Concursos Literarios

 

 

 

PRIMER CONCURSO LITERARIO - PRAIS ANCUD "AMORES DE OTOÑO: NARRACIONES BREVES" 2020 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO LITERARIO - PRAIS ANCUD "AMORES DE OTOÑO: NARRACIONES BREVES" 2020 (Chile)

26:07:2020

Género:  Relato, poesía

Premio:   $ 69.000

Abierto a:  mayores de 50 años

Entidad convocante:  Agrupación de Usuarios PRAIS de Ancud

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  26:07:2020

 

BASES

 

Amor y Erotismo en 69 Palabras

 

La Agrupación de Usuarios PRAIS de Ancud, Chiloé, en su misión de restablecer y recuperar el status pleno de los Derechos Humanos y el ejercicio concreto de los mismos, y en consideración que los Derechos Culturales de los Pueblos son irrenunciables en todo ámbito, condición de raza, género y edad, viene a Convocar al Primer Concurso Literario “Amores de Otoño : Narraciones Breves” – Amor y Erotismo en 69 Palabras- para Adultos/as mayores de 50 años, a modo de valorar la plenitud de vida y de goce estético de dichas personas.

PRAÍS Ancud, en su Primer Concurso Literario, como una manera de incentivar la simbolización de la sensualidad, el amor y el erotismo presentes en el día a día de la vida humana, indistintamente de su opción u objeto de satisfacción sexual, convoca a personas mayores de 50 años (50+), a expresarse desde la palabra escrita en éste ámbito particular del Amor.

BASES DEL CONCURSO

La participación de los y las concursantes deberá ceñirse a lo estipulado en las Bases que a continuación se exponen:

PRIMERO. El Concurso está abierto a la participación de personas, de todos los géneros, chilenas residentes en el país o en el extranjero y personas extranjeras residentes en Chile, de 50 años o más (50+).

SEGUNDO. Las obras literarias pueden ser presentadas en Verso o Prosa, en lengua española, escrito en computador, en formato Word, letra Arial 12 y a doble espacio. No obstante, si para la necesidad estética y sentido creativo de la pieza concursante, se comprende obligada otras modalidades y punto de letras y diseño gráfico, este será aceptado, siempre guardando el modo cantidad 69 palabras (ver punto siguiente).

TERCERO. La condición esencial del Concurso, convocado y concebido como Narraciones Breves, es que la extensión mayor del escrito no puede superar las 69 (sesenta y nueve) palabras. El mecanismo de WORD posee un contador de palabras que facilita el control de tal cantidad. El Jurado se ceñirá a dicho mecanismo para la verificación de las obras en concurso. La condición de 69 palabras es perentoria y excluyente: solo se admitirán trabajos literarios que no excedan las económicas, pero abarcativas, a juicio de los convocantes, 69 Palabras propuestas.

CUARTO. La modalidad de entrega de los trabajos será exclusivamente online, para lo cual, las obras concursantes, se deberán dirigir vía correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El correo de entrega contendrá los siguientes archivos:

Archivo 1: La pieza literaria. Figurará el título del trabajo y el texto completo. Firmado con seudónimo.
Archivo 2. Datos del autor o autora: Nombre y apellido, Rut, dirección, teléfono, mail de contacto, e idealmente su whatsApp (Optativo), todo en formato WORD.

QUINTO. Cada autor, autora podrá participar hasta con tres (03) obras narrativas, en verso o prosa, participando siempre con el mismo seudónimo.

SEXTO. El plazo de admisión de los escritos literarios, comenzará transcurridos 24 horas de la Apertura del Concurso, esto es, desde las 24.00 horas del día 22 de Mayo de 2020 y la fecha de cierre será el 26 de Julio de 2020 a las 24.00 horas.

SÈPTIMO. Los resultados se conocerán entre el 6 y el 9 de Agosto del presente año y se comunicará, primeramente en privado a los o las ganadores/as. Posteriormente, se comunicará por medios públicos, redes sociales de los Organizadores y del Colectivo Productor de este Concurso.

OCTAVO. ACTO DE PREMIACIÓN:
Entre el 6 y el 9 de Agosto, junto con comunicar los resultados, se comunicará día, hora, lugar y las medidas de protocolo sanitario necesarias para la realización de la Ceremonia de Premiación, que será en Ancud, Chiloé.

