Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA "ARTURO USLAR PIETRI" DE NAGUANAGUA (Venezuela)

06:05:2016

Género: Cuento e infantil y juvenil

Premio:  Bs. 20.000, diploma y publicación digital

Abierto a: Niños y Niñas de 8 a 18 años que residan o estudien en el Estado Carabobo

Entidad convocante: Municipio Naguanagua

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   06:05:2016

 

BASES


Bases del segundo concurso Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri” de Naguanagua
 
PRIMERO: El concurso Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri” de Naguanagua, cuya finalidad es otorgar reconocimiento a los niños, niñas y adolescentes escritores, que residan o estudien en el Estado Carabobo, que deseen desarrollar su carrera literaria, así como fomentar el descubrimiento de nuevos talentos, promoviendo los valores del pensamiento humanístico universal.
www.escritores.org
 SEGUNDO: El Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri” de Naguanagua, se otorgará a los autores de las obras del género “cuento” que resulten ganadores y que hayan cumplido con las bases del concurso.
 
TERCERO: Podrán participar en el concurso Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri” de Naguanagua:

1º Niños y Niñas de 8 a 11 años, en la mención infantil (Niños y Niñas).
2º Adolescentes de 12 a 17 años en la mención adolescentes.
3º Niños y Adolescentes de 8 a 18 años con diversidad funcional en el área cognitiva.
 
CUARTO: El Premio Municipal cuenta con tres (3) menciones especiales destinadas a premiar la obra de niños, niñas y adolescentes, incluyendo a los que tengan diversidad funcional en el área cognitiva, residentes o estudiantes del estado Carabobo. Las menciones especiales tendrán la siguiente denominación:

1º Primer Premio: Género Cuento, mención Infantil (Niños y Niñas).
2º Primer Premio: Género Cuento, (Adolescentes).
3º Primer Premio: Género Cuento, para niños, niñas y adolescentes con diversidad funcional en el área cognitiva.

 QUINTO: No podrán participar en el concurso Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri” de Naguanagua los niños, niñas y adolescentes parientes de los miembros del jurado, hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
 
SEXTO: El Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio Naguanagua, las Asociaciones de Vecinos, Consejos Comunales, Asociaciones Culturales, Religiosas y cualquier otra expresión de la sociedad civil organizada que haga vida en el Municipio Naguanagua, podrá constituirse en promotor del Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri”, con el objeto de difundir y promover la participación de los niños, niñas y adolescentes en el concurso Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri” que se realizará anualmente.

 SEPTIMO: La recepción de las postulaciones para optar al Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri” de Naguanagua, se realizará mediante una planilla de inscripción desde el mes de enero hasta el 6 de mayo del 2016, en la sede del Instituto Autónomo para la Cultura del Municipio Naguanagua, ubicado en la Av. Valencia, Complejo Deportivo y Cultural “Don Bosco”, Naguanagua, Edo. Carabobo, teléfono: 0241-8674441. De lunes a viernes en horario de oficina. No se admitirán una vez vencido este lapso.

Asimismo, se convertirán en centro de recepción de las postulaciones las instituciones educativas que se sumen a la iniciativa del concurso y los coordinadores vecinales acreditados para recibir las mismas. Los cuales consignarán las mismas al Instituto Autónomo para la Cultura del Municipio Naguanagua.
 
OCTAVO: En el concurso Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri, específicamente en el género “Cuento”, podrán participar las obras de los niños, niñas cuyas edades estén comprendidas entre los ocho (8) y los once (11) años y adolescentes cuya edad esté comprendida entre los doce (12) y los diecisiete (17) años residentes o estudiantes del estado Carabobo.

En la premiación especial para los niños, niñas y adolescentes con diversidad funcional en el área cognitiva, pueden concursar los niños, niñas y adolescentes que presenten dificultades en el nivel de desempeño, en uno o varios de los procesos de entrada, elaboración y respuesta que intervengan en el proceso de la información y, por ende, en el aprendizaje. Su edad debe estar comprendida entre los ocho (8) y dieciocho (18) años. Las personas que presenten deficiencias físicas o sensoriales de naturaleza permanente o temporal, que no limiten la capacidad del entendimiento, concursarán dentro de las categorías ordinarias del premio en el género cuento, en sus distintas denominaciones.
www.escritores.org
 NOVENO: Las obras que opten al Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri”, deben ser inéditas y originales, escritas en lengua castellana, serán de tema libre y la extensión de un máximo de tres (3) páginas, manuscritas o en procesador de palabras con tipo de letra arial, tamaño 12, espacio 1.5, numeradas por un sólo lado en hoja tamaño carta, pudiendo las mismas contener ilustraciones originales que no estarán incluidas en el máximo de páginas del texto.

 DECIMO: Las obras deben consignarse en la sede del Instituto Autónomo para la Cultura del municipio Naguanagua, en los plazos establecidos en las presentes bases; en un sobre cerrado, con identificación del seudónimo y nombre de la institución donde cursa estudios en la cara externa, el autor debe incluir:

1º Planilla suscrita por el participante y por su representante legal, en el cual se exprese:

a. Nombres y apellidos del autor de la obra.

b. Seudónimo (ineludible).

c. Edad del participante.

d. Nombre de la obra.

e. Nombre y apellido del representante legal.

f. Teléfono de contacto y correo electrónico.

g. Dirección de habitación.

h. Nombre de la Institución donde cursa estudio.

i. Mención a postularse: (Infantil, adolescentes o diversidad funcional en el área cognitiva.)

j. Consentimiento o voluntad de participar, aceptando las bases del concurso en su integridad.

2º Copia de la cédula de identidad o de la partida de nacimiento.

3º En el caso de las personas con discapacidad cognitiva debe consignarse documento que certifique dicha condición.
 
DÉCIMO PRIMERO: En sobre cerrado aparte, con identificación del seudónimo y nombre de la institución donde cursa estudios, en la cara externa, el autor debe consignar: Tres (3) ejemplares de la obra firmados sólo con el seudónimo (ineludible).

