Concursos Literarios

II CONCURSO LITERARIO ESPEJOS: REPENSANDO LOS GENOCIDIOS COMO PRÁCTICA SOCIAL Y POLÍTICA (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO LITERARIO ESPEJOS: REPENSANDO LOS GENOCIDIOS COMO PRÁCTICA SOCIAL Y POLÍTICA (Argentina)

17:09:2021

Género:  Poesía, cuento, crónica, carta, entrevista

Premio:   Publicación

Abierto a:  estudiantes y docentes

Entidad convocante:  Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  17:09:2021

 

BASES

 

El presente Concurso Literario ESPEJOS: repensando los genocidios como práctica social y política una propuesta del Programa Educación, Derechos Humanos y Memoria Colectiva del Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos, desde donde se invita a participar a docentes y estudiantes de diversos niveles y modalidades (Secundario y Superior - Modalidades: Jóvenes y Adultos / Educación en contexto de Privación de la Libertad / Técnico-Profesional / Domiciliaria-Hospitalaria) de distintas áreas curriculares (Ciencias Sociales y Humanidades, Educación Artística, Lengua y Literatura, Ecología, Formación Ética y Ciudadana, entre otras) en la temática de los Derechos Humanos y Literatura.

En este marco, se invita a presentar producciones literarias referidas a sucesos o acontecimientos vinculados a prácticas sociales que en marco de genocidios (pensando en los distintos roles: perpetradores, cómplices o solidarios con las victimas) tuvieron lugar a lo largo de la historia de la humanidad. Dichas producciones, pueden inscribirse en una narrativa histórica o de ficción. El tema y su anclaje en la historia serán de libre elección dentro de un temario sugerido en las Bases del Concurso.

www.escritores.org
La pedagogía de la memoria hace hincapié no solo en las historias de quienes sobrevivieron al horror, sino en recuperar aquellas historias personales que quedaron truncas. En todo hecho genocida el accionar de los victimarios pretende la eliminación de todo "vestigio" de las víctimas. Sin embargo, las desapariciones y los asesinatos no lograron borrar las huellas de la cultura, de las tradiciones, de los proyectos políticos colectivos e individualidades, de "las historias en el mundo y con el mundo" de los perseguidos. La transmisión de la historia del pasado reciente tiene como deber reconocer y recuperar estas historias. Para evitar la recordación inerte, para reconocer sus causas, su luchas, sus sueños.

ESPEJOS: repensando los genocidios como práctica social y política es una propuesta para escribir -y reescribir- nuestra memoria colectiva desde la literatura, creando un ámbito para que las nuevas generaciones se apropien de la escritura para depositar miradas, sueños, críticas e inquietudes en torno de nuestra historia y así poder constituirse en sujetos activos de la lucha por una sociedad más justa, memoriosa y solidaria.
Se recibirán trabajos desde el día 24 de abril, "Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos" hasta el viernes 17 de septiembre. El anuncio oficial de los trabajos ganadores se realizará en octubre de 2021. Los resultados serán publicados en la página del Consejo General de Educación y los ganadores serán convocados a una jornada de formación e intercambio de producciones en el marco de la Semana de la recordación de la Shoá, del 9 al 16 de noviembre.

PROPÓSITOS
• Identificar en los sucesos históricos de los genocidios acontecidos en el siglo XX, las consecuencias de la discriminación y la violencia, para forjar el compromiso colectivo e individual en la lucha contra todo principio de odio e intolerancia.
• Habilitar a la formación de sujetos críticos, comprometidos con la defensa y la transmisión de los Derechos Humanos.
• Promover la investigación histórica en los/as estudiantes y educadores/as, habilitando a la lectura crítica y al análisis de fuentes de investigación, recuperando además el valor central del testimonio en la construcción de la memoria colectiva.

Propiciar la producción escrita como instancia de problematización, análisis y reflexión en torno al pasado reciente.

