Concursos Literarios

 

 

 

X CONCURSO DE RELATOS CORTOS ANTONIA RUIZ BUJALANCE "LA ZAGALLA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X CONCURSO DE RELATOS CORTOS ANTONIA RUIZ BUJALANCE "LA ZAGALLA" (España)

05:02:2023

Género:  Relato

Premio:  200 € y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asamblea Local de IULV-CA de Doña Mencía

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  05:02:2023

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA

La Asamblea Local de IULV-CA de Doña Mencía dentro del proyecto “Doña Mencía Cultura y Compromiso”, convoca el décimo concurso de RELATOS CORTOS Antonia Ruiz Bujalance “La Zagalla”, en homenaje a esta mujer menciana, fusilada en la guerra civil española por colaborar con los republicanos, y en su nombre a todas aquellas mujeres humilladas, vejadas, encarceladas, o fusiladas, en cualquier parte del mundo.

Dicha convocatoria pretende promocionar la creación literaria, atendiendo tanto a su aspecto ético como estético, valorándose ambos, por lo que el contenido debe girar en torno a la memoria, justicia, crítica y compromiso social.

1. PARTICIPANTES

Cualquier ciudadano de cualquier edad.

2. REQUISITOS DE LOS RELATOS CORTOS

Los relatos cortos estarán escritos en prosa y en lengua castellana; deberán tener una extensión mínima de seis páginas y máxima de quince, en folios de tamaño DIN-A4. La fuente deberá ser Arial, o similar, tamaño 12, con interlineado de 1,5. El número de líneas por página tendrá un mínimo de veintiocho y un máximo de treinta y dos.
Cada autor podrá presentar un solo relato al concurso. Los relatos cortos deberán ser originales e inéditos. No se admitirán relatos que se hayan presentado en ediciones anteriores del presente concurso.

La Asamblea Local de IULV-CA de Doña Mencía se reserva el derecho de no admitir a concurso aquellos relatos cortos que atenten contra los derechos a la intimidad, honor, y propia imagen de terceros, o que contengan connotaciones racistas, sexistas y/o discriminatorias, comentarios obscenos, difamatorios o cualesquiera otros que atenten contra la dignidad de terceros.

3. TEMA

Libre, siempre que remita a la memoria, justicia, crítica o compromiso social.

4. FORMA DE ENVÍO DE LOS RELATOS CORTOS

El relato será enviado impreso, y las hojas deberán estar debidamente numeradas. No podrá aparecer en las mismas ningún dato personal del autor.

Los originales serán enviados en sobre cerrado con el título del relato en el exterior, y sin datos personales del autor a la Sede de la Asamblea Local de IU, C/ Juan Valera, nº 2 - 14860 Doña Mencía (Córdoba). En el interior se incluirá otro sobre cerrado dentro del cual se deberá incluir una hoja en la que aparezca el título de la obra y los datos personales del autor. Así mismo, se incluirá junto con los datos personales una declaración firmada por el autor en la que se declare que el relato es original e inédito.

5. FECHAS DEL CONCURSO

Los relatos cortos se podrán enviar desde el anuncio público del Concurso hasta el 5 de febrero de 2023, y un jurado competente, designado por la Asamblea Local de IULV-CA, emitirá el fallo durante el mes de marzo de 2023. El premio se entregará en un acto público al autor del relato corto ganador, al que se le habrá comunicado previamente el fallo del jurado. La entrega de este premio se encuadrará dentro de los actos culturales programados por Izquierda Unida de Doña Mencía, en torno al 14 de abril, día de la República.

6. PREMIOS

Se valorarán aquellos relatos cortos que destaquen por su expresividad, creatividad, originalidad, calidad estética y ética, valorando su mensaje social.

Entre todos los relatos cortos remitidos se elegirá el ganador, al que se le hará entrega de un premio de 200 euros en metálico y diploma. Además se establece un accésit de 100 euros, destinado a un autor local, siempre y cuando el premiado no sea escritor local.

La Asamblea de Izquierda Unida de Doña Mencía se reserva el derecho de declarar desierto cualquiera de los premios, si las obras presentadas a concurso no reúnen la calidad mínima exigida por el jurado.