 DÉCIMO SEGUNDO: El jurado del Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri” de Naguanagua, estará integrado por tres (3) miembros, designados por el Alcalde del Municipio Naguanagua, según lo establezca el cronograma que se haga a los efectos del concurso. Los miembros del jurado serán elegidos por su destacado desempeño en el área de la literatura.
 
DÉCIMO TERCERO: El jurado del concurso no podrá:

1º Mantener correspondencia con los concursantes ni facilitar información.
2º Responder por pérdidas o retrasos en los envíos por cualquier causa.
3º Realizar devoluciones de los trabajos a sus autores una vez emitido el veredicto.

4º Declarar desierto en ninguna de sus menciones el Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri”.
 
DÉCIMO CUARTO: Por cada mención, se otorgará un premio único e indivisible. Los premios a otorgar serán los siguientes:

1º Género: Cuento. Mención: Infantil (niños y niñas). Diploma al Mérito, publicación digital de la obra y el monto correspondiente a bolívares veinte mil (Bs. 20.000,00). El monto correspondiente al mencionado premio, será entregado única y exclusivamente al representante legal del concursante.

2º Género: Cuento. Mención: Adolescentes. Diploma al Mérito, publicación digital de la obra y el monto correspondiente a bolívares veinte mil (Bs. 20.000,00). El monto correspondiente al mencionado premio, será entregado única y exclusivamente al representante legal del concursante.

3º Género: Cuento. Mención: Niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el área Cognitiva. Diploma al Mérito, publicación digital de la obra y el monto correspondiente a bolívares veinte mil (Bs. 20.000,00). El monto correspondiente al mencionado premio, será entregado única y exclusivamente al representante legal del concursante.
 
DÉCIMO QUINTO: El jurado puede otorgar Mención Honorífica a las obras que considere meritorias, que consistirá en un diploma.

 DÉCIMO SEXTO: El Alcalde otorgará los premios en sus distintas denominaciones, incluyendo las menciones honoríficas en nombre del Municipio Naguanagua, en acto especial.

 DÉCIMO SÉPTIMO: Cuando por razones de fuerza mayor no se pueda cumplir con los lapsos de concurso establecidos en esta base, el Alcalde podrá establecer un régimen excepcional de fechas y lapsos para la apertura del concurso, régimen de postulaciones y entrega del Premio Municipal de Literatura “Arturo Uslar Pietri" de Naguanagua.
 
DÉCIMO OCTAVO: El Instituto Autónomo para la Cultura del municipio Naguanagua, cuidará de la ejecución de la presente bases.

Fuente: www.alcaldianaguanagua.gov.ve
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO PROVINCIAL DE LITERATURA "LIBERTAD: BICENTENARIO DEL CRUCE DE LOS ANDES" (Argentina)

31:08:2017

Género: Relato, poesía

Premio:  $ 1.500 y diploma

Abierto a:   mayores de 18 años, nativos o residentes en la Provincia de San Juan

Entidad convocante: Municipio de Rawson

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  31:08:2017

 

BASES

 
BASES Y CONDICIONES DEL II CONCURSO PROVINCIAL DE LITERATURA

1. Introducción
www.escritores.org
El Municipio de Rawson presenta este año se realiza el II Concurso Provincial Literario en el marco de la 9º Feria Provincial de la Cultura Popular y el Libro con el lema “Libertad: Bicentenario del Cruce de los Andes”, hecho trascendental en la historia de la República Argentina y de la Región Latinoamericana abordado desde una mirada histórica, social, filosófica, política y literaria. Por tal motivo se invita a participar a la comunidad de escritores sanjuaninos mediante un escrito en la categoría “Lírica” y “Narrativa” y serán reconocidas con premio en efectivo las seleccionadas mejores.

2. Objetivos

• Incentivar la cultura de la lectura y de la escritura de la Provincia de San Juan
• Reconocer el escrito literario de los autores sanjuaninos a través de su publicación
• Impulsar la producción y la publicación literaria de nuestra Provincia
• Contribuir a consolidar y ampliar el patrimonio cultural sanjuanino

3. Del Llamado a Concurso

El Municipio de Rawson en conjunto con la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, y el Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de San Juan llama a concurso a escritores de la Provincia de San Juan. El contenido de los escritos participantes deben ser alusivo a la temática “Libertad: Bicentenario del Cruce de los Andes”. Aquellas escritos que resulten ganadores serán editadas y publicadas en una Antología con el registro ISBN.

4. De la Admisión

Podrán participar en este Concurso todas las personas mayores de 18 años y sin límite de edad, nativos o que residan hace más de dos años en la provincia de San Juan. Solo se admitirá obras originales e inéditas. Se recibirá un solo escrito por autor.

5. De la No Admisión

No se admitirá la participación de:
Los que no se ajustan a los parámetros indicados por este reglamento.
Los funcionarios y empleados autoridades de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, del Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de San Juan, del Municipio de Rawson, sus cónyuges y sus parientes por consanguinidad o afinidad (en línea ascendente, descendente o colateral) hasta el segundo grado inclusive.
Las personas vinculadas a cualquier integrante de los jurados por la relación de parentesco descripta precedentemente.

6. Categorías

• “Lírica”: poesías con una extensión máxima de 2 (dos) páginas.
• “Narrativa”: anécdotas, cuentos, leyendas, relatos con una extensión máxima de 2 (dos) páginas.

7. Presentación

7.1. En un sobre cerrado rotulado con el nombre del concurso, título de la obra y seudónimo (en el caso que sea personalmente o a través de correo postal). El mismo debe contener lo siguiente:

7.1.1 La obra debe estar escritas en idioma nacional, Arial 12, interlineado 1,5, en hoja A4 y al final del escrito no debe incluir el nombre del autor sino la siguiente información (obligatoria): seudónimo.

