Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO ALBORÁN DE MICRORRELATO - CUADERNOS DEL REBALAJE (España)

31:12:2016

Género: Microrrelato

Premio:   500 €

Abierto a: menores de 30 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Asociación Cultural Amigos de la Barca de Jábega

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:12:2016

 

BASES

 
Asociación Cultural Amigos de la Barca de Jábega

• Se convoca el II Premio Alborán de Microrrelato con el objetivo de promover y alentar la creación de los escritores noveles en lengua castellana.

• Se establece un único premio al mejor microrrelato, dotado con 500€.
www.escritores.org
• Cuadernos del Rebalaje publicará el trabajo premiado y una selección de los relatos finalistas si la calidad de las obras presentadas lo justifica.

• Cada autor participante renuncia expresamente a cualquier tipo de derecho patrimonial por la difusión que Cuadernos del Rebalaje haga de su obra.

• El plazo de presentación se abre el 01 de noviembre y vence el 31 de diciembre de 2016.

BASES

1. Podrán participar todos los autores menores de 30 años (contabilizados hasta fin del año 2016), de cualquier nacionalidad, con uno, dos o tres microrrelatos, aunque el premio será otorgado sólo a uno de ellos. Las obras serán originales, inéditas y no premiadas en ningún concurso anterior.

2. El contenido tendrá que aludir necesariamente a algún aspecto (motivos temáticos, personajes, argumento o ambientación) relacionado con el mar y sus gentes, en especial referidos al mar de Alborán y a las costas andaluzas.

3. Los escritores deberán enviar sus obras escritas en castellano. La extensión de cada microrrelato no excederá de 200 palabras, incluido el título.

4. Las obras se presentarán mediante e-mail con el asunto II Premio Alborán de Microrrelato. Habrá de adjuntar dos archivos: uno en formato Word con la obra en la que deberá constar el título y el seudónimo del autor; y otro en formato PDF con la plica (datos personales del autor, breve CV, fotografía "plano busto", DNI o equivalente, domicilio, teléfono y dirección electrónica).

5. Los envíos se harán a esta dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6. El jurado será nombrado por Cuadernos del Rebalaje y estará compuesto por personas vinculadas con el mundo de las letras y la cultura. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en abril de 2017. Al concursante que resulte premiado y a los finalistas se les notificara directamente. El jurado tendrá la facultad de declarar desierto el premio si considera que las obras presentadas no poseen calidad para obtenerlo.

7. Los premiados y finalistas autorizan a Cuadernos del Rebalaje la publicación de su obra en cualquier soporte, digital o impreso. La revista indicará siempre la autoría de la misma.

8. Cuadernos del Rebalaje procurará organizar una presentación pública de las obras premiadas y finalistas.

9. No se mantendrá correspondencia acerca de los originales presentados y no se devolverán. Todos los documentos presentados serán destruidos por la Secretaría del certamen una vez fallados los premios.

10. El hecho de participar en este certamen implica la plena aceptación de las presentes Bases. La interpretación de las mismas, o de cualquier aspecto no previsto en ellas, corresponderá al jurado.


Fuente
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO ALBORÁN DE POESÍA - CUADERNOS DEL REBALAJE (España)

31:12:2016

Género: Poesía

Premio:   500 €

Abierto a: menores de 30 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Asociación Cultural Amigos de la Barca de Jábega

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:12:2016

 

BASES

 
• Se convoca el II Premio Alborán de Poesía con el objetivo de promover y alentar la creación de los escritores noveles en lengua castellana.

• Se establece un único premio al mejor poema, dotado con 500€.

• Cuadernos del Rebalaje publicará el trabajo premiado y una selección de los poemas finalistas si la calidad de las obras presentadas lo justifica.
www.escritores.org
• Cada autor participante renuncia expresamente a cualquier tipo de derecho patrimonial por la difusión que Cuadernos del Rebalaje haga de su obra.

• El plazo de presentación se abre el 01 de noviembre y vence el 31 de diciembre de 2016.

BASES

1. Podrán participar todos los autores menores de 30 años (contabilizados hasta fin del año 2016), de cualquier nacionalidad, con uno, dos o tres poemas, aunque el premio será otorgado sólo a uno de ellos. Los poemas serán originales, inéditos y no premiados en ningún concurso anterior.

2. El contenido tendrá que aludir necesariamente a algún aspecto relacionado con el mar y sus gentes, en especial referidos al mar de Alborán y a las costas andaluzas.

3. Los escritores deberán enviar sus obras escritas en castellano. La extensión de cada poema será de 14 versos como máximo.

