Concursos Literarios

 

 

 

PRIMER CONCURSO TRANSOCEÁNICO DE POESIA "HOMENAJE A CLAUDIA LARS" (España/El Salvador/EE.UU.)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO TRANSOCEÁNICO DE POESIA "HOMENAJE A CLAUDIA LARS" (España/El Salvador/EE.UU.)

28:11:2021

Género:  Poesía

Premio:   Lector ebook, catálogo y tarjeta anual museos

Abierto a:  entre 16 y 35 años con residencia en El Salvador, Estados Unidos o Cataluña

Entidad convocante:  Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña, la Casa de Cultura de El Salvador en Washington y la Editorial Los Sin Pisto de El Salvador

País de la entidad convocante:  España/ El Salvador/EE.UU.

Fecha de cierre:  28:11:2021

 

BASES

  

BASES DEL PRIMER CONCURSO TRANSOCEÁNICO DE POESIA “HOMENAJE A CLAUDIA LARS”

El PRIMER CONCURSO TRANSOCEÁNICO DE POESIA “HOMENAJE A CLAUDIA LARS” está impulsado por la Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña, la Casa de Cultura de El Salvador en Washington y la Editorial Los Sin Pisto de El Salvador quienes invitan a toda persona entre 16 y 35 años de El Salvador, Estados Unidos y Cataluña a presentar su obra poética.
www.escritores.org

CLAUDIA LARS (1899-1974), escritora, poeta, periodista, editora, locutora, traductora y exiliada política es una referente internacional de El Salvador y Centroamérica y con
este concurso de poesía queremos dar a conocer y homenajear su figura literaria.

Bases del concurso

Estas bases están publicadas en la web literaturasalvadorenya.cat/ concurs-poesia/
Para cualquier consulta al respecto se puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1. Participantes: Toda persona entre 16 y 35 años que tengan su residencia en El Salvador, Estados Unidos o en Cataluña. Los concursantes podrán presentar un único poemario (redactado en verso) al concurso, siempre con seudónimo.

2. Tema del poemario: El tema será libre. En esta primera edición se prestará especial atención a las temáticas vinculadas con la mujer.

3. Idioma: Las obras deberán presentarse en lengua castellana o en lengua catalana, en verso, siendo creaciones originales, inéditas y no premiadas en ningún otro concurso. Los y las concursantes responden de la autoría y originalidad de sus textos y asumen cualquier tipo de responsabilidad ante terceros.

4. Formato y extensión: En este certamen únicamente se puede presentar un poemario por autora o autor que corresponderá a entre 200 y 500 versos y en formato hoja A4, letra Arial 12 y a doble espacio.

5. Presentación: Los trabajos se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el tema del correo PRIMER CONCURSO TRANSOCEÁNICO DE POESIA “HOMENAJE A CLAUDIA LARS”.

6. Se adjuntarán dos archivos:

– Un archivo que llevará el título del poemario y contendrá la obra (en formato PDF), en cuyo encabezamiento figurará el título y el seudónimo. No se aceptarán poemarios en otros formatos que no sean PDF. Una vez conocidas las personas galardonadas con el primer premio se les solicitará una versión del poemario en formato editable para su publicación.

– Otro archivo que llevará por nombre “Plica y el título del poemario”, en el que constarán los datos personales (seudónimo, nombre, apellidos, tipo de identificación personal y número de identificación personal, dirección postal, correo electrónico y teléfono de contacto) y una breve declaración de que la obra es inédita, no tiene comprometidos los derechos sobre la misma y no se encuentra pendiente del fallo en otro concurso.

El incumplimiento de estos requisitos será causa de inadmisión de la obra.

7. Plazo de admisión: El plazo de admisión de los poemarios tendrá presente los diferentes husos horarios, así en horario CET (Barcelona) comenzará el día 8 de noviembre de 2021 a las 00:01 horas y concluirá el 28 de noviembre de 2021 a las 23:59 horas. La diferencia horaria en estas fechas respecto a El Salvador es de – 7 horas por lo que se tendrá presente en el momento de cumplimentar estos plazos, igualmente la diferencia horaria en estas fechas respecto Washington es de – 5 horas por lo que se tendrá presente en el momento de cumplimentar estos plazos.

6. El Jurado estará compuesto por cinco miembros integrantes de la Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña, la Casa de Cultura de El Salvador en Washington y la Editorial Los Sin Pisto o personalidades reconocidas en el panorama literario tanto de El Salvador, Estados Unidos o Cataluña a propuesta de las instituciones organizadoras.

