Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL DE NARRATIVA GUILLERMO VIDAL 2017 (Cuba)

30:09:2017

Género:  Novela

Premio:   10.000 CUP y edición

Abierto a: escritores cubanos residentes en la Isla

Entidad convocante: Comité Provincial de la UNEAC en Las Tunas, la Asociación Nacional de Escritores de la UNEAC y el Instituto Cubano del Libro

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   30:09:2017

 

BASES

 
Convocado por el Comité Provincial de la UNEAC en Las Tunas, la Asociación Nacional de Escritores de la UNEAC y el Instituto Cubano del Libro, bajo las siguientes

BASES

1. Podrán participar todos los escritores cubanos residentes en la Isla, excepto el ganador de las dos ediciones anteriores.

2. Se concursará con una novela, cuya extensión se encuentre entre las 150 y 350 cuartillas, y que no esté comprometida con otras instituciones.

3. Se entregarán tres copias a dos espacios si es en máquina de escribir, y en letra Time New Roman 12 puntos a interlineado 1,5 si es en impresora. Las obras serán perfectamente legibles y enumeradas. Se concursará bajo seudónimo y en sobre aparte los datos del autor. No se admite la participación en soporte digital.

4. El plazo de admisión vence el 30 de septiembre de 2017 y la premiación se realizará en los días finales del mes de noviembre de este año.
www.escritores.org
5. El premio consistirá en 10 000.00 CUP y la publicación de la obra por la Ediciones UNIÓN, con pago del derecho de autor por esa entidad.

6. El jurado estará integrado por prestigiosos narradores y críticos de nuestro país, y su fallo será inapelable.

7. Las obras podrán entregarse personalmente, o se enviarán por correo postal a Comité Provincial de la UNEAC, Custodio Orive # 7, entre Maceo y Adolfo Villamar, Las Tunas, C.P. 75100, o en la Asociación Nacional de Escritores de la UNEAC, calle 17 # 351, esq. H, Vedado, La Habana, C.P. 10400.

8. La participación en este concurso implica la aceptación de sus bases. Los organizadores no se comprometen con la devolución de los originales.


Fuente: www.uneac.org.cu

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XV PREMIO PENSAR A CONTRACORRIENTE - VI DEL PREMIO ESPECIAL UNA ESPECIE EN PELIGRO (Cuba)

29:12:2017

Género:  Ensayo

Premio:   1.000 €, diploma y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ministerio de Cultura de Cuba, el Instituto Cubano del Libro, la Red en Defensa de la Humanidad y la Editorial Nuevo Milenio

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   29:12:2017

 

BASES

 

Convocatoria a la XV edición del Premio Pensar a Contracorriente y a la VI del Premio Especial Una Especie en Peligro

Con el propósito de reconocer y difundir el pensamiento crítico sobre los problemas y desafíos más acuciantes del mundo contemporáneo, desde perspectivas de amplio sentido anticolonial y antiimperialista que contribuya a articular una teoría política, económica y jurídica emancipadora, comprometido con los asuntos cruciales del medioambiente y contra los efectos devastadores del modelo capitalista hegemónico, en el orden material y espiritual; el Ministerio de Cultura de Cuba, el Instituto Cubano del Libro, la Red en Defensa de la Humanidad y la Editorial Nuevo Milenio, convocan a la XV edición del Premio Pensar a Contracorriente y a la VI del Premio Especial Una especie en peligro.

Como alternativa al silenciamiento y la marginación que sufre el pensamiento emancipador en los grandes circuitos de reproducción hegemónica y dominación social e intelectual, y ante los inmensos desafíos que la humanidad debe enfrentar por la erosión despiadada de su entorno, el Premio Pensar a Contracorriente y el Premio Especial Una especie en Peligro aspiran a contribuir al desarrollo de ideas, análisis y propuestas activas dentro del campo de las Ciencias Sociales, la Cultura y el universo científico-técnico. En ese contexto, convoca a la diversidad de enfoques y puntos de vista, así como a la confrontación con las bases de los sistemas hegemónicos de pensamiento dentro de la nueva geopolítica internacional.

En esta ocasión, conmemoramos el 90º aniversario del natalicio de Ernesto Che Guevara, símbolo universal de lucha contra la dominación imperial.

