Concursos Literarios

 

 

 

II CERTAMEN DE POESÍA "UNDÉCIMAS ENDECASÍLABAS JOSÉ ESCOLANO GIL" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN DE POESÍA "UNDÉCIMAS ENDECASÍLABAS JOSÉ ESCOLANO GIL" 2022 (España)

30:12:2022

Género:  Poesía

Premio:   300 €

Abierto a:   mayor de edad

Entidad convocante:  José Escolano Gil

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:12:2022

 

BASES

  

Entidad convocante: José Escolano Gil

www.escritores.org

BASES

Con el ánimo de fomentar la ESTROFA UNDÉCIMA ENDECASÍLABA (estrofa de 11 versos endecasílabos) se convoca el siguiente certamen.

BASES

Primera.- Objeto.

1.- Los trabajos que se presenten deben ser poemarios inéditos, escritos en castellano, que no hayan sido premiados con anterioridad en ningún otro concurso.

2.- Las obras participantes serán de tema obligatorio y versarán sobre "La libertad".

Segunda.- Crédito.

La dotación económica del presente certamen será de trescientos euros (300 €).

Tercera.- Participantes.

 1.- Podrá participar en el certamen cualquier autor, mayor de edad, sin restricción de nacionalidad. Cada autor podrá participar con una sola obra, es decir, un solo manuscrito.

Cuarta.- Forma de presentación.

1.- Los poemarios deberán de tener una extensión de un solo poema de 44 versos, formado por 4 estrofas Undécimas Endecasílabas y solamente podrán incluir la temática referente a "La libertad".

2.- El correo electrónico tendrá por nombre "II certamen literario Undécimas endecasílabas". Se adjuntarán dos archivos, un documento word con el nombre de DATOS en cuyo interior deben figurar nombre y apellidos del concursante, así como su domicilio, DNI y teléfono, además de un curriculum biobibliográfico. Y otro archivo, un documento Word que contenga la obra con páginas numeradas, a doble espacio y mecanografiado digitalmente, en formato Arial 12. El título de dicho documento será el título de la obra. Ambos archivos de enviarán a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Quinta.- Plazo y lugar de presentación.

1.- El plazo de admisión de originales comenzará el día 1 de julio de 2022 y finalizará el 30 de diciembre del 2022.

Sexta.- Abono del premio.

1.- Una vez concedido el premio por el órgano competente, el ganador deberá presentar, en un plazo de diez (IO) días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de la resolución de concesión, el modelo de determinación de cuenta bancaria para el pago de las obligaciones por transferencia.

2.- El nombré del ganador se hará público durante la primera semana de enero de 2023.

 

Fuente

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XVIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE TEATRO BREVE "CIUDAD DE REQUENA" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE TEATRO BREVE "CIUDAD DE REQUENA" 2022 (España)

01:10:2022

Género:  Teatro

Premio:   6.000 €, trofeo, edición y 3% de ejemplares

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Ciudad de Requena y Coordinadora de Actividades Teatrales Arrabal Teatro

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:10:2022

 

BASES

La FUNDACIÓN CIUDAD DE REQUENA y la Coordinadora de Actividades Teatrales «ARRABAL-TEATRO» convocan el,

«XVIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE TEATRO BREVE » CIUDAD DE REQUENA» – 2022

Que se regirá por las siguientes

BASES   

 www.escritores.org

1ª.- La temática será libre.

2ª.- La extensión de los trabajos será de un mínimo de veinte páginas (DIN A-4) y un máximo de cincuenta y cinco mecanografiadas a doble espacio (mínimo 25 líneas por página) y por una sola cara. (Estilo de grafías, tipo Times New Roman 12 o similar). (Los márgenes para el conjunto del texto se establecen, como máximo, en 3 cm. para el izquierdo y 2 cm. para el derecho).

3ª.- Las obras han de ser escritas en castellano e inéditas, lo que implica que no han sido publicadas, ni premiadas con anterioridad, ni representadas ante público alguno. Tampoco podrán ser presentadas, simultáneamente, a otro concurso. (Se adjuntará declaración responsable, firmada por el/la autor/a, en la que se indiquen estas circunstancias. SIN ESTE REQUISITO LA OBRA PRESENTADA QUEDARÁ AUTOMÁTICAMENTE DESCALIFICADA).

4ª.- Los textos presentados no pueden ser versiones de otros escritos ya publicados y/o representados con anterioridad.

