Concursos Literarios

 

 

 

CONVOCATORIA TIERRA ADENTRO PRIMERA NOVELA


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA TIERRA ADENTRO PRIMERA NOVELA (Argentina)

31:03:2025

Género:  novela

Premio:   publicación

Abierto a:    autores argentinos de hasta 35 años

Entidad convocante: Fondo de Cultura Económica Argentina

País de la entidad convocante: Argentina

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 31:03:2025

 

BASES

CONVOCATORIA TIERRA ADENTRO PRIMERA NOVELA

Edición 2025 BASES Y CONDICIONES

Fondo de Cultura Económica Argentina abre la convocatoria Tierra Adentro Primera Novela, continuando con la iniciativa de FCE México de poner en circulación, a través de la nueva colección Tierra Adentro, obras literarias de jóvenes novelistas aún inéditos/as, en este caso, argentinos/as. 

DE LA CONVOCATORIA TIERRA ADENTRO PRIMERA NOVELA:

  1. Fondo de Cultura Económica Argentina (en adelante "el organizador") recibirá para su evaluación, en el marco de la convocatoria Tierra Adentro Primera Novela (en adelante “la convocatoria”), obras literarias del género novela, escritas originalmente en idioma español, de autores/as de nacionalidad argentina o naturalizados/as, en todos los casos inéditos/as, de hasta 35 años de edad a la fecha de presentación a la convocatoria.
  2. De las obras recepcionadas durante la convocatoria, el organizador seleccionará tres para ser publicadas en la colección Tierra Adentro de Fondo de Cultura Económica en el período 2025/2026. No habrá ningún otro tipo de reconocimiento ni premio.
  3. Solo pueden participar novelas escritas por un único/a autor/a (no en colaboración).
  4. La decisión sobre la elección de las novelas seleccionadas será de carácter
  5. La convocatoria podrá ser declarada

DE LAS OBRAS Y POSTULANTES:

  • Podrá presentarse cualquier obra literaria del género novela, escrita por personas humanas de nacionalidad argentina o naturalizados/as, que sean autores/as de hasta 35 años de edad inclusive a la fecha de envío de su manuscrito, del cual deben ser titulares del derecho de propiedad intelectual e inéditos al 31 de marzo de 2025 (no se aceptará la postulación de autores/as ya publicados/as).
  • La postulación se considerará completa al realizar hasta el 31 de marzo de 2025 inclusive el envío de un correo electrónico a la dirección editorial@fce.com.ar, con el asunto “Postulación Tierra Adentro”, en el cual se adjunten dos archivos electrónicos, uno en Word y el otro en PDF:
    • El archivo Word adjuntado contendrá la obra y deberá:
      • denominarse con el seudónimo y el título de la novela,
      • la primera página deberá contener los datos seudónimo y título, pues la obra deberá ser firmada con seudónimo y no podrá incluir o insinuar de ninguna forma el nombre del autor/a. Cualquier propuesta que haga evidente el nombre del autor será automáticamente rechazada.
      • tener una extensión mínima de 80 páginas y máxima de 250 páginas en formato Word, configurada para su impresión en formato A4, y debe presentarse en: Times New Roman o similar de 12 puntos, con márgenes de 5 cm por los cuatro lados, con interlineado 1.5, párrafo justificado y con folios en números arábigos consecutivos desde la primera hasta la última página.
    • El archivo PDF adjuntado contendrá la información personal del autor/a y deberá:
      • ser denominado con el nombre de la obra y el seudónimo
      • incluir la siguiente información: seudónimo, título, datos del autor (nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, correo electrónico, domicilio, incluyendo código postal y teléfono, así como semblanza del autor y sus redes sociales).
    • No podrán postularse a la convocatoria: los empleados de Fondo de Cultura Económica, sus cónyuges, parientes políticos y parientes consanguíneos hasta el 2do grado inclusive; ni aquellas personas que tengan relación o dependencia directa con los organizadores de la convocatoria.
    • El organizador podrá postular obras que, cumpliendo todos los requisitos, no hubieren sido postuladas dentro del plazo establecido, realizando las gestiones asociadas.
    • Los postulantes aceptan las presentes Bases y Condiciones de la convocatoria y autorizan que sus nombres e imágenes sean reproducidas por las redes sociales y otros medios de difusión, con el único objetivo de promover la convocatoria y generar visibilidad para las novelas seleccionadas. También autorizan que sus nombres y datos de contacto sean incorporados en las bases de datos de Fondo de Cultura Económica.
  • Los postulantes cuyas obras sean seleccionadas deberán estar disponibles para participar en actividades de promoción de la convocatoria determinadas por el organizador.
  • El incumplimiento de alguna de las condiciones señaladas en estas Bases y Condiciones, tanto al momento de la postulación como durante el desarrollo de la convocatoria, tendrá como consecuencia inapelable la inadmisibilidad o descalificación de la obra postulada.
  • El organizador tendrá autonomía para adoptar decisiones en aquellos aspectos no previstos en las presentes Bases y Condiciones o que surjan por aplicación de las mismas, siempre que se mantengan los objetivos de la convocatoria.
  • El organizador es autónomo en cuanto a sus criterios de evaluación.