1. Podrán participar autores de cualquier país con un ensayo inédito, en español, portugués, inglés, francés (o traducido a alguna de estas lenguas) que no debe estar comprometido para su publicación ni haber obtenido premios en otros concursos.

2. El ensayo no debe poseer menos de 20 cuartillas ni exceder las 40. Una cuartilla pautada está compuesta por 1 800 caracteres (30 líneas de 60 caracteres cada una) para un total admisible de 36 000 a 72 000 caracteres.

3. La bibliografía y las notas deben aparecer con todos sus elementos rigurosamente ordenados.

4. No se aceptará más de un trabajo por autor.

5. El ensayo deberá enviarse antes del 30 de diciembre de 2017 en archivo adjunto (preferentemente .rtf, aunque también .doc., o en ficheros de formatos abiertos, como odt) en una sola copia y un solo mensaje, debidamente identificado con el nombre completo del autor, edad, carnet de identidad o cédula y dirección actual, país, así como una síntesis de su currículum vitae, a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El autor debe recibir confirmación de la recepción de su trabajo por parte del coordinador del concurso, para dar como notificada la participación de su texto en el certamen.

6. Un prestigioso jurado internacional realizará la evaluación y premiación de los trabajos desconociendo nombres y nacionalidad de los concursantes.

7. El premio consistirá en un diploma acreditativo y 1 000.00 euros para el primer lugar (de ser el premiado de nacionalidad cubana se hará la conversión en CUC).

8. Con similar reconocimiento y estímulo material, el Jurado otorgará, además, el Premio Especial Una especie en peligro, que arriba a su sexta edición, al ensayo que mejor aborde los peligros y consecuencias de la crisis ecológica generada por el modo capitalista de producción y al texto que mejor aporte y analice propuestas concretas de alternativas anticapitalistas de desarrollo en armonía con la naturaleza.

9. El jurado podrá conceder hasta diez menciones entre ambos premios, sin que ello implique retribución monetaria.

10. La Editorial Nuevo Milenio, bajo su sello de Ciencias Sociales, publicará los trabajos premiados y las menciones en formato digital (ebook). El Instituto Cubano del Libro se reserva los derechos de la primera edición de los textos participantes, reserva válida durante un año contado a partir del cierre de la convocatoria, sin que ello represente retribución alguna por concepto de pago de Derecho de Autor.
www.escritores.org
11. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en La Habana durante el mes de febrero de 2018, en una ceremonia especial que se organizará en el contexto de la 27ª Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba, a celebrarse entre los días 1 y 10 de febrero de 2018.

12. La participación en el Concurso implica la aceptación de estas bases.


Fuente: www.rebelion.org

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO 26 DE JULIO DE LAS FAR 2017 (Cuba)

27:01:2018

Género:   Investigación, testimonio, biografía, poesía

Premio:   3.000 MN y diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR)

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:  27:01:2018

 

BASES


En homenaje al aniversario 65 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, y 165 del natalicio de José Martí, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) convocan al concurso 26 de Julio, en las categorías de Investigación, Testimonio, Biografía, Poesía y Décima.

En la Investigación, los participantes incluirán monografías e investigaciones de corte histórico, político-militar; mientras, en Testimonio, se aceptarán anecdotarios, memorias o crónicas. En ambas categorías, las obras presentarán un mínimo de 60 cuartillas.

Dicha extensión será válida, también, para los textos que concursen en el apartado Biografía, los cuales abordarán con amplitud la vida de personalidades que merezcan el reconocimiento de la sociedad por su esfuerzo, sacrificio o muerte en actividades patrióticas o revolucionarias.

Para la Poesía y la Décima, se entregará un folleto mayor de 30 cuartillas, y que no exceda las 30 cuartillas, respectivamente.

Según la convocatoria, cada obra debe estar acompañada de bibliografía y demás fuentes utilizadas en su elaboración, y las ilustraciones no se cuentan entre el número de cuartillas señaladas.

Los trabajos, mecanografiados a dos espacios, en original y dos copias, deberán ser inéditos y no estar comprometidos en otros concursos o editoriales.