7. ACEPTACIÓN DEL PREMIO www.escritores.org

La participación en el concurso implica expresamente la aceptación de estas bases, así como la cesión, a título gratuito, a favor de la Asamblea Local de IULV-CA de Doña Mencía de los derechos de reproducción y comunicación pública a efectos de exposición y divulgación mencionando siempre el nombre de los autores.

Los participantes responden ante la Asamblea Local de la autoría y originalidad del relato corto, asumiendo la total responsabilidad, y dejando por tanto a la Asamblea indemne frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VI CONCURSO DE RELATOS RADIOFÓNICOS LTR (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CONCURSO DE RELATOS RADIOFÓNICOS LTR (España)

13:02:2023

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  200 € y lote de libros

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Teua Ràdio

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:02:2023

 

BASES

 

 La Teua Ràdio presenta, después del gran éxito de las últimas ediciones, la Sexta Edición del Concurs de Relats Radiofònics LTR.

Se trata de un concurso en el cual queremos potenciar la cultura, la imaginación, la creatividad, la escritura y la difusión de la radio y sus características entre toda la población.

Y es que, segundos se puede consultar en las bases del certamen, podrá participar toda aquella persona que así lo deseo, sea cual sea su nacionalidad o residencia, a partir de 3 años adelante. Sin límite de edad.

Así, cada autor o autora podrá presentar un único relato radiofónico el cual puede estar compuesto por una o varias personas, o incluso, un grupo escolar, asociación, colectivo, etc.

El relato a concurso, que se puede presentar tanto en valenciano como en castellano, podrá incluir música, efectos y estar locutado por varias personas. El tema será libre, sin embargo, una de las condiciones fundamentales es que sea inédito y que no haya sido premiado nunca, así como incluir alguna referencia en la comarca del Vinalopó Mitjà o a sus habitantes (presentes, pasados o imaginarios), o a cualquier aspecto que tenga que ver con la comarca.

Habrá una categoría especial y tres categorías específicas. Los galardones son los siguientes:
• Premio Especial: Material escolar. (de 3 a 7 años)
• Premio Infantil: 50 euros en metálico, Material escolar y un lote de libros. (de 8 a 12 años)
• Premio Juvenil: 100 euros en metálico y un lote de libros. (de 13 a 17 años)
• Premio LTR – Adultos: 200 euros en metálico y un lote de libros. (a partir de 18 años)

Cualquier municipio de la comarca, zona, paraje natural, calle… habrá de estar presente de alguna manera. La duración del relato tendrá un límite de 10 minutos.

Se presentará un único original del relato en formato MP3, así como una copia del texto en formato .DOC o .PDF

La Teua Ràdio persigue, con esta convocatoria, una gran participación y anima en toda la población a que participo tanto o más que en las anteriores ediciones de estos galardones culturales.

El plazo para presentar estas obras acabará el próximo 13 de febrero de 2023 y los relatos se tendrán que enviar por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. NO se podrá librar físicamente a la oficina de La Teua Ràdio ni a ningún lugar.

En el caso de que el relato peso mucho y no se pueda enviar por mail de manera tradicional, se podrá comprimir mediante alguna plataforma como por ejemplo Wetransfer o semblantes y enviarlo por correo electrónico de este modo.

El jurado estará formado por personas relacionadas con el ámbito educativo, cultural, radiofónico y social, siendo inapelable su veredicto. Se valorará la imaginación y la creatividad, la originalidad, la calidad de la trama, la redacción y el montaje radiofónico, teniendo en cuenta la categoría.
www.escritores.org
Los finalistas que optan al premio de cada categoría serán desvelados a través de lateuaradio.com y sus redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram). Además, también los será comunicado por teléfono.

Los finalistas de cada categoría quedarán obligados a asistir al acto de entrega de premios que, siempre que las circunstancias sanitarias lo permiten, se llevará a cabo el 24 de febrero de 2023 en el Auditorio Antonio J. Ballester de la Casa de Cultura de Monóvar a las 19:*00h.

