Concursos Literarios

 

 

 

IX CONCURSO INTERNACIONAL "MARÍA FONELLOSA" DE POESÍA SOBRE DISCAPACIDAD 


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CONCURSO INTERNACIONAL "MARÍA FONELLOSA" DE POESÍA SOBRE DISCAPACIDAD  (España)

22:09:2025

Género:  Poesía

Premio: Grabado y pliego de 25 sellos postales con el anagrama histórico de la Unión Nacional de Escritores de España

Abierto a:    sin restricciones

Entidad convocante:   Unión Nacional de Escritores de España (UNEE) 

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 22:09:2025

 

BASES

IX CONCURSO INTERNACIONAL "MARÍA FONELLOSA" DE POESÍA SOBRE DISCAPACIDAD 

La Unión Nacional de Escritores de España (UNEE) convoca el IX Concurso Internacional “María Fonellosa” de Poesía sobre Discapacidad con arreglo a las siguientes:

1º. Podrán participar en este concurso todos los escritores que lo deseen, con obras originales e inéditas escritas en castellano o en cualquiera de las lenguas españolas. No podrán presentarse los autores premiados en anteriores ediciones.

2°.- Los poemas deberán tratar sobre la Discapacidad Física, Psíquica o Sensorial, así como sobre el espíritu de superación personal de las personas con alguna Discapacidad. La extensión será de catorce a noventa versos. Se admitirán igualmente conjuntos de poemas que no superen la extensión máxima permitida.

3°.- Los trabajos deberán ser remitidos por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con dos archivos adjuntos. El primer archivo llevará por nombre “OBRA” y contendrá el texto de la obra, identificada en la primera página con el título, sin firma o cualquier otro dato que posibilite la identificación del autor. El segundo archivo llevará por nombre “DATOS”, y contendrá los datos para identificar la obra: nombre del autor, título del poema, lugar de residencia, número de teléfono, correo electrónico y fotocopia de un documento de identidad o pasaporte que lo identifique. También se podrá incluir opcionalmente una breve reseña de la obra y currículum del autor.

4º.- Al concurso podrán concurrir también obras escritas en lenguaje Braille, que sean enviadas por correo postal. En este caso, deberán enviarse sin firma, en un sobre cerrado, en cuyo interior figure otro sobre con el nombre, domicilio y teléfono del autor y en el exterior del mismo el lema o título del trabajo. Los poemas se enviarán a la dirección siguiente: Calle Palmeral nº 67 Bloque A 3 Puerta 7 Apartamentos Delta 12560, Benicasim (Castellón). En el sobre deberá figurar “IX Concurso Internacional de Poesía María Fonellosa”.

El plazo de admisión quedará cerrado el 22 de Septiembre de 2025, admitiéndose, en el caso de los enviados en Braille por correo postal, aquellos trabajos que ostenten en el matasellos de origen fecha igual o anterior a la citada.

4°.- Se otorgarán los siguientes premios:

-1º Premio. Grabado y pliego de 25 sellos postales con el anagrama histórico de la Unión Nacional de Escritores de España.

-Accésit. Grabado e insignia de la Unión Nacional de Escritores de España.

El Grabado consistirá en una alegoría de la Discapacidad creada por la artista Eva Barrés, Miembro de Honor de la Unión Nacional de Escritores de España.

Del mismo modo el jurado podrá distinguir, si lo estima oportuno, una o varias obras finalistas hasta un máximo de tres. Los autores de estos tres trabajos finalistas recibirían un diploma acreditativo.

5°.- El jurado se reunirá a convocatoria de la escritora María Fonellosa, quien lo designará en calidad de Coordinadora Estatal de Relaciones con las Delegaciones Territoriales de la Unión Nacional de Escritores de España. María Fonellosa ostentará anualmente la Presidencia del jurado.

6º.- El fallo del jurado se hará público en la primera semana de Diciembre de 2025, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La noticia se difundirá a través de la página web de la Unión Nacional de Escritores de España y de los medios de comunicación.

7º. Los galardones serán enviados a los autores premiados por correo postal certificado.

8º.- Durante el plazo establecido para la participación la UNEE no responderá a los correos electrónicos de los concursantes con dudas sobre las Bases.

9º.- La participación en este concurso supone la aceptación de las presentes Bases.

