Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

SEGUNDO CERTAMEN LITERARIO REDI (España)
29
-11-2014

Género: Relato

Premio: ordenador personal

Abierto a: beneficiarios y participantes en los proyectos de las  Organizaciones de países iberoamericanos, miembros de REDI. A partir de 13 años

Entidad convocante: Red de ONG para el Desarrollo de los países iberoamericanos (REDI), en colaboración con la Fundación Promoción Social de la Cultura (FPSC)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 29:11:2014

 

BASES

Alimentar el mundo... cuidar el planeta
 
La Red de ONG para el Desarrollo de los países iberoamericanos (REDI), en colaboración con la Fundación Promoción Social de la Cultura (FPSC), Aliado Estratégico de FAO, y el patrocinio de otras instituciones, quiere sumarse a la celebración del Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014, con el fin de difundir los objetivos estratégicos previstos por Naciones Unidas para este año.
 
 BASES DEL CERTAMEN
Participantes
 
1. Podrán participar todos los beneficiarios y participantes en los proyectos de las Organizaciones de países iberoamericanos, miembros de REDI. Las Organizaciones Miembros de REDI, deben comunicar su participación en el Certamen antes del 15 de Mayo de 2014.
 
2. El Certamen se convoca en dos categorías:
Juvenil: para participantes en edades comprendidas entre 13 y 17 años. En esta categoría, por tratarse de participantes menores de edad, el trabajo debe ir acompañado de una carta o documento de autorización por parte de los padres o tutor.
Adulto: para participantes a partir de los 18 años Contenido del Trabajo
 www.escritores.org
3. Relato original, escrito en español, que destaque por su calidad literaria y cuyo contenido se refiera a la Agricultura Familiar en diferentes aspectos: agrícola, social, aportación a la alimentación, presencia de la mujer, y otros.
 
4. Cada participante podrá presentar solamente un trabajo original con una extensión entre 2 y 5 páginas, por una sola cara, en formato DIN A-4, con interlineado de 1,5 y tipo de letra Times New Roman de 12 puntos  2 Fases del Certamen
3. El Certamen tendrá dos Fases:
a) Fase Local. Será coordinada por cada una de las Organizaciones miembros de REDI, que participan en el Certamen. Cada ONG miembro de REDI seleccionará el mejor trabajo en cada Modalidad, Juvenil y Adulto, que enviarán a la Secretaria de REDI para la Fase internacional, antes del 30 de noviembre de 2014.
Junto a los trabajos seleccionados, y en el mismo correo, se enviará otro documento con los datos personales del autor del trabajo: Nombre y Apellidos, Fecha de Nacimiento, Nacionalidad y una breve reseña biográfica.
b) Fase internacional. En la sede de REDI, un Jurado examinará los trabajos recibidos y resolverá la concesión de un Premio en cada una de las categorías del Certamen: Juvenil y Adulto.
 
4. Si los trabajos recibidos no reunieran, a juicio del Jurado, la calidad y condiciones establecidas en las Bases, el Premio quedará desierto.
 
5. La decisión del jurado se hará pública en el mes de Diciembre de 2014. La decisión del jurado será inapelable.
 
6. Los trabajos premiados se publicarán en la web de REDI
Premios
Los ganadores en la Fase Internacional en cada una de las categorías recibirán un Premio, consistente en un ordenador personal.
Secretaria del Certamen
Red de ONG para el desarrollo de los países iberoamericanos REDI
C/ Huertas 71, 5º D
28014 Madrid
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.redredi.org


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

SEGUNDO CERTAMEN NACIONAL DE NOVELA CORTA (NOUVELLE) "ROGER DE CONYNCK" (México)

31:10:2019

Género: Novela

Premio:    $ 60.000, constancia del certamen y flor natural

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Centro Cultural Roger de Conynck y la Alianza por la Lengua Francesa de la Paz

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   31:10:2019

 

BASES


EL CENTRO CULTURAL ROGER DE CONYNCK, A.C.  Y LA ALIANZA POR LA LENGUA FRANCESA DE LA PAZ,                  

CONSIDERANDO:

-La importancia de la imagen humanista del fotógrafo  internacional, cuyo nombre se imprime al certamen   -La trascendencia de la novela corta en el ámbito literario, y en especial el latinoamericano -La facilidad de manejo del texto en su dimensión cuantitativa

CONVOCAN

al

SEGUNDO CERTAMEN NACIONAL DE NOVELA CORTA
(NOUVELLE) “ROGER DE CONYNCK”

En su modalidad de género FICCION

A celebrarse en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, México, a partir de la presente fecha y hasta el mes de octubre 2019, bajo las siguientes

BASES:                                           

- El tema es libre en formato de ficción, en lengua española                                                                                              
- Podrán participar todos los escritores, sin distinción de raza, credo, nacionalidad, sexo ni edad                           
- Se aceptará la solicitud de inscripción de un texto inédito por participante, con un máximo de 70 (SETENTA) páginas y un mínimo de 50 (CINCUENTA), espacio normal 1.0 espacio,  tipología arial 12 pts.  De 32 a 35 lineas por página.                       

- No se aceptarán trabajos que actualmente participen en otros certámenes, ni manuscritos que se encuentren en etapa de preedición o que hayan recibido el compromiso de ser publicados.

Los trabajos deberán enviarse a
SEGUNDO CERTAMEN NACIONAL DE NOVELA CORTA “ROGER DE CONYNCK” V. GOMEZ FARIAS NTE. NO. 525 COL. ESTERITO CP 23020, LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO.

El trabajo deberá enviarse por duplicado impreso, acompañado de versión digital en disco compacto, bajo seudónimo, con sobre anexo conteniendo identificación del autor, y formas de localización, debidamente sellado. En sobre anexo deberá enviarse el nombre y domicilio del autor. En caso de que se desee constancia de participación, con la leyenda Autorización para elaboración de constancia de participación.

ASPECTOS A CALIFICAR:                                                                                                                                                     
Originalidad textual  que coadyuve a exaltar el universo novelesco                                                                               
Aportes al universo y desarrollo de la novelaaspectos de (cultura, lengua, étnico, antropológico)                                       
Coherencia discursiva                                                                                                                                                            
Lógica narrativa                                                                                                                                                                         
Cuidado sintáctico y ortográfico (fondo y forma)

EL JURADO CALIFICADOR:

Estará integrado por cinco especialistas en literatura de reconocida solvencia moral y su fallo por mayoría de cuatro será inapelable.

El comité no se compromete a realizar una versión impresa del documento; el ISBN será opcional, de acuerdo con las reglas que el mismo exige. Se emitirá un disco compacto con el contenido del certamen y dos menciones honoríficas si los autores así lo consienten, debiendo especificar en adjunto a los trabajos la aceptación de mención honorífica. Los derechos de  emisión por un año serán de exclusividad del comité convocante, otorgando a los autores la cantidad de 100 discos para el premio y 50 para las menciones honoríficas, debidamente formalizadas oficialmente con el logo del certamen.

Se deberá anexar al trabajo una carta de compromiso de aceptación de la cláusula relativa a los derechos de copia del trabajo en disco compacto, sin retribución económica para los triunfadores; es opción del comité convocante el fijar un costo reducido, con fines de difusión de los premios,  por cada disco, quedando bajo su reserva este derecho un año a partir de la fecha  de la premiación.  Los fondos obtenidos serán donados a una causa noble, preferentemente literaria.

El autor (o los autores seleccionados) podrán buscar los medios de edición a su conveniencia una vez concluido el año cíclico de premiación, otorgando los derechos de mención del certamen de novela, si se juzgara conveniente.

EL PREMIO

Se otorgará un único premio indivisible al trabajo meritorio, consistente en $60,000.00 (SESENTA  MIL PESOS M.N.), constancia del certamen y flor  natural.

Se otorgarán un máximo de dos menciones honoríficas –con consentimiento de los autores- sin retribución económica, con constancias respectivas.

El jurado se reserva el derecho de declarar desierto el premio, o tomar las decisiones necesarias, por causas pertinentes.  Se calificará mediante la existencia de una participación mínima de nueve trabajos

El jurado elaborará un acta especificando su fallo inapelable.

