Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVII CONCURSO NACIONAL DE EXPRESIÓN LITERARIA "LA JUVENTUD Y LA MAR" (México)

16:10:2017

Género:   Relato, infantil y juvenil

Premio:  Paquete de obras literarias, maleta, regalo sorpresa, diploma, viaje y estancia

Abierto a:  jóvenes mexicanos y mexicanas de nacimiento, de 13 a 17 años

Entidad convocante: Secretaría de Marina

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   16:10:2017

 

BASES

 
La Secretaría de Marina, en el marco de la celebración del “Día de la Armada de México” fecha histórica de la consolidación de la independencia, en 1825 y en conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, invita a la juventud de nuestro país a participar en el XVII Concurso Nacional de Expresión Literaria "La Juventud y la Mar".
 
Este concurso tiene como objetivo motivar a la juventud mexicana para que expresen su sentir y percepción respecto del mar y despertar en ellos el interés por las actividades marítimas y navales. 
 
BASES 
 
PRIMERA.- La convocatoria se declara abierta el 1° de septiembre y se cierra el 16 de octubre de 2017. 
 
SEGUNDA.- Podrán participar todos los jóvenes mexicanos y mexicanas de nacimiento, de 13 a 17 años de edad.

TERCERA.- El tema central del relato es la mar y la conciencia ecológica-marítima, en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones. De manera extraordinaria y por única vez, con motivo del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, se tendrá la opción de escribir sobre este memorable acontecimiento histórico. 
 
CUARTA.- Quienes en años anteriores hayan obtenido el primero, segundo o tercer lugar no podrán participar, esto es con el propósito de dar oportunidad de ganar a otros concursantes.
 
QUINTA.- Las y los concursantes participaran con un solo escrito, firmado con su nombre completo; deberán ser aficionados; no profesionales, en el género literario establecido y no tener publicada ninguna obra.
 
SEXTA.- Quienes participen deberán evitar el plagio total o parcial de obras, (escrito, ensayo, relato, etc), publicados en cualquier medio, deberá ser completamente original e inédito.    
 
SÉPTIMA.- El trabajo literario se recibirá a computadora, a doble espacio y con una extensión mínima de tres cuartillas y máxima de diez, tipo de letra arial tamaño 12.
 
OCTAVA.- El trabajo deberá incluir al inicio:
 
1. Título del relato
2. Nombre completo del concursante
3. Edad
4. Domicilio particular: calle número, colonia, ciudad o municipio, código postal
5. Correo electrónico
6. Números telefónicos con clave lada, en el que se le pueda localizar fácilmente, ya sea propio o de algún familiar cercano.
7. Una copia fotostática legible del acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) del participante -autor de la obra.

La falta de alguno de los requisitos será motivo de descalificación.
 
NOVENA.- La entrega de los trabajos literarios de los escritos será en las oficinas del coordinador oficial del concurso, designado por el Gobierno de cada Estado de la República y de la Ciudad de México, cuyo domicilio podrá localizarse en nuestra página de internet www.gob.mx/semar.
 
Los jóvenes que habiten en los estados costeros tendrán como opción entregar su trabajo en la Región, Zona o Sector Naval cercano a su domicilio.
 
La Región,  Zona o Sector Naval deberá remitir los trabajos recibidos oportunamente al coordinador oficial designado por cada Estado. 
 
DECIMA.- Las y los Coordinadores Oficiales del concurso “La Juventud y la Mar”,  en cada Estado de la República y en la Ciudad de México serán los encargados de llevar a cabo la selección del Primer, Segundo y Tercer lugar, con el apoyo de un  jurado calificador, integrado por personas especialistas en la disciplina literaria, quienes deberán considerar las bases que sustentan la presente convocatoria para elegir a las y los ganadores.
 www.escritores.org
DECIMOPRIMERA.- Las autoridades coordinadoras del certamen en los Estados, remitirán los escritos y toda la información necesaria de las y los jóvenes ganadores del primero, segundo y tercer lugar a la Unidad de Comunicación Social de la Secretaria de Marina a más tardar el día 30 de Octubre del 2017.  
 
DECIMOSEGUNDA.- Los resultados, recibidos por los coordinadores estatales del certamen, se darán a conocer a través de la página de internet www.gob.mx/semar de la Secretaría de Marina o vía telefónica a partir del 5 de noviembre del 2017. 
 
DECIMOTERCERA.- Premios
 
Primer Lugar:
• Diploma.
• Un viaje a la Ciudad de México y al Puerto de Veracruz, con todos los gastos sufragados por la Secretaría de Marina, acompañado de padre, madre o tutor, debidamente acreditado.
• Un paquete de obras literarias.
• Una maleta
• Un regalo sorpresa

El viaje incluye:
• Transportación terrestre o aérea del lugar de origen a la Ciudad de México y viceversa.
• Traslado y estancia en el puerto de Veracruz, donde visitaran establecimientos navales como: La Heroica Escuela Naval Militar, el Museo Naval México, la Base Aeronaval de Veracruz y un paseo a bordo de un buque de la Armada de México.
• Actividades culturales y recreativas.
• Alojamiento.
• Alimentación.

Segundo Lugar y Tercer Lugar:
• Un Diploma, un paquete de obras literarias, una maleta y un regalo sorpresa, que será enviado al domicilio de las y los ganadores o a las autoridades coordinadoras del certamen en los estados para su posterior entrega.        