7. El fallo del Jurado se hará público el 20 de diciembre, coincidiendo con la fecha de nacimiento de Claudia Lars y en el marco del acto de homenaje a la escritora. Posteriormente este fallo se publicará en la web de la Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña, así como se dará difusión en las redes sociales de los organizadores.

8. Las decisiones del Jurado serán inapelables.

9. Se establecen los siguientes premios:

a) Un primer premio al mejor poemario en castellano y un primer premio al mejor poemario en catalán. Este primer premio corresponde a la edición de un libro con los dos poemarios premiados (castellano y catalán) con una tirada de 150 ejemplares. A cada uno de los premiados se les hará entrega de 20 ejemplares de esta edición.

La edición estará a cargo de la editorial “Los sin pisto” de El Salvador que se encargará de su distribución editorial en este país. Por su parte, la Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña se encargará de su distribución por Cataluña y España, mientras que la Casa de Cultura de El Salvador en Washington hará lo propio en Estados Unidos.

b) Cuatro accésits a otros poemarios (indistintamente de la lengua) que destaquen por su calidad y belleza.

c) Tanto las personas premiadas con el primer premio como con los accésits recibirán un Diploma conmemorativo de su participación y con el reconocimiento de haber sido galardonados.

d) Finalmente, todas las personas galardonadas recibirán un lote de libros de autores y autoras de El Salvador publicados por la Editorial “Los sin pisto”.

10. Las personas ganadoras de los premios y accésits serán informadas e invitadas a participar en el acto de entrega de los galardones del PRIMER CONCURSO TRANSOCEÁNICO DE POESIA “HOMENAJE A CLAUDIA LARS” que se realizará este año en formato on-line el día 20 de diciembre de 2021.

11. La Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña, como coordinadora técnica y en representación de los organizadores, se reserva los derechos de exhibición, reproducción gráfica y publicación, sin fines lucrativos, de las obras premiadas, citando siempre la autoría y respetando los derechos de autor.

12. La Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña, como coordinadora técnica y en representación de los organizadores, no mantendrá correspondencia con las personas que se presenten al premio, ni facilitará información sobre clasificación y/o valoración de las obras.

13. Una vez adjudicado el premio, los poemarios no galardonados serán destruidos.

14. La participación en este certamen supone la aceptación total de las presentes bases y el incumplimiento de alguna de ellas anularía la participación en dicho certamen. Cualquier extremo no contemplado en las mismas será resuelto por el Jurado. Si el Jurado considera que los trabajos presentados no tienen el nivel adecuado, los premios podrán declararse desiertos. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al propio fuero y se someten expresamente a los juzgados y tribunales de Barcelona (España).

15. De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, así como en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, se le informa de que el tratamiento de sus datos personales estará a cargo de la Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña, con la finalidad de atender y verificar su solicitud. Los datos de carácter personal aportados solo se conservarán durante el tiempo que sea necesario para cumplir con la finalidad de estas Bases. Asimismo, se informa a la persona o personas interesadas que no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

16. La Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña, como coordinadora técnica y con el acuerdo de los restantes organizadores, se reserva el derecho de cambiar las bases del concurso si fuese necesario.

 

Fuente


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PRIMER CONCURSO VOCES SIN OLVIDO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO VOCES SIN OLVIDO (España)

12:06:2020

Género:  Poesía, relato, ensayo

Premio:   200 €

Abierto a:  personas mayores de edad migrantes y refugiadas residentes en España

Entidad convocante:  Cátedra global Nebrija-Santander del español como lengua de migrantes y refugiados

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  12:06:2020

 

BASES

 

Bases Generales del Concurso Voces sin olvido de la Cátedra global Nebrija-Santander del español como lengua de migrantes y refugiados

 

Objeto

Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, la Universidad Nebrija, a través de la Cátedra global Nebrija-Santander del español como lengua de migrantes y refugiados, convoca el Primer Concurso Voces sin olvido, con la finalidad de promover el intercambio de experiencias y visibilizar las reflexiones de personas migrantes y refugiadas a partir del lema “voces sin olvido”.

Este concurso plantea a migrantes y refugiados que aprenden español el reto de elaborar una composición poética, musical o reflexiva sobre lo que les suscita el lema “voces sin olvido” mediante una de estas tres modalidades de participación: formato vídeo, audio o texto escrito, respetando las indicaciones que establecen las bases del concurso.

 

Participantes

1. Podrán participar en este concurso personas mayores de edad migrantes y refugiadas residentes en España de cualquier nacionalidad, siempre que tengan el español como segunda lengua o lengua adicional.

