Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVIII CERTAMEN LITERARIO VILLA DE ALMORADÍ (España)

16:10:2017

Género: Ensayo, relato

Premio:    1.000 € y diploma

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Almoradí

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:10:2017

 

BASES

 
CONVOCATORIA DEL XXVIII CERTAMEN LITERARIO VILLA DE ALMORADÍ

Primera. Fundamentación.

Dentro del marco competencial que corresponde al Ayuntamiento de Almoradí, por medio de la Concejalía de Cultura, se desarrollan actividades que fomentan la creatividad literaria a nivel nacional, según se especifica en la presente convocatoria.

La Concejalía de Cultura considera que, para ejercer las competencias en esta materia, y en cualquier otro ámbito de actuación, de forma eficiente y para que la participación en las actividades que organice sea elevada, es importante que estén adecuadamente planificadas, mejorándose así la eficacia de las actuaciones públicas.

Por ello, para este año se ha elaborado desde dicha Concejalía un programa de certámenes literarios,en régimen de concurrencia competitiva, para el fomento yla promoción de la escritura creativa.En este contexto, la Concejalía de Cultura realiza la presente convocatoria del concurso de relato corto, de conformidad con lo dispuesto en la disposición adicional décima de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que se regirá por las presentes bases y normativa que resultan de aplicación.

Segunda. Objeto y finalidad.

El objetivo de la presente convocatoria pública es ofrecer a los escritores mayores de edad la participación en el concurso de relato corto, que tienen como finalidad:
• Promover la creación literaria como vehículo de manifestación artística y estética.
• Fomentar entre las personas el hábito lector, motor del pensamiento.
• Favorecer y apoyar a los escritores interesados en estas formas literarias, y que de una manera breve y un lenguaje conciso contribuye al desarrollo de la imaginación de los lectores.
• Colocar al municipio de Almoradí en el ámbito de la promoción literaria, y fomentar la participación de personas con inquietudes literarias.

Tercera. Régimen jurídico.

En todo lo no previsto en la presente convocatoria se estará a lo dispuesto en las normas a continuación relacionadas:
•Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Especialmente en la disposición adicional décima.
•Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones.
•Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
•Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
•Las disposiciones que por su naturaleza resulten de aplicación.

Cuarta. Participantes.

Podrán concurrir a este certamen todas las personas mayores de edad que lo deseen, siempre que sus trabajos sean inéditos, que no hayan sido publicado en internet o en otro medio, que no se hayan presentado en el año en curso a otro certamen ni hayan sido premiados con anterioridad.

Todos los participantes habrán de utilizar el castellano como lengua literaria.

Quinta. Temática y formato.

El tema será libre y tendrán forma de ensayo, relato o cuento, pudiendo presentar un máximo de tres trabajos por autor.

La extensión máxima será de 3 folios a una cara, A-4, en letra Arial entre 9 y 12. Deberán presentarse tres copias del texto y además presentar el trabajo en soporte informático (CD).
www.escritores.org
Sexta. Documentación a presentar.Lugar y plazo de presentación.

La convocatoria se publicará en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y en la página web oficial del Ayuntamiento. Un extracto de la misma se publicará, por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante.

Cada trabajo será presentado en el registro del Ayuntamiento de Almoradí, desde el 4 se septiembre de 2017 al 16 de octubre de 2017, por cualquiera de los medios admisibles en el artículo 19.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en Plaza de la Constitución, 1. C.P. 03160 (Almoradí), con la leyenda exterior «XXVIII Certamen Literario Villa de Almoradí”. Dentro de dicho sobre se incluirán otros dos sobres que han de contener lo siguiente:
• Sobre A: En el exterior seudónimo y título de la obra. En el interior, Anexo 1 cumplimentado y fotocopia del DNI, NIE o pasaporte.
• Sobre B: En el exterior seudónimo y título de la obra y en el interior el relato con las características indicadas en la base quinta de esta convocatoria.

Una vez comprobado el contenido del sobre, se procederá a cerrar antes de ser entregado en el registro del Ayuntamiento.

Séptima. Desarrollo del concurso.

El jurado estará presidido por la señora Alcaldesa–Presidenta de este Ayuntamiento o concejal/a en quien delegue, e integrado por un concejal/a designado por cada uno de los grupos municipales de Corporación, tres vocales relacionados profesionalmente con la literatura y la lectura y un/a secretario/a con voz pero sin voto.

El jurado se reserva la facultad de interpretar las presentes bases o resolver cualquier imprevisto.