DECIMOCUARTA.- El periodo de premiación y el envió de regalos será oportunamente comunicada a los coordinadores, así como a los concursantes ganadores de cada Entidad. 
 
DECIMOQUINTA.- Los relatos que resulten ganadoras del Primero, Segundo y Tercer lugar de cada Estado pasaran a ser propiedad de la Secretaria de Marina como acervo literario, en la inteligencia que los relatos que no resulten ganadores solo podrán ser reclamados hasta el mes de noviembre del 2017, en las oficinas donde fueron entregados.
 
DECIMOSEXTA.- La participación en este Concurso implica el conocimiento y aceptación de todas y cada una de las bases que comprenden esta convocatoria.

FICHA DE INSCRIPCIÓN: www.semar.gob.mx/juventud_y_la_mar/2017/FICHA%202017%20JUVYMAR.xls
 
INFORMES
 
Unidad de Comunicación Social de la Secretaría de Marina, Heroica  Escuela Naval Militar, No. 861, Edificio "D", segundo nivel, Colonia Los Cipreses, Delegación Coyoacán, C.P. 04830, Ciudad de México.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tel. 5624-6500 Extensiones 7684 y 7686 01 800 MARINA 1 01 800 62 74 62 1
www.gob.mx/semar


Fuente: www.gob.mx

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE LITERATURA I BIENAL EUGENIO MONTEJO 2017 (Venezuela)

02:11:2017

Género: Poesía, ensayo

Premio:   Bs. 8.000.000 por género, diploma y edición

Abierto a: escritores venezolanos, sin límite de edad, residenciados en Venezuela o en el extranjero

Entidad convocante: Comité Organizador de la I Bienal Eugenio Montejo

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   02:11:2017

 

BASES

 
El Comité Organizador de la I Bienal Eugenio Montejo, evento desarrollado por la Alcaldía de Valencia para promover la cultura y la literatura  inició la recepción de obras para el Premio de Literatura que será entregado en el mes de noviembre.
www.escritores.org
El presidente de la Fundación para el Fomento y Desarrollo de Obras y Actividades Turísticas y Recreacionales (Fundatur), Douglas Hernández, explicó que las obras serán recibidas desde este viernes 8 de septiembre y hasta el día 2 de noviembre de 2017, y podrán participar escritores venezolanos, sin límite de edad, residenciados en Venezuela o en el extranjero.

De acuerdo a las bases del concurso anunciadas por el Comité Organizador, los participantes, mediante el uso de un seudónimo, deberán presentar sus obras escritas en castellano, rigurosamente inéditas, que no hayan sido premiadas o recibido mención especial alguna en otros certámenes, y cuyos derechos no hayan sido cedidos a ninguna editorial. Para ello pueden optar por dos géneros: Poesía y Ensayo literario.

En ese sentido, los concursantes para el género Poesía deberán enviar un poemario, conformado por una selección de poemas inéditos, con tema y forma libres, extensión mínima de 50 páginas, mientras quienes participen en el género Ensayo literario, deben desarrollar un tema único o varios temas íntimamente relacionados, pero no podrán ser simples recopilaciones de artículos. La obra tendrá una extensión mínima de ochenta (80) páginas. No habrá limitación formal alguna, aunque se valorarán especialmente aquellos trabajos que representen una apertura creativa en cuanto al género literario del ensayo.

Las obras debe ser enviadas exclusivamente vía correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El formato, en cualquiera de los géneros (poesía y ensayo literario), deberá presentarse en espacio y medio, fuente Times New Roman y tamaño de letra 12 puntos. En dos (2) archivos adjuntos independientes, se debe incluir lo siguiente en formato Word: 1] Un archivo con el libro participante donde se especifique claramente el título de la obra y el seudónimo del autor; 2] Un archivo con los siguientes datos: nombre de la obra, seudónimo e información completa del autor (nombre y apellido, cédula de identidad o pasaporte escaneados), ficha curricular, dirección de habitación, teléfonos y correo electrónico alternativo).

Vale destacar, que el jurado calificador, cuyo fallo será inapelable, estará conformado en ambos rubros, por un grupo de alta trayectoria y prestigioso reconocimiento en el ámbito literario nacional e internacional. Los nombres se darán a conocer en próximas fechas. Para cada género, habrá un premio único de Bs. 8.000.000 (ocho millones de bolívares), diploma y publicación de la obra en una distinguida editorial con el apoyo de una reconocida imprenta.

Para finalizar, Douglas Hernández resaltó que el acto de premiación y lectura pública del veredicto se efectuarán en el marco de la I Bienal Internacional de Literatura “Eugenio Montejo”, que se llevará a cabo del 23 al 26 de noviembre de 2017 y contará con una variada programación de encuentros literarios, foros y presentaciones de destacados escritores y poetas nacionales.


Fuente: acn.com.ve

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

BECAS DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE FUNDACIÓN BANCARIA LA CAIXA Y LA AGENCIA EFE 2017 (España)

18:09:2017

Género: Periodismo

Premio:   Beca de 18 meses de 17.550 €, desplazamiento y matrícula estudios

Abierto a: alumnos de nacionalidad española de último curso del Grado en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual de universidades españolas

Entidad convocante: Fundación Bancaria La Caixa y Agencia EFE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   18:09:2017

 

BASES

 
Becas de ”la Caixa” y la Agencia EFE para la realización de prácticas formativas en España y el extranjero

Convocatoria 2017

La Fundación Bancaria ”la Caixa” y la Agencia EFE anuncian la convocatoria de 18 becas para realizar prácticas formativas en la Agencia EFE. Estas becas están destinadas a alumnos de último curso del Grado en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual de universidades españolas y tienen una duración de 18 meses.

