Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO LAZARILLO DE CREACIÓN LITERARIA - ÁLBUM INFANTIL Y JUVENIL ILUSTRADO 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO LAZARILLO DE CREACIÓN LITERARIA - ÁLBUM INFANTIL Y JUVENIL ILUSTRADO 2022 (España)

29:11:2022

Género:   Infantil y juvenil, álbum ilustrado

Premio:   6.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:11:2022

 

BASES

PRIMERA

Al objeto de estimular la producción de buenos álbumes ilustrados destinados al público infantil y juvenil, la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI), con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte y McDonald´s, convoca el Premio Lazarillo Álbum Infantil y Juvenil lustrado 2022.

SEGUNDA

El premio tendrá una dotación 6.000 euros y estará sujeto a las retenciones fiscales que correspondan.

TERCERA
www.escritores.org

Deberán presentarse:
— Una maqueta física completa con texto e ilustraciones de una obra que no haya sido publicada ni premiada en otros certámenes y sin compromiso previo de publicación.
— Un mínimo de 3 originales o copias sobre papel de ilustraciones terminadas, realizadas en cualquier técnica que considere el o la artista. El resto de las ilustraciones se presentarán, en boceto o terminadas, dentro de la maqueta.
— Un CD/USB o correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con las ilustraciones y la maqueta del proyecto en formato pdf.

Las personas que concursen remitirán, por cada una de las obras con las que concursen, el material solicitado en los tres puntos anteriores, a la Secretaría de la OEPLI (Santiago Rusiñol, 8, 28040 Madrid), antes del 30 de noviembre de 2022.

Las dimensiones de los proyectos no podrán exceder el formato DIN A-2 y tendrán una extensión máxima de 32 páginas, incluidas las guardas y la portada.

CUARTA

Las ilustraciones y maqueta deberán presentarse bajo lema. Se adjuntará un sobre cerrado con el lema identificador y el título de la obra. Dentro constará el nombre, apellidos, domicilio, dirección de correo electrónico y teléfono del autor o autora. Deberá adjuntarse una declaración de autoría del texto y la ilustración y en la que conste que la obra no ha sido editada con anterioridad.

QUINTA

El Jurado estará presidido por el presidente de la OEPLI. Serán vocales un representante de la Asociación Galega do Libro Infantil e Xuvenil (GÁLIX), del Consejo General del Libro Infantil y Juvenil, del Consell Catalá del Llibre Infantil i Juvenil (Ibbycat) y de Galtzagorri Elkartea, como secciones de OEPLI. Actuará como secretaria, con voz y sin voto, la secretaria técnica de la OEPLI.

SEXTA

El Jurado se reserva el derecho de declarar desierto el premio y no tendrá en consideración aquellos originales que no se ajusten estrictamente a las presentes bases.

SÉPTIMA

El veredicto del jurado tendrá lugar en el mes de marzo o abril de 2023 y la proclamación y entrega del Premio será en el marco de la Feria del Libro de Madrid.

Las ilustraciones premiadas y/o el proyecto se incorporarán a la página web de la OEPLI fundamentalmente para información de agencias literarias y editoriales interesadas en su posible publicación.

OCTAVA

No se mantendrá correspondencia sobre el premio. Los trabajos presentados se custodiarán durante un mes en la Secretaría de la OEPLI. Durante ese plazo, los/as participantes debidamente acreditados, pueden recoger sus obras o pagar los gastos de envío o mensajería. Transcurrido este plazo, todos los materiales enviados que no hayan sido recogidos, podrán ser destruidos.

NOVENA

La participación en el Premio Lazarillo Álbum Infantil y Juvenil Ilustrado 2022 presupone la aceptación de las presentes bases.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA - XL JUEGOS FLORALES NACIONALES UNIVERSITARIOS 2022 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA - XL JUEGOS FLORALES NACIONALES UNIVERSITARIOS 2022 (México)

22:07:2022

Género:  Poesía

Premio:   $ 45.000, reconocimiento y edición

Abierto a:  poetas residentes en el territorio nacional

Entidad convocante:  Universidad Autónoma de Campeche

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  22:07:2022

 

BASES

   

Promoviendo la expresión literaria, la Universidad Autónoma de Campeche a través de su Dirección General de Difusión Cultural, convoca a todos los poetas residentes en el territorio nacional a concursar en el Certamen Nacional de Poesía realizado en el marco de los XL Juegos Florales Nacionales Universitarios.

 www.escritores.org

TEMA Y PREMIO

Premio único: $45,000.00, reconocimiento y publicación de la obra, en caso de contar con recursos para la publicación.

