Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO NACIONAL DE POESÍA "RUBÉN BONIFAZ NUÑO" (México)

01:03:2019

Género: Poesía

Premio:   Publicación

Abierto a: estudiantes de licenciatura de cualquier institución educativa del país

Entidad convocante: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   01:03:2019

 

BASES

     
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Filosofía y Letras

III CONCURSO NACIONAL DE POESÍA «RUBÉN BONIFAZ NUÑO»


LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS de la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CONVOCA

A los estudiantes de licenciatura de cualquier institución educativa del país, a participar en el III Concurso Nacional de Poesía «Rubén Bonifaz Nuño», en el marco del XVI Coloquio de Estudiantes de Letras Clásicas: Reinventando lo clásico, bajo las siguientes bases:

1º. Podrán participar los estudiantes de todas las licenciaturas inscritos en cualquier institución educativa del país.

2º. No podrán participar los estudiantes que ya hayan resultado ganadores en ediciones pasadas de este concurso; esto no implica a quienes hayan obtenido mención por parte del jurado.

3º. Se aceptará una sola obra poética por concursante, con las siguientes características:

I.  Deberá ser inédita y no concursar simultáneamente en otros certámenes;

II. La forma y la temática serán libres, con la invitación a que se aborde o aluda a algún tema, motivo o personaje de la cultura grecolatina;

III. Deberá estar impresa a computadora en letra Times New Roman de 12 puntos a doble espacio;

IV. La extensión máxima será de cinco cuartillas tamaño carta, y podrá tratarse de un solo poema extenso o de varios poemas cortos, y

V. Deberá estar firmada con pseudónimo en la parte superior izquierda de la primera cuartilla.

4º. El plazo de recepción de trabajos iniciará con la publicación de esta convocatoria y cerrará el día 1 de marzo de 2019.

5º. Los trabajos deberán entregarse en la Secretaría de Extensión Académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con un horario de 10:00-15:00 h y de 17:00-19:00 h, o ser enviados por correo postal a la Facultad de Filosofía y Letras a la dirección Av. Universidad No. 3000, Col. U.N.A.M., Del. Coyoacán, C. P. 04510, México, Cd. de Méx., de la siguiente forma:

I. Por cuadruplicado en un sobre que afuera diga: «Extensión Académica FFyL. Concurso Nacional de Poesía “Rubén Bonifaz Nuño”»;

II. Dentro de ese sobre se anexará otro de menor tamaño, rotulado con el pseudónimo del concursante y el nombre de la obra, que en su interior contenga los siguientes datos:

a) Nombre completo del concursante;
b) Institución educativa de procedencia, y carrera y semestre que cursa;
c) Título de la obra;
d) Teléfono de contacto y correo electrónico, y
e) Copia de la credencial escolar o documento probatorio que lo acredite como alumno de su institución educativa.

6º. El jurado estará conformado por prestigiosas personalidades en el ámbito de la literatura que juzguen la calidad de los trabajos. Su decisión será inapelable.

7º. El resultado se dará a conocer el lunes 1 de abril de 2019 en la Gaceta UNAM y en los medios correspondientes de la Facultad de Filosofía y Letras.

8º. El acto formal de premiación se llevará a cabo en la ceremonia correspondiente de los concursos de la Facultad, en el marco del XVI Coloquio de Estudiantes de Letras Clásicas: Reinventando lo clásico, el día 12 de abril de 2019, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, de 15:00 a 16:00 h, donde miembros del jurado procederán a comentar la obra ganadora y, posteriormente, se dará lectura a la misma.

9º. La obra ganadora será publicada en la sección «La experiencia literaria» de la revista digital Filosofía y Letras, publicación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, y se difundirá por los medios que el Comité de Concursos tenga a su disposición.

10º. Los trabajos que no resulten ganadores serán destruidos.

