Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO MOSTRA’T GANDIA 2018 - RELATO CORTO (España)

30:07:2018

Género: Relato

Premio:   100 € y publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Asociación Poliqroma de Gandia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:07:2018

 

BASES

 
BASES II MOSTRA’T GANDIA 2018

La temática del Concurso es “Minorías Sociales”; las obras han de reflejar, difundir o denunciar cualquier aspecto de la realidad de una minoría, sea por razón de orientación sexual/identidad de género, diversidad funcional, nacionalidad, edad, religión, etc. El objetivo es generar cultura y fomentar la igualdad en la diversidad, tanto social como cultural.

Se permiten dos obras por autor/a en cada una de las disciplinas. En castellano o valenciano.

Has de enviarnos tu obra antes del 31 de julio al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., junto con el siguiente formulario  goo.gl/forms/u263A3narxeWiDNA2 detallando en el asunto la disciplina a la que te presentas (RELATO CORTO, FOTOGRAFIA, CÓMIC, CORTOMETRAJE).

Junto a la obra adjunta y en el mismo mail, indicar el título de la obra y los siguientes datos personales de la persona participante: nombre y apellidos; edad; dirección completa; teléfono de contacto; correo electrónico; y número DNI o documento de identificación.

Publicaremos tu obra para ayudarte en su difusión. Y la organización se reserva el derecho de hacer uso de la obra para diferentes promociones, editándola en cualquier formato siempre que se crea conveniente, incluyendo los derechos de reproducción y distribución de la obra, sin ánimo de lucro, atendiendo a lo que establecen estas bases.

Si participas, nos das a entender que aceptas estas bases.

RELATO CORTO

Extensión máxima de tres folios (A4) a una cara y doble espacio; letra Arial a cuerpo 12.

Se pueden presentar hasta dos relatos cortos por participante.

FOTOGRAFIA

Formato JPG, tamaño máximo 297x210mm (A4). Resolución mínima 300 píxeles.

Recuerda incluir en el mail el título y una breve explicación de la fotografía.

Se pueden presentar hasta un máximo de dos fotografías por participante.

CÓMIC

Extensión màxima de cuatro folios, además de un quinto para la portada. En PDF, rotulado y formato vertical. La técnica de dibujo es libre. En la portada hay que incluir el título de la obra y el nombre y primer apellido de la persona autora.

Se pueden presentar hasta un máximo de dos cómics por participantes.

CORTOMETRAJE

Duración máxima de 25 minutos.Índicanos en el mal la ficha técnica del corto y una breve sinopsis. Y si tienes tráiler, envíalo.

Para facilitar la difusión de tu corto, publícalo en youtube y nos pasas el enlace.

Se pueden presentar hasta dos cortometrajes por participante.

 
PREMIOS

El primer premio está dotado con 300€ en Cortometraje;  100€ en Relato Corto; 100€ en Fotografía; y 100€ en Cómic. Además, habrá Mención Especial de Asociaciones, sin dotación económica.


SELECCIÓN DE LAS OBRAS GANADORAS

La organización hará una primera selección de las obras participantes siendo las seleccionadas las primeras obras semifinalistas, que pasarán a ser valoradas por el jurado correspondiente para elegir las obras finalistas y la ganadora de las diferentes categorías. El jurado y la organización valorarán, además de la calidad técnica/literaria, el mensaje que lanza la obra.

También se otorgará una distinción especial a las obras presentadas por asociaciones, que serán elegidas  por la organización del concurso.

La organización se reserva la potestad, si es necesario, de seleccionar previamente las obras admitidas a concurso; y las decisiones de la organización y del jurado  serán siempre inapelables.

Y ante cualquier duda, envíanos un mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO MUNICIPAL DE CUENTO JUVENIL "CARLOS FRANCISCO CHANGMARÍN" (Panamá)

25:08:2017

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:   B/. 3.000

Abierto a: panameños(as) residentes en el país o en el extranjero, y extranjeros con residencia legalizada en Panamá, de 15 a 24 años

Entidad convocante: Alcaldía de Panamá

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre:   25:08:2017

 

BASES

 
A partir del lunes 6 de marzo, la Alcaldía de Panamá declara abierto sus dos concursos literarios: el Concurso Municipal de Poesía “León A. Soto” y el Concurso Municipal de Cuento Juvenil “Carlos Francisco Changmarín”.
www.escritores.org
Este año se celebra la versión XXXVII versión del Concurso Municipal de Poesía “León A. Soto”, consolidándolo como un certamen poético nacional de larga trayectoria. El mismo busca resaltar la figura del poeta e intelectual que perdió su vida en el esfuerzo por lograr la separación de Panamá de Colombia. También tiene como objetivo ofrecer una plataforma para la expresión y la creatividad de los artistas de la palabra.

