Concursos Literarios

 

 

 

XXXIIIª EDICIÓN DEL PREMIO JUAN MARCH CENCILLO DE NOVELA BREVE

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIIIª EDICIÓN DEL PREMIO JUAN MARCH CENCILLO DE NOVELA BREVE (España)

30:04:2025

Género: Novela breve

Premio:  12.000 euros y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:   Fundación Bartolomé March

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: No

Fecha de cierre: 30:04:2025

 

BASES

XXXIIIª EDICIÓN DEL PREMIO JUAN MARCH CENCILLO DE NOVELA BREVE

1) LA FUNDACIÓN BARTOLOMÉ MARCH SERVERA CONVOCA LA XXXIIIª EDICIÓN DEL PREMIO JUAN MARCH CENCILLO DE NOVELA BREVE, DOTADO CON 12.000 EUROS. EL PREMIO Y SU DOTACIÓN SON INDIVISIBLES.

2) LAS OBRAS PRESENTADAS DEBEN SER ORIGINALES E INÉDITAS, CON UNA EXTENSIÓN DE 75 A 110 FOLIOS TAMAÑO DIN-A4 (MÁXIMO 30 LÍNEAS POR FOLIO Y CUERPO 12) ENCUADERNADOS, MECANOGRAFIADOS A DOBLE ESPACIO. PUEDEN ESTAR ESCRITAS EN CUALQUIERA DE LAS DOS LENGUAS OFICIALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS BALEARES (CASTELLANO Y CATALÁN).

3) DEBERÁN PRESENTARSE TRES COPIAS DE LA OBRA ANTES DEL 1 DE MAYO DEL 2025. ADEMÁS DEL TÍTULO, EN PORTADA DEBE CONSTAR EL NOMBRE, APELLIDOS, NIF, DIRECCIÓN (POSTAL Y/O ELECTRÓNICA), Y TELÉFONO DEL AUTOR. SI SE DESEA MANTENER EL ANONIMATO, PODRÁN ENVIARSE LOS DATOS PERSONALES EN PLICA CERRADA ADJUNTA.

4) EL JURADO PODRÁ DECLARAR DESIERTO EL PREMIO.

5) LA OBRA PREMIADA SERÁ PUBLICADA POR LA EDITORIAL PRE-TEXTOS Y LA FUNDACIÓN BARTOLOMÉ MARCH SERVERA.

6) EL MES DE AGOSTO SE HARÁ PÚBLICO EL FALLO DEL PREMIO.

7) LA FUNDACIÓN NO MANTENDRÁ CORRESPONDENCIA SOBRE LOS ORIGINALES PRESENTADOS.

8) LOS ORIGINALES NO PREMIADOS PODRÁN RETIRARSE DE LA SEDE DE LA FUNDACIÓN DURANTE LOS SIGUIENTES 40 DÍAS A LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DEL FALLO.

9) LA PRESENTACIÓN AL PREMIO JUAN MARCH CENCILLO DE NOVELA BREVE SUPONE LA ACEPTACIÓN DE ESTAS BASES.


XXXIII PREMIO NOVELA 2025 red.pdf

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XI CONCURSO DE CARTAS DE AMOR “BIBLIOENAMÓRATE”

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CONCURSO DE CARTAS DE AMOR “BIBLIOENAMÓRATE” (España)

14:02:2025

Género: carta

Premio:   100 euros

Abierto a:  residentes en España

Entidad convocante:   Ayuntamiento Lorqui

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: No

Fecha de cierre: 14:02:2025

 

BASES

XI CONCURSO DE CARTAS DE AMOR “BIBLIOENAMÓRATE”

San Valentín, 2025

TEMA

El tema de la carta es el amor o desamor en su más amplio sentido.

PARTICIPANTES

  • Alumnos del I.E.S. Romano García de Lorquí menores de 18 años.
  • Mayores de 18 años residentes en el territorio nacional con independencia de su nacionalidad.