 
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO JUANA GINZO DE GUIONES PARA FICCIÓN SONORA


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO JUANA GINZO DE GUIONES PARA FICCIÓN SONORA (España)

27:01:2025

Género:  Guion ficción sonora

Premio: 300 euros y la producción y difusión del guion

Abierto a:    mayores de edad

Entidad convocante: Convocado por Asociación José Estruch por el fomento del teatro y RADIO-RESAD   

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 27:01:2025

 

BASES

PREMIO JUANA GINZODE GUIONES PARA FICCIÓN SONORA

Convocado por Asociación José Estruch por el fomento del teatro y RADIO-RESAD

Con la colaboración de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid

PROPÓSITO DEL CONCURSO

Distinguir al mejor trabajo en el ámbito de la ficción sonora con el objetivo general de contribuir a estimular la creación artística y en concreto aquella a la que pueda dar cabida el medio radiofónico.

BASES DEL CONCURSO

1ª Objeto del premio:

  • La presente convocatoria tiene por objeto estimular la labor de creación y difusión en el campo de la ficción sonora.

2ª Periodicidad:

  • Se convocará una primera edición en el curso escolar 2024-25 con la voluntad de consolidar una periodicidad anual.

3º Candidatos:

  • Podrá presentarse a esta convocatoria cualquier persona mayor de edad.
  • No podrán participar las personas que compongan la Junta Directiva de la Asociación José Estruch ni el equipo directivo de la Resad.

4º Dotación del premio:

  • Se concederá un solo premio por edición que tendrá una dotación económica de 300€*.
  • Asimismo, las entidades organizadoras del premio se comprometen a la producción y difusión del guion por RADIO-RESAD y a la publicación digital del guion premiado.
  • La organización del premio se reserva la posibilidad de producir y publicar alguno de los trabajos finalistas que estime del suficiente interés.

* Este tipo de premios relacionados con una actividad personal se consideran rendimientos del trabajo, por lo que el premio estará sujeto a retención, que ingresará la Asociación José Estruch e incluirá en su correspondiente declaración informativa.

En cuanto a la persona premiada:

  1. Si es residente en territorio español: la persona premiada declarará el premio en su declaración de RENTA. La Asociación José Estruch estará obligada a practicar una retención del 15%, según el tipo aplicable correspondiente en 2024 (sujeto a posibles cambios de la legislación vigente).
  2. No residente: el premio estará sujeto a IRNR (Impuesto sobre la Renta de No Residentes). En caso de que la persona premiada sea no residente, esta tendrá que enviar un certificado de residencia La Asociación José Estruch debe practicar una retención del 24%. La persona premiada no residente podría tener que tributar el premio en su país, y es su responsabilidad verificar si existe un acuerdo entre su país y España para evitar la doble imposición. Que exista o no, no afecta a la retención que debe realizar e ingresar la Asociación José Estruch.

5º Características de los guiones:

  • Los guiones presentados serán originales e inéditos, deberán estar escritos en lengua castellana y no podrán ser adaptaciones, ni siquiera en el caso de que tengan como base alguna obra original del propio concursante.
  • Asimismo, no podrán haber recibido otro premio o accésit, ya sea con anterioridad a la presentación, durante el proceso de selección o hasta el momento del fallo.
  • Se podrán presentar como máximo dos guiones por cada solicitud y estos podrán estar creados individualmente o por un De presentarse dos guiones en este último caso, será necesario que la autoría sea del mismo colectivo para ambos guiones.
  • Deberán, por otra parte, estar libres de todo compromiso anterior contraído con emisoras de radio o de televisión, editoriales, empresas teatrales, cinematográficas, periodísticas o cualesquiera otras entidades
  • Los argumentos de los guiones serán de temática libre, siempre y cuando respeten y no violenten o vulneren los derechos fundamentales.
  • Los guiones presentados deberán adoptar el formato de guion para ficción sonora.
  • Los guiones estarán calculados para que su duración en antena no exceda de treinta minutos ni sea inferior a veinte minutos (en torno a las 25 páginas en Arial 12 con un interlineado 1,5).

6º Plazo de presentación:

El plazo de entrega de originales para la 1ª edición del Concurso Juana Ginzo de guiones para ficción sonora terminará el lunes 27 de enero de 2025 a las 23:59.