En su segunda versión, el Concurso Municipal de Cuento Juvenil “Carlos Francisco Changmarín” pretende fomentar la creatividad, la imaginación y el gusto por la lectura, como fuente esencial para el aprendizaje, el conocimiento y la creación literaria en los jóvenes.

Podrán participar en ambos concursos todos los panameños(as) residentes en el país o en el extranjero, así como los extranjeros con residencia legalizada en Panamá. Cada autor solo podrá participar con una obra. Para el Concurso de Cuento Juvenil los concursantes deberán tener de 15 a 24 años.

El Concurso Municipal de Poesía contará con tres premios individuales, de B/. 5,000.00, B/. 3,000.00 y B/. 2,000.00 mientras que el de Cuento Juvenil recompensará a los tres primeros lugares con B/. 3,000.00 B/. 1,500.00 y B/. 1,000.00 respectivamente.

La fecha de cierre para ambos concursos será el 25 de agosto de 2017 a las 4:00 p.m. Los trabajos deberán ser entregados en la Dirección de Cultura y Educación Ciudadana, (Torre B. Piso 1).
 
Para mayor información acerca de las especificaciones de las obras, disposiciones generales o el jurado calificador, consultar las bases en: mupa.gob.pa.


Fuente: mupa.gob.pa

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO NACIONAL "NIÑAS Y NIÑOS CONSEJEROS DE LA CNDH" (México)
31:07:2019

Género: Carta, infantil y juvenil

Premio:    Material lúdico y literario, regalo sorpresa, diploma y Desempeñar por un día el cargo de Consejera o Consejero de la CNDH

Abierto a:   entre 10 a 12 años

Entidad convocante: Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   31:07:2019

 

BASES

 

OBJETIVO. Promover en las niñas y niños su derecho a participar en todos los asuntos que les interesan o afectan considerando su edad y grado de madurez. En esta segunda emisión, la CNDH invita a que niñas y niños opinen sobre su derecho a la educación, la convivencia en sus escuelas y la prevención del bullying o acoso escolar.

BASES:
PRIMERA. Tener entre 10 a 12 años de edad cumplidos al 31 de julio de 2019.

SEGUNDA. Para participar, deberás presentar una carta, en una hoja de papel del tamaño, o características que prefieras, puede ser a mano o en computadora.

TERCERA. En tu carta deberás escribir tus opiniones, reflexiones y propuestas en torno a las siguientes preguntas:

1.¿Cómo es la convivencia entre alumnas y alumnos, maestras y maestros en tu escuela? Cuéntanos si tú o alguna(o) de tus compañeras o compañeros ha sido discriminada (o) o agredido(a) por alguna característica como el color de su piel, su forma de hablar, su origen familiar, el lugar donde viven, su religión, sus gustos, su estado de salud o cualquier otra.

2. Para ti ¿qué es el bullying o acoso escolar? ¿En tu escuela se han realizado actividades para que las niñas y niños participen con sus opiniones e ideas para prevenir y eliminar el bullying o acoso escolar y se respeten los derechos humanos? ¿Quiénes han participado en ellas? ¿Crees que han ayudado a mejorar la convivencia entre compañeras y compañeros y las profesoras(es)? Sí, no, ¿por qué?

3.¿Qué propuestas se te ocurren para mejorar la convivencia escolar, prevenir el bullying, y que se tome en cuenta la opinión de niñas y niños en las escuelas?

4.¿Cómo te sientes con el trato que recibes de tus maestras y/o maestros?
¿Cómo te gustaría que fuera la relación con ellas y ellos? ¿Te motivan y apoyan para estudiar y aprender cosas nuevas? Sí, no, ¿por qué?

5.¿Qué mejorarías para que tú, tus compañeras y compañeros tengan una educación de calidad? Es decir, ¿cómo te gustaría que fueran tus clases, qué materiales y actividades sugieres que tus maestras o maestros podrían utilizar? Además de las materias que ya concones ¿qué otros temas te gustaría que enseñarán? ¿Qué mejorarías de las instalaciones de tu escuela?

Tu familia, amigas/os o tus profesoras(res) pueden orientarte para escribirla, pero es muy
importante que las ideas sean tuyas y que se respeten tus opiniones y propuestas.