No se devolverán originales de ningún trabajo, mismos que al no ser seleccionados serán destruidos, una vez que el jurado haya emitido su fallo, se elija un trabajo triunfador y se hayan abierto las plicas, ante notario público o  abogado certificado  de reconocida trayectoria,  y que la decisión sea notificada a los autores seleccionados.

El comité convocante se reserva el derecho de dar a conocer a los medios de información los resultados del certamen, sin compromiso de hacerlo en medios que impliquen costos de publicación. Se utilizarán los medios electrónicos y las redes sociales para tal efecto, así como los correos electrónicos a personalidades de la literatura e instituciones culturales de los cuales se posea su disponibilidad.

El comité se compromete a invitar al triunfador a una ceremonia especial de premiación, cubriendo los gastos de traslado por vía aérea o terrestre, según lo requiera el caso, y tres noches de hotel y alimento en esta ciudad capital, en donde se realizará una conferencia magistral por parte del triunfador. Esta actividad es opcional.

La ceremonia se llevará a cabo en un lugar de trayectoria en la difusión cultural, en especial en la literatura, con al menos dos representantes oficiales del jurado, además de los representantes de instituciones convocantes que acepten estar presentes en dicha ceremonia

La convocatoria queda abierta a partir de la publicación del presente documento, cerrándose, sin excepción el 31 de octubre de 2019, aceptándose los trabajos cuya comprobación de fecha válida  pueda verificarse con el matasellos del correo o del medio de transporte. Los resultados serán anunciados, a más tardar, el 17 de enero de 2020, otorgándose el premio en ceremonia oficial el 13  de marzo de 2020.

Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador, poniendo a disposición de los interesados los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: z-m-www.facebook.com/events/544668559395206/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

SEGUNDO CERTAMEN NACIONAL NADA QUE FINGIR - CUENTO (México)

31:07:2017

Género: Cuento

Premio:   Publicación en antología y 100 ejemplares

Abierto a: escritores mexicanos o extranjeros radicados en México, mayores de edad

Entidad convocante: Asociación Mexicana de Autobiografía y Biografía (AMAB) y Ediciones El nido del fénix

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:  31:07:2017

 

BASES


SEGUNDO CERTAMEN NACIONAL NADA QUE FINGIR EN LA CATEGORÍA DE CUENTO

ENTIDADES CONVOCANTES

Asociación Mexicana de Autobiografía y Biografía (AMAB)
Ediciones El nido del fénix

BASES

I. DE LOS PARTICIPANTES.

Podrán participar tanto escritores mexicanos como extranjeros radicados en México que al momento de enviar su texto cuenten con la mayoría de edad.

II.DE LOS TEXTOS.www.escritores.org

Enviar un único cuento inédito con un mínimo de tres (3) y un máximo de seis (6) cuartillas, considerando como tales una página tamaño carta (21.5 x 28 cm.) con márgenes de 2.5 cm. por cada lado, tipografía en Times New Roman de 12 puntos e interlineado de 1.5 cm. Enviarlo en formato pdf, firmado con pseudónimo, con fecha límite del 31 de julio de 2017, al siguiente correo:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

III. INFORMACIÓN ADJUNTA.

En el mismo correo en que se envíe el cuento, se deberán agregar también en .pdf:

a) Plica de identificación con los siguientes datos: nombre completo, pseudónimo, título del cuento, fecha y lugar de nacimiento, información de contacto (teléfono, celular, correo electrónico), domicilio.

b) Carta de aceptación en que se señale que el cuento es inédito, de la absoluta autoría del participante y que se autoriza a Ediciones El nido del fénix la publicación física y/o electrónica del mismo.

PREMIACIÓN

El jurado estará formado por escritores de reconocida trayectoria quienes seleccionarán los diez trabajos finalistas para integrar una antología que se presentará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara de 2018. Los viáticos para asistir a la presentación correrán por cuenta de los participantes.