Durante los primeros nueve meses (de noviembre de 2017 a julio de 2018), las prácticas se realizarán en las delegaciones de la Agencia EFE en las distintas comunidades autónomas y durante el segundo periodo de nueve meses (de noviembre de 2018 a julio de 2019), en las delegaciones internacionales de la Agencia EFE en Europa, países iberoamericanos, América del Norte, África y Asia.

1. Requisitos

1.1 Los solicitantes deberán tener la nacionalidad española.

1.2 Podrán solicitar la beca los alumnos matriculados en último curso de grado en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual con un mínimo de 30 créditos por cursar.

1.3 La beca deberá solicitarse para realizar las prácticas en la sede de la Agencia EFE en Madrid y en sus delegaciones de Alicante, Barcelona, Bilbao, Málaga, Murcia, Palma, Pamplona, Santiago de Compostela, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

1.4 Será requisito indispensable dominar el castellano y la lengua propia o cooficial de la comunidad autónoma en la que se realicen las prácticas. Asimismo, el aspirante al programa de becas deberá tener un buen expediente académico, buenos conocimientos de inglés y, en su caso, del idioma necesario para realizar las prácticas en las delegaciones internacionales de la Agencia EFE.

1.5 Durante el periodo de disfrute de la beca, el beneficiario no podrá ser titular de ninguna beca o ayuda económica de otro organismo; quedando exentas de este requisito las becas de colaboración y ayudas que pueda conceder el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para el pago de las tasas de matrícula.

2. Convocatoria y presentación de solicitudes

2.1 El plazo de recepción de solicitudes, junto con la documentación requerida, se abre con la publicación de estas bases y se cierra el 18 de septiembre de 2017.

2.2 Los interesados dirigirán su solicitud y la documentación indicada en estas bases, por correo electrónico y en formato PDF (excepto la foto, que debe estar en formato JPG), a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3. Documentación
La documentación necesaria para optar a las presentes becas es la siguiente:

3.1. Impreso de solicitud. Dicho impreso está disponible en internet.
obrasociallacaixa.org/es/educacion-becas/otras-becas/periodismo
www.efeescuela.es

3.2. Documentación complementaria. Los documentos que acompañarán la solicitud y sin los cuales no será aceptada son:
a) Un currículum vítae.
b) Una fotocopia del documento nacional de identidad.
c) Una fotografía reciente de tamaño carné (en formato JPG).
d) El certificado acreditativo de la matrícula del curso 2017-2018 de grado en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual (mínimo de 30 créditos).
e) La certificación académica completa de los cursos anteriores.
f) Un certificado acreditativo del nivel de inglés. Se aceptará como tal:
• Universidad de Cambridge: First Certificate o superior.
• IELTS (calificación mínima: 5).
• Examen TOEFL (puntuación mínima: 173 en Computer-based o 61 en Internet-based).
• Certificado de aptitud del ciclo superior (plan antiguo) o certificado del nivel avanzado B2 (plan nuevo), cursado y aprobado, de las Escuelas Oficiales de Idiomas.
• Diplomas o certificados expedidos por las escuelas de idiomas de las universidades, que acrediten haber cursado y aprobado el nivel B2 (o superior) del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
g) Si se dispone de los mismos, certificados de otros idiomas extranjeros, así como del idioma propio o cooficial de la comunidad autónoma donde se realicen las prácticas.
Una vez enviada la documentación por correo electrónico, el solicitante recibirá, también por correo electrónico, un número de registro que le identificará durante el proceso de selección.

4. Proceso de selección

4.1 El proceso de selección se desarrolla en un régimen de concurrencia competitiva. Los miembros del comité de selección eligen a los candidatos que, según su criterio, acreditan los mayores méritos y capacidades.

4.2 El proceso de selección consta de una prueba escrita y una entrevista personal con el comité de selección.

4.3 Solo se convocará a la prueba escrita a los candidatos que hayan presentado, dentro de plazo, toda la documentación relacionada en estas bases y que cumplan con todos los requisitos de la convocatoria.

4.4 A partir del 26 de septiembre podrá consultarse en las páginas web de la Obra Social ”la Caixa” y la Escuela de Formación de la Agencia EFE el número de registro de los candidatos preseleccionados, así como el lugar y la hora de la prueba escrita que se celebrará el 4 de octubre de 2017 en Madrid y Barcelona.

4.5 A partir del 13 de octubre de 2017, podrá consultarse en las mencionadas páginas web el número de registro de los candidatos que hayan superado la prueba escrita, así como el lugar y hora de la entrevista con el comité de selección, que se celebrará el 18 de octubre de 2017 en Madrid y el 19 de octubre de 2017 en Barcelona.

4.6 El comité elaborará un ranking de los 18 candidatos seleccionados, y será este orden, junto con la valoración de los tutores, el que establecerá la prioridad en la elección del destino internacional durante el segundo año de disfrute de la beca.

4.7 La Fundación Bancaria ”la Caixa” y la Escuela de Formación de la Agencia EFE comunicarán a los seleccionados la obtención de la beca el 23 de octubre de 2017. La lista de becarios se publicará en las páginas web de la Obra Social ”la Caixa” y la Agencia EFE.

4.8 La decisión del comité de selección se ajustará estrictamente a las presentes normas, por lo que el solicitante, por el hecho de serlo, se compromete a aceptar estos criterios y decisiones sea cual sea el resultado de la selección, que no será revocada por ninguna circunstancia.

