Concursos Literarios

 

 

 

XXIII PREMIO LITERARIO “VALDEMEMBRA” (España)


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII PREMIO LITERARIO “VALDEMEMBRA” (España)

02:12:2024

Género:  Novela

Premio: edición

Abierto a:  residentes en españa

Entidad convocante: Ayuntamiento de Quintanar del Rey

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 02:12:2024

 

BASES

XXIII PREMIO LITERARIO “VALDEMEMBRA” 2025

1.- Objeto

El  Ayuntamiento de Quintanar del Rey hace veintidos años que creó el premio literario Valdemembra con el objetivo de premiar y potenciar la escritura. El Certamen se ha consolidado como una de las principales referencias en el ámbito de la creatividad literaria a nivel nacional.

2.- Requisitos

Podrá participar cualquier persona que resida en el Estado español.

3.-Categoría

Los trabajos deberán estar escritos en lengua castellana y no deben haber sido premiados con anterioridad. Los premiados no podrán presentar otras obras en los cuatro siguientes años.

El tema sobre el que versarán será libre.

4.- Extensión de la obra

La extensión de la novela debe ser entre 50 y 100 páginas. Se presentará un solo original, exclusivamente a través del correo electrónico, escrito con fuente de texto Arial, en cuerpo de 12 puntos y márgenes Normal (2,5 cm superior e inferior y 3 cm izquierda a derecha), en formato PDF cerrado. El interlineado deberá ser al menos de 1,5.

5.- Solicitud

El solicitante deberá cumplimentar el modelo de solicitud que figura en el Anexo I de las presentes bases y junto con la obra se enviará al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde dice “asunto” escribirán: XXIII Premio Literario “Valdemembra” 2025.

Una vez aprobadas las bases por el órgano competente del Ayuntamiento de Quintanar del Rey, las mismas serán publicadas en el boletín oficial de la provincia de Cuenca.

La fecha límite o cierre para enviar las obras al correo es el lunes 2 de diciembre de 2024, a las 23:59 horas, después de esto no se recibirán obras y no se mantendrá contacto con ninguno(a) de los participantes y de ninguna forma.

6.- Tribunal evaluador

El jurado estará compuesto por personalidades de las letras de la región, dándose a conocer su composición en el acto de entrega de premios. Una vez finalizado el proceso de recepción de obras, se procederá a enviar las obras a los miembros del jurado (únicamente se enviará el archivo adjunto con el pseudónimo del escritor, a través del medio pactado entre la organización del concurso y los miembros del jurado). ORGANIIZA:: AYUNTAMIIENTO DE QUIINTANAR DEL REY (( CONCEJALÍÍA DE CULTURA))

7.- Premio

Se establece un premio único, consiste en la edición de la obra a cargo del Excmo. Ayuntamiento de Quintanar del Rey. Se entregarán 200 ejemplares al autor/a.

El premio se financiará con cargo al Presupuesto General del Ayuntamiento de Quintanar del Rey para el año 2025.

8.- Resolución de la convocatoria.

El tribunal evaluador se reunirá para valorar los trabajos presentados. De esta reunión se levantará el acta de valoración y la propuesta del trabajo que ha de ser premiado.

9.- Criterios de valoración.

En la valoración de las obras presentadas el jurado tendrá en cuenta:

  1. a) La calidad literaria
  2. b) La coherencia argumental
  3. c) La originalidad y ritmo narrativo
  4. d) La defensa de valores
  5. e) El carácter divulgativo de la obra

10.-Entrega del premio

La entrega del premio se efectuará en el mes de abril de 2025, coincidiendo con el Cultural San Marcos, el autor premiado está obligado a la asistencia del acto.

11.- Responsabilidad frente a terceros

Todas las responsabilidades derivadas de posibles reclamaciones de terceras personas recaerán sobre el beneficiario, quedando el Ayuntamiento de Quintanar del Rey, así como la comisió evaluadora completamente al margen de cualquier litigio a que hubiere lugar.

12.- Tratamiento de los datos personales

De acuerdo con la ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo del consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales a la libre circulación de estos datos.

13.- Aceptación de las bases

La participación en la convocatoria supondrá la plena aceptación de las bases, correspondiendo al Ayuntamiento de Quintanar del Rey su interpretación y desarrollo.

