Concursos Literarios

 

 

 

3° CONCURSO NACIONAL DE POESÍA JOVEN EDICIONES DEL DEMIURGO 2022 (Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

3° CONCURSO NACIONAL DE POESÍA JOVEN EDICIONES DEL DEMIURGO 2022 (Uruguay)

31:07:2022

Género:  Poesía

Premio:   Diploma de reconocimiento, edición artesanal y 30 ejemplares

Abierto a:  ciudadanos de la República Oriental del Uruguay o extranjeros con documento de identidad uruguayo, entre 18 y 35 años

Entidad convocante:  Ediciones del Demiurgo

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre:  31:07:2022

 

BASES

 

Art. 1°– Podrán participar ciudadanos de la República Oriental del Uruguay o extranjeros con documento de identidad uruguayo, que posean entre dieciocho (18) y treinta y cinco (35) años de edad a la fecha de cierre de la presente convocatoria, con excepción de los familiares de los miembros del Jurado de hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad, y de aquellas personas que hayan obtenido el Primer Premio en ediciones anteriores de este concurso.
www.escritores.org

Art. 2°– Cada participante presentará una única obra, la cual podrá constar de uno o varios textos de carácter poético. La extensión de la obra será no menor a trescientos (300) y no mayor a seiscientos (600) versos. La obra deberá ser presentada en formato de página A4, fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado a doble espacio, texto justificado y márgenes de 2.5 centímetros por cada uno de sus lados. La temática es libre, admitiéndose obras originales escritas en idioma español que no hayan sido premiadas ni publicadas en medio alguno. El incumplimiento de estas pautas anulará la participación en el concurso.

Art. 3°– Los textos participantes serán enviados a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La obra se adjuntará en formato PDF, incluirá un título y tendrá como firma únicamente el seudónimo del participante. En el cuerpo del mensaje deberá incluirse nombre completo, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y seudónimo del autor. También se adjuntará una copia de su documento de identidad. En el asunto del mail deberá decir «CONCURSO DE POESÍA JOVEN». El plazo de presentación será desde el viernes 1° de julio de 2022 hasta el domingo 31 de julio de 2022 inclusive. La ausencia de alguno de los datos requeridos anulará la participación en el concurso.

Art. 4°– El Jurado estará integrado por Martín Aguirre Garmendia, Magdalena Portillo y Juan Pablo Moresco. El mismo tendrá plazo para emitir su fallo hasta el mes de noviembre del año 2022.

Art. 5°– Habrá un premio único e indivisible. El Primer Premio consistirá en la publicación artesanal de la obra y la entrega de treinta (30) ejemplares al ganador, a quien se le extenderá un diploma de reconocimiento. Como distinción, el autor premiado integrará, de forma honoraria, el Jurado en la edición del concurso siguiente a la presente convocatoria. El Jurado podrá seleccionar hasta tres (3) menciones de honor, que recibirán diplomas de reconocimiento. El Jurado tendrá la potestad de declarar desierto el premio y/o las menciones. La decisión podrá tomarse por mayoría simple y tendrá carácter inapelable.

Art. 6°– Ni el Jurado ni los organizadores mantendrán correspondencia de ningún tipo con los concursantes. En ningún caso el Jurado conocerá la identidad de los concursantes, ni durante el proceso de selección ni antes de emitir el fallo. Los datos confidenciales de los participantes (nombre y seudónimo) sólo se harán públicos luego de ser emitido el fallo por parte del Jurado. Los trabajos no premiados serán eliminados.

Art. 7°– La participación en este concurso implica la aceptación de las presentes bases. Las situaciones no previstas en las mismas serán resueltas por los organizadores en acuerdo con el Jurado.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


3° CONCURSO NACIONAL DE NARRATIVA JOVEN EDICIONES DEL DEMIURGO 2022 (Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

3° CONCURSO NACIONAL DE NARRATIVA JOVEN EDICIONES DEL DEMIURGO 2022 (Uruguay)

31:07:2022

Género:  Relato

Premio:   Diploma de reconocimiento, edición artesanal y 30 ejemplares

Abierto a:  ciudadanos de la República Oriental del Uruguay o extranjeros con documento de identidad uruguayo, entre 18 y 35 años