4.9 La presente convocatoria de becas podrá ser declarada desierta, para todas o alguna de las becas convocadas, cuando el mencionado comité de selección así lo proponga.

5. Dotación económica de la beca

La beca comprende:
• Una bolsa de estudios cuya dotación mensual es de 650 € para cada uno de los primeros nueve meses, y de 1.300 € para cada uno de los nueve meses de prácticas internacionales.
• Una ayuda para desplazamiento, cuyo importe será de 500 € para los destinos europeos y de 1.000 € para el resto de destinos.
• Matrícula en el Máster en Periodismo Transmedia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Agencia EFE.
• Seguro multiasistencia de viaje.
El importe de la beca será abonado en la cuenta que el becario mantenga abierta en cualquiera de las oficinas de CaixaBank.

6. Obligaciones del becario

6.1 Durante el periodo de estancia en la Agencia EFE, los alumnos seleccionados recibirán formación práctica en todas las facetas del periodismo y, con este fin, serán asignados a distintas áreas informativas. Un tutor estará en permanente contacto con cada alumno y hará un seguimiento de su aprendizaje.

6.2 Las becas convocadas en este programa son para la realización de prácticas vinculadas a la formación académica y se acogerán a la legislación vigente en relación con este tipo de ayudas. Es responsabilidad de la Agencia EFE el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social, si las hubiera, que se deriven del disfrute de cada una de estas becas.

6.3 Las prácticas están amparadas por un convenio de cooperación educativa entre la Agencia EFE y la universidad. El alumno seleccionado deberá estar inscrito en los servicios de prácticas y empleo de su universidad.

6.4 El programa no establece relación contractual alguna entre el estudiante y la Agencia EFE, toda vez que, por su naturaleza, es estrictamente académica y no laboral.

6.5 Los alumnos se comprometen y aceptan la normativa interna de prácticas establecida en la Agencia EFE.
www.escritores.org
7. Comienzo y duración de la beca

7.1 La beca tendrá dos periodos de formación práctica de 9 meses de duración. El primero se iniciará el 2 de noviembre de 2017 y se desarrollará en la sede central de la Agencia EFE en Madrid o bien en una de las delegaciones estatales, y el segundo se iniciará en noviembre de 2018, en una delegación internacional de la misma.

7.2 El horario de prácticas se distribuirá de lunes a viernes, en jornadas de 5 horas diarias.

7.3 El inicio del segundo periodo de prácticas internacionales queda condicionado a que los becarios hayan superado todos los créditos del grado en Periodismo o Comunicación Audiovisual y estén en posesión del resguardo del título. Asimismo, los becarios deberán matricularse en el Máster en Periodismo Transmedia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Agencia EFE, las tasas del cual están cubiertas por la beca.

7.4 La Fundación Bancaria ”la Caixa” y la Agencia EFE exigirán al alumno la obtención del título del Máster en Periodismo Transmedia de la UNED una vez haya completado el programa académico. En caso contrario, el alumno procederá a la devolución de las tasas de matrícula.

7.5 Durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2018, se interrumpe la dotación económica de la beca. Los alumnos prepararán la documentación necesaria para la preinscripción y matrícula en el máster, así como organización de las prácticas internacionales: gestión de visados, viaje, vivienda, etc.

8. Política de privacidad y protección de datos

La Fundación Bancaria ”la Caixa” y la Agencia EFE cumplen íntegramente la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal y mantienen especialmente el compromiso de confidencialidad sobre cualquier dato aportado.

La Fundación Bancaria ”la Caixa” y la Agencia EFE han adoptado las medidas técnicas necesarias para mantener el nivel de seguridad requerido, según la naturaleza de los datos personales tratados y las circunstancias del tratamiento, a fin de evitar, en la medida de lo posible y siempre según el estado de la técnica, su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

Los datos personales relativos a los solicitantes de becas que estén incluidos en los documentos a los que se hace referencia en las presentes bases serán incorporados en el fichero de la Fundación Bancaria ”la Caixa”. Los datos mencionados serán destinados a facilitar a los solicitantes los servicios que lleva a cabo la Fundación Bancaria ”la Caixa” para la convocatoria, concesión y gestión de sus becas.


Fuente y Hoja de solicitud: obrasociallacaixa.org/es/educacion-becas/otras-becas/periodismo


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN "MALVINAS, NUESTRAS ISLAS" - SIDECREER - CGE (Argentina)

06:10:2017

Género: Cuento, poesía

Premio:   Notebook

Abierto a: estudiantes y comunidad educativa de los establecimientos de Educación Secundaria estatales y privados

Entidad convocante: Consejo General de Educación a través de la Dirección de Educación Secundaria, la Dirección de Educación de Gestión  Privada,  la Dirección de Educación, Coordinación de la modalidad Educación Artística, Programa Derechos Humanos y Memoria Colectiva y Sidecreer

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   06:10:2017

 

BASES

 
ANEXO

CONCURSO  SIDECREER - CGE
CERTAMEN “MALVINAS, NUESTRAS ISLAS” BASES Y REGLAMENTO

Convocatoria

El Consejo General de Educación a través de la Dirección de Educación Secundaria, la Dirección de Educación de Gestión  Privada,  la Dirección de Educación, Coordinación de la modalidad  Educación Artística y Programa Derechos Humanos, y Memoria Colectiva convocan al Certamen: “Malvinas, nuestras Islas” organizado conjuntamente con Sidecreer S.A 

Fundamentos y objetivos

Con motivo de cumplirse este año los 35 años de la Guerra de Malvinas el Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos junto a SIDECREER invita a todas las escuelas secundarias de gestión estatal de la provincia  a participar del concurso “Malvinas, nuestras islas”. 

