Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO LITERARIO DE NOVELA Y II PREMIO LITERARIO DE POESÍA PLAYA DE ÁKABA (España)
17:10:2015

Género: Novela y poesía

Premio:  500 euros y edición

Abierto a:sin restricciones

Entidad convocante: editorial Playa de Ákaba

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 17:10:2015

 

BASES

La editorial Playa de Ákaba convoca el II Premio Literario de Novela y II Premio Literario de Poesía.
 
Para la modalidad de novela los manuscritos tendrán que tener una extensión mínima de 120 páginas, en DINA4, letra Times, tamaño 12, interlineado 1,5.
 
Para la modalidad de poesía los manuscritos tendrán que tener una extensión mínima de 70 páginas, en DINA4, letra Times, tamaño 12, interlineado 1,5. www.escritores.org
 
Los manuscritos se enviarán vía mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
En el manuscrito enviado (en 1 solo archivo) deberán constar todos los datos de contacto del autor: nombre completo ( no seudónimo), dirección postal, teléfono y mail de contacto. También un número de registro de la Propiedad Intelectual o un número de registro web. Los manuscritos sin número de registro serán rechazados.
 
El plazo de recepción de manuscritos termina el 17 de octubre de 2015.
 
La editorial no mantendrá contacto con los autores no ganadores.
 
Los autores ganadores de ambos premios recibirán 500 euros en efectivo en concepto de pago de derechos de la primera edición y 10 ejemplares del libro sin cargo.
 
El fallo se hará público el 17 de noviembre de 2015, aniversario de la editorial, y los libros se publicarán durante el mes de abril de 2016.
 
La presentación al concurso supone la aceptación de estas bases.

 
Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II PREMIO LITERARIO DE RELATO CORTO UN PUEBLO CON MEMORIA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

t">


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO LITERARIO DE RELATO CORTO UN PUEBLO CON MEMORIA (España)

30:09:2021

Género:  Relato

Premio:  500 € y publicación en antología

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Gogoan Sestao Elkartea

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2021

 

BASES

 

 

GOGOAN SESTAO Elkartea convoca el II Premio Literario de relato corto un pueblo con memoria con el objetivo de fomentar la recuperación de la memoria histórica en los periodos de la Guerra Civil (1936-39) y la dictadura franquista (1939-75).
El tema principal de los relatos ha de hacer referencia a los periodos históricos indicados.

BASES

1. Podrán concurrir autoras y autores de cualquier nacionalidad, o lugar de residencia, mayores de 18 años.

www.escritores.org
2. Se establecen dos modalidades lingüísticas, euskera y castellano, pudiendo cada obra presentarse únicamente a una de las dos modalidades.

3. Las obras serán originales e inéditas, no habiendo sido premiadas en otros certámenes ni habiendo obtenido accésits (requisitos exigibles hasta el día del fallo del jurado). No se admitirán como originales obras traducidas de lengua distinta a la modalidad a la que se opta. Los autores y autoras están obligados a comunicar a la organización cualquier cambio, respecto al carácter inédito y no premiado de su trabajo, que se produzca con posterioridad a su entrega.

4. Las obras tendrán una extensión no superior a quince (15) páginas (normalizadas formato DIN A-4) y los textos deberán ir en el tipo de letra Times New Roman o equivalente, con un tamaño de 12 puntos, y transcritas a 1,5 de interlineado.

5. Las obras se deberán enviar en formato PDF a la dirección de correo electrónico de la asociación (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), y en ellas no debe constar nombre o distintivo alguno que pueda identificar el autor o autora de las mismas.
En el mismo envío, y en documento aparte, se consignarán los siguientes datos:
- Título de la obra.
- Nombre y apellidos de la autora o autor.
- Dirección completa (domicilio, pueblo o ciudad, código postal)
- Copia del DNI u otro documento identificativo.
- Teléfono de contacto.