Bases y formulario de participación:

https://reddebibliotecas.castillalamancha.es/sites/default/files/2024-09/BASES%20CERTAMENLITERARIO2025.pdf

 

 

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


V CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL. COMPOSICIÓN CON LA ESTROFA JULIA (España)


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL. COMPOSICIÓN CON LA ESTROFA JULIA (España)

14:02:2025

Género:  Poesía

Premio: 200 euros y diploma

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante: Asociación Espejo de Alicante

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 14:02:2025

 

BASES

V CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL. COMPOSICIÓN CON LA ESTROFA JULIA

Con el fin de difundir la estrofa neoclásica “Julia”, creada en 2020, por Mª Consuelo Giner Tormo, para su nieta Julia, se convoca el V Certamen Poético Internacional, con una novedad en la quinta edición: la estrofa “Julia, modalidad Benedicto”, en honor a su nieto nacido en este año 2024, ambas con la colaboración de Espejo de Alicante y con las siguientes

BASES

ESTROFA NEOCLÁSICA “JULIA” 

1. Podrán concursar todos los poetas que lo deseen, mayores de edad, en lengua española.

2. Los poemas serán originales e inéditos.

3. El tema será libre, la forma se ajustará a cualquiera de las modalidades de la estrofa julia (explicada al final). Se pueden enviar dos poemas como máximo, uno de cada modalidad, pero sólo se optará a un premio.

4. Los poetas ganadores del primer premio del certamen, no podrán participar hasta pasados tres años, en cada una de las modalidades.

5. La extensión oscilará:

a) Para los concursantes de la estrofa neoclásica “Julia” entre 25 y 100 versos como máximo, presentados en Times New Roman a 12 puntos.

b) Y para concursar en la estrofa neoclásica “Julia, modalidad Benedicto” (Benedicto = Bien dicho), sólo habrá una estrofa Julia de 5 versos, en cualquiera de sus variantes, es decir, en 5 versos, como máximo, el poema deberá tener una unidad de sentido, sin necesidad de más estrofas. No obstante, también podrá llevar, esa única estrofa, un estrambote de uno o dos versos, si el poeta lo estima conveniente. También se presentarán en Times New Roman a 12 puntos.

 Los trabajos no estarán firmados, serán entregados por correo postal o por correo electrónico, sin identificar, bajo el sistema de plica, a la siguiente dirección:

POR CORREO POSTAL

V Certamen Poético Internacional. “Estrofa Julia”
Asociación Espejo de Alicante
Calle Serrano n. 5, Bajo (local del Ayuntamiento de Alicante)
03003 Alicante

Dentro de un sobre se introducirán los poemas, sin firmar y otro sobre más pequeño (plica), indicando en el exterior el título del trabajo y conteniendo los datos personales: Título del poema, nombre y apellidos, dirección postal, dirección de correo electrónico, número de teléfono, una fotografía tipo carnet y un breve currículo (10 líneas), para poderlo utilizar en caso de ser ganador de alguno de los premios.

POR CORREO ELECTRÓNICO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se enviarán dos ficheros Word. Uno titulado de igual manera que el poema, sin firmar. En el otro fichero se indicará: Plica del poema titulado... y dentro del fichero los siguientes datos: Título del poema, nombre y apellidos, dirección postal, dirección de correo electrónico, número de teléfono, foto y breve currículo (10 líneas).

7. La fecha de recepción de poemas finalizará el día 14 de febrero de 2025. Se aceptarán los trabajos con matasellos de esa fecha que lleguen después (pero antes de la reunión del tribunal calificador).

8. Premios: Se establecen los siguientes premios:

ESTROFA NEOCLÁSICA “JULIA”

PRIMER PREMIO: 200 € y diploma

SEGUNDO PREMIO: 100 € y diploma

TERCER PREMIO: 50 € y diploma

PREMIO DE HONOR “TERESA CÍA”. Poeta invitado por su trayectoria poética. Escultura.

DIEZ ACCÉSITS: Diploma.