Entidad convocante:  Ediciones del Demiurgo

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre:  31:07:2022

 

BASES

 

Art. 1°– Podrán participar ciudadanos de la República Oriental del Uruguay o extranjeros con documento de identidad uruguayo, que posean entre dieciocho (18) y treinta y cinco (35) años de edad a la fecha de cierre de la presente convocatoria, con excepción de los familiares de los miembros del Jurado de hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad, y de aquellas personas que hayan obtenido el Primer Premio en ediciones anteriores de este concurso.

www.escritores.org

Art. 2°– Cada participante presentará una única obra, la cual podrá constar de uno o varios textos de carácter narrativo. La extensión de la obra será no menor a veinticinco (25) y no mayor a cincuenta (50) carillas. La obra deberá ser presentada en formato de página A4, fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado a doble espacio, texto justificado y márgenes de 2.5 centímetros por cada uno de sus lados. La temática es libre, admitiéndose obras originales escritas en idioma español que no hayan sido premiadas ni publicadas en medio alguno. El incumplimiento de estas pautas anulará la participación en el concurso.

Art. 3°– Los textos participantes serán enviados a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La obra se adjuntará en formato PDF, incluirá un título y tendrá como firma únicamente el seudónimo del participante. En el cuerpo del mensaje deberá incluirse nombre completo, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y seudónimo del autor. También se adjuntará una copia de su documento de identidad. En el asunto del mail deberá decir «CONCURSO DE NARRATIVA JOVEN». El plazo de presentación será desde el viernes 1° de julio de 2022 hasta el domingo 31 de julio de 2022 inclusive. La ausencia de alguno de los datos requeridos anulará la participación en el concurso.

Art. 4°– El Jurado estará integrado por Diego Martínez, Estefanía Canalda y Nicolás Alberte. El mismo tendrá plazo para emitir su fallo hasta el mes de noviembre del año 2022.

Art. 5°– Habrá un premio único e indivisible. El Primer Premio consistirá en la publicación artesanal de la obra y la entrega de treinta (30) ejemplares al ganador, a quien se le extenderá un diploma de reconocimiento. Como distinción, el autor premiado integrará, de forma honoraria, el Jurado en la edición del concurso siguiente a la presente convocatoria. El Jurado podrá seleccionar hasta tres (3) menciones de honor, que recibirán diplomas de reconocimiento. El Jurado tendrá la potestad de declarar desierto el premio y/o las menciones. La decisión podrá tomarse por mayoría simple y tendrá carácter inapelable.

Art. 6°– Ni el Jurado ni los organizadores mantendrán correspondencia de ningún tipo con los concursantes. En ningún caso el Jurado conocerá la identidad de los concursantes, ni durante el proceso de selección ni antes de emitir el fallo. Los datos confidenciales de los participantes (nombre y seudónimo) sólo se harán públicos luego de ser emitido el fallo por parte del Jurado. Los trabajos no premiados serán eliminados.

Art. 7°– La participación en este concurso implica la aceptación de las presentes bases. Las situaciones no previstas en las mismas serán resueltas por los organizadores en acuerdo con el Jurado.

 

Fuente

 

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV PREMIO DE POESÍA "EL POETA DE LA SIERRA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO DE POESÍA "EL POETA DE LA SIERRA" (España)

01:08:2022

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:   Cheque regalo canjeable en una librería y diploma

Abierto a:   autores de nacionalidad española y extranjeros/as residentes en España

Entidad convocante:  Ayuntamiento de San Pedro de Gaíllos

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:08:2022

 

BASES

 El Ayuntamiento de San Pedro de Gaíllos, con el objetivo de promocionar la creatividad literaria y recordar a su hijo predilecto, Don Eulogio Moreno Pascual, sacerdote y poeta (San Pedro de Gaíllos, 1868 - Arcones 1919) convoca el IV PREMIO DE POESÍA “EL POETA DE LA SIERRA” que se regirá por las siguientes BASES:

www.escritores.org

1. Dirigido a autores en lengua castellana, de nacionalidad española y extranjeros/as residentes en España. Cada participante lo hará con una única obra.