11º. Se asume que con su participación el concursante acepta las presentes bases, y que en caso de resultar ganador cede los derechos no exclusivos de publicación y difusión de su obra a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México para fines promocionales, culturales y académicos.
www.escritores.org
12º. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por la Comisión de Concursos.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONCURSO NACIONAL DE RELATO BREVE "LYDIA SANTIAGO" (México)

01:03:2019

Género: Relato

Premio:   Publicación

Abierto a:  estudiantes de licenciatura de cualquier institución educativa del país

Entidad convocante: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   01:03:2019

 

BASES

 

Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Filosofía y Letras

IV CONCURSO NACIONAL DE RELATO BREVE «LYDIA SANTIAGO»


LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS de la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CONVOCA

A los estudiantes de licenciatura de cualquier institución educativa del país, a participar en el IV Concurso Nacional de Relato Breve «Lydia Santiago», en el marco del XVI Coloquio de Estudiantes de Letras Clásicas: Reinventando lo clásico, bajo las siguientes bases:

1º. Podrán participar los estudiantes de todas las licenciaturas inscritos en cualquier institución educativa del país.

2º. No podrán participar los estudiantes que ya hayan resultado ganadores en ediciones pasadas de este concurso; esto no implica a quienes hayan obtenido mención por parte del jurado.

3º. Se aceptará una sola obra narrativa por concursante, con las siguientes características:

I.  Deberá ser inédita y no concursar simultáneamente en otros certámenes;

II. La temática será libre, con la invitación a que se aborde o aluda a algún tema, motivo o personaje de la cultura grecolatina;

III. Deberá estar impresa a computadora en letra Times New Roman de 12 puntos a doble espacio;

IV. La extensión máxima será de diez cuartillas tamaño carta, y

V. Deberá estar firmada con pseudónimo en la parte superior izquierda de la primera cuartilla.

4º. El plazo de recepción de trabajos iniciará con la publicación de esta convocatoria y cerrará el día 1 de marzo de 2019.

5º. Los trabajos deberán entregarse en la Secretaría de Extensión Académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con un horario de 10:00-15:00 h y de 17:00-19:00 h, o ser enviados por correo postal a la Facultad de Filosofía y Letras a la dirección Av. Universidad No. 3000, Col. U.N.A.M., Del. Coyoacán, C. P. 04510, México, Cd. de Méx., de la siguiente forma:

I. Por cuadruplicado en un sobre que afuera diga: «Extensión Académica FFyL. Concurso Nacional de Relato Breve “Lydia Santiago”»;

II. Dentro de ese sobre se anexará otro de menor tamaño, rotulado con el pseudónimo del concursante y el nombre de la obra, que en su interior contenga los siguientes datos:

a) Nombre completo del concursante;
b) Institución educativa de procedencia, y carrera y semestre que cursa;
c) Título de la obra;
d) Teléfono de contacto y correo electrónico, y
e) Copia de la credencial escolar o documento probatorio que lo acredite como alumno de su institución educativa.

6º. El jurado estará conformado por prestigiosas personalidades en el ámbito de la literatura que juzguen la calidad de los trabajos. Su decisión será inapelable.

7º. El resultado se dará a conocer el lunes 1 de abril de 2019 en la Gaceta UNAM y en los medios correspondientes de la Facultad de Filosofía y Letras.

8º. El acto formal de premiación se llevará a cabo en la ceremonia correspondiente de los concursos de la Facultad, en el marco del XVI Coloquio de Estudiantes de Letras Clásicas: Reinventando lo clásico, el día 12 de abril de 2019, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, de 15:00 a 16:00 h, donde miembros del jurado procederán a comentar la obra ganadora y, posteriormente, se dará lectura a la misma.

9º. La obra ganadora será publicada en la sección «La experiencia literaria» de la revista digital Filosofía y Letras, publicación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, y se difundirá por los medios que el Comité de Concursos tenga a su disposición.

10º. Los trabajos que no resulten ganadores serán destruidos.

11º. Se asume que con su participación el concursante acepta las presentes bases, y que en caso de resultar ganador cede los derechos no exclusivos de publicación y difusión de su obra a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México para fines promocionales, culturales y académicos.
www.escritores.org
12º. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por la Comisión de Concursos.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO INTERNACIONAL "MIL POEMAS POR LA PAZ DEL MUNDO" (Colombia)

31:03:2019

Género: Poesía

Premio:    COP$ 500.000

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Coordinador del grupo de facebook, MIL POEMAS POR LA PAZ DEL MUNDO

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   31:03:2019

 

BASES

 
El Coordinador del grupo de facebook, MIL POEMAS POR LA PAZ DEL MUNDO, con el apoyo de la Fundación Plenilunio, y el programa EscriturArte, del Canal Universitario de la Universidad del Valle.

