Concursos Literarios

 

 

 

I CONCURSO LITERARIO "SEMILLAS PARA EL ARTE" (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO LITERARIO "SEMILLAS PARA EL ARTE" (Colombia)

23:05:2022

Género:  Poesía

Premio:  Edición y 100 ejemplares

Abierto a:  mayor de 18 años

Entidad convocante:   Fundación Grainart

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  23:05:2022

 

BASES

  

La Fundación Grainart, es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promover y liderar espacios de apreciación literaria bajo la premisa: "Semillas para el arte"

www.escritores.org

La Fundación trabaja actualmente en los siguientes procesos:
Talleres Semilla de Versos , Lecturas Urgentes de Poesía , Sembremos Arte y Ediciones Grainart y todos nos unimos para invitarlos a participar en nuestro Primer Concurso Literario "Semillas para el Arte" de la Fundación Grainart.

Esperamos su participación y estas son las bases del concurso:

Género literario: Poesía
Tema: Libre

El concurso es abierto, sin restricciones por nacionalidad o residencia, pero deberán participar solo mayores de 18 años, siempre y cuando sus obran sean inéditas, originales y no estén publicadas en ningún medio, ni red social.

Las obras deben ser presentadas en idioma español.

El participante, solo podrá presentar una obra y al enviarla está aceptando las condiciones del concurso y en caso de ser ganador o seleccionado autoriza su publicación.

El participante debe enviar los poemas en un archivo formato Word. Se recibirán 20 poemas por escritor. Este archivo debe contener el título del libro y el seudónimo del autor. El archivo debe ser enviado a doble espacio, tamaño carta, con tipografía Verdana punto 12, sin ninguna ilustración. Adicionalmente debe enviar en el mismo correo, un archivo en formato PDF con su nombre, documento de identidad, su seudónimo, una foto en JPG, dirección, ciudad, país, teléfono y correo electrónico y el título de la obra, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En asunto, escribir: Primer Concurso Literario Semillas para el Arte de la Fundación Grainart

Fecha límite de envío: 23 de mayo de 2022 a las 11:59 p.m.

La decisión del Jurado es inapelable y se dará a conocer el día miércoles 28 de septiembre de 2022. El premio será entregado en el marco del Tercer Encuentro Internacional de Lecturas Urgentes de Poesía el miércoles 23 de noviembre de 2022.

Solamente hasta ese día se dará a conocer el nombre de los jurados.

El material recibido, no será devuelto, no se tendrá contacto con los participantes y los trabajos no seleccionados serán eliminados de la base de datos de la Fundación Grainart.

Proceso de selección: Las obras serán evaluadas por un comité de la Fundación Grainart y el jurado escogerá hasta 10 autores, los cuales deberán enviar 40 poemas adicionales para completar el poemario y así definir al ganador.

Los nueve participantes restantes seleccionados, serán publicados en una antología de la Fundación Grainart.

Premio: Al ganador del Primer Concurso Literario Semillas para el arte de la Fundación Grainart, se le publicará un poemario y se le entregarán 100 ejemplares de su publicación que serán enviados al autor el día 20 de noviembre de 2022 dentro del territorio nacional. En caso de que el ganador sea del extranjero deberá referenciar una dirección dentro de Colombia para que se le sean enviados.

Ediciones Grainart sacará un tiraje adicional de igual cantidad de ejemplares, tanto del Libro del del ganador como de la Antología para repartir de manera gratuita en colegios, bibliotecas, centros culturales y en nuestros talleres Sembremos Arte.

El veredicto se dará a conocer por las redes sociales de la Fundación Grainart.

Especificaciones de los libros
Libro del ganador individual:
Libro de 80 páginas
Tamaño: Media carta
Terminados: Policromía en la caratula, a una tinta interna, plastificado mate, pega al calor, papel natural o bond blanco.
Se entregarán 100 ejemplares para el ganador

Antología de los 9 seleccionados:
Libro hasta de 120 páginas
Tamaño: Media carta
Terminados: Policromía en la caratula, a una tinta interna, plastificado mate, pega al calor, papel natural o bond blanco.
Se entregarán 20 ejemplares para cada uno de los seleccionados.
Los ganadores no pierden los derechos de sus obras.