6. El plazo de recepción finalizará el 30 de setiembre de 2021.

7. El jurado estará constituido por personalidades del ámbito literario, actuando de secretaria/o un miembro de Gogoan Sestao Elkartea. El jurado podrá interpretar las presentes bases cuando resulte necesario, deberá determinar sus normas de funcionamiento, y ostentará las máximas facultades en orden a la concesión de los premios. El fallo del jurado será inapelable.
En todo caso, la organización garantizará que los miembros del jurado juzguen las obras sin conocer las autoras o autores de las mismas.
El fallo se hará público en la página web de la asociación: gogoansestao.eus

8. La dotación de los premios es la siguiente para cada una de las modalidades lingüísticas (euskera y castellano):
Primer premio: 500 €
Segundo premio: 250 €
Además, el jurado seleccionará los mejores relatos para la publicación de un libro, con un máximo de 150 páginas y una tirada de 250 ejemplares.
El jurado tiene la potestad de declarar los premios desiertos si considera que los relatos presentados no se ajustan al tema propuesto o no tienen la calidad suficiente, y la capacidad de establecer premios por accésit en sustitución de los establecidos en estas bases.
Las personas premiadas deberán asistir personalmente, o mediante representante en caso de resultarles imposible, al acto de entrega de premios en el lugar, fecha y hora que se señale a tal efecto.
A las cantidades asignadas para premios se les efectuaran las retenciones fiscales que resulten obligatorias en virtud de la normativa fiscal vigente (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para residentes en el Estado español o Impuesto sobre la Renta de no Residentes para residentes en el extranjero).

9. Gogoan Sestao Elkartea se reserva los derechos de explotación de las obras premiadas y seleccionadas para su publicación, sin pago adicional alguno al de la propia cuantía del premio. Ello supone su utilización para posteriores publicaciones, su adaptación a diversos formatos de exhibición, o su manejo en cualquier soporte o plataforma, física o digital. Las autoras y autores premiados y seleccionados deberán, a tales efectos:
- Ceder sin límite territorial los derechos de reproducción, distribución y venta de las obras premiadas y seleccionadas. Esta cesión será por tiempo ilimitado para Gogoan Sestao Elkartea, sin que ello le conceda exclusividad en el uso de tales derechos. El autor o autora podrá ejercer libremente esas prerrogativas en cuanto a la reproducción, distribución y venta del relato premiado o seleccionado sin necesidad de obtener el permiso de Gogoan Sestao Elkartea.
- Facultar a Gogoan Sestao Elkartea para la realización de cuantas ediciones considere oportunas, y con el número de ejemplares que en cada una de ellas decida libremente, así como para el empleo de las obras en otros formatos literarios y artísticos (teatro, video o cine documental, de creación, etc...), y para su exhibición en muestras y exposiciones relacionadas con la memoria histórica en los periodos señalados.

10. El hecho de participar en la convocatoria supone la íntegra aceptación de estas Bases. En lo no previsto en ellas, el jurado está facultado para tomar las decisiones necesarias que conlleven la buena realización de este concurso.

 

Fuente

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO LITERARIO FUNDACION TRINITARIO CASANOVA (España)
15:03:2016

Género: Infantil y juvenil

Premio:  material escolar y educativo valorado en 500 euros

Abierto a: entre 10 y 18 años de cualquier centro educativo de la Región de Murcia.

Entidad convocante: Fundación Trinitario Casanova

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:03:2016

 

BASES

 
La Fundación Trinitario Casanova convoca la segunda edición de su PREMIO LITERARIO, que tiene como objetivo promover la creatividad de los estudiantes de primaria y secundaria y fomentar su capacidad de expresión a través de la escritura de relatos.

1. PARTICIPANTES

Podrán participar todos los alumnos de entre 10 y 18 años de cualquier centro educativo, público, concertado o privado de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de la Región de Murcia.
www.escritores.org
Categoría 1: Alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria
Categoría 2: Alumnos de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria
Categoría 3: Alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria
Categoría 4: Alumnos de 1º y 2º de Bachillerato

2. MODALIDAD

Relato breve de tema libre centrado en asuntos que tengan que ver con comportamientos éticos y valores humanos. El texto deberá contener un título, ser original e inédito.

Si en el transcurso de la convocatoria y antes del fallo del jurado alguno de los trabajos participantes consiguiera un premio en otro concurso, el autor deberá notificarlo a la Fundación Trinitario Casanova, quedando anulada su participación en el Premio Literario Fundación Trinitario Casanova, excepto si renuncia expresa y formalmente al premio conseguido.

3. EXTENSIÓN

Los relatos deberán tener un mínimo de un folio y un máximo de cinco, escritos por una cara.

4. VALORACIÓN

Se valorará la redacción, la originalidad y la calidad literaria.

5. PRESENTACIÓN

Los originales podrán presentarse escritos a mano o mecanografiados a doble espacio y con letra Arial o similar a tamaño 12 puntos.