7º Lugar y forma de presentación:

  • Los originales se podrán remitir por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
  • En esta dirección electrónica, la persona que ejerza como secretaria recopilará todos los originales con compromiso de absoluta confidencialidad y los hará llegar a los y las miembros del jurado de forma que se salvaguarde en todo momento el anonimato de los autores o autoras.
  • La dirección electrónica desde la que se remitan los originales será la utilizada por la organización del concurso para comunicar el fallo a las personas o colectivos que obtengan el premio y accésits (en caso de que los haya).
  • La organización no se compromete a comunicarse por este método con el resto de remitentes de los trabajos que no hayan sido premiados o mencionados en el fallo del jurado.

8º Jurado y criterios de valoración:

  • El jurado estará compuesto por 5 personas vinculadas a la creación teatral y radiofónica.
  • La presidencia del jurado será una persona de larga trayectoria y reconocido prestigio en el medio.
  • Ejercerá las funciones de secretaría, levantando acta de su decisión, la persona de menor edad del jurado.
  • Las deliberaciones del jurado serán secretas.
  • El jurado decidirá en sus deliberaciones por mayoría simple.
  • En su valoración , el jurado tendrá en cuenta especialmente el valor literario, la originalidad de la propuesta y su adecuación al medio radiofónico.
  • El jurado podrá proponer que se declare desierto el premio.
  • No podrá otorgarse el premio a más de un trabajo, si bien el jurado podrá proponer, junto con el guion premiado, uno o varios guiones como finalistas cuando por su mérito y calidad lo Estos guiones finalistas podrán ser producidos y difundidos por RADIO-RESAD.
  • El jurado también podrá hacer alguna mención especial resaltando alguna virtud en concreto de algún trabajo presentado.

9º Compatibilidad del premio:

  • Este premio será compatible con cualesquiera otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales que pudiesen serle otorgados a la persona o colectivo sobre la que recaiga el premio después de la concesión del presente galardón.

10º Cesión de derechos y publicidad:

  • La aceptación del premio o de los demás accésits, si los hubiere, supondrá la cesión no exclusiva de los derechos de comunicación pública, reproducción y distribución precisos para la puesta en antena y de cuantas reposiciones se hicieren de la grabación de la obra premiada y/o finalista.
  • Las personas o miembros de colectivos participantes autorizan expresamente la utilización, reproducción y distribución de su nombre, de su nombre artístico y de su imagen en todas las grabaciones, fotografías u otro material de promoción vinculado al premio.

11º Protección de datos:

  • Todos los datos personales que suministren para la convocatoria del premio tienen carácter confidencial y no podrán ser revelados a terceros ni utilizados para fines distintos a los establecidos, salvo las excepciones establecidas por la legislación vigente.

12º Responsabilidades:

  • Las partes asumen completa responsabilidad en lo relativo a las funciones y aportaciones que corresponden a cada una en virtud del presente Acuerdo.
  • Los y las guionistas participantes eximen a la organización del premio de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra transgresión de la legislación vigente, en especial en materia de propiedad intelectual, en la que hubieran podido incurrir con las obras

13º Aceptación de las bases:

La presentación de la solicitud por parte de los y las guionistas participantes implica su aceptación expresa de las condiciones y bases establecidas en el presente documento y conlleva su autorización para que las partes desarrollen las funciones compartidas.

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XV PREMIO JESÚS DOMÍNGUEZ PARA TEXTOS TEATRALES 


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XV PREMIO JESÚS DOMÍNGUEZ PARA TEXTOS TEATRALES  (España)

30:01:2025

Género:  Teatro

Premio: 5.000 euros

Abierto a:    mayores de edad

Entidad convocante:   Diputación de Huelva

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 30:01:2025

 

BASES

XV PREMIO JESÚS DOMÍNGUEZ PARA TEXTOS TEATRALES 

OBJETIVO

Es objeto de la presente convocatoria la regulación del XV Premio de textos teatrales Jesús Domínguez, que tiene como objetivo promover e incentivar la producción literaria en el ámbito del teatro, conforme a las competencias legalmente atribuidas a la Diputación Provincial de Huelva.