Esperamos sus trabajos exclusivamente en este correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Informes: +57 3152170208

 

 

Fuente

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


7º CONCURSO NACIONAL DE POESÍA JOVEN RAFAEL CADENAS 2022 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

7º CONCURSO NACIONAL DE POESÍA JOVEN RAFAEL CADENAS 2022 (Venezuela)

01:06:2022

Género:  Poesía

Premio:  $ 200 y publicación en antología

Abierto a:  venezolanos residenciados en Venezuela u otros países, entre 18 y 30 años

Entidad convocante:   Banesco Banco Universal, Autores Venezolanos, Team Poetero y Fundación La Poeteca

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  01:06:2022

 

BASES

  

Banesco Banco Universal, Autores Venezolanos, Team Poetero y Fundación La Poeteca anunciaron el inicio del 7mo. Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas este 1° de abril. Escritores venezolanos, con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, residentes en el país o en el extranjero, tienen hasta el 1° de junio próximo para enviar sus poemas.
www.escritores.org

Bases del 7mo. Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2022:

1- Podrán participar venezolanos residenciados en Venezuela u otros países, cuyas edades estén comprendidas entre 18 y 30 años (cumplidos antes del 30 de mayo de 2022) y que no hayan sido merecedores de los tres primeros lugares de ediciones anteriores de este concurso.

2- Los participantes podrán presentar un (1) único poema inédito de su autoría en lengua española, de tema y métrica libres, que no haya sido antes publicado (entero ni en fragmentos) en libros físicos o digitales, tampoco en blogs o redes sociales y que no haya sido premiado anteriormente en un concurso ni esté a la espera del fallo de otro certamen o una editorial, en cuyo caso será descalificado.

3- El poema será presentado bajo seudónimo. Deberá ser remitido en fuente Times New Roman, tamaño 12 puntos, con interlineado de 1,5 líneas. Tendrá una extensión mínima de 20 líneas y máximo 80 líneas (se entiende por línea el espacio que ocupa tanto un verso como las líneas en blanco que separan versos o estrofas: esto puede medirse en el programa Word en Contar palabras en la pestaña de Herramientas). Lo mismo aplicará para textos en prosa.

4- Los participantes deberán enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto: «7mo Concurso Rafael Cadenas». El correo contendrá tres (3) archivos por separado con:
• El poema en formato Word. El nombre de este archivo será el título del texto.
• El poema en formato PDF. El nombre de este archivo será el título del texto.
• Una plica en formato Word cuyo nombre será la palabra «Plica» más el título del texto: «Plica – título». Esta plica debe contener obligatoriamente: título del poema, seudónimo, nombre legal del autor, nombre con el que suele firmar sus textos, ciudad y país de nacimiento, ciudad y país de residencia actual, correo electrónico, teléfono celular o fijo, dirección física vigente, breve reseña biográfica y una imagen nítida de la cédula de identidad venezolana del autor.

5- A su entrega, los poemas deberán estar concluidos. Bajo ninguna circunstancia el autor podrá hacer correcciones a los poemas premiados y finalistas a publicarse. Una vez enviado el poema no podrá repetirse el envío con correcciones.

6- El plazo de recepción de los poemas estará comprendido entre el 1° de abril y el 1° de junio de 2022 a las 11:59 p.m., hora de Caracas. No serán admitidos poemas recibidos fuera de estas fechas, sin ninguna excepción.

7- El veredicto se hará público durante la primera quincena del mes de julio de 2022.

8- El jurado de esta edición está integrado por los poetas Sara Uribe, Lázaro Álvarez y Jesús Montoya.

