Concursos Literarios

 

 

 

2º CONCURSO DE NARRATIVA O CUENTO "DARDO ESTEROVICH" 2022 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

2º CONCURSO DE NARRATIVA O CUENTO "DARDO ESTEROVICH" 2022 (Argentina)

15:12:2022

Género:  Cuento

Premio:   Medalla, diploma y publicación

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Llamamiento Argentino Judío

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  15:12:2022

 

BASES

 

EL LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDÍO y la Comisión de Cultura invitan a participar de su 2do. CONCURSO DE NARRATIVA O CUENTO - Edición 2022 “Dardo Esterovich”

Tema: “Un/a judío/a en la Argentina”.
www.escritores.org

BASES DEL CONCURSO:

1. El concurso es abierto y gratuito a todo/a aquel que quiera participar. Es de alcance internacional.

2. Se convoca a presentar trabajos escritos que no hayan ganado premios anteriormente.

3. Las obras deberán estar escritas en castellano.

4. Los textos se enmarcarán bajo el siguiente tema: “Un/a judío/a en la Argentina”. Puede tratarse de “ficción” o bien de “no ficción”.

5. Sólo se puede presentar un trabajo por participante.

6. Las obras figurarán bajo un seudónimo y serán enviadas por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
• Se enviarán 2 documentos Word adjuntos con el siguiente texto en el asunto: “2do.. Concurso Llamamiento Argentino Judío”.
• En un primer documento Word se enviará la obra. El nombre del archivo deberá contener “OBRA - SEUDÓNIMO - TÍTULO"
• Un segundo documento Word que debe tener como Nombre del archivo: “DATOS - SEUDÓNIMO - TÍTULO” y debe contener los siguientes datos indefectiblemente: SEUDÓNIMO, APELLIDO Y NOMBRE, EDAD, NÚMERO DE DOCUMENTO, TÍTULO DE LA OBRA, TÉLEFONO y CORREO ELECTRÓNICO (Indispensable).

7. Los trabajos no podrán exceder las tres (3) carillas A4 en letra Arial 12 a doble espacio, numeradas.

8. Los tres trabajos ganadores -diferenciados en 1er, 2do, 3er lugar y menciones- serán premiados con medallas, diplomas y con la publicación virtual de los mismos en todas las redes del Llamamiento Argentino Judío.

9. Todos los premios podrán ser declarados desiertos. El Jurado estará conformado por distintas personalidades vinculadas al tema y sus nombres se darán a conocer en el acto de entrega de premios.

10. Los premios se entregarán en un acto de premiación a realizarse entre los meses de abril y mayo de 2023. En ningún caso se enviarán por correo.

11. El fallo del Jurado será inapelable.

12. La participación en el presente concurso implica el conocimiento de las bases y su total aceptación. IMPORTANTE: El no cumplimiento de las presentes bases implicará la descalificación automática del trabajo presentado.

13. El Llamamiento Argentino Judío se reserva el derecho de incluir los trabajos en sus redes sociales u otros medios gráficos, radiales y televisivos como así también formar parte de un potencial libro.

14. Se establece como fecha y hora tope para recepción de los trabajos, el 15 de diciembre de 2022 a las 24 horas.

15. El resultado del presente concurso será dado a conocer a través de la página Web del Llamamiento Argentino Judío.

16. Se podrán hacer consultas al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Fuente

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XV CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA COLECTIVO ATAECINA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XV CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA COLECTIVO ATAECINA (España)

18:09:2022

Género:  Poesía

Premio:   100 €, trofeo y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Colectivo Ataecina

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  18:09:2022

 

BASES

 

Organizado por el Colectivo Ataecina, se convoca el XIV Certamen Internacional de Poesía Colectivo Ataecina con arreglo a las siguientes:

B A S E S

www.escritores.org

1.- Se establecen:

1er Premio de 100 €, trofeo y diploma
2º Premio de 75 €, trofeo y diploma
3er Premio de 50 €, trofeo y diploma
de tema y métrica libre.