REQUISITOS

  • Cada participante presentará una única carta con tres copias de la misma.
  • La extensión de la carta no será superior a tres folios, y se presentará con el tipo de letra times new roman, tamaño 12.
  • La carta tiene que estar titulada.
  • Las cartas deberán ser inéditas y no haber sido presentadas a otros concursos.
  • Se presentarán firmadas con un pseudónimo y junto a ella un sobre cerrado en cuyo exterior se repetirá el pseudónimo y en el interior los datos personales del autor/a (nombre y apellidos, edad, dirección y teléfono).
  • Los trabajos presentados quedarán en poder de la biblioteca.
  • Las cartas ganadoras podrán ser publicadas en la página web y en las redes sociales del ayuntamiento.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

  • Del 20 de enero al 14 de febrero de 2025.
  • La biblioteca habilitará un buzón especial para el concurso, donde se podrán depositar las cartas.
  • También se podrán enviar por correo postal y especificando en el sobre exterior el nombre del concurso:

o            A la Biblioteca (Calle la Cerca, 1. 30564 Lorquí)

o            Al Ayuntamiento (Plaza del Ayuntamiento, s/n. 30564 Lorquí)

PREMIOS:

  • Modalidad Alumnos I.E.S. Romano García: Un vale de 50€ a gastar en las librerías del pueblo.
  • Modalidad Mayores de 18 años: 100 €.

JURADO:

El jurado estará compuesto por las bibliotecarias y los miembros de los talleres de lectura asociados a la Biblioteca Municipal de Lorquí.

El jurado, cuyo fallo será inapelable, podrá declarar los premios desiertos si no se presentan un máximo de cinco participantes. Así mismo, están facultados para resolver todo aquello que no hubiera quedado establecido de modo explícito en las presentes bases y crean de su competencia.”

Y para que conste, expido el presente, con el visto bueno del Sr. Alcalde, D. Joaquín Hernández Gomariz, en Lorquí. Documento Firmado digitalmente a pie de página.

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE ENTREVISTAS “ALAZNE DÍEZ MUÑIZ”

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE ENTREVISTAS “ALAZNE DÍEZ MUÑIZ” (España)

15:05:2025

Género: Entrevista

Premio:   200 euros

Abierto a:  mayores 18 años 

Entidad convocante:   Centro Cultural Cuenca Cabeza

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 15:05:2025

 

BASES

CONCURSO DE ENTREVISTAS “ALAZNE DÍEZ MUÑIZ”

Memorias vividas y revividas. Un encuentro intergeneracional.

El Centro Cultural Cuenca Cabeza organiza un concurso de entrevistas, realizadas por jóvenes sobre el patrimonio de la memoria de los mayores, en torno a las historias de la migración de los años 50, 60 y 70 del siglo XX. Este proyecto trata de favorecer el encuentro entre generaciones, salvaguardando la memoria de un pasado histórico y promoviendo el desarrollo de las aldeas de Rute, Córdoba.

BASES DEL CONCURSO

Dirigido a:

Jóvenes españoles mayores de 18 años. Los entrevistados deben ser personas que vivan o hayan vivido en las aldeas de Rute o en la Subbética cordobesa.

Objetivo y tema:

El concurso tiene como finalidad recoger vivencias de las personas mayores de las zonas señaladas sobre su historia vivida en el periodo de migración a otras provincias o países europeos en busca de trabajo u otros horizontes de vida, durante los años 50, 60 y 70 del siglo XX.

Plazos:

Fecha de inicio del concurso: 15 de enero de 2025.

Último día de presentación de las obras: 15 de mayo de 2025. Fallo del jurado: 15 de julio de 2025.

Presentación:

El texto deberá estar escrito en formato Word, fuente arial o times new roman 11, a espacio y medio, y tendrá una extensión máxima de 20 páginas.

Es recomendable que el guión incluya aspectos esenciales que enmarquen la entrevista. Las siguientes sugerencias pueden resultar de utilidad: 1. Presentación del entrevistador y entrevistado, clarificación de localizaciones geográficas y fechas en las que transcurre el relato. 2. Motivos de la migración y si fue voluntaria o forzada. 3. Sentimientos vividos antes, durante y después. 4. Dificultades y apoyos encontrados en el proceso. 5. Proceso de integración en el destino. 6. Expectativas y realidad. 7. Principales vivencias durante la migración. 8.¿Volverían a hacerlo hoy? 9.¿De dónde se sienten? 10. Visión del entrevistado respecto a la migración actual que llega a España.

