Concursos Literarios

 

 

 

III PREMIO INTERNACIONAL "DIARIO JAÉN" DE POESÍA 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO INTERNACIONAL "DIARIO JAÉN" DE POESÍA 2022 (España)

31:03:2022

Género:  Poesía

Premio:   4.000 € y edición

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Diario Jaén

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2022

 

BASES

 

DIARIO JAÉN, S.A. convoca el III PREMIO INTERNACIONAL "Diario JAÉN" DE POESÍA 2022, que va a alternar anualmente con el PREMIO INTERNACIONAL "Diario JAÉN" de Novela Corta, que nació en el año 2015, con el expreso deseo de apoyar la creación literaria y la importancia de la cultura como motor de la sociedad. Se valorará la calidad literaria, la innovación en la técnica (narrativa) poética y contenidos que reflejen la riqueza y armonía del binomio global-local en la literatura. Este premio se concederá de acuerdo con las siguientes:
www.escritores.org

BASES:

1 - Podrán optar al premio todos los autores mayores de 18 años que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que se presenten se ajusten a lo descrito en estas bases, estén escritas en el idioma castellano, sean originales, inéditas y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso o presentadas a un premio por fallar en las mismas fechas. Serán aptos quienes el 31 de diciembre de 2021 hayan cumplido 18 años.

2 - La extensión de las obras será de un mínino de 300 versos en castellano y un máximo de 500, y escritos en sistema Word. No se aceptarán obras escritas a mano. Podrán presentarse los trabajos de dos formas: Enviando CINCO (5) ejemplares impresos, con las páginas numeradas, encuadernados o cosidos, y una copia en disco CD. Cada original, lo mismo que el disco, irá firmado en su portada con seudónimo y título de la obra. En sobre cerrado y con el mismo título del poemario y el seudónimo escrito en él, se incluirá una hoja con el nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección personal completa con código postal, teléfono de contacto y correo electrónico, así como una fotocopia del DNI, o pasaporte. Sólo se admite una obra por cada autor/a. La ausencia de cualquier dato puede llevar a la descalificación del texto original. En el sobre debe constar lo siguiente: "Para el III PREMIO INTERNACIONAL DE POESIA "Diario JAÉN" 2020, y se remitirán a la siguiente dirección: Director de Diario JAÉN. Calle Torredonjimeno, nº 1, Polígono de Los Olivares. C.P. 23009. JAÉN (España).

Asimismo, y como segunda opción, los trabajos también pueden enviarse por correo electrónico a premiointernacionaldepoesia@diariojaen.es en un documento adjunto (Word) con su título y pseudónimo. En el cuerpo del correo electrónico (fuera del documento adjunto) han de figurar los datos reales del autor (nombre, número de teléfono, país de residencia, una breve nota biográfica, domicilio real y número de su DNI o pasaporte).

3 - Las obras presentadas al premio serán de temática libre y podrán estar divididas en capítulos. Se valorará, como se prescribe en el Preámbulo, tanto la calidad literaria como las dotes creativas del autor/a.

4 - Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados y sus copias serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido. Así mismo, no se mantendrá correspondencia sobre ellas, ni durante los meses previos ni posteriores a la proclamación de la obra vencedora. La entidad organizadora no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

5 - El plazo de admisión de originales se cerrará el 31 de marzo de 2022. Se aceptarán los sobres que habiendo llegado después de esa fecha, hayan sido enviados antes de ella, según conste en el matasellos o en el recibo de la mensajería. Los envíos que no cumplan este requisito y lleguen fuera de plazo no entrarán a concurso. Por el hecho de concurrir al Premio, los autores aceptan estas bases y se comprometen a no retirar la obra una vez enviada. Así mismo, implica la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para la obra presentada al concurso. Desde el mismo momento de dicho envío, y hasta el fallo final, la obra no podrá aparecer en ningún blog o página de Internet.

6 - El jurado será nombrado por Diario Jaén y estará presidido por el Director de Diario JAÉN y formado por especialistas en literatura, especialmente en creación poética, en sus distintas parcelas, y un secretario/a que no tendrá voto. El fallo del jurado será público el 22 de abril de 2022 y será inapelable, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha. La entrega se hará en un acto organizado por Diario JAÉN, en un día a determinar y al que deberá asistir el autor/a premiado/a.

7 - El premio no podrá ser declarado desierto. Se concederá a una única obra vencedora. El jurado estará facultado para resolver de forma soberana toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de forma explícita en estas bases.