1. El certamen queda abierto a partir de esta publicación y la fecha límite para la recepción de los trabajos será el lunes 22 de julio del 2022 hasta las 20:00 horas. Las obras que se reciban después de esta fecha pero que por sellos de correos se compruebe que fueron enviadas a tiempo entrarán a concurso.

2. Los trabajos deberán ser inéditos y se presentarán impresos en computadora, en papel bond tamaño carta, escritos por una sola cara y anexando el archivo en formato Word dentro de un CD.

3. El original y dos copias deberán ser enviados a la siguiente dirección:
CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA. XL Juegos Florales Nacionales Universitarios. Dirección General de Difusión Cultural. Universidad Autónoma de Campeche. Av. Agustín Melgar S/N entre Juan de la Barrera y Fernando Montes de Oca, Col. Buenavista. C.P. 24039 Campeche, Campeche.

4- Los trabajos deberán suscribirse con seudónimo o lema y en sobre anexo separado deberá anotarse la identidad del autor (nombre, domicilio, teléfonos y correo electrónico). En la parte posterior del sobre de identificación deberá suscribirse el título de la composición, lema o seudónimo. Además, deberá incluir copias de los siguientes documentos: Acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía, R.F.C., CURP y anotar número telefónico y correo electrónico para efectos de pago en caso de resultar triunfador.

5. El H. Jurado Calificador informará a la Dirección General de Difusión Cultural del fallo correspondiente y ésta a su vez, lo turnará a un notario público quien procederá a la identificación del triunfador a través de la plica correspondiente, debiendo destruir las restantes.

6. El H. Jurado Calificador estará compuesto por destacados literatos convocados por el Comité Organizador.

7. La UAC cubrirá los gastos de traslado y estancia en la ciudad de Campeche del ganador en caso de ser de otro Estado.

8. El fallo del H. Jurado Calificador será inapelable y se dará a conocer a través de la prensa local y redes sociales oficiales de la Universidad Autónoma de Campeche el viernes 9 de septiembre de 2022. El Jurado, si así lo considera, podrá otorgar menciones honoríficas. Asimismo, estará capacitado para decidir sobre situaciones no previstas.

9-La Reina de los XL Juegos Florales Nacionales Universitarios, entregará el premio al escritor triunfador en un acto celebrado en lugar y fecha por confirmar.

10. De comprobarse que la obra fue premiada con anterioridad en otro concurso, los organizadores tendrán el derecho de reclamar la devolución del premio al ganador dentro del año siguiente contado a partir de la fecha en que se dio a conocer el fallo del H. Jurado Calificador.

11. No podrán participar los escritores que hayan sido ganadores en ediciones anteriores.

12. Lo no previsto en esta convocatoria será resuelto por los organizadores tomando en cuenta las condiciones por la pandemia por covid19.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIOS DELEGACIÓN DEL GOBIERNO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO A TESIS DOCTORALES SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS DELEGACIÓN DEL GOBIERNO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO A TESIS DOCTORALES SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 2022 (España)

02:08:2022

Género:  Tesis doctoral

Premio:   3.000 €

Abierto a:  personas físicas, de nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea, que hayan defendido su tesis doctoral en cualquier universidad española, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude, entre el 3 de julio de 2021 y el 5 de julio de 2022

Entidad convocante:  Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  02:08:2022

 

BASES

 

Periodo de inscripción: del 06/07/2022 al 02/08/2022

Primero. Objeto y finalidad.
www.escritores.org

1. Se convoca, en régimen de concurrencia competitiva, la concesión de los premios de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer para el año 2022.

2. La finalidad de dichos premios consiste en reconocer y recompensar a las personas autoras de aquellas tesis doctorales que, como consecuencia de su investigación, hayan contribuido a mejorar el conocimiento de la dimensión, consecuencias y características de la violencia contra la mujer, así como los medios para evitarla.