BENEFICIARIOS

  • Podrán optar al premio las personas físicas, mayores de edad, nacionales o extranjeras que tengan interés en la presente convocatoria, siempre que no hayan sido premiadas en ediciones anteriores.
  • El número de obras a presentar es ilimitado.
  • No podrán optar al premio las personas físicas que se encuentren incursas en alguna de las prohibiciones o circunstancias recogidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y concordantes de su Reglamento, ni aquéllas que no estén al corriente en las obligaciones con la Diputación o tengan pendientes de justificación o reintegros de subvenciones concedidas con Las personas premiadas deberán estar al corriente en sus obligaciones fiscales y no mantener deudas con la Hacienda Estatal, la Diputación de Huelva y la Seguridad Social, en el momento de la concesión del premio.

TEXTOS

  • Serán de temática libre y escritos en lengua castellana, originales e inéditos, que no hayan sido publicados ni representados, antes o durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo del jurado, en teatro alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial, comercial o en formato de lectura
  • No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela, cine, televisión, radio, o teatro, incluidas obras cuya autoría corresponda a la persona que concurre, ni que estén pendientes de fallo de otro certamen.
  • Los trabajos se presentarán necesariamente en formato digital a través de la sede electrónica de la Diputación de Huelva https://sede.diphuelva.es. Los documentos que se incorporen deberán estar en formato PDF, conforme a los requisitos técnicos Para hacer esta presentación no se necesita certificado digital.
  • Los textos se identificarán con un título y un lema, careciendo de firma o de cualquier otro detalle (incluido en los metadadatos y propiedades del documento) que pudiera desvelar algún dato de

PREMIO

  • Se establece un único premio de 5.000,00 € para el texto ganador.
  • El premio podrá ser declarado desierto, en cuyo caso la cuantía no será acumulable a la convocatoria siguiente.
  • La dotación económica estará sometida a las retenciones fiscales que, en su caso, procedan legalmente.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y PLAZOS

  • El plazo de presentación finalizará el 30 de enero de 2025 inclusive, comenzando el día siguiente a la publicación de la Resolución de la Presidencia por la que se aprueba la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Huelva.
  • No se admitirá ninguna solicitud con fecha anterior ni posterior a la del plazo señalado en esta convocatoria.
  • Serán descartados de forma automática los envíos con datos y archivos incompletos, incorrectos o dañados que no permitan la valoración de la obra presentada.

JURADO

  • La Presidencia de la Diputación de Huelva designará un Jurado compuesto por personas de reconocido prestigio y debidamente cualificadas vinculadas con el teatro, la crítica literaria y/o la docencia.
  • Las personas que integren este Jurado se designarán por Decreto de la Estará compuesto por tres miembros, un/a presidente/a y dos vocales. Asistirá además una persona miembro del personal técnico de la Diputación, o persona en quien delegue, actuando como Secretaría del Jurado, con voz pero sin voto.
  • El nombramiento de estas personas se publicará en el Tablón de Anuncios de la Diputación, junto con la publicación del fallo del premio.
  • El fallo del Jurado se adoptará con el voto de la mayoría de sus integrantes y será La Presidencia del Jurado dirimirá con su voto de calidad en caso de empate. Conforme al mismo la Presidencia de la Diputación de Huelva dictará resolución definitiva.

CRITERIOS DE VALORACIÓN

Las obras presentadas serán valoradas atendiendo a la originalidad y creatividad, a la calidad y técnica literaria, así como al ritmo literario y estructura de la obra. Dicha valoración quedará recogida en el Acta del Jurado, constando expresamente fundamentada la elección del texto ganador y la de la obra seleccionada en segunda posición, a efectos de su consideración en el supuesto de que no proceda la concesión del premio al texto ganador. En el Acta del Jurado quedará recogida la justificación de los criterios que conduzcan al fallo de la obra ganadora.

La información mostrada en esta página tiene valor exclusivamente informativo, teniendo validez legal la normativa publicada en el BOP y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

 

RESOLUCIÓN COMPLETA Y TRÁMITES DE PRESENTACIÓN EN:

https://sede.diphuelva.es/moad/oficina-

moad/tramites/acceso.do?id=16950&entity=635&siteCode=DIPHUE_SEDE

 
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VIII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA CENTRIFUGADOS / PUEBLO DE SAN GIL


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA CENTRIFUGADOS / PUEBLO DE SAN GIL (España)

27:05:2025

Género:  Poesía

Premio: publicación

Abierto a:    sin restricciones

Entidad convocante:   Ayuntamiento de San Gil y Ediciones Liliputienses

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 27:05:2025

 

BASES

VIII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA CENTRIFUGADOS / PUEBLO DE SAN GIL

 

El Excmo. Ayuntamiento de San Gil y Ediciones Liliputienses convocan el VIII Premio de poesía Centrifugados/Pueblo de San Gil con arreglo a las siguientes bases:

1. Podrán optar al VII Premio de poesía Centrifugados/Pueblo de San Gil todos los poetas que lo deseen, siempre que sus obras sean inéditas y se presenten escritas en lengua castellana. La extensión de los trabajos estará comprendida entre los 400 y 800 versos, aproximadamente.