NOVENO. PREMIOS
El Concurso AMORES DE OTOÑO: Narraciones Breves – AMOR Y Erotismo en 69 Palabras, entregará tres (03) premios:
Primer lugar: $ 69.000 (Sesenta y nueve mil pesos) - CPL-Moneda Pesos Chilenos. En efectivo o Cheque Nominativo al autor o autora distinguido/a.
Segundo lugar: Un Set de Libros
Tercer lugar: Una CENA para dos, en un Restaurante de Ancud- Chiloé

DÉCIMO
El Jurado estará formado por tres personas del ámbito Cultural y de las relaciones sociales de PRAIS:
Una persona como Jurado Internacional, con residencia en Estocolmo, Suecia, del ámbito de las Artes Visuales y la Comunicación,
Una persona del ámbito de las Ciencias Sociales y la Academia,

Una persona representante de la Organización Patrocinante –PRAIS Ancud-

El Jurado dirimirá, conforme sus propios criterios, en contexto de las definiciones conceptuales de PRAIS y de la obvia calidad literaria de las piezas concursantes.
No habrá apelación a las determinaciones del Jurado.

UNDÉCIMO:
Los autores y autoras, por el hecho de haber aceptado las bases y haber concursado, admiten que sus obras, hayan obtenido premiación distinguida o no, puedan ser publicadas en medios de difusión pública tradicionales, escritos o visuales, publicaciones editoriales, redes sociales. Como también la posibilidad de la edición por el propio ente Patrocinante (PRAIS Ancud) en formato libro o similar de un compendio, digital o material de las obras del Primer Concurso Literario “Amores de Otoño: Narraciones Breves 2020 “
- Amor y Erotismo en 69 Palabras-

Se respetará los Derechos de Autor que dichas publicaciones ameriten, en contexto de la legalidad pertinente que aplique.
La responsabilidad sobre el contenido de los trabajos presentados, el registro de su autoría y las posibles implicaciones legales en caso de denuncias por plagio, recaerá sobre los autores, que se comprometen mediante la aceptación de estas bases a garantizar la legítima titularidad de los derechos sobre los textos literarios presentados. La organización y el jurado resolverán los casos no previstos en estas bases.

• Fono-consultas: 978881568

 

Fuente: estocolmo.se




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO LITERARIO "ASOCIACIÓN ACTÚA" (España)

31:01:2017

Género: Relato, cómic, infantil y juvenil

Premio:  Lote de libros, tarjeta de descuento y diploma

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Asociación Actúa

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:01:2017

 

BASES


(RELATO, CÓMIC Y CUENTO)

BASES
www.escritores.org
1.- Podrán concurrir todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, con un solo trabajo en alguna de estas modalidades, según la edad del participante:

A) Concurso de Relato breve:
Categoría Adultos (a partir de 18 años)
Categoría Juvenil (De 12 a 17 años)
B) Concurso de Cómic: Juvenil (De 12 a 17 años)
C) Concurso de Cuentos: Infantil (De 7 a 11 años)

2.- El trabajo presentado deberá reunir las siguientes condiciones:

a) Estar escrito en español.
b) Ser original e inédito.
c) No haber sido premiado ni estar participando en ningún otro certamen.
d) Tener una longitud máxima de cinco páginas, en cualquier tipografía (similar a Arial o Times New Roman) tamaño 12, para cualquiera de los relatos, cuento o cómic.
f) Será libre tanto el tema como la composición.

3.- Los originales se presentarán:

a) Por correo postal: Por duplicado y grapados, firmados con seudónimo y acompañados de un sobre cerrado -en cuyo interior se repita el título del relato- que contenga nombre, edad, dirección y teléfono del autor/a, así como fotocopia del D.N.I..

b) Por correo electrónico: El relato que se remita por correo electrónico será en formato .doc

Se enviarán dos archivos a la dirección; con la mención en el asunto "Primer Concurso Literario ACTÚA", uno con la obra que se deberá titular como la misma, haciendo constar si participa en concurso de CUENTO, RELATO O CÓMIC, y otro con la plica que se llamará “plica [título de la obra]” en la que deberán figurar exclusivamente los siguientes datos: nombre y apellidos, dirección, teléfono y cuenta de correo electrónico, así como una declaración jurada de la autoría del relato,
asegurando que el relato es original no está pendiente de premio en ningún otro certamen.