2. La extensión del poema no podrá superar los 50 versos y la temática debe girar en torno a alguno de los temas que inspiraron la obra del poeta: paisaje, paisanaje y espiritualidad.
- En cada poema figurará un título, el seudónimo y modalidad a la que concursa. Deberá enviar cada poema en el siguiente formato: DIN-A4 / Doble espacio / Tamaño de letra 12 / Tipo de letra “Times New Román”.

3. Forma de Presentación, se ofrecen dos opciones

A. Correo Ordinario o en mano a:
IV PREMIO DE POESÍA “POETA DE LA SIERRA”
Ayuntamiento de San Pedro de Gaíllos
Plaza Mayor, 1. 40389-San Pedro de Gaíllos (Segovia)
En un sobre grande cerrado identificado con seudónimo y modalidad, que incluirá:
• Copia en papel del poema firmado con seudónimo y modalidad.
• Un sobre cerrado en el aparecerá escrito por fuera el seudónimo y en su interior una hoja con los siguientes datos:
· Nombre y apellidos del autor/a.
· Fecha de nacimiento.
· Dirección, teléfono y correo electrónico.
· Fotocopia del D.N.I.

B. Correo Electrónico: enviar un mensaje con el siguiente asunto: IV PREMIO DE POESÍA “POETA DE LA SIERRA” a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el mensaje se adjuntarán:
· Archivo 1: Pdf, con los datos personales, tal y como aparecen en la modalidad de correo ordinario. El nombre del archivo será el del seudónimo utilizado + título de la obra.
· Archivo 2: Pdf con el poema cuyo nombre, será el título de la obra correspondiente y estará firmada con seudónimo haciendo constar la modalidad a la que se presenta.

4. Será excluido cualquier trabajo que haya sido premiado en otro concurso.

5. Presentación antes del 1 de agosto de 2022 a las 14:00. El Ayuntamiento de San Pedro de Gaíllos declina toda responsabilidad sobre pérdidas o deterioro que pudieran sufrirse durante el traslado de los trabajos.

6. El Jurado, designado por el Ayuntamiento de San Pedro de Gaíllos estará compuesto por personas de reconocido prestigio en el ámbito de la creación poética, un representante de la familia y un representante de la Asociación “La Cachucha” de Arcones. Su composición se dará a conocer al emitirse el fallo. El fallo del jurado será inapelable.

7. Se establecen las siguientes modalidades:
• Modalidad A: Hasta 12 años.
• Modalidad B: De 13 a 17 años.
• Modalidad C: Adultos. A partir de 18 años.
• Premio especial-local “POETA DE LA SIERRA” al que podrán optar vecinos/as y personas con vínculos en San Pedro de Gaíllos, que deberán acreditar si el jurado lo considera necesario.

8. El premio en cada modalidad consistirá en un cheque regalo canjeable en una librería y diploma.

9. El acto de entrega tendrá lugar en San Pedro de Gaíllos, durante los 30 días posteriores a la fecha límite para la presentación de las obras, comunicándoselo telefónicamente a los finalistas. El día de la entrega los autores darán lectura a las obras ganadoras.

10. Propiedad y uso de las obras. Las obras ganadoras podrán ser publicadas por el Ayuntamiento de San Pedro de Gaíllos, quedando en poder de los autores todos los derechos de copyright. Su uso estará regulado por la legislación vigente sobre propiedad intelectual. Adquiriendo el compromiso de identificar la autoría de la obra cuando sea reproducida por parte de la propia entidad, en cualquier soporte. El Ayuntamiento de San Pedro de Gaíllos queda eximido de cualquier responsabilidad en el caso de plagio o mal uso de las obras presentadas, por parte de terceros.

11. Los/as participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando, responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.

12. Cláusula de información. De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que los datos personales facilitados serán tratados con la finalidad de participar en el certamen.

13. La interpretación de estas bases y solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá al Jurado designado por el Ayuntamiento de San Pedro de Gaíllos.