7.1.2 En un sobre blanco tamaño carta cerrado debe contener una hoja donde aparezca los datos del autor (nombre completo, N° de documento, teléfono, dirección de correo electrónico, domicilio legal), seudónimo, título de la obra y categoría en la cual participa. Además, la Declaración Jurada firmada por el autor, aclarado nombre y apellido y número de documento se dejará constancia de que la obra es inédita, no participa en ningún concurso simultáneamente ni ha recibido ningún premio y que ha sido escrita por el autor.

7.2. El formato digital el autor participante debe enviar 3 archivos adjunto en formato Word 2003, en idioma nacional, Arial 12, interlineado 1,5, en hoja A4:

7.2.1. La obra con la siguiente información (obligatoria): seudónimo.

7.2.2. Los datos del autor (nombre completo, N° de documento, teléfono, dirección de correo electrónico, domicilio legal), seudónimo, título de la obra y categoría en la cual participa.

7.2.3. La Declaración Jurada firmada por el autor, aclarado nombre y apellido y número de documento se dejará constancia de que la obra es inédita, no participa en ningún concurso simultáneamente ni ha recibido ningún premio y que ha sido escrita por el autor.

8. Recepción de Trabajos
El plazo de entrega de las obras literarias es hasta el día jueves 31 de Agosto de 2017 a través de tres formas:

8.1. Personalmente en la oficina del Área de Patrimonio Cultural. El mismo funciona en la Casa de Cultura del Departamento Rawson, cita en Calle Boulevard Sarmiento 1936 (o) pasando Calle Lemos en horario de 9 a 13 horas y de 18 a 20 horas.

8.2. Correo postal a la siguiente dirección: Casa de Cultura del Departamento Rawson, Calle Boulevard Sarmiento 1936 (o) pasando Calle Lemos, CP 5425 - Rawson, San Juan, Argentina. Los envíos que lleguen posteriores a la fecha de término de la convocatoria serán aceptados siempre y cuando la fecha de sello postal esté dentro del plazo establecido.

8.3. E-mail a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

9. Limitaciones y Beneficios

9.1. Cada autor podrá presentar una sola obra y necesariamente debe corresponder a una de las dos (2) categorías establecidas. Si resultare premiado no podrá presentarse a este régimen, hasta transcurridos un (1) año.

9.2. No se devolverán las obras presentadas al presente Concurso. Los organizadores no se responsabilizarán por extravío y/o daño que puedan sufrir los escritos presentados.

10. Premios

10.1. Un premio en efectivo, de:

10.1.1. Un monto de PESOS MIL QUINIENTOS ($1500) para el Primer Lugar del escrito de género Lirico y Narrativa, además de un (1) diploma de honor.

10.1.2. Un monto de PESOS MIL ($1000) para el Segundo Lugar del escrito de género Lirico y Narrativa además de un (1) diploma de honor.

10.1.3. Un monto de PESOS QUINIENTOS ($500) para el Tercer Lugar del escrito de género Lirico y Narrativa además de un (1) diploma de honor.

10.2. Menciones Especiales, una Plaqueta de Honor del Cuarto al Décimo Lugar puesto en género Lirico y Narrativa, además de un (1) diploma de honor.

10.3. La edición y la publicación de todas las obras que resulten ganadoras en una Antología con el registro ISBN, en formato papel y digital. Dos (2) ejemplares de la Antología le corresponde para cada participante cuya obra resulte seleccionada ganadora de cada categoría. La misma será presentada el día Lunes 23 de abril del año 2018 en Biblioteca Popular Sur a conmemorarse el Día Internacional del Libro.

10.4. Promoción y exhibición de la Antología en el stand de San Juan en la 44.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires del año 2018.

11. Jurado
La selección de los escritos ganadores estará a cargo de un jurado conformado por docentes seleccionados por el Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, dependiente de la Universidad Nacional de San Juan. Los docentes intervinientes darán a conocer su dictamen el dia 29 de Septiembre emitiendo un Acta con la nómina de las obras seleccionadas ganadoras, cuyo dictamen será definitivo e inapelable con el siguiente detalle:
• Primer Puesto en Lírica
• Primer Puesto en Narrativa
• Segundo Puesto en Lírica
• Segundo Puesto en Narrativa
• Tercer Puesto en Lírica
• Tercer Puesto en Narrativa
• Cuarto Puesto en Lírica
• Cuarto Puesto en Narrativa
• Quinto Puesto en Lírica
• Quinto Puesto en Narrativa
• Sexto Puesto en Lírica
• Sexto Puesto en Narrativa
• Séptimo Puesto en Lírica
• Séptimo Puesto en Narrativa
• Octavo Puesto en Lírica
• Octavo Puesto en Narrativa
• Noveno Puesto en Lírica
• Noveno Puesto en Narrativa
• Décimo Puesto en Lírica
• Décimo Puesto en Narrativa

12. De la Premiación

12.1. El veredicto del Jurado y la ceremonia de premiación tendrán lugar en un acto público en el Centro de Convenciones Libertadores de América, el día Domingo 8 de Octubre a las 19 hrs del presente año 2017 en el marco de la 9º Feria Provincial de la Cultura Popular y el Libro.

12.2. Las obras que resulten ganadoras, al igual que el acta del jurado, serán publicados en la página web wwwferiadelibrosanjuan.com.ar y posteriormente editada en una antología en papel.

13. Derechos de Autor

13.1. Los Derechos de Autor de cada obra literaria serán cedidos por única vez al Municipio de Rawson de la Provincia de San Juan para la edición de la Antología del presente Concurso.

13.2. Aquellos que resulten ganadores deberán brindar los datos necesarios para la realización del ISBN ante la Cámara Argentina del Libro.

13.3. Los autores de las obras premiadas autorizarán al Municipio de Rawson de la Provincia de San Juan a reproducir y difundir dichas obras en los medios que la institución considere conveniente, mencionando el título y el autor.