En el caso de no poder celebrar una gala tradicional, la organización de esta, anunciará la manera: en línea, semipresencial, etc. Sin embargo, el 18 de febrero, sea como fuere, se conocerán los ganadores mediante un gran acontecimiento.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CERTAMEN TEATRIEM DE TEXTOS TEATRALES BREVES DE TEMA CIENTÍFICO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN TEATRIEM DE TEXTOS TEATRALES BREVES DE TEMA CIENTÍFICO (España)

10:04:2023

Género:  Teatro

Premio:  500 € y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  TeatrIEM: Grupo de Teatro de base científica

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:04:2023

 

BASES

 

 

“TeatrIEM: Grupo de Teatro de base científica” convoca el III Certamen de textos breves teatrales dirigido a autores y autoras que escriben en lengua castellana.
 
TeatrIEM es un grupo que nació en el seno del CSIC, en el Instituto de Estructura de la Materia, en febrero de 2013. Está formado casi en su totalidad por investigadores de distintas especialidades y categorías científicas, que sacrifican parte de su tiempo y de su ocio para montar espectáculos teatrales. Nuestro grupo intenta implicar a nuevos espectadores que tengan curiosidad por el mundo de la ciencia y dar así lugar a debates científicos en espacios teatrales, igual que animar a los propios investigadores para que compartan su conocimiento y aptitudes al conectarlos con personas no expertas, la ciudadanía, gente externa a sus propios campos de investigación. Intentamos hacer una divulgación que no requiera conocimientos previos por parte del público, es decir, utilizamos fórmulas en las que el receptor pueda asimilar lo que se representa en función de su bagaje personal.
 
BASES
 
PRIMERA:
 
El objeto de esta convocatoria es estimular la labor de creación de los autores y autoras contemporáneos, que escriben en lengua castellana, con la finalidad de favorecer la promoción y difusión de su obra. Así mismo, en base a las características del Grupo convocante, las obras dramáticas deben tratar temas científicos o tecnológicos desde cualquier perspectiva: histórica, ética, filosófica, documental, etc. Con indiferencia de estilo y forma.
 
Se valorará positivamente aquellos textos que, desde una perspectiva de género, fomente la visibilización de científicas y tecnólogas, pues ello contribuirá a fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en las niñas y las adolescentes.
 
SEGUNDA:
 
Se dará un premio a la OBRA GANADORA y se seleccionarán DOS OBRAS FINALISTAS. Los premios consistirán en:
 
2.1 OBRA GANADORA: 500 €
 
2.2 OBRA GANADORA y las DOS OBRAS FINALISTAS: Diplomas acreditativos.
 
2.3 El premio en metálico a la OBRA GANADORA y los diplomas a la OBRA GANADORA y las DOS OBRAS FINALISTAS, se entregarán en Madrid tras el estreno del X Espectáculo de TeatrIEM, en el marco de la Semana de la Ciencia, en el mes de noviembre de 2023.
 
2.4 El jurado, constituido por personas vinculadas al mundo de la ciencia y al de las artes escénicas, seleccionará una obra ganadora y dos finalistas entre las concurrentes.
 
2.5 El Jurado se reserva el derecho de declarar desierto cualquiera de los premios establecidos. 
 
TERCERA:
 
3.1 Las obras dramáticas presentadas a concurso han de ser originales e inéditas. No podrán estar publicadas en ningún tipo de formato o estrenadas a fecha de resolución de la convocatoria.
 
3.2 Los autores/as podrán participar con un máximo de dos obras, escritas en lengua castellana. 
 
CUARTA:
 
4.1 Las obras deben cumplir los siguientes requisitos formales:
 
Extensión: un mínimo de 10 páginas y un máximo de 15 (DIN A4). Tipo de letra: Times New Roman; cuerpo: 12; entrelineado: 1,5; márgenes: 2,5 cm. Tipo de archivo: PDF.
 
4.2 Los textos se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y deberán ser anexados de la siguiente manera:
 
ARCHIVO 1. Debe contener el seudónimo, el título de la obra y el texto.
 
ARCHIVO 2. Debe contener el título de la obra, el nombre del autor, dirección, DNI, teléfono, forma de contacto y breve biografía (máximo 20 líneas).
 
En ambos correos se debe hacer constar la leyenda siguiente: “III CERTAMEN TEATRIEM DE TEXTOS TEATRALES BREVES DE TEMA CIENTÍFICO”
 
Los autores/as que presenten dos obras deberán enviar un ARCHIVO1 y un ARCHIVO2 por cada obra. 
 