El objetivo general de la convocatoria es generar un espacio de encuentro y diálogo en la comunidad donde despertar el interés, el análisis y la reflexión sobre la cuestión Malvinas, nuestro pasado reciente. Sus implicancias y repercusiones sobre nuestro presente y  avizorar aprendizajes para el futuro común. 

La presente convocatoria está en consonancia con la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, ARTICULO 3º — La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación.

Y en el del artículo 92, donde dicta que formaran parte de contenido curricular “b) La causa de la recuperación de nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, de acuerdo con lo prescripto en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional”

A su vez se propone un abordaje desde la Educación Artística ya que la misma “resulta primordial en el desarrollo de capacidades para la interpretación estético– artística de las Producciones y bienes culturales y simbólicos, lo que conlleva el abordaje del pensamiento crítico, abstracto y divergente, necesario para una actuación ciudadana plena.” (Resol. 111/10 CFE).


Objetivos:

• promover espacios de reflexión en torno a los principios de memoria, soberanía e identidad.
• Desarrollar la práctica artística como un acercamiento sensible a la historia y desarrollar habilidades de expresión en los alumnos.
• Vincular a las instituciones escolares con otros actores de la comunidad de su localidad para fortalecer vínculos de pertenencia y colaborar en la construcción de la historia regional.
• fortalecer las prácticas de enseñanza comprometidas con el pasado reciente de nuestro país.
• Estimular la percepción en los estudiantes en tanto ciudadanos, sujetos históricos


DESTINATARIOS:

Podrán participar en forma individual o grupal, estudiantes y comunidad educativa de los establecimientos de Educación Secundaria estatales y privados, promoviendo la participación a través de estas instituciones de cualquier organización social, comunitaria ciudadano que le interese realizar su aporte.


CATEGORIAS Y GENEROS:

• Musical: Letra y música –canciones-
El género musical será preferentemente de repertorio folklórico  argentino y latinoamericano.
• Audiovisual: Cortometraje audiovisual, de hasta 5:00 minutos de duración máxima, tanto de género documental como ficción y cualquiera de sus subgéneros y uso de técnicas creativas.
• Mural: Boceto acabado de línea y color. (No digital) Las imágenes del muralismo tienen un objetivo primordial: socializar el arte y contar con la línea y el color, la historia.
• Literario: Cuento Breve y  Poesía. Los obras deben tener el carácter de originales (de autoría propia), e inéditos (no haber sido publicados antes en cualquier formato).


Presentación


Características para la presentación del trabajo:

- Los trabajos deberán ser originales e  inéditos.
- Las producciones deberán ser entregadas en un sobre de papel madera tamaño a4 que contenga en su interior:
a) El o los trabajos propiamente dichos en formato CD o DVD según las exigencias de soporte adecuado a cada caso. En la parte posterior de dicho sobre debe constar el seudónimo.
b) En el caso de cortometraje audiovisual consignar datos de la obra: Titulo, sinopsis argumental, género y duración.
c) En el caso de la producción musical, el texto impreso de la canción, y descripción del proceso de elaboración. Adjunto al formato digital, con soporte de CD (wav, mp3, o cda).
d) En el caso de Murales, en formato boceto de 35 por 25 cm. en hoja blanca, en proporción y acabado de color.

En todos los casos incluir un segundo sobre con el seudónimo en su frente que contenga los datos institucionales y personales: - Nombre y Apellido del o los participantes, curso o año según el nivel que cursan, - DNI – Datos de la Institución Educativa a la que pertenecen: Nombre y Número del Establecimiento, teléfono, correo electrónico, dirección, localidad y departamento. Detalle de toda Institución o miembro de la comunidad que haya participado en la producción.

Recepción de los trabajos:
Los trabajos se recibirán en la oficina de la Coordinación de la Modalidad Artística cita en calle Cervantes N° 228 (Escuela Coral Mario Monti) de la Ciudad de Paraná en los horarios de 7.30 hs a 17 hs. Se establece como fecha límite para la recepción el día 6 de octubre de 2017.   


Criterios de Evaluación:

Los trabajos serán evaluados y seleccionados según los siguientes criterios.

1- Originalidad.
2- Referencia al tema.
3- Creatividad.
4- Estética.
5- Aspectos formales de la expresión artística.
6- Cuestiones innovadoras respecto de fusiones con otros géneros y técnicas.


JURADO

El jurado estará integrado por representantes de cada organismo o entidad responsable de la propuesta con la presencia de técnicos de la Coordinación de la Modalidad Educación Artística del CGE según los lenguajes artísticos intervinientes y miembros del equipo técnico del Programa Educación y Memoria Colectiva. 

El Jurado podrá dejar fuera de concurso la propuesta que no cumpla los requisitos estipulados en las bases y reglamento. 

Los resultados de la evaluación se expedirán el día 27 de Octubre de 2017, pudiéndose extender hasta una semana si la cantidad de trabajos así lo requiera. Los resultados del certamen serán informados a las escuelas participantes por medios fehacientes: vía Consejo General de Educación y al público por medio de comunicaciones: prensa en medios escritos, radio y TV, Internet, etc.

La decisión del Jurado será inapelable.


