Concursos Literarios

 

 

 

I CERTAMEN LITERARIO "ESCRIBE EN ESPAÑOL" (Corea del Sur)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN LITERARIO "ESCRIBE EN ESPAÑOL" (Corea del Sur)

06:06:2021

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:   Beca examen, pack de libros y productos, carné biblioteca y entradas exposición

Abierto a:  estudiante de español que viva en la República de Corea

Entidad convocante:  Aula Cervantes de Seúl y la Embajada de España en la República de Corea

País de la entidad convocante:  Corea del Sur

Fecha de cierre:  06:06:2021

 

BASES

 

BASES DEL CERTAMEN LITERARIO “ESCRIBE EN ESPAÑOL”

El Aula Cervantes de Seúl y la Embajada de España en la República de Corea tienen el gusto de presentarles la primera edición del certamen literario “Escribe en español”.   www.escritores.org

1. Participantes

Podrá participar cualquier estudiante de español que viva en la República de Corea, sea del nivel lingüístico que sea. Es un concurso para aficionados, por lo que no podrán participar todos aquellos que se dediquen de manera profesional a la escritura, en cualquiera de sus formas (literatura, periodismo, blogs, redes, etc.). Asimismo, tampoco podrán participar los familiares o colaboradores de los miembros del jurado, ni de cualquiera de los organizadores del certamen. Tampoco podrán participar personas nativas del español ni nacionales de cualquiera de los países donde el español es lengua oficial. Las solicitudes que no cumplan estos requisitos serán desestimadas.

2. Presentación de originales

Se establecen dos modalidades de participación:
- Categoría junior: para todos aquellos participantes que tengan hasta 17 años en el momento del envío del original.
- Categoría senior: para todos aquellos participantes que tengan 18 años o más en el momento del envío del original.
Cada participante podrá concursar en una sola categoría, con una sola composición. Esta composición debe ser original, y no estar publicada con anterioridad en ningún formato (ya sea electrónico o en papel).

La composición se presentará en español. La temática de la composición tendrá que ver con la relación del escritor con la lengua española, experiencias, sentimientos, anécdotas, etc. Podrá ser en prosa o en verso.
La extensión mínima de la composición será de 300 palabras y el documento en ningún caso excederá las 2500 palabras en prosa y los 60 versos para la poesía. Todos aquellos originales que no cumplan estos requisitos formales serán desestimados y no podrán participar en el concurso.

Las obras podrán remitirse solo por correo electrónico en formato PDF o Word a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Deberá incluirse en el asunto del email: Participación en el I Certamen “Escribe en español”. En el cuerpo del mensaje debe añadir:
- Categoría: (Junior o Senior)
- Título de la obra:
- Nombre del participante:
- Nombre del padre/ madre / tutor: (en caso de que el participante sea menor de edad).
- Lugar donde estudia español:
- Contacto del profesor:
- Lugar de nacimiento:
- Fecha de nacimiento:
- Dirección de correo electrónico: (a efectos de comunicación). En caso de ser menor de edad tiene que ser el email del padre, madre o tutor.
- Teléfono: (a efectos de comunicación). En caso de ser menor de edad tiene que ser el email del padre, madre o tutor.
Protección de datos: Los datos aquí solicitados son recabados solo a efectos de la participación en el concurso. Estos datos jamás serán utilizados ni por el Instituto Cervantes ni por ningún tercero para otros fines que no sean los del concurso. Se asegura la total confidencialidad de los datos en custodia del Instituto Cervantes para el concurso “Escribe en español”.

Participación de las escuelas e institutos

Los profesores de colegios e institutos pueden presentar al concurso, si lo desean, composiciones individuales de los alumnos de sus clases realizadas como actividad de clase. Para las escuelas e institutos públicos que quieran participar se han creado dos premios especiales dotados de una colección de libros de lecturas graduadas cada uno que se entregarán a los centros que consigan una mayor participación de sus estudiantes. Para ello el profesor responsable deberá enviar las composiciones por el mismo medio, con la misma ficha individual para cada uno de los participantes, pero indicando claramente que participan como escuela.