A estos efectos, se entenderá por violencia contra la mujer, de conformidad con lo dispuesto en la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aprobada por Resolución 48/104, de 20 de diciembre de 1993, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, "todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener por resultado un daño o sufrimiento físico, psicológico o sexual para las mujeres, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada", constituyendo la violencia de género una manifestación concreta de la misma.

3. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género se reserva la posibilidad de publicar las tesis premiadas, previa inclusión dentro de su programa editorial anual. Para ello, en el plazo de seis meses se debe comunicar a las personas premiadas el compromiso de la DGVG de publicarlas. Si las personas premiadas quisiesen publicar los resultados de las mismas, deberán solicitar autorización a la DGVG.

Segundo. Requisitos.

1. Podrán concurrir a la presente convocatoria las personas físicas, de nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea, que hayan defendido su tesis doctoral en cualquier universidad española, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude o calificación equivalente de acuerdo con la normativa de la universidad, dentro del período comprendido entre el 3 de julio de 2021 y la fecha de publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

2. Las tesis doctorales deberán estar escritas en castellano, las demás lenguas españolas oficiales en España en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos, o en otra lengua. En caso de contener secciones o artículos en una lengua diferente del castellano o estar íntegramente redactadas en otros idiomas, deberá aportar la correspondiente traducción al castellano, para que las personas que integran el jurado puedan valorarlas adecuadamente.

Asimismo, las tesis doctorales deberán ser inéditas, considerándose incumplido este requisito cuando, con anterioridad a la presentación de la solicitud para participar en la convocatoria, la tesis haya sido íntegramente reproducida de forma múltiple en cualquier formato de impresión o medio audiovisual, o haya resultado premiada por alguna administración pública o cualquier entidad de carácter público o privado, salvo que la publicación la haya llevado a cabo la misma universidad en la que se haya presentado.

Con la presentación de las tesis, las personas autoras declaran responsablemente que su participación en la convocatoria no infringe ni infringirá derechos de terceros, en general, y derechos de propiedad intelectual, morales ni de explotación de terceros, ni derechos de propia imagen de terceros, en particular; y que han obtenido las preceptivas licencias y autorizaciones necesarias, de forma que pueden ceder a la DGVG como entidad convocante, los derechos de publicación y difusión de las tesis premiadas, en soportes propios, tanto impresos como digitales, con fines educativos y de sensibilización.

3. Las personas solicitantes deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Tener plena capacidad de obrar.
b) No estar inhabilitadas o incursas en prohibición para la obtención de ayudas o subvenciones públicas de acuerdo con lo previsto en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
c) Hallarse al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

Tercero. Dotación, financiación y pago.

1. La cuantía total de los Premios de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer para el año 2022 será de cinco mil euros (5.000,00€), que se financiarán con cargo a la aplicación presupuestaria 30.03.232C.485 del presupuesto de gastos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
Los premios se concederán a las dos mejores tesis presentadas, correspondiendo al primer premio una cuantía de tres mil euros (3.000,00€) y al segundo premio una cuantía de dos mil euros (2.000,00€).

2. El abono se efectuará mediante un pago único por transferencia bancaria a la cuenta que determine la persona o personas beneficiarias.

Cuarto.Órganos competentes para la instrucción y resolución del procedimiento.

1. El órgano competente para la instrucción del procedimiento es la Subdirección General de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia de Género.

2. Será competente para dictar las resoluciones que procedan en cada convocatoria la persona titular de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

Quinto. Formalización de solicitudes.

1. Las solicitudes se podrán entregar de manera presencial en los registros y oficinas a que se refiere el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dirigidas a la persona titular de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, utilizando el modelo normalizado contenido en el anexo I de la presente convocatoria.

De conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, las solicitudes también podrán presentarse por medios telemáticos, cumplimentando el formulario disponible a través de la sede electrónica del Ministerio de Igualdad igualdad.sede.gob.es, en el siguiente enlace:
sede.mscbs.gob.es/registroElectronico/formularios.htm#idTRAM_PRETESDOCVIO

 

Para ello, será necesario disponer de DNI electrónico o de cualquier otro certificado digital reconocido admitido por las Administraciones Públicas. En este caso, las solicitudes deberán ser firmadas y registradas por cualquiera de las vías legalmente establecidas y deberán adjuntarse todos los archivos informáticos a presentar por las personas solicitantes.