Aceptación de las Bases

La presentación en el certamen lleva implícito el conocimiento y la aceptación total de las bases.

Características y recomendaciones generales para la presentación de los trabajos


Los proyectos podrán ser creaciones individuales o colectivas.

• CORTOMETRAJE AUDIOVISUAL:

Registro: El registro deberá tener la una muy calidad de resolución según el dispositivo (videocámara, cámara de fotos, cámara de celular) lo permita, teniendo en cuenta a su vez la capacidad de procesamiento que permita el hardware y software de edición y montaje. Ya que la relación de aspecto debe ser constante a lo largo de toda la producción (ya sea panorámico 16:9 o standar 4:3), se recomienda prestar atención a este punto a la hora de grabar con múltiples dispositivos.

Procesamiento y Exportación: La exportación debe realizarse en formato .h264 (.mp4), .MPEG4 o .avi, prestando atención a los ajustes de compresión y exportación con el fin de lograr un buen equilibrio tamaño de archivo - calidad de imagen. Esto permitirá que el video pueda reproducirse sin problemas en cualquier dispositivo o cargar con rapidez en la reproducción online. 

Presentación: Deberá presentarse en soporte digital DVD o pen drive, o bien enviar un link al video en alguna plataforma de video (Youtube, vimeo, etc). Las obras deberán presentarse con una fundamentación escrita donde se especifique el abordaje de la temática, tratamiento audiov isual y una memoria del proceso de elaboración. 


• PRODUCCION MUSICAL:

La producción musical deberá presentarse en formato digital, con soporte de CD (wav, mp3, o cda). Sugiriendo que se utilicen programas para su producción como audacity o grabadores analógicos y digitales. No es requisito que las grabaciones sean de carácter profesional. Junto a la grabación deberá presentarse la letra impresa, con una pequeña reseña de la temática abordada y referencias del proceso de producción.
www.escritores.org

• MURAL:

Se debe presentar en una hoja tamaño A3, cualquier tipo de material, húmedo o seco.

• LITERARIO:

Ambos tipos de textos  deberán presentarse impresos en hoja A 4 – Fuente: Time New Roman, tamaño nº12, interlineado doble. Se deberá presentar una copia del mismo en soporte digital.

Los cuentos  deben tener una extensión máximo de 400 palabras.


• Plazos

• Fecha lanzamiento: VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017
• Fecha recepción de obras: VIERNES 06 DE OCTUBRE DE 2017


Premiación

PRODUCCION MUSICAL: 
PRIMER PREMIO: Un teclado 8oct y una guitarra criolla.

SEGUNDO PREMIO: Una guitarra criolla

TERCER PREMIO: Una tablet

CORTOMETRAJE AUDIOVISUAL:
PRIMER PREMIO: Una videocámara. 
SEGUNDO PREMIO: Una cámara fotográfica

TERCER PREMIO: Una tablet

MURAL:
PRIMER PREMIO: Materiales de pinturería (pinturas látex exterior colores primarios, secundarios, blanco y negro; pinceles y rodillos) para realización en gran formato (hasta 3 mts x 5mts como máximo). 
SEGUNDO PREMIO: Materiales de pinturería (pinturas látex exterior colores primarios, secundarios, blanco y negro; pinceles y rodillos) para realización en formato mediano. (Hasta 2mts x 3mts como máximo).
TERCER PREMIO: Materiales de pinturería (pinturas acrílico colores primarios, secundarios, blanco y negro; pinceles) un soporte en madera fibrofácil  de 1.83 mt  x 1 mt de para realización en pequeño formato. 

CUENTO BREVE  O POESÍA
PRIMER PREMIO: Una notebook
SEGUNDO PREMIO: Una guitarra criolla

TERCER PREMIO: Una tablet


Lanzamiento: se realizarán en localidades centrales de la provincia, en la modalidad de panel / conferencia / debate, con la presencia de referentes nacionales, provinciales y/o internacionales en la temática. En convocatoria abierta a todo público y comunidad educativa. En la oportunidad, se presentarán selección de obras seleccionadas en ediciones anteriores del Proyecto.


Consultas técnicas referirse al los E-mails:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oficina Coordinación Modalidad Artística “Escuela Coral Mario Monti”- Cervantes 228 Paraná (C.P.3100)


Fuente: www.sidecreer.com.ar

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CERTAMEN LITERARIO SOLIDARIO DE FUENCARRAL - MODALIDAD CÓMIC (España)

28:02:2017

Género: Cómic, infantil y juvenil

Premio:   Pieza artística, diploma, lote-obsequio, lote de cómics, láminas y/o ilustración y publicación

Abierto a: personas residentes en territorio nacional

Entidad convocante: Proyecto Madres de Fuencarral Cadena de Favores

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:02:2017

 

BASES

 
Con el objeto de difundir los valores solidarios así como de promover la creación plática que permita descubrir nuevos valores en el ámbito del cómic, el Proyecto Madres de Fuencarral Cadena de Favores, en colaboración con la Editorial ViveLibro, Gráficas Pedraza, Norma Editorial, Ediciones La Cúpula y ECC Ediciones, Javier Burgos Photography así como con las floristerías Mayoflor y The Flower Power, invita a participar en el II Certamen Literario Solidario de Cómic de Fuencarral, a favor de la Fundación Vicente Ferrer, que se regirá por las siguientes BASES:

PRIMERA. Participantes

Podrán tomar parte en él todas las personas residentes en territorio nacional que así lo deseen, con la condición de que los trabajos estén escritos en lengua castellana.