El trabajo irá acompañado del archivo de la entrevista en audio o, preferentemente, en vídeo, realizada con un teléfono móvil según las recomendaciones que se indican y de la ficha de datos personales cumplimentada.

Se podrá enviar por uno de estos dos medios:

  • Por correo postal a la sede social del Centro

Centro Cultural Cuenca Cabeza Carretera de Rute, nº 61

14950 Llanos de Don Juan (Córdoba)

En este caso, los textos se enviarán en un sobre cerrado en el que conste el título de la entrevista y otro sobre en el interior con la ficha de datos personales y un pendrive con el texto y la entrevista grabada.

  • A través de correo electrónico enviado a la dirección que sigue Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

especificando en el asunto:

CONCURSO DE ENTREVISTAS “ALAZNE DÍEZ MUÑIZ”

Junto al texto escrito se adjuntará un archivo diferente con la ficha de datos personales cumplimentada y la entrevista grabada como un enlace a un servidor en la nube (Dropbox, Google Drive, Microsoft One Drive u otros) o a través de un servicio de envío de ficheros de gran tamaño como Wetransfer (https://wetransfer.com/).

Premios:

Se estipula

         Un premio de 200 euros para el entrevistador.

         Un premio de 200 euros para el entrevistado.

La entrega de los premios tendrá lugar en agosto de 2025, durante la Fiesta de la Comunidad de Amigos del Centro Cultural.

Difusión del trabajo premiado

Se dará a conocer en la página web del Centro y se recogerá en una publicación digital.

Centro Cultural Cuenca Cabeza Carretera de Rute, nº 61

14950 Llanos de Don Juan (Córdoba) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XLII CONCURSO DE CUENTOS GABRIEL ARESTI

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLII CONCURSO DE CUENTOS GABRIEL ARESTI (España)

30:03:2025

Género: Cuentos

Premio:   3.500 euros

Abierto a:  mayores 18 años

Entidad convocante:   Ayuntamiento de Bilbao

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: sí

Fecha de cierre: 30:03:2025

 

BASES

XLII CONCURSO DE CUENTOS GABRIEL ARESTI

BASES:

  1. El Ayuntamiento de Bilbao convoca la 42ª edición del CONCURSO DE CUENTOS GABRIEL ARESTI.
  2. Podrán concurrir autoras y autores de cualquier nacionalidad o lugar de residenciamayores de 18 años.
  3. Se establecen dos modalidades lingüísticas, euskera y castellano, pudiendo cada obra presentarse únicamente a una de las dos modalidades.
    Asimismo, cada autor solo podrá presentar una única obra a cada una de las modalidades lingüísticas. Caso de que un mismo autor presentara dos o más obras, solo se considerará admitida al concurso la primera que se reciba.
  4. Las obras serán originales inéditas, no habiendo sido galardonadas en otros certámenes ni obteniendo accésits que obliguen a mencionar dicha circunstancia en caso de publicación (requisitos todos ellos exigibles hasta el momento del fallo). No se admiten como originales obras traducidas de lengua distinta a la modalidad a la que se opta. Los autores o autoras están obligados a comunicar a la organización cualquier cambio respecto al carácter inédito y no premiado de su trabajo, que se produzca con posterioridad a su entrega. 
  5. Las obras tendrán una extensión no superior a quince folios(normalizados formato DIN A–4 tipo de letra Times New Roman o equivalente, tamaño de letra 12), transcritos a 1,5 espacio.
  6. Las obras se presentarán a través de la página web municipal:

    bilbao.eus/concursoaresti
    www.bilbao.eus/arestilehiaketa, en euskera. 