Asimismo, los finalistas obtendrán como premio la siguiente cantidad de ejemplares de la edición:

Lugar - Ejemplares
1º - 100
2º - 50
3º - 30
4º-10º - 10

Los detalles de la premiación se darán a conocer a través de las redes sociales del Premio Nada que fingir y de Ediciones El nido del fénix.


Fuente



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

SEGUNDO CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA HIRAM SÁNCHEZ BARRETO (Puerto Rico)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

SEGUNDO CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA HIRAM SÁNCHEZ BARRETO (Puerto Rico)

12:01:2022

Género:  Poesía

Premio:   $ 500

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en Puerto Rico

Entidad convocante:  Casa Yaucana, Taller de Investigación y Desarrollo Cultural, Inc. (Taíndec)

País de la entidad convocante:  Puerto Rico

Fecha de cierre:  12:01:2022

 

BASES

Bases del Segundo Certamen Nacional de Poesía Hiram Sánchez Barreto
www.escritores.org

Casa Yaucana: Taller de Investigación y Desarrollo Cultural, Inc. (Taíndec), organiza el Segundo Certamen Nacional de Poesía Hiram Sánchez Barreto.

1. Quiénes pueden participar:

Personas mayores de 18 años residentes en Puerto Rico. No podrán participar los miembros de Taíndec ni sus familiares.

2. Número de poemas; requisito de ser inédito:

Solamente podrá someterse un poema, escrito por una sola persona, con no más de 50 versos.

El poema será original e inédito, no premiado anteriormente en ningún otro concurso. Un poema no impreso, pero publicado electrónicamente, no se considerará inédito.

3. Presentación por correo electrónico:

Los poemas se presentarán mediante correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el espacio provisto para el «asunto» deberá escribirse: «Participación en certamen de poesía de» debiendo añadirse entonces el seudónimo del autor o autora. No podrán utilizarse siglas ni abreviaturas como seudónimo.

Los poemas se enviarán en un solo documento de Word, como anejo (no como parte del texto principal del correo electrónico). Tal documento será a doble espacio, con tipo de letra Times New Roman o Arial, cuerpo (font) tamaño 12, y márgenes no menores de una pulgada. No se aceptarán copias escaneadas de poemas en manuscrito ni documentos en formato PDF. El título de este documento será: «Poemas de» debiendo añadirse entonces el seudónimo del autor o autora.

Se incluirá un segundo documento de Word, como anejo, cuyo título será: «Datos personales de» debiendo añadirse entonces el seudónimo del autor o autora. En este segundo documento figurará el título de la obra y el seudónimo del autor o autora; así como sus datos personales: nombre y dos apellidos, dirección postal, dirección residencial (si fuese diferente), dirección electrónica, página en cualquier portal de la Internet, si la tuviera, y los teléfonos de contacto. También se incluirá, como parte de este segundo documento, una certificación del autor de que los poemas no han sido publicados en ningún medio impreso ni electrónico.

Ninguna información que aparezca en estos dos documentos será incluida como parte del texto principal del correo electrónico, el cual, si se quiere, solamente podrá repetir: «Participación en certamen de poesía de» pudiendo añadirse entonces el seudónimo del autor o autora.

Solamente deberá enviarse un solo correo electrónico que incluya ambos documentos. No deberán enviarse el poema y la hoja de datos personales en correos electrónicos separados

4. Presentación mediante servicio postal:

En sustitución o alternativa a la presentación mediante correo electrónico, los poemas podrán presentarse también mediante envío por correo de cinco copias impresas a doble espacio y por una sola cara del papel, con tipo de letra Times New Roman o Arial, cuerpo (font) tamaño 12, y márgenes no menores de una pulgada. No se aceptarán poemas en manuscrito.

En las cinco copias solo se hará constar el título y el seudónimo. No podrán utilizarse siglas ni abreviaturas como seudónimo.