3. Plazo de participación

El plazo de presentación de originales comienza el día 30 de abril y termina el 6 de junio. Todos los escritos recibidos antes o después de esas fechas serán desestimados y no podrán, por tanto, participar en el concurso.

4. Valoración de originales

El jurado tendrá en cuenta las siguientes características de los originales para fallar los premios:
- Cumplimento de los requisitos.
- Originalidad del argumento.
- Desarrollo del texto.
- Calidad de la redacción.

5. Fallo del jurado

Se ha establecido un jurado compuesto por 3 expertos que serán los encargados de valorar las propuestas presentadas en base a unos baremos creados a tal efecto. La valoración por parte de los miembros del jurado será anónima, por lo que en todo momento se mantendrá la discreción sobre el nombre de los participantes, a los que se les asignará un número y solo al final será descubierto el nombre del ganador.

Con los textos ganadores de cada categoría se hará una publicación digital que se colgará en la web del Aula Cervantes y la Embajada de España en Seúl para que todo aquel que esté interesado pueda leerlos. Por lo tanto, participando en el concurso todos los concursantes autorizan al Instituto Cervantes a la publicación de la obra en el caso de resultar agraciada con alguno de los premios.

El nombre de los miembros del jurado se publicará al final del concurso junto con los ganadores del mismo, y se entregarán los premios en un día que se comunicará con posterioridad, al igual que el lugar de celebración. En caso de que los ganadores no puedan estar presentes el día de la entrega de premios, podrán pasar a recoger su premio por el Aula Cervantes de Seúl hasta dos meses después del fallo del jurado, pasado ese tiempo el ganador perderá el derecho a reclamar dicho premio.

6. Premios

Se establecen para cada categoría los siguientes premios:

Categoría senior:
- Ganador del certamen categoría senior.
- Finalista del certamen categoría senior.
- Premio especial del certamen categoría senior.

Categoría junior:
- Ganador del certamen categoría junior.
- Finalista del certamen categoría junior.
- Premio especial del certamen categoría junior.

Los organizadores, junto con el jurado del certamen, se reservan el derecho de declarar desierto uno o todos los premios aquí descritos si ninguna de las obras presentadas asegura la calidad necesaria para ser la ganadora del certamen.

7. Organizadores y patrocinadores.

Organizadores:
o Aula Cervantes de Seúl.
o Embajada de España. Patrocinadores:
o Editorial Anaya y EDELSA.

8. Definición de los premios

Categoría senior:

- Primer premio:
o Beca para el examen DELE convocatoria noviembre 2021.
o Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.
o Pack de libros de lecturas graduadas y no graduadas EDELSA – Anaya ELE.
o Pack de productos del Instituto Cervantes.
o Carné de la biblioteca del Aula Cervantes de Seúl.
o Dos entradas para la exposición del SOMA.

- Segundo premio:
o Beca para el examen DELE convocatoria noviembre 2021.
o Pack de libros de lecturas graduadas y no graduadas EDELSA – Anaya ELE.
o Pack de productos del Instituto Cervantes.
o Carné de la biblioteca del Aula Cervantes de Seúl.
o Dos entradas para la exposición del SOMA.

- Premio especial categoría senior:
o Pack de libros de español editorial EDELSA – Anaya ELE.
o Libros sobre España
o Pack de productos del Instituto Cervantes.
o Carné de la biblioteca del Aula Cervantes de Seúl.
o Dos entradas para la exposición del SOMA.

 

Categoría junior:

- Primer premio:
o Beca para el examen DELE escolar convocatoria noviembre 2021.
o Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.
o Pack de libros de lecturas graduadas y no graduadas EDELSA – Anaya ELE.
o Pack de productos del Instituto Cervantes.
o Carné de la biblioteca del Aula Cervantes de Seúl.
o Dos entradas para la exposición del SOMA.

- Segundo premio:
o Beca para el examen DELE escolar convocatoria noviembre 2021.
o Pack de libros de lecturas graduadas y no graduadas para niños y adolescentes, EDELSA – Anaya ELE.
o Pack de productos del Instituto Cervantes.
o Carné de la biblioteca del Aula Cervantes de Seúl.
o Dos entradas para la exposición del SOMA.