2. La presentación de la solicitud determina la aceptación de todas las bases por las que se rige la convocatoria e incluye la declaración responsable de no hallarse incurso en ninguno de los supuestos previstos en el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones y, en particular, de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, así como la declaración de no ser deudor por procedencia de reintegro, a los efectos previstos en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

Sexto. Documentación a presentar por las personas solicitantes.

1. La solicitud deberá acompañarse en todo caso de la siguiente documentación:

a) Curriculum vitae, con exposición de méritos académicos y profesionales, conforme al modelo normalizado contenido en el anexo II de la presente convocatoria.
b) Un ejemplar de la tesis doctoral y un resumen descriptivo de la misma, con una extensión máxima de diez páginas, escritas en castellano. Estos documentos deberán presentarse en soporte electrónico (el archivo informático deberá permitir su apertura en programas comúnmente utilizados con extensiones del tipo .doc, .pdf).
c) Una declaración responsable de que la tesis doctoral es inédita y no ha sido publicada por ninguna entidad pública o privada, salvo la propia universidad en la que se defendió, de acuerdo con el modelo contenido en el anexo III de la presente convocatoria.
d) Documentación expedida por la universidad española correspondiente en la que se acrediten la lectura y defensa de la tesis doctoral y la calificación obtenida.
f) En el caso de las personas solicitantes que no tengan su residencia fiscal en territorio español: certificado de residencia fiscal emitido por las autoridades competentes del país de residencia.

2. De conformidad con el artículo 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, el órgano instructor realizará la consulta y verificación de los datos identidad de las personas solicitantes, así como que estas se encuentren al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes.

En el caso de solicitantes extranjeros cuyo documento de identidad haya sido emitido por una Administración distinta a la española y, por lo tanto, no pueda realizarse la correspondiente consulta, deberá aportarse copia del documento nacional de identidad o pasaporte.

3. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el "Boletín Oficial del Estado".

4. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género facilitará información sobre esta convocatoria en los números de teléfono 91 524 35 73 y 91 524 35 97, en la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a través de su página web: violenciagenero.igualdad.gob.es/sensibilizacionConcienciacion/premios/tesis/home.htm

Séptimo. Protección de datos.

Los datos de carácter personal que consten en la solicitud serán tratados por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género e incorporados a la actividad de tratamiento "Premios de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a tesis doctorales de violencia contra la mujer", cuya finalidad es la gestión y resolución de la convocatoria.

Los datos relativos a los seleccionados se publicarán en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). Asimismo, serán comunicados a las entidades bancarias con objeto de realizar su abono, a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a la Intervención General del Estado y al Tribunal de Cuentas para el control contable.

Los datos serán conservados durante la tramitación del procedimiento de concesión de las subvenciones y de las reclamaciones que se puedan formular. Asimismo, se mantendrán conforme a lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y a la normativa de archivos y patrimonio documental español.

Las personas interesadas podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (Calle Alcalá, 37, 28071, Madrid), mediante el formulario igualdad.gob.es/paginas/contacto-dpd.aspx o en la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En su caso, también se podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. Octavo. Jurado.
1. El jurado encargado de la concesión de los Premios de la Delegación contra la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer de la presente convocatoria estará presidido por la persona titular de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género o quien ejerza su suplencia conforme a la legislación aplicable.

2. Conforme a lo previsto en el artículo 6, apartado 3, de la Orden SSI/121/2017, de 8 de febrero, además de la persona que ejerza la Presidencia, estará integrado por las siguientes personas, que actuarán como titulares:

a) Vocales designadas entre personal funcionario de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género: Dª Itziar Abad Andújar (Subdirectora General de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia de Género) y Dª Celia Santos Sánchez (Subdirectora Adjunta de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia de Género).
b) Vocales designadas entre personas expertas y profesionales de reconocido prestigio: Dª Juana María Gil Ruiz (Catedrática y Directora del Departamento de Filosofía del Derecho Facultad de Derecho de la Universidad de Granada) y Dª Helena Gil Esteve (Magistrada y Profesora ordinaria del Área Derecho Penal y Derecho Procesal Penal).
c) Secretaria: Dª Elena Sirvent García del Valle (Jefa de Área de Planificación de la Subdirección General de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia de Género), que actuará con voz, pero sin voto.