    La autora o autor deberá rellenar correctamente el formulario con sus datos; y adjuntar la obra en formato PDF, sin que conste su identidad, ni ninguna referencia explícita a datos de los que pueda deducirse claramente la autoría, en ninguna de las páginas de dicho documento. 
  7. El plazo de recepción comenzará 15 de enero de 2025 y finalizará el 30 de marzo de 2025.
  8. El jurado, uno para cada modalidad lingüística, estará constituido por personalidades del ámbito literario; podrá interpretar las presentes bases cuando resulte necesario, determinar sus normas de funcionamiento y ostentarán las máximas facultades en orden al otorgamiento de los premios o declararlos, en su caso, desiertos. El fallo del jurado será inapelable.
    En todo caso, la organización del presente concurso garantizará que los miembros del jurado juzguen las obras sin conocer los autores o autoras de las mismas.
  9. Las personas premiadas deberán asistir personalmente, o mediante representante caso de resultarles imposible, al acto de entrega de premios en el lugar, fecha y hora que se señale a tal efecto. Dicho acto se celebrará en el último trimestre de 2025.
    El fallo se hará asimismo público en la página web del Ayuntamiento de Bilbao: www.bilbao.eus.
  10. El Ayuntamiento de Bilbao se reserva los derechos de explotación de las obras premiadas sin pago adicional alguno al de la propia cuantía del premio, constituyendo este la única y total remuneración, conviniendo sus autoras o autores a tales efectos a:

    a) Ceder por el plazo máximo establecido legalmente, sin límite territorial y para cualquiera de los posibles sistemas de comercialización, modalidades y soportes de edición, los derechos de reproducción, distribución y venta de las obras premiadas. Esta cesión será en exclusiva para el Ayuntamiento de Bilbao durante el plazo de dos años a partir del fallo. 
    b) Facultar al Ayuntamiento para la realización, por sí mismo mediante convenio con el servicio editorial público o privado que él elija, de cuantas ediciones considere oportunas, y con el número de ejemplares que en cada una de ellas decida libremente.
    c) Facultar al Ayuntamiento para la traducción de los relatos a otros idiomas, con los mismos derechos de explotación y uso que los relatos en la lengua original.
  11. En todo caso, la publicación al margen del Ayuntamiento de los trabajos premiados, deberá ir acompañada de la mención, en caracteres relevantes, del premio obtenido.
  12. La dotación del premio es de 3.500 € brutos y dos accésits de 1.750 € brutos, para cada una de las modalidades (euskera y castellano) del concurso. A esa cantidad, en su caso, se le efectuarán las retenciones fiscales que resulten obligatorias en virtud de la normativa fiscal vigente (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para residentes en el Estado español o Impuesto sobre la Renta de no Residentes para residentes en el extranjero).
  13. El hecho de participar en la convocatoria supone la íntegra aceptación de estas Bases. En lo no previsto en estas Bases regirá con carácter supletorio la “Ordenanza general reguladora de las Bases para la concesión de subvenciones mediante convocatoria por el Ayuntamiento de Bilbao y sus organismos y entidades de derecho público”, aprobada en fecha 30 de junio de 2016 por el Excmo. Ayuntamiento Pleno y publicada en el BOB nº 138, de 20 de julio de 2016.

ESPECIFICACIONES PARA PODER REALIZAR LOS PAGOS A LAS PERSONAS GANADORAS:

Las personas que obtengan el premio, si tienen residencia fiscal en territorio del Estado español, deberán aportar, con carácter previo a la concesión, la siguiente documentación:

  • a) La autorización expresa al Ayuntamiento de Bilbao para que compruebe que la entidad no tiene deudas con este ayuntamiento, así como a comprobar si está al corriente de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social (le advertimos que, en caso contrario, deberá aportar en papel los certificados de Hacienda Foral y de la Tesorería General de la Seguridad Social). (ANEXO III).
  • b) Una “Declaración responsable” de no estar incursa en ninguna de las prohibiciones para obtener la condición de beneficiaria prevista en el art. 13 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, ni en la prevista en el art. 24-2º de la Ley 4/2005 para la Igualdad de Mujeres y Hombres; Asímismo, no se opone a que el Ayuntamiento de Bilbao realice las verificaciones que procedan para comprobar que no tiene deudas pendientes con el propio Ayuntamiento. (ANEXO I).
  • c) Si no han recibido nunca un pago del Ayuntamiento de Bilbao por cualquier concepto y, por lo tanto, no figuran inscritas en el Registro municipal de Acreedores deberán presentar, debidamente cumplimentada, la “Ficha de Acreedores” (según modelo que se les facilitará) a la que se le adjuntará el DNI/NIF/Pasaporte, y cualquier documento por el que quede acreditada la titularidad de la cuenta bancaria donde deba realizarse el ingreso. 