CONVOCA:

Al I Concurso Internacional "Mil Poemas por la Paz del Mundo", de acuerdo con las siguientes bases:

1. Pueden participar todos los poetas de cualquier edad y nacionalidad.

2. El concursante deberá enviar un correo con el asunto: Concurso Mil Poemas por la Paz del Mundo, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en Word, letra Arial tamaño 12, espacio 1,5, con dos archivos adjuntos. En el primero incluirá un poema de su autoría en español, de extensión libre sobre el tema de la Paz en el mundo, entendiendo la PAZ, no solo como la ausencia de conflictos, sino como la armonía individual y la relación con las demás personas, con los seres vivos y con el planeta, con pseudónimo, En el otro archivo incluirá el pseudónimo, nombre completo, documento de identidad, dirección, ciudad, país, teléfono y correo electrónico. No podrán participar los poemas ya publicados en el grupo. NO PUBLICAR EL POEMA EN LA PÁGINA DEL GRUPO "Mil Poemas por la Paz del Mundo".

3. Un mismo concursante podrá participar hasta con cinco (5) poemas, siempre que para cada poema cumpla con los requisitos del punto No.2 (individualmente por cada poema).

4. El poema ganador recibirá un premio de Quinientos mil pesos (COP$500.000) moneda legal colombiana o su equivalente en dólares, si el ganador se encuentra residenciado en otro país. El giro se hará por el valor neto a nombre del concursante como figure en la información enviada.

5. El jurado podrá conceder tantas menciones como considere merecidas.

6. Todos los poemas enviados podrán ser publicados en el grupo de facebook, Mil Poemas por la Paz del Mundo, si se considera que tienen la calidad suficiente. Al participar, el concursante autoriza esta publicación. Del mismo modo, si el coordinador del grupo Mil Poemas por la Paz del Mundo, logra gestionar los recursos, publicará un libro con la antología de los mejores poemas. Al participar, el concursante autoriza esta publicación, reservándose de todos modos para sí los derechos de autor de su poema.

7. El jurado estará conformado por el coordinador del grupo de facebook Mil Poemas por la Paz del Mundo y los poetas miembros del grupo Plenilunio de la ciudad de Cali (Colombia).

8. La convocatoria se abre a partir del 10 de diciembre del 2018 y se cierra el día 31 de marzo del 2019 a las 12:00 p.m. (hora colombiana). Los trabajos recibidos por fuera de esta fecha y hora, no serán tenidos en cuenta. El veredicto se dará a conocer a través de la página de facebook, y cualquier otro medio masivo de divulgación el día 1º. de mayo del 2019.
www.escritores.org
9. El manejo de datos de los participantes, se hará conforme a las leyes vigentes en Colombia.
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CERTAMEN LITERARIO "SIERRA DE FRANCIA" DE POESÍA Y RELATO (España)

20:05:2019

Género: Poesía, relato

Premio:    140 €, publicación en antología y 3 ejemplares

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Stmo. Cristo de Arroyomuerto

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:05:2019

 

BASES

 

Introducción

Tiene el objetivo de incentivar el conocimiento de la comarca de Sierra de Francia, al sur de la provincia de Salamanca, y dotar el fondo del proyecto de la Fundación, denominado: “Biblioteca temática de la Sierra de Francia” en el pueblo de San Miguel de Robledo (antes Arroyomuerto). La temática literaria es libre, si bien deberá incluir alguna referencia a pueblos, personas, eventos, monumentos o parajes de la Sierra de Francia en el sur de la provincia de Salamanca.

BASES DEL CONCURSO

1.- PARTICIPANTES: El certamen será libre.