DE LA ORGANIZACIÓN DE LA CONVOCATORIA:

  1. Fondo de Cultura Económica Argentina es responsable de organizar y llevar adelante la convocatoria Tierra Adentro Primera Novela y velar por el cumplimiento de las presentes Bases y Condiciones.
  2. Las presentes bases pueden ser consultadas en formato digital en fce.com.ar.

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LOS POSTULANTES:

  • Fechas de postulaciones: Del 1 de enero de 2025 al 31 de marzo de 2025
  • Sitio web del organizador: fce.com.ar
  • Dirección de entrega electrónica: editorial@fce.com.ar

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


5o CONCURSO IBEROAMERICANO DE NOVELA VENTOSA-ARRUFAT Y FUNDACIÓN ELENA PONIATOWSKA AMOR A.C.


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

5o CONCURSO IBEROAMERICANO DE NOVELA VENTOSA-ARRUFAT Y FUNDACIÓN ELENA PONIATOWSKA AMOR A.C. (México)

28:02:2025

Género:  novela

Premio:   MX$300,000.00. (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.)

Abierto a:    mayores de edad

Entidad convocante:  Fundación Elena Poniatowska Amor AC

País de la entidad convocante: México

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 28:02:2025

 

BASES

5o CONCURSO IBEROAMERICANO DE NOVELA VENTOSA-ARRUFAT Y FUNDACIÓN ELENA PONIATOWSKA AMOR A.C.

 

1. PARTICIPANTES. Podrán participar en una sola modalidad (cuento o novela) todas las

personas mayores de edad, de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, salvo los convocantes.

 

2. OBRA. Sólo se podrá participar con una obra en la categoría de novela. La obra deberá estar

escrita en español (también el título), en hojas tamaño carta, con una extensión de 120 a 250

cuartillas, en formato Word, extensión .doc o .docx, con letra Arial de 12 puntos, interlineado de

1.5 cm, márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo de 2.5 cm, estando las páginas numeradas.

La obra deberá ser inédita y no deberá estar o haber participando en otros concursos, de igual

forma, no podrá haber sido difundida de manera previa o simultánea por cualquier medio.

 

Cómo concursar: Se podrá enviar la obra en sobre cerrado, en un USB que contenga el archivo

digital del texto concursante, y en otro sobre, rotulado con el nombre de la obra y el pseudónimo

del autor, una ficha que incluya el nombre real del escritor o escritora, copia del identificación

oficial, INE o pasaporte, RFC, número de teléfono celular, dirección física del domicilio y correo

electrónico. Asimismo, en este sobre incluir una declaración que deje constancia de que la obra es

original, inédita, que no está concursando en otros certámenes literarios y que su publicación no

está comprometida con ninguna editorial, descarga el formato (F1). Dirección de envío: Fundación

Elena Poniatowska Amor AC. Calle José Martí número 105, Colonia Escandón Sección I, Alcaldía

Miguel Hidalgo, código postal 11800, CDMX. México.

También puedes subir tu obra en fundacionelenaponiatowska.org cumpliendo los requistos.

 

3. RESTRICCIONES DE PARTICIPACIÓN. No podrán participar en el concurso los autores que

hayan sido ganadores en ediciones anteriores del mismo certamen, con el fin de brindar

oportunidades a nuevos talentos.

 

4. PREMIO. Se otorgará un premio único de MX$300,000.00. (TRESCIENTOS MIL PESOS

00/100 M.N.). El autor ganador deberá asistir a la premiación en la sede de la Fundación (en la

dirección antes mencionada), a recibir el premio (cheque y cinco ejemplares del libro), salvo casos

excepcionales.

