Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONVOCATORIA PREMIO NACIONAL DE HISTORIA-AGN “VETILIO ALFAU DURÁN” 2016 (República Dominicana)

09:09:2016

Género:   Historia

Premio: RD$350,000; Edición; 50 ejemplares

Abierto a: investigadores o estudiosos dominicanos, y extranjeros residentes legales en República Dominicana

Entidad convocante: AGN

País de la entidad convocante: República Dominicana

Fecha de cierre:   09:09:2016

 

BASES

 
El AGN convoca con carácter anual el Premio Nacional de Historia-AGN “Vetilio Alfau Durán” de acuerdo a las siguientes bases.

Se convocan tres premios, en tres categorías

Premio para investigadores consagrados o profesionales, dotado con RD$350,000.
Premio a la mejor recopilación documental, dotado con RD$200,000.
Premio especial del certamen para jóvenes investigadores, de hasta 30 años, dotado con RD$150,000.

www.escritores.org
Participación

El tema objeto de la convocatoria será El Proceso Histórico de República Dominicana durante el siglo XX. La investigación deberá estar sustentada en el análisis y la consulta, principalmente, de la documentación conservada en el AGN.

Podrán concursar todos los investigadores o estudiosos dominicanos, y extranjeros residentes legales en República Dominicana, excluyendo a empleados y funcionarios del AGN.


Presentación de originales

Los trabajos deberán reunir los siguientes requisitos: Ser originales e inéditos, no habiendo recibido ningún otro tipo de premio. Deberán estar redactados en lengua castellana. Se presentarán en papel carta por una sola cara;  tipo de letra: Times New Roman, a 12 puntos o similar; márgenes: superior e inferior, 4 cm; laterales 3 cm.

La versión digital deberá estar guardada en formato de texto. La extensión mínima será de 200 cuartillas, incluyendo el material gráfico, si lo hubiera.

En aquellos casos en que por la índole del trabajo desarrollado la aportación documental o ilustrativa pudiera revestir notorias dificultades de reproducción, tan sólo será exigible su inclusión en uno de los ejemplares, dejando explícita constancia de las aportaciones en los otros ejemplares presentados.

Cada obra se presentará firmada con un pseudónimo, que figurará, asimismo, en sobre aparte y cerrado, dentro del cual se especificarán los datos de identificación del autor: nombre (s), apellidos, domicilio, localidad, teléfono, cédula de identidad, breve hoja de vida y todos aquellos datos que permitan su pronta localización. Deberán presentarse cinco ejemplares impresos con su correspondiente CD y/o DVD.

Además, se reflejará, en lugar destacado, el título de la convocatoria: Premio Nacional de Historia-AGN “Vetilio Alfau Durán”.  Se entregarán o enviarán a la siguiente dirección: Archivo General de la Nación, Departamento de Investigación y Divulgación, calle Modesto Díaz No. 2, Zona Universitaria, Santo Domingo, República Dominicana.

El plazo de recepción de las obras finalizará el viernes 9 de septiembre de 2016,  a las 15:00 horas.


Premios y jurado

Los premios estarán sujetos a las retenciones marcadas por la ley. El premio nunca podrá ser compartido, en cada una de las modalidades. A juicio del jurado, pueden ser declaradas desiertas aquellas categorías en las que ninguno de los trabajos posea la calidad suficiente.

El Director del Archivo General de la Nación, en uso de las facultades y atribuciones que le están conferidas, designará a los miembros del Jurado Calificador.

El Director, o la persona designada por este, presidirá las reuniones que celebre el Jurado. Se procurará proponer prestigiosos expertos en los diversos campos en los que se presenten los trabajos.

El Jurado se constituirá a partir del 19 de septiembre de 2016 y su veredicto se hará público durante la clausura de la III Feria del Libro de Historia Dominicana 2016, a través de los medios de información convencionales y con carácter discrecional.


Edición

Las obras premiadas serán publicadas, en su totalidad o en parte, por el AGN, y/o en colaboración con otras instituciones, con expresa cesión del autor a favor del AGN, de sus derechos para la primera edición.

El autor recibirá 50 ejemplares.  Los contratos de la edición que firmarán los ganadores y el AGN se ajustarán a la normativa vigente.