9- Se establecen los siguientes galardones:

1er. Premio: $ 200
2do. Premio: $ 150
3er. Premio: $ 100
Los tres poemas premiados y los 27 finalistas serán publicados en una antología, para la cual los autores ceden especialmente el derecho de sus poemas, que igualmente podrán aparecer en otras publicaciones físicas y digitales con la debida autorización de los convocantes al Concurso. El jurado podrá otorgar menciones honoríficas entre los finalistas.

10- Presentarse a este concurso implica la aceptación de todas y cada una de sus bases, entendiéndose que el incumplimiento de una sola de ellas será suficiente para dejar fuera de concurso el poema presentado. La decisión del jurado será inapelable y el concurso no podrá declararse desierto.

 

Sobre el jurado:

– Sara Uribe: Es una poeta, novelista y crítica mexicana con textos publicados en México, Perú, Canadá, España y Reino Unido. Entre los reconocimientos obtenidos durante su carrera se encuentra el Carmen Alardín 2004, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2006, Nacional de Poesía de Tijuana y el Clemente López Trujillo. Entre sus obras publicadas se encuentra: “Antígona González” (2012 y 2020), “Arbitraria” (2015), “Abroche su cinturón mientras esté sentado” (2017), “Tsunami” (2018) y “Un montón de escritura para nada” (2019). Asimismo, participó en la antología “Sombra roja: diecisiete poetas mexicanas (1964-1985)” (2017).

– Lázaro Álvarez: Es un poeta, ensayista y profesor jubilado venezolano. Como docente trabajó en la Universidad Experimental de Yaracuy y fue asistente administrativo durante dos años de la Cátedra Internacional de Literatura venezolana J. A Ramos Sucre, de la Universidad de Salamanca. Actualmente dicta el taller “Ensayos en torno a lo poético”, que es parte del programa de formación de Fundación La Poeteca. Ha colaborado como escritor en los suplementos culturales “Verbigracia”, “El papel literario”, “La oruga luminosa” y “Vertientes”. Entre sus obras publicadas se encuentra: “Asidua luz” (1982), “Ensayos” (1986), “Vivir afuera” (1990) y “Paisaje reunido” (1993)

– Jesús Montoya: Es un poeta, traductor, ensayista egresado como Licenciado en Letras mención Lengua y Literatura Hispanoamericana y Venezolana de la Universidad de Los Andes y Doctorando en Estudios Literarios en la Universidad Federal de São Carlos. Ha publicado los libros de poemas: “Las noches de mis años” (Monte Ávila Editores, 2016), “Hay un sitio detrás de los incendios” (Valparaíso Ediciones, 2017), “Rua São Paulo” (Fundavag Ediciones, 2019), obra con la que obtuvo el II Premio Franco-Venezolano a la Joven Vocación Literaria, y “Transandínica” (hochroth Verlag, 2021), libro bilingüe español/alemán, con versiones del poeta y traductor Léonce W. Lupette. Tradujo el disco de poemas “Catecismo salvaje” (El Taller Blanco Ediciones, 2021), del poeta brasileño Wilson Alves-Bezerra. Pertenece al comité de redacción de la revista “POESÍA” de la Universidad de Carabobo. Participó en la residencia virtual Looren América Latina “O que estamos traduzindo?” (2021), con el apoyo de Specimen – The Babel Review of Translations y la Fundación Pro Helvetia. Actualmente se desempeña como profesor de español.

 

Fuente



 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

LIII CERTAMEN LITERARIO DAYA NUEVA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

LIII CERTAMEN LITERARIO DAYA NUEVA (España)

14:06:2022

Género:  Poesía

Premio:  1.200 €, Flor Natural y Placa

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:   Asociación Cultural Club Excélsior

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:06:2022

 

BASES

  

La Asociación Cultural Club Excélsior convoca la LIII Edición del Certamen Literario Daya Nueva

Cuyo desarrollo se ajustará a las siguientes:
www.escritores.org

BASES

 

1. Podrán participar los poetas que envíen sus trabajos en lengua castellana.

2. El tema y la forma de las obras será libre.

3. Las obras serán originales e inéditas, con una extensión mínima de 30 versos y máxima de 100, pudiendo presentarse un máximo de tres obras por autor.