2.-Podran participar en este concurso poetas de cualquier nacionalidad. Los poemas deberán ser escritos en castellano, o en cualquier variante de habla de Extremadura, por una sola cara y con una extensión no superior a los 60 versos.

3.- Los trabajos deberán ser originales, estrictamente inéditos, no premiados en otros concursos ni estar pendientes de resolución en otros certámenes. Cada autor puede presentar un solo poema. Los trabajos se presentarán por cuadriplicado, sin firma y con un lema o seudónimo. Junto a las obras se adjuntará un sobre cerrado, en cuyo exterior debe señalarse el seudónimo o lema del poema y en el interior debe incluirse una fotocopia del D.N.I. o pasaporte, dirección y teléfono. A los ganadores se les solicitará una copia digital de la obra.

4.- Los originales se dirigirán a:
COLECTIVO ATAECINA

c/ Cura, nº. 3. A
06225 – Ribera del Fresno (Badajoz)

Especificando en el sobre "Para el XV Certamen de Poesía".

El plazo de entrega de originales tendrá lugar desde la publicación de estas bases hasta las 24 horas del día 18 de septiembre de 2022. En los trabajos que sean enviados por correo postal, se tendrá en cuenta la fecha impresa en el matasellos.

También se pueden presentar los poemas por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., mediante dos archivos Word, uno contendrá el poema sin identificación y el otro los datos de identificación del autor.

5.- El Colectivo Ataecina designará al Jurado y, si fuera necesario, a un equipo de preselección. Como secretario del jurado, con voz pero sin voto, ejercerá un delegado de la organización convocante.

6.- El fallo del Jurado se hará público, si no se producen circunstancias ajenas a la
organización, el viernes 21 de octubre de 2022 en un acto público al que serán invitados los ganadores.

7.- No podrán participar en este certamen los componentes del Colectivo Ataecina.

8.- Los premios podrán quedar desiertos.

9,- Los originales premiados quedarán a disposición del Colectivo Ataecina, el cual se reserva el derecho a publicarlos. El autor o autora conservará la propiedad intelectual de la obra. Los originales que no resulten galardonados no serán devueltos y serán destruidos.

10.- La resolución de todas las cuestiones que pudieran surgir o plantearse en la interpretación de estas bases será de exclusiva competencia del Jurado.

11.- El mero hecho de presentarse al concurso supone la aceptación de estas bases.

 

Fuente

 

 

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIV PREMIO MÁLAGA DE ENSAYO JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ RUIZ 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIV PREMIO MÁLAGA DE ENSAYO JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ RUIZ 2022 (España)

17:08:2022

Género:  Ensayo

Premio:   6.000 € y edición

Abierto a:  mayor de edad

Entidad convocante:  Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  17:08:2022

 

BASES

 

Fecha de solicitud:Del 8 de junio al 17 de agosto de 2022

CONVOCATORIA DE LA XIV EDICIÓN DEL CERTAMEN "PREMIO MÁLAGA DE ENSAYO JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ RUÍZ"
www.escritores.org

El Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, en colaboración con la Editorial Páginas de Espuma convoca la edición del XIV Premio Málaga de Ensayo.

1. OBJETO

Podrán optar a este premio los ensayos inéditos escritos en lengua castellana que no hayan sido premiados anteriormente en ningún otro concurso. El autor del ensayo garantizará la autoría y originalidad de la obra presentada así como no tener comprometidos con terceros los derechos de edición sobre la misma.

Esta convocatoria se publicaráíntegramente en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) según lo dispuesto en el artículo 20.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

2. BENEFICIARIOS Y CAUSAS DE EXCLUSIÓN.

Los requisitos para participar y las causas de exclusión son las siguientes:

- Podrá concurrir a este premio toda persona física mayor de edad, cualquiera que sea su nacionalidad, cuyo ensayo reúna las condiciones que se establecen en la presente convocatoria y siempre que el ensayo esté escrito en castellano, sea original, inédito y no se haya premiado en otros certámenes.