13.4. Los autores de las obras premiadas que difundan sus escritos en cualquier medio deberán hacer constar la siguiente leyenda: “Obra Premiada en el II Concurso Provincial Literario de la Provincia de San Juan: Libertad: Bicentenario del Cruce de los Andes en el marco de la 9º Feria Provincial de la Cultura Popular y el Libro, Rawson, San Juan”, consignando el año de otorgamiento del premio.

14. Aceptación de las Bases
La sola presentación a este Concurso implica el pleno conocimiento y la total aceptación del presente reglamento, en todos sus puntos. Cuando circunstancias no previstas lo justifiquen, los organizadores podrán cancelar, suspender y/ o modificar las bases del presente Concurso.

15. Informes y Consultas
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook: culturaarawson
Teléfono: (0264) 4345810


Fuente: www.feriadelibrosanjuan.com.ar

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO PROVINCIAL DE MURALES LITERARIOS (Argentina)
 03:12:2014

Género:  Microrrelato y Poesía

Premio:     $7. 000, realización del mural, emplazamiento y diploma

Abierto a:   escritores argentinos o extranjeros con residencia en la provincia de Buenos Aires, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires (en adelante, el Ministerio) y el Consejo Federal de Inversiones (en adelante CFI)

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  03:12:2014

 

BASES

 www.escritores.or
BASES CONCURSO PROVINCIAL DE MURALES, SEGUNDA EDICIÓN: MURALES LITERARIOS.
 Microrrelato y Poesía. “Tu lugar, tu gente, tu historia”
 Solidaridad, trabajo y desarrollo.
 
Objetivos:
? promover un uso del espacio público del edificio del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires que contribuya a formar una ciudadanía solidaria, democratizadora e inclusiva,
? recuperar la escala humana en los edificios públicos y el escenario urbano,
? acercar la literatura a todas las personas: darle valor a la potencia de la ficción y la poesía que todos podemos escribir, disfrutar y compartir, al utilizar la imaginación para transformar por medio de la escritura la vida, las relaciones humanas, los lugares que habitamos, lo que podría haber sido o puede llegar a ser.
? reconocer el valor de la producción literaria como elemento del desarrollo económico cultural y social,
? dar a conocer la diversidad de voces y relatos de los escritores bonaerenses, y recuperar las historias de amor, de dolor, de solidaridad, de transformación colectiva, los sueños y utopías, conflictos y misterios de los sujetos y lugares de nuestra geografía,
? difundir los modos en que se narran los problemas, sueños y
? promover a escritores bonaerenses y sus obras,
? acercar la literatura a los lectores en ámbitos no habituales,
? recuperar el valor educativo de las instituciones y espacios públicos gubernamentales, más allá de la especificidad del sistema escolar,
? contribuir a la conformación de una sociedad más tolerante, que pueda resolver los conflictos por medios pacíficos,
? visibilizar nuevos formatos de escritura y modos de lectura e incorporar soportes novedosos y/o industriales en propuestas artísticas,
? generar una alternativa que vincule literatura y arte con ciudadanía, y limite al mismo tiempo la hegemonía del mercado en el uso de los lenguajes estéticos en espacios y vía pública,
? utilizar las redes sociales y otros dispositivos de la comunicación digital para la generación y circulación de productos textuales con valor literario.
 
 
Art. 1°: de la Organización: el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires (en adelante, el Ministerio) y el Consejo Federal de Inversiones (en adelante CFI) convocan a la realización de murales literarios que serán emplazados en el edificio del Ministerio, sito entre las calles 7, 45 y 46 de la ciudad de La Plata y otros espacios institucionales de su dependencia. La organización, difusión y posterior emplazamiento será coordinada por la Organización No Gubernamental El Puente Arte y Cultura (en adelante la Organización).
 
 
Art. 2°: de las Obras:
 
1) El concurso estará integrado por dos géneros literarios: Narrativa (con microrrelatos) y Poesía. La participación es abierta y gratuita. Los participantes podrán hacerlo sólo en uno de los géneros, estando ambos inspirados en el eje “Solidaridad, trabajo y desarrollo”, con cualquiera de los siguientes temas para ambos géneros: “Tu lugar, tu gente, tu historia”.
 
De la Extensión
? Para Microrrelato:
Cada participante podrá presentar un máximo de 1 (UN) microrrelato, original e inédito, que tendrá una extensión máxima de 130 palabras, incluyendo el título.
? Para Poesía:
La composición poética tiene libertad de métrica y rima. Deberá tener una extensión no inferior a 5 versos y no superior a 10 versos, escritos en computadora, con letra tipo Times New Roman 12, a espacio 1,5 y por una sola cara y serán firmados con seudónimo.
 
3) Las obras serán originales, escritas en lengua castellana e inéditas, no habiendo sido premiadas en otros certámenes ni obtenido accésits que obliguen a mencionar dicha circunstancia en caso de publicación (requisitos todos ellos exigibles hasta el momento del fallo). No se admiten como originales obras traducidas de otra lengua. Las autoras o autores están obligados a comunicar a la organización cualquier cambio respecto al carácter inédito y no premiado de su trabajo, que se produzca con posterioridad a su entrega. Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras.
 
 
Art. 3: Sobre los participantes. Inscripción y envío de obras.
 
1) Podrán participar todos los escritores argentinos o extranjeros con residencia en la provincia de Buenos Aires, mayores de 18 (DIECIOCHO) años. Los extranjeros deberán acreditar una residencia permanente en el país de tres años, y dos años en la provincia de Buenos Aires. Para acreditar su identidad cada participante deberá presentar fotocopia del DNI o documento que acredite identidad al momento que se requiera, La inscripción al presente Concurso se realizará completando una planilla de inscripción, que que se encontrará en la página web www.muralesliterarios.com en la sección “Participar” y que oficiará como declaración jurada e implica la aceptación de estas Bases.
 