8 - Se establece un único Premio, indivisible, dotado de 4.000 euros. La obra ganadora será publicada por Diario JAEN, sin límites territoriales o de formato de libro en papel o electrónico. El importe del premio tendrá la naturaleza de anticipo a cuenta de los derechos de autor que se estipulen en el contrato de edición. Este contrato se suscribirá de acuerdo con los términos expuestos en las presentes bases y en la Ley de Propiedad Intelectual.

11 - El autor/a de la obra ganadora cede a Diario JAÉN el derecho exclusivo de explotación de la misma en todas sus modalidades, para todo el mundo y para el plazo máximo de duración establecido por la legislación vigente. Así mismo, el ganador/a se compromete a participar personalmente en los actos de presentación o promoción de su obra que Diario JAÉN y la editorial, en su caso, considere adecuados y de acuerdo con sus posibilidades.


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


56º PREMIOS LITERARIOS KUTXA CIUDAD DE SAN SEBASTIÁN 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

56º PREMIOS LITERARIOS KUTXA CIUDAD DE SAN SEBASTIÁN 2022 (España)

11:04:2022

Género:  Relato, teatro

Premio:   15.000 €, trofeo y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Kutxa Fundazioa

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  11:04:2022

 

BASES

 

Al objeto de fomentar la creación y difusión literarias, Kutxa Fundazioa convoca los 56 Premios Literarios Kutxa Ciudad de San Sebastián, correspondientes al año 2022, de acuerdo con las siguientes bases:

01. El certamen está abierto a la participación de autoras y autores en lenguas vasca o castellana, independientemente de su nacionalidad, procedencia o lugar de residencia, quienes habrán de concurrir con obras rigurosamente originales e inéditas, parcialmente o en su totalidad, no premiadas en otro concurso literario de cualquier naturaleza o lugar, condiciones que deberán mantener hasta el momento del fallo. Las personas participantes garantizarán la autoría de la obra presentada al Premio, su exclusiva titularidad sobre los derechos de la misma, así como que no es copia ni modificación de ninguna otra ajena, y que no corresponde a una persona fallecida.
La persona autora de la obra presentada se obliga a mantener indemne a Kutxa Fundazioa por cuantos daños y/o perjuicios pudiera esta sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente en el momento de presentación de la obra y que deberán mantenerse en vigor para la concesión del premio.
A estos Premios Literarios Kutxa Ciudad de San Sebastián, no podrán presentarse quienes sean parte del Jurado o Prejurados en la edición objeto de concurso ni, en la misma modalidad, aquellas personas que hayan resultado ganadoras en la edición previa a la que se convoca.
Cada persona autora podrá presentar a concurso una sola obra por categoría.
www.escritores.org

02. La inscripción en el Certamen y la presentación de los trabajos se hará exclusivamente de forma telemática, a través del enlace provisto en la página web de Kutxa Fundazioa: kutxakultur.eus (Programas > Literatura > Premios Literarios Kutxa Ciudad de San Sebastián).

03. La inscripción en el Certamen se hará una única vez (también en el caso de que se presente una obra diferente en más de una categoría). En el formulario de inscripción se incluirán los siguientes datos personales, documentos y aceptaciones:
1. — Nombre, apellidos, dirección, e-mail y teléfono de la persona autora.
2. — Escaneo o Fotografía del Documento Nacional de Identidad por ambas caras.
3. — Aceptación de las Bases y condiciones de este Premio.
4.— Aceptación de la cláusula de protección de datos perso-
nales.
5.— Se ofrecerá la posibilidad, con carácter voluntario, de que los concursantes puedan recibir información relativa al desarrollo de los certámenes literarios de Kutxa, del ámbito cultural, o en general de las actividades organizadas por Kutxa Fundazioa.
Una vez realizada la inscripción, las personas participantes recibirán un código secreto en la dirección de correo electrónico que haya registrado. Dicho código servirá para presentar la obra a concurso de forma anónima en un segundo formulario cuyo enlace se le facilitará en el mismo correo electrónico.