14. El jurado queda facultado para resolver cualquier supuesto no incluido en estas bases. La participación en el certamen implica la aceptación de estas bases

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO NACIONAL DE OBRAS TEATRALES "POTENCIA Y POLÍTICA" 2022 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO NACIONAL DE OBRAS TEATRALES "POTENCIA Y POLÍTICA" 2022 (Argentina)

15:08:2022

Género:  Teatro

Premio:   $ 200.000 y publicación en antología

Abierto a:   personas de nacionalidad argentina mayores de 18 años, y extranjeras con residencia en el país

Entidad convocante:  Cámara de Diputados de la Nación

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  15:08:2022

 

BASES

 

 

I - MARCO CONCEPTUAL

www.escritores.org

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación convoca a autoras y autores teatrales a partici- par del 2° Concurso Nacional de Obras Teatrales “POTENCIA Y POLÍTICA”.

El concurso Potencia y Política es una iniciativa que busca contextualizar los preceptos conteni- dos en nuestras leyes fundamentales a través del juego entre poética, política y estética, acercar las leyes a la comunidad e inaugurar un ámbito de reflexión respecto de las convergencias y tensiones en el vínculo “arte – política”.

La convocatoria de la segunda edición está destinada a textos teatrales cuyo eje temático se relacione con el cuidado del Ambiente.

El principio del cuidado del Ambiente se halla enunciado en el Preámbulo de la Constitución Nacional como la promoción del bienestar general para quienes habitamos el suelo argentino y para nuestra posteridad, y está específicamente contemplado en el artículo 41 de la Constitución como el derecho a gozar del derecho a un medio ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprome- ter las de las generaciones futuras.

En sintonía con el artículo 41, numerosas leyes de presupuestos mínimos conceden una tutela ambiental uniforme en todo el país. Ejemplos de estas normas son, entre muchas otras, la ley 25.612 de Residuos Industriales; ley 25.675, General del Ambiente; Ley 25.688 de Gestión de Aguas; ley 25.831 de Información Ambiental; ley 25.916 de Residuos Domiciliarios; ley 26.815 de Manejo del Fuego; ley 25.019 Régimen Nacional de Promoción de Energía Eólica y Solar; ley
25.018 de Residuos radiactivos.

La mayoría de ellas intentan gestionar el impacto que causa el uso de los recursos, entendiendo al daño ambiental como toda alteración relevante que modifique negativamente el ambiente, el equilibrio de los ecosistemas, o los bienes o valores colectivos. Alteración que tiene consecuen- cias no deseadas y en ocasiones que suceden de manera imprevista en lugares distintos al del suceso. Cambio climático, deforestación, desertificación, sirven de ejemplo.

La importancia del artículo 41, además de la complejidad y la riqueza de los temas que introduce, radica en su proyección al futuro: las actividades productivas realizadas en el presente no deben comprometer el bienestar de quienes nos sucedan.

Por eso, la protección del Ambiente es un concepto amplio que incluye la interdependencia que establecen con él quienes lo disfrutan: la ley pone en cabeza de sus titulares presentes "el deber de preservarlo”, ubicándolo en la categoría de derecho - deber.

Como vemos, este tema pone a dialogar a las personas con su entorno. Además, a partir de la pandemia por Covid que atravesamos desde 2019, podemos dar testimonio de las dimensiones que esa relación puede desplegar.

A través de la historia, esta relación no ha sido ajena al teatro: en El enemigo del pueblo, de Henrik Ibsen, un médico descubre que el agua de una pujante ciudad balnearia está contaminada por una bacteria y puede poner en riesgo la vida de los turistas, y en El Jardín de los cerezos de Chejov, una familia aristócrata rusa en decadencia se enfrenta a la encrucijada de rematar la finca familiar donde se encuentra un famoso jardín de cerezos, o salvarla convirtiéndola en un centro vacacional, con la consecuente tala del jardín.

En esta oportunidad, la invitación es a abrir el juego entre poética, política y estética, contextuali- zando los preceptos contenidos en el artículo 41 de la Constitución Nacional e inaugurando un ámbito de reflexión respecto de vivir, trabajar y disfrutar del Ambiente en un equilibrio que permita preservarlo para las generaciones futuras. Y como una apelación directa a reflexionar sobre el más básico instinto de conservación, porque cuando hablamos de derecho al Ambiente, también hablamos de derecho a la vida.

Artículo 41 de la Constitución Nacional
“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprome- ter las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prio- ritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales. Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos”.