Si por otras circunstancias, algunos de los trabajos premiados se publicaran por otra institución o entidad, deberá hacerse constar en lugar visibles, Premio Nacional de Historia-AGN “Vetilio Alfau Durán” 2016.


Devolución de ejemplares y difusión

Las propuestas no premiadas podrán ser retiradas por sus autores hasta dos meses a partir del fallo, previa presentación de la documentación acreditativa de la propiedad de la misma.

Un ejemplar de cada concursante quedará en poder del AGN, con el propósito de ampliar el fondo de consulta de los investigadores. Para ello, el AGN y el autor del trabajo de investigación suscribirán un documento, por duplicado y bajo el amparo de la Ley de Propiedad Intelectual y Derechos de Autor, para la protección de la autoría de la investigación.

Todos los participantes recibirán amplia información sobre el desarrollo del concurso, así como un ejemplar de los libros editados y las bases de la edición siguiente.

Aceptación de las bases

La interpretación de estas bases o cualquier aspecto no previsto en ellas, es competencia exclusiva del jurado. La presentación de los trabajos implica la total aceptación de estas bases, en fondo y forma.

Fuente: www.agn.gov.do




Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II CONVOCATORIA REVISTA DE POESÍA TELÚRICA (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONVOCATORIA REVISTA DE POESÍA TELÚRICA (Colombia)

15:07:2020

Género:  Poesía, ensayo, artículo, reseña, traducción, manifiesto, entrevista

Premio:   Escultura representativa

Abierto a:  Publicación

Entidad convocante: sin restricciones

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  15:07:2020

 

BASES

 

Revista semestral de poesía
colectivo nuevas voces
Convocatoria abierta de participaciones para el segundo número

 

El colectivo Nuevas Voces, con sede en la ciudad de Medellín (Colombia), a través de su línea de trabajo Nuevas Voces Editores, convoca a los poetas, académicos, artistas visuales y demás personas interesadas en temas relacionados con la poesía, con residencia en el continente americano o que viviendo fuera de él escriban en español, a presentar sus trabajos en las categorías de creación, ensayo y opinión, reseña, traducción, manifiesto, entrevista y artes visuales, para el segundo número virtual de la revista semestral de poesía telúrica (que será publicada en el segundo semestre de 2020). La participación y envío de material supone la aceptación de las siguientes bases:

a. Categoría Creación

1. En un archivo de Word, enviar 5 poemas de su autoría al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., poniendo en el asunto “Muestra de poemas”.
2. El tema y la extensión, así como los asuntos formales son libres.
3. Los poemas podrán ser inéditos o ya haber sido incluidos en libro o publicación periódica, siempre y cuando se cuente con los derechos para su publicación.
4. Junto con los poemas enviar una breve reseña bio-bibliográfica (máximo 7 líneas).
5. El plazo máximo para la entrega de este material será el 15 de julio de 2020, a las 24:00 hora Colombia u hora correspondiente según el país de residencia del participante.
6. No se recibirá material por un medio diferente al correo ya señalado.
7. No se enviará acuse de recibo tras la presentación del material. Sólo se contactará a los autores en caso de que sus materiales sean seleccionados por el comité editorial.
8. La presentación del material, no obliga a Nuevas Voces Editores a su publicación.

b. Categoría Ensayo y Artículo de opinión

1. Enviar ensayos o textos de opinión con una extensión máxima de 5 cuartillas, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., poniendo en el asunto “Ensayo” o “Artículo de opinión”, según sea el caso.
2. El ensayo o artículo de opinión deberá desarrollar temas relacionados con la poesía.
3. El ensayo o artículo de opinión podrá ser inédito o ya haber sido incluido en libro o publicación periódica, siempre y cuando se cuente con los derechos para su publicación.
4. Junto con el texto enviar una breve reseña bio-bibliográfica (máximo 7 líneas).
5. El plazo máximo para la entrega de este material será el 15 de julio de 2020, a las 24:00 hora Colombia u hora correspondiente según el país de residencia del participante.
6. No se recibirá material por un medio diferente al correo ya señalado.
7. No se enviará acuse de recibo tras la presentación del material. Sólo se contactará a los autores en caso de que sus materiales sean seleccionados por el comité editorial.
8. La presentación del material, no obliga a Nuevas Voces Editores a su publicación.