En el caso de que la persona que obtuviera el premio tuviera residencia fiscal en el extranjero, deberá aportar, en vez de la autorización requerida en el apartado a),  el “certificado de residencia fiscal” emitido por la autoridad competente de su país de residencia.

Las personas que obtengan un accésit, si tienen residencia fiscal en territorio del Estado español, deberán aportar:

  • a) Declaración responsable de no estar incursa en ninguna de las prohibiciones para obtener la condición de beneficiaria prevista en el art. 13 de la ley 38/2003, General de Subvenciones, ni en la prevista en el art. 24-2º de la ley 4/2005 para la igualdad de mujeres y hombres; así como que cumple con las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social exigidos en los art. 18 y 19 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.(ANEXO II).
  • b) Si no han recibido nunca un pago del Ayuntamiento de Bilbao por cualquier concepto y, por lo tanto, no figuran inscritas en el Registro municipal de Acreedores deberán presentar, debidamente cumplimentada, la “Ficha de Acreedores” a la que se le adjuntará el DNI/NIF/Pasaporte, y cualquier documento por el que quede acreditada la titularidad de la cuenta bancaria donde deba realizarse el ingreso. 

En el caso de que la persona que obtuviera el accésit tuviera residencia fiscal en el extranjero, deberá aportar:

  • a) El certificado de residencia fiscal emitido por la autoridad competente de su país de residencia.
  • b) La declaración responsable de no estar incursa en ninguna de las prohibiciones para obtener la condición de beneficiaria prevista en el art. 13 de la ley 38/2003, General de Subvenciones, ni en la prevista en el art. 24-2º de la ley 4/2005 para la igualdad de mujeres y hombres. (ANEXO I).
  • c) Si no han recibido nunca un pago del Ayuntamiento de Bilbao por cualquier concepto y, por lo tanto, no figuran inscritas en el Registro municipal de Acreedores deberán presentar, debidamente cumplimentada, la “Ficha de Acreedores” a la que se le adjuntará el DNI/NIF/Pasaporte, y cualquier documento por el que quede acreditada la titularidad de la cuenta bancaria donde deba realizarse el ingreso. 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO GABO DE PERIODISMO 2025 

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO GABO DE PERIODISMO 2025  (Colombia)

18:02:2025

Género: Periodismo

Premio:   ejemplar de la escultura Gabriel, creada por el artista colombiano Antonio Caro, un diploma de acreditación y la suma bruta de treinta y cinco millones de pesos colombianos ($35.000.000)

Abierto a:  sin restricciones 

Entidad convocante:   Fundación Gabo

País de la entidad convocante: Colombia

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 18:02:2025

 

BASES

PREMIO GABO DE PERIODISMO 2025 

1.       Introducción

La Fundación Gabo convoca la decimotercera edición del Premio Gabo con la finalidad de promover referentes de excelencia, coherencia ética e innovación para el periodismo Iberoamericano como un aporte al cumplimiento de su propósito de apoyar a periodistas y contadores de historias para alcanzar una sociedad mejor informada, participativa y libre.

La Secretaría Técnica del Premio organiza las actividades del concurso bajo la orientación del Consejo Rector de la Fundación Gabo, el órgano consultivo cuyos integrantes tienen la responsabilidad de definir las reglas aplicables, velar por los principios que rigen el Premio y resolver controversias o dudas éticas sobre los trabajos concursantes.

Los trabajos concursantes son evaluados por grupos de jurados autónomos, conformados por distinguidos periodistas de diversos países, responsables de la pre-selección, evaluación y selección final de las mejores piezas para conformar las listas de nominados, finalistas y ganadores en las cinco categorías en concurso. Los miembros del Consejo Rector podrán ser parte del panel de jurados en la última ronda del concurso en las distintas categorías.