II – PARTICIPANTES

Pueden participar personas de nacionalidad argentina mayores de dieciocho años, y extranjeras con residencia acreditada de cinco años en el país.

III - REQUISITOS DE PRESENTACIÓN

a) Las obras teatrales participantes deberán ajustarse a la temática propuesta. En documen- to aparte deberá justificarse la relación que se establece entre la consigna de la convocatoria y el planteo de la obra.
b) Las obras teatrales que se presenten deberán ser originales e inéditas. No se aceptarán adaptaciones ni textos de obras previamente estrenadas en el país o en el extranjero, publicadas total o parcialmente, premiadas o distinguidas hasta la fecha de cierre de la presente convocatoria.
c) No hay restricciones de género, número de páginas o personajes.
d) Cada participante puede enviar una única obra.
e) EL NOMBRE DEL AUTOR O AUTORA NO DEBE FIGURAR EN NINGÚN LUGAR DE LA OBRA. Si así fuera, la obra será descalificada.
f) Será anulada la participación de las obras que incumplan alguna de las condiciones referidas.

IV – PLAZO DE RECEPCIÓN

La convocatoria estará abierta desde la publicación de las presentes bases hasta las 23:59 del 15 de agosto de 2022.

V - FORMA DE PRESENTACIÓN

Las obras deberán presentarse escritas en idioma nacional, en formato PDF en páginas tamaño A4 numeradas, tipografía Arial 12 o similar, con interlineado de 1,5 y firmadas indefectiblemente con seudónimo.

El archivo que se envíe deberá nombrarse con el título de la obra y el seudónimo. En documento aparte y en formato PDF se adjuntarán los siguientes datos:
1) Título de la obra
2) Seudónimo
3) Nombre y apellido completo
4) Fecha de nacimiento (día/mes/año)
5) Edad
6) Género
7) Tipo y número de DNI
8) Teléfonos, correo electrónico y lugar de residencia.

En otro documento y en formato PDF se expondrá la relación justificada entre el tópico elegido y el planteo de la obra mencionado en el punto III apartado a.
Las obras deberán enviarse únicamente al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Toda comunicación referida al concurso se difundirá a través de los canales de comunicación oficiales de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

VI – EL JURADO

La Dirección General de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados verificará que las obras enviadas cumplan con los requisitos de presentación. Aquellas que no lo hagan serán descalifica- das.
El Jurado estará conformado por cinco personalidades de reconocida trayectoria en el quehacer teatral y cultural del país, será integrado con criterio federal y su fallo será inapelable.

VII – SELECCIÓN Y PREMIOS

Se otorgarán tres premios. El primero será de pesos doscientos mil ($200.000), el segundo de pesos ciento cincuenta mil ($150.000), y el tercero de pesos cien mil ($100.000). Asimismo, los jurados podrán otorgar hasta tres menciones especiales.

Las obras premiadas y las que reciban menciones especiales serán editadas en una compilación a cargo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, que se difundirá y distribuirá por los medios que se estimen convenientes.

Los resultados del concurso se darán a conocer a través de la página web y otros canales de comunicación oficiales de la Honorable Cámara de Diputados.

VIII – CRONOGRAMA

Plazo de recepción de las obras: desde la publicación de las presentes bases hasta el 15 de agosto de 2022.

Plazo de evaluación del jurado: del 16 de agosto al 31 de octubre de 2022. Dictamen del jurado: noviembre de 2022.
Entrega de premios y diplomas, y presentación de la compilación: marzo de 2023.

IX – DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

a) Toda comunicación relacionada con este concurso se realizará a través de la página de web y medios digitales de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
b) Las obras que resulten seleccionadas deberán ser inscriptas en la Dirección Nacional del Derecho de Autor que corresponda según jurisdicción.
c) Las autoras y los autores de las obras premiadas que difundan sus obras por cualquier medio deberán hacer constar la siguiente leyenda: “Obra premiada en el Concurso Nacional de Obras Teatrales “Potencia y política”. Honorable Cámara de Diputados de la Nación”, consignan- do el año de otorgamiento del premio.
d) Las autoras y autores de las obras premiadas autorizan a la Honorable Cámara de Diputa- dos de la Nación a reproducir y difundir sus obras en los medios que ésta considere conveniente, mencionando título y autoría.
e) Es competencia de la Dirección General de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados resolver cualquier situación o conflicto que se presente en el marco de la presente convocatoria. Las decisiones que se adopten serán inapelables.
f) El cronograma de la convocatoria es tentativo y podrá ser modificado.
g) La participación del presente concurso implica la aceptación de estas bases en todos sus términos.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO DE POESÍA Y RELATOS CORTOS FAMASA "SABER ENVEJECER" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE POESÍA Y RELATOS CORTOS FAMASA "SABER ENVEJECER" (España)