Cada autor se identificará con seudónimo y, en sobre sellado, que acompañará al trabajo, consignarán nombre y apellidos, dirección particular y teléfono.

Los galardonados recibirán un diploma acreditativo y estímulo en metálico, consistente en 3 000,00 MN (premios) y 1 000,00 MN (menciones). Además, las obras premiadas por derecho pasarán a formar parte del fondo publicable de las FAR y se considerarán patrimonio de la institución.

Los interesados deberán entregar o enviar sus obras al Museo de la Revolución, sito en Refugio No. 1 entre Avenida de las Misiones y Zulueta, La Habana, de martes a viernes en el horario de 9:00 a.m. a 12:00 m., antes del 28 de enero del 2018.
www.escritores.org
El jurado estará integrado por especialistas en cada uno de los géneros, y su fallo se dará a conocer durante el mes de julio del 2018.


Fuente: www.granma.cu

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO GOBERNACIÓN DISTRITO "02" 2017-2018 (Argentina)

15:11:2017

Género:  Cuento, poesía

Premio:   Diploma y trofeo

Abierto a: mayor de 18 años, residente en el Distrito "O2"

Entidad convocante: Club de Leones de Rafaela

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  15:11:2017

 

BASES

 
El Club de Leones anuncia el Concurso literario Gobernación Distrito "02" - Período 2017-2018.

Las bases son las siguientes:

Participantes:
Toda persona mayor de 18 años, residente en el Distrito "O2", el cual abarca las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, que no se halle registrada como socio activo de ningún Club de Leones y cuyas obras no hayan sido premiadas ni publicadas.
www.escritores.org
Tema de los escritos: Concerniente a uno o más temas que comprende el acróstico que acompaña al logo.

Géneros:
Cuento: máximo tres carillas A 4.
Poesía: máximo cincuenta versos.

Número de obras que pueden ser enviadas: 1 (una) por género.

Presentación: en hoja A4, fuente Times New Roman, cuerpo 12, a dos espacios, por triplicado y firmado con seudónimo.

Datos del autor: dentro del sobre de envío, tamaño oficio, se incluirá otro más pequeño cerrado, que contendrá los datos personales del escritor (apellido, nombres, edad, domicilio, teléfono, localidad, provincia, seudónimo, correo electrónico y copia del DNI), en cuya cubierta se consignará el título del /los trabajo(s) y el seudónimo utilizado.

Recepción: hasta el 15 de Noviembre de 2017 inclusive, considerándose la fecha del matasellos.
El Jurado: se expedirá el 15 de Diciembre de 2017.

Premios: se adjudicarán dos premios por género: primero y segundo, consistentes en diploma de honor y trofeo, quedando librada a decisión del Jurado la cantidad de menciones a otorgar.

Entrega de premios: se llevará a cabo en la Convención Distrital a realizarse en la ciudad de La Falda, del 23 al 26 de Mayo de 2018.

Envío de los trabajos: se dirigirán a Concurso Literario Gobernación Distrito "02", Período 2017-2018, con sede en esta asesoría, Club de Leones de Rafaela, de calle Alem 346, de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, CP 2300.


Fuente: www.diariocastellanos.net

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE ENSAYOS "20 AÑOS EN BUENA LEY" (Argentina)

15:11:2017

Género: Ensayo

Premio:   $ 50.000 y publicación

Abierto a: argentinos nativos o extranjeros, residentes o no en el país

Entidad convocante: Instituto Nacional del Teatro

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   15:11:2017

 

BASES

 
Reglamento Concurso de Ensayos “20 AÑOS EN BUENA LEY”

Con motivo del 20º aniversario de la sanción de la Ley 24.800, el Instituto Nacional del Teatro convoca al CONCURSO DE ENSAYOS “20 AÑOS EN BUENA LEY” que propone estimular las reflexiones e investigaciones que se centren en los procesos sociales y políticos que antecedieron a la sanción de la misma, las memorias de quienes protagonizaron la redacción e implementación, los registros de testimonios de las disputas políticas presentes en el proceso de aprobación y promulgación; y otras producciones teóricas que giren en torno a este acontecimiento.


De los Participantes

Artículo 1º- Podrán participar todos los argentinos nativos o extranjeros, residan o no en el país.

