Concursos Literarios

 

 

 

XIII CONCURSO DE RELATO CORTO 2025 - NUEVO CASINO PRINCIPAL DE PAMPLONA 

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII CONCURSO DE RELATO CORTO 2025 - NUEVO CASINO PRINCIPAL DE PAMPLONA  (España)

15:06:2025 

Género: relato

Premio:  1.000 euros

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Nuevo Casino Principal de Pamplona

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fechas de cierre: 15:06:2025

 

BASES

XIII CONCURSO DE RELATO CORTO 2025 - NUEVO CASINO PRINCIPAL DE PAMPLONA 

  1. Puede participar cualquier persona física, mayor de edad.
  2. El plazo de presentación termina el 15 de junio de 2025.
  3. El tema de la obra será"Mundo cambiante, futuro incierto". (Tema libre en toda su amplitud)
  4. Se presentará un solo relato por participante, escrito en español, original e inédito. El relato tendrá una extensión máxima de 6 páginas escritas a doble espacio en letra Times New Roman a 12 puntos de tamaño (Máximo 000 caracteres) y una extensión mínima de 3 páginas (Mínimo 5.000 caracteres).
  5. El relato se presentará en un documento Word enviado por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Consultar abajo el Anexo 1 con las instrucciones de presentación.
  6. El fallo del jurado se dará a conocer en el mes de octubre de 2025 y será inapelable, pudiendo declarar desierto el premio y eliminar los relatos que no se ajusten a estas bases.
  7. El trabajo premiado y los seleccionados quedarán en propiedad del Nuevo Casino Principal de Pamplona y serán publicados en el libro de relatos cortos que el Casino edite con este
  8. Se establece un único premio de 1.000€ en metálico.
  9. La ceremonia de entrega del premio, a la que serán invitados el ganador y los seleccionados, se celebrará en un acto especial del que serán informados Se entregará un ejemplar del libro a cada uno de los autores y autoras del relato premiado y de los seleccionados.
  10. El hecho de participar en este Certamen implica la aceptación de todas sus Cualquier cuestión no prevista en estas bases será resuelta por el Jurado.

 

ANEXO 1. CÓMO PRESENTAR EL RELATO

Enviar a la dirección de correo indicada en el apartado 5, dos archivos Word ( doc):

  1. Uno con los datos del autor o autora (nombre + imagen escaneada del DNI + número de teléfono).
  2. Otro documento con el Dentro de este archivo no habrá ninguna referencia al autor y estará sin firmar. Para identificar cada archivo, nombrar ambos con el título del relato (o una versión corta del mismo) seguido de la palabra "autor", en el caso del documento con los datos del autor; y otro de la palabra "relato", en el caso del archivo con el relato. Ejemplo: "TÍTULO autor. doc""TÍTULO relato doc".

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXIII PREMIO DE RELATO CORTO “CALICANTO”

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII PREMIO DE RELATO CORTO “CALICANTO” (España)

30:06:2025 

Género: relato corto

Premio:  600 euros y publicación

Abierto a:  mayores 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Manzanares

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: No

Fechas de cierre: 30:06:2025

 

BASES

XXIII PREMIO DE RELATO CORTO “CALICANTO

La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares, con la colaboración de la Revista de Creación Literaria Calicanto, convoca el

XXIII PREMIO DE RELATO CORTO “Calicanto”

PRIMERA.- Podrán concurrir a este Premio, las personas mayores de 18 años, a excepción de quienes hayan ganado en ediciones anteriores—, siempre que los trabajos estén escritos en castellano, sean originales e inéditos, en papel o medios digitales, y no hayan sido premiados anteriormente en otro concurso.

SEGUNDA.- Los relatos, cuyo tema será libre, tendrán una extensión mínima de 2 páginas y máxima de 4.

TERCERA.- Los trabajos se presentarán en tamaño DIN A4, mecanografiados a 1,5 líneas, en letra Arial, tamaño 12 puntos, en perfectas condiciones de legibilidad, por una sola cara y con doble formato: un ejemplar impreso, debidamente paginado, cosido o encuadernado y por otro lado el arhivo Word del texto, grabado en un dispositivo de almacenamiento de datos (pendrive, tarjeta, CD).