04. En el formulario de envío de la obra presentada se incluirán los siguientes datos y documentos:
1. — El código secreto e intransferible mencionado en el apartado anterior.
2. — La modalidad a la que se presenta la obra a concurso.
3.— El título de la obra presentada a concurso.
4. — Se adjuntará la obra presentada a concurso en formato PDF, identificada solamente con su título. Carecerá por tanto de detalles que puedan identificar a la persona autora (sin pseudónimos). Las obras habrán de presentarse en hojas de formato DIN A4 (210 x 297 mm) a doble espacio de interlineado, con letra tipo Arial o similar, y tamaño de fuente 12.
5.— La persona autora recibirá un correo electrónico de confirmación de haber realizado correctamente la presentación de la obra a concurso. Dicho correo puede demorarse algunos días e incluso semanas, pues la organización ha de verificar que los trabajos presentados cumplen las Bases.
6. — Si se presenta una obra diferente a más de una categoría, habrá de rellenarse otro formulario de envío de la obra, siguiendo los pasos enumerados en este apartado.

05. El plazo de admisión de obras se cerrará el 11 de abril de 2022 a las 24:00 horas (hora en Euskadi). A partir de ese momento el portal de inscripción online quedará inhabilitado.

06. Kutxa Fundazioa designará los Jurados para las distintas especialidades, teniendo el voto de la Presidencia del Jurado carácter dirimente en caso de empate. El fallo del Jurado será inapelable. El hecho de participar en estos Premios Literarios implica la aceptación de sus bases. Todas las incidencias no previstas serán resueltas por la organización en beneficio del concurso. El jurado podrá interpretar libremente los aspectos de las bases que no se hayan previsto o tenido en cuenta en el momento de publicación de las mismas.

07. La determinación de las obras ganadoras y la proclamación de las personas ganadoras, tendrán lugar en San Sebastián, el 10 de septiembre del año 2022, a las 13:00 horas. La fecha de entrega de los premios se anunciará el día del fallo de los mismos.

08. Cualquiera de los premios podrá ser declarado desierto si los trabajos presentados no tuvieran, a juicio del Jurado, el nivel de calidad requerido. No será considerada por el Jurado correspondiente ninguna obra de la que se tenga noticia que haya sido premiada en otro Concurso en el periodo comprendido entre el término del plazo de admisión de las obras y la fecha del fallo de los Premios Literarios Kutxa Ciudad de San Sebastián 2022.

09. En este sentido, será obligación de la autora o autor comunicar por correo electrónico cualquier variación surgida respecto a la obra presentada desde la presentación hasta el plazo fijado en el punto 7, dirigiéndose a: literatursariak@kutxa.eus.

10. Asimismo, ninguna obra seleccionada por el Jurado podrá ser considerada ganadora con carácter definitivo hasta no haberse comprobado el cumplimiento de todas las condiciones requeridas para ello y expresadas en los puntos 1 y 8 de estas bases.

11. Kutxa Fundazioa no está interesada en la explotación económica de las obras premiadas, conservando las personas autoras la propiedad de las mismas y la totalidad de derechos morales y de contenido patrimonial de la Propiedad Intelectual que recaigan sobre éstas.
No obstante lo anterior, las personas premiadas autorizan a Kutxa Fundazioa, por si misma o por medio de terceros, a divulgar dichas obras mediante la publicación, sin finalidad lucrativa, en cualquier soporte actualmente existente y en un período máximo de 6 meses a contar desde el momento de la proclamación de las personas ganadoras, de un número limitado de ejemplares de las mismas. Las y los autores de las obras premiadas aceptan participar en la difusión de las mismas.
Las obras premiadas se someterán a una revisión ortotipográfica, y podrán ser editadas siguiendo las recomendaciones del Jurado correspondiente y/o la empresa editora, que contarán siempre con el visto bueno de la persona autora.

12. Las obras no premiadas, así como los datos personales de concursantes, serán eliminadas la semana después del acto de entrega de los Premios Literarios Kutxa Ciudad de San Sebastián 2022. Tan sólo quedarán registrados los datos personales (nombre, lugar de residencia y dirección de correo electrónico) de aquellas personas concursantes que así lo hayan solicitado en el formulario de inscripción, para el envío de información expresamente indicada por ellas.

13. Podrán formularse posibles consultas relativas a los Premios y a las bases a través de la dirección literatursariak@ kutxa.eus.

14. Los datos de carácter personal proporcionados serán utilizados dentro del ámbito del Concurso Literario para ejercer de concursante del mismo. Podrán ser enviados a terceros para realizar servicios de logística asociados al desarrollo del propio concurso.

15. Modalidades y premios.

— Relatos en euskera.
Para obras de temática y narración libres, con una extensión mínima de 100 págs. en hojas DIN-A4 y al menos cuatro relatos.
Premio: Edición del libro, Trofeo y 15.000 euros.