 

BASES DEL CONCURSO

El Programa Educación, Derechos Humanos y memoria colectiva dependiente de la Dirección de Investigación, Estadística y Planeamiento del Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos invita a estudiantes y docentes a presentar producciones escritas al concurso literario ESPEJOS: repensando los genocidios como práctica social y política según lo dispuesto en las bases reglamentarias expuestas a continuación.

1. Las producciones presentadas deberán relacionarse a sucesos vinculados con prácticas sociales genocidas. Puede ser historia o puede ser ficción. El tema y su anclaje en la historia será de libre elección dentro del siguiente temario:
a- Genocidio y Dictadura cívico-militar en Argentina
b- Genocidio y Holocausto
c- Genocidios del Siglo XX
d- Genocidio contra el Pueblo Armenio
e- Genocidio de Pueblos Nativos y población afro-descendiente en América y en particular en la Argentina
f- Femicidios en la historia
g- Genocidios y resistencias
h- La figura de justos/as en los genocidios (hombres y mujeres que no eligieron la indiferencia ni la complicidad con el horror para salvar vidas)

2. Se recibirán trabajos en los siguientes géneros literarios:
• Poesía
• Cuento corto (Hasta 800 palabras)
• Crónica (Hasta 1000 palabras)
• Carta (Hasta 500 palabras)
• Entrevista ficcionada (Hasta 500 palabras)

3. Se recibirán trabajos desde el día 24 de abril de 2021, "Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos" hasta el viernes 17 de septiembre de 2021. El anuncio oficial de los trabajos ganadores se realizará en octubre de 2021. Los resultados serán publicados en la página del Consejo General de Educación. Los ganadores serán convocados a una jornada de formación e intercambio de producciones en el marco de la Semana de la recordación de la Shod, del 9 al 16 de Noviembre.

4. Las producciones deberán ser originales, inéditas y estar escritas en idioma castellano y por un/a solo/a autor/a que se encuentre vivo/a al momento de la presentación. Se considera inédita a toda producción escrita que no haya sido publicada con anterioridad.

5. Un/a participante podrá presentar más de un trabajo, debiendo presentar cada trabajo por separado y cumpliendo en cada caso de manera individual con los requisitos solicitados en estas bases.

6. Las publicaciones no podrán extender el máximo de palabras expuesto en el punto 2 del presente reglamento. Las producciones que excedan dicho límite serán automáticamente descalificadas. No se exige una extensión mínima.

7. Los escritos presentados en los géneros propuestos deberán estar formateados en hojas tamaño A4, con letra Times New Roman de 12 puntos de tamaño, con un interlineado de 1.5 como mínimo y márgenes mínimos en todos sus lados de 3 centímetros.

8. Las producciones deberán ser enviadas sólo por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

9. El texto deberá presentarse con carátula, debiendo consignar en la misma los datos reales del autor:
• Nombres y Apellidos
• Tipo y Número de Documento
• Fecha de Nacimiento
• Categoría Concurso
• Domicilio: Calle, Número y Piso; Ciudad; Departamento
• Teléfono Fijo
• Teléfono Móvil
• Correo Electrónico
• Nombre completo de la institución y el grado y/o año que cursan al momento de participar en el concurso.

10. En el correo electrónico enviado se deberá incluir los mismos datos que los solicitados en la carátula.

11. Las producciones se deberán presentar en archivo adjunto utilizando el título del mismo y el nombre del autor/a, ambos como nombre del archivo. El archivo deberá estar en formato PDF.

12. Todos los datos reales consignados en el cuerpo del correo electrónico tendrán el carácter de declaración jurada. No se recibirán producciones presentadas en papel, ni personalmente, ni por vía postal.

13. La Comisión Organizadora del concurso, evaluará la totalidad de las obras recibidas y seleccionará todas aquellas que a su solo criterio deban ser evaluadas por el jurado. El mismo será convocado por la Comisión Organizadora e integrado por tres miembros idóneos en la materia, con reconocidos antecedentes culturales en el campo de los Derechos Humanos y en el campo de la literatura. El jurado tendrá a su cargo la evaluación de los trabajos preseleccionados y la selección de los ganadores. El fallo del jurado será inapelable.