Ninguno de los aliados, asociados o patrocinadores del Premio interviene en su reglamentación, convocatoria o manejo, todo lo cual es responsabilidad exclusiva e independiente de la Fundación Gabo.

El Premio Gabo cuenta con el respaldo de una alianza comprometida que considera el periodismo como un servicio público, indispensable para el cumplimiento, desarrollo y fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Esta alianza está compuesta por la Fundación Gabo y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Las presentes bases, aprobadas por el Consejo Rector de la Fundación Gabo, constituyen el reglamento aplicable a la decimotercera convocatoria del Premio, que se realizará en 2025.

2.       Categoría de Reconocimiento a la Excelencia

El Consejo Rector, mediante decisión sustentada, escogerá como ganador del Premio Gabo en esta categoría, que no tendrá nominados, a un periodista o equipo periodístico de reconocida independencia, integridad y compromiso con los ideales de servicio público del periodismo, que merezca ser destacado y puesto como ejemplo por el conjunto de su trayectoria o por un aporte excepcional a la búsqueda de la verdad o el avance del periodismo.

3.       Categorías de concurso

En la modalidad de concurso el Premio se otorgará con base en el juzgamiento de trabajos periodísticos publicados por primera vez en lengua española o portuguesa entre el 29 de febrero de 2024 y el 17 de febrero de 2025.

Los trabajos concursantes deberán inscribirse en la plataforma del Premio entre el miércoles, 15 de enero y el martes, 18 de febrero de 2025.

Los trabajos presentados a concurso serán premiados en 5 categorías, así:

Texto: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo escrito. Fotografía: para el autor o autores del mejor trabajo de cobertura fotográfica. Audio: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo sonoro.

Imagen: para el autor o autores del mejor trabajo periodístico en soporte audiovisual, video, animación u otras formas de visualización digital.

Cobertura: para el autor o autores del mejor trabajo sobre noticias, investigaciones y temas de actualidad en cualquier tipo de soporte.

Quien diligencie la inscripción decidirá en cuál de las 5 categorías quiere que se juzgue el trabajo periodístico que somete a concurso. En ningún caso se podrá inscribir el mismo trabajo en más de una categoría.

Mientras cumplan lo dispuesto en las bases, podrán inscribirse en cualquiera de estas categorías de concurso trabajos periodísticos publicados dentro del plazo fijado, con diversidad de historias, temas, formatos, lenguajes y soportes, así como sus combinaciones, en medios establecidos para operar de manera profesional y continua al servicio de públicos amplios con énfasis en audiencias en español y portugués de las Américas, España y Portugal, tengan o no carácter privado o comercial, tales como, por ejemplo: periódicos o revistas; cadenas, canales o estaciones de radio y televisión; agencias de noticias; redes o grupos de colaboración periodística; centros de chequeo o de periodismo de investigación; productoras de pódcasts o videos; blogs, microblogs, plataformas de streaming y otros medios digitales o servicios periodísticos basados en redes sociales o internet; proyectos informativos y editoriales de universidades u organizaciones de la sociedad civil.

Se excluyen expresamente los libros periodísticos, que serán objeto de una convocatoria aparte del Premio Gabo.

4.       Criterios de juzgamiento y adjudicación de la modalidad de concurso

Los trabajos inscritos en las distintas categorías y recibidos de forma completa y apropiada, según verificación de la Secretaría Técnica del Premio, se pondrán a consideración de los jurados independientes dentro de comités de preselección y grupos de por lo menos tres (3) jurados finales que designará la Fundación Gabo. Cada grupo o panel final de jurados escogerá mediante decisión motivada una lista de diez

(10) nominados, tres (3) finalistas y un (1) ganador para su categoría, de acuerdo con el reglamento que fija las presentes bases.

Para evaluar y tomar su decisión, los jurados de las categorías se basarán en los materiales recibidos y seguirán los siguientes criterios indispensables:

  • La calidad narrativa y valor noticioso de las historias.
  • La innovación u originalidad en la forma de contar las historias y acercarse a las audiencias.
  • La investigación propia para desentrañar hechos ocultos o comprender procesos complejos.
  • La independencia periodística y los valores éticos profesionales reflejados en los trabajos.
  • La pluralidad, contraste y verificación de las fuentes utilizadas.
  • La precisión y rigor en el tratamiento de los hechos.