4. Aquellos autores que hayan obtenido el primer premio en los últimos 5 años no podrán participar en esta edición.

5. Los originales deberán remitirse por triplicado, mecanografiados a doble espacio por una sola cara y enviados antes del 15 de junio de 2022 a la siguiente dirección:
LIII CERTAMEN LITERARIO DAYA NUEVA
Plaza de España, 3 03159 Daya Nueva (Alicante)
No se admitirán las obras recibidas después del día 25 de junio de 2022.

6. Los trabajos serán enviados sin firma y se identificarán con lema o pseudónimo e irán acompañados de un sobre cerrado en cuyo exterior figurará el mismo lema y la modalidad en que participa al Certamen Literario Daya Nueva, y en su interior se detallarán las señas, domicilio, teléfono, un breve currículum del autor y fotocopia del DNI.

7. Se establecerán las siguientes dotaciones económicas:
• Primer Premio: Flor Natural, Placa y 1.200 € (*)
• Accésit: Placa y 600 € (*)

* A esta cantidad se le aplicarán las retenciones previstas en la legislación fiscal vigente

8. Se designará al efecto un jurado calificador y su fallo será inapelable, siendo hecho público el 3 de julio de 2022 y comunicado telefónicamente o correo electrónico a la persona galardonada.

9. Los autores premiados, se comprometen a asistir personalmente al acto de entrega de premios y dar lectura a la obra premiada. En caso de no asistir, no recibirían la asignación económica que les correspondiera.

10. Los trabajos galardonados podrán ser publicados por la Asociación, tanto el primer año como en recopilaciones posteriores del Certamen, incluido en la página web de la Asociación, Facebook, sin que por ello devengan los autores derecho alguno. Si fueran los trabajos objeto de publicaciones ajenas a esta Asociación, habrá de reseñar que ha sido Premio del Certamen Literario Daya Nueva.

11. No se mantendrá correspondencia con los concursantes sobre los originales enviados. Los trabajos no premiados podrán ser retirados por sus autores o personas por ellos autorizadas antes del 30 de octubre de 2022.

12. El hecho de concurrir al Certamen Literario Daya Nueva implica la aceptación de las bases, cuya interpretación corresponde al Comité Organizador del Certamen, al cual pueden dirigirse por carta, en el teléfono 639985359, y al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA PÚBLICA NÚCLEO PICHINCHA "PICHINCHA EN LIBROS" 2022 (Ecuador)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA PÚBLICA NÚCLEO PICHINCHA "PICHINCHA EN LIBROS" 2022 (Ecuador)

03:06:2022

Género:  Álbum ilustrado, crónica literaria, dramaturgia, infantil y juvenil

Premio:  Certificado, edición y 350 ejemplares

Abierto a:  editoriales locales, creadores mayores de 18 años, pichinchanos/as o extranjeros/as que hayan vivido un mínimo de cinco años en la provincia

Entidad convocante:   Unidad de Publicaciones y Editorial del Núcleo Pichincha de la Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión"

País de la entidad convocante:  Ecuador

Fecha de cierre:  03:06:2022

 

BASES

  

 

1. Introducción

La convocatoria pública “Pichincha en libros”, que forma parte de la programación del Núcleo Pichincha de la CCE, obedece a una línea de fomento que busca incentivar y difundir la producción editorial y literaria de todos los territorios de la provincia, de manera democrática. En este sentido, se proponen tres categorías de postulación: álbum ilustrado, crónica literaria y dramaturgia.