2. La Universidad Nebrija no se responsabiliza de las infracciones derivadas del incumplimiento de posibles acuerdos de confidencialidad. Si en las contribuciones presentadas hubiese contenido que deba ser protegido, será de la exclusiva responsabilidad del participante que las aportase, siendo éste conocedor de la difusión pública que el presente concurso conlleva, no asumiendo la Universidad responsabilidad alguna.

3. La Universidad Nebrija se reserva el derecho a dar de baja y expulsar automáticamente del concurso a cualquier participante del que estime que realiza un mal uso del concurso, con la correspondiente cancelación de su participación (entendiéndose como mal uso el incumplimiento de cualquier requisito y condición incluida en estas bases). Asimismo, la Universidad Antonio de Nebrija se reserva el derecho a exigir la devolución del premio al ganador que haya realizado un mal uso del concurso y elegir, si así lo estimase oportuno, un nuevo ganador de entre los demás participantes o declarar desierto el premio.

4. La Universidad Nebrija podrá excluir a su entera discreción a los participantes cuyas aportaciones no cumplan las condiciones fijadas en estas bases o que incluyan, a su juicio, insultos, palabras malsonantes o faltas de respeto, de cualquier tipo, incluido un lenguaje soez o grosero.

 

Envío y características de las contribuciones

1. En función de la modalidad elegida, los candidatos a participar en el concurso deberán enviar un correo a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la siguiente información:

- Nombre y apellido(s) del participante.
- Fecha de nacimiento del participante.
- Número de documento de identidad (NIE, pasaporte, etc.).
- Contacto: correo electrónico y/o número de teléfono.
- Archivo con la composición:
o Un archivo de vídeo AVI, MPG o MP4 (modalidad vídeo)
o Un archivo de audio WAV o MP3 (modalidad audio)
o Un archivo de texto doc. o docx. (modalidad escrita)
- En el caso de contribuciones en otra lengua, la traducción correspondiente al español (ya sea en archivo de audio o de texto).
- Formulario de inscripción completo y firmado.
Cada participante podrá enviar una única composición por modalidad.
El plazo para el envío finaliza el día 12 de junio a las 23.59h (hora española peninsular).

2. En el correo electrónico los participantes deben incluir su nombre completo y el centro o la asociación a la que están vinculados, si es el caso.

3. El contenido de las contribuciones debe corresponderse con una reflexión en torno al lema “voces sin olvido” en forma de poema, canción o exposición argumentada de las ideas.

4. La extensión máxima de los vídeos y los audios será de 3 minutos. La extensión máxima de los textos escritos será de 1.000 palabras. Todas las contribuciones deben llevar un título que las identifique.

5. Se aceptarán composiciones en cualquier lengua. Las que utilicen una lengua distinta al español deberán incluir la traducción correspondiente en lengua española.

6. El ganador del concurso se anunciará durante las Jornadas con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, organizadas por la Cátedra global Nebrija-Santander del español como lengua de migrantes y refugiados, que se celebrarán de manera telepresencial el 17 de junio de 2020 y se publicará en la página web de la Cátedra global Nebrija-Santander del español como lengua de migrantes y refugiados: www.nebrija.com/catedras/catedra-santander- espanol/becas.php

7. Las contribuciones ganadoras se harán públicas y estarán disponibles en la página web de la Cátedra global Nebrija-Santander del español como lengua de migrantes y refugiados. Asimismo, todas las contribuciones recibidas que cumplan con las bases del concurso podrán hacerse públicas en la misma página con el objetivo de su difusión y visibilización.

 

Calendario

1. Plazo de envío de las contribuciones: 12 de junio de 2020
2. Fecha de anuncio del ganador durante las Jornadas con motivo del Día Mundial de las
Personas Refugiadas y publicación en la página web de la Cátedra global Nebrija-Santander del español como lengua de migrantes y refugiados:
17 de junio de 2019

 

Premio

Se concederán tres premios según el fallo del Jurado designado por la Cátedra global Nebrija- Santander del español como lengua de migrantes y refugiados:

- Primer premio: la dotación económica del primer premio se corresponderá a DOSCIENTOS EUROS NETOS (200,00€.-), que serán objeto de abono mediante transferencia bancaria, una vez el ganador facilite su cuenta bancaria, habiendo finalizado el concurso.
- Segundo premio: la dotación económica del segundo premio se corresponderá a CIENTO CINCUENTA EUROS NETOS (150,00€.-), que serán objeto de abono mediante transferencia bancaria, una vez el ganador facilite su cuenta bancaria, habiendo finalizado el concurso.
- Tercer premio: la dotación económica del segundo premio se corresponderá a CIEN EUROS NETOS (100,00€.-), que serán objeto de abono mediante transferencia bancaria, una vez el ganador facilite su cuenta bancaria, habiendo finalizado el concurso.