- Se excluirán los autores galardonados en anteriores ediciones.

- El interesado podrá participar con un único ensayo, quedando excluido el participante del concurso en caso contrario.

- No se admiten traducciones ni adaptaciones de ningún tipo, haciéndose responsable los autores de los posibles plagios o transgresiones de la legalidad vigente en que pudiera incurrir.

- No podrán obtener la condición de beneficiarios de los premios las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

- Los beneficiarios están sujetos al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

- Quedan expresamente excluidas de esta convocatoria aquellas personas que no se hallen al corriente en sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Málaga, la Tesorería General de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

- Quedan excluidos los participantes cuyo pseudónimo contenga elementos identificativos de su nombre y que permita identificar a su autor.

- También será causa de exclusión la presentación extemporánea (fuera de plazo) referida tanto a la solicitud de participación como al ensayo participante, así como, el envío por cualquier otro medio que no sea el previsto en la presente convocatoria.

- Asimismo, será causa de exclusión la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos por la Ley, así como, la no aportación de la documentación fiscal requerida al efecto, en caso de no haber autorizado su consulta en la solicitud de participación.

3. PREMIO Y CUANTÍA

Se establece un único premio a un único ganador dotado con 6.000,00 € sujeto a las retenciones de IRPF correspondientes y con cargo a la partida 01.3349.48100 PAM 4100 del presupuesto del año 2022.

Este premio será indivisible y no podrá declararse desierto.

De conformidad con lo regulado en el artículo 56.2 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de Julio, la concesión de este premio queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de la concesión de los premios.

El ensayo ganador será publicado y distribuido por la Editorial Páginas de Espuma, renunciando el premiado a los derechos de autor en la primera edición del libro.

4. PLAZO

El plazo de presentación de la solicitud de participación junto con el ensayo participante será de 50 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga (BOP).

Una vez recibidas las solicitudes de participación junto con los ensayos participantes, se publicará un anuncio, tanto en la sede electrónica como en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Málaga, el cual contendrá las solicitudes admitidas, las susceptibles de ser subsanadas por los interesados y aquellas solicitudes excluidas por no ser subsanable el error en que incurren.

A estos efectos, se considerarán causas de exclusión las contenidas en el punto 2 de la presente convocatoria.

Por otra parte, serán considerados como defectos subsanables aquellos que hagan referencia a algún tipo de error u omisión en la cumplimentación de los datos requeridos en la solicitud, así como, la ausencia de firma en dicha solicitud o, en su caso, no estar debidamente acreditada la representación.

En aquellos casos en que el defecto sea subsanable, el interesado dispondrá de un plazo improrrogable de 10 días para subsanar.

Una vez transcurrido dicho plazo, se publicará un nuevo anuncio con el listado definitivo de participantes y de excluidos.

5. FORMA Y CONDICIONES DE PRESENTACIÓN

En cuanto a las condiciones de presentación:

- El ensayo presentado deberá ser original, inédito y no premiado en otro concurso literario pudiendo presentar forma y temática libre. No se admitirán traducciones ni adaptaciones y se presentará un único ensayo por participante.
- El ensayo preferentemente y en cuanto a su forma se ajustará a las siguientes condiciones: el original deberá estar mecanografiado a doble espacio, utilizar un tipo de letra Arial, Times New Roman o, similares, tamaño 12 y en formato A-4. Además, deberá respetar unos márgenes, como mínimo, de 2,5 centímetros en cada dirección.
- La extensión mínima es de 125 páginas.