— Teatro en euskera (Literatura dramática).
Para obras de tema libre y cualquier variedad dramática, concebidas para su representación en los recintos teatrales habituales o alternativos, de duración mínima de 60 minutos y máxima de 120.
Premio: Edición del libro, Trofeo y 15.000 euros.

— Relatos en castellano.
Para obras de temática y narración libres, con una extensión mínima de 100 págs. en hojas DIN-A4 y al menos cuatro relatos.
Premio: Edición del libro, Trofeo y 15.000 euros.

— Teatro en castellano (Literatura dramática).
Para obras de tema libre y cualquier variedad dramática, concebidas para su representación en los recintos teatrales habituales o alternativos, de duración mínima de 60 minutos y máxima de 120.
Premio: Edición del libro, Trofeo y 15.000 euros.

Premios exentos del I.R.P.F. para residentes en Gipuzkoa. Exención concedida por la Excma. Diputación Foral de Gipuzkoa.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXII PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN VICTORIA KENT (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXII PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN VICTORIA KENT (España)

31:05:2022

Género:  Investigación, tesis doctoral

Premio:   2.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Universidad de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2022

 

BASES

 

 

Bases del concurso:

1.- El contenido de los trabajos presentados deberá versar sobre un tema relacionado con los estudios de las mujeres, de género o feministas, desde cualquier disciplina científica.

2.- Podrán concurrir cuantas investigadoras e investigadores lo deseen, siempre que las obras sean inéditas, escritas en español, incluidas las citas literales, no habiendo sido premiadas en otros certámenes ni publicadas ni difundidas en su totalidad en ningún soporte.
www.escritores.org

3.- Las Tesis Doctorales y trabajos de investigación tendrán que ser reelaborados en título, estructura y contenido para evitar duplicidades con los repositorios universitarios. Ha de eliminarse cualquier referencia al trabajo de investigación o defensa de la tesis. Los originales deberán tener una extensión comprendida entre 150 y 300 páginas, incluidas notas, bibliografía y apéndices, con interlineado de espacio y medio. Se enviarán en formato PDF a la dirección siguiente: seim@uma.es

4.- El ejemplar deberá preservar el anonimato, eliminándose cualquier dato que revele su autoría. En el asunto del mail deberá figurar "XXXII PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN VICTORIA KENT", seguido del lema elegido por la autora o autor. En el mismo correo electrónico se remitirá además otro archivo de texto titulado "DATOS" donde se hará constar el nombre, dirección y teléfono y demás señas de la autora o autor, así como un breve currículum vitae. Y un tercer documento "DECLARACIÓN RESPONSABLE" donde la/el remitente exprese que la obra no concurre a ninguna otra convocatoria o premio que esté en curso de valoración, resolución y/o entrega.

5.- El XXXII Premio Internacional de Investigación Victoria Kent está dotado por el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Acción Social de la Universidad de Málaga con 2.000 euros.

6.- El Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga –S.E.I.M.-, en colaboración con UMA Editorial de la Universidad de Málaga, se compromete a la publicación de la obra ganadora en la Colección Atenea-Estudios de Género, en formato papel y en versión electrónica.

7.- Así mismo, se concederá un Accésit de 1.000 euros, que también será publicado en la Colección Atenea-Estudios de Género, en papel y en soporte electrónico.

8.- Las autoras y los autores del trabajo premiado y del accésit ceden en exclusiva y sin contraprestación económica adicional a la del premio en metálico, los derechos de edición de la obra a UMA Editorial, que publicará la obra dentro de la colección Atenea-Estudios de Género.

9.- El jurado emitirá su fallo, inapelable, y podrá declarar desierto el premio si, a su juicio, ninguna de las obras presentadas reúne los requisitos suficientes.

10.- El plazo de recepción de originales se inicia con esta convocatoria y finaliza el 31 de mayo de 2022.