 

c. Categoría Reseña

1. En un archivo de word, enviar una reseña sobre libro de poesía (de autor clásico o contemporáneo) con una extensión máxima de 3 cuartillas, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., poniendo en el asunto “Reseña”.
2. La reseña debe contener los datos bibliográficos del libro reseñado.
3. Como archivo adjunto independiente, se debe enviar fotografía en buena calidad de la portada del libro reseñado, con extensión .jpg (no pegar la foto en el documento de word)
4. La reseña podrá ser inédita o ya haber sido incluida en libro o publicación periódica, siempre y cuando se cuente con los derechos para su publicación.
5. Junto con el texto enviar breve reseña bio-bibliográfica (máximo 7 líneas), tanto del reseñista como del autor reseñado.
6. El plazo máximo para la entrega de este material será el 15 de julio de 2020, a las 24:00 hora Colombia u hora correspondiente según el país de residencia del participante.
7. No se recibirá material por un medio diferente al correo ya señalado.
8. No se enviará acuse de recibo tras la presentación del material. Sólo se contactará a los autores en caso de que sus materiales sean seleccionados por el comité editorial.
9. La presentación del material, no obliga a Nuevas Voces Editores a su publicación.

 

d. Categoría Traducción

1. En un archivo de Word, enviar un máximo de 10 traducciones de poemas, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., poniendo en el asunto “Traducción”.
2. Las traducciones deben estar libres de derechos o contar con los permisos necesarios para su publicación.
3. Las traducciones podrán ser inéditas o ya haber sido incluidas en libro o publicación periódica, siempre y cuando se cuente con los derechos para su publicación.
4. Junto con las traducciones, enviar breve reseña bio-bibliográfica (máximo 7 líneas), tanto del autor traducido como del traductor.
5. El plazo máximo para la entrega de este material será el 15 de julio de 2020, a las 24:00 hora Colombia u hora correspondiente según el país de residencia del participante.
6. No se recibirá material por un medio diferente al correo ya señalado.
7. No se enviará acuse de recibo tras la presentación del material. Sólo se contactará a los autores en caso de que sus materiales sean seleccionados por el comité editorial.
8. La presentación del material, no obliga a Nuevas Voces Editores a su publicación.

 

e. Categoría Manifiesto

1. En un archivo de Word, enviar manifiestos con un máximo de 5 cuartillas, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., poniendo en el asunto “Manifiesto”.
2. El manifiesto deberá desarrollar temas relacionados con la poesía.
3. El manifiesto podrá ser inédito o ya haber sido incluido en libro o publicación periódica, siempre y cuando se cuente con los derechos para su publicación.
4. Junto con el texto enviar una breve reseña bio-bibliográfica del autor o los autores (máximo 7 líneas).
5. El plazo máximo para la entrega de este material será el 15 de julio de 2020, a las 24:00 hora Colombia u hora correspondiente según el país de residencia del participante.
6. No se recibirá material por un medio diferente al correo ya señalado.
7. No se enviará acuse de recibo tras la presentación del material. Sólo se contactará a los autores en caso de que sus materiales sean seleccionados por el comité editorial.
8. La presentación del material, no obliga a Nuevas Voces Editores a su publicación.

 

f. Categoría Entrevista

1. En un archivo de Word, enviar entrevistas de máximo 5 cuartillas, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., poniendo en el asunto “Entrevista”.
2. La entrevista deberá desarrollar temas relacionados con la poesía.
3. La entrevista podrá ser inédita o ya haber sido incluida en libro o publicación periódica, siempre y cuando se cuente con los derechos para su publicación.
4. Junto con el texto enviar breve reseña bio-bibliográfica (máximo 7 líneas), tanto del entrevistador como del entrevistado.
5. El plazo máximo para la entrega de este material será el 15 de julio de 2020, a las 24:00 hora Colombia u hora correspondiente según el país de residencia del participante.
6. No se recibirá material por un medio diferente al correo ya señalado.
7. No se enviará acuse de recibo tras la presentación del material. Sólo se contactará a los autores en caso de que sus materiales sean seleccionados por el comité editorial.
8. La presentación del material, no obliga a Nuevas Voces Editores a su publicación.