14. Ganadores/as. El jurado seleccionará de entre todos/as los/as participantes un total de 10 (diez) publicaciones.

15. Premios. Todas las producciones que resulten seleccionadas integrarán una publicación en la que se consignará la resolución del jurado y que será distribuida en establecimientos escolares y otros ámbitos educativos nacionales y provinciales que la Comisión Organizadora considere pertinentes.

16. Las publicaciones seleccionadas recibirán materiales de estudio sobre la temática del concurso para el/la participante (libros, afiches y materiales audiovisuales).

17. Los Jurados podrán distinguir otros trabajos, a su sólo juicio, asignándoles una mención de publicación con su correspondiente diploma.

18. La participación en el concurso implica, sin necesidad de declaración alguna por parte del autor/a, el reconocimiento del derecho no exclusivo a favor del Programa Educación, Derechos Humanos y Memoria Colectiva del Consejo General de Educación para reproducir, traducir y difundir, en todo el mundo y por cualquier medio, las obras galardonadas. Dado que los/as autores/as retienen el derecho de publicar su producción a posteriori y por otros medios, el Programa Educación, Derechos Humanos y Memoria Colectiva del Consejo General de Educación no deberá monto alguno en concepto de derechos de autor ni de ningún otro tipo por las obras publicadas.

19. Una vez finalizado el periodo de entrega de las publicaciones el Programa Educación, Derechos Humanos y Memoria Colectiva del Consejo General de Educación de Entre Ríos realizará una devolución breve a todos los trabajos que fueran presentados.

20. Cuanto no haya sido previsto en el presente reglamento, será resuelto por la Comisión Organizadora del concurso, perteneciente a la el Programa Educación, Derechos Humanos y Memoria Colectiva del Consejo General de Educación.

 

PUBLICACIONES DEL CERTAMEN
• SENEGAGLIA, Francisco. (2020) "Blanco y negro; o sobre los genocidios del norte."
• SENEGAGLIA, Francisco. (2020) "Digresiones sobre Sur y genocidio."
• SENEGAGLIA, Francisco. (2020) "Genocidios. Para una ética de la memoria."
Disponibles en: aprender.entrerios.edu.ar/concurso-literario-espejos- materiales-vinculados/