- Premio especial categoría junior:
o Pack de libros de español editorial EDELSA – Anaya ELE.
o Libros sobre España.
o Pack de productos del Instituto Cervantes.
o Carné de la biblioteca del Aula Cervantes de Seúl.
o Dos entradas para la exposición del SOMA.

 

Se establecen 2 premios especiales para las escuelas más participativas:
- Lote de libros de lecturas graduadas de las editoriales EDELSA y Anaya ELE.

 

* Las becas para la realización de los exámenes DELE podrán ser disfrutadas en la convocatoria de noviembre de 2021, en el centro de exámenes de Seúl. Las becas son personales, por lo que no pueden ser regaladas a otra persona ni tampoco pueden ser canjeadas por otros servicios.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I CERTAMEN LITERARIO "FRAY FRANCISCO DE LAS CASAS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN LITERARIO "FRAY FRANCISCO DE LAS CASAS" (España)

15:07:2020

Género:  Cuento

Premio:  150 € y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Casas de Don Pedro

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:07:2020

 

BASES

 

El Excmo. Ayuntamiento de Casas de Don Pedro (Badajoz), a través de la Concejalía de Cultura con la colaboración de la Universidad Popular "Fray Francisco de las Casas" convoca el I CERTAMEN LITERARIO "FRAY FRANCISCO DE LAS CASAS" con arreglo a las siguientes bases:

BASES DEL CONCURSO:

1- Podrán participar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que se presenten en castellano o castúo, originales e inéditos, no premiados en certámenes anteriores o pendientes de fallo en cualquier otro concurso.

2— Cada autor/a podrá presentar una única otra, la cual deberá ser original, tener un título y no estará firmada. El autor/a firmará su obra con un seudónimo. La temática es obligatoria la cual versará o estará inspirada y ambientada en la localidad de Casas de Don Pedro, relacionada con hechos ficticios o reales sobre su historia. personajes, medio ambiente o naturaleza, remotos o más contemporáneos, en este último caso siempre que se preserve la honorabilidad e identidad de sus protagonistas, pudiendo adoptar los formatos de narrativa, cuento, leyenda o fábula.

3- Los trabajos se presentarán mecanografiados, a doble espacio, tipo de letra Time New Roman a 12 puntos, en formato DIN A-4 con interlineado a doble espacio y por una sola cara, con una extensión mínima de cinco folios y máxima de veinte folios.
Si el autor presenta un conjunto de cuentos, leyendas o fábulas cada una de ellas deberá tener una extensión mínima de dos folios a una sola cara, debiendo tener el conjunto de ellas, la extensión mínima de cinco folios y máxima de veinte folios.

4- Los trabajos se presentarán mediante correo electrónico, bajo el sistema de plica a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en el asunto del email se indicará: I CERTAMEN LITERARIO "FRAY FRANCISCO DE LAS CASAS", con arreglo a las siguientes regias:
En formato PDF en dos archivos, uno de ellos, cuyo titulo será el de la obra, incluirá el texto completo. El otro cuyo título será el de la obra + la palabra "plica" incluirá nombre y apellidos, titulo de la obra, seudónimo, dirección postal, e-mail y teléfono. Así como fotocopia del DNI y declaración jurada firmada por el autor en la que se manifiesta haber leído las bases, que las acata y que su trabajo se ajusta a ellas.

5- Las obras deberán ser presentadas hasta las 14,00 horas del día 15 de julio de 2020.

6- La obra seleccionada tendrá una dotación de 150 euros y diploma si bien en función de la calidad de las obras, el Jurado podrá otorgar uno o varios accésit, dotados con 50,00 euros y diploma, y menciones honoríficas dotadas con diploma, en su caso. De igual modo, el Jurado se reserva la facultad de declarar desierto el certamen si a su juicio las obras presentadas no reunieran un mínimo de valor literario o temático.

7- Al objeto de valorar les trabajos presentados, se constituirá un Jurado, que podrá estar asistido de una comisión de lectura, encargada de una preselección si así conviniera por el volumen de las obras presentadas.

