Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO UNIVERSITARIO NAR_TRANS DE NARRATIVAS TRANSMEDIA (España)

05:11:2017

Género:  proyecto de novela, relato, poesía, teatro, novela gráfica, guion

Premio:   600 €, mención y diploma

Abierto a: Estudiantes de Universidades Españolas (grado y posgrado) matriculados en el curso académico 2017-18 o que hayan terminado sus estudios desde el año 2014

Entidad convocante: Proyecto de Investigación Nar_Trans

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:11:2017

 

BASES

 
El  Proyecto de Investigación Nar_Trans: Narrativas transmediales: nuevos modos de ficción audiovisual, comunicación informativa y performance en la era digital (Proyecto i+d  financiado por el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad, n. ref. CSO2013-47288-P, con base en la Universidad de Granada) convoca el II Premio Universitario Nar_Trans de NARRATIVAS TRANSMEDIA conforme a las siguientes bases.

BASES GENERALES
(para las dos modalidades que se detallan posteriormente)
www.escritores.org
1. Pueden participar: Estudiantes de Universidades Españolas (grado y posgrado) matriculados en el curso académico 2017-18 o bien que hayan terminado sus estudios desde el año 2014.
2. El proyecto podrá ser una ficción, un documental transmedia o bien un híbrido, siendo necesario un diseño transmedial que implique al menos 3 plataformas diferentes.
3. Tendrá que ser original e inédito. Cada participante podrá presentar hasta dos propuestas a concurso (en cada modalidad).
4. El proyecto deberá estar escrito en español o en cualquiera de las otras lenguas oficiales del estado español. Se contempla la posibilidad de la utilización de otras lenguas, siempre que se aporte la traducción al español de los textos correspondientes.
5. No podrán participar aquellas obras cuyos derechos de explotación hayan sido cedidos o comprometidos, en exclusiva, a terceros.
6. Los participantes se comprometen a no presentar obras sobre las cuales no tengan los Derechos de Explotación y/o autorización acreditadas adecuadamente.
7. No se admiten a concurso obras que puedan presentar claras intenciones publicitarias de marcas, productos o empresas, así como las que tengan intencionalidad de perjudicar a terceros.
8. No será aceptado en el certamen ningún proyecto que ya haya sido premiado en otros concursos nacionales o internacionales.
9. Las propuestas  se presentarán mediante envío por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del las 24:00 del día 5/11/2017.  Se hará preferentemente en formato Word o pdf, con enlaces (en caso de la modalidad 1) a los materiales acabados. En el asunto debe constar II Premio Universitario NarTrans de NARRATIVAS TRANSMEDIA, así como la modalidad a la que se presenta.
10. El fallo del premio se hará público durante la celebración del II Congreso Internacional sobre Narrativas Transmediales del Proyecto Nar_Trans (29 de noviembre – 1 de diciembre de  2017). Los proyectos premiados así como las menciones o finalistas, serán objeto de una presentación durante dicho seminario y recibirán un diploma acreditativo.
11. La dotación del premio será de 600 euros para el proyecto ganador en cada modalidad y Mención y diploma para el finalista en cada una de las modalidades. El jurado se reserva la posibilidad de conceder más de una Mención en el caso de que varias propuestas sean dignas de esta distinción.
12. El jurado estará compuesto por miembros y colaboradores del proyecto Nar_Trans así como especialistas en narrativas transmedia.
13. El Jurado se reserva el derecho de la interpretación de las bases del presente concurso y de resolución de los casos no contemplados, de acuerdo con su mejor criterio.


Bases específicas MODALIDAD 1: II Premio universitario Nar_Trans de DISEÑO DE PRODUCCIÓN TRANSMEDIA. (Proyecto en desarrollo pero con experiencias ya presentadas o producidas):
La documentación presentada ha de contener:
1. Premisa o idea básica (logline) en dos líneas.
2. Sinopsis: con la descripción de la experiencia básica y el tipo de historia que fundamenta el relato transmedial.
3. Descripción del modo en que se usarán y combinarán las distintas plataformas elegidas para el diseño (¿Qué plataformas o medios, por qué ellas, cómo se interrelacionan?) y el timeline de la producción y desarrollo de la experiencia transmedial.
4. Modelo de negocio.
5. Productos o materiales ya acabados (teasers, webisode, webs, novelas gráficas, blogs, social media, juegos, documental, corto de ficción, novela, relato, poesía, teatro, performance, tuitliteratura, etc.).