Artículo 2°- Los participantes no podrán enviar más de una ensayo por autor.

Artículo 3º- No deberán estar inhabilitados por el INT.


De los Ensayos

Artículo 4º - Cada ensayo podrá ser escrito por más de un autor.

Artículo 5º- Deberán enmarcarse en las reflexiones e investigaciones que se centraron en los procesos sociales y políticos que antecedieron a la sanción de la Ley 24.800, las memorias de quienes protagonizaron la redacción e implementación, los registros de testimonios de las disputas políticas presentes en el proceso de aprobación y promulgación; y otras producciones teóricas que giren en torno a este acontecimiento.

Artículo 6º- Deberán ser inéditos y no premiados.

Artículo 7º- Deberán ser escritos en español.

Artículo 8º- Deberán abordar libremente el tema propuesto, sin restringirse necesariamente a formato académico u otras formas legitimadas de escritura.

Artículo 9°- Las ensayos deberán presentarse digitalizados (CD). Su extensión no será menor a 15 páginas, ni superior a 40 (la extensión incluye notas, comentarios, imágenes, cuadros, fotografías y bibliografía si lo hubiere), escritos a doble espacio, en formato Word, tipo de letra Times New Roman o Arial tamaño de letra 12 puntos, interlineado 1.5. En la primera hoja deberá constar: nombre del ensayo y el seudónimo elegido.


De la Presentación y Convocatoria

Artículo 10º - Él o los autores adjuntarán un sobre cerrado en cuyo exterior figurará el título del ensayo, el seudónimo elegido y Región a la que pertenece.
En el interior deberá constar, con carácter de declaración jurada, bajo firma: Datos completos reales del autor o autores, DNI, domicilio y un breve currículum.

Artículo 11º- Cada participante se responsabiliza tanto por la veracidad de los datos como por la autoría del ensayo presentado. Ante cualquier impugnación que surgiera al respecto, el INT queda excluido de cualquier responsabilidad legal, correspondiendo a cada participante afrontar la misma a título personal.

Artículo 12º- Los textos deberán ser remitidos por correo o personalmente, al Instituto Nacional del Teatro, Av. Santa Fe 1243, 1° piso, (CP 1059), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o a las distintas Representaciones del INT en el país, consignándose en el sobre CONCURSO DE ENSAYOS “20 AÑOS EN BUENA LEY”.

Artículo 13º- La fecha de convocatoria se realizará del día 28 de agosto al 15 de noviembre de 2017. El Instituto Nacional del Teatro dará a conocer el resultado de la selección una vez que el jurado dictamine.

Artículo 14º- El Instituto Nacional del Teatro no se responsabiliza por pérdidas o extravíos de obras eventualmente remitidas.

Artículo 15º- Se considerará como válida la fecha de matasellos de correo que se atenga al plazo estipulado, aún cuando el ensayo hubiese sido recibido con posterioridad a la fecha de cierre de recepción.


Del Jurado y Selección de Ensayos

Artículo 16º- La selección de Ensayos estará a cargo del Jurado Nacional de Calificación de Proyectos.

Artículo 17º- Serán seleccionados como mínimo SEIS (6) ensayos, uno por región y hasta un máximo de DIEZ (10) si el Jurado considera que existen propuestas que ameritan tal distinción.

Artículo 18º - El fallo del Jurado será inapelable.


Del Premio

Artículo 19º- El Instituto Nacional del Teatro otorgará la suma de Pesos CINCUENTA MIL ($50.000.-) a cada uno de los ganadores.

Articulo 20º- El Instituto Nacional del Teatro realizará la publicación de los ensayos seleccionados a través de su Editorial INTeatro.

www.escritores.org
De los Ganadores

Artículo 21º- Los ganadores ceden los derechos de publicación de sus ensayos premiados al INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO en los formatos gráfico, digital u otro que este determine, para la distribución gratuita, sin otra compensación adicional.

Artículo 22º - Los ensayos no serán devueltos.

Artículo 23º - Cualquier situación no prevista en el presente Reglamento será dirimida por el Consejo de Dirección del INT.


Fuente: inteatro.gob.ar

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025