4.- El original, sus copias y el sobre cerrado serán remitidos por correo postal o por e-mail antes de las 24 horas del 31 de Enero a la siguiente dirección:
Opción 1) Dirección postal:  I CONCURSO DE RELATO BREVE ACTÚA,  LIBRERÍA CENTRO, Calle San Andrés, 9, 50001 Zaragoza.
Opción 2) Por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5.- La entidad designará al Jurado.Éste estará compuesto por un mínimo de tres personas y una de ellas podrá ser miembro de la Asociación Actúa.

6.- El Jurado elegirá a los relatos ganadores de cada categoría.
Este fallo del Jurado será dado a conocer a través de las redes sociales de la propia Asociación en un plazo máximo de una semana, y además será comunicado, por teléfono o por correo electrónico a los ganadores, quienes quedan obligados a asistir al acto de entrega de premios, salvo por fuerza mayor, debidamente acreditada y documentada, en cuyo caso podrán delegar en otra persona.
La fecha de entrega de premios será el 18 de Febrero a las 12:00 h , salvo que por fuerza mayor hubiere que posponerla.

7.- Los premios serán los siguientes:

a) Concurso de  Relato Corto (Categoría Adulto):
Primer premio: Lote de novelas, tarjeta de 5% descuento en Librería Centro y Diploma.

b) Concurso de Cómic (Juvenil):
Primer premio: Lote de cómics, tarjeta de 5% descuento en Librería Centro y Diploma.

b) Concurso de Cuento (Categoría Infantil):
Primer premio: Lote de libros infantiles, tarjeta de 5% de descuento en Librería Centro y Diploma.

8.- Los premios podrán declararse desiertos si el jurado entiende que los trabajos presentados no alcanzan la calidad suficiente. En todo caso, la decisión del Jurado será inapelable.

9.- Los trabajos no premiados y sus correspondientes plicas se destruirán una vez fallado el certamen.

10.- No se mantendrá correspondencia con los autores de los trabajos presentados desde la publicación de la convocatoria hasta después de la elección de los finalistas.

11.- La resolución de todas las cuestiones que puedan surgir o plantearse sobre este certamen son de exclusiva competencia de la entidad convocante.

12.- La participación en este certamen supone el conocimiento y aceptación de las bases que lo regulan, así como el acatamiento de cuantas decisiones adopte la entidad para que las mismas puedan ser interpretadas y aplicadas.


Fuente


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PRIMER CONCURSO LITERARIO "EL PUERTO EDITA" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO LITERARIO "EL PUERTO EDITA" (Argentina)

04:08:2022

Género:  Novela, cuento, crónica, ensayo, poesía

Premio:   Monto de dinero, edición y 50 ejemplares

Abierto a:   escritoras y escritores argentinos y extranjeros que residan en la región determinada en el artículo 3

Entidad convocante:  Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  04:08:2022

 

BASES

 

MARCO GENERAL

En el marco de la iniciativa “Puerto Cultural” del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, y con el fin de fomentar, difundir y distinguir la creación de obras literarias, se promueve el Primer Concurso Literario "El Puerto Edita", dirigido a escritoras y escritores argentinos y extranjeros residentes en las localidades determinadas en las presentes bases y condiciones.

OBJETIVOS
www.escritores.org

- Reconocer, difundir y valorar la producción literaria.
- Premiar la labor creativa de nuestras escritoras y escritores.

REGLAMENTO

ARTÍCULO 1º – LLAMADO A CONCURSO

El CGPBB llama a concurso libre y abierto a escritoras y escritores argentinos y extranjeros que residan en la región determinada en el artículo 3, a fin de contribuir al fomento de la creación de obras literarias en los géneros establecidos en el artículo 2 de estas bases y condiciones. Sin perjuicio del carácter libre del concurso en cuanto a las temáticas de las obras literarias, se prestará especial atención a aquellas vinculadas con lo marítimo, portuario y/o con la identidad portuaria y whitense.