El fallo del jurado es inapelable, las deliberaciones serán secretas y se levantará acta de la reunión.

El resultado del concurso se publicará en el tablón de anuncios y en la página web del Ayuntamiento.

El órgano competente para la instrucción del procedimiento será la Concejal de Cultura y para la resolución del mismo mediante decreto que ordene el pago de los premios será el Concejal de Hacienda.

Octava. Criterios de valoración.

Se valorará fundamentalmente, los siguientes aspectos:
• Calidad literaria y estilo.
• Creatividad y originalidad.

Novena. Aplicación presupuestaria. Premios. Régimen económico.

Los gastos de la presente convocatoria, que ascienden a un importe de 1.300 € euros, se imputarán a la aplicación presupuestaria 2017-334-48100 (Concursos)

Se otorgará un premio de mil euros (1.000 €) y diploma a la obra ganadora. Habida cuenta de la calidad de los trabajos presentados podrá otorgarse un accésit de trescientos euros (300 €) y diploma a una obra finalista.

Los premios están sujetos a las retenciones legalmente establecías.

Décima. Entrega de premios.

El jurado emitirá su fallo a finales de noviembre de 2017, cuyo resultado será comunicado al autor galardonado, que se compromete a asistir a la entrega de premios, excepto por causas justificadas, en cuyo caso delegará en una persona que presentará autorización firmada por el ganador y fotocopia del documento de identidad del mismo. La fecha de entrega del premio será el día 25 de noviembre de 2017.

Mediante la aceptación de las presentes bases, los ganadores autorizan y ceden los derechos de producción, utilización y difusión de los trabajos ganadores.

Undécima. Justificación.

La justificación de la recepción del premio se efectuará mediante firma de un documento (declaración jurada indicando que ha recibido el premio)que se le facilitará el mismo día de la entrega del premio para su cumplimentación.

Duodécima. Difusión de las obras.

Los autores premiados autorizan al Ayuntamiento de Almoradí para su publicación, en la que aparecerá siempre el nombre del autor/a, sin que ello implique cesión o limitación de los derechos de propiedad intelectual que corresponden a los premiados, de conformidad con lo establecido en el RDLEG.1/1996, de 12 de abril.

Los trabajos no premiados, serán destruidos.

Decimotercera. Protección de datos.

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que los datos recogidos como consecuencia de la participación en este certamen serán incorporados, para ser tratados, en un fichero automatizado propiedad de este Ayuntamiento.
Podrá ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación y oposición, remitiendo una comunicación a la dirección del responsable del fichero en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), en la dirección Plaza de la Constitución, 1. C.P. 03160 (Almoradí).

Decimocuarta. Condiciones de participación.

La participación en este concurso implica la aceptación de las bases que rigen esta convocatoria, las decisiones de la organización y del jurado y el fallo del mismo pone fin a la vía administrativa.

Decimoquinta. Recursos.

La presente resolución que aprueba la convocatoria del certamen es definitiva y pone fin a la vía administrativa y contra la misma puede interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación de esta resolución, ante el órgano que lo ha dictado, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de este orden de Elche o de la circunscripción de su domicilio, si este radicara fuera de la provincia de Alicante, a su elección, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de esta resolución, de conformidad con el artículo 46 de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo, no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV PREMIO DE REPORTAJES "EDITORIAL HYPERMEDIA 2018" (Cuba)

14:05:2018

Género: Reportaje

Premio:    $ 700 dólares y publicación

Abierto a:  mayores de edad, residentes en Cuba

Entidad convocante:  Editorial Hypermedia

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   14:05:2018

 

BASES

 
Con el objetivo de promover el reportaje como género narrativo y periodístico, la Editorial Hypermedia convoca a la cuarta edición de su «Premio de Reportajes».

En él podrán participar todos los mayores de edad, residentes en Cuba, sean ciudadanos o no del país.

Cuba, en la actualidad, exige una transformación en su modelo de gobierno, estructuras de la sociedad civil y nuevas oportunidades para el desarrollo socioeconómico. Estas circunstancias ofrecen al cronista una excelente ocasión de ofrecer al lector una mirada más humana, inteligente y cercana de la realidad.

El «Premio de Reportajes 2018» de la Editorial Hypermedia, contará con los siguientes premios:
• 1er Premio: $ 700,00 dólares y la publicación de la obra.
• 2do Premio: $ 350,00 dólares y la publicación de la obra.
• 3er Premio: $ 150,00 dólares y la publicación de la obra.