ESTROFA NEOCLÁSICA “JULIA, MODALIDAD BENEDICTO”

PRIMER PREMIO: 150 € y diploma

SEGUNDO PREMIO: 75 € y diploma

TERCER PREMIO: 35 € y diploma

CINCO ACCÉSITS: Diploma

PREMIO DE HONOR “RAMÓN PALMERAL”, al presidente del jurado en esta modalidad, que será un poeta invitado por su trayectoria poética. Cuadro.

MEDALLA DE PLATA O DE ORO: Se otorgará, ocasionalmente, por la familia Burló Giner a personas que hayan favorecido la difusión de la estrofa “Julia” y de “Julia, modalidad Benedicto”.

BUSTO: “Dama lucentina”. Se entregará, igualmente, por la familia Burló Giner, ocasionalmente, a personas que favorezcan la difusión de la estrofa “Julia” y de “Julia, modalidad Benedicto”.

9. Los miembros del jurado se darán a conocer el día de la entrega de premios, siendo un número impar. El presidente será el Premio de Honor. Actuará de Secretaria Consuelo Giner, con voz, pero sin voto. Las decisiones del jurado serán inapelables.

10. Los trabajos serán publicados en la página web de la Asociación Espejo de Alicante y cuando haya material suficiente se editará un libro con fines altruistas, dentro de la “Colección Burgin” de Amazon, con el título Conversando con Julia y con Benedicto.Los poemas serán siempre propiedad de los autores, debiendo referenciar, si se publican en otro medio, que tal poema en cuestión fue galardonado en el V Certamen Internacional con la Estrofa Julia, especificando cuando sea modalidad Benedicto. Los poetas que participen se comprometen a autorizar la publicación de sus poemas.

11. Los premios se entregarán entre los meses de abril/mayo de 2025, en el lugar y hora que se anunciarán previamente. En caso no poder acudir el interesado, delegará en otra persona para recoger el premio correspondiente. Si no asiste alguien, se le enviará el diploma correspondiente al correo electrónico aportado y el dinero, en caso de que haya obtenido premio en metálico.

Cualquier duda consultad a Consuelo Giner: 661493183.

  Explicación de la estrofa julia y sus variantes:

La estrofa neoclásica “Julia”, está dedicada a mi nieta Julia Hernández Burló, nacida el 26 de enero de 2017. La llamada “Julia, modalidad Benedicto”, está dedicada a mi segundo nieto, Benedicto Corvalán Burló, nacido el 28 de enero de 2024 y se caracteriza por contener, el poema, una sola estrofa Julia, aprovechando la etimología de su nombre: Benedicto = Bien dicho. Las características de la estrofa Julia son:

  • Consta de 5 versos que combinan arte menor (5 sílabas) y arte mayor (10 sílabas).
  • Se trata de una estrofa capicúa.
  • Los versos pentasílabos rimarán entre sí y lo mismo para los versos decasílabos.
  • Combinan la rima consonante con la rima asonante, en una misma estrofa, así que se podrá utilizar en un poema una o varias de las siguientes posibilidades:

Julia 1: 5a  10B  5a  10B  5a (a rima consonante y B rima asonante)

Julia 2: 5a  10B  5a  10B  5a (a rima asonante y B rima consonante)

Julia 3: 10A  5b  10A  5b  10A (A rima consonante y b rima asonante)

Julia 4: 10A  5b  10A  5b  10A (A rima asonante y b rima consonante)

  • Cada poema puede constar de una (“Julia, modalidad Benedicto”) o varias estrofas (“Julias”) y puede abarcar un solo tipo o varias combinaciones de Julias.
  • Los poemas creados con “Julias”, podrán incluir, al final, un estrambote, con 1 ó 2 versos añadidos como coletilla, sin rima o rima libre (tanto entre estrofas como al final del poema). Los poemas “Julia, modalidad Benedicto, también podrán llevar un estrambote, al final de los 5 versos del poema en cuestión.

Ejemplo, en este caso Julia 1, con una sola estrofa, se trata, pues, de “Julia, modalidad Benedicto”:

Toda tu vida,

llena de estrellas de magia y paz,

Julia querida,

que tu devenir transcurra igual,

¡luz encendida!