Los convocantes no se hacen responsables de gastos de traslados ni del envío del premio en caso

de no acudir a la ceremonia. El premio será entregado durante el año 2025.

 

5. FALLO. El concurso se declara desierto en caso de que a juicio del jurado, las novelas

presentadas no tengan la calidad necesaria por carecer de originalidad, no hacer uso adecuado de

las palabras, carecer de la debida ortografía y gramática, y no presentar un desarrollo adecuado de

la trama, personajes y escenarios.El fallo del jurado será inapelable. Las obras no premiadas se

destruirán.

 

6. DERECHOS DE AUTOR. Los participantes ganadores del concurso, al recibir su premio,

formalizarán un convenio de cesión de derechos patrimoniales a las entidades organizadoras para

la explotación de sus obras, de conformidad con el artículo 24 de la Ley Federal del Derecho de

Autor, otorgando facultades a las editoriales hasta por tres años, para la publicación, difusión y

reproducción en formato impreso y digital. El monto del premio recibido por los autores será

entregado como pago de las regalías correspondientes a la primera edición de sus obras,

distribuidas por las editoriales en México y España. Esta compensación cubrirá un periodo de tres

años. Las regalías comenzarán a pagarse al autor a partir de la primera reimpresión. Una vez

concluido este periodo de tres años, la autorización para la publicación y distribución de la obra

expirará automáticamente, conforme a lo establecido en el contrato.Para las ediciones posteriores

a la primera edición se firmaran los contratos correspondientes para establecer las regalías que les

correspondan. La cesión de derechos tendrá una duración de tres años. Las obras serán editadas

para su publicación, previa autorización de los autores.

 

7. PUBLICACIÓN. Los convocantes se obligan a publicar la novela ganadora, sin que el ganador

tengan derechos sobre la parte gráfica.

 

8. PLAZOS. Los trabajos se recibirán del 21 de octubre 2024 al 28 de febrero de 2025. El resultado

del concurso, es decir, la designación del ganador, se dará a conocer mediante correo electrónico

y los medios que los convocantes consideren adecuados. A juicio del jurado en esta categoría,

podrá haber una “Mención Honorífica” para la obra que no hubiere obtenido el premio único

principal.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIX CERTAMEN LITERARIO DE "CARTAS DE AMOR SAN VALENTÍN" 


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX CERTAMEN LITERARIO DE "CARTAS DE AMOR SAN VALENTÍN"  (España)

06:02:2025

Género:  Carta

Premio:   200 euros, publicación

Abierto a:    mayores de 15 años

Entidad convocante:  El Foro de Creación y Lectura de la Biblioteca “Valentín Andrés” y la Asociación Cultural Valentín Andrés, de Grado/Grau, Asturias

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: No

Fecha de cierre: 06:02:2025

 

BASES

XIX CERTAMEN LITERARIO DE "CARTAS DE AMOR SAN VALENTÍN" 

El Foro de Creación y Lectura de la Biblioteca “Valentín Andrés” y la Asociación Cultural Valentín Andrés, de Grado/Grau, Asturias, convocan el XIX Certamen Literario de “Cartas de Amor San Valentín”, con arreglo a las siguientes

B A S E S

Primera.- Se presentará una sola obra original, inédita y no premiada en otros concursos, en género epistolar (una carta) cuya temática será el amor en cualquiera de sus manifestaciones, bien en prosa, en verso o en ambas modalidades. Asimismo, se admitirán versiones en cualquier materialización gráfica, incluido el cómic.

Segunda.-, Podrán participar personas mayores de 15 años y el plazo de presentación se abrirá el 1 de enero de 2025, cerrándose el 6 de febrero de 2025 a las 21 horas.

Tercera.- Las obras deberán tener una extensión máxima de tres páginas. Todas las cartas deberán presentarse en papel, con letra Times New Roman, 12 puntos, a doble espacio, tamaño Din A4 y por triplicado.

Cuarta.- Las cartas llevaran título e irán firmadas con seudónimo. Se acompañarán de un sobre cerrado en cuyo exterior figure dicho seudónimo y en el interior el título de la carta así como los datos personales del participante: nombre, apellidos, domicilio, teléfono, e-mail,…, para su posible localización, y copia del DNI. En el supuesto de presentarse textos autógrafos, por razones de legibilidad, estarán escritos con caracteres en mayúscula.