5ª.- Los trabajos se enviarán mediante correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para ello se adjuntarán dos carpertas disintas en el mismo envío. Una de ellas contendrá la obra presentada a concurso con su título y el lema o pseudónimo con el que el/la autor/a concurre. En la otra carpeta se indicará el mismo título de la obra y lema o pseudónimo, adjuntando una plica con los siguientes contenidos:

– Nombre y apellidos del/a autor/a.

– Teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.

– Breve currículum con fotografía reciente.

– Fotocopia del documento acreditativo de su identidad.

– Declaración responsable.(Según lo establecido en el punto 3º de estas bases y cuyo modelo se adjunta).

- Autorización de gestión. (Con la que se permite a la organización, delegando en ella, comprobar y cerrar la plica a fin de mantener el absoluto anonimato del/a autor/a ante el jurado y cuyo modelo se adjunta).

6ª.- El plazo de recepción de obras finalizará a las 24 horas del día 1 de octubre de 2022 (hora de España peninsular).

7ª.- El Jurado, estará integrado por destacados miembros de las entidades convocantes y relevantes personalidades vinculadas con el mundo del Teatro y de la Literatura. Su fallo será inapelable.

8ª.- El/la autor/a distinguido/a con el primer premio en la edición del año anterior será miembro, por derecho, de dicho Jurado. De igual modo, si la organización así lo estimase, podrá ser miembro del Jurado la persona que hubiera obtenido el segundo premio.

9ª.- Se establecen los siguientes premios:
- Un Primer Premio dotado con 6.000 € (SEIS MIL EUROS) y trofeo.
- Un Segundo Premio dotado con 3.000 € (TRES MIL EUROS) y trofeo.
(Si el jurado así lo estimase, podrían concederse menciones especiales a cualquier otra obra finalista. Ello no comportaría derecho económico alguno).

10ª.- Los premios no podrán ser declarados desiertos ni ex aequo.

11ª.- Las obras que obtengan el Primer y Segundo Premio deberán pertenecer a autores/as diferentes. Caso de producirse la coincidencia de autoría, una vez abiertas las plicas correspondientes, se concedería el Primer Premio al/a autor/a ganador/a, pero se relegaría a la tercera posición la siguiente obra de su titularidad, a fin de que el Segundo Premio se otorgue a un/a autor/a diferente.

12ª.-Los galardones se entregarán en un acto cultural organizado a tal efecto en el Salón de Plenos del M.I. Ayuntamiento de Requena el sábado 25 de marzo de 2022, día más próximo a la celebración del DÍA MUNDIAL DEL TEATRO.

13ª Las entidades convocantes se comprometen a publicar y –si fuese factible – representar las obras que hayan obtenido premio, así como las que hubieran obtenido una mención especial, en los siguientes términos:

– La FUNDACIÓN CIUDAD DE REQUENA, patrocinadora del Certamen, se reservará el derecho a la publicación y distribución de las obras premiadas durante un periodo de 3 años, a partir de la fecha en que se hace público el fallo del Jurado. Pasado este plazo, dicho derecho retornará al/a autor/a o autores/as, sin prejuicio de que la FUNDACIÓN CIUDAD DE REQUENA y la CAT ARRABAL TEATRO mantengan en sus respectivas páginas web los textos digitalizados de las obras premiadas.

– Los galardonados recibirán el 3% de los ejemplares publicados (de una edición prevista de unos 1.000 ejemplares como mínimo), en concepto de pago de los derechos de autor, tanto por publicación, como por representación.

– ARRABAL-TEATRO se reservará, durante los tres años ulteriores, el derecho del estreno mundial de las obras premiadas, desde la fecha de su publicación. De igual modo, se reservará la exclusiva mundial de la representación de las obras premiadas durante tres años desde la fecha de su estreno.

14ª.- Las obras no premiadas, enviadas por correo, podrán ser reclamadas a la organización, indicando lema, nombre y dirección. Serán enviadas contrareembolso. Transcurrido un plazo de dos meses a partir del fallo del jurado sin haber sido reclamadas, todas las obras serán destruidas.

15ª.- Las obras finalistas no premiadas, previa autorización de sus autores, podrán ser estrenadas por ARRABAL-TEATRO en las condiciones y plazos que se pacten entre ambas partes. Para ello, los autores finalistas acceden a que sus plicas sean abiertas, aún cuando no hubiesen sido premiadas sus obras.

16ª El hecho de participar en este Certamen supone la plena aceptación de sus bases.

 

NOTAS

La deliberación final del jurado se realizará en presencia de un notario de Requena, quien dará fe de las decisiones acordadas y del resultado de las votaciones con los correspondientes documentos notariales.