4. Las obras se presentarán mediante e-mail con el asunto II Premio Alborán de Poesía. Habrá de adjuntar dos archivos: uno en formato Word con la obra en la que deberá constar el título y el seudónimo del autor; y otro en formato PDF con la plica (datos personales del autor, breve CV, fotografía "plano busto", DNI o equivalente, domicilio, teléfono y dirección electrónica).

5. Los envíos se harán a esta dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6. El jurado será nombrado por Cuadernos del Rebalaje y estará compuesto por personas vinculadas con el mundo de las letras y la cultura. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en abril de 2017. Al concursante que resulte premiado y a los finalistas se les notificará directamente. El jurado tendrá la facultad de declarar desierto el premio si considera que las obras presentadas no poseen calidad para obtenerlo.

7. Los premiados y finalistas autorizan a Cuadernos del Rebalaje la publicación de su obra en cualquier soporte, digital o impreso. La revista indicará siempre la autoría de la misma.

8. Cuadernos del Rebalaje procurará organizar una presentación pública de las obras premiadas y finalistas.

9. No se mantendrá correspondencia acerca de los originales presentados y no se devolverán. Todos los documentos presentados serán destruidos por la Secretaría del certamen una vez fallados los premios.

10. El hecho de participar en este certamen implica la plena aceptación de las presentes Bases. La interpretación de las mismas, o de cualquier aspecto no previsto en ellas, corresponderá al jurado.


Fuente

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II PREMIO ANA SANTOS PAYÁN PARA PROYECTOS DE LIBROS DE POESÍA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO ANA SANTOS PAYÁN PARA PROYECTOS DE LIBROS DE POESÍA (España)

19:01:2024

Género:  Poesía

Premio:  1.000 € y edición

Abierto a:  poetas que no hayan autopublicado o publicado ningún libro propio,en ningún género, en papel o digital

Entidad convocante:  La Bella Varsovia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:01:2024

 

BASES

 

 

1. El premio se destina a poetas que escriban en castellano, cualquiera que sea su nacionalidad, que no hayan autopublicado o publicado ningún libro propio —en ningún género— en papel o digital, y empiecen a trabajar en su primer poemario. La convocatoria reconoce proyectos de libro, no obras ya finalizadas.

2. El proyecto incluirá diez poemas que se entiendan representativos de ese libro en construcción, con tema libre y sin límite de extensión. Pueden haber sido publicados en revistas o antologías, y pueden también —al integrarse en una propuesta todavía en formación— no considerarse aún textos definitivos. Se acompañarán de una nota biográfica y varios epígrafes —sin extensión predeterminada— como respuesta a las siguientes preguntas: ¿por qué escribes? ¿Qué libro aspiras a escribir, cuáles son tus intenciones y qué modelos te inspiran? ¿Cuáles son tus referentes al escribir tus poemas, y cuáles al pensar en este libro? ¿Has esbozado ya una estructura, tienes un título para esta obra? No dudes en
incluir todas aquellas reflexiones que te parezcan de interés
para que conozcamos tu proyecto.

3. Las propuestas incluirán en la primera página el título del proyecto, el nombre real de su autora o autor y una dirección de email válida para contactar. Se enviarán como único pdf a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El plazo de presentación finalizará el viernes 19 de enero de 2024 a las 23.59 (hora española). No se admitirán otros formatos distintos al pdf ni se aceptarán copias impresas.

4. Al jurado, que actuará con libertad y discreción, y cuyas decisiones son inapelables, corresponderá discutir y emitir el fallo, así como otorgar el premio a un solo proyecto o declararlo ex aequo, desierto, con finalista o con accésit. Su composición se hará pública en abril de 2024, coincidiendo con el anuncio del fallo.

5. El premio está dotado con la publicación en la editorial La Bella Varsovia del libro cuyo proyecto resulte ganador, percibiendo —en el acto de la firma del contrato, cuya duración será de 10 años— la cantidad de 1.000 euros en concepto de anticipo de los derechos de autoría, que se estipulan en el 10% del precio de venta. Quedan reservados para la editorial convocante los derechos de explotación en cualquier forma y en todas sus modalidades, para todo el mundo, así como los derechos de traducción, según el porcentaje habitual; para las ediciones digitales, un 25% sobre los ingresos netos de la editorial.

6. La fecha de la edición dependerá del proceso de escritura de la obra, aunque se estima recomendable el otoño de 2025. La autora o el autor del proyecto ganador trabajará su obra con el equipo de la editorial, y se compromete a asistir a las actividades de presentación del libro.www.escritores.org

7. Los archivos de los proyectos que no resulten finalistas se destruirán tras el fallo del premio, sin que se mantenga correspondencia alguna sobre ellos. La editorial La Bella Varsovia se limitará a acusar recibo de las obras debidamente presentadas al concurso dentro del plazo señalado, sin comprometerse a sostener correspondencia con los optantes al premio ni facilitarles información sobre la clasificación. El hecho de concurrir a este premio supone la total aceptación de estas bases.