Los 3 premiados tendrán derecho preferente de publicación de un libro de su autoría en la Editorial Hypermedia.

• Además, se seleccionarán tanto finalistas como estime el jurado, los cuales recibirán $ 100,00 dólares cada uno y la publicación de la obra.

La elección de los trabajos finalistas se hará a partir del juicio de un jurado integrado por cinco escritores, todos ellos vinculados a la narrativa y al quehacer periodístico. La composición de este jurado se hará pública junto al fallo del premio.

El «Premio de Reportajes 2018» de la Editorial Hypermedia se regirá según las siguientes bases:

1. Podrá participar cualquier mayor de edad, residente en Cuba, sea ciudadano o no del país, con un reportaje rigurosamente inédito y escrito en español (no se admiten traducciones).

2. La extensión de los trabajos estará comprendida entre los 7 folios y 25 folios. Cada folio será presentado a 30 líneas, doble espacio y en fuente Times New Roman, Arial o equivalente, a 12 puntos.

3. Cada autor podrá enviar un máximo de 3 reportajes.

4. Los autores deberán anexar una pequeña ficha, que incluya sus datos personales, de contacto y un breve resumen profesional. Esta ficha no deberá exceder los 5.000 caracteres.

5. Se evaluará la calidad narrativa, la originalidad de la propuesta y la investigación de los hechos.

6. Los trabajos deberán ser presentados por vía electrónica, en formato Word o PDF, a partir del día 1 de agosto de 2017 y hasta el 14 de mayo de 2018, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

7. Para acreditar el envío del trabajo se debe presentar acuse de recibo enviado por el comité organizador (vía electrónica). No se considerarán como recibidos trabajos que no acompañen la autobiografía y datos generales anexos en un solo mensaje de correo electrónico.

8. El fallo de jurado se hará público antes del 30 de junio de 2018.

9. Todas las situaciones que no sean consideradas en la presente convocatoria serán resueltas por el Jurado. El fallo del Jurado será inapelable.

10. La participación en el premio implica la aceptación, sin reserva alguna, de las condiciones de la presente convocatoria. El incumplimiento de alguna de ellas podría llevar a la descalificación de la obra.
www.escritores.org
Al tratarse de un concurso de reportajes, tendrán más oportunidad de ganar los textos que respondan a los requerimientos de este género periodístico; es decir, que investiguen, describan, informen, entretengan y documenten; textos que trasciendan posibles experiencias personales de sus autores, que no se queden en ellas, sino que busquen fuentes plurales, opiniones y puntos de vista diversos, que traten de comunidades humanas o geográficas, de personajes, problemas o sucesos inéditos. Que hagan honor al reportaje como el más vasto de los géneros periodísticos, ese que puede echar mano de otros géneros como la entrevista, la noticia, la crónica, y usar incluso técnicas narrativas típicas del relato o la novela, para lograr un acercamiento distinto y más profundo a la realidad.


Fuente: hypermediamagazine.com

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CERTAMEN LITERARIO "CORSO A SALIENTE" (España)

31:10:2017

Género: Relato, poesía, ensayo

Premio:    500 € por género

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante: Asociación Cultural "Corso a Saliente"

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:10:2017

 

BASES

 
OBJETIVO: La Asociación Cultural "Corso a Saliente", con el fin de promocionar y divulgar la creación literaria en La Carolina, entendida como uno de los fundamentos de la cultura universal, y aprovechando el 250 aniversario de la promulgación del Fuero de las Nuevas Poblaciones, convoca el Primer Certamen Literario "Corso a Saliente" en colaboración con el Ayuntamiento de dicha localidad.

BASES:

1. Participantes: Podrán participar en este certamen todos los escritores y escritoras mayores de edad, de cualquier nacionalidad, siempre y cuando presenten obras originales, inéditas en cualquier formato de difusión (incluido Internet) y escritas en castellano. Estas obras no pueden haber sido premiadas en otros concursos ni estar pendientes de resolución en ningún otro certamen. La participación en este certamen pasa por la aceptación íntegra de las bases reguladoras del mismo.

2. Temática: La obra deberá desarrollarse en torno a las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía fundadas bajo el Fuero de Población de 5 de julio de 1767.