Quinta.-Las cartas habrán de enviarse por correo ordinario, indicando en el sobre “XIX Certamen de Cartas de Amor” a:

Asociación Cultural Valentín Andrés, Apartado de Correos nº 7, 33820 Grado/Grau-Asturias.

o Biblioteca Municipal de Grado “Valentín Andrés Álvarez”, C/ Cerro de la Muralla s/n, 33820 Grado/Grau, Asturias, España.

También en persona en la propia Biblioteca en el plazo establecido y en el horario de apertura del centro (lunes a domingo de 10:00 a 20:45 h.)

No serán admitidas a concurso las cartas enviadas por correo electrónico

 

Sexta.- Los trabajos serán evaluados por un Jurado designado por la organización entre personas vinculadas al mundo de la cultura y la literatura. El fallo proclamará la carta ganadora del concurso y será inapelable.

Séptima.- El anuncio de la carta ganadora del concurso tendrá lugar el 14 de febrero de 2025 por los mismos medios en que se convocó el concurso.

Octava.- La carta ganadora recibirá como premio 200 € y su publicación en la revista “Las Hojas del Foro”.

Novena.- La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases, cuya interpretación y resolución de las dudas derivadas de las mismas corresponderá a las entidades organizadoras.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

5o CONCURSO IBEROAMERICANO DE CUENTO VENTOSA-ARRUFAT Y FUNDACIÓN ELENA PONIATOWSKA AMOR A.C.


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

5o CONCURSO IBEROAMERICANO DE CUENTO VENTOSA-ARRUFAT Y FUNDACIÓN ELENA PONIATOWSKA AMOR A.C. (México)

28:02:2025

Género:  Cuento

Premio:   MX$60,000.00. (Sesenta mil pesos 00/100 M.N.)

Abierto a:    mayores de edad

Entidad convocante:  Fundación Elena Poniatowska Amor AC

País de la entidad convocante: México

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 28:02:2025

 

BASES

5o CONCURSO IBEROAMERICANO DE CUENTO VENTOSA-ARRUFAT Y FUNDACIÓN ELENA PONIATOWSKA AMOR A.C.

1. PARTICIPANTES. Podrán participar en una sola modalidad (cuento o novela) todas las

personas mayores de edad, de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, salvo los convocantes.

 

2. OBRA. Se podrá participar con una sola obra en la categoría de cuento. La obra deberá estar

escrita en español (también el título), en hojas tamaño carta, con una extensión de 15 a 25 cuartillas,

en formato Word, extensión .doc o .docx , con letra Arial de 12 puntos, Interlineado de 1.5 cm,

márgenes superior, inferior derecho e izquierdo de 2.5 cm, estando las páginas numeradas. La obra

deberá ser inédita y no deberá estar o haber participando en otros concursos, de igual forma, no

podrá haber sido difundida de manera previa o simultánea por cualquier medio.

Cómo concursar: se deberá enviar la obra en sobre cerrado, en un USB que contenga el archivo

digital del texto concursante, y en otro sobre, rotulado con el nombre de la obra y el pseudónimo

del autor, una ficha que incluya el nombre real del escritor o escritora, copia del INE, pasaporte o

identificación oficial, RFC, número de teléfono celular, dirección física del domicilio y correo

electrónico. Asimismo, en este sobre incluir una declaración (Descarga el formato F1) que deje

constancia de que la obra es original, inédita, que no está concursando en otros certámenes

literarios y que su publicación no está comprometida con ninguna editorial. Dirección de envío:

Fundación Elena Poniatowska Amor AC. Calle José Martí número 105, Colonia Escandón Sección

I, Alcaldía Miguel Hidalgo, código postal 11800, CDMX. México.

También puedes subir tu obra en: fundacionelenaponiatowska.org cumpliendo los requistos.

 

3. RESTRICCIONES DE PARTICIPACIÓN. No podrán participar en el concurso los autores que

hayan sido ganadores en ediciones anteriores del mismo certamen, con el fin de brindar

oportunidades a nuevos talentos.