11.- El hecho de concurrir a este Premio implica la total aceptación de sus bases.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXX PREMIO DE NOVELA BREVE JUAN MARCH CENCILLO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXX PREMIO DE NOVELA BREVE JUAN MARCH CENCILLO (España)

30:04:2022

Género:  Novela

Premio:   12.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Bartolomé March

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2022

 

BASES

 

1) LA FUNDACIÓN BARTOLOMÉ MARCH CONVOCA LA XXXa EDICIÓN DEL PREMIO JUAN MARCH CENCILLO DE NOVELA BREVE, DOTADO CON 12.000 EUROS.
EL PREMIO Y SU DOTACIÓN SON INDIVISIBLES

2) LAS OBRAS PRESENTADAS DEBEN SER ORIGINALES E INÉDITAS, CON UNA EXTENSIÓN DE 75 A 110 FOLIOS TAMAÑO DIN-A4 (MÁXIMO 30 LÍNEAS POR FOLIO Y CUERPO 12), ENCUADERNADOS Y MECANOGRAFIADOS A DOBLE ESPACIO. PUEDEN ESTAR ESCRITAS EN CUALQUIERA DE LAS DOS LENGUAS OFICIALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS BALEARES (CATALAN Y CASTELLANO).
www.escritores.org

3) DEBERÁN PRESENTARSE TRES COPIAS DE LA OBRA ANTES DEL I DE MAYO DEL 2022. ADEMÁS DEL TÍTULO, EN PORTADA DEBEN CONSTAR EL NOMBRE, APELLIDOS, NIF, DIRECCIÓN Y TELÉFONO DEL AUTOR.
SI SE DESEA MANTENER EL ANONIMATO, PODRÁN ENVIARSE LOS DATOS PERSONALES EN PLICA ADJUNTA.

4) EL JURADO PODRÁ DECLARAR DESIERTO EL PREMIO.

5) LA OBRA PREMIADA SERÁ PUBLICADA POR LA EDITORIAL PRE-TEXTOS Y LA FUNDACIÓN BARTOLOMÉ MARCH.

6) EL MES DE AGOSTO SE HARÁ PÚBLICO EL FALLO DEL PREMIO.

7) LA FUNDACIÓN NO MANTENDRÁ CORRESPONDENCIA SOBRE LOS ORIGINALES PRESENTADOS.

8) LOS ORIGINALES NO PREMIADOS PODRÁN RETIRARSE DE LA SEDE DE LA FUNDACION DURANTE LOS SIGUIENTES 40 DÍAS A LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DEL FALLO.

9) LA PRESENTACIÓN AL PREMIO JUAN MARCH CENCILLO DE NOVELA BREVE SUPONE LA ACEPTACIÓN DE ESTAS BASES.

FUNDACIÓN BARTOLOMÉ MARCH
Palau Reial, 18
07001 Palma de Mallorca
Tel. 0034 971 71 11 22
Fax 0034 971 72 58 03
secretaria@fundacionbmarch.es

 

Fuente


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III PREMIO DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO SOBRE APLICACIONES TERAPÉUTICAS DEL ARTE FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO SOBRE APLICACIONES TERAPÉUTICAS DEL ARTE FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE 2022 (España)

30:07:2022

Género:  Ensayo, monografía

Premio:   6.000 € y edición

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Fundación María José Jove

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:07:2022

 

BASES

 

Bases III Premio de Investigación y ensayo
Fundación María José Jove 2022
www.escritores.org

1. Objeto, condiciones y finalidad.
1.1. La Fundación María José Jove (en adelante, la "FMJJ") convoca el III Premio de Investigación y ensayo Aplicaciones terapéuticas del arte (en adelante, el "Premio").
1.2. Podrán participar las personas mayores de edad (18 años).
1.3. El premio quiere fomentar el pensamiento contemporáneo y su confluencia interdisciplinar con el fin de contribuir al estudio, divulgación y praxis del arte como herramienta terapéutica.

2. Género, tema y extensión.
El género al que se refiere la presente convocatoria atañe a un escrito constituido por pensamientos del autor/a sobre un tema relacionado con el arte en el medio clínico; como instrumento de trabajo en el ámbito terapéutico; como vehículo de canalización expresiva o como herramienta "curativa". El ensayo debe adoptar carácter de monografía, manteniendo una unidad de conjunto, permitiendo abordarse desde un marco conceptual amplio y desde diferentes disciplinas: artística, filosófica, sociológica, psicológica, educativa, psicoterapéutica, antropológica, etc.
Las obras tendrán una extensión mínima de 100 y máxima de 150 folios numerados, de 2.100 caracteres cada página aproximadamente
(normalizados formato DIN A-4, tipo de letra Times New Roman o equivalente, cuerpo de letra 12), transcritos a 1,5 espacio.

3. Plazo de presentación y fallo.
La presente convocatoria permanecerá abierta entre el 7 de febrero y el 30 de julio, de 2022 La resolución del premio se efectuará en la segunda quincena de octubre de 2022.