Recuerda que no podrán participar cartas cuyo contenido haya sido premiado o reconocido en otros concursos locales o nacionales; el jurado descartará aquéllas que se encuentren en ese supuesto.

CUARTA. Al reverso de tu carta y/o en hoja anexa, deberás anotar la siguiente información:

- Tu nombre completo.
- Edad.
- Fecha de nacimiento.
- Domicilio particular: calle, número (exterior e interior), colonia, barrio, localidad, población, municipio o delegación, código postal y entidad federativa. Si gustas, también puedes anotar el de tu escuela.
- Número telefónico (de casa y/o celular con clave lada).
- El nombre de tu mamá o papá o de la persona que sea responsable de tu cuidado e indica si se trata, por ejemplo, de tu abuelo/a, hermana/o, tío/a, tutora/or, etcétera.
- Deberán escribir el siguiente párrafo: “Manifestamos nuestra aceptación para que en caso de que (anotar el nombre de la niña o niño autor de la carta) resulte ganador/a del Concurso Nacional “Niñas y Niños Consejeros de la CNDH”, pueda viajar a la Ciudad de México en compañía de una persona mayor de 18 años, así como para la difusión de los datos personales a que se refiere la Base Décima Cuarta de la Convocatoria”.
- Correo electrónico (opcional).

¡SI FALTAN ESOS DATOS, TU CARTA NO PODRÁ PARTICIPAR!

QUINTA. Deberás entregar tu carta del 1° de abril al 31 de julio de 2019, a través de las siguientes opciones:

A. De manera personal. Oficina del Programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia, ubicada en Carretera Picacho-Ajusco 238, segundo piso, colonia Jardines en la Montaña, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14210, Ciudad de México.

B. Vía electrónica. Escanea tu carta al frente y al reverso o toma una fotografía, y envíala a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Cuida que tu archivo sea legible. Los correos que se tomarán en cuenta serán aquellos que se reciban a partir del 1° de abril al 31 de julio de 2019 a las 23:59 horas.

C. Vía postal. En sobre cerrado dirigido a la Coordinación del Programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia de la CNDH, ubicada en Carretera Picacho Ajusco número 238, segundo piso, colonia Jardines en la Montaña, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14210, Ciudad de México. Participarán todas las cartas cuya fecha de envío en el sello postal se encuentren dentro del periodo de la convocatoria.

SEXTA. No podrán participar las niñas y niños que resultaron ganadores en el Primer Concurso Nacional Niñas y Niños Consejeros de la CNDH en 2018, así como las hijas/os del personal de la CNDH, y sólo se aceptará una carta por niña o niño.

SÉPTIMA. El jurado, lo integrarán personas expertas en derechos de la niñez y adolescencia; quienes elegirán a las diez niñas o niños ganadores, de acuerdo a las bases de esta Convocatoria.

Los aspectos que las y los integrantes del jurado tomarán en cuenta para elegir las cartas ganadoras serán:

- Que la haya escrito la niña o niño participante.
- Que su contenido se refiera a los temas planteados en esta convocatoria.
- La claridad y orden en que presentes tus ideas.
- La originalidad y el ingenio de tus opiniones y propuestas.

OCTAVA. Las diez niñas o niños ganadores (as) viajarán a la Ciudad de México con una persona mayor de 18 años (mamá, papá, tutora/or, etc.), para asistir al Segundo Consejo de Niñas y Niños de la CNDH. El viaje incluye:

- Transportación terrestre o aérea del lugar de origen de las niñas y niños y su
acompañante a la Ciudad de México y de regreso al mismo lugar.
- Hospedaje por cuatro días y tres noches.
- Alimentación durante toda la estancia.

La CNDH determinará los medios de transporte, el hotel de alojamiento y los alimentos, tomando en cuenta las necesidades de las niñas y niños ganadores y su acompañante.

NOVENA. Los premios que se entregarán a las niñas y niños consejeros son:

- Desempeñar (por un día) el cargo de Consejera o Consejero de la CNDH.
- Un diploma de participación.
- Material lúdico y literario.
- Regalo sorpresa.

DÉCIMA. Las niñas y niños ganadores (as) participarán en el Segundo Consejo de Niñas y Niños de la CNDH en el mes de septiembre de 2019, en el cual debatirán y expondrán sus opiniones en torno a sus derechos.