El acta notarial del fallo del jurado será publicada en las páginas oficiales de las entidades convocantes (CAT Arrabal-Teatro) arrabalteatro.org y Fundación Ciudad de Requena fundacionciudadderequena.com

La CAT ARRABAL-TEATRO expedirá las certificaciones de las obras premiadas a sus autores/as y librará los correspondientes contratos en los que se rubricarán los términos y plazos señalados en las bases.

LA REALIZACIÓN DEL CERTAMEN- ASÍ COMO LOS ACTOS PREVISTOS EN LAS PRESENTES BASES- ESTARÁ CONDICIONADA A LAS DISPOSICIONES LEGALES Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN QUE LAS AUTORIDADES ARBITREN ANTE EL COVID-19, A FIN DE QUE SU REALIZACIÓN SEA POSIBLE, CON ABSOLUTA GARANTÍA SANITARIA. (Caso de suspensión de la presente convocatoria la organización lo notificará por email a todos los concursantes que hubieran participado, mediante este sistema. Los que hubiesen enviado sus obras por correo ordinario, tendrán que estar pendientes de la información puntual que la organización facilitará en cualquiera de las páginas web que se mencionan en las bases (CAT Arrabal Teatro, Fundación Ciudad de Requena y M.I. Ayuntamiento de Requena).

 

Fuente / Declaración responsable / Autorización de gestión





 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XII CONCURSO NATALICIO DE LA POETISA NACIONAL ERMELINDA DÍAZ 2022 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII CONCURSO NATALICIO DE LA POETISA NACIONAL ERMELINDA DÍAZ 2022 (Chile)

22:08:2022

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:   Diploma y estímulo

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Municipio Abierto de Quilpué

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  22:08:2022

 

BASES

 

Participantes: Todo público en dos categorías, Juniors (menos de 18 años) y Seniors (más de 18 años).

 

DÉCIMA TERCERA CELEBRACIÓN DEL NATALICIO DE LA POETISA NACIONAL ERMELINDA DÍAZ
“Canta Arauco”

Vocera de la humanidad   www.escritores.org

La voz de la poeta Ermelinda Díaz y su relación con la representatividad del pueblo, -de un pueblo-, poco a poco se va elevando hacia una disposición más mística aun (…) que hace parte de un diálogo universal, sin tiempo y sin espacio.
Podríamos decir que su pensamiento se dedica en primera instancia a hacerse preguntas acerca de qué es el habla, la voz, -que aprecia como una experiencia metalingüística-, y luego, ya definido su instrumento expresivo, transmite un continuum que cautiva al lector, al destinatario, sobre todo al oyente, al que escucha.

Pregonera del pueblo, sus cantos, letanías, odas, cuecas, sonatas, lamentos, baladas… son el relato de la historia espiritual de Chile, del alma del pueblo que le da a esa estructura formal y rígida, la posibilidad de entonar, con vox fémina, vox terrae, un canto redondo que se mueve como las galaxias, ondulando.

La poesía y el trabajo literario de Ermelinda Díaz nos permite vislumbrar los caminos por los que transitará la humanidad… nos indica los derroteros simbólicos que orientan nuestro peregrinar hacia las estrellas y hacia las fuerzas superiores donde radica la razón, pero también la pasión y el sentimiento.

En resumen, esta voz poética une forma, color y musicalidad, en su lirismo de maestra, pedagoga ilustrada en las ciencias de la palabra. Aquí, el sentido no es sólo semántico, no es sólo la casa de la metáfora. Sus palabras surgen de la misticidad poética, religiosa y filosófica, como un llamado, en su función de vocera de la humanidad.

Dr. Juan Pablo Reyes Núñez
Director Dpto. de Literatura y Lingüística
Universidad de Playa Ancha Valparaíso. 21.04.22
Extractos de la presentación del libro bilingüe español - mapudungun: “Ermelinda Díaz, dulce poetisa de nuestra tierra”.

 

XII° CONCURSO 2022 - BASES DE LA CONVOCATORIA

El Municipio Abierto de Quilpué tiene el agrado de convocar a la Décima Tercera Celebración y XII° Concurso “NATALICIO DE LA POETISA NACIONAL ERMELINDA DÍAZ”, (Antofagasta, 14 de agosto de 1913 - Quilpué, 28 de marzo de 2009), que consiste en lecturas, creaciones poéticas y composiciones musicales basadas en la temática de este año: “Canta Arauco”.

1. REQUISITOS:
• Completar la Ficha de Postulación adjunta a estas bases.
• Participación sin límites de nacionalidad, ni de lugar de residencia.