3. En ausencia de las personas titulares, actuarán como suplentes las personas que a continuación se relacionan:
a) Vocales designadas entre personal funcionario de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género: Dª María Isabel Sanchís Vila (Vocal asesora de la Unidad de Apoyo) y D. Vicente González Camacho (Vocal asesor de la Unidad de Apoyo).
b) Vocales designadas entre personas expertas y profesionales de reconocido prestigio: Dª Mar Serna Calvo (Magistrada del Juzgado Social Nº 23 de Barcelona) y Dª Sonia Nuez Rivera (Magistrada. Letrada en el Gabinete Técnico del Tribunal Supremo).
c) Secretaria: Dª. Marta Adiego Estella, Consejera Técnica de la Subdirección General de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia de Género, que actuará con voz, pero sin voto.

4. El funcionamiento del Jurado, como órgano colegiado, se regirá por lo previsto en la sección 3ª del capítulo II del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y será atendido con los medios personales y materiales de los que dispone la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

Noveno. Criterios de valoración.

1. De acuerdo con lo especificado en el artículo 7.2 de la Orden SSI/121/2017, de 8 de febrero, la selección y adjudicación de los premios se efectuará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

a) Justificación de las tesis doctorales: se valorará el interés y carácter innovador de las tesis doctorales en relación con la violencia contra la mujer, así como su calidad científico-técnica, el rigor de su análisis, oportunidad y otros aspectos relacionados, hasta un máximo de 50 puntos.
b) Contenido de las tesis doctorales: se valorará la calidad metodológica y la utilización de técnicas de investigación social empírica, así como la propuesta de acciones innovadoras, ya sean de carácter piloto o experimental, cuya ejecución pueda facilitar información relevante para desarrollar políticas encaminadas a la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, así como otros aspectos relacionados, hasta un máximo de 50 puntos.

2. La puntuación máxima que podrá obtenerse será de 100 puntos.

Décimo. Resolución.

1. El órgano instructor, a la vista del informe del Jurado, formulará la oportuna propuesta de resolución, debidamente motivada, que deberá expresar las personas solicitantes para las que se propone la concesión de los premios y su cuantía, especificando su evaluación y los criterios de valoración seguidos para efectuarla.

2. Si, a juicio del Jurado, ninguna candidatura reuniera los requisitos suficientes, los premios podrán ser declarados desiertos. Asimismo, cuando no cumpliéndose alguno de los requisitos establecidos por la Orden SSI/121/2017, de 8 de febrero o por la presente convocatoria, el jurado reconozca excepcionales méritos de interés y calidad en una tesis en concurrencia, éste podrá proponer al órgano instructor la concesión de una mención especial, sin dotación económica, a la persona autora de la misma. El órgano instructor formulará, en su caso, la oportuna propuesta de resolución al órgano competente para resolver.

3. El órgano competente para la concesión de los premios adoptará la resolución que proceda en el plazo de quince días desde la fecha de elevación de la propuesta de resolución, y de acuerdo con lo previsto en el artículo 88 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Las resoluciones serán motivadas, debiendo en todo caso quedar acreditados los fundamentos de la resolución que se adopte, de conformidad con lo establecido en el artículo 25 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre y expresarán, en todo caso, la puntuación obtenida por los solicitantes admitidos, desglosada con arreglo a los distintos criterios de valoración del apartado noveno.

La resolución, además de contener las personas solicitantes a las que se conceden los premios, a los suplentes y, si existen, a las personas merecedoras de mención especial, hará constar, en su caso, la desestimación del resto de las solicitudes.

4. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento a las personas interesadas será de seis meses contados desde la fecha de publicación de las correspondientes convocatorias y pondrá fin a la vía administrativa, pudiéndose interponer contra ella, en el plazo de un mes desde el día siguiente a la notificación correspondiente, recurso administrativo de reposición ante el órgano del que proceda la resolución, en los términos previstos en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, o bien recurso contencioso-administrativo ante el orden jurisdiccional contencioso administrativo, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación de la resolución, en la forma prevista en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, sin que puedan simultanearse ambos recursos.

Excepcionalmente, podrá acordarse una ampliación del referido plazo máximo de resolución y notificación, en los términos y con las limitaciones establecidas en el artículo 23.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, comunicándose dicho acuerdo a los solicitantes.

