g) Dirección completa indicando país de residencia
h) Número de teléfono
i) Correo electrónico

5.- Del envío de los trabajos:

5.1. Los trabajos serán ser enviados exclusivamente a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. No se responderán consultas a través de esta casilla. Los trabajos deberán estar contenidos en un archivo cuyo título sea el nombre de la obra acompañado por el seudónimo (Nombre de la obra_Seudónimo.doc).

5.2. Los antecedentes deben ser enviados en forma simultánea en otro archivo (Plica_Nombre de la obra_Seudónimo.doc). En el asunto o abstract del correo debe indicar la categoría en la cual se desea inscribir el texto acompañado por el rótulo: cuento o poesía (Según sea el caso) para XIV Concurso Literario Gonzalo Rojas Pizarro.

A modo de ejemplo, si el trabajo a presentar es una poesía cuyo título es “Poema de amor” y el seudónimo es Neruda, los archivos deberán llevar por nombre:

POEMA DE AMOR_Neruda.doc, en el caso de la obra

PLICA_Poema de amor_Neruda.doc, en el caso de la plica o archivo de datos.

Y en el asunto o abstract del correo deberá indicarse la siguiente leyenda:

POESÍA PARA EL XIV CONCURSO LITERARIO GONZALO ROJAS PIZARRO

5.3. Una vez recibido el trabajo, los organizadores enviarán a su autor, dentro de un plazo doce horas, el correspondiente acuso de recibo y su incorporación o no a concurso. En caso que el trabajo fuese rechazado, el autor(a) podrá enmendarlo de acuerdo a la normativa del concurso o reemplazarlo por otro, si así lo estima pertinente. Si el envío persistiese en errores será ingresado a concurso pero no considerado para su evaluación.

5.4. Lo anterior también se considerará para las plicas o archivo de datos.Éstas deben ir completas.

6.- De la selección final:

a) En función de la cantidad de trabajos recibidos, se establecerá una comisión pre-seleccionadora que elegirá una cantidad de trabajos, en ambas categorías, en un número cercano al 10% del total, considerando, entre otros aspectos formales, ortografía, redacción, originalidad e interés literario.

b) Se constituirá un jurado por cada categoría, de hasta siete (7) miembros, cuyos nombres se darán a conocer una vez que se produzca el cierre de la convocatoria.

c) En cada categoría se resolverá la asignación del primer, segundo y tercer lugar y dos menciones honrosas para la categoría correspondiente junto con recomendar a los organizadores, un grupo de trabajos con méritos suficientes para ser publicados en la Antología del Concurso Literario, los cuales asumirán la condición de finalistas, hasta un máximo de quince (15) trabajos, incluidos los premiados. En el caso de la categoría poesía, existirá una mención especial en mapudungun, si correspondiera.

d) En caso que los trabajos presentados no cumplan con un nivel de calidad acorde a las exigencias, el jurado se reserva el derecho a declarar desierto la respectiva categoría, en cualquiera de sus lugares.

e) El jurado, estará integrado por escritores y poetas del ámbito regional,  nacional y/o internacional y/o ganadores de convocatorias anteriores. El escrutinio de cada categoría será supervisado por un Ministro de Fe, nombrado por la entidad organizadora.

f) Los resultados serán emitidos a través de los medios de comunicación en general, la página web de la biblioteca y el blog oficial del concurso, y en forma particular, a los ganadores (as), por correo electrónico.

g) El fallo del jurado es inapelable.

7.- Del destino de los trabajos:

El Club de Amigos de la Biblioteca se reserva el derecho de publicar los trabajos ganadores y finalistas, en ambas categorías, en los medio que estime sólo con fines de difusión cultural, sin ánimo de lucro y, pasarán a formar parte del acervo cultural de la Biblioteca Pública Municipal de Lebu.

8.- De los plazos:
www.escritores.org
Por correo electrónico, los trabajos serán aceptados hasta las 23:59 horas (hora de Chile continental) del día 27 de enero de 2018. No se recibirán trabajos fuera de plazo.

9.- De la premiación:

- Los ganadores del concurso serán premiados  en un acto a realizarse en la ciudad de Lebu, el cual será oportunamente indicada a través de los medios de comunicación y redes sociales.

- Los premios para cada categoría son los siguientes:

Primer Lugar:
Diploma, 12 ejemplares de antología editada y 30 ejemplares de un libro tipo plaquette recopilatorio con trabajos del ganador(a).

Segundo Lugar:
Diploma y 10 ejemplares de antología editada.

Tercer Lugar:
Diploma y 8 ejemplares de antología editada.

1ª Mención Honrosa:
Diploma y 6 ejemplares de antología editada en papel.

2ª Mención Honrosa:
Diploma y 6 ejemplares de antología editada en papel.

Finalistas:
3 ejemplares de antología editada en papel.

- Los ganadores y/o ganadoras que no pudiesen asistir a la ceremonia de  premiación, a recoger su premio, deberán costear los gastos que genere el envío de éste.

- Las Bases se encuentran publicadas en el blog oficial del concurso, http://concursoliterariogonzalorojas.blogspot.com, instancias que informarán sobre el desarrollo del certamen en todas sus etapas.

- Para cualquier consulta nuestro correo es: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  y nuestro teléfono es el 56 – 412 854 479.