ARTÍCULO 2º – GÉNEROS

-Narrativa (incluye: novela corta- cuento- crónica- ensayo y todo tipo de relatos)

-Poesía

ARTÍCULO 3º – REGIÓN DETERMINADA

Podrán participar del Concurso, los y las residentes en la región del sudoeste bonaerense, conformada por los partidos de: Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suarez, Guaminí, Monte Hermoso, Patagones, Puan, Saavedra, Tornquist y Villarino. Además, también podrán participar quienes residan en los partidos de: Pellegrini, Tres Lomas, Salliqueló, Trenque Lauquen, Guaminí, Daireaux, General Lamadrid, Laprida, Adolfo González Cháves, Benito Juárez y San Cayetano.

ARTÍCULO 4º – PREMIOS y JURADO

Se establecen los siguientes premios para cada uno de los géneros:

-Primer Premio: Impresión de 400 (cuatrocientos) ejemplares de la obra, de los cuales 50 (cincuenta) son para el autor/a o autores, más la publicación de la obra en formato digital (e-book) y un monto de dinero.

-Segundo Premio: Mención honorífica y un monto de dinero para el/la autor/a o autores.

-Tercer Premio: Mención honorífica y un monto de dinero para el/la autor/a o autores.

Las obras premiadas formarán parte del catálogo de “Puerto Edita” del CGPBB.

El jurado estará integrado por 3 (tres) escritoras y escritores de prestigio y con vasta experiencia a nivel local, regional y nacional: Laura Forchetti, Luis Sagasti y Mónica Ortelli.

El proceso de selección de las obras comenzará el 1ro de septiembre del año 2022 y finalizará el lunes 3 de octubre del mismo año.

Las decisiones del jurado se tomarán como válidas por mayoría simple. Si lo determinan, podrán declarar desierta las categorías. Será soberano en cuanto al criterio de aceptación, selección y premiación de los trabajos. Sus decisiones serán registradas en un acta, siendo de carácter inapelable y sin obligación de explicación alguna. Podrá resolver todo caso que no esté expresamente previsto en estas Bases y Condiciones. También podrá dejar fuera del concurso aquellas obras presentadas que considere que no cumplan con los requisitos establecidos, así como aquellas que sean lesivas del honor o la dignidad de las personas.

ARTÍCULO 5º – INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE TRABAJOS

Las inscripciones y el envío de trabajos se harán desde el 4 de julio de 2022 y hasta el 4 de agosto de 2022 inclusive.

Los participantes deberán adjuntar en el formulario de inscripción que estará disponible en la página web del CGPBB un único archivo que contenga su obra, en formato .pdf. El archivo deberá ser nombrado con el seudónimo elegido para participar, seguido de la categoría concursada sin puntos ni espacios (ejemplo: perezpoesia).

Para garantizar el anonimato, la transparencia en la selección de las obras y asegurar la imparcialidad del jurado, los trabajos presentados deberán identificarse por el seudónimo elegido, de manera que no se pueda vincular la obra con la persona que la realizó. Nunca deberá firmarse la obra enviada con el nombre real. Si aparece en algún lugar de la creación la postulación quedará eliminada de la convocatoria. Luego, deberá enviarse un mail a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el cuerpo del mail se consignarán los siguientes datos: - Nombre y apellido; - DNI; - Domicilio y localidad según DNI; - Domicilio y localidad donde vive actualmente; - Teléfono de contacto; - Seudónimo elegido con el que se envió la obra en el formulario de inscripción. En caso de tratarse de una obra de autoría compartida, se requiere el envío de un solo mail, especificando los datos de los dos autores/autoras de manera clara.

El Jurado confeccionará un acta, como máximo en 15 (quince) días hábiles al cierre de la fecha para la inscripción y envío de trabajos, donde dejen constancia de todas las obras enviadas.