Transcurrido el plazo máximo sin que se haya notificado la resolución, las personas interesadas habrán de entender desestimada su solicitud, de acuerdo con lo previsto en el artículo 25.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

5. La información sobre los premios concedidos se remitirá a la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), para su publicación, en los términos del artículo 30 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.8 de la citada ley. Los premios concedidos se podrán consultar en la página web de la BDNS.

Asimismo, los premios concedidos se publicarán en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y se podrán consultar en el siguiente enlace: violenciagenero.igualdad.gob.es/sensibilizacionConcienciacion/premios/tesis/home.htm

En el plazo máximo de 10 días hábiles, contados desde el siguiente al de la publicación de la Resolución de concesión de los premios en la web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género o de la fecha de notificación, en su caso, las personas candidatas seleccionadas deberán comunicar por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. la aceptación del mismo. La ausencia de aceptación en este plazo determinará la renuncia al premio concedido.

6. Las tesis no premiadas que hayan sido entregadas de manera presencial podrán ser retiradas por las personas interesadas en la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (Calle Alcalá, 37, 4ª planta, Madrid) en el plazo de dos meses desde la fecha de publicación de la resolución de concesión en la Base de Datos Nacional de Subvenciones. Finalizado dicho plazo, se procederá a la destrucción de las tesis no retiradas para proteger los derechos de propiedad intelectual. Análogamente, para las tesis entregadas en la sede electrónica se procederá a la eliminación de los ficheros electrónicos correspondientes.

Decimoprimero. Régimen jurídico.

En todo lo no previsto en esta convocatoria será de aplicación lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre y en su Reglamento de desarrollo, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, en la Orden SSI/121/2017, de 8 de febrero, por la que se establecen las bases reguladoras de los premios de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer y, con carácter supletorio, en la Ley 39/2015, de 1 de octubre y en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Decimosegundo. Recursos.

La presente resolución pone fin a la vía administrativa y podrá ser recurrida en reposición ante el mismo órgano que la dictó en el plazo de un mes desde el día siguiente a su publicación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, o ser impugnada directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo en el plazo de dos meses desde el día siguiente al de su publicación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 11 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio.

 

Fuente y Anexos: pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/636877

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XII CERTAMEN LITERARIO NACIONAL FERNANDO DE BALLESTEROS SAAVEDRA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII CERTAMEN LITERARIO NACIONAL FERNANDO DE BALLESTEROS SAAVEDRA (España)

22:07:2022

Género:  Relato

Premio:   500 € y diploma

Abierto a:   mayores de 18 años, residentes en España

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Villahermosa

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:07:2022

 

BASES

  

BASES DEL XII CERTAMEN LITERARIO NACIONAL FERNANDO DE BALLESTEROS SAAVEDRA

1. Podrán concurrir a este certamen todos los autores/as que lo deseen, mayores de 18 años, cualquiera que sea su nacionalidad y con residencia en España, con obras en prosa, escritas en castellano, originales, inéditas y no premiadas en otros certámenes. Los concursantes podrán optar a dos categorías como máximo, si lo desean.

www.escritores.org

2. En el sobre donde se indique el título se deberá concretar la categoría o categorías elegidas. Si no se especifica claramente en el exterior de uno de los sobres, en letra grande y subrayada en qué categoría se participa, será motivo de exclusión del certamen literario. Los trabajos serán distintos para cada una de ellas; en caso de que no se cumpla esta condición, se considerará excluido el trabajo que opte al premio de menor cuantía.

3. Si durante el transcurso del certamen resultase premiada alguna de las obras presentadas, el autor de la misma está obligado a informarlo mediante e-mail, o cualquier otro medio, a la organización de este certamen.

4. El tema versará, en la primera categoría, sobre alguna característica literaria, paisajística, histórica, económica o cualquier otra peculiaridad relacionada con la localidad de Villahermosa (Ciudad Real) o el Campo de Montiel; en la segunda categoría de los premios, el tema será totalmente libre. En ambas categorías, los trabajos tendrán una extensión mínima de seis folios y máxima de 15, por una sola cara.

5. Los trabajos en castellano, se presentarán por triplicado, escritos en Word, espacio de interlineado sencillo, con fuente Times New Roman o Arial, 12 puntos, y bajo el sistema de plica.