Se elaborará un Acta del Consejo de Niñas y Niños de las CNDH, en la que se plasmarán las opiniones, conclusiones, así como las propuestas para la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos de la niñez y adolescencia, la cual se compartirá a diversas autoridades del país, así como a los Organismos Públicos de Derechos Humanos, para que sean tomadas en cuenta para mejorar el trabajo que realizan en favor de las niñas,
niños y adolescentes.

DÉCIMA PRIMERA. Los resultados podrán ser consultados a partir del 20 de agosto de 2019 en la página de Internet de la CNDH http://www.cndh.org.mx/. Personal de la CNDH debidamente identificado, se comunicará oportunamente con la niña o niño ganador y con su mamá, papá y/o tutora/or, a efecto de coordinar el viaje a la Ciudad de México.

DÉCIMA SEGUNDA. La participación en el presente concurso implica la aceptación de las bases de la convocatoria. Cualquier situación no considerada dentro de la misma será resuelta por la CNDH. Los resultados serán inimpugnables.

DÉCIMA TERCERA. La fecha establecida para la celebración del Consejo de Niñas y Niños de la CNDH, se hará del conocimiento de las niñas y niños ganadores y sus familias con la debida oportunidad.

DÉCIMA CUARTA. Los nombres de las diez niñas o niños ganadores del Concurso, el título de sus cartas, así como el vídeo y fotografías que se tomen el día del Consejo de Niñas y Niños de la CNDH, se harán públicos con fines exclusivamente informativos del evento; por ello, cada carta deberá contener al reverso o en hoja anexa, el texto al que se hace referencia en la Base Cuarta de esta Convocatoria, con el nombre de la niña o niño, el de su mamá, papá o tutora (or) y su firma.

DÉCIMA QUINTA. Los datos personales que se recaben en las diversas fases del Concurso se protegerán, de conformidad con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como lo dispuesto en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

DÉCIMA SEXTA. Los derechos patrimoniales de autor de las cartas presentadas serán cedidos a la CNDH, por lo cual no serán devueltos a sus autores (as). Lo anterior implica que podrán ser digitalizadas para publicaciones, dando el crédito a las niñas y niños autores (as).

INFORMES:
Si tienes alguna duda comunícate el teléfono: 01 (55) 54 49 01 00, extensiones: 2010, 2118,
2119 y 2327, o al 01 800 008 6900, o envía un correo electrónico a las direcciones electrónicas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Fuente: www.cndh.org.mx


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO MUNICIPAL DE POESÍA “EDMUNDO CAMARGO” 2014 (Bolivia)
08-08-2014

Género: Poesía

Premio: Bs. 10.000,00.- (Diez mil 00/100 Bolivianos) y edición

Abierto a: bolivianos y extranjeros con mínimo de residencia de tres años

Entidad convocante: Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba

País de la entidad convocante: Bolivia

Fecha de cierre: 08:08:2014

 

BASES

- CONVOCATORIA -
 
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, a través de la Oficialía Superior de Culturas-Casa de la Cultura convoca al 2º Concurso Municipal de Poesía “EDMUNDO CAMARGO” – Versión 2014, en lenguas castellana y quechua, atendiendo al objetivo institucional de “Gestar las expresiones artísticas, las prácticas interculturales y el patrimonio cultural del Municipio de Cochabamba”.
 
OBJETIVO
 
El objetivo del Concurso Municipal de Poesía “Edmundo Camargo” es el fomento a la creación y desarrollo de la expresión escrita, a través de obras literarias, en el género poético y en lenguas castellana y quechua, que nutran el acervo artístico-cultural del Estado Plurinacional de Bolivia.
BASES
 
1. DEL CONCURSANTE Y LA OBRA
 
1.1. La participación en el certamen es gratuita, pudiendo participar del 2º Concurso Municipal de Poesía “Edmundo Camargo” – Versión 2014 todas las personas de nacionalidad boliviana –que residan en el país o en el exterior– y extranjera –que tengan un mínimo de residencia de tres años en Bolivia a la fecha del lanzamiento de la presente convocatoria.
 
1.2. Cada escritor deberá presentar obras originales, inéditas, que no hubieran sido premiadas en otro concurso, ni estén pendientes de fallo en certámenes similares.
 
1.3. Las obras participantes en el 2º Concurso Municipal de Poesía “Edmundo Camargo”–Versión 2014 serán de temática libre, escritas en lengua castellana o quechua, debiendo tener una extensión mínima de 200 versos o el equivalente a 35 poemas o 35 páginas.
 
1.4. Las obras presentadas en lengua quechua, deberán acompañar la traducción al castellano.
 
1.5. En caso de verificarse plagio o piratería, el autor será sancionado según a lo estipulado en la Ley Nº 1322 de Derecho de Autor, del 13 de abril de 1992.
 