QUINTA:
 
El plazo de presentación finaliza el 10 de abril de 2023 a las 23,00h
 
SEXTA:
 
6.1 Tanto la composición como el fallo del jurado serán inapelables.
 
6.2 El fallo del jurado será publicado antes del 19 de mayo de 2023.
 
6.3 La información sobre los textos seleccionados, junto a la identidad de los miembros del Jurado aparecerán convenientemente reflejados en la web del Grupo TeatrIEM: teatriem8.webnode.es/ y en la web del Instituto de Estructura de la Materia (IEM-CSIC): iem.csic.es.
 www.escritores.org
SÉPTIMA:
 
Siempre que se represente o edite la obra premiada, el autor o autora quedará comprometido/a a mencionar expresamente “OBRA GANADORA o FINALISTA en el III Certamen TeatrIEM para textos teatrales breves de tema científico 2023”.
 
El grupo TeatrIEM se reserva el derecho a montar y representar tanto la Obra ganadora como las dos finalistas, durante un periodo de 18 meses desde la fecha en la que se hace público el fallo del jurado. Durante este periodo, el grupo TeatrIEM facilitará a los/as autores/as el permiso de representación de sus obras por otros grupos o compañías teatrales que estén interesados en montarlas y estrenarlas.
 
OCTAVA:
La participación en este Certamen implica el conocimiento y aceptación íntegra de las presentes bases. PARA ACLARAR CUALQUIER DUDA SOBRE ESTA CONVOCATORIA, HAY QUE DIRIGIRSE POR CORREO ELECTRÓNICO A Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 
 

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO XAVIER VILLAURRUTIA DE ESCRITORES PARA ESCRITORES 2022 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO XAVIER VILLAURRUTIA DE ESCRITORES PARA ESCRITORES 2022 (México)

17:02:2023

Género:  Poesía, ensayo, novela, relato, crónica, dramaturgia, obra publicada

Premio:  $ 500.000 y diploma

Abierto a:  escritoras/es mexicanas/os residentes en cualquier país, y autoras/es extranjeras/os con residencia legal en México

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura y la Sociedad Alfonsina Internacional

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  17:02:2023

 

BASES

 

 

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura, y la Sociedad Alfonsina Internacional

CONVOCAN al

PREMIO XAVIER VILLAURRUTIA DE ESCRITORES PARA ESCRITORES 2022

BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán participar escritoras y escritores mexicanos residentes en cualquier país, así como autoras y autores extranjeros que deberán residir y acreditar su estancia legal en México por cinco años como mínimo a través de la tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración, misma que les será solicitada en la plataforma digital al momento de su registro.

SEGUNDA. No podrán participar en la presente convocatoria:
1. Quienes hayan recibido el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores, en cualquiera de sus anteriores emisiones.
2. Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y miembros de la Sociedad Alfonsina Internacional. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar en estos organismos en cualquier momento del proceso del premio.

 

DE LA OBRA

TERCERA. Las autoras y los autores podrán participar con un solo libro publicado de poesía, ensayo literario, narrativa, crónica o dramaturgia, escrito en español, o en cualquier otra lengua incluida en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: inali.gob.mx/clin-inali/, cuya primera edición haya sido publicada en México durante 2022, y conste así en la página legal o en el colofón de la obra participante.

CUARTA. En el caso de las obras escritas en alguna de las lenguas incluidas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, se indicará en qué lengua está escrita y cada ejemplar deberá estar acompañado de la traducción impresa al español. Si el libro concursante cuenta con edición bilingüe, sólo se enviarán los ejemplares requeridos.

 

DE LOS DERECHOS DE AUTOR

QUINTA. Podrán participar, únicamente, aquellos libros que cuenten con registro de ISBN emitido por la Agencia Nacional ISBN durante 2022.

SEXTA. La escritora o el escritor enviará una carta de manifestación de autoría, con fecha, nombre completo y firma autógrafa, en la que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que es la autora o el autor de la obra literaria presentada para el premio. Dicha carta incluirá en su redacción el deseo de la o el participante de obsequiar seis ejemplares de su obra literaria, de los cuales tres serán para el jurado calificador y los otros tres para los acervos de los organismos convocantes.