En relación a su contexto histórico podrán abordarse las siguientes líneas temáticas:
• El siglo XVIII, el Siglo de las Luces, la Ilustración.
• Las políticas reformistas y la modernización del Estado en el siglo XVIII, especialmente en el reinado de Carlos III.
• Cultura y sociedad en el siglo XVIII y principios del XIX.
• Reformas agrarias y proyectos de colonización.
• Fenómenos migratorios y colonizaciones.
• El ámbito geográfico y el entorno de La Carolina y Sierra Morena Oriental.
• Pensamiento y Filosofía Ilustrada, especialmente de los ilustrados españoles.
• La mujer en el siglo XVIII y la mujer bajo el Fuero de Población de 1767.
• Salida del Antiguo Régimen, Liberalismo y Revolución.
• Desarrollo y evolución de las Nuevas Poblaciones.

(Deberá tenerse presente como marco cronológico de referencia el periodo comprendido entre la promulgación del Fuero de Población el 5 de julio de 1767, y su derogación definitiva en 1835).

3. Modalidad: Las obras presentadas optarán a los premios en las siguientes modalidades: relato corto, poesía y ensayo.

4. Obras: Se presentarán dos ejemplares debidamente encuadernados en papel con formato DIN-A-4, a doble espacio con tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, las páginas impresas por una sola cara y debidamente numeradas, encabezadas por el título correspondiente, debiendo carecer la obra de cualquier detalle que pueda permitir identificar a su autor o autora. La extensión de las mismas será:

• Relato corto: deberá tener una extensión máxima de 5000 palabras.
• Poesía: el autor deberá presentar dos poemas como máximo.
• Ensayo: deberá tener una extensión mínima de 40 páginas y una máxima de 75 páginas.

Sólo se podrá presentar una obra por participante en cada modalidad. Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas a los premios.

Dichas obras se presentarán en un sobre grande y firmadas con seudónimo. En el mismo sobre se adjuntará otro sobre cerrado donde se incluirán los siguientes datos:
www.escritores.org
• Título de la obra.
• Identificación (nombres y apellidos del autor/autora), con el número del Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo.
• Domicilio.
• Teléfono y correo electrónico.
• Declaración expresa tanto del carácter original e inédito de la obra que se presenta, como de su autoría y titularidad sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones sobre los derechos de explotación.

El plazo para la presentación de los originales empezará el 1 de julio de 2017 y concluirá el 31 de octubre del mismo año.

Los escritores/as deberán remitir los originales por duplicado a la siguiente dirección:

I Certamen Literario “Corso a Saliente”
c/ Biólogo Isidoro Ruiz, 25
23200 La Carolina (Jaén) España

Las obras no se devolverán en ningún caso, ni se dará información sobre ellas y serán destruidas transcurridos diez días desde el fallo del premio.

5. Jurado: El Jurado estará formado por miembros de la entidad convocante, así como por especialistas en literatura. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión de los premios, siendo su fallo inapelable.

El fallo del Jurado se emitirá el 4 de diciembre de 2017 a las 19:00 h, reunido en el Palacio del Intendente Olavide de La Carolina. A continuación, se notificará personalmente a los premiados y se hará público en medios y redes sociales. La fecha y lugar de entrega de los premios se comunicará el día en que se haga público el fallo del Jurado.

6. Votación: El sistema de análisis, calificación, selección y votación de las obras presentadas será el que libremente establezca el Jurado con el apoyo y soporte de la comisión lectora creada al efecto.

7. Premios: Se otorgará un premio único de 500 € en cada modalidad. Podrán quedar desiertos en caso de no presentarse ninguna obra, o por votación y consideración razonada del Jurado, no pudiéndose acumular o repartir en ninguna categoría la cuantía económica del o los premios que el Jurado considere desiertos.

Para descargar las bases del certamen en formato pdf, o para cualquier otra duda, los interesados pueden dirigirse a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA 'AMIGOS DE LA HERRADURA' (España)

20:10:2017

Género: Poesía

Premio:    1.400 € y diploma

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Asociación Amigos de La Herradura

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:10:2017

 

BASES

 
La Asociación Amigos de La Herradura convoca su XI Certamen Internacional de Poesía y como novedad de esta edición se amplía a toda la comarca el apartado local, según manifestó el coordinador del Certamen Internacional de Poesía y miembro de ‘Amigos de La Herradura’, Paulino Álvarez, durante el acto de presentación que se celebró en las dependencias del Centro Cívico, y donde estuvo acompañado por la presidenta de la Asociación “Amigos de La Herradura”, Concepción Cacín.
www.escritores.org
Este certamen poético, considerado uno de los más importantes en su género de la provincia granadina, que un año más será una realidad gracias al apoyo de empresas e instituciones, según destacó Paulino Álvarez, quien avanzó la posibilidad de editar un libro con los trabajos premiados hasta la fecha con el apoyo de la Mancomunidad.