Si tienes alguna pregunta al respecto, por favor, escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando “Duda” en el asunto.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II PREMIO ALMUZARA MEJOR TESIS DOCTORAL EN ARQUEOLOGÍA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO ALMUZARA MEJOR TESIS DOCTORAL EN ARQUEOLOGÍA 2023 (España)

15:05:2023

Género:  Tesis doctoral

Premio:  1.500 € y edición

Abierto a:  tesis doctorales que traten sobre arqueología, que hayan sido leídas a lo largo del año 2022 en universidades españolas

Entidad convocante:  Editorial Almuzara

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:05:2023

 

BASES

 

 

JUSTIFICACIÓN

La arqueología española goza en la actualidad de una elevada proyección y prestigio internacionales, reflejados en una producción científica de alto nivel, con grupos de investigación muy competitivos y con fuerte presencia en las revistas científicas de mayor rango, así como en la propia singularidad y valor de destacados enclaves que vienen siendo investigados desde hace décadas. El Premio Almuzara a la Mejor Tesis Doctoral en Arqueología, único en su categoría, se constituye con la finalidad de contribuir a visibilizar los valores de excelencia de la investigación arqueológica que se realiza en nuestras universidades. Este premio persigue impulsar la investigación arqueológica de excelencia, descubriendo nuevos talentos en la disciplina, a la vez que potenciar la transferencia de conocimiento desde la universidad a la sociedad. Tras el éxito obtenido en la convocatoria de 2022, convocamos el II Premio.

 

ÁMBITO

Tesis doctorales que traten sobre arqueología y que hayan sido leídas en universidades españolas incluyendo cualquier periodo (Paleolítico, Prehistoria Reciente, Antigüedad, Medievo o periodos moderno y contemporáneo). Las tesis doctorales candidatas podrán versar sobre cualquier tema relacionado con la arqueología, incluyendo estudios de cualquier tipo de cultura material, arquitectura, depósitos estratigráficos y restos orgánicos (animal, humano, vegetal), o temas historiográficos, teóricos y metodológicos.

 

DOTACIÓN

El Premio incluye una dotación en metálico de 1.500 € y la publicación de la tesis doctoral por Editorial Almuzara, dentro de la colección Arqueología de Almuzara Universidad, tras la adecuada adaptación de la tesis al formato libro por parte del ganador. El premio se considerará como anticipo de los derechos de autor del contrato editorial entre premiado y editorial, de acuerdo con la Ley de Propiedad Intelectual en vigor.

JURADO

El Jurado estará compuesto por seis personas de reconocido prestigio dentro de la arqueología española y por un secretario/a designado por Almuzara para levantar las actas de las reuniones. Este secretario/a no tendrá derecho a voto, aunque sí a voz. Los miembros del Jurado no podrán seleccionar tesis doctorales presentadas en sus propias universidades, ni que se hayan realizado bajo su dirección o codirección. Se valorarán los siguientes parámetros:

1. Originalidad. La tesis premiada deberá ser original en sus planteamientos, bien debido a su configuración teórica, diseño metodológico o aportaciones empíricas.

2. Innovación. Se valorará especialmente el carácter innovador de las tesis doctorales candidatas, sea en términos de la aplicación de técnicas científicas novedosas, de la exploración de nuevos horizontes epistemológicos para la arqueología, de la propuesta de nuevos conceptos teóricos, del estudio de nuevos descubrimientos empíricos que revolucionen las teorías existentes o de la construcción de conocimientos nuevos capaces de transformar significativamente la sabiduría establecida sobre un tema.

3. Organización. Se valorará especialmente la buena organización de las tesis doctorales candidatas, incluyendo la estructura, claridad expositiva, calidad de la redacción y presentación de los datos.

4. Transferencia. Se valorará también el potencial de transferencia de las tesis doctorales candidatas, de cara a políticas de gestión patrimonial, manejo de sitios arqueológicos complejos, difusión pública y fundamentos para una sociedad más justa y sostenible.

 www.escritores.org

PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS Y PLAZOS

1. En esta convocatoria se aceptarán candidaturas de tesis doctorales leídas a lo largo del año 2022.

2. El plazo de aceptación de candidaturas estará comprendido entre el 15 de febrero de 2023 y el 15 de mayo de 2023.

3. Las candidaturas se formalizarán mediante:
— La presentación del formulario de autoría en esta dirección: Formulario de autoría (docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdVtNOXFe8RvjbmQ7we-tBSLBiIHDEpJ5Z5DKYz5oCagE2NZw/viewform)
— y la Tesis Doctoral completa en formato pdf, que se enviará a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FALLO

El premio se fallará en septiembre de 2023. La entrega del premio se realizará en un acto público que se celebrará en la ciudad de Córdoba, y al que se dará difusión pública. El premiado se compromete, salvo imponderables, a la asistencia a dicho acto. La editorial correrá con los gastos de transporte, alojamiento y manutención desde España.