CUARTA.- Los originales se presentarán bajo el sistema de plica, sin firma, haciendo constar: para el XXIII Premio de Relato Corto “Calicanto”.En sobre aparte y cerrado, —que acompañará al trabajo—, deberán figurar: nombre, apellidos, domicilio, teléfono, correo electrónico, fotocopia del DNI y un breve currículum. Dentro irá también, en otro sobre, el dispositivo de almacenamiento. En ambos sobres figurará en su exterior el título y lema elegido.Cada autor podrá enviar UN RELATO.

QUINTA.- Se establece un único premio de 600 Euros y la publicación del relato ganador en la Revista de Creación Literaria “Calicanto”.Este premio estará sujeto a la retención del IRPF, de acuerdo con la legislación vigente.

SEXTA.- El plazo de presentación de los trabajos finalizará el día 30 de junio de 2025, debiéndose remitir a la siguiente dirección:

XXIII Premio de Relato Corto Calicanto

Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares Plaza de la Constitución, 4

13200 Manzanares (Ciudad Real)

Teléfono de información: 926 61 32 08 — Bases en la web: www.manzanares.es

Se admitirán los trabajos recibidos después de cerrado el plazo de admisión, si el matasellos indica la fecha de 30 de junio de 2025 o anterior.En ningún caso serán admitidos envíos por e-mail.

SÉPTIMA.- El jurado estará formado por destacadas personas de reconocido prestigio en el mundo de las letras. Además de las facultades normales de discernir sobre el Premio y emitir el fallo, el Jurado tendrá las de interpretar las presentes bases. Su fallo será inapelable. El Premio se podrá declarar desierto si el jurado estima que la calidad de los textos no es suficiente.

OCTAVA.- El fallo del Jurado se hará público en el último trimestre de 2025. El mismo se dará a conocer a través de los distintos medios de comunicación, regionales y nacionales, así como en la web del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares. El ganador/a también podrá intervenir en actos o actividades para la difusión de la obra premiada organizados por la entidad convocante del premio.

NOVENA.- La entrega del Premio “Calicanto” será en acto público, comunicándose con la debida antelación. El autor o la autora se compromete a asistir al acto de entrega del Premio, asumiendo íntegramente los gastos de desplazamiento y dietas que ello implique. La organización cubrirá los gastos de alojamiento correspondientes a una noche de hotel. La no asistencia al mismo, supondrá la renuncia a dicho Premio.

DÉCIMA.- Los trabajos no premiados serán destruidos quince días después del fallo del Jurado. En el caso de que alguna autora o autor solicite su devolución, deberá hacerlo dentro de estos quince días corriendo todos los gastos por su cuenta.

UNDÉCIMA.-Se entiende que con la presentación de los originales, los/as concursantes aceptan la totalidad de estas Bases, y el incumplimiento de las mismas o alguna de sus partes, dará lugar a la exclusión del concurso.

Manzanares, abril de 2025

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIOS LITERARIOS "CIUTAT DE VALÈNCIA" 2025

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS LITERARIOS "CIUTAT DE VALÈNCIA" 2025 (España)

20:05:2025 

Género: Narrativa, Poesía, Teatro, Ensayo, Cómic

Premio:  10.000 euros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:   Ajuntament de València

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fechas de cierre: 20:05:2025

 

BASES

PREMIOS LITERARIOS "CIUTAT DE VALÈNCIA" 2025

Premio de Narrativa en valenciano Isabel de Villena (dotado con 10.000,00 €).
Premio de Narrativa en castellano Vicente Blasco Ibáñez (dotado con 10.000,00 €).

Premio de Poesía en valenciano Maria Beneyto (dotado con 6.000,00 €).
Premio de Poesía en castellano Juan Gil-Albert (dotado con 6.000,00 €).