8.- El fallo del Jurado, que será inapelable, se dará a conocer en acto público que se convocará al efecto y del que se dará la debida publicidad. El autor/aa deberá de estar presente en la entrega. de premios si su obra fuera seleccionada> a excepción de que su ausencia fuera justificada. En el casó contrario, el autor quedará desclasificado del concurso, pasando el premio a concederse automáticamente, al siguiente texto que corresponda clasificado como finalista.

9- El Ayuntamiento de Casas de Don Redro y, por ende, su Universidad Popular no se hacen responsables del contenido de las obras presentadas, recayendo en sus autores las consecuencias que de ellas pudieran derivarse.

10- El Ayuntamiento de Casas de Don Pedro se reserva el derecho de uso de las obras presentadas, hayan sido o no premiadas, parcial o totalmente, en su literalidad o mediante adaptación por motivos literarios o cualesquiera otra necesidad, si bien haciendo siempre referencia a su autor.

11- La participación en el concurso conlleva la aceptación incondicional de las presentes bases, siendo objeto de exclusión aquellas obras que no se adapten a las mismas.

 

Fuente: www.casasdedonpedro.es

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN LITERARIO "JUBILARE" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN LITERARIO "JUBILARE" (España)

01:07:2023

Género:  Relato

Premio:  2.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Colegio de Registradores

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:07:2023

 

BASES

 

 

I Convocatoria del Concurso JUBILARE

BASES DEL CONCURSO

1. El Colegio de Registradores convoca el certamen literario “JUBILARE”.

2. Podrán optar a este premio las obras originales e inéditas que no estén sujetas a compromisos editoriales y no hayan sido premiadas ni estén concursando en otros certámenes.

3. Cada autor podrá presentar un único relato. No se premiarán los relatos escritos entre varios autores.

4. Los participantes se comprometen a no plagiar ni total ni parcialmente el contenido de sus relatos.

5. El tema de los relatos deberá tener como protagonista a la persona mayor. El Jurado valorará, entre otras cuestiones, que se aborde la convivencia, la solidaridad y el diálogo intergeneracionales, el talento sénior, el envejecimiento activo, la forma de afrontar los problemas de esta etapa y el tratamiento de estas cuestiones en consonancia con el espíritu de JUBILARE.

6. Los relatos deberán tener una extensión entre 5 folios (alrededor de 1.500 palabras) y 10 folios (alrededor de 3.000 palabras).

7. Los originales deberán presentarse necesariamente en formato Word, interlineado a doble espacio y con las páginas numeradas. No se admitirán relatos que no se hayan presentado en ese formato. El archivo Word deberá nombrarse con el título del relato. La obra deberá ir precedida de una portada (que no cuenta en el cómputo de la extensión del relato) en que constarán el título y el seudónimo del autor. El autor podrá remitir simultáneamente, si lo desea, además del archivo Word de las características indicadas, el relato en archivo PDF.

8. Los trabajos podrán presentarse hasta el día 30 de junio de 2023 por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y por correo postal a la sede del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España, calle Diego de León, 21 de Madrid. No se acusará recibo de su presentación, ni se mantendrá correspondencia alguna con los presentantes ni los concursantes. El fallo del Jurado se producirá antes del último día de octubre de 2023.

9. Los relatos se presentarán sin firma. Se identificarán por su título y seudónimo del autor.

10. A la presentación se acompañará una plica cerrada en cuyo exterior conste el título del relato y el seudónimo del autor y en cuyo interior se contenga un escrito con el título del relato y el nombre y apellidos, DNI, dirección postal, e- mail y teléfono del autor y fecha de nacimiento. La plica, en formato papel, deberá remitirse en un sobre dirigido a la dirección postal del Colegio de Registradores, Calle Diego de León, 21 en Madrid, con la indicación Concurso literario, y deberá haberse recibido antes del 30 de junio de 2023. Los relatos de los que no se haya recibido plica no serán admitidos al certamen.

11. Solo se abrirán las plicas de los relatos premiados. Se destruirán los archivos informáticos y las plicas de los relatos no premiados.

12. La dotación económica será de dos mil (2.000) euros. El Jurado podrá conceder hasta dos accésits, que se premiarán con quinientos (500) euros cada uno. Del premio se deducirán las cargas tributarias correspondientes y su importe tendrá carácter de compensación por la renuncia a todos los derechos patrimoniales de autor.