 

g. Categoría Artes visuales (fotografía, pintura, ilustración, collage)

 

1. Presentar 3 obras propias en medio digital (en fotografías de alta resolución), con extensión .jpg, sin marcas de agua.
2. Los archivos deberán ser enviados al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., poniendo en el asunto “Artes Visuales”.
3. En caso de que los archivos no permitan su envío como datos adjuntos, se debe usar la plataforma wetransfer.
4. Aparte, enviar en un archivo de word una breve nota bio-bibliográfica (máximo 7 líneas) en la que reseñe su trayectoria en el campo (ilustración, pintura, fotografía, collage).
5. El plazo máximo para la entrega de este material será el 15 de julio de 2020, a las 24:00 hora Colombia u hora correspondiente según el país de residencia del participante.
6. No se enviará acuse de recibo tras la presentación del material. Sólo se contactará a los autores en caso de que sus materiales sean seleccionados por el comité editorial.
7. La presentación del material, no obliga a Nuevas Voces Editores a su publicación.

 

Descarga o lee online el primer número de telúrica, revista semestral de poesía del colectivo nuevas voces (enero · Junio · 2020), haciendo click en el siguiente enlace: www.nuevasvoces.org/telurica-revista y anímate a participar en nuestra segunda edición.

 

Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONVOCATORIA REVISTA ICP (Puerto Rico)
15-06-2014

Género:  Ensayo

Premio:  Publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  REVISTA DEL INSTITUTO  DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA

País de la entidad convocante: Puerto Rico

Fecha de cierre: 15:06:2014

 

BASES

REVISTA DEL INSTITUTO  DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA
 
CONVOCATORIA
 
Abierta del 22 de abril de 2014 al 15 de junio de 2014
 
Puerto Rico se ha destacado en la producción cinematográfica internacional por la calidad artística de cortometrajes y documentales. A partir de la segunda mitad del siglo XX, la División de Educación de la Comunidad dejó una gran huella en el público puertorriqueño dada su extensa producción de películas de contenido educativo. Hoy día, han incursionado a este arte muchos cineastas, guionistas, críticos, cinéfilos, fotógrafos y estudiosos de cine. Las producciones independientes y la cantidad de aficionados del cine que asisten a los diversos festivales que se exhiben alrededor de la isla, son ejemplo de su importancia en nuestro entorno cultural y social en el presente. Con el interés de promover la discusión y reflexión sobre el séptimo arte, dedicamos la segunda edición de la Revista del ICP al tema del Cine Puertorriqueño. Como de costumbre, aceptaremos trabajos sobre otros temas culturales.
 
Proponemos que los manuscritos tengan un enfoque comparativo. Sugerimos los siguientes:
 
• Panorama del cine puertorriqueño a sus cien años
• Historia de las salas de exhibición y cines
• La producción digital y el desarrollo de la cinematografía puertorriqueña
• Propuestas estéticas, narrativas y políticas del cine puertorriqueño del siglo XXI
• Política cultural y el cine en Puerto Rico.¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos?
• Puerto Rico como destino fílmico
• Los espacios alternativos de exhibición
• Festivales de cine contemporáneo
• La producción independiente y el cine comercial
• El cine documental: una crónica insular
• El guión como derrotero del cine
• El cortometraje independiente
• El puertorriqueño como espectador y consumidor de filmes
• Entre dos corrientes: el cine latinoamericano y el cine de Hollywood
• Puertorriqueños y puertorriqueñas: análisis de algunas carreras
 
Los manuscritos deben ser enviados a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
En la convocatoria no hay premios.
 
**
 
Guías para someter manuscritos |Revista y Editorial Oficina de Publicaciones y Grabaciones | ICP
 
Requerimientos para los manuscritos
 
 
1.            El texto debe ser inédito (incluye publicacio´n por internet).
 
2.            Debe estar redactado en español o en espnñol e inglés (bilingüe).
 
3.            El manuscrito debe tener tamanño 8.5” x 11” (tamanño carta).
 
4.            El manuscrito debe estar presentado en formato digital
 
5.            El manuscrito debe estar escrito a doble espacio, incluyendo notas al calce.
 
6.            El manuscrito debe tener las páginas numeradas.
 
7.            El manuscrito debe tener índice.
 
8.            El manuscrito debe estar debidamente identificado con nombre del autor, título de la obra y un breve resumen del contenido.
 