En el caso de que el Jurado considere que los trabajos no reúnen las condiciones necesarias, los premios podrán considerarse desiertos.

Los premios estarán sometidos a las retenciones fiscales correspondientes, así como a disponibilidad presupuestaria y serán fijos, personales e intransferibles y, en ningún caso podrán, ser objeto de cambio, alteración o compensación de otro tipo a petición de los premiados.

La Universidad Nebrija, se reserva el derecho a sustituir el premio por otro de similares características cuando por causas ajenas a su voluntad no pudiera otorgarse el premio previsto

 

Jurado del premio

La Cátedra global Nebrija-Santander de español como lengua de migrantes y refugiados designará y conformará un jurado constituido por tres expertos en las áreas vinculadas a la temática del concurso.

Las decisiones del Jurado serán inapelables, incluso en el caso de que el premio se declare desierto.

 

Criterios de valoración

El jurado tendrá en consideración los siguientes criterios a la hora de valorar las contribuciones al concurso:

• Pertinencia del contenido al tema del concurso
• Calidad del contenido del discurso
• Calidad artística en la presentación y el diseño
• Originalidad en el título, el discurso y la estética
• Uso adecuado de la lengua. (Son bienvenidas contribuciones de aprendices de diferentes niveles de competencia lingüística comunicativa en español, por lo que se tendrá en cuenta este aspecto en la valoración de la adecuación lingüística).
Cada criterio se puntuará con valores de 1 a 5.
La calificación final resultará de la suma de las puntuaciones obtenidas en todos los criterios.

 

Publicación del ganador y distribución del premio

El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público durante las Jornadas celebradas con motivo del Día de las Personas Refugiadas y a través de la página web de la Cátedra global Nebrija-Santander de español como lengua de migrantes y refugiados.

La Coordinación de la Cátedra global Nebrija-Santander de español como lengua de migrantes y refugiados se pondrá en contacto con el premiado para tramitar la entrega del premio.

 

Uso del nombre y la imagen de los participantes

Los participantes en el concurso consienten la utilización, publicación y reproducción en todo el mundo y sin limitación, por parte de la Universidad Antonio de Nebrija, de su imagen y nombre en cualquier tipo de publicidad, promoción, publicación, incluido Internet, o cualquier otro medio de la naturaleza que sea, con fines comerciales o informativos siempre que éstos se relacionen con el presente concurso, sin reembolso de ningún tipo para el participante y sin necesidad de pagar ninguna tarifa.

Los participantes son los únicos responsables de la veracidad de sus datos, originalidad y autoría de las contribuciones presentadas al concurso, pudiendo ser descalificados en caso de incumplir estos requisitos. No obstante, la Universidad Antonio de Nebrija podrá llevar a cabo las verificaciones necesarias sobre la identidad de los participantes a través de los documentos oficiales que acrediten la misma (DNI, pasaporte, etc.).

En caso de que los datos proporcionados por los participantes fueran falsos o no cumplieran alguno de los requisitos de las bases y resultasen ganadores del premio del presente concurso, la Universidad Antonio de Nebrija se reserva el derecho de descalificar al ganador y elegir a otro ganador de entre los demás participantes, y así sucesivamente, hasta que los datos proporcionados por el ganador elegido sean veraces, siendo siempre necesario que reúna las condiciones y requisitos establecidos en las presentes bases, o bien, a discrecionalidad de la Universidad, podrá declararse desierto el concurso.

 

Limitación de responsabilidad

La Universidad Antonio de Nebrija podrá cancelar el concurso y declarar desierto cualquiera de los premios sin que esto dé lugar a indemnización alguna. Asimismo, la Universidad Antonio de Nebrija se reserva el derecho de eliminar justificadamente a cualquier participante que defraude, altere o inutilice el buen funcionamiento y el transcurso normal y reglamentario de la presente actividad.

La Universidad Antonio de Nebrija no asume ninguna responsabilidad sobre las incidencias que se puedan ocasionar a los concursantes por el uso de Internet y demás medios técnicos empleados incluyendo, sin limitación, los daños que resulten como consecuencia de los retrasos en el envío o recepción de la información; daños en el software; pérdida de información; daños causados por software malicioso, virus, gusanos o troyanos; o fallos en la conexión de los sistemas de comunicación.

A estos efectos, los concursantes serán responsables de la utilización de los recursos y medidas necesarias para la protección de la información, aplicaciones y sistemas informáticos en el uso que pudieran realizar de sistemas de transmisión de datos por medios electrónicos.

La Universidad Antonio de Nebrija decidirá sobre los casos imprevistos que puedan presentarse y que no estén contemplados en las bases.