2. Antecedentes
www.escritores.org

Las bases de esta convocatoria se enmarcan en el siguiente cuerpo legal:
De conformidad al artículo 21 de la Constitución de la República del Ecuador que dispone: “Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas”.
Asimismo, el artículo 22 de la norma constitucional manifiesta: “Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse de la protección de los derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las producciones científicas, literarias o artísticas de su autoría”.
El artículo 377 de la Carta Magna, en referencia al Sistema Nacional de Cultura dispone que: “Art. 377.- El sistema nacional de cultura tiene como finalidad fortalecer la identidad nacional; proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales; incentivar la libre creación artística y la producción, difusión, distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguardar la memoria social y el patrimonio cultural. Se garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales”.
El artículo 380 de la Constitución de la República establece que: “Art. 380.- Serán responsabilidades del Estado:
(...) 3. Asegurar que los circuitos de distribución, exhibición pública y difusión masiva no condicionen ni restrinjan la independencia de los creadores, ni el acceso del público a la creación cultural y artística nacional independiente.
4. Establecer políticas e implementar formas de enseñanza para el desarrollo de la vocación artística y creativa de las personas de todas las edades, con prioridad para niñas, niños y adolescentes.
5. Apoyar el ejercicio de las profesiones artísticas. (...)
7. Garantizar la diversidad en la oferta cultural y promover la producción nacional de bienes culturales, así como su difusión masiva”.
Por otro lado, la Ley Orgánica de Cultura, en el literal c del artículo 3, estipula como uno de sus fines: “Reconocer el trabajo de quienes participan en los procesos de creación artística y de producción y gestión cultural y patrimonial, como una actividad profesional generadora de valor agregado y que contribuye a la construcción de la identidad nacional en la diversidad de las identidades que la constituyen”.
El artículo 152 de la norma antes referida expresa que: “Art. 152.- (…) Los núcleos provinciales de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión tendrán como finalidad la producción, circulación y acceso a las obras, bienes y servicios artísticos, culturales y patrimoniales, así como procesos de activación de la memoria social”.
Además, de acuerdo con el artículo 153 de la misma ley, la Casa de las Culturas Ecuatoriana Benjamín Carrión tiene entre sus competencias: “a) Promover las artes, las letras y otras expresiones de la cultura dando impulso a creadores, actores, gestores y colectivos culturales para la circulación, promoción y difusión de sus obras, con especial atención a los talentos emergentes y los jóvenes artistas; así como de las que resulten de la gestión interinstitucional entre los entes que conforman el Sistema Nacional de Cultura”.
El Directorio Provincial, de conformidad al literal 9 del artículo 164 de la Ley Orgánica de Cultura determina: “Art. 164.- De las atribuciones y deberes del Directorio Provincial. El Directorio Provincial tendrá los siguientes deberes y atribuciones: (...) g) Proponer mecanismos de vinculación, participación e inclusión de creadores, artistas, productores y gestores culturales”.
Finalmente, estas bases también se sostienen en la misión de la Gestión de la Unidad de Publicaciones y Editorial, planteada en los estatutos de la CCE, la cual consiste en: “1.3.2.5. Gestión de Publicaciones y Editorial. Desarrollar el acervo cultural mediante, edición, producción y difusión de obras, colecciones y demás manifestaciones de la literatura y producción cultural y artística en soporte impreso y digital de la provincia”.

3. Objetivos

Objetivo general
Promover la creación, publicación, difusión y circulación de obras literarias y editoriales de los cantones que conforman la provincia de Pichincha.

Objetivos específicos
• Impulsar la documentación y rescate de la memoria e identidad cultural de la provincia.
• Diversificar la producción literaria y editorial de la provincia.
• Contribuir a la creación, distribución y circulación de productos editoriales y publicaciones de calidad, desde una perspectiva inclusiva, diversa y de interculturalidad crítica.