Concretamente, la presentación se podrá realizar de las siguientes formas:

Las solicitudes, junto con los ensayos, se presentarán preferentemente por vía telemática a través de la sede electrónica del Ayto. de Málaga conforme al trámite publicado al efecto en sede.malaga.eu/es/tramitacion/detalle-del- tramite/index.html?id=8897

Deberá cumplimentarse adecuadamente la solicitud, entre cuyos datos se incluyen, título del ensayo y seudónimo.

A este respecto, el participante elegirá un seudónimo que preserve en todo momento su anonimato, de forma que, dicho seudónimo no se corresponda con abreviaturas, acrónimos o juego de palabras, que sean fácilmente identificables con sus datos personales, especialmente los relativos a nombres y apellidos.

A continuación, deberá incorporarse el ensayo participante, mediante archivo adjunto, nombrado con el TÍTULO DE LA OBRA y SEUDÓNIMO, anteriormente incluidos en la solicitud, debiendo cumplir el archivo los parámetros de la capacidad máxima permitida.

El mencionado archivo no deberá contener ningún dato personal o identificativo del autor/a, quedando, en caso contrario, excluida su participación.

• Asimismo, podrán presentarse, en cualquiera de las formas previstas en el artículo
16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común, conforme al cual:

"Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse:

a) En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1;
b) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se

c) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en

d) En las oficinas de asistencia en materia de registros;
e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes".
En caso de presentación presencial, la solicitud de participación (disponible

en el enlace arriba indicado), junto con el ensayo, deberá dirigirse al Edificio del Archivo Municipal, Alameda Principal nº 23, C.P: 29001, Málaga; en un sobre cerrado en el que se indique el nombre del concurso: "PREMIO MÁLAGA DE ENSAYO JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ RUÍZ".

El sobre cerrado deberá contener:

- La solicitud de participación debidamente cumplimentada y firmada, entre cuyos datos se incluyen título de la obra y pseudónimo.
- Un dispositivo de almacenamiento externo tipo pen drive o similar que contenga el ensayo participante encabezado con el título del mismo y seudónimo, debidamente paginado, en perfectas condiciones de legibilidad y sin la firma del autor/a o dato que revele la identidad de éste. A este respecto, el participante elegirá el seudónimo que preserve en todo momento su anonimato, de forma que, dicho seudónimo no se corresponda con abreviaturas, acrónimos o juegos de palabras, que sean fácilmente identificables con sus datos personales, especialmente los relativos al nombre y apellidos.

6. CONSTITUCION DEL JURADO Y FALLO.

La competencia para la instrucción del procedimiento corresponde a la Dirección General de Cultura y la resolución o concesión del premio corresponde a la Teniente Alcalde Delegada de Cultura.

El ensayo ganador será seleccionado por un jurado integrado por:

Cinco profesionales (incluida la presidencia del mismo) de reconocido prestigio provenientes de distintos sectores que componen el mundo de las letras, escritores, críticos, académicos, que serán nombrados mediante resolución de la Teniente Alcalde Delegada de Cultura, siendo desempeñadas las funciones de Secretaría en funcionarios, técnicos de administración general, adscritos al Área de Cultura, nombrados igualmente en la referida Resolución.

Asimismo, se constituirá un pre-jurado, compuesto por dos miembros, que será igualmente nombrado mediante la resolución anteriormente indicada.

El nombramiento del Jurado y Prejurado se realizará con carácter previo a la publicación de la presente convocatoria en el BOP; resolución que será publicada en el Tablón de Edictos Municipal.

Una vez recepcionadas las solicitudes de participación, tanto las presentadas telemáticamente como las presentadas por la vía del artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, se remitirán al pre-jurado, por parte de su secretario, los ensayos que hayan sido admitidos por cumplir los requisitos establecidos en la presente convocatoria y no hayan incurrido en ningún supuesto de exclusión.

A continuación, los ensayos preseleccionados por el prejurado serán remitidos, por el Secretario, al jurado para seleccionar de entre ellos el ganador.

Tanto el Jurado como el Pre-jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración: originalidad, belleza literaria y buen uso y corrección del idioma.