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
• ARENDT, H. (2000) "Eichmann en Jerusalén". Un estudio sobre la banalidad del mal, Lumen, Barcelona. • ARENDT, H. (1998) "Los orígenes del totalitarismo", Santillana, España.
• BANKIER, D. y GUTMAN, I. (2006) "La Europa nazi y la Solución Final", Losada, España.
• BAUER, Y. (2002) "El Lugar del Holocausto en la Historia Contemporánea", FMH, Bs. As.
• BAUMAN, Z. (2006) "Modernidad y Holocausto". Ed. Sequitur. Buenos Aires.
• BAYER Osvaldo coord., LENTON, Dianacomp. (2010). Historia de la crueldad argentina, Julio A. Roca y el genocidio de los Pueblos Originarios. Buenos Aires: Ed. El Tugurio.
• BROWNING C. (2002), "Aquellos hombres grises" Ed. Edhasa. Barcelona.
• DELRIO Walter, Diana LENTON, Marcelo MUSANTE, Mariano NAGY, Alexis PAPAZIAN y Pilar PÉREZ (2010)."Del silencio al ruido en la Historia. Prácticas genocidas y Pueblos Originarios en Argentina". En: III Seminario Internacional Políticas de la Memoria. Recordando a Walter Benjamin: Justicia, Historia y Verdad. Escrituras de la Memoria. Buenos Aires, 28, 29 y 30 de octubre de 2010. Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
• DESENA, M. y SERRALTA, A."Genocidio Armenio 1915 - 1923. Antecedentes, perpetración y consecuencias." Ediciones de la Plaza. 2011.
• EISENSTAEDT, E. (2007) "Sobrevivir dos veces. De Auschwitz a Madre de Plaza de Mayo. Relato testimonial de Sara Rus" Editorial Milá, Buenos Aires.
• FEIERSTEIN D. (2007) "El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina." Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
• FEIERSTEIN D. (2017) "Tela de juicio. Debates en torno a las prácticas sociales genocidas" 2: Editorial. Los demonios recargados y la necesidad de confrontarlos, por Daniel Feierstein. Recuperado de: asistenciaquerellas.files.wordpress.com/2017/09/tela-de-juicio_2-finall.pdf
• FEDERICI, S. (2010) Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria. - la ed. - Buenos Aires: Tinta Limón,
• GENERACIONES DE LA SHOÁ: (2016) "Cuadernos de la Shoá N°6: "Convivir con el mal: Genocidios del Siglo XX". Editorial Generaciones de la Shoá. Buenos Aires.
• GILTIS, B. (1997) "Las películas del Odio: el cine nazi en guerra contra los judíos" Alfa Comunications, BneiBrak, Israel.
• GROSSMAN, J. (1990) "La resistencia clandestina", Ed. Milá, Buenos Aires.
• GUTMAN, I. (2003) "Holocausto y Memoria", Centro Zalman Shazar de Historia Judía - Yad Vashem, Jerusalén.
• HOBSBAWN, Eric (1994) "Historia del Siglo XX". Editorial Crítica. 12va Imp. Buenos Aires, 2015.
• JELIN, Elizabeth. (2002) "Los trabajos de la memoria". Madrid y Buenos Aires Siglo XXI
• JELIN, Elizabeth. (2017) "La lucha por la memoria. Como construimos memoria social". Buenos Aires, Siglo XXI
• LANATA, José Luis - Compilador/a (2014) "Prácticas genocidas y violencia estatal: en
perspectiva transdisciplinar". San Carlos de Bariloche, la ed. - San Carlos de Bariloche:
IIDyPCa-CONICET. Recuperado de: biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iidypca- unrn/20171115054357/pdf 109.pdf
• LEVI, P. (2005) "La trilogía de Auschwitz: Si esto es un hombre, La tregua y Los hundidos y los salvados.", El Aleph, España.
• KERSHAW, I."La dictadura nazi. Principales controversias en torno a la era de Hitler". Siglo XXI editores, Buenos Aires.
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN: PROGRAMA EDUCACIÓN Y MEMORIA. Coordinación programa Educación y Memoria: María Celeste Adamoli "Holocausto y genocidios del siglo XX. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza". Buenos Aires, Argentina, 2010.
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN: PROGRAMA EDUCACIÓN Y MEMORIA. Coordinación Programa Educación y Memoria: María Celeste Adamoli "Genocidio Armenio. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza". Buenos Aires. 2015.
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN: PROGRAMA EDUCACIÓN Y MEMORIA."Pensar la dictadura, terrorismo de Estado en Argentina. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza". Buenos Aires, Argentina, 2010.
• RAFECAS, D. (2012)."Historia de la solución final. Una indagación en las etapas que llevaron a la aniquilación de los judíos europeos." Siglo XXI, Argentina.
• SONTAG, Susan. (2003)."Ante el dolor de los demás". Editorial Santillana. Buenos Aires.
• TABOADA. ADRIANA (2015). Macrismo y Derechos Humanos. Hacia la Impunidad y el Negacionismo. Publicado en EQUIPO DE ASISTENCIA SOCIOLÓGICA A LAS QUERELLAS (EASQ) Revista digital TELA DE JUICIO: Debates en torno a las prácticas sociales genocidas. Impreso en La Minga Cooperativa de Trabajo Ltda. Buenos Aires. Recuperado de: asistenciaquerellas.files.wordpress.com/2017/09/tela-de-juicio_2-finall.pdf
• YAD VASHEM (2004) "Shoá: Enciclopedia del Holocausto.", EDZ Nativ Ediciones, Jerusalem.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO LITERARIO GÓMEZ MANRIQUE DE VILLAMURIEL DE CERRATO (España)

20:03:2015

Género: Relato y poesía

Premio: 200€

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Excmo. Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 20:03:2015

 

BASES

EL Excmo. Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato convoca el Segundo concurso Literario “Gómez Manrique” regido por las siguientes bases:
 
1. PARTICIPANTES
Podrán participar en este concurso todos los escritores, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten creaciones literarias originales escritas en lengua castellana.
 