ARTÍCULO 6º - REQUISITOS

a. Podrán participar argentinos y extranjeros mayores de 18 años que residan en la zona delimitada en el artículo 3º de las presentes Bases y Condiciones.

b. Las obras postuladas deberán permanecer inéditas hasta la fecha de publicación de los o las ganadoras.

c. La obra postulada no podrá haber sido presentada simultáneamente en otro concurso o convocatoria.

d. Cada participante podrá presentar una única obra por género.

e. Las obras deberán estar escritas en idioma nacional.

f. Podrán presentarse obras de autoría compartida, pero no se aceptarán creaciones colectivas, compilaciones, ni obras creadas por más de dos autores.

g. Los trabajos deberán tener una extensión mínima de 80 (ochenta) páginas y máxima de 140 (ciento cuarenta) para obras narrativas y una mínima de 30 (treinta) páginas y máxima de 100 (cien) para obras poéticas. El tamaño de la hoja deberá ser A4, tipografía Arial, cuerpo 12, interlineado 1,5, márgenes derecho, izquierdo, superior e inferior de 2 (dos) centímetros cada uno. Deberá tener un encabezado donde se indique el número de páginas, el seudónimo utilizado y el título elegido, el que será visible en todas las hojas. No se aceptarán envíos que incluyan, dibujos, fotos, links externos o cualquier otro tipo de objeto ajeno al propio texto. No se aceptarán copias, adaptaciones, traducciones o recreaciones de otros textos.

ARTÍCULO 7º - RESULTADOS

Las personas que resulten ganadoras a criterio del Jurado, serán notificadas, a través del mail y el teléfono indicados, y deberán completar, dentro de diez (10) días hábiles de la notificación fehaciente, la siguiente documentación y enviarla al mail del CGPBB destinado al concurso.

a. Nota aceptación del beneficio firmada hológrafamente.

b. Constancia CBU de cuenta propia.

c. DNI, ambas caras, en formato .pdf.

Una vez cumplidos los pasos mencionados, los resultados de la convocatoria serán publicados por las distintas vías de comunicación del CGPBB.

En caso de renuncia o incumplimiento del plazo y requisitos establecidos en el artículo precedente el CGPBB procederá a la cancelación del beneficio, quedando a elección del jurado la declaración de vacancia en algún o todos los puestos premiados, o elegir otros ganadores/ganadoras.

ARTÍCULO 8º - TRANSFERENCIA

Aquellos ganadores que cumplan con todos los requisitos establecidos en el artículo precedente recibirán el importe del premio mediante transferencia bancaria a una cuenta propia. No se realizarán transferencias a terceros.

ARTÍCULO 9º - DIFUSIÓN DE AUTORAS/ES GANADORES

Por el hecho de participar en este concurso, los postulantes prestan su conformidad, en caso de resultar premiados, para que se difunda su nombre, apellido, documento nacional de identidad, lugar de residencia, título de la obra y de ser necesario una breve sinopsis de la misma, en el modo, lugar, formato, soporte y/o cualquier medio que determine el CGPBB por tiempo indefinido o instituciones autorizadas por éste, excluyendo toda otra utilización que persiga fines comerciales. Al aceptar las bases y condiciones, se acepta que la utilización no genera a favor de los ganadores/ganadoras derecho a percibir de los organizadores suma de dinero o retribución alguna por ningún concepto.

ARTÍCULO 10º - DESTINO DE OBRAS IMPRESAS

Los y las ganadores/as de cada uno de los géneros recibirán la cantidad de 50 (cincuenta) ejemplares cada uno, mientras que 350 (trescientos cincuenta) unidades serán de distribución libre para el CGPBB para la realización de distintas actividades de difusión cultural y para distribuir gratuitamente entre diferentes instituciones de su ámbito de influencia.

ARTÍCULO 11º - PROPIEDAD INTELECTUAL

Los postulantes autores de las obras premiadas conservarán el derecho de propiedad intelectual de acuerdo a la Ley 11.723. El CGPBB conserva el derecho de difusión de las obras premiadas en los términos descritos en el Artículo 9º del presente, sin que ello indique el derecho de pago de honorarios y/o importe alguno por cualquier concepto. En todos los casos se difundirá el nombre del autor.

ARTÍCULO 12º - DERECHOS DE AUTOR

La simple inscripción al presente concurso equivale a una declaración jurada de los participantes afirmándose como autores legítimos de las obras.