Las deliberaciones del jurado son secretas y no establecerá comunicación alguna con ningún participante.

Tras la emisión del fallo del jurado se procederá a comprobar, de forma inmediata, que los premiados reúnen los requisitos legales para la concesión del premio. Para ello, la solicitud de participación conllevará la autorización al órgano gestor para recabar los certificados de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social. Cuando el participante hubiera denegado expresamente el consentimiento en la solicitud de participación deberá aportar las certificaciones antes referidas.

Los miembros del Jurado o el ganador no podrán dar a conocer fallo de forma unilateral antes del momento en que el Ayuntamiento de Málaga lo haga público mediante acto solemne, que coincidirá, preferentemente, con el día en que sea otorgado el premio por la Tte. Alcalde Delegada de Cultura.

El ganador deberá cumplimentar un documento de "Aportación de datos bancarios", el cual será facilitado, en su momento, por el órgano gestor, en el cual el ganador deberá reflejar el dato de titularidad de cuenta bancaria a efectos de posibilitar el pago del premio. Dicho documento deberá ser debidamente cumplimentado y firmado por el interesado, así como validado por la entidad bancaria.

Si el ganador no fuese español y/o no residente fiscal en España, tendrá que aportar el certificado de residencia emitido por la autoridad fiscal de su país a fin de evitar la doble imposición internacional en materia de retenciones tributarias.

La no aportación de esta documentación fiscal requerida al efecto, así como la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos por la Ley, será causa de exclusión conforme a lo establecido en el punto 2 de la presente convocatoria, en cuyo caso se seguirá el orden de prelación establecido por el jurado en la valoración de las obras, siendo premiada la segunda seleccionada, realizándose el procedimiento anteriormente indicado a efectos de comprobación del cumplimiento de los requisitos fiscales y tributarios.

El jurado es un órgano de carácter propositivo, y como tal, su fallo tendrá carácter de propuesta, no creando derecho alguno a favor del premiado propuesto hasta el otorgamiento del premio mediante Resolución de la Teniente de Alcalde Delegada de Cultura.

Contra la resolución de la Tte. Alcalde del área de Cultura se podrá interponer potestativamente recurso de reposición, ante el mismo órgano que dicto el acto, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de notificación o publicación del acuerdo, conforme al artículo 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común; o bien recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, conforme al artículo 46 de la Ley reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

7. ACEPTACIÓN DE LA CONVOCATORIA Y DETERMINACIÓN DEL FUERO.

En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, los datos facilitados pasarán a formar parte de la actividad de tratamiento de premios y subvenciones, responsabilidad del Área de Cultura, con la finalidad de gestión y tramitación de las convocatorias de premios, concursos y subvenciones. El participante tendrá derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, y otros derechos como se explica en la información adicional disponente en malaga.eu/lopd/cultura-subvenciones20200422.pdf

La participación en este concurso supone la aceptación íntegra de las presentes bases y de las normas recogidas en las bases de ejecución del presupuesto vigente, en particular la base 34.

El área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga y el jurado resolverán las cuestiones no previstas en la presente convocatoria, disponiendo de capacidad de interpretación a cuantos efectos proceda.

Las obras premiadas y seleccionadas quedarán en propiedad del Excmo. Ayuntamiento, pudiendo disponer de la misma para uso y reproducciones de cualquier tipo que precisen, por un periodo de 12 meses desde la fecha de publicación del fallo del Jurado.

La participación en el premio supone la autorización expresa al Ayuntamiento de Málaga para dar publicidad al premio en los diferentes medios de comunicación, pudiendo aparecer los nombres e imagen del premiado.

Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial, las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y tribunales de Málaga.

No se devolverán los trabajos presentados, procediéndose a la destrucción de los no premiados o finalistas.