 

DEL REGISTRO EN LÍNEA

SÉPTIMA. La o el participante deberá realizar, como primer paso, un registro vía digital en la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura: sgba.inba.gob.mx/pbal la cual estará abierta desde la fecha de publicación de la presente convocatoria hasta el cierre, el viernes 17 de febrero de 2023, a las 13 h (horario de la Ciudad de México).

OCTAVA. La o el participante seguirá las instrucciones de la plataforma digital y, al concluir con el llenado de los datos del registro en línea, subirá en dos archivos PDF por separado la portada del libro y el documento de identificación que le solicitará el sistema.
— Una vez cargados los archivos, el sistema le generará los siguientes documentos:
1) Una Hoja de Identificación (la cual imprimirá y llenará a mano con los datos solicitados de la autora o autor y, posteriormente, colocará dentro de un sobre).
2) Una Etiqueta (que indicará su número de folio, el título del libro y nombre de la autora o autor, y que imprimirá, recortará y pegará por fuera del sobre).
3) Un Comprobante de participación que deberá conservar, lo puede guardar o imprimir.

 

DEL ENVÍO Y LA RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

NOVENA. En un solo paquete, la o el participante enviará seis ejemplares del libro concursante, así como el sobre cerrado (con la Etiqueta pegada por fuera), que contendrá la Hoja de Identificación de la autora o el autor y la Carta de manifestación de autoría. Dicho paquete deberá ser enviado junto con el sobre cerrado, vía correo postal o mensajería, al Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Av. Nuevo León 91, Colonia Hipódromo Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06140, Ciudad de México.

DÉCIMA. Se tomará como fecha de envío la del matasellos. No se aceptarán ejemplares enviados en fecha posterior al día del cierre de la convocatoria.

DÉCIMA PRIMERA. Los folios de los participantes serán validados por la Coordinación Nacional de Literatura en la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura, una vez que sean recibidos los envíos postales (las validaciones se llevan a cabo todos los viernes). La o el participante debe consultar el estatus de su folio en «Participantes / Seguimiento a folios» dentro de la plataforma; si en estatus aparece Recibido, su registro en la convocatoria está completo.

DÉCIMA SEGUNDA. Los organismos convocantes no se harán responsables, en ningún caso,de la pérdida de las obras enviadas, o de cualquier daño que pudieran sufrir derivado del envío postal.

DÉCIMA TERCERA.LaCoordinación Nacional de Literatura levantará una constancia del estado de los libros que lleguen con algún deterioro y no puedan ser contemplados para participar en el premio. Se considerará como deterioro aquél que impida leer parte o la totalidad de la obra literaria.

 

DEL JURADO

DÉCIMA CUARTA. El jurado calificador será designado por los organismos convocantes y estará integrado por tres personas: escritores, especialistas y profesionales de la literatura de reconocido prestigio y trayectoria.

DÉCIMA QUINTA. Si al evaluar los trabajos concursantes en el premio,algún miembro del jurado advierteque hay una autora o un autor con quien tenga relación laboral, personal, familiar o de cualquier otra índole,que suponga conflicto de interés, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, los organismos convocantes nomararán a un suplente.

 

EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA SEXTA. Es facultad de las inatancias organizadoras, con anterioridad a la evaluación que realice el jurado, descalificar aquellos lib ros que no cum plan con los requisitos estabAecidos en la presente convocatoaia, y dejará constancia de ello.

DÉCIMIA SÉPTIMA. El fallo se efectuará durante la primera semana del mes de mayo de 2023.

DÉCIMA OCTAVA. El fallo Oel jurado será d efinitivo e inapelable.

 

PREMIACIÓN

DÉCIMA NOVENA.La ganadora o el ganador recibirá un diploma y $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.). El premio se otorga a un libro publicado en 2022 y no a la tayectoria de una autora o un autor. El premio es único e indivisible y no habrá menciones honoríficas.

VIGÉSIMA. No se devolverán loslibros no premiados.

VIGÉSIMA PRIMERA. La fecha y el lugar de la entrega del premio serán establecidos por los organismos convocantes.