Bases específicas MODALIDAD 2: II Premio universitario Nar_Trans al MEJOR GUION TRANSMEDIA. (Proyecto en desarrollo)
La documentación presentada ha de contener:
1. Premisa o idea básica (logline) en dos líneas.
2. Perfiles y descripciones básicas de los PERSONAJES (una página máximo por cada uno de ellos).
3. SINOPSIS para cada plataforma (una página máximo por cada plataforma).
4. TIMING relativo de cada una de las plataformas en el relato transmedial.
5. Niveles y estrategias de INMERSIÓN y ENGAGEMENT o cómo la participación o interacción de la audiencia incidirá en la historia (2 páginas máximo).
6. (Optativo) Portfolio con material suplementario, como imágenes (por cada plataforma o cada personaje) o elementos ya desarrollados por el proyecto (webs, webdoc, perfiles en redes sociales, esbozos, storyboard, etc.) que pueden aportar una mayor comprensión de su potencial y atractivo para este tipo de producción emergente.
 Nota: No es obligatorio adjuntar un presupuesto, ni plan financiero. Se premia solo la idea, apoyo contenido, si bien se valorará la existencia de orientaciones sobre el plan financiero y de explotación.

Envíos y contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.nar-trans.com


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO VALPARAÍSO DE POESÍA (España)

29:09:2016

Género:   Poesía

Premio: Edición

Abierto a: autores de hasta 30 años de edad, de nacionalidad española o residentes en España

Entidad convocante: Editorial Valparaíso Ediciones

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:09:2016

 

BASES

 
La editorial Valparaíso Ediciones S.L convoca el II Premio Valparaíso de Poesía atendiendo a las siguientes bases:
www.escritores.org
1ª. Podrán concursar en este premio autores de hasta 30 años de edad (nacidos después del 1 de enero de 1986), de nacionalidad española o residentes en España.

2ª. Los originales presentados deberán estar escritos en castellano.

3ª. El tema y la extensión serán libres, si bien debe tenerse en cuenta la habitual para un libro de poemas.

4ª. Los originales presentados deberán ser inéditos, no habiendo sido publicados en todo o en parte tanto en papel como en internet o medios análogos. Si entre el plazo de finalización del plazo de presentación y la concesión del premio, alguno de los trabajos presentados obtuviera otro premio, el autor deberá comunicarlo por escrito o correo electrónico a Valparaíso Ediciones a fin de que el Jurado no tenga en consideración el libro.

5ª. Las obras estarán firmadas. No está permitido presentarse bajo pseudónimo o plica. El autor deberá de acompañar en la primera página del libro una nota biográfica y una fotografía reciente, indicando claramente los siguientes datos: nombre, apellidos, dirección postal, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.

6ª. Los originales se presentarán en una única copia debidamente cosida o encuadernada, antes del 30 de septiembre de 2016 a Valparaíso Ediciones, Premio de Poesía, C/ Fray Leopoldo, número 7 Bajo, C.P. 18014 Granada (España), pudiendo optar por enviarla a través de correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

7ª. El jurado estará compuesto por cinco miembros: cuatro poetas de reconocido prestigio y el director de la editorial Valparaíso. Sus nombres se darán a conocer en el momento del fallo del premio, que tendrá lugar a lo largo del mes de diciembre de 2016.

8ª. El premio consistirá en la publicación del libro en la Colección de Poesía de Valparaíso Ediciones y será distribuido en España. La editorial mantendrá y comercializará los derechos de la obra en cualquier idioma y podrá publicarla en sus filiales de México, Colombia, Centroamérica y Estados Unidos en el caso de que lo considere oportuno, sin caducidad de los mismos. También publicará una edición electrónica de la obra ganadora. El autor percibirá los correspondientes derechos por la comercialización de su obra.

9ª. El libro será presentado en el primer semestre de 2017. El autor se compromete a participar en los actos promocionales que entre enero y junio de ese año organizará la editorial, con el fin de lograr la máxima difusión de su obra.