2) Las obras de ambos géneros se presentarán entre el día 21 de noviembre de 2014 y el día 3 de diciembre de 2014. Las mismas se enviarán mediante formulario digital disponible en la página web www.muralesliterarios.com, en la sección “Participar” y serán firmadas con seudónimo. Se podrán enviar también mediante correo postal a “Concurso Murales Literarios”, Casilla de Correo Nro 5, Sucursal 7 (1900) La Plata , en cuyo caso serán escritas en computadora, con letra tipo Times New Roman 12, a espacio 1,5 y por una sola cara.
 
3) Mediante formulario que estará disponible en la página www.muralesliterarios.com, se enviarán los datos personales: nombre, apellido, seudónimo utilizado, dirección, teléfono, correo electrónico y DNI. (PLICA).
Para quienes opten por enviarlo por correo postal, deberán hacerlo mediante sobre cerrado en cuyo exterior figurará: “Concurso Provincial Murales Literarios, género y el nombre de la obra” y que contendrá en su interior dos sobres: en el primero constará el texto participante firmado con seudónimo y el segundo, rotulado “PLICA Concurso Provincial Murales Literarios, el nombre de la obra y género en el cual se participa.” El mismo contendrá una página con la PLICA ya especificada. Se tomará por válida la fecha del sello postal.
 
4) Las obras originales que no resulten finalistas no serán devueltas y serán destruidas una vez fallado el premio. La Organización no mantendrá correspondencia con los autores/as que no resulten premiados.
 
5) Quedan excluidos de participar de este todas las personas con relación laboral directa con la Organización.
 
 
Art. 4°: Sobre el emplazamiento de los murales literarios: ubicación, soporte, materiales.
La resolución del diseño, aspectos ortotipográficos, soportes y montaje estará a cargo de los Organizadores del concurso, mediante un equipo de profesionales ad hoc convocados por La Organización.

Se montarán en soportes adecuados para su emplazamiento y eventuales muestras itinerantes, en vinilos impresos y/o acrílicos. Para integrarlos al espacio interior y/o exterior del Ministerio, se incorporarán los soportes adecuados. La Organización se reserva la potestad de efectuar una publicación en soporte digital u otros con los textos de los 10 (DIEZ) finalistas y las 10 (DIEZ) primeras menciones de ambos géneros.
 
 
Art. 5°: De la no admisión: no serán admitidas los siguientes trabajos:
1) Los que no cumplan con los puntos anteriores.
2) No se aceptarán obras presentadas de forma anónima o con el nombre auténtico del autor o autora.
3) Tampoco se aceptará la presentación, por parte de terceros, de obras pertenecientes a artistas fallecidos.
4) El Ministerio, en ningún caso, será responsable por las demoras, daños o pérdidas que pudieran producirse con respecto a la documentación solicitada. El material seleccionado o ganador pasará a constituirse como parte de acervo patrimonial del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, así como documentación y archivo de cada edición del Concurso y no será devuelto bajo ninguna circunstancia.
 
 
Art. 6°: De la constitución del Jurado de selección de los textos:
El Jurado de selección realizará la selección de los 6 (SEIS) microrrelatos y 4 (CUATRO) poesías finalistas. Estará constituido por los escritores:
 
? María Laura FERNAÁNDEZ BERRO
? Nelson MALLACH
? Paloma SAÁNCHEZ
 
Si, por razones de fuerza mayor, alguno/s de los miembros del jurado no pudieran estar presentes tanto en la etapa de selección como en la etapa de premiación, corresponderá exclusivamente al Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires designar a su reemplazante o disponer la continuidad de la actividad con los jurados presentes en ese momento.
Una vez que el jurado se expida, se labrará un acta de lo actuado, la cual será suscrita por todos los integrantes del jurado y supervisada por las autoridades de la Organización y del Ministerio.
Las decisiones del jurado se adoptarán por mayoría simple de votos presentes, en todos los casos.
El jurado podrá declarar desiertos los premios y/o diplomas, siendo su dictamen de carácter definitivo e inapelable.
Los participantes del concurso no podrán objetar o recusar a los integrantes del jurado de selección y premiación del concurso.
El jurado se reunirá y emitirá su fallo en diciembre de 2014.Posteriormente a su decisión, el Ministerio dará a conocer a los textos ganadores a través de todos los medios de comunicación disponibles.

Los ganadores serán notificados por vía telefónica y por correo electrónico. El fallo será inapelable.
 
 
Art. 7°: De los Premios
 
Se instituyen los siguientes premios para Microrrelatos:
? Primer Premio: PESOS ($7. 000) SIETE MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
? Segundo Premio: PESOS ( $6.000) SEIS MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
? Tercer Premio: PESOS ($5.000) CINCO MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
? Cuarto Premio: PESOS ($5.000) CINCO MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
? Quinto premio: PESOS ($5.000) CINCO MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
? Sexto Premio: PESOS ($5.000) CINCO MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
 
Se instituyen los siguientes premios para Poesía:
? Primer Premio: PESOS ($7. 000) SIETE MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
? Segundo Premio: PESOS ($6.000) SEIS MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
? Tercer Premio: PESOS ($5.000) CINCO MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
? Cuarto Premio: PESOS ( $5. 000) CINCO MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
 