2. PÚBLICO PARTICIPANTE:
Junior: Menores de 18 años.
Senior: Mayores de 18 años.

3. MODALIDADES:
3.1. LECTURA
• Leer un verso, en idioma mapudungun, del extracto del poema traducido del español, de Ermelinda Díaz, “Viracuche” (ver letra original, traducción y audio adjuntos a estas bases).
• Participar grupalmente (ver ficha de postulación).
• Formatos: archivos de audio (mp3) o video (mp4). (ver punto 7)

3.2. CREACIÓN POÉTICA
• Escribir un poema en español, en forma y temática libres.
• Postular con obra nunca premiada anteriormente y con una extensión máxima de 30 versos.
• Participar individualmente.
• Formatos: archivo de Word, audio (mp3) o video (mp4). (ver punto 7)

3.3. COMPOSICIÓN MUSICAL
• Componer, musicalizar e interpretar, con estilo libre, alguno(s) de los tres poemas de Ermelinda Díaz, que figuran en estas bases, sin alterar ni el título ni la letra original.
• Postular con un máximo de dos obras.
• Participar como solistas o en conjuntos.
• Formatos: archivos de audio (mp3) o video (mp4). (ver punto 7)

4. MODO DE ENVÍO
• Por correo electrónico, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., junto a la ficha de postulación firmada.
• Por correo postal (la ficha de postulación irá en un sobre sellado con seudónimo por fuera), dirigido a la Dirección de Cultura, I. Municipalidad de Quilpué, Teatro Municipal - Calle Aníbal Pinto N°634, Quilpué (Chile).

5. PREMIACIÓN:
• Se contemplan “Premios Ermelinda Díaz”, para cada categoría, uno o varios ganadores.
• Diploma de Honor del Municipio Abierto de Quilpué y un estímulo a todos los concursantes destacados.

6. PLAZOS DE ENTREGA:
El plazo de entrega para todas las obras es hasta el 22 de agosto de 2022.

7. DIFUSIÓN DE LAS OBRAS:
Las personas ganadoras serán avisadas personalmente, vía telefónica y por correo (electrónico o postal).

Todas las obras premiadas deberán ser enviadas en formato de video, en fechas que serán indicadas.

La nómina de los miembros del jurado del concurso y los resultados serán publicados en el sitio web de la Municipalidad de Quilpué quilpue.cl

La premiación tendrá lugar el viernes 28 de octubre del 2022, a las 18:30 hrs. en el Teatro Municipal de Quilpué Juan Bustos Ramírez.

Todas las obras participantes en este concurso podrán ser difundidas por el Comité organizador, sin limitación de formato, tiempo o lugar.

Lo no estipulado en las presentes bases, será resuelto por el Comité y la Dirección de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Quilpué, organizadores del certamen.

- Consultas: Comité Ermelinda Díaz / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ORGANIZA: Comité Ermelinda Diaz AUSPICIA: I. Municipalidad de Quilpué

PATROCINAN:
• Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
• Plan Nacional de la Lectura
• Corporación Municipal de Quilpué
• Extensión, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
• Centro de Educación Integrada de Adultos
• Colegio Manuel Bulnes Prieto
• Colegio Esperanza de Quilpué
• Rumbos Editores
• Ediciones Universitarias PUCV

 

Décimo Segundo Concurso 2022 “Natalicio de Ermelinda Díaz” Versos para la Lectura (Categoría Junior)
y Poemas para la Composición Musical (Categoría Senior)
Registros de Propiedad Intelectual: I.S.B.N.956-291-212-4/I.S.B.N. 956-291-1691

Categoría Junior - Poema para la Lectura en mapudungun Audio en anexo

Viracuche
VIRACUCHE, VIRACUCHE
¡Ay, abuelo de mi padre,
Como no voy a quererte
Si eres parra de mi madre!
¡Si cuando la viña crece
El vino se vuelve sangre!

A la luz de las estrellas
Su llanto un niño cantaba
Por un camino de ausencia
Su soledad despiadada.

¿A dónde ira Viracuche
Solito por la montaña?
Ya está solo Viracuche
Ya está solo con su carga
¡Ya va llegando la noche
Que noche tan solitaria!

Encima de su cabeza
Planean lo gavilanes,
Van espiando su tristeza
Que arrastra con sus pesares…

Hondo gemido de flauta
Sollozo que llora penas,
Penas que son milenarias
Tan viejas como las piedras.
Que ruedan por las montañas.