La Universidad Antonio de Nebrija no tendrá ninguna responsabilidad por las contribuciones que no hayan llegado correctamente a la dirección de correo electrónico proporcionada para la válida participación en el concurso.

La Universidad Antonio de Nebrija declina cualquier responsabilidad por la pérdida o demora de cualquier participación, por cualquier interrupción, falta temporal de disponibilidad o de continuidad de funcionamiento, problema en la transmisión, pérdida de información, fraude, desperfecto en la red, problema de funcionamiento de software, fallo de acceso, de comunicación o de respuesta o alteración del concurso por problemas técnicos o de otra naturaleza que escapen a su control o que sean imputables a operadores de red, prestadores de servicios intermediarios o terceros.

Los participantes garantizan que no aportarán materiales que supongan vulneración alguna de los derechos de propiedad intelectual de terceros, por lo que eximen absolutamente a la Universidad Antonio de Nebrija de toda responsabilidad derivada de cualquier incumplimiento de cualquier norma o infracción de derechos de terceros por parte de los participantes, asumiendo éstos la obligación de mantener a la Universidad Antonio de Nebrija exenta de toda responsabilidad en dicho caso.

La Universidad Antonio de Nebrija podrá reproducir, total o parcialmente, la contribución premiada en diferentes soportes y a través de diferentes vías, citando el nombre del autor, así como el medio de comunicación de que se trate.

 

Propiedad intelectual

Los participantes garantizan que no aportarán proyectos que supongan vulneración alguna de los derechos de propiedad intelectual o industrial de terceros, por lo que eximen a la Universidad Nebrija de toda responsabilidad derivada de cualquier incumplimiento de cualquier norma o infracción de derechos de terceros por parte de los participantes, asumiendo éstos la obligación de mantener a Institutos Nebrija exentos de toda responsabilidad en dicho caso.

En tales supuestos, quedará invalidado automáticamente el proyecto seleccionado, por lo que la organización podrá exigir al responsable la devolución de los importes recibidos, así como la reparación de los daños acusados, y se publicará en el espacio oficial que corresponda en ese momento la retirada y cancelación de la mención correspondiente

Los proyectos serán originales, inéditos y no supondrán en todo o en parte una copia, plagio, recreación o variación de otras obras ya publicadas o de otras personas.

Los participantes ceden a la Universidad Nebrija los derechos de explotación de las obras seleccionadas, incluyendo los derechos de uso, difusión, distribución, exhibición, comunicación pública, divulgación y reproducción por Internet o cualquier otro medio, muestra o exhibición, derivados de su participación en la Convocatoria. Dicha cesión se realiza de forma gratuita y no exclusiva a nivel mundial.

La Universidad Nebrija podrá reproducir, total o parcialmente, el trabajo premiado en diferentes soportes y a través de diferentes vías, citando el nombre de los autores, así como el medio de comunicación de que se trate.

 

Protección de datos de carácter personal

De conformidad con lo previsto en el Reglamento General de Protección de Datos europeo, se informa de que los datos facilitados a través de la solicitud serán tratados por la Universidad Antonio de Nebrija, cuya denominación social es UNIVERSITAS NEBRISSENSIS, S.A., en su carácter de “responsable”, con domicilio en Campus de la Berzosa, 28240 Hoyo de Manzanares, Madrid (España), teléfono nº 91 452 110 01 y correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con la finalidad de gestionar su inscripción y resolver el Concurso Voces sin olvido de la Cátedra global Nebrija-Santander de español como lengua de migrantes y refugiados.

La Universidad Antonio de Nebrija dispone de un Delegado de Protección de Datos (DPD), que es una figura legalmente prevista cuyas funciones principales son las de informar y asesorar a la entidad sobre las obligaciones que le afectan en materia de protección de datos personales y supervisar su cumplimiento. Además, el DPD actúa como punto de contacto con la entidad para cualquier cuestión relativa al tratamiento de datos personales, por lo que, si lo desea, cualquier interesado puede dirigirse a él: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los datos serán tratados sobre la base de su solicitud de participación en el concurso. Puede retirar su solicitud en cualquier momento, si bien ello no afectará a la licitud de los tratamientos efectuados con anterioridad. En caso de no facilitar sus datos personales, no podrá participar en el concurso.

Los datos de los participantes y ganador podrán ser publicados en la Web de la Universidad Antonio de Nebrija y en redes sociales, con la finalidad de gestionar el concurso y garantizar la transparencia del mismo con base en el interés legítimo de la entidad. Dicho interés legítimo se considera prevalente, teniendo en cuenta que el medio es idóneo para la finalidad perseguida, que los únicos datos publicados son el nombre y apellido del ganador y que los datos serán públicos sólo durante el tiempo imprescindible. Esta publicación es un requisito indispensable para la participación de los interesados en el concurso, por lo que si no desea que sus datos sean publicados conforme a lo indicado deberá abstenerse de participar en el mismo.