VIGÉSIMA SEGUNDA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura dará a conocer la decisión del jurado a la autora o al autor que haya merecido el premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

VIGÉSIMA TERCERA. El Instituto Nacional de Bellas Artesy Literafura divulgará el nombre de la ganadora o el ganador del premio, en fecha posterior al ffallo, en las páginas electrónicas de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y de la Coordinación Nacional de Literatura.

VIGÉSIMA CUARTA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura cubrirá el traslado en territorio nacional desde el lugar de residencia de la ganadora o del ganador, así como su estancia correspondiente para que asista al acto de premiación, en caso de que el semáforo sanitario lo permita. De otra forma la ceremonia se llevará a cabo de manera virtual.

VIGÉSIMA QUINTA. La ganadora o el ganador se compromete a participar en la ceremonia de premiación, previo acuerdo de lugar a fecha, así como en actividades de difusión del premio.

VIGÉSIMA SEXTA. El premio podrá declararse desierto, en cuyo caso las instiíuciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

 www.escritores.org

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA SÉPTIMA. Lo s da tos person ales de los; y los concursantes quedarán en poder de la Coordinación Nacional de Literatura para el único efecto de registro de los parficipa ntes. Para más info rmación sobre el uso de datos personales, podrá consultar el aviso de privacidad en la plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura: sgba.inba.gob.mx/pbal

VIGÉSIMA OCtAVA. La participación en este premio implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria, por lo cual la o el participante manifiesta su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sajetos a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉOIMA MOVONA. Las o los participantes aceptan, de manera expresa, someterse en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de México, renunciando a otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderle.

TRIGÉSIMA. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos, de forma colegiada, por los organismos convocantes.

 

Mayores informes:
Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
República de Brasil 37,
Col. Centro, C.P. 060S0, Ciudad de México
Teléfono:55 4738 6300, ext. 6703
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII CONCURSO DE RELATOS BREVES BIBLIOTECA MUNICIPAL DE CASTRONUÑO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO DE RELATOS BREVES BIBLIOTECA MUNICIPAL DE CASTRONUÑO (España)

28:04:2023

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  250 €, lote de 3 libros y diploma acreditativo

Abierto a:  mayores de 8 años

Entidad convocante:  Biblioteca Municipal de Castronuño

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:04:2023

 

BASES

 

 

BASES VII CONCURSO DE RELATOS BREVES BIBLIOTECA MUNICIPAL DE CASTRONUÑO

 

1ª.-DIRIGIDO A:

Podrán concurrir niños a partir de 8 años, así como jóvenes y adultos. Habrá una categoría no competitiva para niños de entre 5 y 7 años.

2ª.-TEMÁTICA:

La temática de los relatos será libre. Será requisito indispensable que Castronuño tenga de alguna forma presencia en el relato.

3ª.-PLAZO DE ENTREGA:

Dichas bases son efectivas desde el día 3 de abril del 2023 que se abre el plazo de admisión de trabajos, y finalizarán a las 14:00 horas del día 28 de abril del 2023.

4ª.-FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS RELATOS:

Los relatos estarán escritos en lengua castellana. Serán originales e inéditos, no presentados anteriormente en ningún otro concurso o certamen. Será obligatorio que vengan escritos a ordenador a doble espacio. El tamaño de letra será 12 y el tipo de letra Times New Roman.
Tendrán una extensión mínima:

-2 hojas tamaño DIN A-4 (para las categorías 1ª y 2ª)

-3 hojas tamaño DIN A-4 (para las categorías 3ª y 4ª)

- máxima de 5 hojas en todas las categorías.

No se contabilizarán como extensión computable los dibujos o ilustraciones que se acompañen.

Se presentarán 3 copias del relato, grapadas cada una de ellas, llevando cada copia en la parte superior el título del cuento, la edad y categoría por la que se presenta y el seudónimo (para proteger el anonimato).

5ª.-ENTREGA:

Bien in situ en la Biblioteca Municipal, en las oficinas del Ayuntamiento de Castronuño, o bien por correo ordinario en la siguiente dirección:
Biblioteca Municipal de Castronuño
C/Real, Nº80
C.P.47520 Castronuño (Valladolid)

6ª.-FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS SOBRES:

Las 3 copias irán metidas en un sobre grande en el cual figurarán por fuera los siguientes datos:

*"PARA EL VII CONCURSO DE RELATOS BREVES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE CASTRONUÑO".
* EL SEUDÓNIMO escogido (no se pondrá el nombre) para preservar el anonimato.
* ELTÍTULO DEL RELATO.
* LA EDAD y LA CATEGORÍA POR LA QUE SE PRESENTA.