4. Categorías de postulación

a. Libro álbum ilustrado
Para esta categoría, los y las postulantes tomarán en cuenta que las ilustraciones y el texto deben tener la misma importancia y complementarse o relacionarse estrechamente. También se considerarán dentro de este género libros que relaten historias únicamente mediante imágenes. Se seleccionará una única propuesta ganadora.
• Podrán postularse a esta convocatoria editoriales locales, creadores mayores de 18 años, pichinchanos/as o extranjeros/as que hayan vivido un mínimo de cinco años en la provincia, con una propuesta individual o en parejas (escritor/a-ilustrador/a).
• La temática es libre.
• El público al que irá dirigida la obra es infantil o juvenil.

b. Crónica literaria
Para esta categoría, los y las participantes desarrollarán una narración de ficción, a partir de una noticia. Se seleccionarán cinco textos que se publicarán en un solo compilatorio.
• Podrán postularse a esta convocatoria editoriales locales, creadores mayores de 18 años, pichinchanos/as o extranjeros/as que hayan vivido un mínimo de cinco años en la provincia.
• La temática es libre.
• Las propuestas estarán dirigidas a un público adulto.

c. Dramaturgia
Quienes participen en esta categoría presentarán una obra teatral de temática libre, en cualquiera de sus manifestaciones (monólogo, drama, comedia, experimentación dramatúrgica performativa, etc.) y considerarán, si fuera necesario, elementos de montaje como la iluminación, vestuario, sonido, escenografía, etc. Se seleccionarán tres obras que se publicarán en un solo compilatorio.
• Podrán postularse a esta convocatoria editoriales locales, creadores mayores de 18 años, pichinchanos/as o extranjeros/as que hayan vivido un mínimo de cinco años en la provincia.
• La temática es libre.
• No se aceptarán adaptaciones de otras obras literarias.
• Las obras estarán dirigidas a cualquier público.

5. Mecanismos de apoyo y reconocimientos

Todos los proyectos seleccionados en las tres categorías contarán con:
• Edición, corrección de estilo, diseño y diagramación: en caso de ser necesario, las obras seleccionadas atravesarán un proceso de edición y corrección de estilo para garantizar la calidad de las publicaciones. Adicionalmente, se brindará el servicio de diseño y diagramación de las obras, especialmente en las categorías de crónica literaria y obra de teatro.
• Impresión: se imprimirá un total de 500 ejemplares, de los cuales 350 se entregarán a los/ as postulantes ganadores y los 150 restantes se distribuirán gratuitamente en los proyectos del Núcleo Pichincha.
• ISBN y derechos de autor: se tramitará el ISBN y el depósito legal de la obra seleccionada con el objetivo de garantizar los derechos de autor de los/las postulantes a las convocatorias, excepto las editoriales locales que deberán certificar la cesión de derechos por parte del autor o la autora.
• Difusión: las propuestas ganadoras se anunciarán en la página web y redes sociales de la institución y se publicarán bajo el sello editorial del Núcleo Pichincha.
• Circulación: se realizarán dos lanzamientos públicos de las tres propuestas; uno en Quito (Teatro Prometeo) y otro en uno de los cantones de Pichincha. Se invitará a librerías independientes locales para favorecer un acercamiento entre posibles aliados comerciales y los/las ganadores de la convocatoria, para la comercialización de su obra.
• Reconocimiento público: Se otorgará un certificado a los y las postulantes ganadores.

6. Requisitos

a. Libro álbum ilustrado
• Se considerarán propuestas inéditas que no superen las 32 páginas, sin contar las páginas de guardas, páginas legales (créditos) ni las portadas. El número mínimo de páginas que se aceptará es de 24 páginas (12 hojas).
• Solo se aceptará una propuesta por participante o pareja de participantes.
• Se hace énfasis en que estas deben obedecer al género de libro álbum; es decir, las ilustraciones y el texto deben tener la misma importancia y complementarse o relacionarse estrechamente. También se considerarán, dentro de este género, libros que relaten historias únicamente mediante imágenes.
• La técnica de ilustración será la de preferencia de los y las postulantes. Estas podrán presentarse a color o en blanco y negro.
• Las dimensiones de las páginas son 20 cm x 20 cm.
• Una vez seleccionada la propuesta ganadora, los y las postulantes se comprometen a enviar los siguientes insumos a esta dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Archivo abierto y empaquetado en InDesign y versión .idml.
• Ilustraciones escaneadas a tamaño real con una resolución mínima de 300 dpi.
• En caso de que la propuesta enviada tenga texto, enviarlo en un archivo Word (Times New Roman tamaño 12, con interlineado de 1,5 y márgenes predeterminados).
• Bocetos escaneados.