13. El Colegio de Registradores se reserva el derecho de publicar los relatos finalistas. También se reserva la potestad de publicarlos en el Rincón Literario de su intranet, en redes sociales, en la Revista Registradores y en la web del Colegio de Registradores, en su espacio de JUBILARE. La participación en el certamen implica, por parte de los premiados, el consentimiento y la autorización al Colegio de Registradores para la edición de los relatos tanto en soporte papel como electrónico, y en cualquiera de los soportes del Colegio de Registradores, sin que ello origine derechos patrimoniales a favor de los autores, incluso, en caso, de reedición de esta.

14. Los concursantes reconocen y aceptan expresamente que, por su mera participación en el concurso de relatos, y con relación a los que sean premiados o hayan obtenido accésit, se ha producido, automáticamente a favor del Colegio de Registradores, una cesión de todos los derechos de explotación sobre los mismos y, en particular, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación en las condiciones referidas en el párrafo siguiente.

15. La cesión de los derechos de explotación en exclusiva a favor del Colegio de Registradores sobre dichos contenidos se producirá por todo el tiempo que tales derechos subsistan de acuerdo con lo previsto en la legislación de propiedad intelectual en cada momento vigente, con un alcance territorial ilimitado y para su explotación a través de cualquier soporte y/o medio de difusión, periódico o no, tales como, a modo enunciativo, prensa escrita, radio, televisión, difusión por Internet u cualquier otro tipo de redes informáticas, etc. directamente o, indirectamente, a través de cualquier empresa vinculada o no a la misma.

16. Los nombres de los premiados podrán ser publicados en la intranet, en redes sociales, en la Revista Registradores y en la web del Colegio de Registradores, en su espacio de JUBILARE.

17. El Colegio de Registradores podrá designar un comité de lectura para la selección de los relatos finalistas, cuyo número nunca será inferior a tres miembros, incluido el secretario y siempre en número impar.

18. El Jurado será designado por la Junta de Gobierno del Colegio de Registradores. Estará compuesto por relevantes figuras del mundo jurídico, académico y literario. El secretario de ésta será secretario del Jurado.

19. El premio se fallará con el acuerdo mayoritario de los miembros del Jurado.

20. Los miembros de la organización y los miembros del Jurado no tendrán comunicación con los participantes en relación con los relatos presentados.

21. El fallo del Jurado será inapelable, quedando éste facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases.

23. El Premio podrá declararse desierto. www.escritores.org

24. Los autores participantes que resulten premiados adquieren el compromiso de acudir presencialmente al acto de entrega de los premios.

25. La presentación a este Premio supone la aceptación de estas bases.

AUTORIZACIÓN PARA MENORES
Para la participación de menores de edad, será necesaria una autorización de los padres o tutores, que deberá remitirse juntamente con la plica en otro sobre en cuyo exterior indique: autorización a menores.

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
De acuerdo con los artículos 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (RGPD) y a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, los participantes quedan informados de los siguientes términos: Responsable del tratamiento: Colegio de Registradores (CORPME, calle Diego de León, 21, 28006 – Madrid). NIF Q-2863012-G. delegado de Protección de Datos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Finalidad del tratamiento: Tramitar y gestionar su participación en la convocatoria del certamen literario acorde a las bases. Para ello, se tratarán los datos identificativos que usted nos proporcione con el fin de realizar los trámites oportunos para ello, incluyendo en caso de ser registrador la comprobación de sus datos para garantizar estar al corriente del pago de sus obligaciones económicas con el Colegio y, en caso de ser ganador, realizar los trámites necesarios para gestión del abono del premio y proceder a la grabación y difusión del acto de entrega, con base en las condiciones que le serán informadas para ello. La negativa a facilitar los datos requeridos podría suponer la imposibilidad de su participación.

Legitimación o base jurídica de los tratamientos: Ejecución de las condiciones aceptadas por los participantes en las bases de la convocatoria. 