Cerró el acto de presentación la presidenta de la asociación, Concepción Cacín, quien tuvo palabras de agradecimiento a todos los socios, Ayuntamiento y jurado por su apoyo y colaboración.

Bases

El Certamen, que está organizado por la Asociación ‘Amigos de La Herradura’ estará presidido por el periodista y escritor Andrés Cárdenas y cuenta con dos apartados: uno general y otro local.

Al apartado general podrán optar los autores de todas la edades que presenten sus trabajos en verso escritos en español, originales e inéditos y no premiados anteriormente, con el primer premio de este Certamen.

Para este apartado, el premio en metálico se mantiene como premio único dotado con 1.400 euros y diploma. En cuanto al apartado local, que este año se amplía a la comarca de la Costa Tropical a través de los municipios que forman la Mancomunidad, aunque hayan sido galardonados anteriormente, constará de un premio único dotado con 300 euros y diploma.

El segundo y tercer premio local consistirá en un trofeo donado por la librería Coral y diploma y un segundo galardón que consistirá en una escultura donada por la ceramista local Rosario González y diploma

Cada autor podrá presentar un máximo de un poema original. Los originales, con una extensión mínima de 14 versos y una máxima de 100, se presentarán por quintuplicado, mecanografiados o con letra perfectamente legible, a doble espacio por una sola cara y bajo el sistema de lema y plica; en un sobre grande se introducirá el lema, el título de poema y el apartado en que participa. En su interior deberán constar los datos del autor (nombre, apellidos, domicilio y teléfono de contacto). La organización se reserva el derecho de publicar los poemas ganadores.

Los originales, que podrán presentarse hasta el próximo 20 de octubre del presente año, deberán remitirse a la siguiente dirección: Asociación de Amigos de La Herradura. Apartado de Correos 1018 18697 La Herradura (Granada).

El jurado se reserva la facultad de declarar desiertos los premios. La organización se reserva el derecho de publicar algunos o todos los trabajos en un volumen conjunto. Los originales no premiados ni seleccionados serán destruidos. La participación en el presente concurso supone la aceptación íntegra de las bases.

La entrega de premios tendrá lugar el 7 de diciembre del presente año 2016 en el transcurso de una gala.

Más información. Paulino Álvarez Teléf. 666377278 e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: europatropical.net

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII PREMIOS DE PERIODISMO FUNDACIÓN GRÜNENTHAL (España)

30:09:2017

Género: Periodismo

Premio:    2.500 € por categoría y género

Abierto a:  trabajos periodísticos publicados o emitidos entre el 1 de octubre de 2016 y el 30 de septiembre de 2017

Entidad convocante: Fundación Grünenthal

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2017

 

BASES

 
La Fundación Grünenthal convoca la VIII Edición de sus Premios de Periodismo. El objetivo de estos galardones es reconocer el trabajo realizado por los medios de comunicación y por los periodistas para sensibilizar a la sociedad sobre el dolor en España, su diagnóstico, evolución y tratamiento.

Bases

Estos Premios están abiertos a todos los trabajos periodísticos publicados o emitidos entre el 1 de octubre de 2016 y el 30 de septiembre de 2017, y que tengan como temática principal el dolor, desde el punto de vista asistencial, social, socioeconómico o de divulgación. Asimismo, su autor o autores deberán ser profesionales de la comunicación y titulares de los trabajos presentados.

En el caso de que la Fundación Grünenthal descubriera la infracción de los derechos de propiedad intelectual por parte de algún participante de la convocatoria, el material presentado será automáticamente excluido del concurso.

Los trabajos deben haberse publicado o emitido en prensa escrita, digital o audiovisual y pueden presentarse en castellano o en alguna de las lenguas oficiales del Estado, en cuyo caso debe adjuntarse la traducción al castellano.

Los trabajos pueden presentarse directamente por el periodista o autores, la editorial o el medio que lo publicó. También pueden ser presentados por parte de terceras personas o instituciones que lo consideren oportuno.

La persona física o jurídica que presente el trabajo debe enviar sus datos de contacto junto con el trabajo, según las siguientes consideraciones:

Trabajos publicados en prensa escrita o digital:

• Se enviará el original en papel, especificando medio, día de publicación y página.

• En caso de no disponer de un ejemplar original, se enviará una copia en formato digital.

• Los medios on-line deberán enviar el artículo en PDF y el link a la noticia donde se ha publicado.