Los datos serán conservados durante la tramitación del evento, acto o concurso correspondiente e incluso, posteriormente, durante el tiempo que sea necesario para responder a las posibles responsabilidades legales nacidas como consecuencia de la participación correspondiente.

Tiene derecho a solicitar el acceso a sus datos personales, su rectificación o supresión, así como a la limitación de su tratamiento, a oponerse al mismo y a su portabilidad. Ante cualquier eventual vulneración de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

En caso de que se hayan facilitado los datos personales de un tercero, es su exclusiva responsabilidad haber obtenido previamente el consentimiento de esa persona para que sus datos sean tratados por esta entidad, debiendo haberle informado previamente de todo lo previsto en el artículo 13 del Reglamento General de Protección de Datos.

 

Aceptación de las Bases

La participación en el concurso implica la plena e incondicional aceptación de todas sus bases, así como de los criterios que la Universidad Antonio de Nebrija estime oportunos aplicar para la resolución de cualquier cuestión derivada del presente concurso. Del mismo modo, la Universidad Antonio de Nebrija tendrá el derecho de modificar las presentes bases sin previo aviso, en caso de existir cualquier error en ellas. El reconocimiento como participante válido del concurso queda supeditado al cumplimiento de los requisitos para participar determinados en las presentes bases.

La no aceptación de estas bases supondrá la pérdida para el participante de cualquier premio o derecho derivado del presente concurso.

Las presentes bases aparecerán recogidas y disponibles al público en un documento en formato PDF subido a la página web oficial de la Universidad Antonio de Nebrija.

Cualquier aspecto no contemplado en estas bases será resuelto por la Universidad Antonio de Nebrija de acuerdo con sus propios criterios.

Con la firma de las presentes bases legales, el participante manifiesta haber leído y comprendido en su integridad las mismas, declara aceptarlas y otorga su consentimiento expreso a todo el contenido de estas bases en la versión publicada en el momento de su aceptación, comprometiéndose sin reservas a su cumplimiento.

 

Fuente / Ficha de inscripción

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PRIMER ENCUENTRO LITERARIO VIRTUAL NACIONAL DE POESÍA "DÍA MUNDIAL DEL ARTE" 2024 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER ENCUENTRO LITERARIO VIRTUAL NACIONAL DE POESÍA "DÍA MUNDIAL DEL ARTE" 2024 (Argentina)

21:03:2024

Género:  Poesía

Premio:  Diploma virtual y publicación en antología

Abierto a:  poetas con residencia en la República Argentina

Entidad convocante:  Sociedad Argentina de Escritores Filial San Francisco

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  21:03:2024

 

BASES

 

 

La Sociedad Argentina de Escritores Filial San Francisco (Córdoba) invita a los escritores de todo el país

PRIMER ENCUENTRO LITERARIO VIRTUAL NACIONAL DE POESÍA “DÍA MUNDIAL DEL ARTE 2024”

El evento tendrá lugar desde el 1 al 21 de marzo de 2024, en el muro de Facebook: Sade Filial San Fco Córdoba facebook.com/sadesanfrancisco

Cada participante podrá publicar 1 POEMA de hasta 30 VERSOS como máximo.

Los trabajos deberán referirse a las diferentes ramas del Arte (literatura, música, escultura, pintura, cine, teatro, etc.) o artistas en general (reales o ficticios).

Será opcional agregar imagen a modo de ilustración.

Las obras deberán estar identificadas con el siguiente encabezamiento, anteponiendo el nombre y lugar de residencia. Por ejemplo: Soy Julia Pérez de Paraná (Entre Ríos) - Participo del Primer Encuentro Literario Virtual Nacional de Poesía “Día Mundial del Arte 2024”.

Los escritores que no sean usuarios de Facebook podrán hacerlo desde un muro prestado, siempre informando el nombre propio y localidad o enviarlos a nuestras direcciones de correo electrónico.

La Comisión Directiva de SADE San Francisco otorgará seis Premios y las Menciones de Honor que considere convenientes. Los galardonados recibirán diplomas virtuales.www.escritores.org

Los premios se anunciarán el 15 de abril de 2024, en ocasión de celebrarse el Día Mundial del Arte, en conmemoración del nacimiento del multifacético artista italiano Leonardo Da Vinci. Todos los participantes recibirán sus correspondientes certificados virtuales.

Las obras distinguidas integrarán la X Antología Virtual de la Institución.