Junto a las cinco copias, se incluirá un sobre en cuyo exterior figurará el título de la obra y el seudónimo del autor o autora. En el interior de ese sobre se incluirá un documento de Word con el título de la obra y el seudónimo del autor o autora, así como sus datos personales, a saber: nombre y dos apellidos, dirección postal, dirección residencial (si fuese diferente), dirección electrónica, página en cualquier portal de la Internet, si la tuviera, y los teléfonos de contacto. También se incluirá, como parte de este segundo documento, una certificación del autor de que los poemas no han sido publicados en ningún medio impreso ni electrónico.

El sobre del correo postal que contenga las cinco copias y el sobre descrito en el párrafo anterior, se enviará a la siguiente dirección:
Casa Yaucana: TAINDEC
HC 02 BOX 322
Yauco, PR 00698
Los poemas participantes impresos no serán devueltos.

5. Fecha límite de recepción:

El plazo para presentar los poemas al certamen expirará el miércoles, 12 de enero de 2022, a las 11:59 p.m. Si por correo electrónico, se atenderá la fecha y hora generada por el correspondiente servicio electrónico utilizado, y, si por servicio postal, la fecha del matasellos.

6. Jurado y laudo

El jurado estará compuesto por el presidente o presidenta de Casa Yaucana: TAINDEC (o la persona en quien este/a delegue) y por dos poetas que hubiesen publicado algún libro de poesía o, en su defecto, por críticos literarios, escritores o profesores de literatura, seleccionados por los miembros de TAINDEC o la persona en quienes estos deleguen.

El jurado no podrá tener contacto con ninguno de los participantes.

El jurado tendrá potestad para tomar las decisiones que considere apropiadas a la hora de interpretar y/o modificar estas bases (salvo la dotación del premio), e incluso declarar desierto el premio, si así lo cree procedente.

El laudo del jurado será por mayoría de sus tres miembros y será inapelable.

7. Premio

Habrá un primer premio que estará dotado de quinientos dólares ($500); un segundo premio de doscientos dólares, y un tercer premio de cien dólares ($100). A discreción del jurado podrán hacerse una o más menciones honoríficas, pero sin dotación de premios económicos.

En caso de que se declarare desierto alguno de los premios, el jurado quedará facultado para distribuir su importe, a partes iguales, entre los participantes que hubiesen obtenido alguno de los demás premios o, en su defecto, alguna mención honorífica, si los hubiere.

8. Publicación del poema ganador

El poema ganador y todos los demás poemas sometidos podrán ser publicados en los medios impresos o digitales que determine Taíndec, por lo cual se entenderá que los participantes han asignado sus derechos de autor para estos fines únicamente, pero reteniendo los suyos para cualquier otro propósito.

9. Entrega de premios

Los premios, lo mismo que las menciones honoríficas, si las hubiere, se entregarán durante la velada poético-musical en memoria del poeta Hiram Sánchez Barreto durante la XV Jornada de Recordación de Francisco Lluch Mora, durante el mes de mayo de 2022. Posteriormente se avisará la fecha concreta.

Es imprescindible la asistencia del autor galardonado al acto de entrega de los premios. El hecho de no asistir, sin excusar su incomparecencia por justa causa, implicará la renuncia al premio, en cuyo caso su importe metálico se distribuirá conforme a lo dispuesto en la § 7 de estas bases.

10. Asuntos no previstos

Los miembros de Taíndec resolverán, conforme a su mejor criterio, cualquier asunto o controversia que surgiese en torno a la interpretación o aplicación de las reglas de este certamen, que no fuesen de la competencia del jurado. La decisión de Taíndec al respecto será final e inapelable.

La participación en la presente convocatoria supondrá la íntegra aceptación de las bases de este certamen y cualquier condicionamiento que sea incompatible con lo dispuesto en estas bases sobre el uso de cualquier poema sometido se tendrá por no puesto o conllevará la descalificación del participante, a opción de Taíndec.