2. MODALIDADES
Se establecen dos modalidades:
-Poesía: El poema tiene que ser original e inédito. Por lo tanto, no pue de haber sido
galardonado anteriormente. Su extensión no puede superar en ningún caso los 60 versos (líneas) claramente mecanografiados a doble espacio y por una sola cara con una fuente estándar tipo Times New Roman,12 ptos. El tema será libre.
-Narración: El relato debe ser original e inédito. Por lo tanto, no puede haber sido galardonado anteriormente. Su extensión no puede superar en ningún caso los 5 folios, formato tamaño DIN A4 (210 x 297 mm), claramente mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara con una fuente estándar tipo Times New Roman ,12 ptos. El tema será libre. Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas a concurso. Solo se podrá presentar un trabajo por modalidad
 
3.MODO DE PRESENTACIÓN
Cada obra se entregara por triplicado e irá firmada con lema o pseudónimo. Las obras deberán ir acompañadas también de un sobre aparte donde figure el título del relato, el lema o pseudónimo del autor y que contendrá en su interior los siguientes datos:
1) Identificación (nombre y apellidos) del autor.
2) Domicilio y número de Documento Nacional de Identidad, pasaporte o
cualquier otro documento oficial identificativo.
3) Nota bibliográfica o breve currículo
4) Fecha y firma original
 
4. PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN
Las obras serán presentadas o enviadas a la Concejalía de Cultura: Casa de Cultura “Jesús
Meneses” Avda. Valdegudín s/n 34190
–Villamuriel de Cerrato, Palencia.
 
Antes del 20 de marzo de 2015 a las 12 horas
Los gastos de envío correrán a cargo de los participantes
 
5. PREMIOS
El Concurso estará dotado con un Premio de 200€ por modalidad
El jurado formalizará el dictamen final mediante Acta, que será publicado en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento durante la segunda semana de abril.
Los miembros del jurado no podrán concursar
La entrega de premios tendrá lugar durante un acto especial para dicho concurso, en torno al 23 de Abril, es obligatorio la presencia de los ganadores, o en su lugar una persona autorizada.
 
6. El Ayuntamiento de Villamuriel de  Cerrato se reserva el derecho de publicación y difusión del trabajo premiado, comprometiéndose a hacer constar el nombre del autor cuando se haga uso del material presentado. Los trabajos no premiados podrán ser difundidos o publicados, previa autorización por escrito de sus autores.
 
7. El Ayuntamiento se reserva el derecho a realizar las modificaciones pertinentes en estas bases siempre que considere que pueden contribuir al mejor desarrollo y al éxito del certamen.
 www.escritores.org
8. Las decisiones de admisión tomadas por la Concejalía de Cultura y el dictamen del Jurado son inapelables
 
9. La participación en dicho certamen obliga a la aceptación de estas bases
 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
979 776 812
638 656 122
 
Fuente 

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL "CIUDAD DE CASPE" (España)

21:04:2017

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:   125 €
Abierto a: 
niños y jóvenes escritores y escritoras, entre 12 y 17 años, empadronados en la Comarca Bajo Aragón Caspe

Entidad convocante: Ayuntamiento de Caspe

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   21:04:2017

 

BASES


La Junta de Gobierno Local, en sesión extraordinaria celebrada el día 19 de enero de 2017, aprobó las bases que han de regir la segunda edición del concurso literario infantil y juvenil
www.escritores.org
“Todos tenemos derecho a…”, cuyo texto íntegro se incluye a continuación:

“SEGUNDA EDICIÓN DEL CONCURSO LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL

BASES CONCURSO

El Excmo. Ayuntamiento de Caspe, a propuesta de la Comisión de Cultura, convoca la celebración del SEGUNDO CONCURSO LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL “Todos tenemos derecho a….”

que tendráámbito en la Comarca Bajo Aragón Caspe/Baix Aragó Casp.
Las Bases por las que se regirá el Concurso son las siguientes:

PRIMERA.- Podrán presentarse a este concurso, todos aquellos niños y jóvenes escritores y escritoras, empadronados en la Comarca Bajo Aragón Caspe, con un solo trabajo escrito en lengua castellana y que reúna los requisitos señalados según la categoría del premio que seguidamente se indica.