Premio de Teatro en valenciano Eduard Escalante (dotado con 8.000,00 €).
Premio de Teatro en castellano Max Aub (dotado con 8.000,00 €).

Premio de Ensayo en castellano Celia Amorós (dotado con 10.000,00 €).
Premio de Ensayo en valenciano Josep Vicent Marqués (dotado con 10.000,00 €).

Premio de Cómic Josep Sanchis Grau (dotado con 10.000,00 €).

 

Acceso a las bases: https://sede.valencia.es/sede/registro/procedimiento/CU.AY.35  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIV PREMIO DE POESÍA «CIEGA DE MANZANARES»

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV PREMIO DE POESÍA «CIEGA DE MANZANARES» (España)

30:06:2025 

Género: poesía

Premio:  3.000 euros y publicación

Abierto a:  mayores 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Manzanares

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: No

Fechas de cierre: 30:06:2025

 

BASES

XXIV PREMIO DE POESÍA «CIEGA DE MANZANARES»

La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares, con la colaboración del Grupo Literario AZUER convoca el

XXIV PREMIO DE POESÍA «CIEGA DE MANZANARES»

PRIMERA.- Podrán concurrir a este Premio, poetas mayores de 18 años, -a excepción de quienes hayan ganado en ediciones anteriores—siempre que los trabajos que concursen estén escritos en castellano, sean originales e inéditos, en papel o en medios digitales, y no hayan sido premiados anteriormente en otro concurso.

SEGUNDA.- Las obras, cuyo tema y forma serán libres, tendrán una extensión mínima de 500 versos y máxima de 1000.Se valorará la capacidad de construir una “obra total”, entendida no como una simple recopilación de poemas, sino como un poemario coherente en forma, estructura o temática.

TERCERA.- Los trabajos, en tamaño DIN A4, mecanografiados con 1,5 de interlineado y letra Arial, tamaño 12 puntos por una o ambas caras, se presentarán EN DOS FORMATOS: un ejemplar impreso, debidamente paginado, cosido o encuadernado y por otro lado, el archivo Word del texto, grabado en un dispositivo de almacenamiento de datos (pendrive, tarjeta, CD). Cada concursante sólo podrá enviar UN ÚNICO POEMARIO.

CUARTA.- Los originales se presentarán bajo el sistema de plica, con título y lema, sin firma, haciendo constar: para el XXIV Premio de Poesía «CIEGA DE MANZANARES». En sobre aparte cerrado —que acompañará al trabajo—, deberán figurar: nombre, apellidos, domicilio, teléfono, correo electrónico, fotocopia del DNI y un breve currículum. Dentro irá también, en otro sobre, el dispositivo de almacenamiento. En ambos sobres figurará en su exterior el título y lema elegido.

QUINTA.- Se establece un único premio dotado con 3.000 Euros y la publicación del libro. Este premio estará sujeto a la retención del IRPF, de acuerdo con la legislación vigente. Se entregarán 100 ejemplares que, junto al importe del premio, cubren los derechos de autor de la 1ª Edición.

SEXTA.- El plazo de presentación de las obras finalizará el día 30 de junio, debiendo remitirse a la siguiente dirección:

 

Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares Plaza de la Constitución, 4

13200 Manzanares (Ciudad Real)

Teléfono de información: 926 61 32 08 — Bases en la web: www.manzanares.es

Se admitirán los trabajos recibidos después del cierre del plazo de admisión, siempre que el matasellos indique la fecha de 30 de junio de 2025 o anterior.En ningún caso serán admitidos envíos por e-mail.

SÉPTIMA.- La obra premiada será editada por el Excmo. Ayuntamiento de Manzanares en el plazo de un año en la editorial Huerga y Fierro Editores. Hasta el año siguiente al que figure en el Depósito Legal como fecha de publicación, el autor o autora no podrá realizar ninguna nueva edición. En todas las ediciones que se realicen de la obra, deberá figurar obligatoriamente, en la portada y en lugar destacado del interior, la indicación de que la obra obtuvo el XXIV PREMIO DE POESÍA «CIEGA DE MANZANARES», convocado por el Excmo. Ayuntamiento de Manzanares.