Fdo.: Mª Consuelo Giner Tormo

Doctora cum laude en Filosofía

   Alicante, 15 de octubre de 2024

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXI CONCURSO LITERARIO STELLA CORVALÁN (Chile)


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXI CONCURSO LITERARIO STELLA CORVALÁN (Chile)

30:01:2025

Género:  Poesía

Premio: $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos chilenos).

Abierto a:  personas de nacionalidad chilena, mayores de 18 años, residentes en Chile, o personas extranjeras residentes en Chile

Entidad convocante: Municipalidad de Talca

País de la entidad convocante: Chile

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 30:01:2025

 

BASES

XXI CONCURSO LITERARIO STELLA CORVALÁN

POESÍA 2024

1) PARTICIPACIÓN Y TEMA:

–Podrán participar personas de nacionalidad chilena, mayores de 18 años, residentes en Chile, o personas extranjeras residentes en Chile.

– El tema será libre y cada autor(a) podrá concursar solamente con una (1) obra escrita en español (poema o conjunto de poemas), original e inédita, no premiada y tampoco seleccionada o participando en ningún otro concurso a nivel nacional o internacional como parte de un proyecto mayor.

  • PRESENTACIÓN DE LA OBRA:
    • PRIMER ARCHIVO PDF:

– Obra escrita en tamaño Carta.

– Extensión máxima de 300 versos y una mínima de 250 versos, escritos a doble interlínea, Letra 12 (Times New Román).

– Firmada con pseudónimo, el que irá escrito debajo del título.

– Debe ser guardada para su envío en este Primer Archivo PDF, usando como nombre al guardar, el mismo pseudónimo ya registrado en la obra, agregando la palabra

POEMAS.

2.2. SEGUNDO ARCHIVO PDF:

–En este Segundo Archivo PDF, obligatoriamente, incluir esta información:

  • Pseudónimo autor(a).
  • Título del poemario.
  • Nombre completo autor(a) y currículo (máximo 10 líneas).
  • Domicilio
  • Teléfono fijo y/o móvil.
  • Correo electrónico.
  • N° de RUT.
  • Fotocopia de la Cédula de Identidad por ambos lados.

–Para este Segundo Archivo PDF, también se usará como nombre el mismo pseudónimo, agregando esta vez la palabra IDENTIDAD.

3) ENVÍO DE LA OBRA Y PLAZO:

–Las obras, a partir de la presente Convocatoria, serán recibidas desde el 30 de octubre de 2024, hasta el 30 de enero de 2025, como fecha de cierre única y definitiva. Ninguna obra será devuelta; tampoco, una vez recibida, bajo ninguna circunstancia podrá ser modificada.

–Las obras deben ser enviadas, adjuntando los dos Archivos PDF, únicamente al correo electrónico exclusivo creado para su recepción, que es el siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., usando de título: Concurso Stella Corvalán, poesía 2024.

–No incluir aquí dato alguno relacionado con la identidad del concursante.

4) JURADO:

–El Jurado de este certamen, cuyas decisiones en todo sentido serán inapelables, lo integrarán tres personalidades destacadas en el ámbito de la Literatura, ya sean escritores(as) y/o académicos(as), y/o personas con títulos afines habilitantes.

–Dicho Jurado se reunirá en la ciudad de Talca a principios de marzo del 2025, y dará a conocer su fallo, precisando los títulos de las obras premiadas y los nombres de sus autores(as).

–El concurso será declarado desierto, parcial o totalmente, si así lo dictamina el Jurado, que también podrá interpretar las Bases de presentarse casos o situaciones no previstas en las mismas.

–El Jurado, bajo ninguna circunstancia, podrá otorgar el Premio “Stella Corvalán” o Primer Premio a ningún autor o autora que ya lo hubiese obtenido en cualquiera de las versiones anteriores del concurso.

–Por otra parte, quien haya aceptado ser miembro del Jurado en esta versión del certamen, o lo haya sido en las precedentes, se encuentra inhabilitado(a) para participar como concursante.

  • PREMIOS:

–Se otorgarán los siguientes premios:

–Premio “Stella Corvalán” o Primer Premio: $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos chilenos).

–Segundo Premio: $1.000.000 (un millón de pesos chilenos).

–Tercer Premio: $500.000 (quinientos mil pesos chilenos).

–Tres Menciones Honrosas.