1.6. No podrán concursar autoridades ni funcionarios que se relacionen con la actual administración de la Casa de la Cultura, del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.
 
2. DE LA FORMA DE PRESENTACIÓN
 
2.1. Las obras concursantes en el 2º Concurso Municipal de Poesía “Edmundo Camargo” – Versión 2014, deberán ser presentadas sólo con seudónimo, impresas en tamaño carta en una sola carilla, en tamaño de fuente a 12 puntos e interlineado en doble espacio, cuyas páginas deberán estar debidamente numeradas y encuadernadas, engrapadas, cosidas o anilladas.
 
2.2. El concursante deberá presentar su obra en un solo sobre cerrado, en secretaría de la Oficialía Superior de Culturas con el rótulo de «2º Concurso Municipal de Poesía “Edmundo Camargo”–Versión 2014», de acuerdo al siguiente requerimiento:
- En el sobre debe incluir su obra en cinco (5) ejemplares cada uno suscrito con el seudónimo respectivo. Asimismo, debe adjuntarse un disco compacto (CD) o disco versátil digital (DVD) con el texto completo de la obra en formato compatible PC.
- Al interior del sobre, deberán incluir otro sobre pequeño cerrado o plica, el cual debe contener:
a. Una nota firmada con la aceptación expresa a las bases y condiciones del premio, garantizando que la obra es original, inédita, no se halla pendiente de fallo en ningún otro premio ni comprometida con derecho de publicación alguno.
b. Datos generales del autor (nombre completo, seudónimo, número de documento de identidad, certificación de residencia –para extranjeros–, dirección, correo electrónico, teléfonos y casilla postal, si la tuviera).
c. Una fotocopia de la cédula o documento de identidad del autor.
 
2.3. De faltar alguno de estos requisitos, la obra poética presentada no será considerada en concurso.
 
2.4. Una vez hecho público el fallo del Jurado Calificador, los ejemplares de las obras no premiados serán destruidos, sin lugar a reclamo alguno.
 
2.5. La entidad organizadora no se hace responsable de pérdidas o deterioro de los ejemplares remitidos, ni de cualquier otra circunstancia imputable a la oficina de correos o a terceros, que puedan afectar los envíos o recepción de las obras participantes en los premios.
 
3. DE LOS PREMIOS
 
3.1. Para el 2º Concurso Municipal de Poesía “Edmundo Camargo”–Versión 2014 se establece como premio único la suma de Bs. 10.000,00.- (Diez mil 00/100 Bolivianos); este monto es único e indivisible, e incluye el pago de los derechos de autor de la primera edición.
 
3.2. La edición tendrá un tiraje de 500 ejemplares, estando a cargo de la Oficialía Superior de Culturas, los mismos que serán de distribuidos de manera gratuita.
 
4. DEL JURADO CALIFICADOR
 
4.1. El Jurado Calificador estará compuesto por cinco (5) personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito literario. El reconocimiento a los miembros del Jurado Calificador será nominal, no brindando erogación económica alguna.
 
4.2. El fallo del Jurado Calificador será inapelable y su composición se hará pública cuando se dé a conocer su fallo.
 
4.3. El Jurado Calificador tiene la atribución de declarar desierto el premio.
 
4.4. Los organizadores y el Jurado calificador no mantendrán algún tipo de comunicación o correspondencia con los concursantes.
 
5. DE LOS PLAZOS
 
5.1. El plazo de admisión de las obras concursantes vence el día viernes 8 de agosto 2014, a Hrs. 18:30, en oficinas de la Oficialía Superior de Culturas.
 
5.2. Para las postulaciones del interior o exterior del país, se considerará como válida la fecha del franqueo postal en la oficina de correos correspondiente.
 
5.3. La presentación de los resultados del certamen se suscitará en una conferencia de prensa convocada por las entidades organizadoras en el mes de noviembre de 2014.
 
5.4. La entrega del premio monetario se hará efectiva en un acto público de reconocimiento a los ganadores de los diferentes Premios y Concursos de promoción artística del Municipio de Cochabamba el mes de diciembre de 2014, en instalaciones del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.
 