b. Crónica literaria
• Se aceptará solo un texto por participante.
• Se considerarán propuestas inéditas de 20 (aproximadamente 48 000 caracteres) a 30 páginas (aproximadamente 72 000 caracteres).
• Los textos se presentarán en Word, en Times New Roman tamaño 12, con interlineado de 1,5 y márgenes predeterminados.
• Las páginas estarán numeradas.
• Se hace énfasis en que los textos deben obedecer al género de crónica literaria; es decir, desarrollarán una narración real o ficticia a manera de noticia y, generalmente, en orden cronológico, mediante recursos literarios.
• Las obras que no cumplan estos lineamientos serán descalificadas.

c. Dramaturgia
• Se aceptará solo un texto por participante.
• Se considerarán propuestas inéditas de entre 60 y 90 minutos de duración.
• Los textos se presentarán en Word, en Times New Roman tamaño 12, con interlineado de 1,5 y márgenes predeterminados.
• Las páginas estarán numeradas.
• Se hace énfasis en que los textos deben obedecer al género teatral en cualquiera de sus manifestaciones (monólogo, drama, comedia, experimentación dramatúrgica performativa, etc.).

7. Pasos para la postulación y entrega de propuestas

Para participar en esta convocatoria, completa el formulario adjunto en el mismo que podrás subir la documentación necesaria así como tu propuesta.

8. Proceso de evaluación y selección

El Comité Editorial del Núcleo Pichincha se encargará de revisar y seleccionar las obras ganadoras de cada convocatoria (una en la categoría de álbum ilustrado; cinco en la de crónica literaria; tres, en la de obra de teatro), las cuales serán las beneficiarias de los mecanismos de apoyo detallados anteriormente.
Dicho comité estará conformado por el Núcleo Pichincha (Analista de Publicaciones y Editorial Provincial), miembros de la academia, editores, instituciones públicas y privadas (2 expertos o expertas por categoría).

9. Criterios de selección

a. Libro álbum ilustrado
Coherencia gráfica y conceptual 70%
Aporte a la reflexión sobre temáticas de interés actual 15%
Innovación de la propuesta 15%

b. Crónica literaria
Coherencia conceptual 50%
Profundidad en investigación del tema 20%
Aporte a la reflexión sobre temáticas de interés actual 15%
Innovación de la propuesta 15%

c. Dramaturgia
Coherencia conceptual 70%
Aporte a la reflexión sobre temáticas de interés actual 15%
Innovación de la propuesta 15%

Se elegirán únicamente obras que obtengan más del 80% de calificación durante el proceso de selección.
En caso de que ninguna de las obras presentadas obtenga esta calificación, los comités editoriales conformados para cada categoría las declararán desiertas.
Ni el Núcleo Pichincha ni los miembros del Comité Editorial establecerán comunicación con ninguna de las personas participantes durante el proceso de selección. Cualquier duda o pregunta sobre la convocatoria deberán ser remitidas a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

10. Responsabilidades de los y las postulantes

• Leer detenidamente las bases de la convocatoria. Tomar en cuenta que la participación implica la aceptación y conocimiento de las mismas.
• En caso de ser extranjero o extranjera, remitir un comprobante de residencia en la provincia por el tiempo estipulado en estas bases (planilla de luz o agua, copia de contrato laboral, etc.).
• Enviar los requisitos completos.
• De ser seleccionado(s) o seleccionada(s) para la publicación de su obra, cumplir con los tiempos establecidos en las bases de las convocatorias. Caso contrario, las obras seleccionadas serán descalificadas.