Esperamos su participación y agradecemos su difusión.

Comisión Directiva S.A.D.E. Filial San Francisco.
Contactos:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO: “RELATOS DESDE EL UMBRAL” (Argentina)

30:09:2016

Género: relato

Premio:  orden de compra por un valor de $500 (quinientos pesos)

Abierto a:  personas de nacionalidad argentina o extranjeros residentes en el país

Entidad convocante: El Argentino Zona Norte

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   30:09:2016

 

BASES


Para retratar en textos e imágenes a vecinos y vecinas con historias que merezcan ser contadas y mostradas. Hay tiempo hasta el 30 de septiembre para presentar las obras. Un gran jurado de escritores, periodistas y fotógrafos e importantes órdenes de compra en premios.
www.escritores.org
El almacenero que sabe todos los secretos del barrio. La abuela que cocina los postres más ricos sin develar ni una receta. El galán de la cuadra, el barrendero que saluda a todos los vecinos, la maestra que ya educó a tres generaciones. Son muchos y muchas los personajes de la cuadra, el barrio, la localidad, el distrito que merecen ser contados y mostrados. Homenajeados. Por ser los más talentosos, los más divertidos, los más solidarios. O simplemente porque sí, porque tienen historias que valen la pena. Pensando en ellos y ellas, El Argentino ZN lanza su primer concurso literario y fotográfico: “Relatos desde el umbral”.

La consigna es súper sencilla: hay que elegir a uno de esos personajes que vivan en Escobar, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Martín, Tigre o Vicente López, y retratarlos. Se pueden presentar textos o fotos, con el único requisito de que sus protagonistas residan en alguno de esos puntos del conurbano. Los autores y las autoras, en cambio, pueden vivir en cualquier rincón del mapa. Quienes envíen sus obras participarán por importantes órdenes de compra en libros, para seguir alimentando el encanto por contar. Hay tiempo para presentar trabajos hasta el viernes 30 de septiembre. Los ganadores se anunciarán el lunes 31 de octubre.

Quedan todos y todas invitadísimos a participar. Aquí, las bases y condiciones del concurso:

“Relatos desde el umbral”

Primer concurso literario y fotográfico de El Argentino Zona Norte

BASES DE LA CONVOCATORIA

Participantes: Podrán participar jóvenes y adultos toda edad, de nacionalidad argentina o extranjeros residentes en el país (los trabajos literarios deberán presentarse en español).
Tema: Perfiles (en categoría literaria) o retratos (en categoría fotográfica) de un vecino/a destacado a criterio del autor/a, ya sea por su talento, personalidad, protagonismo, etc. Los/as vecinos/as retratado/as deberán pertenecer a los siguientes distritos: Escobar, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Martín, Tigre o Vicente López. Los/as autores pueden residir en cualquier otro distrito, el requisito corresponde al ámbito del personaje relatado o retratado.
Categoría texto: podrán presentarse perfiles, crónicas, textos ficticios o periodísticos que retraten al vecino/a elegido/a, en una extensión no mayor a tres mil (3.000) caracteres con espacios.
Categoría foto: podrán presentarse retratos en color o blanco y negro, tomados con cualquier tipo de dispositivo o cámara, retratando con cualquier tipo de plano al vecino/a elegido/a. La imagen debe ser en formato JPG, sin comprimir, y tener el mayor tamaño posible. Tamaño sugerido: 20×30 cm. Además, deberá estar acompañada por una breve reseña con los datos sobre el vecino/a retratado/a.
Presentación: podrán presentarse hasta tres trabajos por autor por cada categoría, debiendo enviar los trabajos por separado. Las obras deben enviarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto “Concurso: Relatos desde el umbral”. La obra presentada deberá estar firmada con seudónimo en archivo adjunto, mientras que los datos personales del autor/a deberán quedar consignados en el cuerpo del e-mail: Nombre completo, DNI, teléfono de contacto y dirección.
Plazo: los trabajos podrán presentarse hasta las 12 de la noche del viernes 30 de septiembre de 2016. Los premios se anunciarán el lunes 31 de octubre de 2016.
Jurado: en la categoría texto, estará compuesto por:
Claudia Aboaf: Autora de Pichonas (Notanpuan) y  de El rey del Agua (Alfaguara).
Macarena Moraña: Autora de Los escarabajos (Alto Pogo). Coordina talleres de literatura y escritura en La boutique del libro de San Isidro.
Marisa Negri: Una de las impulsoras de Biblioteca Isleña, colección inspirada en el Delta, y del Programa Libros Para Viajar.
Tamara Smerling: Coautora de Un fusil y una canción (Planeta) y autora de La otra pantalla, editado por el Ministerio de Educación de la Nación (2015). Docente del taller de periodismo en la Dirección de Juventud de San Isidro.
Jurado: en la categoría foto, estará compuesto por:
Ezequiel Torres: fotógrafo de la Revista Veintitrés. Presidente de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA).
Diego Paruelo: fotógrafo del Diario Tiempo Argentino. Vicepresidente de ARGRA
Carlos Sainz: Fotógrafo del Colectivo Emergente.
Pau Muzzio: Fotógrafa e integrante del colectivo Norestada.
Premios:
En la categoría textos:

Primer premio: orden de compra por un valor de $500 (quinientos pesos) en libros de editorial Punto de Encuentro. Librería Punto de Encuentro, Ituzaingó 112, San Isidro.
Segundo premio: cuatro libros de editorial Notanpuan.
En la categoría fotos:

Primer premio: orden de compra por un valor de $500 (quinientos pesos) en libros de editoriales nucleadas en La Coop (Alto Pogo, Añosluz, Audisea, Azul, Conejos, China, Espacio Hudson, Mágicas Naranjas, Paisainta, Qué diría Víctor Hugo?, Santos Locos, Vox).
Segundo premio: anuario de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA).
Una o ambas categorías, en uno o todos los niveles de premios, podrán declararse desiertas si los jurados así lo determinan.
Todos los trabajos presentados, en ambas categorías, podrán ser tenidos en cuenta por El Argentino ZN para muestras, actividades o publicaciones futuras, siempre exhibiendo la firma de sus autores y previo contacto con ellos.

Fuente:  elargentinozn.com.ar
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER FESTIVAL NACIONAL DE POESÍA BIBLIOTECA PÚBLICA MARIO JAVIER PACHECO (Colombia)
15:04:2015

Género: Poesía

Premio: Taller

Abierto a: poetas de nacionalidad colombiana

Entidad convocante: BIBLIOTECA PÚBLICA MARIO JAVIER PACHECO

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre: 15:04:2015

 

BASES

BASES
 PRIMER FESTIVAL NACIONAL DE POESÍA
BIBLIOTECA PÚBLICA MARIO JAVIER PACHECO
23, 24 y 25 de abril de 2015, en Ocaña. Norte de Santander
 
Primera:
Se convoca a poetas de nacionalidad colombiana para que participen con cinco poemas, de máximo 40 versos cada uno, en español,  PDF, letra Times New Roman, tamaño 12, a doble espacio y en tamaño carta, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. sin pseudónimo. Temática  libre. No se reciben trabajos en físico, ni en otra dirección.
 www.escritores.org
Segunda
Se adjuntarán al correo dos archivos. En uno, los cinco poemas, y en el otro los datos del autor, nombre, cédula, dirección, ciudad, correo electrónico, teléfono y copia de la cédula de ciudadanía.
 
Tercera
Se recibirán trabajos desde el 25 de enero hasta el 15 de abril de 2015
 
Cuarta
La primera lectura de trabajos se realizará el 23 de abril, por sus autores o lectores asignados en diversos escenarios de la ciudad y de Río de Oro en el Cesar y la segunda el 24 de abril
 
Quinta
El jurado nombrado por el Centro Cultural, seleccionará 100 poemas para ser publicados en la antología del Primer Premio Internacional y Festival Nacional de Poesía Biblioteca Pública Mario Javier Pacheco García, que se presentará en la segunda versión del evento, el 23 de abril de 2016
 
Sexta
El comité organizador seleccionará los trabajos enviados, por localización geográfica, de la siguiente manera:
1, Poetas nortesantandereanos y pertenecientes al Parlamento Nacional de Escritores, región Caribe; a la Asociación de Escritores de la Provincia de Ocaña y el Sur del Cesar y al Centro de investigación y ejercicio literario de la Biblioteca Pública Municipal Mario Javier Pacheco
2. Poetas nacionales.
 
Séptima
El comité organizador seleccionará cinco trabajos de poetas nacionales, a cuyos autores se les facilitará el desplazamiento por tierra, hasta Ocaña, el alojamiento de las noches del 23 y 24 de abril de 2015 y la alimentación. Los poetas del  numeral 1 recibirán cena, refrigerios y la alimentación que se distribuya en ceremonias especiales
 
Octava
Los participantes deberán asistir al Taller sobre Técnica e historia poética en dos jornadas, los días 23 y 24 de abril, dictado por profesionales en literatura e historiadores, del cual se dará certificado.
 
Más Información
Página web www.azagaya.co; Facebook: Premio Nacional de poesía Biblioteca Mario Javier Pacheco, E mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025