OCTAVA.- El jurado estará formado por destacadas personas de reconocido prestigio en el mundo de las letras. Además de las facultades normales de discernir sobre el Premio y emitir el fallo, el Jurado tendrá las de interpretar las presentes bases. Su fallo será inapelable. El Premio se podrá declarar desierto si el jurado estima que la calidad de los textos no es suficiente.

NOVENA.- El fallo del jurado se hará público en el último trimestre de 2025. El mismo se dará a conocer a través de los distintos medios de comunicación, regionales y nacionales, así como en la web del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares. El ganador/a deberá presentar a la organización su DNI. El ganador/a también podrá intervenir en actos o actividades para la difusión de la obra galardonada organizadas por la entidad convocante.

DÉCIMA.- La entrega del Premio «CIEGA DE MANZANARES» será en acto público, comunicándose con la debida antelación.El autor o la autora se compromete a asistir al acto de entrega del Premio, asumiendo íntegramente los gastos de desplazamiento y dietas que ello implique. La organización cubrirá los gastos de alojamiento correspondientes a una noche de hotel. La no asistencia al mismo, supondrá la renuncia a dicho Premio.

UNDÉCIMA.- Los trabajos no premiados serán destruidos quince días después del fallo del Jurado. En el caso de que alguna autora o autor solicite su devolución, deberá hacerlo dentro de estos quince días corriendo todos los gastos por su cuenta.

DUODÉCIMA.- Se entiende que con la presentación de los originales los/as poetas concursantes aceptan la totalidad de estas Bases, y el incumplimiento de las mismas o alguna de sus partes, dará lugar a la exclusión del concurso.

Manzanares, abril de 2025

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO “COLOMBINE”

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO “COLOMBINE” (España)

31:05:2025 

Género: periodismo

Premio:  5.000 euros

Abierto a: trabajos publicados o difundidos en medios de comunicación entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024 

Entidad convocante:  Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fechas de cierre: 31:05:2025

 

BASES

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO “COLOMBINE”

La AP-APAL convoca el XIII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO “COLOMBINE”, con el copatrocinio de Fundación Unicaja y Cosentino SLU
La cuantía del galardón es de 5.000 euros
La Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería ha convocado la XIII edición del Premio Internacional de Periodismo “Colombine”, copatrocinado por la Fundación Unicaja y Cosentino SLU.
El nombre del premio periodístico, dotado de una cuantía económica de 5.000 euros y reproducción en mármol blanco de Macael del monumento a la libertad de expresión, evoca a la primera mujer periodista profesional de España, Carmen de Burgos Seguí, natural de Almería.
Para esta XIII edición, la cuantía del premio se mantiene en los cinco mil euros de la edición anterior y podrán presentarse los trabajos periodísticos sobre el papel de la mujer en la sociedad, que fomenten principios y valores de igualdad, así como los aspectos profesionales, culturales, científicos e intelectuales.
Los trabajos deberán haber sido publicados o difundidos en medios de comunicación entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024 y el autor o autores serán titulados en Periodismo, CC.II. o similar en cualquier universidad del mundo o periodistas con inscripción en vigor en el registro oficial de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
Las propuestas podrán presentarse entre el 21 de abril de 2025 y hasta las 23:59 horas del 31 de mayo de 2025, por correo certificado en la sede de la asociación, ubicada en la Plaza San Sebastián, número 5 de Almería o, preferentemente, por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Podrán ser tanto informaciones, reportajes y crónicas como entrevistas, documentales o artículos de opinión.
El fallo del jurado, compuesto por periodistas y escritores de reconocido prestigio, se producirá, salvo imprevistos, en el mes de septiembre de 2025 y será inapelable. El ganador de la última edición fue el periodista de la televisión pública vasca Ion Larrañaga con un reportaje sobre “El género de la Inteligencia Artificial”.
Las bases completas del premio, aprobadas por la junta directiva de la Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería, son las siguientes:

BASES DEL PREMIO

La Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), con el patrocinio de Fundación Unicaja y de Cosentino Global slu y la colaboración de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) organiza y convoca el XIII PREMIO INTERNACIONAL de PERIODISMO CARMEN DE BURGOS "COLOMBINE”.
El premio es en memoria de la periodista almeriense Carmen de Burgos Seguí “Colombine” (Almería, 10/12/1867 – Madrid, 09/10/1932), con el fin de reconocer trabajos periodísticos en castellano relativos al papel de las mujeres en la sociedad y que se hayan publicado o emitido en medios de comunicación o redes sociales de cualquier país. El certamen se regirá por las siguientes bases, aprobadas por la Junta Directiva de la AP-APAL y por los copatrocinadores.

1.- Los autores de los trabajos periodísticos que se presenten serán periodistas titulados, graduados o inscritos en el registro oficial de FAPE. Los trabajos deberán ser originales, en lengua castellana, publicados o emitidos en prensa escrita, internet, cualquier medio audiovisual o red social. Versarán sobre el papel de la mujer en la sociedad y fomentarán los principios y valores de igualdad, reflejando aspectos profesionales, culturales, científicos o intelectuales. No existe una extensión máxima o mínima ni de número de palabras en textos escritos ni de tiempo en audiovisuales.

2.- Los trabajos presentados al XIII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO "COLOMBINE” deberán haber sido publicados o difundidos en medios de comunicación entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024 y el autor o autores serán titulados en Periodismo, CC.II. o similar en cualquier universidad del mundo o periodistas con inscripción en vigor en el registro oficial de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

3.- Los trabajos podrán presentarse entre el 21 de abril de 2025 y hasta las 23:59 horas del 31 de mayo de 2025. Se enviarán preferentemente por vía telemática al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. utilizando soportes digitales que permitan el envío o descarga de textos, audios o vídeos desde plataformas digitales o por correo certificado a la sede de la Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería, plaza San Sebastián, 5, Galería Comercial Edificio Concordia, 1. 04003 Almería. Solo concursarán los trabajos recibidos en ese marco temporal y por los canales descritos. Los trabajos presentados que incumplan algunas de las bases serán eliminados y destruidos.

4.- Los trabajos deberán cumplir los siguientes requisitos:
Prensa: se presentará original de la publicación o copia en PDF en formato o enlace digital con el trabajo completo, junto con los datos del periodista autor o periodistas autores. Con referencias a la fecha, páginas y medio en el que se publicó. No existe limitación al número de caracteres o palabras.
Radio: se presentará en un archivo o enlace digital, acompañado de un certificado del director o editor del medio que incluya fecha, horario y el programa de emisión, así como la identidad del periodista autor o equipo de periodistas que lo haya realizado. No existe un tiempo de emisión máximo o mínimo.
Televisión: se presentará en un archivo o enlace digital, acompañado de un certificado del director o editor del medio que incluya fecha, horario y el programa de emisión, así como la identidad del periodista autor o equipo de periodistas que lo haya realizado. No existe un tiempo de emisión máximo o mínimo.
Internet: se presentará un archivo PDF o enlace de la publicación del medio digital, visible con los programas de navegación habituales, y acompañado de una breve descripción del sitio, con indicación del enlace que lleve a la edición digital. En caso de tratarse de documentos audiovisuales (pódcast o vídeos), bien ilustrativos al texto, bien exclusivos como trabajo a presentar, habrán de acompañarse en un archivo digital independiente del PDF. Siempre han de figurar los datos del periodista autor o periodistas autores y la fecha de difusión. La AP-APAL se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la red, si fuese necesario. En caso de solicitarlo y no obtenerlo, el trabajo no será evaluado.