La FMJJ informará a los participantes del fallo y de cualquier extremo y circunstancia relacionada con el presente concurso a través de todos o algunos de los siguientes medios:
• Webs: fundacionmariajosejove.org muv.fmjj.org
• Instagram: @fundacionmariajosejove @muv.fmjj

• Facebook: fundacionmariajosejove

• Twitter: @funfmjj
• Personalmente, por teléfono, al participante que resulte ganador del Premio.

4. Forma de presentación.

4.1. Formulario WEB
Para la presentación de las propuestas se tendrá que completar el formulario de inscripción, disponible en fundacionmariajosejove.org, y enviar el mismo a través del sistema habilitado al efecto. Se deberá cumplimentar todos los campos requeridos y adjuntar un ejemplar en PDF de la obra. Además, se acompañará de un extracto del contenido en formato PDF, con una extensión no superior a los dos folios numerados (normalizados formato DIN A-4, tipo de letra Times New Roman o equivalente, cuerpo de letra 12), transcritos a 1,5 espacio.

Asimismo, el participante deberá antes de enviar el formulario de inscripción de la web, aceptar las presentes bases, la no aceptación de las mismas imposibilitará tramitar su solicitud. Una vez enviado el formulario de inscripción habilitado en la web, inmediatamente aparecerá un mensaje en la pantalla del ordenador con un número asignado a la obra y solicitud enviada, es muy importante que el participante apunte y conserve el número facilitado ya que la FMJJ podrá requerir, en su caso, la subsanación de la solicitud de inscripción mediante la publicación en la web de avisos
haciendo referencia a dicho número que solamente conoce el participante.

4.2. Sede de la Fundación María José Jove Posteriormente y dentro del plazo de presentación de solicitudes de participación se deberá enviar un sobre, sin remitente, a la siguiente dirección:

Fundación María José Jove. Polígono de A Grela, Edificio Workcenter, C/ Galileo Galilei, nº 6.

15008, A Coruña

Y con el siguiente contenido:
4.2.1. Primer sobre "datos personales".
Es decir, un sobre cerrado que contenga:
• la solicitud de inscripción impresa, que previamente se habrá descargado el participante cuando haya cumplimentado y enviado el formulario web de inscripción en el premio. Dicha solicitud impresa deberá estar cumplimentada con los datos del participante requeridos por la FMJJ al efecto (nombre, apellidos, dirección postal y electrónica, teléfono) y debidamente firmada y fechada.
• fotocopia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado.
• Breve referencia biográfica.
• Declaración jurada de que la obra es original e inédita, de que el participante es autor de la obra y titular de todos los derechos de propiedad intelectual de la misma y que ésta no ha sido registrada ni depositada en ningún registro de propiedad intelectual, que está libre de cualquier compromiso de edición y no está pendiente de resolución en ninguno otro concurso.

En el exterior de este primer sobre deberá figurar
(I) SOBRE 1:DATOS PERSONALES, (II) el título de la obra y (III) seudónimo del autor

4.2.2. Segundo sobre "obra":
Sobre cerrado que contendrá una copia impresa de la obra ya facilitada en formato PDF al realizar el envío del formulario de participación en el Premio, a través de la web.
En el exterior de este segundo sobre y con letras en mayúscula deberá figurar: (I)SOBRE 2:OBRA,
(II) el título de la obra y (III) seudónimo del autor.

4.3. Es importante que todos los participantes tengan en cuenta y respeten las indicaciones dadas en este apartado cuarto para que las obras sean anónimas hasta que el Jurado adopte una decisión respecto del ganador del Premio.

4.4. Será imprescindible para la admisión de la participación la presentación de la solicitud en ambos formatos (4.1 y 4.2) y en los términos aquí indicados.

5. Premio: Consignación presupuestaria y cuantía.
El premio para la obra ganadora consistirá en la entrega de la cantidad de seis mil euros (6.000 €) a los que habrá que descontar los impuestos correspondientes según la legislación vigente. La cuantía incluye la cesión en exclusiva de todos los derechos de explotación sobre la obra en todo el mundo, sin limitación de ninguna clase, y por todo el plazo que legalmente duren los derechos de propiedad intelectual, incluídos los de distribución pública por cualquier medio o soporte, reproducción (total o parcial) y comunicación pública.

La Fundación María José Jove se reservará el derecho a publicar las ediciones de la obra ganadora que estime conveniente, en cualquier forma, territorio, idioma o modalidades.