En caso de obras en colaboración o de autoría conjunta los postulantes deberán acreditar fehacientemente que cuentan con la/s autorización/es de todos los autores para presentar la obra y en caso de resultar ganadores, recibir el premio. Se entenderá por acreditación fehaciente el envío del mail especificado en el artículo 5°.

Los postulantes se comprometen a mantener indemne al CGPBB frente a eventuales reclamos de terceros.

ARTÍCULO 13º - ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO

El solo hecho de presentarse a la presente convocatoria implica por parte de los concursantes, el conocimiento y aceptación de las normas establecidas en este reglamento. El CGPBB podrá modificar las fechas establecidas en la presente, miembros del jurado u otra formalidad debido a circunstancias imprevistas o de fuerza mayor que así lo justifiquen y afecten al normal desarrollo del concurso. Asimismo, tendrá la potestad de suspender el concurso.

ARTÍCULO 14°: PARTICIPACIÓN LIBRE Y GRATUITA. La participación es libre y gratuita, sin obligación directa ni indirecta de comprar, contratar o adquirir servicios o vender servicio alguno al CGPBB.

ARTÍCULO 15°: IMPEDIMENTOS. No podrán participar de este concurso, por sí o a través de interpósita persona, quienes presten servicios en el CGPBB, cualquiera sea la modalidad de contratación (relación de dependencia en planta permanente o temporaria, locación de servicios u otras), así como las personas que integren y desarrollen actividades en empresas encargadas de la difusión y publicidad del presente y/o de las actividades del CGPBB.

Si no podés subir la obra o tenés dudas, por favor envianos un email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente y Formulario de inscripción: puertobahiablanca.com/concursoliterario.html

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PRIMER CONCURSO LITERARIO "EL CARMELO" (Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CONCURSO LITERARIO "EL CARMELO" (Uruguay)

12:02:2022

Género:  Cuento

Premio:   Objeto valor a determinar

Abierto a:  mayores de 16 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Comité Patriótico Femenino de Carmelo

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre:  12:02:2022

 

BASES

 

ANTECEDENTES

El Comité Patriótico Femenino de Carmelo fundado en 1925, es una institución que apoya y genera eventos que tiendan a exaltar la Patria, promover su valoración e impulsar acciones vinculadas a lo socio-histórico-culturales y patrimoniales.
www.escritores.org

En este Primer Concurso Literario, propone a los escritores, participar a través de sus obras en la conmemoración del próximo 20 de Julio de 2022, fecha del Bicentenario de la nueva jurisdicción del Pueblo del Carmelo Puerto de las Vacas, hasta esa fecha llamado Pueblo de las Vacas.

En adhesión a esta conmemoración, el Comité Patriótico Femenino de Carmelo convoca a la postulación de cuentos contextualizados en un evento que refiera a la historia de Carmelo.

BASES GENERALES DE LA CONVOCATORIA NACIONAL

• Tema: El Carmelo

• Categoría: narrativa: cuento.

• Destinatarios: Podrán participar en el Concurso autores que a la fecha de cierre del concurso sean mayores de 16 años de edad, independientemente de su nacionalidad y residencia. Se podrá presentar un trabajo por autor.

 

Características de las obras:

• Las obras deberán estar escritas en castellano. Deben ser originales e inéditas. No se admiten trabajos publicados en ningún formato o medio, incluido internet. No estarán participando en otros concursos simultáneamente ni habrán sido seleccionadas en otros certámenes.

• Tendrán las siguientes extensiones:

• Las obras narrativas tendrán una extensión mínima de 3 páginas y un máximo de 5.

• Los trabajos estarán escritos en computadora. Se presentarán en tamaño A4, numeradas, con interlineado a doble espacio y letra Times New Roman, cuerpo 12.

• Los autores firmarán las obras con seudónimo.

• Todas las obras estarán exentas de cualquier identificación con el autor y contendrán obligatoriamente el título de la obra y el pseudónimo.

 

Presentación de las obras:

Se harán por correo electrónico a la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el Asunto del mensaje deberá decir: “Concurso de Cuentos El Carmelo”

Al mensaje se adjuntarán dos archivos, en formato Word (.doc o .docx) cada uno en documento aparte: un documento que llevará como nombre: el TÍTULO DE LA OBRA y el otro documento el nombre: PLICA.