6. Se adjuntarán dos sobres: el primero de ellos, con el título de la obra en el exterior y la categoría a la que se opta (de manera bien visible en el exterior), contendrá el trabajo por triplicado, en cuyo encabezado interior constará de nuevo el título del mismo. El hecho de no indicar la categoría en el exterior será motivo de exclusión. El segundo sobre cerrado, con la denominación de PLICA y también con el título de la obra en el exterior, contendrá los datos personales del autor/a: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, dirección postal completa, número de teléfono, correo electrónico, así como breve currículo literario (si procede), incluyendo fotocopia del D.N.I. Los trabajos serán enviados por correo ordinario o mensajería al Excmo. Ayuntamiento de Villahermosa, Plaza de España nº 1, 13.332 Villahermosa (Ciudad Real), desde el día 1 de junio hasta el día 22 de julio de 2022 a las 14:30 horas.

7. Ningún escritor podrá obtener más de un premio, por lo que, si al abrir dos plicas, éstas se corresponden al mismo autor, este no podrá exponer ninguna queja ante el jurado y solamente tendrá opción a uno de los premios convocados, el de mayor cuantía.

8. No podrán presentarse al certamen literario los autores premiados en las tres últimas ediciones y en cualquiera de las categorías premiadas.

9. Se establecen los siguientes premios:

1ª Categoría: premio 500 € y diploma. Tema específico sobre Villahermosa y Campo de Montiel.

2ª Categoría: premio 350 € y diploma. Tema Libre.

10. Los trabajos premiados deberán ser leídos o presentados por sus autores en un acto público, que se celebrará el 8 de octubre de 2022 a las 19:00 de la tarde en el salón de plenos del Excmo. Ayuntamiento, o lugar donde se determine, si las circunstancias lo permiten. Es obligatoria la presencia de los autores premiados, salvo causa debidamente justificada a juicio del jurado. Los autores que hayan resultado agraciados con el premio serán avisados con la debida antelación.

11. Los trabajos no premiados podrán ser retirados por sus creadores en el plazo de un mes contado a partir de la fecha de la publicación del fallo, que se hará público en los medios de comunicación que procedan, pero no se devolverán por correo o por cualquier otro medio. Los trabajos no recogidos serán destruidos sin abrir las plicas.

12. Los trabajos premiados quedarán en propiedad del Ayuntamiento. Esta Administración podrá publicarlos donde y cuando estime conveniente, haciendo mención del autor y del premio conseguido. A su vez, si el autor del trabajo premiado lo publica deberá reseñar el certamen y el premio obtenido en él.

13. El fallo del jurado será inapelable. Estará compuesto por un número de personas impar y superior a 5. Se tendrán en cuenta y se valorarán criterios objetivos y evaluables, tales como: la originalidad, el lenguaje y vocabulario, el estilo, el contenido y la presentación.

14. Los premios de este certamen nacional no podrán declararse desiertos.

15. La participación en este XII Certamen Literario Nacional Fernando de Ballesteros Saavedra supone la aceptación de estas bases.

16. Para cualquier duda los interesados pueden dirigirse a:

* La Biblioteca Municipal, en el teléfono 926 37 50 21 (horario de mañanas de 11:00 h. a 14:00 o tardes de 18:00 h. a 20:00 h.)

* Ayuntamiento, en el teléfono 926 37 50 01 (9:00 h. a 14:00 h.)

 

BASES ADICIONALES

1. Para autores nacidos o residentes en Villahermosa se establece un CERTAMEN LOCAL, SUJETO A LAS MISMAS BASES QUE EL CERTAMEN NACIONAL con la excepción de la cláusula 8ª.

2. No podrán presentarse a este certamen literario y en esta modalidad los autores premiados en la última edición.

3. Se presentarán trabajos en prosa y en castellano que versen sobre:

* Alguna característica literaria, paisajística, histórica, económica o cualquier otra peculiaridad relacionada con la localidad de Villahermosa, o del Campo de Montiel.

* Tema libre.

Habrá un único premio de 150 €.

Los participantes en esta modalidad podrán presentarse también a una de las dos categorías del certamen nacional con un trabajo diferente, como máximo, por cada una de ellas.

4. El premio de este certamen local podrá declararse desierto.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO INTERNACIONAL DE RELATOS CORTOS "AMO HAWÁI" (EE.UU.)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO INTERNACIONAL DE RELATOS CORTOS "AMO HAWÁI" (EE.UU.)