Las tesis doctorales presentadas serán tratadas con la más estricta confidencialidad y solo se facilitará su acceso a las personas encargadas de la gestión del premio y quienes integren el Jurado.

La mera presentación a este premio supone la aceptación íntegra de todo lo previsto en estas bases, dadas en la ciudad de Córdoba en febrero de 2023.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO ANDALUZ DE POESÍA 'TINTAS PARA LA VIDA' (España)

30:11:2015

Género: Poesía

Premio:  Lote de libros y una tablet

Abierto a: alumnado de 5º Y 6º de Primaria, así como de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, que cursen sus estudios en centros docentes andaluces

Entidad convocante: Hospital Universitario Reina Sofia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:11:2015

 

BASES

 
Bases de la Convocatoria del II Premio Andaluz de Poesía 'Tintas Para la Vida', convocado por el Hospital Universitario Reina Sofia

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, en el marco de la campaña promocional ‘Regala vida, dona órganos’ y con el propósito de continuar difundiendo entre los sectores más jóvenes de la sociedad la importancia del acto generoso de la donación, convoca el II PREMIO ANDALUZ DE POESÍA ‘TINTAS PARA LA VIDA’.
Con arreglo a las siguientes bases: www.escritores.org
1.    Podrá concurrir a este concurso todo el alumnado de 5º Y 6º de Primaria, así como de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, que cursen sus estudios en centros docentes andaluces, y cuyas edades estén comprendidas entre las que se indican en las categorías de premios.
2.    Enviarán un único poema por alumno, que no supere los 25 versos, sobre el proceso que envuelve la donación y el trasplante de órganos (donación tanto de vivo como de fallecido, gesto altruista, nueva oportunidad de vida para el receptor, logro de la Medicina, etc.)
3.    Los trabajos se presentarán a través de la página web del hospital, cumplimentando el formulario publicado en www.hospitalreinasofia.org
4.    El plazo de admisión concluye el 30 de noviembre de 2015.
5.    Se establecen dos categorías (para alumnado cuya edad esté entre los 10 y los 18 años) y tres premios para cada una de ellas:
Categoría A para el alumnado de 5º y 6º de Primaria, así como 1º y 2º de la ESO.
Categoría B para el alumnado de 3º y 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y alumnado de Ciclos Formativos de Grado Medio.
Primer Premio de ambas categorías: Lote de libros y una tablet de 10 pulgadas.
Segundo Premio de ambas categorías: Lote de libros y una tablet de 7 pulgadas.
Tercer Premio de ambas categorías: Lote de libros y un libro electrónico.
Los premiados en las dos categorías realizarán un taller de poesía en Córdoba (el desplazamiento a Córdoba de los premiados será por sus propios medios).
6.    El jurado estará presidido por la gerente del Hospital Universitario Reina Sofía, y compuesto por representantes del mundo de las letras.
7.    Los poemas ganadores, más los seleccionados por el propio jurado en función de su calidad, integrarán la publicación Antología ‘Tintas para la Vida VII’, que será editada por el hospital, la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y la colaboración de la Delegación Territorial de Educación.
8.    La publicación de los poemas en la mencionada antología no devengará derechos de autor.
9.    El ganador-a de este premio, en cada una de las dos modalidades, no podrá repetir en la misma modalidad en un plazo de dos años.
10.    El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en los medios de comunicación y también de forma personalizada a los participantes seleccionados. El jurado podrá declarar desierto el certamen o alguna de sus modalidades, decidiendo en última instancia sobre la interpretación de las bases.
11.    La entrega de premios tendrá lugar en Córdoba; la fecha y hora se anunciará a los ganadores y público en general una vez conocido el fallo, siendo preceptiva la asistencia, (por sus medios), de los ganadores-as a la entrega de premios.
12.    Serán declarados nulos los textos que no contemplen los datos necesarios para su identificación o que no se ajusten a las bases del concurso. 
13.    Los originales presentados serán destruidos a partir de dos meses de la fecha del fallo del jurado.
14.    La participación en este certamen supone la aceptación de sus bases.   

Fuente: www.juntadeandalucia.es

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025