En la PLICA se deberán incluir los siguientes datos:
• Título de la obra
• Seudónimo del autor
• Nombre completo
• Domicilio
• Fotocopia de cédula de identidad
• Teléfono
• Correo electrónico.
Todos estos requisitos son imprescindibles para la participación en el concurso.

• El plazo para la recepción de los trabajos vence el 12 de febrero de 2022 y no podrá ser posterior a la fecha.

 

Del Jurado:

• Estará integrado por personas idóneas y de la literatura. Se dará a conocer el día de la premiación.

• El jurado podrá declarar desiertas las categorías en las que a su juicio no se hayan presentado trabajos merecedores de reconocimiento. La decisión será fundada, adoptada por mayoría simple de votos y tendrá carácter inapelable.

• Podrá rechazar las obras que entienda que no se ajustan a la propuesta.

• Estará facultado para resolver toda cuestión que no está establecida explícitamente en estas bases, dentro del ámbito de su competencia.

 

De los premios:

Se establecen los siguientes premios: Al ganador: Objeto valor a determinar y Diplomas a Mención de Honor y Menciones especiales.

Calendario: El lanzamiento del concurso se realizará el día 25 de agosto 2021, y a partir de esa fecha se recibirán las postulaciones hasta el 12 de febrero de 2022.

El jurado dispondrá hasta el 19 de junio de 2022 para valorar las obras y asignar los premios.

El 20 de julio de 2022 se realizará la ceremonia de entrega de premios y reconocimiento de participantes en Sala Independencia de Casa de la Cultura de Carmelo, en hora a confirmar.

 

Restricciones:

La participación en este concurso implica por parte del concursante su garantía de que se trata de una obra inédita (es decir, que no ha sido publicada anteriormente en cualquier formato, incluido el digital en todos sus formatos, como Word, archivo PDF, Epub, etcétera, considerándose publicado el estar disponible o haberlo estado a través de internet), que su autoría le corresponde en exclusiva y que no es copia o modificación de ninguna otra, así como que la misma no concurre simultáneamente a ningún otro premio ni ha contraído compromiso alguno con un tercero sobre los derechos de dicha obra. Los concursantes, en el marco jurídico de las normas de derecho de autor vigentes en Uruguay, Ley Nº 9.739 de 17 de diciembre de 1937 y su modificativa Ley Nº 17.616 de 10 de enero de 2003, Ley Nº 17.805 de 26 de agosto de 2004 y Ley Nº 18.046 de 24 de octubre de 2006, asumen plena y exclusivamente la responsabilidad en cuanto a la titularidad de las obras y por la utilización de cualquier material protegido por derecho de autor, derechos conexos, derechos de personalidad y derecho de imagen. Asimismo, se hacen responsables de que la obra postulada no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a, derechos de autoría y derechos de la personalidad. El incumplimiento implicará su eliminación automática del mismo. Por el solo hecho de participar de este concurso, los autores de los cuentos premiados o con mención ceden al Comité Patriótico Femenino de Carmelo sus derechos sobre la obra presentada. Los archivos de las obras no seleccionadas serán eliminados.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO LITERARIO "EL SELLO GABRIELA MISTRAL" (Chile)

28:06:2017

Género: Poesía, infantil y juvenil

Premio:  Diploma y distinción

Abierto a:   estudiantes de 5to. Básico a 4º Año Medio de Establecimientos Municipalizados de la Región de Coquimbo

Entidad convocante: Secretaría Ministerial de Educación, Región de Coquimbo

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   28:06:2017

 

BASES


SECRETARÍA MINISTERIAL DE EDUCACIÓN, Región de Coquimbo, convoca a los y las estudiantes de Establecimientos Municipalizados de la Región de Coquimbo a participar en el Primer Concurso Literario “El Sello Gabriela Mistral” creado con el propósito de despertar el interés por la literatura, e incentivar y desarrollar la escritura y la creación literaria de Poesía y Prosa Poética en niños/as y adolescentes, homenajeando así a Gabriela Mistral en el contexto de identidad y pertinencia territorial de ser la Región cuna de nuestra insigne Poeta y Maestra, destacada intelectual y Primer Premio Nobel de Literatura para Chile.
www.escritores.org
El Concurso se lanzará en el mes de abril por el natalicio de Gabriela Mistral y finalizará en el mes de Noviembre a Nivel Regional.