SEGUNDA.- El tema estará vinculado a: “Inmigración, integración cultural y convivencia ciudadana”; el relato ha de ser original, rigurosamente inédito y no haber sido premiado ni seleccionado en ningún concurso literario, antes de la terminación total de éste. Sólo podrá presentarse un trabajo por autor.

TERCERA.- Categoría de premios.
a)Categoría de Cuentos Infantiles para niños de 12 a 14 años: serán cuentos originales y necesariamente inéditos, de tema y formato libres, adecuados para niños y niñas de Educación Infantil y Primaria. Serán relatos con una extensión máxima de 5 hojas a doble espacio y mínima de 2 hojas, escritos en tipografía de imprenta.
b)Relatos Cortos para jóvenes de 15 a 17 años: serán relatos con una extensión máxima de 10 hojas a doble espacio y mínima de 5 hojas, escritos en tipografía de imprenta.

CUARTA.-. Los originales, encabezados con un título y firmados bajo seudónimo, se acompañarán de un sobre cerrado (en cuyo exterior, figurará el título del relato y el seudónimo) y en el interior una nota en la que se incluirán los datos personales del autor (nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y fotocopia del D.N.I)

QUINTA.- El trabajo se presentará por triplicado, mecanografiado por una sola cara, a dos espacios y perfectamente legible. Además, se entregará una copia del trabajo en formato digital.

(CD)

SEXTA.- Los trabajos se entregarán personalmente o por correo en el Excmo. Ayuntamiento de Caspe, haciendo constar en el sobre los siguientes datos:
II CONCURSO LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL
CATEGORÍA: CUENTOS INFANTILES DE 12 A 14 AÑOS
DELEGACIÓN DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE CASPE
Plaza España, 1 50700 Caspe (Zaragoza)
ó bien:
II CONCURSO LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL
CATEGORÍA: RELATOS CORTOS PARA JÓVENES 15-17 AÑOS
DELEGACIÓN DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE CASPE
Plaza España, 1 50700 Caspe (Zaragoza)

El plazo improrrogable de admisión de los trabajos finaliza el 21 de abril de 2017, de lunes a viernes y de 8 a 14 horas.

SÉPTIMA.- El jurado estará presidido por la Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento o Concejal en quien delegue, y compuesto por un representante de cada uno de los grupos municipales que componen el Ayuntamiento de Caspe y los vocales designados por el IES “Mar de Aragón”, Colegio “Santa Ana”, Colegio Alejo Lorén, Colegio Compromiso, Centro de Educación Permanente de Adultos, Biblioteca Municipal, Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón Caspe, UNED Caspe y un representante de la delegación de servicios sociales , un representante de la delegación de participación ciudadana y un representante de la delegación de cultura del Ayuntamiento de Caspe.
El jurado, cuyo fallo será inapelable podrá declarar los premios desiertos. Asimismo está facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiese quedado establecida de modo explícito en las presentes bases. El fallo se hará público y los ganadores serán informados personalmente por teléfono o e-mail.

OCTAVA.- El acto de entrega de los premios se realizará el viernes 19 de mayo de 2017, en el Castillo del Compromiso de Caspe. En el acto organizado para la entrega de premios se procederá a la lectura de los trabajos galardonados, siendo condición indispensable para tener derecho a premio estar presente en dicho acto o representado por persona debidamente autorizada.