Viracuche
VIRACUCHE, VIRACUCHE
¡Ay, tañi chau ñi laku
Chumgechi poyelayafun
Eimi tañi ñuke ñi anüm.
¡Choyimtulu ufas ñi anüm
Mollfüntukei ta pulku!

Pu wagülen ñi pelom
Ülkantukefi ñi güman pichiche
Newenolu reke ta rüpü
Tañi weza mülen kizulen.

¿Cheu amuafui ta Viracuche
Kizulen mawizantu meu?
Zeu kizulei ta Viracuche
Kizulei ñi lelüm egu
¡Zeu akulei feichi punz

Müna kizulei feichi punz!

 

Wente ñi lonko kai

Müpükei ta ñamku

Azkintuleigün ñi weñankün

Wigüzkefi ñi weñankün meu…

 

Füta eyetui ta piloilo

Weñankün nentukei ta güman

Futa kuifi küpan ñi llazkün

Kura reke ñi füchagen

Wigüzkei ta lilmapu meu

 

Ermelinda Díaz

Obras completas II, pp. 35-36

 

Categoría Senior - (3) Poemas para la Composición Musical

1. ARAUCO EN FRESIA
Alegoría a mi Patria

Con zapatitos de plata
Con sutil inteligencia,
En el lomo de sus ancas
Lleva el huemul a la Fresia.

Entre tambores y flautas
De una tribu como reina,
Reina de Arauco descalza
Que al lomo de la gacela
Paseaba por la montaña
O en nevadas cordilleras.

Raza altiva, raza indiana,
Mujer de bronce morena,
¡Fresia mía, bien amada,
Ojos negros, piel de almendra,
Símbolo de nuestra raza,
De nuestra tierra chilena!

Ermelinda Díaz

Obras Completas, I, p.140

 

 

2. GENEALOGÍA, II
Mis raíces

Yo plantaré mis raíces
En tus profundas entrañas
Y del fruto de tu vientre
Saldrá el árbol del mañana,

Como los boldos silvestres
Que crecen en la montaña
Seré la inmortal simiente
De una raza milenaria.

Derramaré mi semilla
En tu cántaro alfarero
Y nacerá un bello día
El árbol de los luceros;
¡Tú, serás la genealogía
Frondosa de nuestros pueblos!

De tus memorias de piedra
Sólida como la roca
Dará su fruto la tierra
Con gérmenes de concordia
Y en una lluvia de estrellas
La flor de la paz hermosa…

Ermelinda Díaz

Obras Completas, II, 313

 

 

3. MI ÚLTIMA MORADA

Tierra de Arauco morena,
Color de castaña majada,
Cuando muera la materia
Quiero en ti ser sepultada.

¡Patria mía bien amada,
Ay, patria mía Chilena,
No quiero ser enterrada
En una tierra extranjera!

Quiero dormir alumbrada
A la luz de mis estrellas,
¡En mi última morada
Mirando las Cordilleras!

Ermelinda Díaz
Gesta y Canto, p.148.

 

Fuente / Ficha postulación I / Ficha postulación II / Anexo 1

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXIX CERTAMEN POÉTICO "ÁNGEL MARTÍNEZ BAIGORRI" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIX CERTAMEN POÉTICO "ÁNGEL MARTÍNEZ BAIGORRI" (España)

31:10:2022

Género:  Poesía

Premio:   1.000 €, edición y 200 ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Lodosa

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2022

 

BASES

El Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Lodosa convoca el XXXIX Certamen Poético 'Ángel Martínez Baigorri' con arreglo a las siguientes:

BASES

www.escritores.org

1. Podrán participar poetas, mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, siempre que los trabajos estén escritos en castellano. Cada autor o autora puede presentar un solo poemario, original e inédito. Se aceptarán, no obstante, poemarios que hayan aparecido editados en publicaciones periódicas o en la Web, siempre que esta edición no supere el 10% de la totalidad del poemario presentado al certamen. El autor/a se compromete a informar de inmediato a la organización de este certamen si su poemario resulta premiado en otro certamen al que esté concurriendo simultáneamente.
- El poemario comprenderá una colección de poemas cuya extensión no será menor de 300 versos, ni excederá los 600 ó su equivalente aproximado en palabras si se trata de poemas en prosa.
- El tema y la forma serán libres.

2. Continuando con la excepcionalidad de las dos ediciones anteriores, por la situación generada por la Covid 19, se aceptarán originales enviados por correo electrónico (formato PDF), si bien será también obligatorio el envío por correo postal de un ejemplar impreso en papel.
- En este caso, se remitirán dos archivos adjuntos: uno con el poemario en formato PDF, indicando título y seudónimo; y otro con los datos personales de identificación que llevará la palabra PLICA, seguida del seudónimo.