 

4. PREMIOS. Se otorgan 10 premios. El primer lugar de MX$60,000.00 (SESENTA MIL PESOS

MEXICANOS 00/100 M.N.). El segundo lugar de MX$40,000.00 (CUARENTA MIL PESOS

MEXICANOS 00/100 M.N.). El tercer lugar de MX$30,000.00 (TREINTA MIL PESOS

MEXICANOS 00/100 M.N.). Y siete premios más de MX$10,000.00 (DIEZ MIL PESOS

MEXICANOS 00/100 M.N.) cada uno. Los autores ganadores deberán asistir a la premiación a la

sede de la Fundación a recibir el premio (cheque y dos ejemplares del libro), salvo casos

excepcionales.

Los convocantes no se hacen responsables de gastos de traslados ni del envío del premio en caso

de no acudir a la ceremonia. El premio será entregado durante el año 2025.

 

5. FALLO. El concurso se declara desierto en caso de que a juicio del jurado, los cuentos

presentados no tengan la calidad necesaria por carecer de originalidad, repetir leyendas clásicas,

no hacer uso adecuado de las palabras, carecer de la debida ortografía y gramática, y no presentar

un desarrollo adecuado de la trama, personajes y escenarios.

El fallo del jurado será inapelable. Las obras no premiadas se destruirán.

 

6. DERECHOS DE AUTOR. Los participantes ganadores del concurso, al recibir su premio,

formalizarán un convenio de cesión de derechos patrimoniales a las entidades organizadoras para

la explotación de sus obras, de conformidad con el artículo 24 de la Ley Federal del Derecho de

Autor, otorgando facultades a las editoriales hasta por tres años, para la publicación, difusión y

reproducción en formato impreso y digital.

El monto del premio recibido por los autores será entregado como pago de las regalías

correspondientes a la primera edición de sus obras, distribuidas por las editoriales en México y

España. Esta compensación cubrirá un periodo de tres años. Las regalías comenzarán a pagarse al

autor a partir de la primera reimpresión. Una vez concluido este periodo de tres años, la

autorización para la publicación y distribución de la obra expirará automáticamente, conforme a

lo establecido en el contrato.

Para las ediciones posteriores a la primera edición se firmaran los contratos correspondientes para

establecer las regalías que les correspondan. La cesión de derechos tendrá una duración de tres

años. Las obras serán editadas para su publicación, previa autorización de los autores.

 

7. PUBLICACIÓN. Los convocantes se obligan a publicar una antología con los diez cuentos

ganadores, sin que los ganadores tengan derechos sobre la parte gráfica.

 

8. PLAZOS. Los trabajos se recibirán del 21 de octubre de 2024 al 28 de febrero de 2025.

El resultado del concurso, se dará a conocer mediante correo electrónico y los medios que los

convocantes consideren adecuados.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CERTAMEN NACIONAL “MUNIPOESÍA”


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN NACIONAL “MUNIPOESÍA” (España)

31:05:2025

Género:  Poesía

Premio:   700 euros, trofeo, publicación de la obra y retrato del autor/a por el dibujante Jesús María Roldán Cantos.

Abierto a:    mayores de 18 años residentes en España

Entidad convocante:  AMUNI (Asociación de Amigos del Museo del Niño de Castilla- La Mancha “Juan Peralta”. Albacete).

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 31:05:2025

 

BASES

III CERTAMEN NACIONAL “MUNIPOESÍA”

1ª.-Podrán concurrir a este premio todo/as los/as poetas mayores de 18 años que lo deseen, de cualquier nacionalidad residentes en España, excepto los socios de AMUNI (Asociación de Amigos del Museo del Niño de Castilla-La Mancha “Juan Peralta”. Albacete).

2ª.- Se establece una sola categoría de adultos y una modalidad: poesía ‒el Jurado Calificador valorará la prosa poética en caso de que la hubiera‒. Los poemarios serán originales e inéditos. Excepcionalmente, se aceptarán aquellos que contengan poemas publicados en revistas de creación y/o en redes sociales, haciéndolo así constar el autor o autora en cada uno de ellos, no pudiendo sobrepasar, en este caso, un tercio de la totalidad de versos de la obra presentada. Se enviarán escritos por una sola cara, en castellano en TNR o Arial 12, interlineado 1,5 paginado y grapado, con una extensión mínima de 500 versos y máxima de 600 versos. La temática obligatoriamente, debe estar relacionada con el mundo de la infancia y/o de la escuela o educación y se establecen dos enfoques: a) Lectura para niños y b) Recuerdos de la infancia y/o escolares.