10ª. El jurado podrá optar entre seleccionar un solo libro como ganador, declarar a dos libros ganadores ex-aequo o dejar desierto el premio.

11ª. Una vez presentado, los trabajos no podrán ser retirados antes de que el jurado emita su fallo, excepto en lo previsto en la base 4ª.

12ª. Los trabajos no premiados en ningún caso serán devueltos a sus autores y serán destruidos tras la deliberación del jurado.

13ª. La presentación a este premio supone la aceptación plena de sus bases.


Fuente




Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIOS "LILÍÁLVAREZ" (España)

03:10:2018

Género: Periodismo

Premio:  2.000 €

Abierto a: personas físicas que ejerzan habitualmente el periodismo, con nacionalidad española o residentes en España y mayores de 18 años

Entidad convocante: Dirección del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   03:10:2018

 

BASES

 
De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b) y 20.8.a de la ley 38/ 2003, de 17 de noviembre General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria arriba indicada, cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones: (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index).

Primero. Beneficiarios.

Podrán participar personas físicas que ejerzan habitualmente el periodismo, con nacionalidad española o residentes en España y con 18 años cumplidos a 1 de enero de 2016.

Segundo. Objeto.

Destacar los trabajos periodísticos que mejor hayan contribuido a la difusión y defensa de la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito deportivo y a visibilizar el deporte femenino en España.

Tercero. Bases Reguladoras.

Orden de Bases TAS/535/2007, de 23 de febrero (BOE de 10 de marzo de 2007), modificada parcialmente por Orden TAS/2505/2007, de 7 de agosto (BOE 17-08-2007), por la que se establecieron las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, ayudas y becas por el Instituto de la Mujer.

Cuarto. Importe.

La financiación de estos premios se imputará al presupuesto de gastos del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, con cargo a la aplicación presupuestaria 26.107.232B.481.04.

Se establecen 4 categorías: trabajos periodísticos de texto, trabajos periodísticos gráficos, trabajos periodísticos de radio y trabajos periodísticos audiovisuales

La dotación del premio es de DOS MIL EUROS (2.000€) para cada una de las categorías, incluyendo los impuestos que correspondan según la legislación vigente.

Quinto. Plazo de presentación de solicitudes.

El plazo de presentación de candidaturas será de veinte días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, hasta las 15 horas del día de finalización del plazo.

Sexto. Otros datos.

El texto completo de esta convocatoria y sus anexos, están disponibles en la página Web del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (http:// www.inmujer.gob.es/servRecursos/convocatorias.do) y en la Web del Consejo Superior de Deportes (http://www.csd.gob.es/).
www.escritores.org

Fuente y Anexos: www.inmujer.gob.es/servRecursos/convocatorias/2018/LiliAlvarez2018.htm

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II PREMIO VILLIERS DE L'ISLE ADAM DE NOVELA FANTÁSTICA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO VILLIERS DE L'ISLE ADAM DE NOVELA FANTÁSTICA (España)

31:12:2020

Género:  Novela

Premio:   Edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  M.A.R. Editor

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:12:2020

 

BASES

 

M.A.R. Editor convoca el II Premio Villiers de l'Isle Adam de Novela Fantástica.

BASES

1.-Podrán concurrir al premio aquellos originales que reúnan las siguientes condiciones: Ser novelas fantástica (gótica, fantasía, terror) inéditas, libres de compromiso y estar escritas en español, independientemente de la nacionalidad del autor. Tener una extensión mínima de 120 páginas y máxima de 300, formato DIN A-4, a espacio y medio, Times - Arial 12 ó similar, por una sola cara, sin haber sido premiadas o hallarse pendientes de fallo en cualquier certamen.

2.-Cada autor podrá enviar sólo una novela, impresa a espacio y medio y encuadernada y paginada, enviándola por correo a: Miguel Ángel de Rus, M.A.R. Editor, II Premio Villiers de l'Isle Adam de Novela Fantástica, C. Martínez de la Riva 137, 4ºA, 28018 Madrid.
La obra irá encabezada por una sinopsis de al menos 20 líneas, irá sin la firma del autor, sustituida por Título y seudónimo escrito en cabecera, acompañada de documento Word a modo de plica, que contendrá nombre y apellidos, domicilio incluyendo ciudad y país, teléfono y correo electrónico del autor (obligatorio), así como una breve nota bio-bibliográfica que incluya fecha y ciudad de nacimiento y publicaciones. Sólo Los autores residentes fuera de España podrán enviar sus obras lpor correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3.- Se establece un primer premio consistente en la publicación de la novela ganadora. El jurado podrá conceder un accésit si lo considera adecuado.