Destinatarios: En caso de ser ganador y que para el abono del premio se requieran sus datos bancarios, sus datos los tratarán las entidades financieras correspondientes para el cumplimiento de las obligaciones adquiridas con el participante. Además, en caso de que la entrega del premio sea realizada por un tercero, sus datos personales podrán ser tratados por éstos para su entrega efectiva. Los datos mínimos de identificación del participante premiado serán publicados y difundidos con la finalidad de promocionar su obra y obtener el reconocimiento de su autoría. Se publicarán a su vez en los espacios web corporativos y en su caso en las redes sociales: Facebook: es-es.facebook.com/privacy/explanation; Twitter: twitter.com/es/privacy; Youtube: policies.google.com/privacy?hl=es; Flickr. flickr.com/help/privacy; LinkedIn: es.linkedin.com/legal/privacy- policy;Instagram esla.facebook.com/help/instagram/155833707900388; Vimeo. vimeo.com/privacy.

Adicionalmente, el CORPME puede contar con la colaboración de terceros proveedores de servicios que pueden tener acceso a sus datos personales en calidad de encargados del tratamiento. No se prevén transferencias internacionales, al margen de las comunicaciones en cuanto a redes sociales que se pudieran realizar.

Derechos: Los derechos reconocidos por la normativa de protección de datos son los siguientes: revocar los consentimientos otorgados, acceso a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o incompletos, solicitar la supresión de sus datos, obtener la limitación del tratamiento de los datos u oponerse a dicho tratamiento cuando se cumpla alguna de las condiciones previstas en la normativa de protección de datos. Solicitar la portabilidad de sus datos. Del mismo modo, usted tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (aepd.es). Puede dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a efectos de solicitar el ejercicio de sus derechos. Se informa que no se toman decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles.

Plazo de conservación: Los datos de los ganadores se conservarán durante toda la vigencia de la iniciativa. En caso de no resultar ganador, sus datos personales se conservarán durante

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN LITERARIO "HISTORIAS DE MUJERES" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN LITERARIO "HISTORIAS DE MUJERES" (España)

18:03:2022

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   100 € y sudadera

Abierto a:  residentes en España

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Villablino

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  18:03:2022

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Villablino (León) convoca EL I CERTAMEN LITERARIO con motivo del día 8 de marzo, para reivindicar la presencia femenina y la protección de las mujeres.
www.escritores.org

En esta fecha se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, aunque desde hace tiempo este día también sirve para visibilizar la presencia femenina, reclamar su intervención en las Instituciones, proteger sus derechos y luchar por un contexto totalmente igualitario. Debido a esto, creemos que una buena forma de fomentar la lucha feminista es escribir sobre las mujeres.

¿Conoces la historia de alguna mujer destacada, o la vida de alguna mujer increíble? ¿Te gustaría trasladarnos alguna reflexión a través del arte, reivindicar o denunciar algo? ¿Quieres hablar de las mujeres de tu familia, de alguna vieja amiga, conocida, vecina o profesora? ¡No dudes en participar!

Las bases que rigen el certamen son las siguientes:

- Pueden participar todas las personas que lo deseen, siempre que presenten relatos sobre la mujer, originales e inéditos, no publicados en ningún tipo de formato, ni total ni parcialmente (incluido internet), no premiados o pendientes de fallo en otros concursos o a la espera de respuesta en un proceso editorial. El incumplimiento de esta base descalifica automáticamente al participante.

- La temática será"La Mujer", pudiendo optar por escribir cualquier tipo de relato, vivencia, historia real o ficticia que trate sobre la mujer.

- El original deberá estar mecanografiado a doble espacio, en formato Din-A4, a una sola cara, tendrá una extensión máxima de 10 páginas, las cuales, deben estar numeradas y sin faltas de ortografía. El incumplimiento de estas reglas conllevará la descalificación.

- El relato se presentará en formato digital (dos copias), en Word, a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , o bien, a través del registro en el Ayuntamiento de Villablino. Dirección: Avda. Constitución 23, C.P: 24100 Villablino (León)

- En el asunto del e-mail se especificará (Certamen Literario). Es necesario que se envíen dos copias del mismo en formato Word (una bajo seudónimo y otra con los datos personales)

- Una de las copias se denominará con el "TÍTULO DE LA OBRA" en mayúsculas. En el inicio de la primera página se colocará el título de la obra y en la siguiente línea se pondrá el seudónimo elegido seguido del texto.