Para garantizar el anonimato de los concursantes, los trabajos se entregarán en un sobre grande con la leyenda exterior “II Premio Literario Fundación Trinitario Casanova”. Dentro se incluirá el relato con un título y un sobre cerrado que contendrá título de la obra, categoría, nombre y apellidos del autor, dirección, edad, correo electrónico, teléfono de contacto, y datos del padre, madre o profesor responsable, así como un documento autorizando a la Fundación a usar sus datos para comunicaciones relacionadas con el concurso (descargar aquí).http://www.trinitariocasanovafundacion.es/images/pdf/autorizacioncesiondatospersonales.pdf

Los textos que no contengan los datos señalados anteriormente serán descartados automáticamente.

Se entregarán personalmente o por correo en las oficinas de la Fundación Trinitario Casanova, sitas en Plaza Fuensanta, número 2, planta 13, 30.008-Murcia.

6. PLAZO DE RECEPCIÓN

Los trabajos podrán entregarse hasta el 15 de marzo, inclusive.

7. JURADO

El jurado será designado por la Fundación Trinitario Casanova y estará compuesto principalmente por personas relacionadas con el mundo de la literatura, la cultura y la educación, así como miembros de la propia Fundación.

Asimismo, sus nombres no se conocerán hasta el mismo momento de la entrega de los premios.

8. FALLO

El fallo del jurado será irrevocable y se dará a conocer a través de la página web de la Fundación el lunes 16 de mayo, siendo la entrega de premios en los días posteriores.

El jurado podrá declarar desierta la concesión de cualquier premio en caso de que ninguna obra alcance los estándares literarios mínimos de calidad.

Una vez decretado el fallo, el jurado lo comunicará a los ganadores y a los centros educativos correspondientes.

La Fundación se reserva el derecho de eliminar aquellos trabajos que atenten contra la protección de la infancia, la intimidad y el honor de terceros, inciten o promuevan actividades delictivas, vejatorias o violentas en cualquiera de sus formas.

9. PREMIOS

Cinco premios compuestos por material escolar y educativo valorado en 500 euros.

10. CESIÓN DE DERECHOS

Los participantes se comprometen a ceder a la Fundación Trinitario Casanova los derechos relativos a las obras presentadas a concurso para publicarlas en caso necesario. La Fundación se compromete a especificar siempre la autoría de las mismas y en ningún caso ofrecerá contraprestación económica alguna.

La propiedad intelectual de las obras será de sus autores. No obstante, los autores de todas las obras presentadas dan su consentimiento y autorizan a la Fundación Trinitario Casanova para la cesión de derechos de reproducción, distribución, difusión, exposición y comunicación pública a través de los medios y soportes que se estimen oportunos, citando siempre la autoría de las obras sin que ello suponga ningún tipo de contraprestación a sus autores ni abono de derechos.

Asimismo, la Fundación podrá publicar los textos, ganadores o no, en sus páginas web y de redes sociales.

Los trabajos presentados quedarán en poder de la Fundación Trinitario Casanova y no se devolverá a sus autores los originales presentados.

11. ENTREGA DE PREMIOS

La entrega de premios se celebrará en un acto en lugar y hora a concretar por la Fundación.

12. ACEPTACIÓN DE BASES

La participación en el concurso supone la plena aceptación de sus bases.

Para dudas y consultas, pónganse en contacto con la Fundación Trinitario Casanova a través del teléfono 968-236-036 o a través de la dirección de correo electrónico info@trinitariocasanovafundación.es


Fuente: www.trinitariocasanovafundacion.es


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO LITERARIO FUNDACIÓN EL LIBRO FEL 2017 (Argentina)

31:10:2017

Género: Cuento

Premio:  $ 375.000 y edición

Abierto a: mayores de 18 años y hasta 50 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Fundación El Libro

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:10:2017

 

BASES

 
Como parte de sus objetivos fundacionales de promoción del libro y la lectura, la Fundación El Libro (en adelante la “FEL”) da inicio a la segunda edición de su GRAN CONCURSO LITERARIO ANUAL (en adelante, el “Concurso”).
www.escritores.org

1. Podrán participar en esta edición del Concurso escritores vivos de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años cumplidos y hasta 50 años (que no hayan cumplido o no cumplan 51 de edad antes del 1° de julio de 2017), que presenten una obra entendida como un volumen de cuentos original e inédito en su totalidad (en adelante la/s “obra/s”), escrito en idioma español, de su autoría y que no haya sido presentado con anterioridad, ni simultáneamente a esta postulación, a otro certamen. Su participación está sujeta a las siguientes Bases, que se consideran aceptadas por los participantes por el solo hecho de presentarse en el Concurso.