 
Art. 8°: De la realización del mural literario
La Organización se hará cargo del montaje sobre las estructuras determinadas, con el fin de que estén listos el día de la inauguración y entrega de premios.
1) El Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires tiene el derecho a usar los textos presentados en publicaciones en diversos soportes, muestras itinerantes, campañas u otros eventos sin finalidad de lucro. El jurado podrá seleccionar 5 Menciones Honoríficas de cada uno de los dos géneros, que recibirán Diplomas y podrán formar parte de una eventual publicación en soporte digital u otros. La Organización se reserva los derechos de edición, impresión y distribución de los textos seleccionados ad hoc.
El Ministerio puede disponer de los proyectos presentados para realizar una muestra en la Sede Ministerial, que sirva de marco a la ceremonia inaugural. La inasistencia de los artistas y/o colectivos cuyas obras hayan sido seleccionadas no impedirá la realización del evento.
No podrán acceder a los Premios o Diplomas Honoríficos aquellas personas que no cumplan con los requisitos y condiciones establecidos por las presentes bases.
ebiendo garantizar la mención de los autores/as.
2) La actividad y sus participantes serán difundidos por diversos medios de comunicación, incluyendo Internet y Redes sociales.
3) Los trabajos que resultaren ganadores se montarán sobre las estructuras y soportes previstos a tal fin, y sus participantes estarán debidamente identificados con sus nombres y apellidos y su lugar de origen. Estos murales pasarán a integrar el acervo del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, para lo cual se establecerá una compensación económica con carácter de adquisición.

Los ganadores recibirán durante la ceremonia de premiación un diploma que acredite haber participado del Concurso y haber ganado.
4) La Organización dispondrá el personal que realice las tareas de diseño, impresión y montaje de los murales premiados, para lo cual podrá solicitar el apoyo técnico del personal del Ministerio.
 
 
Art. 9°: Cronograma
? Recepción de los textos: desde el 1° de noviembre al 20 de noviembre de 2014.
? Fallo del Jurado: diciembre 2014.
? Período de realización y montaje de los murales literarios ganadores: 15 de diciembre al 10 de marzo de 2015.
 
 
Art. 10°: Disposiciones generales
Cualquier aspecto técnico o de cualquier otro tipo que no estuviese contemplado en las bases, será resuelto por La Organización en conjunto con el Ministerio, según los criterios que fije

oportunamente y de forma inapelable.
Consultas e informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Otros contactos:
• Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Sitio Web: www.muralesliterarios.com
• Facebook: https://www.facebook.com/concursodemuralesliterarios
• Twitter: @concursomurales
 www.escritores.org
Todos los datos personales incluidos en este concurso serán utilizados en los términos planteados en estas Bases, con la finalidad de la gestión y control de las distinciones y premios concedidos, control de los galardonados y de los participantes, comunicación pública de los galardonados con las distinciones y premios y organización de actividades de promoción. Los datos personales no serán comunicados o cedidos a terceros.
 
 Fuente
 
 

  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO PROVINCIAL DE MICRORRELATOS CLUB DE LECTURA TÉ CON TAGORE (España)

05:10:2016

Género: Relato

Premio:   150 €

Abierto a: mayor de 18 años, nacida o residente en la provincia de Alicante

Entidad convocante: Club de lectura Té con Tagore

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:10:2016

 

BASES

 
ASPE

 BASES
 
1. El Club de lectura Té con Tagore, convoca el II concurso provincial de Microrrelatos.
www.escritores.org
Podrán participar en el mismo cualquier persona física mayor de 18 años, nacida o residente en la provincia de Alicante.

 
2. Los microrrelatos serán de tema libre y estarán escritos en castellano con un máximo de 180 palabras, debiendo ser originales e inéditos.

 
3. Se presentarán mecanografiados en la fuente Arial, tamaño 12, a doble espacio.
 

4. Los relatos se enviarán al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En el mismo correo, en documento aparte, se adjuntará el boletín de inscripción.

 
5. Cada autor podrá presentar un máximo de 4 obras, que se enviarán por separado, siguiendo el procedimiento en la base 4.

 
6. El plazo de presentación de los relatos serán desde las 0 horas del 12 de Septiembre del 2016, hasta las 0 horas del 6 de Octubre del 2016. Se responderá al participante confirmando su admisión.

 
7. Se establecen tres premios.

Primer premio: 150 euros
Segundo premio: 100 euros
Tercer premio: 50 euros

 
8. El Club de lectura designará un jurado y su fallo será inapelable, pudiendo quedar desierto el concurso.

9. Las obras ganadoras quedarán en propiedad del Club de lectura, los archivos pdf de las obras no premiadas serán destruidos.

 10. El jurado seleccionará hasta 25 microrrelatos para ser leídos en la entrega de premios que tendrá lugar en el vestíbulo del Teatro Wagner el Viernes 4 de Noviembre a las 20:30h.

11. Los participantes, por el hecho de tomar parte en este concurso, aceptan las presentes bases.

Fuente y Boletín de inscripción


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO PROVINCIAL DE MURALES LITERARIOS (Argentina)
20:11:2015

Género: Microrrelato y Poesía

Premio:  PESOS ($7. 000) SIETE MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma

Abierto a: escritores argentinos o extranjeros con residencia en la provincia de Buenos Aires, por tres años, mayores de 18 años

Entidad convocante: Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires (en adelante, el Ministerio) y el Consejo Federal de Inversiones

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 20:11:2015

 

BASES


BASES CONCURSO PROVINCIAL DE MURALES, SEGUNDA EDICIÓN: MURALES LITERARIOS.
 