3. Los poemarios enviados por correo postal, se presentarán con título y pseudónimo, por quintuplicado, pudiendo ir a doble cara, en perfectas condiciones de legibilidad, debidamente encuadernados y sin firma ni signo alguno de identificación de la autoría.
- En sobre cerrado se incluirán los datos de identificación de quien concursa: nombre, domicilio, fecha de nacimiento, teléfono de contacto, correo electrónico y breve currículum. Es imprescindible presentar fotocopia del DNI o pasaporte. En el exterior del sobre figurará el título del poemario.
- En el caso de envíos por e-mail, se remitirán dos archivos adjuntos: uno con el poemario en formato PDF, indicando título y seudónimo; y otro con los datos personales de identificación que llevará la palabra PLICA, seguida del seudónimo.

4. Por correo postal, los poemarios deberán enviarse a la siguiente dirección: CASA DE CULTURA, Avda. de la Ribera, 41 - 31580 LODOSA (NAVARRA)
Por correo electrónico, a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el sobre o en "asunto" del e-mail, en su caso, se indicará: XXXIX CERTAMEN DE POESÍA "ÁNGEL MARTÍNEZ BAIGORRI"

5. El plazo de entrega de originales finalizará el 31 de octubre de 2022.

6. El premio consistirá en la edición por el Ayuntamiento de Lodosa del poemario ganador. A la persona premiada se le entregarán 200 ejemplares de la edición y una dotación económica de 1.000 euros, a la que se le aplicará la legislación vigente en materia fiscal.
La cesión del derecho de explotación de la obra premiada que hace el autor o la autora al Ayuntamiento de Lodosa se refiere única y expresamente a la primera edición de la obra.

7. El jurado del certamen estará constituido por personas de reconocido prestigio en el ámbito académico y de la creación literaria. Su composición se dará a conocer al emitirse el fallo del jurado.

8. El fallo del jurado será inapelable. El jurado se reserva el derecho de declarar desierto el premio.

9. El fallo del jurado se dará a conocer durante el PRIMER TRIMESTRE DE 2023. Se publicará en la Web del Ayuntamiento de Lodosa, y se notificará a los medios de comunicación más importantes de la Comunidad Foral de Navarra.

10. La autora o el autor de la obra premiada se compromete a participar activa y personalmente en los actos de comunicación y presentación del poemario premiado que pudieran celebrarse conforme al plan de promoción establecido por el Ayuntamiento de Lodosa, coincidiendo con los días inmediatos al acto de entrega del premio.

11. No se devolverán originales ni copias de los poemarios presentados. Los ejemplares de los poemarios no premiados serán destruidos por el Ayuntamiento de Lodosa.

12. La participación en el Certamen implica la aceptación de estas bases. Quedarán fuera de concurso los poemarios que no cumplan los requisitos que en ellas se exigen.

Cualquier duda sobre la interpretación de estas bases será resuelta por el jurado

+ INFORMACIÓN
Casa de Cultura de Lodosa
Tlfno.: 948 693917

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL "JUAN L. ORTIZ" 2022 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL "JUAN L. ORTIZ" 2022 (Argentina)

30:07:2022

Género:  Poesía

Premio:   $ 25.000 y publicación en antología

Abierto a:  ciudadanos entrerrianos o residentes permanentes en suelo provincial, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Biblioteca Provincial de Entre Ríos

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:07:2022

 

BASES

 

Calendario

Recepción de los trabajos: desde el 21 de junio al 30 de julio de 2022. Resultados de premiación: serán comunicados desde el 27 de agosto al 1 de septiembre de 2022.

ARTÍCULO 1: Se establece el presente reglamento que regirá el CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL 2022, CATEGORÍA POESÍA, DE EDICIÓN ANUAL, "JUAN L. ORTIZ", cuya organización y realización estará a cargo de la BIBLIOTECA PROVINCIAL DE ENTRE RIOS, dependiente de la SECRETARIA DE CULTURA DE LA GOBERNACION

www.escritores.org

Requisitos para la participación

ARTÍCULO 2: Podrán participar:
Todos los ciudadanos entrerrianos o residentes permanentes en suelo provincial que así lo acrediten (con una antigüedad de cinco años como mínimo a la fecha de recepción de la obra), mayores de 18 años de edad

La residencia podrá acreditarse mediantes) copia de acta o registración de cambio de domicilio expedido por autoridad competente b) Fecha del último cambio de DNI con domicilio actualizado, c) Declaración jurada ante autoridad policial con dos (2) testigos, d) Servicios/ Impuestos cuya titularidad sea la del escritor/a presentante e) la enumeración no es taxativa, pudiéndose demostrar residencia con toda otra documentación que así lo acredite.-

No podrán participar del certamen aquellas personas que se encuentren vinculadas laboralmente a la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, como tampoco los que se encuentren en carácterdefuncionarios, ni susfamiliaresdirectos.