BASES DE PARTICIPACIÓN

Requisitos y Formalidades

1.- Podrán participar todos los/las estudiantes de 5to. Básico a 4º Año Medio, asistidos/as por sus profesores/as, encargados/as de Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA) y asistentes de la educación.

2.- El tema es libre, para tal efecto todos/as los/las estudiantes de los cursos participantes deberán asistir a la biblioteca (Centros de Recursos del Aprendizaje CRA, Bibliotecas Públicas e Internet) para leer diversos textos literarios, entre ellos poemas de Gabriela Mistral, para la motivación inicial y despertar el proceso creativo.

3.- Se debe presentar solo una obra por autor/autora, la cual debe ser inédita (no haber sido publicada antes).

4.- El Poema deberá contener el título, y como mínimo 10 versos (cada una de las líneas del poema); como máximo 30 versos escritos en tamaño carta, Word, espacio 1,5 líneas, letra arial Nº12.

5.- Las obras postulantes deberán presentarse en tres ejemplares.

6.- Las obras presentadas no deben tener fotografías ni dibujos en el interior ni en el exterior.

7.- En la tapa del trabajo se deberán indicar:
Nombre de la obra, Pseudónimo del o la postulante y Categoría de Postulación.

8.- En cada una de las Categorías provinciales se entregarán tres distinciones correspondientes al primero, segundo y tercer lugar.

9.- Los primeros lugares de cada provincia participaran de un Encuentro Regional en homenaje a Gabriela Mistral como sello de la Región de Coquimbo.

CATEGORÍAS DE POSTULACIÓN

Categoría A1: (Poesía): Quinto a Octavo Año Básico.
Categoría A2: (Poesía): Primero a Cuarto Año de Educación Media.

ENTREGA DE ANTECEDENTES

La presentación formal al presente Concurso se realizará a través de la entrega de un sobre cerrado a la Encargada o Encargado del CRA del Establecimiento y debe contener:

En su exterior:
a.- Nombre de la obra
b.- Seudónimo del postulante
c.- Categoría a la que postula

En su interior:
a.- La obra participante (en 3 ejemplares) deberá cumplir con los requisitos y formalidades señaladas en las presentes Bases Generales.
b.- Sobre de identificación del o la postulante, que debe indicar nombre de la obra, seudónimo y Categoría de Postulación.

La identificación del o la postulante debe indicar:
- Nombre completo del autor o la autora
- Cédula de identidad
- Dirección particular
- Teléfono particular
- Correo electrónico
- Nombre y RBD del Establecimiento Educacional.

PLAZOS

El plazo de recepción de las obras participantes será desde el día lunes 05 al miércoles 28 de junio de 2017, a las 16:30 horas PM, en el CRA del Establecimiento, los que posteriormente serán enviados a los Departamentos Provinciales respectivos con oficio conductos.

La Ceremonia de Premiación de este Certamen Literario se realizará en el mes de agosto de 2017, en fecha y lugar que cada departamento provincial de educación anunciará oportunamente.

Las obras ganadoras de cada Categoría serán presentadas en un Encuentro Regional durante el mes de noviembre 2017.

DEL JURADO

Las obras participantes serán evaluadas y seleccionadas por un Jurado que nombrará cada Departamento Provincial (Elqui, Limarí y Choapa), compuesto por tres personas destacadas del ámbito literario y pedagógico.

El Jurado debe levantar un Acta firmada determinando a los y /o las ganadoras del Primer Concurso Literario “El Sello Gabriela Mistral”, y se darán a conocer los resultados en el mes de agosto de 2017.

DEL RECONOCIMIENTO

-La Ceremonia de Reconocimiento de este Certamen Literario se realizará en el mes de agosto de 2017, en fecha y lugar que se anunciará oportunamente.

-Se entregarán Diplomas de honor y distinciones por Categoría, los que corresponderán al Primero, Segundo y Tercer Lugar, respectivamente.


Fuente: www.secreduc04.cl


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025