5.- Podrán presentarse informaciones, reportajes, crónicas, entrevistas, documentales y artículos de opinión realizados exclusivamente por periodistas. Serán los propios autores periodistas quienes envíen sus trabajos a concurso. En caso de trabajos colectivos, deberán remitirse acompañados de un escrito firmado por todos los coautores periodistas, donde se exponga explícitamente esa circunstancia, haciendo constar nombre, apellidos y documento de identidad de cada una de las personas miembro, así como un documento en el cual se designe e identifique al representante del equipo que servirá de enlace con la organización del premio a efectos de comunicaciones, coordinación y otras circunstancias afines a la participación. Si el autor o autores utilizan para firmar su trabajo un seudónimo, será necesario un certificado del director o editor del medio donde figure el nombre y apellidos del periodista al que corresponda dicho seudónimo.

6.- Todos los participantes habrán de acompañar un breve currículo profesional, indicando su domicilio, teléfono y correo electrónico de contacto, así como copia completa de su DNI y, en su caso, de su carnet con el número de registro oficial de FAPE o copia de titulación o graduación de periodista. Ante la ausencia de alguno de estos requisitos el trabajo no entrará en concurso y será destruido.

7.- No podrán concurrir a este premio periodistas que sean o hayan sido, durante 2024 o 2025, miembros de las directivas de la Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) o de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

8.- El premio es único y común a todas las modalidades. Tiene una dotación de CINCO MIL EUROS (5.000 euros), sujeto a retenciones fiscales que marque la normativa, y una reproducción en mármol blanco de Macael, elaborada por la Escuela del Mármol de Fines (Almería), del monumento a la Libertad de Expresión que se alza en la plaza de los Periodistas de la ciudad de Almería. El premio podrá ser declarado desierto.

9.- El jurado estará constituido por personalidades de reconocido prestigio del sector de la comunicación, de las letras o de la universidad que designe la AP-APAL, y por, al menos, un representante de la Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) que deberá ser nombrado por la junta directiva.

10.- Las reuniones del jurado podrán realizarse online. El jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes bases, así como aquellas dudas que se planteen en su interpretación. Una vez designado el jurado, establecerá su sistema de votaciones y fases para fallar el premio. La composición de los miembros del jurado se hará público una vez concluido el plazo de presentación de los trabajos.

11.- Es capacidad de la junta directiva de la AP-APAL la decisión de nombrar, o no, a un coordinador del jurado con plenos poderes de la Presidencia para cualquier decisión sobre esta convocatoria. Este coordinador podrá, o no, ser miembro del jurado. En caso de no serlo tendrá voz, pero no voto. Intervendrá como secretario/a del jurado quien decida la junta directiva de la AP-APAL. Con voz, pero sin voto. Estará obligado a levantar acta de cuantas reuniones presenciales u online se convoquen y a dar lectura pública del acta final con el nombre del ganador en el acto de entrega del premio.

12.- El fallo del jurado se producirá, salvo imprevistos, en el mes de septiembre de 2025 y será inapelable. La lectura pública y a los medios de comunicación del acta del jurado con el trabajo ganador se realizará en las instalaciones que el copatrocinador Cosentino Global slu considere.

13.- La entrega del premio se realizará en el cuarto trimestre de 2025, en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería, ubicado en el Paseo de Almería o, en su caso, en las instalaciones que este copatrocinador decida.

14.- Al acto oficial de entrega del premio será imprescindible la presencia física del autor; en el caso de que el trabajo ganador sea de varios autores podrá recoger el premio uno de ellos en representación del resto.

15.- La AP-APAL se reserva el derecho de publicar y reproducir el trabajo premiado de forma total o parcial con el fin de divulgar la obra ganadora. Los trabajos no premiados se destruirán y bajo ningún concepto serán devueltos a sus autores con los que no se mantendrá correspondencia alguna, a excepción del premiado.

16.- La AP-APAL gestionará los datos personales de quienes participen en el certamen, quedando registrados en la base de datos. Los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión (olvido), limitación del tratamiento, portabilidad de los datos y oposición, conforme a los artículos 12- 18 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ante la AP-APAL, en la sede de la Asociación, mediante solicitud escrita y firmada.

Almería, marzo de 2025.

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025