Fuente


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO DE PERIODISMO 'FORO TRANSFIERE' (España)

31:12:2017

Género: Periodismo

Premio:    3.000 €

Abierto a:  publicados en medios de comunicación, prensa, radio, televisión y/o medios digitales en el transcurso de 2017

Entidad convocante: Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación TRANSFIERE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:12:2017

 

BASES

 

BASES III PREMIO DE PERIODISMO ‘FORO TRANSFIERE’

La séptima edición de TRANSFIERE, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que se celebra los días 14 y 15 de febrero de 2018 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, convoca el III Premio de Periodismo ‘Foro Transfiere’ de Apoyo a la Divulgación Científica, Tecnológica e Innovadora, con el objetivo de poner en valor la labor que realizan periodistas y divulgadores para dar a conocer la innovación tecnológica desarrollada en España y su convergencia a nivel internacional.

La presente convocatoria se regirá por las siguientes

BASES

1. El Premio de Periodismo ‘Foro Transfiere’ tiene como fin premiar las mejores aportaciones en materia de comunicación de la ciencia, tecnología e innovación y reconocer el trabajo de periodistas y divulgadores dedicados a ello.

2. Los trabajos presentados deben tratar la innovación tecnológica en el ámbito de las temáticas principales que aborda el Foro: Administraciones
Públicas y Compra Pública de Innovación; Aeronáutico y Aeroespacial; Agroalimentario; Energía; Industria; Infraestructuras y Transportes; Medio Ambiente; Plataformas Tecnológicas Españolas; Sanidad, y TIC´s. Los trabajos que no se adapten a dichas temáticas serán rechazados por la organización.

3. Los trabajos que se presenten a concurso deberán estar firmados y publicados en medios de comunicación, prensa, radio, televisión y/o medios digitales en el transcurso de 2017, y podrán estar escritos o hablados en español y/o inglés, pudiéndose presentar un único trabajo por persona.

4. La convocatoria está abierta del 15 de septiembre de 2017 a 31 de diciembre de 2017.

5. Se establecen dos categorías generales para la evaluación de los trabajos recibidos, diferenciando entre trabajos escritos y trabajos audiovisuales. Dentro de ambas categorías se hará distinción entre trabajos procedentes de medios generalistas y agencias especializadas.

6. Los trabajos publicados en prensa, edición en papel o publicación digital en Internet que se presenten a concurso deberán ser presentados tal y como se hayan publicado, donde conste claramente su fecha y número de página de la edición correspondiente, así como el nombre de la persona autora. En el caso de formato digital, se debe acompañar de una carta en la que se certifique por un responsable del medio la autenticidad y edición del trabajo.

Además, deberán adjuntarse en PDF y, en el caso de los textos publicados en medios digitales, se deberá de proporcionar el link.

Por otra parte, los trabajos publicados en radio y/o televisión deberán ser enviados en formato mp4 y de alta calidad.

7. Los trabajos podrán ser presentados a concurso mediante el envío por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta documentación deberá de ir acompañada con los siguientes datos:
Nombre y apellidos, dirección de correo electrónico y teléfono del participante.
Nombre del medio de comunicación donde el trabajo fue publicado con la fecha y el número de edición de la publicación. O, en su caso, el medio online y/o audiovisual correspondiente.

8. La organización contestará a los autores acusando recibo de los documentos enviados por medios electrónicos, pero no se responsabiliza de los que no lleguen. Por ello, se sugiere a los autores que, si no han recibido dicho acuse, consulten con la organización sobre la falta de respuesta.

9. Se concederá un premio único por categoría, distinguiéndose entre trabajos escritos y trabajos audiovisuales. Cada uno está valorado en 3.000 euros. (*)

10. El Jurado está formado por un representante de cada una de las siguientes entidades:
- Ayuntamiento de Málaga
- Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma)
- Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MEIC)
- Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)
- CRUE Universidades Españolas
- Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
- Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)
- Junta de Andalucía a través de la Fundación Descubre y la Agencia Andaluza del Conocimiento
- Fundación Persan
- Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga
- Representante de los finalistas del II Premio de Periodismo ‘Foro Transfiere’, celebrado en 2017
- Representante de la entidad patrocinadora (en el caso de que la
convocatoria cuente con un patrocinador oficial)

11. Los miembros del Jurado se reunirán para realizar la deliberación en el mes de febrero. Se levantará un acta con el fallo del Jurado, que se notificará a la persona o medio premiado en el propio acto de entrega, previsto durante la celebración del Foro, los días 14 y 15 de febrero en Málaga.

12. La organización informará previamente a los tres finalistas de cada una de las categorías para que puedan organizar su viaje a Málaga.

13. Durante la evaluación, el Jurado valorará el contenido de los trabajos presentados teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes criterios: sector de trabajo abordado y relación con las temáticas del Foro, novedad del tema tratado, originalidad, claridad expositiva, difusión de la información, innovación en las temáticas, interés para los contenidos del evento, repercusión… Los trabajos meramente científicos serán descartados. Además, el Jurado podrá otorgar una mención por cada categoría en el caso de considerarlo y tras consensuarlo en la reunión de evaluación final.
www.escritores.org
14. Los trabajos que sean seleccionados como finalistas así como el ganador del premio aparecerán publicados en la web de TRANSFIERE, www.forotransfiere.com, así como en los perfiles propios del Foro en RRSS.

15. La entrega del premio tendrá lugar en el marco de la celebración de la séptima edición de Transfiere, los días 14 y 15 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA).

16. La participación en el presente concurso supone la aceptación íntegra de estas bases.

(*) Sujeto a las retenciones establecidas por la Ley


Fuente: transfiere.malaga.eu

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025