Se admitirá una única obra por participante en su categoría correspondiente.

Las obras a concurso deberán ajustarse a lo que comúnmente se entiende por historieta o Comic, esto es: una serie de ilustraciones o dibujos en viñetas ordenadas secuencialmente de manera que constituyan un relato.

SEGUNDA. Plazo de admisión El plazo de entrega de los trabajos comienza desde la fecha de publicación de las presentes BASES y finaliza a las 12:00 horas del día 28 de febrero de 2018.

Fuera de esa fecha límite, no se admitirá ningún trabajo.

TERCERA. Presentación de trabajos

Los trabajos presentados deberán ser originales y rigurosamente inéditas (no publicadas en formato libro, libro electrónico, Internet ni seriada en revistas), no presentados con el mismo u otro título en ningún otro Certamen pendiente de resolución ni premiados en otros concursos.

El escritor, por el hecho de presentar el trabajo a concurso, afirma que la obra es original y de su propiedad y, en consecuencia, se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción o reclamación que, al respecto, pudiera sobrevenir.

Si durante el desarrollo del Certamen se comprueba que cualquiera de las obras ha sido plagiada, la entidad organizadora descalificará automáticamente a la persona y a su autor.

Los trabajos serán remitidos por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

*El correo contendrá los siguientes archivos: - Archivo con el trabajo en formato PDF.

El nombre de este archivo será el del TÍTULO DEL TRABAJO. - Archivo que contenga los datos personales del concursante.

El nombre de este archivo será: TÍTULO DEL TRABAJO. CÓMIC. DATOS

En dicho documento deben figurar:
* El título y categoría del cómic (junior/senior)
* Los siguientes datos: nombre, apellidos, edad, dirección completa, fotocopia del DNI (salvo que se trate de un menor que aún no lo posea), email y teléfono de de contacto así como una breve reseña biográfica si la hubiera.

La falta de documentación, la inexactitud de la misma o el incumplimiento de cualquiera de las Bases dará lugar a la exclusión del Certamen.

CUARTA. Formato y temática Existen dos categorías:
*junior (hasta 15 años inclusive)
*senior (desde 16 años en adelante)

En ambos casos, tanto la temática como la técnica son libres, pudiendo presentarse los trabajos en blanco y negro o a color.
Para la categoría junior, la extensión mínima será de una hoja y la máxima de dos hojas, por una sola cara.

Para la categoría senior, la extensión mínima será de cuatro hojas y la máxima de seis hojas, por una sola cara. La portada del cómic no contará como página.

Los trabajos se enviarán en formato PDF en alta calidad para poder ser reproducidos en formato libro o para ser expuestos de darse el caso.

Las hojas han de estar numeradas así como perfectamente rotuladas y terminadas (no se admitirán bocetos ni pruebas y han de ser asimismo completas, no como parte de una historia más larga).

Cada participante podrá mandar un máximo de una obra.

Los personajes deben ser originales, de creación propia e inédita.

En ningún caso los trabajos llevarán el nombre de su autor ni firma o marca que le pueda identificar con objeto de preservar el anonimato y garantizar la imparcialidad del fallo.

Con esta misma finalidad, no podrán presentarse al Certamen las personas que, de alguna forma, estén vinculadas a la Organización de este Certamen.

Si la obra presentada al Certamen adolece de algún defecto de forma o no reúne los requisitos señalados en las Bases reguladoras se exigirá la subsanación de las deficiencias y se otorgará para ello un plazo de 7 días hábiles, con indicación de que si así no se hiciese, se le tendría por no presentado al Certamen.,

Serán eliminadas aquellos trabajos que atenten contra la protección de la infancia, la intimidad y el honor de terceros o induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de actuaciones delictivas, denigratorias y/o violentas en cualquiera de sus formas.

A este respecto, no se tomarán en consideración aquellas obras cuyos contenidos inciten a la discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición.

Al presentarse los trabajos en formato digital, éstos no se devolverán.

QUINTA. Jurado

El Jurado estará formado por personas especialmente cualificadas relacionadas con el mundo del cómic.

El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer, oportunamente, en el blog: madresdefuencarral.blogspot.com.es

Se valorará prioritariamente en la evaluación de los relatos la creatividad, la originalidad, la presentación, el argumento y la calidad del dibujo.

De modo expreso se comunicará a los ganadores y finalistas su condición, debiendo asistir obligatoriamente al acto de entrega del premio

La no asistencia al acto, tanto de ganadores como de finalistas, implica la renuncia al premio.

En caso de que ganadores y/o finalistas no pudieran asistir al acto, deberá recoger el premio una persona autorizada, lo cual se ha de comunicar con la suficiente antelación.

Los gastos de desplazamiento, estancia, etc. correrán a su cargo.

SEXTA. Derechos de autor Los trabajos ganadores así como el resto de seleccionados por el Jurado pasarán a formar parte de un Libro que editará la Editorial ViveLibro y se venderá con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación Vicente Ferrer. El dinero recaudado por la venta de dicho Libro irá destinado a ayudar a los más necesitados a través de dicha Fundación y sus proyectos.