Trabajos emitidos en radio o televisión:

• Se enviará un archivo de audio o vídeo por e-mail en formato mp3.


Dirección de envío

Correo Postal:
Fundación Grünenthal – Dr. Zamenhof, 36 – 28027
Madrid

Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La fecha límite para la presentación de los trabajos es el 30 de septiembre de 2017


Dotación de los premios

La VIII Edición de los Premios de Periodismo de la Fundación Grünenthal consta de dos categorías

• Premio en la categoría de dolor:

Prensa escrita
1º premio: 2.500 €
2º premio: 1.250 €

Medios audiovisuales
1º premio: 2.500 €
2º premio: 1.250 €

• Premio en la categoría de dolor infantil:

Prensa escrita
1º premio: 2.500 €
2º premio: 1.250 €

Medios audiovisuales
1º premio: 2.500 €
2º premio: 1.250 €

Los galardonados se harán públicos a través de los medios de comunicación, y posteriormente se realizará una ceremonia de entrega de los premios.
www.escritores.org
Criterios de evaluación

El jurado de la VIII Edición de Periodismo de la Fundación Grünenthal tendrá en cuenta los siguientes criterios a la hora de evaluar los trabajos presentados.

• Tema: los trabajos presentados deberán tratar como temática principal el dolor desde un punto de vista asistencial, social, socioeconómico o de divulgación, cumpliendo con las bases de la convocatoria y sensibilizando a la sociedad acerca de la problemática que rodea al dolor.

• Rigor: en este punto se valorará que la información sea veraz, objetiva, lo más completa posible y de alta calidad. También se tendrá en cuenta la importancia de las fuentes consultadas para la elaboración del trabajo.

• Redacción/lenguaje: en este apartado el jurado evaluará cómo es la redacción del artículo, en el caso de los trabajos en medios impresos, o el lenguaje empleado en el caso de los medios audiovisuales. Se valorará positivamente la buena utilización del lenguaje y su adecuación al público al que se dirige dicho medio.

• Originalidad/creatividad: este apartado se refiere a la originalidad de la presentación del tema abordado. Se valorará positivamente que la información esté bien estructurada, llame la atención del lector y que su lectura, audición o visualización sea ligera, amena y entretenida


Consideraciones

El jurado, formado por personalidades destacadas del ámbito de la medicina y del periodismo, podrá declarar desierto o compartido el premio en cualquiera de las categorías descritas, si así lo considerara. La decisión del jurado será inapelable.

Los periodistas o entidades cuyos trabajos sean premiados o finalistas autorizan a la Fundación Grünenthal su reproducción por cualquier medio.

La participación en este Premio implica la total aceptación de las bases y el fallo del jurado.

Miembros del jurado

• D. Emilio de Benito
Presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS)
• Dña. Rosa María Calaf
Periodista y excorresponsal de RTVE
• Dña. Ana Esquivias Escobar
Patrona de la Fundación Grünenthal
• D. José Manuel González Huesa
Director General de Servimedia
• Dr. D. Jordi Miró Martínez
Director de la Unidad para el Estudio y Tratamiento del Dolor - ALGOS de la Universidad Rovira i Virgili y director de la Cátedra de Dolor Infantil Universidad Rovira i Virgili-Fundación Grünenthal
• Dña. Rosa Moreno Díaz
Patrona de la Fundación Grünentha
• Dra. Dña. Dolors Navarro
Asesora científica del Foro Español de Pacientes y Directora del Instituto Albert J. Jovell de Salud Pública y Pacientes
• D. Jaume Segalés
Periodista radiofónico
• Sociedad Española del Dolor (SED)
Presidente o miembro de la Junta Directiva de la Sociedad

• D. Juan Quintana Cavanillas
Secretario del Jurado de la VIII Edición de los Premios de Periodismo de la Fundación Grünenthal

La Fundación Grünenthal, en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, le informa de que sus datos serán incorporados en un fichero automatizado titularidad de Fundación Grünenthal, con domicilio en c/ Doctor Zamenhof, 36 – 28027 Madrid, siendo tratados por ésta con la finalidad de almacenar sus datos de contacto para informarle y enviarle comunicaciones al efecto. En caso de no querer recibir tales comunicaciones, así como no aceptar que sus datos sean almacenados en el fichero, deberá dirigirse por escrito a la Fundación Grünenthal en la dirección arriba indicada. Podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición de sus datos ante la Fundación Grünenthal, dirigiendo una notificación al efecto a la dirección que figura en este documento.


Fuente: www.fundaciongrunenthal.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025