–Cada uno de los autores premiados recibirá, además, un Diploma, y 10 ejemplares – si se hiciera impreso–, del libro donde se publicarán las obras ganadoras de los tres primeros premios y, asimismo, las tres Menciones Honrosas.

  • CEREMONIA DE PREMIACIÓN:

–La Ceremonia de Premiación, a la que deberán asistir los autores galardonados, se realizará durante el mes de mayo de 2025. El lugar, fecha y hora se comunicará oportunamente a cada autor(a) que hubiese obtenido una distinción.

–La no asistencia a la ceremonia de premiación del autor o autora de una obra galardonada (a excepción de una situación justificada de fuerza mayor o un hecho fortuito, donde podrá enviar un representante), se entenderá como un acto de renuncia al premio que le otorgará el Jurado.

–Los gastos de traslado y/o estadía u otros no serán financiados por los organizadores.

7) PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE OBRAS:

–Las obras premiadas formarán parte de un libro, que se publicará impreso, u optando en su defecto por hacerlo solo de modo digital, sin fines de lucro, si así lo decidieran en conjunto o independientemente una de otra, la Ilustre Municipalidad de Talca y/o la Corporación Municipal de Cultura de Talca, cediendo a ellas los concursantes por el solo acto de participar en el certamen todos los derechos de autoría y aceptando por lo tanto la publicación de las obras en el libro, ello sin perjuicio de que también puedan ser difundidas por otros medios mencionando que fueron premiadas en el XXI Concurso Literario Nacional, Premio “Stella Corvalán.

–Por el solo hecho de participar con una obra en el certamen, cada concursante queda obligado a la plena y total aceptación de estas Bases.

–El no cumplimiento de las Bases, en cualquiera de las etapas del certamen, significará la exclusión de la obra presentada, e incluso la pérdida del premio si el incumplimiento fuera advertido después de dado a conocer el fallo del Jurado.

–Para efectos de publicación del libro y/o difusión, cada autor(a) si se le solicitare, deberá reenviar por correo electrónico, en Word, la obra premiada en este certamen.

Coordinador Premio Stella Corvalán

Felipe Moncada Mijic

Fuente: https://www.talca.cl/wp-content/uploads/2024/10/BASES-POESIA-2024.pdf

 

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO "DIÁSPORA AFRICANA EN CHILE. EPISODIOS DE UNA HISTORIA" (Chile)


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO "DIÁSPORA AFRICANA EN CHILE. EPISODIOS DE UNA HISTORIA" (Chile)

08:06:2025

Género:  Relato breve

Premio: publicación

Abierto a:  mayores de 18 años, chilenas o de otra nacionalidad con residencia en Chile, Perú, Bolivia o Argentina

Entidad convocante: Proyecto Afro-Coquimbo

País de la entidad convocante: Chile

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 08:06:2025

 

BASES

CONCURSO LITERARIO "DIÁSPORA AFRICANA EN CHILE. EPISODIOS DE UNA HISTORIA"

Convocado por Proyecto Afro-Coquimbo: la historia después del olvido

Después de seis años de funcionamiento, tras la publicación de tres libros colectivos de carácter académico-divulgativo (apoyados por Ovalle Cultura en 2020 y por Ediciones Universidad Alberto Hurtado en 2022 y 2024), la celebración de dos Jornadas de Estudios Afrodescendientes en Perspectivas Regionales (apoyados por la UDEC en 2022 y por la UTA en 2024) y la realización de diversas actividades de difusión y formación mediante nuestro canal YouTube y la plataforma Zoom, el Proyecto Afro-Coquimbo: la historia después del olvido ha creído pertinente la búsqueda de nuevos formatos de creación-divulgación con el fin de seguir accionando espacios de reflexión y encuentro en torno a nuestra historia y presente afrodescendiente regional y nacional.

Por ello, hacemos un llamado a todas y todos quienes deseen integrar una nueva publicación con nuestro proyecto a que participen en este Concurso Literario de relatos breves que hemos titulado “Diáspora africana en Chile. Episodios de una historia”. La convocatoria es para personas mayores de 18 años, chilenas o de otra nacionalidad con residencia en Chile, Perú, Bolivia o Argentina, para que presenten textos inéditos de un solo autor/a.