2. uedan excluidos de este Concurso las personas que se desempeñen en relación de dependencia en la FEL o sean personal temporario de las ferias que organiza en el año en curso, integren su Consejo y comisiones de apoyo o las comisiones directivas de las entidades constitutivas de la FEL.

3. La obra postulada deberá tener un mínimo de caracteres totales (incluye espacios y signos) de 250.000 y un máximo de 450.000. No existe indicación mínima o máxima sobre la cantidad de cuentos incluidos. Deberá presentarse en papel formato A4 (210 x 297 mm), tipeada con letra Times o similar en cuerpo 12, a doble espacio y en una sola de las caras del papel.

Deberán entregarse cinco copias encuadernadas, anilladas o cosidas, en cuya primera página conste el título de la obra, el seudónimo del autor y la leyenda “Postulado para el Concurso Literario ‘Fundación El Libro’, Libro de Cuentos 2017”. Además, se adjuntará una copia en CD absolutamente fiel a la del papel.

4. Las obras deben presentarse firmadas o identificadas con seudónimo, entregándose un sobre cerrado aparte en cuya cubierta se indique el título de la obra y seudónimo usado por el autor/a. En el interior del mismo, una hoja donde figuren título de la obra, seudónimo, nombre y apellido real y completo del autor, número y tipo de documento de identidad, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y correo electrónico.

5. El Concurso determina el otorgamiento de un primer premio, un segundo premio y un tercer premio. El jurado podrá otorgar, si lo considera conveniente, menciones o recomendaciones especiales honoríficas.

6. Los premios otorgados consistirán en las siguientes sumas en dinero: 1° Premio: $ 375.000.- (pesos argentinos trescientos setenta y cinco mil), que será considerado a cuenta del monto que por derechos autorales le corresponda recibir de acuerdo con lo enunciado en el punto 7; 2° Premio, $ 75.000 (pesos argentinos setenta y cinco mil); 3° Premio, $ 50.000 (pesos argentinos cincuenta mil). Los residentes en el exterior recibirán el equivalente en dólares de acuerdo con la cotización oficial del Banco de la Nación Argentina correspondiente al día de la proclamación de los ganadores.

7. El autor del 1° Premio autorizará a la FEL la edición y comercialización del volumen en forma de libro en papel en exclusividad por un año, de acuerdo con el contrato que se publicará como modelo en el sitio web oficial www.el-libro.org.ar. La firma de dicho contrato habilitará el pago del monto del premio.

8. Los premios son indivisibles; es decir, no podrán ser repartidos entre dos o más concursantes. Si un participante decidiera enviar más de una obra, no podrá acceder a más de uno de los premios o menciones.

9. El jurado estará integrado por cinco personalidades de reconocido prestigio: Ana María Shua, Mempo Giardinelli, Carlos Gamerro, Eduardo Lalo y Jorge Lafforgue. Una comisión de preselección, establecida por la FEL, evaluará el total del material recibido y seleccionará entre 10 y 20 obras finalistas, que entregará a dicho jurado.

10. Los fallos serán inapelables. El jurado argumentará sus decisiones por escrito, podrá decidirlos por unanimidad o mayoría, y declarar desierto uno o todos los premios si así lo considerase.

11. Las postulaciones se recibirán entre el 22 de mayo de 2017 y el 31 de octubre de 2017. Podrá entregárselas personalmente o por correo en el domicilio de la FEL (Hipólito Yrigoyen 1628, 5° Piso, CABA, República Argentina, CP 1089). En el caso de envíos por correo se considerará válida la fecha que indique el matasellos. Contra la recepción de la obra, la FEL entregará o hará envío de un recibo en el que conste el número con el que ingresa al Concurso. En el exterior del sobre que contiene los datos personales, el postulante podrá indicar si acepta, en caso de ser finalista y no obtener premio ni mención, que su identidad y título propuesto sea develado para promocionarlo en el ámbito de la industria editorial, con la siguiente leyenda: “Acepto, en caso de ser finalista, que se conozca mi identidad y el título de mi libro a los fines de ser divulgado en la industria editorial”. De no figurar esta leyenda, se entiende que no acepta la propuesta.

12. El fallo del jurado se dará a conocer en los días previos al inicio de la 44° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, así como también se realizará el acto de premiación, y durante dicha Feria se lanzará la edición del volumen que haya obtenido el 1° Premio.