Dichos ganadores y seleccionados no tendrán que comprar la obra si no lo desean, pero la misma será publicada en la antología

La propiedad intelectual de las obras es de sus autores. No obstante, los autores de las obras ganadoras, finalistas y seleccionadas para formar parte del Libro dan su consentimiento y autorización a la entidad organizadora del Certamen para ejercer los derechos de reproducción, distribución, difusión, exposición y comunicación pública, sin ánimo de lucro, a través de los medios y soportes que estime conveniente, para los periodos y limitaciones que la legislación actual española establece, siempre que se mencione la autoría de las mismas y sin que ello comporte ningún tipo de abono de derechos a sus autores ni deriven, en ningún caso, beneficios económicos a favor de dicha entidad.

De igual modo, de entre todas las obras presentadas, el Jurado podrá seleccionar las que estime convenientes para realizar una exposición en sala y fecha aún por determinar.

En dicha exposición quedan incluidas las obras premiadas.

Todos los participantes en el Certamen se comprometen a remitir, ya sea en formato digital o por correo certificado, según se indique en su momento, una copia de su obra si se realizase esta exposición en fecha y lugar a determinar por la entidad organizadora y que será anunciada, en caso de llevarse a efecto, en el blog madresdefuencarral.blogspot.com.es

Asimismo y una vez concluida dicha exposición, en caso de realizarse, la entidad organizadora procederá, en el plazo de un mes, a la destrucción de las copias facilitadas por los participantes al no tratarse de los originales.

La exposición, de realizarse, será exhibida durante el periodo que la organización determine

Los participantes y seleccionados autorizan la citación de sus nombres así como la reproducción fotográfica de sus obras, en todas las actividades dirigidas a la promoción y difusión del presente Certamen.

SÉPTIMA. Premios

*Categoría junior:
Ganador:
Diploma impreso, Pieza artística. Lote-Obsequio por cortesía de la Fundación Vicente Ferrer, lote de cómics por cortesía de Norma Editorial, láminas y/o ilustración cedidas y dedicadas por autores de reconocido prestigio en este ámbito y publicación.
Finalista:
Diploma impreso. Pieza artística. Lámina y/o ilustración cedida y dedicada por autor de reconocido prestigio en este ámbito y publicación.

*Categoría sénior:
Ganador:
Diploma impreso, Pieza artística. Lote-Obsequio por cortesía de la Fundación Vicente Ferrer, lote de cómics por cortesía de Norma Editorial, La Cúpula y ECC Ediciones, Láminas y/o ilustración cedidas y dedicadas por autores de reconocido prestigio en este ámbito y publicación.
Finalista:
Diploma impreso, Pieza artística. Lámina y/o ilustración cedida y dedicada por autor de reconocido prestigio en este ámbito y publicación.

Los objetos pertenecientes al mundo del cómic (lámina y/o ilustración) que formarán parte de los premios de la presente modalidad han sido cedidos, entre otros autores de merecido prestigio, por cortesía de: Alejandro Colucci (Épica Prima), Pepo Pérez, Beatriz Naranjalidad, Carolina Jiménez, Mart Yuls, Pedro Villarejo, Ana Oncina, Mauro Entrialgo, Daniel Acuña, Oscar Llorens, Pablo Ríos, Alejandro Viñuela (janoilustra.com), Tyto Alba, Rafael Álvarez, Ken Nimura y Jordi March.
Las piezas de arte que formarán parte de los premios de este II Certamen Literario solidario a favor de la Fundación Vicente Ferrer, ya sea en la presente modalidad de cómic como la de Relato Corto/Cuento, han sido cedidas por cortesía de: María de Andrés, escultura ceramista, Sala El Taller, dirigido por Olga Nadales y Ana Clavero, El Mago de Bog, dirigido por José Ruiz Sánchez, El Mercado Artesano, dirigido por Mariano Dévora, Estudio de Arte Fuegos y Óxidos, dirigido por Víctor Ceprián, la Escuela-Taller de Lucía Espinós y sus alumnos, Escuela de arte y creatividad Blak con su Taller Infantil y Conchetta y su mundo,

Todos los participantes en el Certamen recibirán un diploma acreditativo de su participación a través del correo electrónico facilitado por los mismos.

El Certamen se reserva la posibilidad de añadir otros premios para los ganadores y finalistas, así como los oportunos accésits de considerarlo necesario.
www.escritores.org
Los trabajos no seleccionados serán destruidos en el plazo de un mes a partir de la fecha de concesión de los premios.

OCTAVA. Fallo

Tanto la el fallo del Jurado como la fecha, lugar y hora de la entrega de galardones serán comunicados con la debida antelación anunciándose:
-a ganadores y finalistas, por vía telefónica
-al resto de participantes, a través del blog: madresdefuencarral.blogspot.com.es

Los gastos de desplazamiento, estancia, etc correrán a cargo de los premiados.

NOVENA. Aceptación Las cuestiones no previstas y no especificadas en las presentes bases serán resueltas por el jurado según su libre albedrío.

La participación en este II CERTAMEN LITERARIO SOLIDARIO DE FUENCARRAL implica la plena aceptación del contenido de estas bases.

DÉCIMA. Protección de Datos

Dado que los datos solicitados por el presente Certamen Literario Solidario no se recogen con un fin comercial, no es necesaria la adaptación a la Ley de Protección de Datos. La finalidad del tratamiento de los datos de carácter personal seráúnicamente a efectos de la participación en dicho concurso conforme a las Bases del mismo y, por tanto, no se utilizarán para ninguna finalidad diferente.

Una vez finalizado el Certamen Literario, los datos serán destruidos y no se conservará ningún tipo de datos de carácter personal.

Sin embargo, la recogida de datos de carácter personal es imprescindible para la participación en el Certamen.
madresdefuencarral.blogspot.com.es


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025