NOVENA.- Los trabajos premiados quedarán en propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Caspe, pudiendo hacer uso público de los mismos mencionando al autor/a. Los restantes trabajos

deberán ser retirados en el plazo de un mes a partir de la fecha en que se haga público el fallo. Pasado mismas.

DÉCIMA.- La dotación de los premios se establece de la siguiente manera:
a)Cuentos Infantiles (de 12 a 14 años)
- Primer premio: un Vale canjeable por material en una Librería de Caspe, dotado con 70,00 euros
- Segundo premio: un Vale canjeable por material en una Librería de Caspe, dotado con 40,00 euros

b)Relatos Cortos para jóvenes de 15 a 17 años:
Primer premio: 125 euros.
Segundo premio: 75 euros.

UNDÉCIMA.- La participación en este concurso significa la plena aceptación de estas bases.


Fuente: www.caspe.es

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO LITERARIO GUILLERMO BECERRA COLLAZOS (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO LITERARIO GUILLERMO BECERRA COLLAZOS (Colombia)

30:07:2022

Género:  Cuento

Premio:   $ 200.000, libros, diploma y publicación

Abierto a:  autores colombianos mayores de edad residentes en el país

Entidad convocante:  Dagua Escribe

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  30:07:2022

 

BASES

 

1. Podrán participar todos los autores colombianos mayores de edad residentes en el país.
www.escritores.org

2. Obligatorio: El tema y desarrollo del cuento deben girar en torno al municipio de Dagua y debe contener la palabra "Dagua" en su título o en el cuerpo del escrito.

3. Se aceptará un solo texto por persona, original e inédito. El texto no debe superar las 1500 palabras (excluido el título). Fuente: Times New Roman. Interlineado 1.5. Formato Word.

4. Se enviarán dos archivos. El primer archivo contendrá el cuento con título y deberá estar firmado con seudónimo. Este archivo deberá ser nombrado de la siguiente manera: Título del cuento - Seudónimo. Ejemplo: "Las aventuras de Eulogio Perlaza – Guillo". En el segundo archivo a enviar, escribirá los siguientes datos: Título del cuento o relato, seudónimo, nombre completo, edad, fecha de nacimiento, número de identificación, dirección y lugar de residencia, teléfono de contacto, correo electrónico y una corta biografía de no más de 250 palabras. Este segundo archivo debe ser nombrado de la siguiente manera: Datos personales - Seudónimo. Ejemplo: "Datos personales – Guillo". En el asunto del correo debe colocar: "II Concurso Dagua-Escribe". Todo lo anterior se enviará al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. Fecha límite de envío: 30 de julio de 2022.

6. Se establecerán 3 premios:

Primer puesto: $200.000 pesos colombianos, libros, diploma y publicación en diferentes medios.
Segundo puesto: $150.000 pesos colombianos, libros, diploma y publicación en diferentes medios.
Tercer puesto: $80.000 pesos colombianos, libros, diploma y publicación en diferentes medios.

Se adjudicarán todas las menciones de honor que el jurado considere meritorias.

Nota: Premios sujetos a cambios.

7. El envío del cuento y los datos personales constituyen la aceptación de las bases.

8. Todos los postulantes al concurso que no cumplan con las anteriores condiciones, cometa plagio o copia en sus textos, serán descartados.

9. El jurado estará conformado por personas con experiencia en el campo escritural.

10. Se tendrá en cuenta la originalidad del texto, la calidad en su escritura, la estructura y la mención evidente y clara al municipio de Dagua.

 

Importante:
—Las bases están sujetas a cambios sin previo aviso.
—Si los cuentos recibidos no cumplen con la calidad estimada o no superan un número considerable para su deliberación, el concurso puede declararse desierto.
—Si deseas participar como aportante voluntario para contribuir con los premios, puedes comunicarte con Saúl Antonio Munevar al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al número de WhatsApp 3177551747

 

Fuente

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL PARA CENTROS EDUCATIVOS FERIA ICE (España)

19:06:2017

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:  Lote de libros y premio

Abierto a: entidades educativas inscritas

Entidad convocante: Feria ICE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   19:06:2017

 

BASES

 
Cuentos y Relatos

Bases:

1.- Podrán presentarse a este concurso, todas las entidades educativas inscritas antes del día 15 de junio del 2017, con un trabajo escrito por categoría en lengua castellana, que reúna los requisitos que a continuación se detallan.