2. Los originales se enviarán en formato pdf por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Pueden enviarse firmados o con seudónimo. Si se opta por esta segunda opción, junto con el original ha de adjuntarse otro archivo en el que figuren los datos de contacto del autor. En cualquier caso, en el asunto del mensaje hay que consignar “Para el VIII Premio de poesía Centrifugados/Pueblo de San Gil”.

3. El plazo de recepción finalizará el 27 de mayo de 2025.

4. El Premio consistirá en la publicación de la obra a cargo de Ediciones Liliputienses, que distribuirá el libro ganador en España.

5. El autor premiado recibirá 25 ejemplares del libro.

6. El jurado emitirá su fallo inapelable durante el último trimestre de 2025. Si, a juicio del jurado, las obras presentadas no alcanzaran la calidad necesaria, el premio sería declarado desierto.

7. La participación en el certamen conlleva la plena aceptación de estas bases, así como de la hipotética decisión del jurado ante cualquier imprevisto no recogido en ellas.

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXIII PREMIO ACORDES DE POESÍA 2025


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIII PREMIO ACORDES DE POESÍA 2025 (España)

21:02:2025

Género:  Poesía

Premio: 1.200 euros y publicación

Abierto a:   residentes en España

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Espiel (Córdoba)

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: No

Fecha de cierre: 21:02:2025

 

BASES

XXXIII PREMIO ACORDES DE POESÍA 2025

BASES
1. El Ayuntamiento de Espiel (Córdoba) convoca el XXXIII Premio Nacional de Poesía Acordes 2025, en el que podrá participar cualquier escritor residente en España.
Quedan excluidos los ganadores de alguna de las anteriores ediciones.
2. Las obras, de temática libre, deberán estar escritas en castellano, ser originales e inéditas, quedando excluidas aquellas que hayan sido premiadas en cualquier otro certamen
3. La extensión de las mismas estará comprendida entre los 400 y 600 versos, escritos en castellano, por una sola cara y en formato DIN A4.
4. Los trabajos se enviarán, sin firmar, bajo lema. En sobre aparte, cerrado y bajo el mismo lema, se incluirá: nombre, edad, domicilio y teléfono del autor/a, así como fotocopia del DNI.
5. Deberán remitirse, (1 sola copia) a la siguiente dirección: Casa de la Cultura Avda de España s/n 14220 Espiel Córdoba, Indicando en el sobre XXXIII Premio Nacional de Poesía Acordes 2025
6. Cada autor podrá presentar solamente un trabajo antes del próximo 21 de febrero de 2025. Con posterioridad a esta fecha, sólo serán admitidos a concurso aquellos envíos postales cuyo matasellos verifique que fueron mandados dentro del plazo.
7. PREMIO. Se establece un único premio consistente en la publicación de la obra premiada y una dotación de 1200 €.
Al premio en metálico se le aplicará las retenciones fiscales correspondientes.
El premio no podrá ser declarado desierto.
8. El fallo del jurado se comunicará a los ganadores durante la primera semana de abril de 2025, y la entrega del premio se realizará el día 25 de abril de 2025 a las 21,30 horas de la noche en la Caseta Municipal de Espiel.
9. Es condición indispensable para recibir el premio, asistir al acto de entrega. El ayuntamiento facilitará la estancia al galardonado, en aquellos casos en que sea necesario.
10. El jurado estará compuesto por poetas de reconocido prestigio, actuando como secretario un representante de la corporación.
11. El poemario premiado quedará en poder de la institución organizadora quien se reserva el derecho de realizar con ellos todas las acciones que estime oportunas.
12. Los trabajos presentados y no premiados no se devolverán a los autores y serán destruidos después de su fallo.

 
 
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025