8. RÉGIMEN JURÍDICO

Esta convocatoria se regirá por las presentes bases, por la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones; el Real Decreto 887/2006, de 21 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones; la Ley Reguladora de Bases del Régimen Local 7/1985, de 2 de abril; la Ley del Procedimiento administrativo común 39/2015, de 1 de octubre.

En todo caso será de aplicación a la presente convocatoria lo dispuesto en las Bases de Ejecución del Presupuesto del Excmo. Ayuntamiento de Málaga del año 2022, concretamente lo dispuesto en la Base 34".

 

Fuente

 

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV PREMIO DE POESÍA VISUAL "PAQUI JIMÉNEZ YEPES" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO DE POESÍA VISUAL "PAQUI JIMÉNEZ YEPES" (España)

31:01:2023

Género:  Poesía

Premio:   trofeo, diploma acreditativo, exposición y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Paraíso Experimentación Visual

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2023

 

BASES

 

 

El Paraíso Experimentación Visual convoca el IV Premio de Poesía Visual “Paqui Jiménez Yepes” con arreglo a las siguientes BASES:
www.escritores.org

1. Podrá optar al premio cualquier persona sin límite de edad, país o nacionalidad, salvo los ganadores de las ediciones anteriores.

2. Cada participante presentará un único poema visual de técnica libre que deberá recrear, interpretar o inspirarse gráfica o conceptualmente en el siguiente pasaje de un poema discursivo de Paqui Jiménez Yepes:
Porque ella es una estrella de mar fuerte y viva
que se regenera
y con cada pérdida
le vuelven a salir nuevos brazos.

3. La obra será inédita y no difundida por ningún medio, incluidas páginas web, blogs o redes sociales, ni sujeta a compromiso editorial, ni participante en ningún otro certamen de poesía visual pendiente de resolución y previo al fallo del presente concurso. Tampoco puede haber sido seleccionada o premiada en ningún otro certamen.

4. Las obras, en las cuales no debe figurar ninguna firma, nombre o pseudónimo, tendrán una medida máxima de 210 mm de ancho x 297 mm de alto (DIN A4). Se enviarán en formato jpg, con una resolución mínima de 300 píxeles por pulgada, al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto “IV Premio de Poesía Visual PJY”. Se adjuntarán dos archivos: uno llevará el título del poema visual que concursa y contendrá la obra. El otro llevará por título la palabra “plica” e incluirá el nombre y apellidos del/la autor/a, así como su dirección completa (incluido país), teléfono y correo electrónico.

5. El plazo de presentación finalizará el 31 de enero de 2023 a las 23:59 horas (hora española). No se admitirá ningún poema visual enviado fuera de plazo.

6. El número de miembros del Jurado será impar y estará compuesto por reconocidas personalidades del mundo artístico y literario. Sus decisiones serán inapelables y podrán resolver de mutuo acuerdo cualquier duda que se presente durante el desarrollo de sus deliberaciones.

7. El/la ganador/a recibirá un trofeo y diploma acreditativo.

8. Durante el mes de abril de 2023, se realizará una exposición en la sala superior de la Biblioteca Central de Córdoba con una selección de las, a juicio del Jurado, mejores obras presentadas. El fallo del Jurado se hará público durante el acto de inauguración de la exposición. Además, se publicará un catálogo digital con las obras seleccionadas.

9. Durante la fase del concurso no se mantendrá correspondencia con los/as concursantes ni se facilitará información sobre las obras o los/as integrantes del Jurado.

10. La presentación al premio supone la aceptación de todas y cada una de sus bases.

 

Fuente

 

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO DE POESÍA Y NARRATIVA DE ENTRE RÍOS "LUZ DE PROVINCIA" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE POESÍA Y NARRATIVA DE ENTRE RÍOS "LUZ DE PROVINCIA" (Argentina)

15:09:2022

Género:  Cuento, poesía

Premio:   Publicación en antología y 5 ejemplares

Abierto a:  personas nativas o residentes de la provincia de Entre Ríos

Entidad convocante:  Autores de Concordia, Fundación Magíster y la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Concordia

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  15:09:2022

 

BASES

 

Autores de Concordia, Fundación Magíster y la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Concordia convocan al 1er. Concurso de Poesía y Narrativa de Entre Ríos “Luz de provincia”, destinado a personas nativas y residentes de la provincia de Entre Ríos.