De todas las propuestas de textos, se seleccionará los que mejor se ajusten a la convocatoria y cumplan con la calidad literaria necesaria para una publicación de estas características. El premio a quienes resulten elegidos será la publicación en papel del relato en una antología coordinada y prologada por el equipo del Proyecto Afro-Coquimbo, publicación de la cual cada autor o autora recibirá a lo menos una copia.

Bases:

Líneas temáticas

-Se recibirán textos narrativos de carácter realista-ficcional e histórico-ficcional que estén o no basados en hechos y/o personas reales.

-Las temporalidades que pueden referir los relatos son desde el siglo XVI hasta el presente.

-Los relatos deben estar situados en territorios chilenos, considerando Chile colonial (se puede incluir la provincia de Cuyo –Mendoza, San Luis, San juan–) y Chile actual (considerando también las macrozonas Norte Grande, Sur y Austral).

-Pueden referir sobre esclavitud africana y afrodescendiente en ciudades y regiones de Chile (se puede incluir la región actual de Arica-Parinacota u otros espacios del Chile actual que no lo eran en la Colonia); la trata de esclavizados por el Pacífico y desde Buenos Aires hacia Chile; etc.

-Pueden referir a dinámicas sociales, culturales, políticas, artísticas, migratorias, etc. experimentadas por personas de ancestro africano posterior a las Independencias y en el siglo XX en territorio chileno.

-Pueden referir a temáticas afro-indígenas.

-Pueden referir a las migraciones africanas y afroamericanas hacia Chile desde la segunda mitad del siglo XX hasta el presente.

Formato

-El relato debe estar escrito en idioma español, tener una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 30 páginas, en Word, hoja tamaño Carta, márgenes 2,5 en todos sus lados, letra Calibri 12, interlineado 1,5. Las páginas deben estar numeradas.

-El documento debe estar encabezado por el título del relato, y las iniciales de la/el autor, o bien un seudónimo. En documento aparte deben enviarse los datos completos: Título del relato, seudónimo (si corresponde), nombre completo de la/el autor, edad, correo electrónico, teléfono, ciudad y país donde reside.

Plazo de la convocatoria

-Se recibirán propuestas hasta el domingo 8 de junio de 2025 a las 23:59hrs. (hora Chile).

-El proceso de evaluación y selección tendrá una duración de sesenta días hábiles máximo, por lo tanto, la respuesta de los relatos seleccionados se remitirá a más tardar el domingo 7 de septiembre de 2025.

-Luego de ello, el equipo de Afro-Coquimbo procederá a preparar el manuscrito que presentará a la editorial, para esto se enviarán comentarios y correcciones a las/os autores seleccionados para que realicen mejoras a sus textos. Este proceso completo debe durar como máximo 60 días hábiles más.

Las y los autores podrán enviar uno o dos relatos de su autoría. Pueden ser seleccionados ambos, uno o ninguno, siempre dependiendo de la calidad y pertinencia del o los textos enviados.

Los envíos deben remitirse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “Envío de manuscrito Concurso Literario 2025”.

Noviembre de 2024

©Proyecto Afro-Coquimbo

Equipo Proyecto Afro-Coquimbo: La historia después del olvido

Montserrat Arre M. (Dra. en Ciencias Humanas / Historiadora)

Luis Madrid M. (Doctor (c) UCH - Historiador)

Rafael González R. (Doctor (c) UTA- Historiador)

Andrea Sanzana S. (Magíster UC- Historiadora)

+++

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO NACIONAL DE CUENTO Y POESÍA ENRIQUE PEÑA GUTIÉRREZ 2025 (México)


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE CUENTO Y POESÍA ENRIQUE PEÑA GUTIÉRREZ 2025 (México)

23:03:2025

Género:  Cuento y Poesía

Premio: 50.000 pesos

Abierto a:  nacionalidad mexicana residentes en el país

Entidad convocante: Fundacion Dr. Enrique Peña Gutierrez

País de la entidad convocante: México

Participación por medios electrónicos: No

Fecha de cierre: 23:03:2025

 

BASES

PREMIO NACIONAL DE CUENTO Y POESÍA ENRIQUE PEÑA GUTIÉRREZ 2025

Imagen

 

 
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025