- La otra copia se denominará con el "TÍTULO DE LA OBRA- PLICA" en mayúsculas, y se pondrán los siguientes datos personales:
• Título de la obra.
• Seudónimo.
• Nombre y Apellidos.
• Año de nacimiento.
• Dirección completa.
• Teléfono.
• Correo electrónico.

- El envío de los datos personales es esencial. Deben enviarse en primera instancia de manera completa junto con las dos copias del relato, de no
ser así, no será aceptada dicha participación.

- No se aceptarán envíos que incluyan dibujos, fotos, links externos o cualquier otro tipo de elemento externo al propio texto.

- Modalidad literaria nacional: Abierto a toda persona que resida en España, sin otras restricciones. El premio consistirá en 100 euros y sudadera del Valle de Laciana.

- Modalidad literaria local: abierto a lacianiegos que quieran participar. El premio consistirá en 100 euros y sudadera del Valle de Laciana.

- Modalidad artística infantil: Para esta categoría SOLO se podrán enviar obras artísticas consistentes en dibujos o fotografías, que serán usadas para ilustrar el libreto con las obras ganadoras. El premio consistirá en 100 euros y sudadera del Valle de Laciana.

Los premios se recogerán en el Ayuntamiento de Villablino, si bien, habrá un plazo de 3 meses desde la recepción del premio para presentar los tickets de justificación de gasto en los comercios del municipio de Villablino.

Con los ganadores de todas las categorías o modalidades se confeccionará un libreto a modo de antología, que reúna los mejores relatos y las mejores ilustraciones, siendo enviados a los autores que salgan en dicho recopilatorio. El libreto se entregará o enviará en cuanto esté disponible.

El plazo para entregar los originales finaliza el viernes 18 de marzo, se fallará y se entregarán los premios el día 25 de marzo en una gala en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Villablino, donde se presentarán y leerán las obras ganadoras. Si alguien no puede acudir se le comunicará el fallo.

El jurado estará compuesto de personalidades destacadas de la zona que se dediquen a diferentes trabajos, asegurando así una composición multidisciplinar y garantista, que reconozca las propuestas más interesantes.

Para cualquier duda, contactar con el Ayuntamiento de Villablino.


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CERTAMEN LITERARIO "LA TRIBU EDUCA" (España)

30:10:2019

Género:  Relato, poesía

Premio:   Tarjeta-regalo por valor 500 euros, diploma acreditativo y edición

Abierto a: mayores de 60 años de Córdoba y su provincia

Entidad convocante: Asociación Cultural “La Tribu Educa”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:10:2019

 

BASES

 

Relato y Poesía Para mayores de 60 años (Córdoba y provincia)

Convoca ASOCIACIÓN CULTURAL “LA TRIBU EDUCA”

Patrocinadores EL CORTE INGLÉS
y
FUNDACIÓN RICARDO DELGADO VIZCAÍNO DE COVAP


La Asociación Cultural “La Tribu Educa”, creada en 2011 y radicada en Córdoba, está integrada por docentes jubilados de todos los niveles educativos. Este grupo, tras su amplia experiencia profesional, comparte su compromiso con la educación ahora más allá de las aulas, con el fortalecimiento y desarrollo de la cultura cordobesa y con las sinergias de la tercera edad en general.

Por estos motivos, a través de su editorial “La Tribu Edita. Servicio de Publicaciones”, convoca este Certamen literario con el fin de fomentar y hacerse eco de la creación literaria del mundo sénior de Córdoba y su provincia.


BASES:

1. Se establecen dos modalidades:

A. Relato: Su extensión no excederá de 10 páginas, tamaño A4, mecanografiadas a doble espacio en cuerpo de letra 12, tipo Times New Roman.

B. Poesía: Uno o varios poemas con extensión máxima de 100 versos, escritos a doble espacio.
De tema libre en ambas modalidades.

2. Participantes. Personas mayores de 60 años de Córdoba y su provincia. Cada autor podrá presentar una obra original e inédita en cualquiera de las dos modalidades o en ambas.