6. OTRAS CONSIDERACIONES
 www.escritores.org
6.1. Los participantes, no podrán efectuar acciones que ejerzan presión por ningún medio de comunicación respecto a la publicación del fallo del jurado
 
6.2. Por la publicación de la obra ganadora, el autor recibirá un 10% de la cantidad de ejemplares publicados
 
6.3. Los escritores al momento de hacer entrega de sus obras, aceptan cumplir con todas las cláusulas de la presente convocatoria

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

II CONCURSO NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO VILLAFRANCA DE CÓRDOBA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO VILLAFRANCA DE CÓRDOBA (España)

23:04:2023

Género:  Relato

Premio:  500 € y diploma

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:04:2023

 

BASES

 

 

La Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba, dentro de las actividades enmarcadas en el Pacto de Estado 2022-2023, convoca el II Premio Nacional de Relatos contra la Violencia de Género. Podrán presentarse escritoras/es mayores de 16 años que habiten en cualquier punto de la geografía española.
El objetivo de esta convocatoria es sensibilizar a través de las letras sobre la igualdad y violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones y reconocer el buen hacer de escritores en lengua castellana, tanto noveles como experimentados, así como continuar elevando el nombre de Villafranca de Córdoba como referente en el mundo artístico y literario. La regulación de la concesión de estos premios, en régimen de concurrencia competitiva, tiene lugar de acuerdo a las siguientes bases:

1. PARTICIPANTES.

Podrán concurrir todas las personas mayores de 16 años, con trabajos en castellano, inéditos y no premiados en ningún otro certamen. Cada autor podrá presentar un máximo de una obra.

2. TEMÁTICA Y FORMATO DE LOS RELATOS.

Los relatos versarán sobre la violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones, con una extensión mínima de 3 folios y máxima de 5 en formato DIN A-4 escritos a máquina u ordenador a interlineado doble en tipo Times New Roman 12. Las páginas deben estar numeradas.

3. PRESENTACIÓN DE RELATOS Y PLAZO DE ADMISIÓN.

Para poder participar, los/as autores/as enviarán los relatos a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde un remite en el que nada indique la identificación del autor, especificando II Premio Nacional de Relatos contra la Violencia de Género “Villafranca de Córdoba” y la categoría (GENERAL ó LOCAL). El plazo para participar es desde el jueves 30 de marzo hasta el 23 de abril de 2023 a las 12 de la noche.

Se adjuntarán dos archivos en PDF: el primero, con el relato y título de la obra, y el segundo, denominado PLICA_TÍTULO, con los siguientes datos: nombre completo del autor o autora, dirección, teléfono, correo electrónico, título del relato, una breve reseña biográfica y fotocopia del DNI. En el caso de participar en la modalidad local, deben especificarlo.

Quedarán excluidas aquellas obras que incurran en alguna de las siguientes circunstancias:

- Incumplimiento de alguna de las condiciones recogidas en las presentes Bases (tipo de letra, interlineado, cantidad de folios, márgenes…)

- No ajustarse a los requisitos de anonimato antes indicados, o que contengan algún elemento que hagan referencia a la identidad del autor.

-En caso de que el relato resulte denigrante, sexista o xenófobo, será descalificado inmediatamente.

4.-JURADO.

El jurado estará compuesto por personas relevantes en el mundo cultural de Villafranca de Córdoba y no será revelado hasta el momento del fallo.www.escritores.org

Se valorarán los siguientes criterios:

-Interés de la historia.

-Calidad formal y estilística.

-Capacidad de transmisión al lector.

-Estilo literario general.

-Ortografía y gramática.

El relato que más puntos obtenga tras la suma de las valoraciones individuales de los miembros del jurado, será el ganador. En caso de empate, el premio podrá ser concedido ex-aequo. En ningún caso podrá ser declarado desierto.

5.- FALLO Y ENTREGA DEL PREMIO.

El concurso se fallará el 30 de Abril, fallo que será comunicado en privado al ganador. Se concederán tres premios, sujetos a la retención fiscal en vigor:
1º: 500 euros y diploma.
2º: 400 euros y diploma.
3º: 300 euros y diploma
1º Premio local: 300 euros y diploma
2º Premio local: 200 euros y diploma

Los premios se entregarán en un acto previsto para el 6 de mayo a las 12h en el edificio de usos múltiples de C/Moral. La presencia de los ganadores es imprescindible para recoger el premio. En caso de no poder asistir, el premio pasará al siguiente clasificado.

El pago del Premio implica el conocimiento y aceptación del autor/a, de la cesión de los derechos de publicación al Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba, que podrá, de forma no lucrativa, publicar las obras galardonadas, en cuyo caso la edición no devengará ningún derecho económico para el ayuntamiento ni el autor.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025