9.            Si el manuscrito incluye fotografías, ilustraciones, mapas, reproducciones de obras de arte u otros deben estar debidamente identificados, en formato digital (JPG o Tiff) y en una resolución mi´nima de 300 dpi.
 
10.          Si el manuscrito lleva notas al calce y bibliografi´a estas deben seguir el Manual de estilo Chicago.
 
11.          Todo trabajo investigativo deberá ser sobre tema puertorriquen~o.
 
12.          Cualquier escrito de crítica o reseña debe tener vigencia. No aceptamos escritos sobre ediciones o actividades ocurridas a más de un año de la fecha proyectada para publicación.
 
 
Requerimientos para el autor
 
1.            El autor deberá enviar el manuscrito por correo electro´nico. De preferir enviarlo en formato impreso, deberá someter tres (3) copias del manuscrito junto con un CD o pen drive del manuscrito.
 
2.            El autor deberá incluir con el manuscrito una fotografía suya a color tomada recientemente.
 
3.            El autor deberá incluir con el manuscrito dirección postal, teléfono, correo electrónico y una breve nota biográfica.
 
4.            El autor deberá incluir con el manuscrito los permisos de reproducción de las fotografías, ilustraciones, mapas, reproducciones de obras de arte u otros permisos pertinentes de sus respectivos autores o instituciones.
 
5.            Todo trabajo sometido a la Revista del Instituto de Cultura Puertorriquenña será ad honorem.
 
La Oficina de Publicaciones y Grabaciones
 
1.            La Oficina de Publicaciones y Grabaciones se reserva el derecho de denegar manuscritos que no sigan las normas previamente indicadas.
 
2.            Todos los manuscritos sera´n evaluados por una Junta Asesora de la Oficina de Publicaciones y Grabaciones.
 
3.            Los nombres de la Junta Asesora de la Oficina de Publicaciones y Grabaciones no sera´n divulgados.
 
4.            La Oficina de Publicaciones y Grabaciones no se hace responsable de la devolucio´n de los manuscritos, salvo por deseo expreso del autor en el caso de manuscritos sometidos de manera impresa.
 
5.            La Oficina de Publicaciones y Grabaciones se reserva el derecho realizar modificaciones en el texto, que no signifiquen cambios en el sentido del mismo, con el fin de mejorar la redacción y la edicción del trabajo.
 
6.            La Oficina de Publicaciones y Grabaciones no evaluara´ textos recibidos fuera de la fecha de cierre de una convocatoria.
 
 
Recepción de manuscritos
 
Formato digital:
para la revista: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
para la editorial: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.        
 www.escritores.org
Formato impreso:
(Indicar si lo dirige a la Editorial o a Revista del ICP)
Instituto de Cultura Puertorriquen~a
Oficina de Publicaciones y Grabaciones
PO BOX 9024184
San Juan, Puerto Rico 00902-4184
 
Convocatoria 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONVOCATORIA REVISTA FURMAN 217 (EE.UU.)

08:04:2016

Género: Relato, poesía, ensayo, cómic

Premio:  Publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Revista Furman 217

País de la entidad convocante: EE.UU.

Fecha de cierre:   08:04:2016

 

BASES

 
Anunciamos que se ha abierto la convocatoria para la segunda edición de la revista crítico-creativa Furman 217. Esta revista surge en la Universidad de Vanderbilt, Nashville, Tennessee, desarrollada por un grupo de estudiantes del departamento de español y portugués y cuenta, además, con la colaboración de estudiantes de otras facultades y de creadores locales e internacionales. Furman 217 nace de la necesidad de crear más espacios creativos dentro de la academia o, dicho de otro modo, para proveer un espacio en el cual lo académico pueda convivir con  lo creativo en continuo diálogo. La revista apunta a la polifonía y a lo multilingüe, y es por ello que en ella se incluyen cuentos, poemas, entrevistas, ensayos cortos, ilustraciones, fotografías, y no se impone una temática a seguir. Aunque aceptamos cualquier idioma, buscamos sobre todo participaciones que potencien el español y el portugués u otras lenguas diferentes al inglés.
www.escritores.org
Abrimos la convocatoria  para recibir los materiales que formarán parte del segundo número de la revista.