Dentro del sobre grande se meterá además un sobre pequeño cerrado donde figure también en el exterior el seudónimo, la edad y categoría y título del relato. En su interior se introducirán los siguientes datos: Nombre y apellidos del participante; dirección particular, teléfono fijo y/o móvil, en caso de ser menor de edad el de su padre, madre o tutor legal, y fecha de nacimiento (preferiblemente fotocopia del DNI) para comprobar la edad. Estos datos serán obligatorios para poder participar. En este sobre irá también un pendrive o un CD que contendrá una copia en Word del relato. En caso de aportar pendrive, este será devuelto a su propietario una vez se hayan resuelto los premios.

7ª.-CATEGORÍAS:

El Jurado seleccionará los mejores trabajos de cada grupo de edad, según la siguiente clasificación:

*CATEGORÍA NO COMPETITIVA: niños/as de 5 a 7 años.
* CATEGORÍA 1: niñas/os de 8 a 11 años.
* CATEGORÍA 2: niños/as de 12 a 14 años.
* CATEGORÍA 3: jóvenes de 15 a 17 años.
* CATEGORÍA 4: adultos, a partir de 18 años.

Los premios podrán ser declarados desiertos a criterio del Jurado y también concederse un premio Accésit en una o varias categorías.

8ª.-PREMIOS:

* CATEGORÍA 1:
1º - 60 €, un lote de 3 libros y un Diploma acreditativo.
2º - Un lote de 3 libros y un Diploma acreditativo.
3º - Un lote de 2 libros cortesía de Librería Goyo y un Diploma acreditativo.

* CATEGORÍA 2:
1º - 90 €, un lote de 3 libros y un Diploma acreditativo.
2º - Un lote de 3 libros y un Diploma acreditativo.
3º - Un lote de 2 libros cortesía de Librería Goyo y un Diploma acreditativo.

* CATEGORÍA 3:
1º - 120 €, un lote de 3 libros y un Diploma acreditativo. 2º - Un lote de 3 libros y un Diploma acreditativo.
3º - Un lote de 2 libros cortesía de Librería Goyo y un Diploma acreditativo.

*CATEGORÍA 4:
1º - 250 €, un lote de 3 libros y un Diploma acreditativo.
2º - Un lote de 3 libros y un Diploma acreditativo.
3º - Un lote de 2 libros cortesía de Librería Goyo y un Diploma acreditativo.

* A los premios de las diferentes categorías podrán sumarse, además, libros adquiridos en las diferentes presentaciones literarias que se realicen durante el presente curso en la Biblioteca o en el Ayuntamiento.

9ª.-EL JURADO: www.escritores.org

El Jurado será nombrado por el Ayuntamiento. El jurado será el encargado de resolver cualquier incidencia que pueda surgir durante el desarrollo del concurso. El fallo del Jurado será inapelable.

10ª.-GANADORES:

El fallo del Concurso será publicado en la web del Ayuntamiento de Castronuño ayuntamientodecastronuño.es el día 28 de julio del 2023. Los ganadores serán avisados telefónicamente y se les convocará a participar en la Gala de Entrega de Premios. La fecha de este acto de entrega de premios se hará pública en la web del ayuntamiento de Castronuño y en el Facebook Oficial de la Biblioteca Municipal @BibliotecaMunicipalCastronuno. En dicho acto se hará entrega de los diplomas y regalos de cada categoría y los ganadores podrán proceder a la lectura pública de sus relatos premiados.

11ª.-DERECHOS SOBRE EL RELATO:

Los relatos quedarán en poder del Ayuntamiento de Castronuño, el cual podrá optar por su publicación en cualquier formato y momento, todo ello sin perjuicio de que el autor pueda publicar el relato en otros ámbitos.

12ª.- ACEPTACIÓN DE BASES:

La participación en este concurso implica la total aceptación de las presentes bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025