6. Comisión de valoración y resolución. En la edición 2022 el jurado, cuyo fallo será inapelable, estará presidido por Felipa Jove, Presidenta de la Fundación María José Jove e integrado por:

Susana González
Directora de la Colección de arte FMJJ, gestora cultural y comisaria independiente.

Ángel Cagigas Balcaza
Licenciado en Psicología y Filosofía y doctor en Psicología por la UPV/EHU. Inicia su carrera como profesor en la Universidad del País Vasco, actualmente es profesor titular de Psicología en la Universidad de Jaén y docente en el Máster de Arteterapia y Aplicaciones del Arte para el
Diálogo y la Integración Social de la Universidad Pablo Olavide y en el Máster en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño de la Universidad de Jaén, además de colaborar en el Diploma Art Brut de la Universidad de Granada.
Su investigación se centra en el territorio híbrido entre la psicología y el arte, destacando en este terreno sus libros titulados Histeria del arte (2006) y Arte demente (2011); y ha ejercido como traductor de una treintena de libros sobre estas cuestiones, como El cine (2017), de Hugo Münsterberg, Los endemoniados en el arte (2000), de Jean-Martin Charcot, Escritos sobre imaginación y locura (2016), de Paul Max Simon, y Asfixiante cultura (2011), de Jean Dubuffet, entre otros. Asimismo, dirige la productora Readymade y ha realizado varios trabajos como documentalista, entre los que destacan los filmes Retrato de un artista outsider (2018) y La baba del caracol (2020).

Ana Hernández Merino
Doctora en Bellas Artes y arteterapeuta, comienza a trabajar en el Hospital Psiquiátrico de Bétera
en 1977 para el Servicio de Alcoholismo y Toxicomanías. Las pinturas de los pacientes, los textos que va descubriendo sobre la pintura psicopatológica y el uso del arte como terapia
le llevan a realizar la investigación para su tesis doctoral: De la pintura psicopatológica al arte como terapia en España, 1917-1987, en la Univesitat Politècnica de València. En 2004 participa con D. Francisco Coll y Montse Omenat en los inicios de la formación de máster en la Universidad de Murcia y desde 2012, junto a María Montero-Ríos, María Colomer , María LL. Alonso, Helena Sáez, Christophe de Vareilles y Miguel Corella, en el máster de arteterapia de
la UPV del que actualmente es codirectora. Su tesis fue el germen de la exposición Pinacoteca Psiquiátrica en España de La Nau, Universitat de Valencia (2009). Entre sus últimas publicaciones podemos destacar: Actividades artísticas y creativas en Terapia ocupacional, 2016; La importancia de la capacidad de crear como objetivo educativo, 2019; Una mirada terapéutica del arte y el arteterapia frente al trauma y Las miradas del arte y el Arteterapia en tiempos de la COVID19.

Belén Sola Pizarro
Investigadora y mediadora entre las prácticas artísticas contemporáneas, la etnografía experimental y las pedagogías criticas. Licenciada en Historia del Arte, Master en Investigación Antropológica y Doctora por la Universidad de León con una investigación sobre La rara troupe, un colectivo de personas con y sin diagnósticos clínicos de salud mental que realizan películas de forma colaborativa.
Ha sido Responsable del Departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC, entre 2004-2020 y actualmente es Profesora de Educación Artística en la Facultad de Educación de León. Desde el año 2016 funda y co-dirige con el artista Chus Domínguez el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV_) un espacio transdisciplinar para la investigación y la
creación con comunidades. Entre sus publicaciones cabe destacar Experiencias de aprendizaje con
el arte actual en las políticas de la diversidad. DEAC MUSAC, 2010 y Exponer o exponerse: la educación en museos como producción cultural crítica, 2019.

La comisión valorará especialmente aquellas obras que destaquen por su originalidad, análisis y relación interdisciplinar, así como el interés divulgativo y público del tema para su futura difusión. Además, se valorará el modo de
exposición, la claridad, la coherencia, el ritmo y la corrección formal.

El premio podrá ser declarado desierto si el jurado considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad.