La fecha límite para enviar cualquier aportación es el día 8 de abril de 2016.

Estas pueden ser cuentos, crónicas, ensayos breves, poesías, entrevistas, cómic, ilustraciones, fotografía o cualquier otra cosa que se les ocurra.

Cualquier temática o perspectiva será bienvenida.

En la pasada edición se trabajaron temas como el deseo, el viaje, la comunidad, la justicia social, la academia, el acto de la escritura, la música, el recuer-do, la ciudad, lugares y la tecnología, por mencionar algunos. La revista incluye textos en español, portugués e inglés y los invitaamos a enviar textos en otros idiomas como francés, italiano, euskera, catalán, etc.

Cada colaborador de textos podrá enviar hasta 2 aportacione , cada aportación no debe superar la cantidad de 5 páginas (a doble espacio y Times New Roman 12) y debe enviarse en formato .doc o .docx.

Cada colaborador de visual podrá enviar de 1-6 aportaciones.
 
podrá
Pedimos a todos los colaboradores que envíen una breve nota biográfica de no más de 100 palabra

Todas las colaboraciones se enviarán a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en o antes del: 8 de abril, 2016.

Si tienen preguntas no duden en escribirnos.

Para tener una idea del proyecto pueden ver nuestra página web en furman217.com donde además pueden descargar la primera edición de la revista.


Fuente



 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONVOCATORIA REVISTA VIVENCIAS PARA CUENTO (Argentina)

31:03:2019

Género: Cuento

Premio:  Diploma y publicación

Abierto a: domiciliados en la República Argentina

Entidad convocante: Revista Vivencias Literarias Salac (Sociedad Argentina de Letras Artes y Ciencias)

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:03:2019

 

BASES

 
BASES

Tema: Cuento libre.

Convocantes: Revista Vivencias Literarias Salac (Sociedad Argentina de Letras Artes y Ciencias).
www.escritores.org
Pueden Participar: Todas las personas que tengan domicilio en la República Argentina, con la sola obligación de que los textos sean en Castellano.

Fin del plazo de admisión de originales: 31/03/2019

Las obras solo se receptarán vía Correo Electrónico a : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Premios: Se hará una grilla seleccionando los mejores 5 trabajos a consideración del jurado, cada uno obtendrá un Diploma de Honor y la Publicación del Trabajo en la revista  Vivencias literarias Salac, (que expresamente el autor autoriza a la revista  para que sea publicada, sin derecho a exigir pago de ningún tipo por ello), en un número a decidir por el Director de la misma. Se otorgarán Menciones Extraordinarias a criterio de los Jurados.

El resultado se dará a conocer vía Correo Electrónico y mediante la página de Facebook de la revista , durante la primera quincena del mes de Mayo de 2019.

Los diplomas se enviarán escaneados mediante correo electrónico .

Bases específicas para la confección y envío de los trabajos.

Los trabajos deberán ser remitidos al Correo electrónico de la revista: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Detallando en Asunto: Concurso Convocado por la revista Vivencias II Convocatoria Cuento 2019.

El archivo enviado debe sí o sí ser Word, caso contrario se descartará el envío.

El trabajo debe firmarse con el nombre completo del autor, colocándose en el archivo: nombre del trabajo más apellido y en una carilla a continuación de la obra:   título del trabajo, nombre y apellido del autor,  dirección, teléfono con el correspondiente pre-fijo, DNI y  correo electrónico.

Se receptará un máximo de un (1) Cuento por autor,  con espacio de 1,5 y letra 12 Times o Arial, con un Máximo de cuatro (4) carillas, el excederse dará lugar a que se invalide el trabajo.

Los trabajos deben ser inéditos y no haber participado ni estarlo haciendo simultáneamente en otros certámenes.

El Honorable Jurado son personas de reconocida trayectoria en el  mundo de la Literatura.


Fuente
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025