4.- Los derechos de autor de la 1ª edición, serán del 10% sobre el PVP del libro sin IVA del total de libros vendidos.

5.- Los trabajos se podrán enviar desde el 14 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2020. Se aceptarán los trabajos enviados con esa fecha en el matasellos. No se recibirán obras personalmente, sólo por correo

6.- No se enviarán acuses de recibo de las novelas recibidas.

7.- No se mantendrá correspondencia sobre las obras no recomendadas por el jurado.

8.- M.A.R. Editor podrá entrar en contacto con los autores de las novelas fantásticas que sean recomendadas por el jurado para su posible publicación

9.- El fallo es inapelable. El premio podrá quedar desierto.

10.- El correo electrónico del autor será usado para mantenerle informado de los premios de la editorial, salvo que el autor indique en el documento de la plica que no desea recibir información de la editorial.

11.- El fallo del premio se anunciará a medios de comunicación y a todos los escritores participantes. El premio podrá ser declarado desierto

 

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIOS "RAZÓN ABIERTA" 2017-2018 (España)

04:04:2018

Género: Investigación

Premio:   25.000 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Universidad Francisco de Vitoria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   04:04:2018

 

BASES



Bases II Edición. 2017-¬-2018

I Exposición de motivos
www.escritores.org
La vida científica e intelectual que corre por las venas de la Universidad actual tiene una nota dominante que es la racionalidad científica, que da por supuesto que es el único camino seguro para avanzar en el conocimiento cierto y en sus aplicaciones para el bien del hombre y de la sociedad. Y, ciertamente, una Universidad que se precie de serlo cuidará el rigor científico de su trabajo intelectual. Sin embargo, hay algo más.

Si la racionalidad científica se convierte en la única forma de conocimiento cierto, se dejan fuera cuestiones vitales para el hombre. El sentido de la realidad, y de la ciencia misma no es objeto de las ciencias positivas sino de las Humanidades, de la Filosofía y de la Teología. Ensanchar los horizontes de la racionalidad científica es volver a poner en juego al hombre como sujeto y beneficiario de la ciencia. Esto lo sabe la Universidad desde sus inicios.

"El verdadero e íntimo origen de la universidad está en el afán de conocimiento, que es propio del hombre. Quiere saber qué es todo lo que le rodea. Quiere la verdad. En este sentido, se puede decir que el impulso del que nació la universidad occidental fue el cuestionamiento de Sócrates." Benedicto XVI. Discurso preparado para el encuentro con la Universidad de Roma La Sapienza, 17 enero 2008.

Este premio quiere fomentar una Universidad que mantiene y desarrolla la sensibilidad por la verdad que anida en el corazón de todo alumno, profesor y miembro de esa comunidad universitaria para que, así, la razón no sucumba a la presión de los intereses y el atractivo de la utilidad como criterio último de validez.

Para mantener viva la sensibilidad por la verdad hay que volver a poner en juego al hombre entero, rescatando las preguntas existenciales de fondo que emergen de sus quehaceres particulares y también de todo quehacer científico. Al fin y al cabo, la ciencia es la respuesta al asombro de la realidad, de aquí la confluencia de estas preguntas humanas y la labor científica.
Este premio busca fomentar respuestas universitarias a las preguntas de Razón Abierta, es decir, a las preguntas de fondo como estas que pasamos a enumerar.

Cuestión antropológica

En el fondo de toda ciencia o asignatura que se imparte hay, en mayor o menor grado, una antropología, implícita o explícita. Esa visión del hombre marca profundamente todos los contenidos que se imparten o investigan. La pregunta de la cuestión antropológica puede expresarse así:

¿qué   idea   del   hombre   subyace   en   lo   que   se   enseña   o   aprende?
¿Individualista  o solidario? ¿Puramente              histórico o abierto a la trascendencia? ¿Genéticamente predeterminado o capaz de libertad?
¿Qué tipo de hombre se construye con estos saberes? ¿Y de sociedad?
En esta cuestión, una antropología filosófica y bíblica tiene mucho que aportar en el diálogo de las ciencias con la Filosofía y la Teología.