11. Restricciones e inhabilidades

• No se aceptarán obras publicadas o premiadas en otras convocatorias o concursos, en ninguna categoría.
• Las obras que no cumplan con los requisitos planteados serán descalificadas.
• Quedan excluidos y excluidas de la participación, en cualquiera de las categorías de esta convocatoria:
• Quienes presten servicios en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en cualquiera de sus núcleos o instituciones adscritas, bajo cualquier modalidad de trabajo.
• Personas que se hallen inhabilitadas para contratar con el Estado Ecuatoriano.
• Personas que mantengan procesos administrativos o legales pendientes de cierre con el Núcleo Pichincha de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
• Quienes adeuden más de dos pensiones alimenticias.
En caso de identificarse, a partir de la fase de revisión de las propuestas, que un/a participante incurre en alguna de estas inhabilidades, su participación quedará automáticamente descalificada.

12. Cronograma

Lanzamiento de la convocatoria: 22.03.2022
Cierre de la convocatoria: 03.06.2022
Revisión y selección: 06.06.2022 - 30.06.2022
Anuncio de selección a los/las ganadores/as: 4.07.2022
Recepción de insumos requeridos: 04.07.2022 - 06.07.2022
(aplica únicamente para la categoría de libro álbum)
Lanzamiento Serie Editorial NP 2022: Septiembre

 

Fuente


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA GENIALOGÍAS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA GENIALOGÍAS (España)

15:06:2022

Género:  Poesía

Premio:  Edición y 50 ejemplares

Abierto a:  mujeres poetas mayores de 18 años

Entidad convocante:   Genialogías

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:06:2022

 

BASES

  

Podría ser un pájaro, un árbol, una flor, una colmena. Podría reconocer su mano, sus ojos, su caricia, su mirada, la madre, el acerico, las palabras del viento, los brotes de la luz. Podría dar cobijo a los poemas que nadie publicó, a los suspiros verdes, a la incipiente grafía del instante. La vida es lo que importa entre los párrafos de un poema que quiere ser paloma.

www.escritores.org

Bases

1. Podrán concurrir todas las mujeres poetas mayores de 18 años siempre que no hayan publicado un poemario completo.

2. El libro deberá ser inédito al menos en un 90 % del total de poemas sea cual sea el soporte y no deberá haber sido premiado en otro certamen anteriormente. En caso de ser premiado en otro concurso deberá comunicarse este hecho y el poemario será retirado del certamen.

3. Podrán concurrir poetas de cualquier nacionalidad con un único poemario escrito en castellano.

4. El tema será libre y la extensión estará comprendida entre los 400 y los 600 versos. Los poemarios se presentarán con tipografía Times New Roman o Arial y tamaño de letra 12. Podrán enviarse en formato Word o PDF.

5. La presentación del poemario se hará exclusivamente por vía electrónica al email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Se mandarán dos archivos, uno con el poemario y otro con la plica. En el primero no deberá figurar ningún dato que facilite la identidad de la autora. En el archivo que contenga la plica debe figurar el título del poemario así como los datos personales de la autora, a saber, nombre y apellidos, teléfono, email, edad y nota biográfica.

6. Se proporcionará acuse de recibo y no se mantendrá correspondencia con las autoras no premiadas.

7. El premio consistirá en la publicación del poemario en una colección nueva dentro de Genialogías en la Editorial Tigres de Papel. Se hará entrega a la ganadora de 50 ejemplares como premio y abono de los derechos de autora.

8. El premio no podrá ser declarado desierto.

9. El plazo para la presentación de los manuscritos comprenderá desde el 15 de abril al 15 de junio inclusive.

10. Los datos de las autoras serán tratados de acuerdo a la ley de protección de datos (Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre).

11. La fecha del fallo será el 20 de septiembre de 2022. La entrega del premio se realizará en un acto público en Madrid antes del fin de 2022.

 

“Es inútil buscar
la palabra precisa
ni esperar lo imposible
aunque quizás ocurra
una vez cada siglo”.
Concha Lagos, “Humildemente” en Golpeando el silencio, Madrid, Genialogías y Ed. Tigres de Papel, 2021.

 

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025