Bases:

1- Podrán participar escritores y escritoras que hayan nacido o residan actualmente en la provincia de Entre Ríos.

2- No podrán participar los miembros de las entidades convocantes ni sus familiares o los familiares del jurado.
www.escritores.org

3- Cada participante podrá presentar un (1) cuento o un poema de tema libre, sin excepción.

4- La extensión máxima de los cuentos es de 10 páginas. En el caso de los poemas, la extensión máxima es de 6 páginas. En ambas categorías, las obras deberán ser originales, inéditas (incluyendo la publicación en formato digital), no premiadas en concursos anteriores y escritas en idioma castellano. Solo se acepta una (1) obra por autor para cada categoría.

4.1- Las obras se entregarán en formato A4, utilizando caracteres tipo Arial o Times New Roman, con cuerpo 12, los márgenes por defecto (Superior e inferior 2,5 cm; derecho e izquierdo 3 cm.) y con un interlineado de 1.5, en ambas categorías.

5- La recepción de trabajos en formato digital se hará a través de la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se presentarán con seudónimo, indicando en el Asunto “Primer concurso de Poesía y Narrativa Luz de Provincia”. En cada envío deberán adjuntarse dos archivos (en formato PDF): uno con la obra, siguiendo las normas de presentación del punto 4.1 de estas

Bases, con el título, seudónimo y género (Ejemplo: “La casa - Pedro de Mendoza - Poesía”); y otro archivo, denominado Datos Personales titulado con Datos personales, el nombre del texto y el seudónimo (Ejemplo: “Datos personales - La casa - Pedro de Mendoza”), en el que deberán constar el nombre completo del autor, su número de Documento Nacional de Identidad, domicilio, teléfono, correo electrónico personal y número de celular o teléfono. De ser nativo de Entre Ríos y residir en otro punto del país, adjuntar copia del DNI. En lo posible, se solicita borrar los metadatos en ambos archivos.

7- El plazo para la recepción de los trabajos será hasta el 15 de septiembre.

8- Por cada categoría, el Jurado seleccionará tres obras en calidad de ganadoras, y podrá otorgar hasta tres menciones especiales.

9- En cada categoría, la premiación del concurso estará dotada de cinco (5) ejemplares de la antología del “1er. Concurso de Poesía y Narrativa Luz de provincia” tanto para ganadores como menciones especiales.

10- Por la sola participación en este Concurso, los autores, tanto de los textos ganadores como de los que obtuvieron una mención especial, cederán sus derechos de publicación a Autores de Concordia por el plazo de un año, desde la emisión del fallo.

11- El Jurado emitirá el fallo el 15 de octubre de 2022. El cual puede declararse desierto y a pedido del Jurado puede prorrogarse. Los resultados serán anunciados a través de las redes sociales de Autores de Concordia, Fundación Magíster y la Subsecretaría de Cultura de Concordia.

12- El Jurado estará integrado por tres miembros (escritores y escritoras) en cada categoría, y emitirá su fallo inapelable el 15 de octubre de 2022. Asimismo, por decisión de sus miembros podrá resolver cualquier situación no prevista en estas bases, incluida la prórroga de la emisión del veredicto. En ningún caso se realizarán devoluciones respecto de las obras recibidas.

13- La participación en este concurso presupone la aceptación total de las bases.

Este concurso cuenta con el apoyo de CTM (Comisión Técnica Mixta de Salto Grande) y la Subsecretaría de Cultura de la ciudad de Concordia.

Contacto para consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Fuente



 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025