Adicionalmente tendrán en cuenta:

  • La claridad y profundidad del relato.
  • El riesgo y dificultad para contar hechos verdaderos.
  • El compromiso con la calidad informativa y la idea de servicio público del periodismo.
  • El impacto generado por la publicación del trabajo.
  • Se valorará de manera positiva que mínimo la mitad de las imágenes postuladas en una serie fotográfica hayan sido distribuidas a audiencias masivas a través de medios de comunicación o plataformas de distribución.

De la misma manera los jurados evaluarán la calidad de producción de las historias con criterios técnicos asociados al aprovechamiento de los recursos propios del lenguaje o soporte principal de la respectiva categoría.

Los trabajos compuestos por una serie de publicaciones podrán enviar máximo diez

(10) piezas para evaluar en el concurso. En el caso de la categoría Fotografía, cada imagen debe incluir un pie de foto, con la siguiente información:

  • Identificación de los personajes que aparecen en la fotografía (de izquierda a derecha).
  • Lugar donde está ocurriendo el hecho.
  • Descripción de qué está ocurriendo en la imagen y por qué está ocurriendo.
  • Fecha de los eventos.

Los trabajos periodísticos deben haber sido publicados en cualquier país de América o de la Península Ibérica y deben haber sido creados y/o producidos en lengua española o portuguesa (no son válidas las traducciones). No obstante, si cumplen con los demás requisitos, también podrán concursar trabajos publicados desde otros países por agencias o medios internacionales que estén dirigidos a audiencias en español y portugués.

Excepcionalmente, en el caso de la categoría Fotografía los trabajos presentados no están limitados por el idioma de publicación, pero deben haber sido divulgados y difundidos a una audiencia significativa en las Américas, España y Portugal. En el caso de trabajos de fotografía publicados por agencias, las imágenes deben haber sido distribuidas a través de medios de comunicación y alojadas en publicaciones, sitios web, revistas u otros canales en estas mismas regiones.

Límite de postulación

Postulación individual: cada periodista concursante puede postular un máximo de dos (2) trabajos: uno de autoría individual y otro como parte de un trabajo colectivo.

Postulación colectiva: un equipo periodístico puede postular un máximo de dos (2) trabajos. Se considera que es el mismo equipo si, en el segundo trabajo, aparecen los mismos autores del primer trabajo o al menos el 60% de ellos.

La Secretaría Técnica del Premio revisará los datos y créditos de los trabajos postulados y podrá solicitar información adicional o realizar verificaciones necesarias para confirmar la autoría de estos.

Las series de trabajos son válidas, pero no se consideran series las secciones fijas de un medio. Para que una serie sea elegible, al menos el 70% del contenido postulado debe haber sido publicado entre el 29 de febrero de 2024 y el 17 de febrero de 2025. Los textos y series de textos no deben superar un total de 15,000 palabras.

5.       Premiación

Los ganadores de cada categoría de concurso deberán aceptar previamente y comprometerse a participar en la ceremonia de premiación y las actividades del Festival Gabo.

En cada una de las cinco categorías el ganador recibirá como trofeo un ejemplar de la escultura Gabriel, creada por el artista colombiano Antonio Caro, un diploma de acreditación y la suma bruta de treinta y cinco millones de pesos colombianos ($35.000.000), los cuales se pagarán, una vez descontados los impuestos a que haya lugar, mediante transferencia bancaria a una cuenta a su nombre, dentro de los sesenta (60) días siguientes a la premiación.

En caso de que sea premiado un trabajo de autoría colectiva, se invitará a participar en la premiación y las actividades del Festival Gabo, y recibirá la transferencia del dinero respectivo, solamente la persona que aparezca como representante del equipo de trabajo. No obstante, los demás coautores mencionados en el documento de inscripción podrán recibir por conducto de ese representante copias del diploma que los acredita como ganadores.