3. Presentación. Cada obra se podrá presentar por dos medios:

A. En papel: Por triplicado bajo seudónimo. En sobre cerrado en cuyo exterior figure título de la obra, seudónimo y modalidad a la que se presenta. Deberá estar paginada y grapada o encuadernada. Se acompañará con otro sobre cerrado en cuyo exterior también figure título de la obra y seudónimo, y en el interior los siguientes datos del autor: fotocopia del D.N.I, dirección, teléfonos de contacto, correo electrónico y declaración firmada de que la obra es original e inédita. Ambos sobres se entregarán personalmente o por correo postal en la siguiente dirección: “La Tribu Educa”, Centro Cívico Norte, Avda. Cruz de Juárez, s/n, Córdoba (CP 14006).

B. Por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto del mensaje título de la obra, seudónimo del autor y modalidad a la que se presenta. Y se adjuntarán en formato pdf dos archivos diferenciados: uno con la obra, título y seudónimo; y otro con título de la obra, seudónimo y los siguientes datos del autor: fotocopia del D.N.I, dirección, teléfonos de contacto, correo electrónico y declaración firmada de que la obra es original e inédita.

Aquellas obras que no se presenten en la forma requerida quedarán declaradas fuera del Certamen.

4. Plazo de presentación. Abierto hasta el día 30 de octubre de 2019. Las obras no presentadas en este plazo se considerarán fuera del Certamen.

5. Premios. Por cada modalidad, el jurado seleccionará las doce obras que considere mejores.

De ellas se otorgarán:

• Primer premio: Tarjeta-regalo de “El Corte Inglés” por valor 500 euros, diploma acreditativo y publicación.

• Primer Accésit: diploma acreditativo y publicación.


• Segundo Accésit: diploma acreditativo y publicación.

• Las nueve restantes también serán premiadas con la publicación.

Todas las obras premiadas serán editadas y publicadas en un único libro por “La Tribu Edita. Servicio de Publicaciones” con el patrocinio de la “Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno” de COVAP.

Las obras editadas pasarán a propiedad de “La Tribu Edita. Servicio de Publicaciones” en cuanto a edición y publicación por un período de dos años, y siempre según la normativa vigente al respecto.

No obstante, los premios podrán ser declarados desiertos en cualquiera de sus modalidades y categorías.

6. Los trabajos no seleccionados quedarán custodiados en depósito en “La Tribu Educa” (en la dirección ya indicada) durante el período de dos meses, contados a partir de la fecha de publicación del fallo de Jurado, para que puedan ser retirados por los autores que lo deseen, previa acreditación de la correspondiente identidad. Transcurrido este tiempo, los trabajos no retirados serán destruidos.

7. Jurado. Lo ejerce el Consejo de Redacción de “La Tribu Edita. Servicio de Publicaciones”, entendiendo que lo conforman todos los componentes del mismo reconocidos como tales por la Junta Directiva de La Tribu Educa a fecha de 30 de octubre de 2019. Los miembros de los dos órganos antes citados de esta Asociación Cultural no podrán participar en el Certamen.

Por otro lado, el Jurado se reserva la posibilidad de recabar asesoramiento externo de escritores o críticos relacionados con los géneros literarios objeto de este Certamen. En tal caso, el Jurado se asegurará previamente de que estas personas consultadas no concurren con obras suyas a este Certamen.

8. Fallo. El fallo del jurado se hará público en el Acto de Entrega de Premios que la Asociación Cultural La Tribu Educa de Córdoba organizará al efecto y comunicará oportunamente. Por lo cual, es obligada la asistencia al mismo de los autores premiados para otorgar el galardón. No obstante, por parte de la organización se ponderarán las circunstancias especiales que justifiquen alguna ausencia.

La fecha de dicho Acto, que se celebrará en otoño de 2019, se anunciará en la página web de la Asociación y a través de los medios de comunicación periodística. Asimismo, se notificará personalmente mediante correo electrónico a todos los participantes en este Certamen, y por el mismo medio a los miembros de la Asociación.

9. El hecho de presentarse a este Certamen implica la aceptación de sus bases, cuya interpretación es competencia de la Junta Directiva de la Asociación Cultural “La Tribu Educa”, oído el Jurado.


Fuente: www.latribueduca.es


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025