 

Recepción de obras literarias

ARTÍCULO 3:La recepción de las obras se hará entre las fechas que se estipulen oportunamente una vez aprobado el presentes reglamento, debiendo remitirse por correo postal o personalmente a BIBLIOTECA PROVINCIAL DE PARANÁ-Alameda de la Federación 278
- CP 3100, Paraná, Entre Ríos. En el caso que sea personalmente, deberán entregarse de lunes aviernesde8a 12hs.-

ARTÍCULO 4: Las obras deberán enviarse correctamente embaladas y con la documentación requerida en el presente reglamento. El envío y retiro serán responsabilidad exclusiva de los participantes tanto en lo concerniente a su transporte, materiales para embalar y demás circunstancias del correcto traslado. Los organizadores no retirarán envíos ni se harán cargo de costos ni gastos de ninguna naturaleza.

ARTÍCULO 5: Personal perteneciente a la Biblioteca y designado con ese fin, recibirá las obras en el lugar y horarios establecidos en el Artículo 3o del presente Reglamento, entendiéndose que esto no significa la admisión de las mismas, hasta tanto la Biblioteca no verifique la documentacióny el cumplimiento de los requisitos.

ARTÍCULO 6: Las obras que fueran recibidas por transporte privado o correo en fecha posterior a la de cierre de admisión, deberán contar con guía de transporte o sello de correo donde figure que la fecha de envío es anterior a dicho cierre.

 

Requisitos de forma

ARTÍCULO 7:Los participantes podrán participar solamente con un poemainédito que no exceda los treinta versos, en temática libre. El trabajo será firmado con seudónimo, impreso por triplicado en una sola cara de hoja tamaño A4, espaciado 1,5 y cuerpo 12 en cualquier tipografía. No se aceptarán trabajos escritos a mano.

ARTÍCULO 8: Las tres copias del trabajo firmadas con seudónimo serán enviadas en un sobre de papel madera, sin ningún otro texto además de: Concurso Anual "Juan L. Ortiz"y la dirección ya mencionada. Dentro de ese sobre se incluirá otro más pequeño donde se incluirá la información personal del autor(nombre completo, seudónimo, DNI, edad, dirección,teléfono y correo electrónico), y en su exteriorsolo indique el seudónimo utilizado.

ARTÍCULO 9: Los datos consignados en el sobre de envío tendrán carácter de declaración jurada. El participante que hubiera falseado su declaración jurada o documentación, una vez constatado fehacientemente, será posible de sanciones: el retiro de la obra y la inhabilitación de participar del Concurso por el término de cinco años.

ARTÍCULO 10: Noseadmitirán las siguientes obras:
a) Las anónimas, reproducciones, copias o con autorías de varios artistas.
b) Las de artistas fallecidos.
c) Las de artistas que no cumplan con los tiempos de residencia dispuestos en el artículo 2.
d) Las obras que no cumplan con los requisitos de presentación dispuestos en el presente reglamento.
e) Obras de autoresya premiados en este certamen.

ARTICULO 11: Las obras y/o participantes que no cumplimenten las formalidades reglamentarias quedaran eliminados del Concurso.

ARTICULO 12:La Biblioteca pondrá el mayor cuidado en la manipulación de los poemas, pero no se responsabilizará por eventuales daños; en especial robo o destrucción por causas de fuerza mayor o caso fortuito, por lo que el participante renuncia a cualquier reclamo o indemnización en este sentido.