Ni la Fundación Gabo ni los aliados o patrocinadores intervendrán o serán responsables sobre la forma como la bolsa de dinero se distribuya entre los miembros de los equipos.

6.       Registro de los concursantes y verificación de los trabajos

Los concursantes tienen que registrarse en la plataforma de inscripciones de la Fundación Gabo, dentro del plazo fijado, allegando la información, documentos y materiales requeridos, de conformidad con las reglas de presentación de materiales de cada categoría.

Terceras personas podrán recomendar trabajos para concursar, suministrando a través de la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. la referencia del trabajo y dejando los datos del autor o coautor a través de este formulario virtual, para que la Secretaría Técnica del Premio los invite a inscribir su trabajo. Solo serán válidos para concursar los trabajos que sean registrados de manera completa a través de la plataforma de inscripciones de la Fundación Gabo.

Mediante el acto de inscripción los concursantes garantizan a los organizadores del Premio que son los titulares plenos de los derechos de autor de los trabajos e iniciativas periodísticas presentadas a concurso o que previamente han obtenido por parte de los titulares los permisos o acuerdos que puedan requerir para concursar e igualmente para permitir la publicación y divulgación de los trabajos concursantes, conforme con estas bases.

La Secretaría Técnica del Premio podrá, en cualquier momento, verificar con el postulante o con terceros, la información aportada a la inscripción o pedirles información adicional. En caso de que se establezca un caso de falsedad, significativa inexactitud, plagio, disputa sobre autoría o una grave duda de tipo ético se procederá a la descalificación y, si es del caso, a revocar la decisión de premiar o de escoger como nominado. La información de todos los trabajos que entren a la fase final será verificada.

En estos casos o de cualquier otra eventualidad que pueda afectar a alguno de los trabajos postulados, la Secretaría Técnica del Premio podrá recurrir a fuentes externas de verificación y realizará previamente consultas con los jurados de cualquiera de las rondas o con el Consejo Rector como órgano consultivo del Premio Gabo.

No se devolverán los trabajos ni los documentos recibidos.

7.       Reglas adicionales

  • No se dividirán los premios.
  • Podrán ser declaradas desiertas posiciones en la lista de 10 nominados.
  • El acto de inscripción compromete a los aspirantes con las bases y resultados del concurso y conlleva una autorización expresa a la Fundación Gabo para que publique desde la fecha de cierre de inscripciones en adelante, en cualquier lengua y para cualquier territorio, en el sitio de internet dedicado al Premio o en otros medios digitales, impresos o audiovisuales, directamente o mediante terceros, con fines esencialmente divulgativos y pedagógicos, la totalidad o parte de los trabajos concursantes, especialmente de los ganadores y nominados. Dicha autorización no implica la cesión de derechos patrimoniales de propiedad intelectual.
  • No podrán concursar ni ser premiados trabajos en cuya autoría hayan participado los empleados, miembros de la Junta Directiva o integrantes del Consejo Rector de la Fundación Gabo.

8.       Plazo de inscripción

Las inscripciones estarán abiertas desde el miércoles, 15 de enero a las 8:00 a.m. (-5 UTC) hasta el martes, 18 de febrero de 2025 a las 11:59 p.m. (-5 UTC).

9.       Aclaraciones, modificaciones, interpretación y reglamentación

La Secretaría Técnica del Premio, a cargo de la Fundación Gabo, coordinará la gestión de los distintos procesos del Premio, le corresponderá resolver consultas y solicitudes de aclaración a estas bases, y podrá publicar sus respuestas si lo considera útil para su mejor comprensión y aplicación. De ser necesario, podrá

someterlas a la previa opinión del Consejo Rector del Premio, que es la autoridad para interpretar las bases y resolver las controversias que se pudieran presentar.

Estas bases fueron aprobadas y podrán ser modificadas por el Consejo Rector antes de que se abra el período de inscripciones de la convocatoria.

10.     Direcciones oficiales

Dirección postal:

Fundación Gabo

Centro, Calle San Juan de Dios # 3-121 Cartagena de Indias, Colombia

Código Postal 130001

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Página web: www.premioggm.org

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025