2.- REQUISITOS DE LAS OBRAS: Todos los trabajos presentados deberán ser originales e inéditos y no estar sujetos a compromisos editoriales. Estarán escritos en español y se valorará que el tema esté relacionado con pueblos, personas, eventos, monumentos o parajes de la Sierra de Francia. En la valoración de las obras, el jurado tendrá en cuenta, además de lo indicado, preferentemente los siguientes aspectos: originalidad, riqueza lingüística, ortografía, coherencia argumental y métrica (esta última en la categoría de poesía).
Los finalistas de todas las categorías serán informados a través del mismo correo electrónico por el que remitieron sus obras. Las obras del ganador y finalistas seleccionados serán publicadas en un libro antología, y así lo acepta el autor al presentar su obra al concurso. Además formarán parte del proyecto de la Fundación, denominado: “Biblioteca temática de la Sierra de Francia”.

3.- PREMIOS: Se establecen dos categorías dotadas con los siguientes premios:

Poesía
1er. Premio: 140€ y tres ejemplares de la antología del Certamen con las obras premiadas (sólo se enviará por correo un ejemplar si el ganador no estuviera presente o representado en la ceremonia de entrega de premios).
19 Accésit: Un ejemplar de la antología del Certamen con las obras premiadas, que sólo se hará efectiva si el ganador estuviera presente o representado en el acto de entrega de premios. No obstante cualquiera podrá adquirir cuantos ejemplares desee a través de Amazon.

Relato
1er. Premio: 140€ y tres ejemplares de la antología del Certamen con las obras premiadas (sólo se enviará por correo un ejemplar si el ganador no estuviera presente o representado en la ceremonia de entrega de premios).
9 Accésit: Un ejemplar de la antología del Certamen con las obras premiadas, que sólo se hará efectiva si el ganador estuviera presente o representado en el acto de entrega de premios. No obstante cualquiera podrá adquirir cuantos ejemplares desee a través de Amazon.

Los participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.

Los autores premiados y los finalistas cuyas obras se incluyan en los libros editados en esta primera edición, podrán disponer de reimpresiones de los ejemplares que deseen (en tanto resten existencias), con un 50% de descuento sobre el PVP, para su libre disposición, siempre que acudan para adquirirlas, bien estando presentes o representados, a la ceremonia de entrega de premios. Los premios de todas las categorías no podrán ser divididos, pero sí declarados desiertos.

4.- PRESENTACIÓN: Cada autor podrá presentar como máximo un texto por cada categoría literaria, que deberá enviar, preferentemente por correo electrónico, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. especificando en asunto: V CERTAMEN “SIERRA DE FRANCIA” indicando además el apartado al que concurre. Cada autor elegirá un LEMA identificativo de su obra. Los trabajos deberán remitirse con las siguientes condiciones:
En el correo se adjuntarán dos ficheros en formato Word:

a) Uno llamado Plica más el título de la obra, que incluirá el título, nombre y apellidos, Lema, fecha de nacimiento, dirección postal completa, nacionalidad, teléfono, dirección de correo electrónico y breve biografía literaria. Se incluirá una declaración jurada de que cuentan con todos los derechos sobre las obras que presentan, sin limitación alguna. Se valorará una aclaración del dato concreto con el que su obra contiene o se relaciona con alguno de los aspectos citados de la Sierra de Francia.

b) Otro llamado OBRA más el título de la obra, que contendrá el original sin firmar, pero que llevará en su primera página el título de la obra, el LEMA, y el texto que se presenta.

Los textos se redactarán en tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 pts., interlineado 1,15 en tamaño Din A-4. Cada obra irá encabezada por el título y firmada por un lema o pseudónimo. Los textos se presentarán entre un mínimo de 5, y un máximo de 10 páginas, en el caso de relatos, y contendrán un máximo de 40 versos en la categoría de poesía.

5.- JURADO: El jurado estará formado por personas capacitadas, designadas por la entidad convocante.

6. PUBLICACIÓN: Las obras premiadas quedarán, en su primera edición de un máximo de 1.000 ejemplares, como propiedad de la entidad convocante, reservándose todos los derechos para su publicación en cualquier medio que estime conveniente mencionando al autor de la obra. Los autores premiados no podrán reclamar ningún derecho adicional al premio obtenido, aunque mantendrán todos los derechos sobre las mismas para cualesquiera posteriores ediciones. Las obras no premiadas serán destruidas.
www.escritores.org
7. PLAZO: El plazo de admisión de los textos finaliza el día 20 de mayo de 2019 a las 24h.