Microrrelato y Poesía. “Tu lugar, tu gente, tu historia”
Solidaridad, trabajo y desarrollo.
 www.escritores.org
Objetivos:
? promover un uso del espacio público del edificio del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires que contribuya a formar una ciudadanía solidaria, democratizadora e inclusiva,
? recuperar la escala humana en los edificios públicos y el escenario urbano,
? acercar la literatura a todas las personas: darle valor a la potencia de la ficción y la poesía que todos podemos escribir, disfrutar y compartir, al utilizar la imaginación para transformar por medio de la escritura la vida, las relaciones humanas, los lugares que habitamos, lo que podría haber sido o puede llegar a ser.
? reconocer el valor de la producción literaria como elemento del desarrollo económico cultural y social,
? dar a conocer la diversidad de voces y relatos de los escritores bonaerenses, y recuperar las historias de amor, de dolor, de solidaridad, de transformación colectiva, los sueños y utopías, conflictos y misterios de los sujetos y lugares de nuestra geografía,
? difundir los modos en que se narran los problemas, sueños y
? promover a escritores bonaerenses y sus obras,
? acercar la literatura a los lectores en ámbitos no habituales,
? recuperar el valor educativo de las instituciones y espacios públicos gubernamentales, más allá de la especificidad del sistema escolar,
? contribuir a la conformación de una sociedad más tolerante, que pueda resolver los conflictos por medios pacíficos,
? visibilizar nuevos formatos de escritura y modos de lectura e incorporar soportes novedosos y/o industriales en propuestas artísticas,
? generar una alternativa que vincule literatura y arte con ciudadanía, y limite al mismo tiempo la hegemonía del mercado en el uso de los lenguajes estéticos en espacios y vía pública,
? utilizar las redes sociales y otros dispositivos de la comunicación digital para la generación y circulación de productos textuales con valor literario.
 
Art. 1°: de la Organización: el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires (en adelante, el Ministerio) y el Consejo Federal de Inversiones (en adelante CFI) convocan a la realización de murales literarios que serán emplazados en el edificio del Ministerio, sito entre las calles 7, 45 y 46 de la ciudad de La Plata y otros espacios institucionales de su dependencia. La organización, difusión y posterior emplazamiento será coordinada por la Organización No Gubernamental El Puente Arte y Cultura (en adelante la Organización).
 
Art. 2°: de las Obras:
 
1) El concurso estará integrado por dos géneros literarios: Narrativa (con microrrelatos) y Poesía. La participación es abierta y gratuita. Los participantes podrán hacerlo sólo en uno de los géneros, estando ambos inspirados en el eje “Solidaridad, trabajo y desarrollo”, con cualquiera de los siguientes temas para ambos géneros:
“Tu lugar, tu gente, tu historia”.
 
2) De la Extensión
 
? Para Microrrelato:
Cada participante podrá presentar un máximo de 1 (UN) microrrelato, original e inédito, que tendrá una extensión máxima de 130 palabras, incluyendo el título.
 
? Para Poesía:
La composición poética tiene libertad de métrica y rima. Deberá tener una extensión no inferior a 5 versos y no superior a 10 versos, escritos en computadora, con letra tipo Times New Roman 12, a espacio 1,5 y por una sola cara y serán firmados con seudónimo..
 
3) Las obras serán originales, escritas en lengua castellana e inéditas, no habiendo sido premiadas en otros certámenes ni obtenido accésits que obliguen a mencionar dicha circunstancia en caso de publicación (requisitos todos ellos exigibles hasta el momento del fallo). No se admiten como originales obras traducidas de otra lengua. Las autoras o autores están obligados a comunicar a la organización cualquier cambio respecto al carácter inédito y no premiado de su trabajo, que se produzca con posterioridad a su entrega. Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras.
 
Art. 3: Sobre los participantes. Inscripción y envío de obras.
 
1) Podrán participar todos los escritores argentinos o extranjeros con residencia en la provincia de Buenos Aires, mayores de 18 (DIECIOCHO) años. Los extranjeros deberán acreditar una residencia permanente en el país de tres años, y dos años en la provincia de Buenos Aires. Para acreditar su identidad cada participante deberá presentar fotocopia del DNI o documento que acredite identidad al momento que se requiera. La inscripción al presente Concurso se realizará completando una planilla de nscripción, que que se encontrará en la página web www.muralesliterarios.com en la sección “Participar”y que oficiará como declaración jurada e implica la aceptación de estas Bases.
 
2) Las obras de ambos géneros se presentarán entre el día 1° de noviembre de 2014 y el día 20 de noviembre de 2014. Las mismas se enviarán mediante formulario digital disponible en la página web www.muralesliterarios.com, en la sección “Participar” y serán firmadas con seudónimo. Se podrán enviar también mediante correo postal a “Concurso Murales Literarios”, Casilla de Correo Nro 5, Sucursal 7 (1900) La Plata , en cuyo caso serán escritas en computadora, con letra tipo Times New Roman 12, a espacio 1,5 y por una sola cara.
 
3) Mediante formulario que estará disponible en la página www.muralesliterarios.com, se enviarán los datos personales: nombre, apellido, seudónimo utilizado, dirección, teléfono, correo electrónico y DNI. (PLICA).
Para quienes opten por enviarlo por correo postal, deberán hacerlo mediante sobre cerrado en cuyo exterior figurará: “Concurso Provincial Murales Literarios, género y el nombre de la obra” y que contendrá en su interior dos sobres: en el primero constará el texto participante firmado con seudónimo y el segundo, rotulado “PLICA Concurso Provincial Murales Literarios, el nombre de la obra y género en el cual se participa.” El mismo contendrá una página con la PLICA ya especificada. Se tomará por válida la fecha del sello postal.
 
4) Las obras originales que no resulten finalistas no serán devueltas y serán destruidas una vez fallado el premio. La Organización no mantendrá correspondencia con los autores/as que no resulten premiados.
 
5) Quedan excluidos de participar de este todas las personas con relación laboral directa con la Organización.
 
Art. 4°: Sobre el emplazamiento de los murales literarios: ubicación, soporte, materiales.
La resolución del diseño, aspectos ortotipográficos, soportes y montaje estará a cargo de los Organizadores del concurso, mediante un equipo de profesionales ad hoc convocados por La Organización. Se montarán en soportes adecuados para su emplazamiento y eventuales muestras itinerantes, en vinilos impresos y/o acrílicos. Para integrarlos al espacio interior y/o exterior del Ministerio, se incorporarán los soportes adecuados. La Organización se reserva la potestad de efectuar una publicación en soporte digital u otros con los textos de los 10 (DIEZ) finalistas y las 10 (DIEZ) primeras menciones de ambos géneros.
 