2.- El tema será de libre elección valorando su inventiva y capacidad creativa, rigurosamente inédito. Sólo podrá presentarse un trabajo por centro y categoría.

3.- Categorías:

A."Cuentos Infantiles para niños de 8 a 12 años": serán cuentos originales y necesariamente inéditos, de tema y formato libres, adecuados para niños y niñas de educación infantil y primaria. Serán relatos con una extensión máxima de 4 hojas a doble espacio y mínima de 2 hojas, escrito en tipografía de imprenta (Arial 12).

B."Relatos Cortos para jóvenes de 13 a 16 años": serán relatos con una extensión máxima de 5 hojas a doble espacio y mínima de 3 hojas, escrito en tipografía de imprenta (Arial 12).

No se aceptarán textos que incluyan, dibujos, fotos, links externos o cualquier otro tipo de adorno ajeno al propio texto.

4.- Los trabajos, deberán ser enviados por correo electrónico antes del día 20 de Junio de 2017 a la dirección; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., dónde se especificaran los datos personales del autor y del centro.

5.- El original de la obra se presentaráúnicamente en formato digital, haciendo constar en el cuerpo del mensaje los datos que a continuación se detallan:

Asunto del mensaje: II Concurso Literario Infantil y Juvenil

 En el cuerpo del mensaje:

- Título de la obra.
- Seudónimo.
- Nombre del Centro.
- Nombre(s) y apellido(s) del autor.
- Fecha de Nacimiento del autor.
- Curso del autor.

El plazo improrrogable de admisión de los trabajos finaliza el 20 de Junio de 2017 a las 24:00 horas.

6.- El jurado estará presidido por la Sra. Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Perales de Tajuña o la Concejal de Educación en quien delegue, y por un equipo de personas profesionales de la lengua castellana y literatura.

El jurado, cuyo fallo será inapelable podrá declarar los premios desiertos. Asimismo, está facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiese quedado establecida de modo explícito en las siguientes bases.

7.- El fallo será inapelable y se hará público durante la entrega de premios.
www.escritores.org
8.- El Ayuntamiento de Perales de Tajuña, Unblock Creativity, S.L. y la Asociación GO. se reservan el derecho en exclusiva de publicar y difundir por cualquier medio los trabajos premiados y finalistas si así lo consideran pertinente, además de publicar y difundir por cualquier medio, siempre con el generoso fin de contribuir a la expansión de obras literarias de valía incontestable, los trabajos premiados y finalistas sin obligación de remuneración monetaria alguna a sus autores.

9.- El acto de entrega de los premios será el sábado 30 de septiembre de 2017 para la categoría de "Cuentos Infantiles de 8 a 12 años" y para la categoría de "Relatos Cortos para Jóvenes de 13 a 16 años". En el acto organizado para la entrega de los premios se procederá a la lectura de los trabajos galardonados, siendo condición indispensable para tener derecho al premio
estar presente en dicho acto o representado por persona debidamente autorizada.

10.- La dotación de los premios se establece de la siguiente manera:

Categoría: "Cuentos Infantiles de 8 a 12 años"

Primer Premio:
Centro: Lote de Libros.
Autor: Premio valorado en 100,00€

Categoría: "Relatos Cortos para Jóvenes de 13 a 16 años"

Primer Premio:
Centro: Lote de Libros.
Autor: Premio valorado en 100,00€

11.- Los trabajos no premiados serán destruidos.

12.-  La participación en este concurso significa la plena aceptación de estas bases.

"PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO PRIMERAMENTE DEBERÁ INSCRIBIRSE COMO CENTRO PARTICIPANTE en INSCRIPCIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO"

 
Fuente: www.feriaice.es


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025