Cuestión epistemológica
En el fondo de toda asignatura que se imparte o se investiga yace una epistemología específica, hecha explícita o no. La cuestión epistemológica se expresa en una pregunta fundamental: ¿es verdad lo que enseño? ¿Cuál es el límite de mi ciencia y de mi método? Esa epistemología condiciona los contenidos y las metodologías, porque se posiciona ante la cuestión de la verdad y de la posibilidad de conocerla.
En esta cuestión, un renovado realismo epistemológico puede hacer una contribución definitiva de fundamentación y alcance.

Cuestión ética
La pregunta sobre la verdad y sobre el hombre remite a la cuestión de cómo se debe actuar. Tanto en el marco de mi hacer científico, como en sus aplicaciones tecnológicas, como en la conducción de mi existencia. En el fondo de toda asignatura existe una cuestión ética, mayor o menormente explicitada. Esa ética es la que apunta siempre a los fines de la ciencia que se imparte y de las consecuencias técnicas, culturales, sociales o personales que de ella se puedan derivar.
En la cuestión ética, la antropología filosófica y la bíblica pueden tener una aportación decisiva.

Cuestión del sentido
En el corazón de todo profesor y alumno que forman la comunidad universitaria late una necesidad de sentido de su quehacer universitario, mayor o menormente explicitada. Las ciencias no tienen existencia en sí mismas, existen en la mente de cada científico y en el bien común de la comunidad científica, son del hombre y para el hombre, pueden asombrarlo, mejorar su vida o hacerle daño.
En la cuestión del sentido, penúltimo o último, la Filosofía y la Teología tienen una palabra significativa.
Estas cuatro cuestiones no agotan las preguntas de Razón Abierta. También puede considerarse la cuestión estética y la cuestión teológica, en evidente relación con la cuestión del sentido último.

Estas cuestiones piden respuestas que superan la racionalidad científica y suponen la necesidad de un diálogo fecundo con la Filosofía y la Teología para no vivir de una razón autosuficiente ni aislarla de las raíces que le dan sentido.
Llamamos enfoque o diálogo transdisciplinar a aquel que no sólo toma en cuenta la interdisciplinariedad de las ciencias entre sí, sino también su relación mayor o menor, con la Filosofía y la Teología.

La síntesis de saberes como razón ampliada lograda
La especialización es una exigencia del método científico. La mirada del científico debe concentrarse en el fragmento de la realidad que le toca investigar, su trabajo intelectual tiene su método propio para avanzar en el conocimiento. Sin embargo, el fragmento necesita algo más para tener sentido en sí mismo y sentido para el hombre que lo investiga. Hace falta una síntesis que integre el fragmento en el todo.
Esta síntesis no puede ni debe ser una especie de resumen de lo  que se sabe, sino más bien una apertura a un principio integrador, a algo profundo hacia lo que apunta toda parcela de conocimiento.
Epistemológicamente hablando, la ciencia particular se pone en diálogo transdisciplinar con la Filosofía o con la Teología como exigencia de las cuestiones de fondo que surgen de su saber particular. El resultado no es un híbrido que resulta de yuxtaponer conceptos filosóficos o teológicos al lado de los científicos. El resultado al que debe conducir es a la integración del conocimiento fragmentario en el todo del conjunto. Esta síntesis bien puede entenderse como un pasar del saber a la sabiduría y del fenómeno al fundamento.
El resultado de la síntesis de saberes es una ciencia renovada puesto que los límites del propio método de conocimiento son superados sin que el rigor científico se vea afectado. La ciencia se enriquece iluminándose por el sentido que aporta un saber superior. El fragmento integrado en el todo es un fragmento más rico. Pero también la Filosofía y la Teología se ennoblecen, puesto que en esa síntesis se aseguran de llegar a la vida del hombre y de no quedarse en conocimientos abstractos.