 

Fuente








©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

SEGUNDO CERTAMEN PERIODÍSTICO PANCHO GUERRA (España)

31:01:2017

Género: Periodismo

Premio:   1.500 €

Abierto a: publicado entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2016 en lengua española que aborde la relación del turismo y el medio natural en Canarias

Entidad convocante: Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:01:2017

 

BASES


BASES DEL SEGUNDO CERTAMEN PERIODISTICO PANCHO GUERRA
Acordado por el Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria de fecha 07 de noviembre de 2014, la convocatoria en años alternos del Certamen Periodístico que honre la memoria del escritor y periodista tirajanero, mediante la presente, esta Alcaldia-Presidencia convoca el "2º Certamen Periodístico Pancho Guerra" con la pretensión de promover y divulgar el conocimiento y la información sobre "Canarias: Turismo y medioambiente".

 OBJETO DEL CONCURSO:
www.escritores.org
 El concurso premiará las dos piezas de difusión (en formato escrito, audio y audiovisual) publicadas en lengua española, que mejor aborden la relación del turismo y el medio natural en Canarias.

 DESTINATARIOS DE LA CONVOCATORIA:

 Los destinatarios son autores de artículos periodísticos (periodistas o divulgadores científicos), que hayan publicado en medios masivos de comunicación o plataforma digital (webs o blogs) sobre temas relacionados con la propuesta.

 REQUISITOS PARA LA PARTICIPACION:

 - Las piezas ( artículos o audiovisuales) deberán haber sido realizadas en español.

 - Pueden ser de uno o varios autores

 - Se entiende por "artículo": reportajes y entrevistas con una extensión no superior a 10.000 caracteres, incluidos los espacios. No se aceptarán los artículos que rebasen este límite. Los artículos ejecutados en soporte de audio o audiovisual podrán tener una extensión no superior a cinco minutos.

 -Se consideran medios válidos de publicación los diarios y revistas dirigidos al público general. También sitios de internet o blogs de actualización periódica. En el caso de contenidos elaborados para redes sociales (tanto escritos como audiovisuales), se tendrá en cuenta la posibilidad de cuantificar el impacto viral tanto de los textos como de los documentos audiovisuales.

 -La fecha de publicación deberá estar comprendida entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2016.

 CRITERIOS DE SELECCION DE GANADORES:

 Cumplir con criterios de calidad periodística, rigurosidad en la información, actualidad y vinculación con la realidad natural, social y cultural de Canarias

Se otorgarán dos premios, por importe de 1.500 euros cada uno:

1.-al artículo escrito

 2.-al artículo radiofónico o audiovisual (audio o video).

 Puede/n quedar desiertos si el Jurado no valora en suficiente la calidad de los trabajos presentados.

 Las piezas será evaluadas por un panel de expertos en comunicación (tres) y turismo (tres) de

Canarias constituidos en Jurado, bajo la presidencia del Alcalde de la Corporación. Actuará de secretario el de la Corporación Municipal o persona en quien delegue. Este jurado, además, se reservan el derecho de dirimir ante cualquier eventualidad que pudiera surgir durante el concurso.

 Su decisión será inapelable.

 DOCUMENTOS A PRESENTAR POR LOS PARTICIPANTES:

 Para participar, los concursantes habrán de enviar sus propuestas (hasta máximo de dos por  profesional) al Centro Cultural Maspalomas, sito en la Avenida de Tejeda nº  72 de San Fernando de  Maspalomas (CP-35100).-Gran Canaria, indicando en el asunto "1 º Certamen periodístico Pancho Guerra", o bien a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 En ambos casos, habrán de acompañar la siguiente documentación:

a.-Nombre y apellidos del autor o autora

b.-Nombre del medio en el que fue publicada o emitida la pieza y fecha de la misma

 c.-País de publicación
 
d.-Copia en formato pdf del artículo publicado (para formatos escritos digitales o gráficos), o archivo de audio para formatos sonoros (programas o columnas de radio). En caso de archivo de video, por su volumen, se admitirá la presentación de vínculos en Youtube, aunque debe quedar clara la identificación entre el propietario del canal y el participante en el concurso. En caso de audio o video, se aceptará el envío del material en cd, dvd o pendrive.

 La fecha límite para el envío se fija en el día 31 de enero de 2017.

 La comunicación de los ganadores y la entrega de premios se realizará antes del día 30 del mes de mayo de 2017 en un acto público convocado al efecto.

Fuente: www.maspalomas.com

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025