ARTÍCULO 13: Tanto el envío como el retiro de las obras serán por cuenta y cargo exclusivo de los participantes. La Biblioteca no se hará cargo de gastos o costos de ninguna naturaleza, ni se retirarán envíos de domicilios particulares, terminales de ómnibus, etc.Las obras no premiadas podrán ser retiradas en el plazo de treinta (30) días hábiles, contados a partir de la ultima fecha de comunicación de los resultados de la premiación; vencido el plazo las obras no retiradas no serán conservadas, no existiendo reclamo alguno por parte del escritor/ra.-

ARTÍCULO 14. Los resultados de premiación serán comunicados en fecha que se definirá una vez aprobado el presente Reglamento.-

 

Del jurado y sus decisiones

ARTÍCULO 15: Eljurado estará integrado por tres escritores de reconocida trayectoria, quienes podrán agregar menciones por orden de mérito, independientemente de las que sean seleccionadas para integrar la Antología o declarar desierto alguno de los premios llegado el caso y su dictamen será inapelable.En caso de ser necesaria su contratación, oportunamente la misma se realizará mediante contrato de obra artística o contratación directa, según lo que corresponda, siempre dentro de la normativa vigente en la materia.

ARTÍCULO 16: Las decisiones del jurado serán inapelables pero el fallo podrá ser anulado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos o las autoridades de la Biblioteca Provincial con posterioridad a su dictamen si se comprobare que la obra y/o autor premiado no reúnen las condiciones exigidas por el presente reglamento.

ARTÍCULO 17: Los premios se discernirán por simple mayoría de votos del jurado y tendrán carácterde PREMIO ADQUISICION.-

 

De los premios de Adquisición y Menciones

ARTÍCULO 18: El Concurso contará con Tres (3) Premios adquisición y con la selección de obras, en carácter de Menciones, que integraran la edición de una Antología por parte de la Secretaria de Cultura hasta completar el numero 30. La misma será en formato digital en las plataformas de Secretaria de Cultura y Biblioteca Provincial. Los tres premios Adquisición también serán menciones uno(1), dos(2) y tres(3) para integrar la Antología.

ARTÍCULO 19: Se establecen los siguientes PREMIOS ADQUISICIÓN:

Primer premio adquisición:

Secretaria de Cultura -Gobierno de Entre Ríos $ 25.000 (Pesos Veinticinco Mil) y la integración en la edición de la Antología (Mención 1)

Segundo premio adquisición:

Secretaria de Cultura -Gobierno de Entre Ríos$ 20.000 (Pesos Veinte Mil) y la integración en la edición de la Antología (Mención 2)

Tercer premio adquisición:

Secretaria de Cultura -Gobierno de Entre Ríos$ 15.000 (Pesos Quince Mil) y la integración en la edición de la Antología (Mención 3)

Los premios adquisiciones correspondientes a la Provincia se abonarán de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias del organismo, según las indicaciones del Servicio
Administrativo Contable correspondiente.

ARTÍCULO 20: Quienes resulten ganadores de los Premios Adquisición y los seleccionados con Menciones a integrar la Antología, cederán al Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, en su carácter de titulares de los derechos patrimoniales de autor ,el derecho a la explotación patrimonial sobre la/s obra/s premiadas y seleccionas (art. 1, 2, 3, 4, 12, 51, 52, 53 y 54 siguientes y concordantes de Ley Nacional N° 11.723); incluyendo los derechos de uso, difusión, distribución, exhibición, comunicación pública, divulgación y reproducción por Internet o cualquier otro medio audiovisual, muestra o exhibición. Dicha cesión se realizará de forma onerosa y exclusiva a nivel mundial, en los casos de premio adquisición, y de forma gratuita en el caso de las Menciones. El contrato de Cesión de Derechos se instrumentará por escrito, debiendo certificarse la firma del cedente ante funcionario de la Secretaria de Cultura.

 

Generalidades

ARTÍCULO 21: La participación de los escritores de la presente convocatoria implica, lisa y llanamente, la aceptación de todos y cada uno de los términos de este reglamento y de las normas complementarias que lo rijan.

ARTICULO 22: La verificación de la documentación estará a cargo de la Biblioteca Provincial de Entre Ríos.

ARTÍCULO 23: Todo caso no previsto en el presente reglamento será resuelto por la Secretaria de Entre Ríos.

ARTÍCULO 24:Los plazos de recepción, como el plazo que tendrán los jurados para decidir su veredicto y la comunicación de esa decisión, como todo otro plazo vinculado al presente, serán establecidos por el acto administrativo correspondiente - Resolución - , una vez aprobado este Reglamento por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial.-

ARTÍCULO 25: Para el caso de controversia que pudiere suscitarse con motivo del presente concurso, los participantes se someterán al procedimiento administrativo previsto en la LEY PROVINCIAL N° 7060 y en caso de llegara una instancia judicial, se someterán a la jurisdicción de los tribunales en lo Contencioso Administrativo de la ciudad de Paraná, renunciando a cualquierotro fuero o jurisdicción que pudiere corresponderle.

 

Fuente

 

  

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025