13. La FEL no devolverá los originales recibidos y los ejemplares no premiados serán destruidos ante escribano público.

14. La presentación de una obra a este Concurso implica, de forma automática, el conocimiento y la plena aceptación por parte del autor/a de las presentes Bases y del modelo de contrato que el ganador del 1° premio suscribirá con la FEL.

15. Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en la materia, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción.


Fuente: leedor.com

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO LITERARIO HIMILCE DE POESÍA ESCRITA POR MUJERES (España)

24:06:2017

Género: Poesía

Premio:  6.000 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  escritoras de cualquier nacionalidad

Entidad convocante: Ayuntamiento de Baeza

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   24:06:2017

 

BASES

 
El Excmo. Ayuntamiento de Baeza con la intención de promover la imagen cultural de la ciudad, su preocupación y compromiso por la cultura en igualdad, en especial por el esfuerzo que todavía hoy realizan las creadoras, y para reconocérselo y alentarlo, convoca, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén este Premio Internacional de Poesía, en el que podrán participar quienes se atengan a las siguientes
www.escritores.org
BASES

1ª.- Podrán optar escritoras de cualquier nacionalidad que presenten sus obras originales e inéditas escritas en castellano y no premiadas en otros certámenes o concursos, ni parcialmente publicadas en libro, revista u otro soporte o medio. Esta premisa estará vigente hasta el momento del fallo, quedando obligadas quienes participen a comunicar a la organización cualquier cambio o circunstancia que se haya producido con respecto a la obra presentada. En todo caso, una obra que haya resultado previamente premiada en otros concursos o premios, quedará automáticamente descalificada.

2ª.- Las obras serán en verso, de tema libre y con una extensión no inferior a 400 versos impresas o mecanografiadas en formato DIN A-4 a doble espacio y por una sola cara, debidamente cosidas o grapadas.

3ª.- Los originales se presentarán por quintuplicado, bajo seudónimo o lema, sin firmar. Se incluirán, en un sobre cerrado adjunto, (plica) los datos de la autora, declaración jurada de la autoría y originalidad de la obra, una breve reseña bio-bibliográfica, domicilio, teléfono y fotocopia de su documento de identidad (DM o pasaporte); en el exterior del sobre deberá figurar el título o lema de la obra presentada.

4ª.- La convocatoria queda abierta desde el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) hasta el día 24 de junio 2017, pudiendo entregarse los originales bien personalmente o a través de mensajería o correo certificado, a la siguiente dirección: Departamento de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Baeza, Pasaje del Cardenal Benavides, 7. 23440 Baeza (Jaén), indicando en el sobre claramente para el II PREMIO LITERARIO HIMILCE DE POESÍA ESCRITA POR MUJERES. (Quedarán excluidos aquellos trabajos remitidos en fecha posterior, considerándose como válida la del matasellos)

5ª.- El Jurado estará formado por la alcaldesa o persona en quien delegue, más cuatro personas de reconocido prestigio en el campo de la literatura y una secretaria, con voz, pero sin voto. La composición del jurado se hará  pública en el momento de la adjudicación del premio. El Jurado actuará con la máxima libertad y discrecionalidad, y tendrá, además de las facultades normales de emitir el fallo y discernir el premio, otorgándolo o declarándolo desierto, las de interpretar las Bases. Sus decisiones serán inapelables.

6ª.- El premio, que no podrá ser compartido, estará dotado con: Seis mil Euros (6.000,00 Euros). A esta cantidad se le aplicará las retenciones fiscales vigentes.

- La publicación del libro ganador en la Editorial Endymión.
- La entrega de cincuenta ejemplares del libro publicado. Se entiende que la dotación económica del premio corresponde a los derechos de autor en la primera edición.

7ª.- Los originales no premiados serán destruidos una vez fallado el Premio, conservándose así el anonimato de sus autoras.

8ª.- El fallo se hará público durante el mes de noviembre de 2017, siendo comunicado personalmente a la autora por la Presidenta del Jurado. La entrega de este II Premio Internacional de Poesía y la presentación del libro ganador se realizará en torno al 8 de marzo del año 2018. La asistencia de la persona premiada, al acto de entrega del Premio, será requisito imprescindible para recibir el mismo.

9ª.- El hecho de concurrir a este premio significa que quienes se presenten aceptan la totalidad de las presentes bases, suscribiendo los documentos necesarios para el cumplimiento del contrato pertinente, así como participar con su presencia en la campaña de promoción que diseñen la Editorial y el Ayuntamiento. Para cualquier controversia que pudiera surgir se someten a los Juzgados de Baeza.


Fuente: www.baeza.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025