3ª.- Se concederá un único premio, dotado con 700 euros, trofeo, publicación de la obra y retrato del autor/a por el dibujante Jesús María Roldán Cantos. Dicho premio no podrá ser fraccionado, pero sí declarado desierto si el Jurado Calificador así lo estimase oportuno. Así mismo, se entregarán al ganador/a 25 ejemplares, los cuales, con la cantidad en metálico percibida y el retrato del autor/a, supondrán todos sus derechos de autoría en esta tercera edición del certamen.

4ª.-El plazo de presentación de originales queda abierto desde la publicación de las presentes bases y quedará cerrado el día 31 de mayo de 2025, improrrogablemente, aceptándose aquellos que ostenten en el matasellos la fecha indicada. El Jurado Calificador designado por AMUNI y presidido por Juan Peralta Juárez, fundador del Museo y presidente de AMUNI, estará compuesto por destacadas personalidades del mundo de las letras y cuya composición se hará pública en el momento de la concesión del premio. El fallo del mismo se dará a conocer por distintos medios, antes del día 30 de junio de 2025. La fecha de entrega del premio se dará a conocer por los medios de comunicación en el marco de las actividades organizadas por la Diputación Provincial de Albacete en nuestra Feria en septiembre de 2025. El autor/a galardonado se compromete a asistir a dicho acto, con objeto de recoger su premio y dar lectura a una parte de la obra ganadora. En caso de no poder asistir al mismo, previa justificación, el referido autor/a podrá delegar en una persona que lo represente a los fines indicados.

5ª.- Solo se admitirá una obra por autor/a, pudiéndose enviar tanto por correo postal como por medio de correo electrónico:

  1. Por correo postal, habrán de presentarse cinco copias del poemario, mediante el procedimiento de lema o seudónimo y plica. Dentro de este sobre, vendrá otro sobre cerrado más pequeño (plica), en cuyo exterior deberá figurar el título de la obra, así como el lema o seudónimo elegido. En su interior, deberán estar consignados el nombre del autor o autora, dirección postal, número de teléfono de contacto, imagen del DNI, pasaporte o documento acreditativo y una breve reseña bio-bibliográfica. El envío de originales se hará a AMUNI (Asociación de Amigos del Museo del Niño de Castilla-La Mancha “JUAN PERALTA”, Calle del Amparo, 14, 02002, Albacete, indicando en el sobre exterior «Para el III Certamen Nacional “MUNIPOESÍA”.
  1. Por correo electrónico, se deberán enviar dos archivos en formato El primero contendrá el poemario concursante. En su portada o primera página figurará el título del poemario y el lema o seudónimo. No llevará ninguna clase de firma o identificación del concursante. El nombre de este archivo será el TITULO y LEMA. El segundo archivo, también en PDF, denominado DATOS, contendrá el título de la obra y el lema o seudónimo, así como los datos del concursante: nombre y apellidos, domicilio, número de teléfono de contacto, imagen del DNI, pasaporte o documento acreditativo, así como una breve reseña bio-bibliográfica del autor o autora. Ambos archivos deberán enviarse a la siguiente dirección: amuniclm@gmail.com En el asunto, se deberá establecer: III Certamen Nacional “MUNIPOESÍA”. Asociación de Amigos del Museo del Niño de Castilla La Mancha “JUAN PERALTA”. Además, se enviará un ejemplar impreso a la dirección mencionada en el punto a). Cada miembro del Jurado Calificador recibirá los poemarios, quedando los datos custodiados por su presidente hasta que se realice el fallo.

6ª.- Se entiende que los concursantes, tras su participación en este Certamen, aceptan la totalidad de lo dispuesto en las presentes Bases, así como el fallo del Jurado Calificador, el cual será inapelable.

7ª.- La convocatoria de este Certamen será con carácter anual. El trabajo premiado quedará en propiedad de AMUNI y se expondrán en una sección del museo junto a las ilustraciones correspondientes a cada poemario.

8ª.- No se mantendrá correspondencia con los participantes a este Certamen ni se abrirán ni consultarán las plicas de los trabajos no premiados, las cuales, junto con dichos trabajos, una vez producido el fallo del Jurado y éste se haga público, serán destruidas o eliminadas, según sea el procedimiento de envío adoptado.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025