Este premio busca científicos, artistas, filósofos y teólogos, a título personal o en comunidades docentes y de investigación, que hayan avanzado o estén trabajando en ese diálogo transdisciplinar en sus universidades y tengan resultados que se reflejen en su propio método y disciplina.


II Objeto

La Universidad Francisco de Vitoria en colaboración con la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger/ Benedicto XVI convoca la segunda edición de los premios Razón Abierta cuyo objeto es reconocer e impulsar la innovación en la investigación científica y los programas académicos desde la propuesta que hace Benedicto XVI de ampliar los horizontes de la razón.

Esto implica trabajos transdisciplinares, tal y como se define el término en la Exposición de motivos, que muestren desde su área científica una apertura a un principio integrador. Para ello es necesario, no sólo el diálogo con otras ciencias, sino la relación con la Filosofía y la Teología, en aquel punto donde se encuentran las preguntas por un significado que la propia ciencia no puede satisfacer. Trabajos, en fin, que hayan cuestionado e incorporado explícitamente la reflexión sobre la antropología, epistemología, ética y sentido que hay en su ciencia particular, en las categorías de Investigación y Docencia. Los trabajos deben reflejar un diálogo real y en acto.

La categoría Investigación comprende trabajos científicos cuya publicación, en su caso, no sea anterior a enero de 2015. Si fuera anterior, y aún así el participante considerara que no ha mermado la actualidad del tema y del enfoque y metodología, debería justificarlo adecuadamente en su presentación. Se trata de artículos científicos y libros que asuman el reto de abordar las preguntas antropológica, epistemológica, ética y del sentido de su ciencia o disciplina particular. Los trabajos deberán ser originales sin perjuicio de que puedan estar basados en investigaciones, creaciones o publicaciones anteriores, adaptadas en su presentación y justificación a la presente convocatoria.*

En estos momentos existen problemas cruciales cuyo estudio requiere un enfoque transdisciplinar, como pueden ser (a título de ejemplo):

-¬- Ecología de la naturaleza y del hombre
-¬- Transhumanismo
-¬- Neurociencia y personalidad humana
-¬- Pobreza, tecnología y economía justa
-¬- Humanización de la empresa
-¬- Justicia y derecho, política y bien común
-¬- Comunicación y verdad
-¬- Inteligencia artificial

Los investigadores y equipos de investigación que estén trabajando en estas líneas podrán encontrar en este premio un estímulo importante.

*En el caso de no tener el trabajo en formato digital, se deberá enviar cinco copias impresas a la dirección de los Premios Razón Abierta que encontrará en el apartado CONTACTO.

La categoría Docencia comprende la presentación de Programas Académicos en vigor (syllabus, guías docentes, Planes de estudios, programaciones de comunidades docentes, etc.) que expliquen en detalle de qué forma se integran las preguntas antropológica, epistemológica, ética y del sentido. Los trabajos presentados en esta categoría deberán ser originales y haber sido desarrollados en sus respectivas Instituciones, acompañados de una presentación y justificación que incluya una exposición de resultados obtenidos o experiencias surgidas al implantar tal programación.
Además del trabajo, el participante deberá presentar un documento justificativo a modo de guía de lectura de la obra presentada, que refleje como éste ha respondido a la cuestión antropológica, epistemológica, ética y de sentido. Este documento es imprescindible para que el Jurado comprenda la pertinencia del trabajo.
Pueden aspirar a estos premios profesores e investigadores universitarios, a título individual o como grupo de trabajo (en este caso, se especificará el nombre del coordinador) y de cualquier nacionalidad.
Las áreas de conocimiento en las que se podrán enmarcar las obras participantes serán las áreas y subáreas del conocimiento Unesco (según la Nomenclatura Internacional de la Unesco para los campos de Ciencia y Tecnología).


III            Premio

- Categoría Investigación
Se otorgarán 2 premios de 25.000 euros.*

-  Categoría Docencia
Se otorgarán 2 premios de 25.000 euros.*

La recepción del Premio supone un compromiso por compartir el trabajo presentado en, al        menos, un seminario – simposio             con         otros investigadores y docentes. La modalidad será acordada por los promotores del Premio (los gastos de viaje, alojamiento y manutención serán pagados por los organizadores).