8. FALLO DEL JURADO: El fallo del jurado será público e inapelable y se dará a conocer a los ganadores antes del día 31 de julio de 2019.

9. ACEPTACIÓN DE BASES: El mero hecho de la participación en este Certamen implica la total aceptación de estas bases. Cualquier incidencia no prevista en ellas será resuelta por la Comisión designada por el Jurado.


Fuente


 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XLI CONCURSO LITERARIO "GERARDO ROVIRA" (España)

29:03:2019

Género: Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:    150 €

Abierto a:  alumnos de Enseñanza Secundaria de toda España

Entidad convocante: IES Gabriel y Galán de Plasencia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:03:2019

 

BASES

 
1. El IES Gabriel y Galán de Plasencia, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de la ciudad, convoca el "Concurso Literario Gerardo Rovira” para alumnos de Enseñanza Secundaria de toda España.

2. Las obras podrán ser presentadas a las modalidades de prosa y verso, con tema libremente escogido.

A. Los textos en prosa no excederán los cuatro folios escritos por una cara a doble espacio en letra Arial 12, con una extensión máxima de veinticinco líneas por página.
b. Los textos de poesía no excederán los cien versos, escritos en las mismas condiciones que las recogidas para la prosa.

3. Cada autor podrá concurrir como máximo con una obra en el apartado de prosa y otra en el de poesía.

4. Los originales deberán ser presentados bien por triplicado, sin firmar y bajo seudónimo o lema, bien mediante un archivo en formato PDF.

5. El plazo de presentación de los trabajos finalizará el 29 de  marzo de 2019. Serán entregados en la secretaría del IES Gabriel y Galán en mano o por correo a la siguiente dirección:
IES Gabriel y Galán, Avda. Cañada Real, 1; 10600 - Plasencia (Cáceres).

En el sobre se hará constar “Gerardo Rovira, Poesía/Prosa”. Dentro, además de los originales, se adjuntará un sobre cerrado, identificado con el título de la obra, que contendrá los datos personales del autor: nombre, edad, lugar de nacimiento, teléfono, email y centro educativo al que pertenece, además de un escáner del carné de identidad -si lo tuviere- y una declaración jurada de ser el autor y de que la obra es original e inédita.

Caso de optar por el formato digital, los trabajos se enviarán a la dirección “Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”, utilizando un correo electrónico ficticio cuyo usuario ha de contener el título. Ejemplo: "Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.". El asunto rezará “Gerardo Rovira, Poesía/Prosa)”. Se debe adjuntar el archivo PDF de la obra presentada, que tendrá por nombre el mismo que la obra seguido de "poesía/prosa" (Nombredelaobra-poesía.pdf). También se adjuntará otro archivo PDF a modo de plica cuyo nombre será el de la obra y a continuación "datos". Este archivo debe contener el título de la obra y los datos y documentos del autor a los que se ha hecho referencia más arriba.

Para cualquier consulta, pueden dirigirse al teléfono del instituto (927 01 77 88) o bien al email antes citado, indicando en el asunto "Gerardo Rovira: consulta", siempre de forma anónima.

6. Los premios podrán ser declarados desiertos a criterio del jurado. Su cuantía será: PROSA, 150€ / VERSO, 150€. Si cualquiera de ambas modalidades se declarase desierta, su dotación se añadiría a la restante.

7. El fallo del jurado, inapelable, se comunicará a los ganadores con antelación suficiente. La entrega de premios se realizará en abril de 2019, en un acto público.

8. El jurado, presidido por Javier Negrete, escritor y profesor del centro, lo compondrán tres profesores del Departamento de Lengua Castellana y Literatura.

9. Todos los trabajos quedarán a disposición del IES Gabriel y Galán, que se reservará el derecho de publicar los que resulten premiados.
www.escritores.org
10. La participación en este certamen implica la aceptación de sus bases.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025