08:09:2022

Género:  Poesía, relato

Premio:   Lote de Ibéricos

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:  Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca (FAMASA)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  08:09:2022

 

BASES

 

El Concurso Literario “FAMASA”, que contempla modalidades de relato corto y poesía proponiendo estos géneros, convoca esta III edición abierta a la participación general. Se trata de una actividad para fomentar la expresión y lectura.
www.escritores.org

Las siguientes son las bases que finalmente lo rigen:

1. Pueden participar todas las personas, que lo deseen, sin número de obras presentadas y en lengua española. Para optar al concurso deben ser originales e inéditos, no publicados en ningún tipo de formato (incluido Internet) ni total ni parcialmente, no premiados o pendientes de fallo en otros concursos, o a la espera de respuesta en un proceso editorial. El incumplimiento de esta primera base descalifica automáticamente al participante. Todas las obras se recogerán en un libro digital que se publicará al finalizar este estado de excepción.

2. El tema será como afrontar el envejecimiento fomentando el optimismo y la esperanza.

3. Se podrán enviar los textos en cualquier formato no superando un folio para dejar más abierta la participación.

4. La presentación se podrá hacer mediante el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , con un mensaje directo en el facebook de FAMASA o por whatsapp en el número 652 15 38 13.

5. En la medida de lo posible al enviar las obras adjuntar los siguientes datos:

- Nombre de la obra
- Autor / seudónimo
- Forma de Contacto

6. Se adjudicarán dos premios uno al mejor poema y otro al mejor relato corto.

7. Premios

Se establecen 1 premio para relatos y 1 premio para poesía
- Premio en ambas modalidades: Lote de Ibéricos D.O. Guijuelo.

8. Jurado

- El Jurado será designado por el Consejo de Presidentes de (FAMASA). Estará integrado por profesorado universitarios y expertos procedentes de ámbitos profesionales relacionados con las materias objeto del certamen.

- El jurado no tendrá acceso en ningún caso a la identidad de los participantes con antelación a la decisión de los premios.

- La decisión inapelable del jurado se hará pública el 1 de octubre de 2022. Se dará a conocer el fallo del jurado en la web de la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca.

- La entrega de premios y diploma acreditativo está por determinar y se avisará a los ganadores previamente.

9. Entrega de obras

El plazo de admisión de obras terminará el 8 de septiembre a las 24:00 horas.

10. Los organizadores de este certamen se reservan durante un año, exento de retribución alguna a favor de los autores, el derecho en exclusiva de publicar y difundir por cualquier medio los trabajos premiados y finalistas si así lo considera pertinente. Así mismo, también pasado ese plazo de tiempo, los organizadores de este certamen podrán publicar y difundir por cualquier medio, siempre con el generoso fin de contribuir a la expansión de obras literarias de valía incontestable, los trabajos premiados y finalistas sin obligación de remuneración pecuniaria alguna a sus autores. Una antología compuesta por el poema ganador y los diecinueve poemas finalistas será publicada, previsiblemente en formato digital, en los meses sucesivos a la entrega de premios. Dicha antología será difundida entre las direcciones que componen la amplia base de datos de este certamen, entre las que se encuentran las de numerosos críticos literarios, editores, docentes e investigadores de la literatura en ámbito académico, escritores y amantes de las letras en general.

11. La composición del Jurado Calificador será dada a conocer al hacerse público el fallo del certamen.

12. El hecho de concurrir al Concurso Literario “Saber envejecer” implica la total aceptación de estas bases, cuya interpretación se reservan los organizadores de este certamen y su Jurado Calificador.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025