31:08:2022

Género:  Relato

Premio:  Insignia de la Real Orden de Kapiolani y Compañero de la Real Orden

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Real Orden Poético-Literaria Juan Benito

País de la entidad convocante:  EE.UU.

Fecha de cierre:  31:08:2022

 

BASES

 

La Real Orden Poético-Literaria Juan Benito, con el patrocinio de la Casa Real de Kamakahelei

Tienen el honor de convocar el:

I Concurso Internacional de relatos cortos «Amo Hawái»

 Concurso con el que se desea ensalzar a Hawái en todos sus ámbitos, cultura, tradición, gastronomía, historia, indumentaria...

El concurso se regirá por las siguientes Bases:
www.escritores.org

01.- Puede participar cualquier escritor de cualquier lugar del mundo. Los escritores menores de edad deben acompañar una autorización de participación de sus padres o tutores legales.

02.- Cada escritor puede presentar al concurso un máximo de dos relatos cortos, escritos en el cuerpo de un solo correo. No se admitirán dos correos del mismo escritor, ni archivos adjuntos de ningún tipo.

03.- Los relatos cortos deben tener entre mil (1000) y mil quinientas (1500) palabras sin contar el título.

04.- El tema de los relatos cortos será en exclusiva para ensalzar a Hawái en cualquiera de sus ámbitos actuales o pasados como la cultura, tradición, gastronomía, historia, indumentaria...

05.- Los relatos cortos deben ser inéditos incluso en Internet, no pueden estar escritos enteramente con mayúsculas y no deben contener faltas de ortografía.

06.- Se valorará muy positivamente el discurso y los recursos literarios, la originalidad y la belleza en sus formas.

07.- Las participaciones se enviarán al correo, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de la siguiente manera.

En el asunto se pondrá, I Concurso Internacional de relatos cortos «Amo Hawái».

El/los relatos cortos con los que se quiera participar, se escribirán en el cuerpo del correo, y bajo la participación se escribirá el nombre completo (no seudónimo) y el país de residencia y el de nacimiento. Los correos que se reciban con archivos adjuntos serán eliminados.

08.- Se enviará acuse de recibo a todos los participantes.

09.- No se mantendrá comunicación con los participantes, salvo que la dirección del concurso lo estime oportuno.

10.- El plazo de envío de los relatos cortos dará inicio el día 1 de agosto de 2022 a las 00:01 horas, y finaliza el 31 de agosto de 2022 a las 23:59 horas, ambos inclusive. Hora hawaiana.

11.- Se puede participar con relatos cortos escritos en cualquier lengua, dialecto o jerga conocida, muerta o viva, natural o artificial, aunque se valorará muy positivamente que se utilice la lengua hawaiana.

12.- Se establecen los siguientes premios.
Primer Premio (Ganador absoluto)
Recibirá la: Insignia de la Real Orden de Kapiolani y pasará a ser «Compañero de la Real Orden»

Segundo Premio
Recibirá la: Insignia de la Real Orden de la Estrella de Oceanía y pasará a ser «Compañero de la Real Orden»

Tercer Premio
Recibirá la: Insignia de la Real Orden Poético-Literaria Juan Benito y pasará a ser «Compañero de la Real Orden»

13.- La dirección del concurso se pondrá en contacto con los escritores ganadores a través del correo de envío de los relatos cortos.

14.- La dirección se reserva el derecho de dejar desierto cualquier premio si así lo entendiera el Jurado, siendo inapelable el fallo del mismo. Este se publicará en la web de la Real Orden Poético-Literaria Juan Benito.

15.- El jurado, cuya identidad se hará pública tras el fallo, estará compuesto por un miembro de la Casa Real de Kamakahelei, un miembro de la Real Orden poético- Literaria Juan Benito, y un escritor reconocido.

16.- Los participantes admiten que sus relatos cortos, datos y foto, puedan ser publicados donde la dirección del concurso estime oportuno, así como posible publicación de un libro, sin que por ello puedan reclamar ningún tipo de regalías.

17.- Todos los escritores al participar en el concurso, admiten conocer y aceptan las presentes Bases que rigen el I Concurso Internacional de relatos cortos «Amo Hawái».

18.- Para cualquier supuesto no recogido en estas Bases, siempre prevalecerá en todos los sentidos, el criterio de la organización del certamen, el cual será inapelable.

 

Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025