También podrán concederse Menciones Especiales, que conllevarán la participación en el seminario-¬-simposio con los premiados y la
invitación a la ceremonia de entrega de premios, con gastos de viaje, alojamiento y manutención pagados.
El jurado podrá elegir hasta un máximo de 20 trabajos finalistas a los que se  invite  participar  en  el  seminario-¬-simposio  con  los  premiados  y  a  la ceremonia de entrega de los premios, con gastos de alojamiento y manutención pagados (pero el coste del viaje es la responsabilidad del finalista).

*Las cuantías de los premios están sujetas a la retención que se aplique según la normativa fiscal.


IV Presentación de trabajos y plazos

Se admitirán trabajos en dos lenguas: español e inglés.
La extensión de la obra presentada y de su documento justificativo será libre. A lo que habrá que añadir un tercer documento con el Curriculum Vitae del participante/s.
La presentación de los trabajos se realizará a través de la propia web www.premiosrazonabierta.org, en el formulario previsto a tal efecto, en los siguientes plazos:
1 octubre 2017: comienza el plazo de presentación de trabajos.
4 abril 2018: finaliza el plazo de presentación de trabajos.
Julio 2018: publicación de los premiados en www.premiosrazonabierta.org

En caso de entregar un trabajo ya presentado en convocatoria anterior deberá reflejar las modificaciones y actualizaciones que justifican dicha nueva presentación.


V Criterios de mérito a considerar por el Jurado

Se valorará especialmente en la categoría Investigación
• Calidad, actualidad y rigor en el conocimiento de la ciencia específica
• La visión transdisciplinar e integradora, que permita una auténtica unidad del saber
• La solidez de la fundamentación antropológica, epistemológica, ética y del sentido
• La amplitud de la bibliografía
• La actualidad, originalidad y relevancia social del tema

Se valorará especialmente en la categoría Docencia
• Calidad, actualidad y rigor en el conocimiento de la ciencia específica
• La visión transdisciplinar e integradora, que permita una auténtica unidad del saber
• La solidez de la fundamentación antropológica, epistemológica, ética y de sentido
• La amplitud de la bibliografía
• La claridad del planteamiento de fondo y la adecuación pedagógica
• La originalidad de las metodologías de aprendizaje propuestas
• La actualidad, originalidad y relevancia social del tema y su enfoque en el aula
• Las evidencias del impacto en la transformación de los alumnos y en el bien común


VI Autoría, originalidad y divulgación de las obras

La participación en la presente convocatoria supone la aceptación íntegra de todas y cada una de las disposiciones contenidas en las presentes bases y la conformidad con las decisiones del Jurado, que serán inapelables.
Los participantes garantizan que son autores de los trabajos presentados y que cuentan con todos los permisos necesarios para presentarlos a este premio, para ser examinados y valorados por el Jurado.


VII Jurado

El Jurado estará compuesto por siete miembros de reconocido prestigio internacional, entre los que se encontrará un representante de la Fundación  Joseph  Ratzinger-¬-Benedicto  XVI  y  el  Rector  de  la  Universidad Francisco de Vitoria, que actuarán como co-¬-presidentes. Los miembros del Jurado serán nombrados por la Universidad Francisco de Vitoria (con el visto bueno de la Fundación Joseph Ratzinger-¬-Benedicto XVI).
El Jurado se pronunciará por mayoría de los votos emitidos.
Los premios podrán declararse desiertos si, a juicio del Jurado, la calidad de las propuestas recibidas no alcanza el nivel exigido.
Todos los concursantes renuncian de forma expresa a efectuar impugnación alguna del fallo del Premio.
Estas Bases podrán ser modificadas en cualquier momento sin previo aviso


VIII Protección de datos de carácter personal

De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos personales de los participantes en el presente premio se incorporarán a un fichero responsabilidad de la Universidad Francisco de Vitoria con la finalidad de gestionar su participación en el mismo, promocionarlo, entregar los premios e invitarle a los eventos propios del mismo que puedan considerarse de su interés. Los participantes podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante solicitud remitida a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., acompañando fotocopia del DNI, NIE, o pasaporte.


Para cualquier consulta o duda contacte con la organización:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025