7. Obligaciones del ganador/a.
• Garantizar la autoría y originalidad de la obra, incluso frente a reclamaciones de terceros.
• La cesión en exclusiva de los derechos que se detallan a continuación, por todo el plazo que legalmente duren los derechos de propiedad intelectual, para el ámbito territorial mundial
y a cambio de percibir la cuantía del Premio considerado como una remuneración a tanto alzado:
- derechos de divulgación, publicación, explotación, y, en especial los derechos de reproducción (edición en papel y digital
en castellano y gallego del texto ganador), distribución, comunicación pública, traducción de la obra ganadora a la lengua castellana, gallega y cualquier otra que lengua que FMJJ considere, así como la edición de la obra en papel o en formato digital, comprometiéndose el ganador del Premio a suscribir los documentos y realizar los actos necesarios para que se produzca dicha transmisión, si así le fuera requerido por la FMJJ.
• Asistir a la entrega del premio, en el caso de que la entrega del premio se realice de forma presencial. En este caso, la FMJJ asumirá los gastos de desplazamiento y, en su caso, alojamiento
del ganador hasta una cuantía máxima de 500 euros, todos los gastos deberán ser debidamente justificados a la FMJJ.

8. Ejemplares no premiados.
La documentación presentada para las obras no premiadas serán destruidas una vez resuelto el premio.

9. Tratamiento de datos personales En cumplimiento de la normativa que resulta de aplicación en materia de Protección de Datos
Personales, se informa a continuación del tratamiento de datos personales a ser realizado por la FMJJ respecto de los datos personales facilitados por los participantes con motivo su participación en el premio:

9.1. Identidad y datos de contacto del responsable. Todos los datos personales que nos facilite (en adelante, los "Datos Personales") serán

incorporados a un registro de actividades de tratamiento titularidad de FMJJ.

9.2. Finalidades y bases jurídicas del tratamiento. La FMJJ tratará sus datos personales con la finalidad de tramitar su solicitud de participación en el Premio y para la prestación por parte de la FMJJ de los servicios relacionados con la actividad.

Usted puede revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales en cualquier momento. Para ello, simplemente deberá remitir una solicitud por escrito a la dirección de correo electrónico info@fundacionmariajosejove.org o a Calle Galileo Galilei 6, (15008)- A Coruña. La solicitud deberá contener copia de su DNI u otro documento identificativo equivalente, así como el
contenido mínimo previsto en la normativa aplicable.

9.3. Medidas de seguridad. La FMJJ tratará sus datos personales de manera absolutamente confidencial. Asimismo, ha implantado medidas técnicas y organizativas adecuadas para

garantizar la seguridad de sus datos personales y evitar su destrucción, pérdida, acceso ilícito o alteración ilícita. A la hora de determinar estas
medidas, se han tenido en cuenta criterios como el alcance, el contexto y los fines del tratamiento; el estado de la técnica y los riesgos existentes.

9.4. Destinatarios de los datos personales. La FMJJ no comunicará sus datos personales a ninguna entidad. salvo a o los miembros que compondrán el Jurado antes indicados. No obstante, lo anterior, el participante cuya obra resulte premiada consiente mediante la aceptación de las presentes bases la comunicación y difusión pública de su nombre y de sus apellidos, como ganador del Premio.

9.5. Derechos.
Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, cancelación, rectificación, limitación, portabilidad y oposición, dirigiéndose a FMJJ a través del correo electrónico info@fundacionmariajosejove.org o
a Calle Galileo Galilei 6, (15008)- A Coruña. La solicitud deberá contener copia de su DNI u otro documento identificativo equivalente, así como el contenido mínimo previsto en la normativa aplicable. Si la solicitud no reúne los requisitos especificados, la FMJJ podrá requerir su subsanación. No se exigirá contraprestación
alguna por el ejercicio de los derechos. Asimismo, en el caso de que Usted considere que Fundación ha tratado sus Datos Personales infringiendo la normativa, dispone del derecho de presentar
una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos o autoridad de control correspondiente.

10. Aceptación de las bases y consentimiento expreso.
El hecho de participar en el Premio supone la íntegra aceptación y el cumplimiento de las presentes Bases. Incumplir las obligaciones que se aplican en la convocatoria podrá ser motivo de revocación de los beneficios de la misma.

11. Normativa aplicable y Jurisdicción.
La resolución de cualquier conflicto o litigio en relación con el presente Premio se dirimirá de conformidad con las leyes españolas,

sometiéndose expresamente al fuero o jurisdicción de los Tribunales de la ciudad de A Coruña.

La FMJJ se reserva el derecho de emprender acciones judiciales contra aquellas personas que realicen cualquier tipo de acto susceptible de ser considerado manipulación o falsificación del presente concurso.

 

Fuente

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025