Art. 5°: De la no admisión: no serán admitidas los siguientes trabajos:
 
1) Los que no cumplan con los puntos anteriores.
 
2) No se aceptarán obras presentadas de forma anónima o con el nombre auténtico del autor o autora.
 
3) Tampoco se aceptará la presentación, por parte de terceros, de obras pertenecientes a artistas fallecidos.
 
4) El Ministerio, en ningún caso, será responsable por las demoras, daños o pérdidas que pudieran producirse con respecto a la documentación solicitada. El material seleccionado o ganador pasará a constituirse como parte de acervo patrimonial del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, así como documentación y archivo de cada edición del Concurso y no será devuelto bajo ninguna circunstancia.
 
Art. 6°: De la constitución del Jurado de selección de los textos:
 
El Jurado de selección realizará la selección de los 6 (SEIS) microrrelatos y 4 (CUATRO) poesías finalistas. Estará constituido por los escritores:
? María Laura FERNÁNDEZ BERRO
? Nelson MALLACH
? Paloma SÁNCHEZ
 
Si, por razones de fuerza mayor, alguno/s de los miembros del jurado no pudieran estar presentes, tanto en la etapa de selección como en la etapa de premiación, corresponderá exclusivamente al Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires designar a su reemplazante o disponer la continuidad de la actividad con los jurados presentes en ese momento.
 
Una vez que el jurado se expida, se labrará un acta de lo actuado, la cual será suscrita por todos los integrantes del jurado y supervisada por las autoridades de la Organización y del Ministerio.
 
Las decisiones del jurado se adoptarán por mayoría simple de votos presentes, en todos los casos.
 
El jurado podrá declarar desiertos los premios y/o diplomas, siendo su dictamen de carácter definitivo e inapelable.
 
Los participantes del concurso no podrán objetar o recusar a los integrantes del jurado de selección y premiación del concurso.
 
El jurado se reunirá y emitirá su fallo en diciembre de 2014..Posteriormente a su decisión, el Ministerio dará a conocer a los textos ganadores a través de todos los medios de comunicación disponibles. Los ganadores serán notificados por vía telefónica y por correo electrónico. El fallo será inapelable.
 
Art. 7°: De los Premios
 
Se instituyen los siguientes premios para Microrrelatos:
? Primer Premio: PESOS ($7. 000) SIETE MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
? Segundo Premio: PESOS ( $6.000) SEIS MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
? Tercer Premio: PESOS ($5.000) CINCO MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
? Cuarto Premio: PESOS ($5.000) CINCO MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
? Quinto premio: PESOS ($5.000) CINCO MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
? Sexto Premio: PESOS ($5.000) CINCO MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
 
Se instituyen los siguientes premios para Poesía:
? Primer Premio: PESOS ($7. 000) SIETE MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
? Segundo Premio: PESOS ($6.000) SEIS MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
? Tercer Premio: PESOS ($5.000) CINCO MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
? Cuarto Premio: PESOS ($5. 000) CINCO MIL, realización del mural, emplazamiento y diploma.
 
Art. 8°: De la realización del mural literario
 
La Organización se hará cargo del montaje sobre las estructuras determinadas, con el fin de que estén listos el día de la inauguración y entrega de premios.
 
1) El Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires tiene el derecho a usar los textos presentados en publicaciones en diversos soportes, muestras itinerantes, campañas u otros eventos sin finalidad de lucro. El jurado podrá seleccionar 5 Menciones Honoríficas de cada uno de los dos géneros, que recibirán Diplomas y podrán formar parte de una eventual publicación en soporte digital u otros. La Organización se reserva los derechos de edición, impresión y distribución de los textos seleccionados ad hoc.
 
El Ministerio puede disponer de los proyectos presentados para realizar una muestra en la Sede Ministerial, que sirva de marco a la ceremonia inaugural. La inasistencia de los artistas y/o colectivos cuyas obras hayan sido seleccionadas no impedirá la realización del evento.
 
No podrán acceder a los Premios o Diplomas Honoríficos aquellas personas que no cumplan con los requisitos y condiciones establecidos por las presentes bases.
 
2) La actividad y sus participantes serán difundidos por diversos medios de comunicación, incluyendo Internet y Redes sociales.
 
3) Los trabajos que resultaren ganadores se montarán sobre las estructuras y soportes previstos a tal fin, y sus participantes estarán debidamente identificados con sus nombres y apellidos y su lugar de origen. Estos murales pasarán a integrar el acervo del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, para lo cual se establecerá una compensación económica con carácter de adquisición. Los ganadores recibirán durante la ceremonia de premiación un diploma que acredite haber participado del Concurso y haber ganado.
 
4) La Organización dispondrá el personal que realice las tareas de diseño, impresión y montaje de los murales premiados, para lo cual podrá solicitar el apoyo técnico del personal del Ministerio.
 
Art. 9°: Cronograma
? Recepción de los textos: desde el 1° de noviembre al 20 de noviembre de 2014.
? Fallo del Jurado: diciembre 2014.
? Período de realización y montaje de los murales literarios ganadores: 15 de diciembre al 10 de marzo de 2015.
 
Art. 10°: Disposiciones generales
 
Cualquier aspecto técnico o de cualquier otro tipo que no estuviese contemplado en las bases, será resuelto por La Organización en conjunto con el Ministerio, según los criterios que fije oportunamente y de forma inapelable.
 
Consultas e informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Otros contactos:
• Sitio Web: www.muralesliterarios.com
• Facebook: https://www.facebook.com/concursodemuralesliterarios
• Twitter: @concursomurales
Todos los datos personales incluidos en este concurso serán utilizados en los términos planteados en estas Bases, con la finalidad de la gestión y control de las distinciones y premios concedidos, control de los galardonados y de los participantes, comunicación pública de los galardonados con las distinciones y premios y organización de actividades de promoción. Los datos personales no serán comunicados o cedidos a terceros.
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025