Concursos Literarios

 

 

 

XXII CONCURSO DE RELATO CORTO Y MICRORRELATO DE IZNÁJAR (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII CONCURSO DE RELATO CORTO Y MICRORRELATO DE IZNÁJAR (España)

03:02:2023

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  1.000 € y publicación

Abierto a:  alumnado de Educación Primaria, ESO y Bachillerato, y mayores de 18 años, residentes en España

Entidad convocante:  Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Iznájar y la empresa Publicidad El Castillo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:02:2023

 

BASES

 

 

La Delegación de Cultura del ayuntamiento de Iznájar, junto con la empresa Publicidad El Castillo

Convocan

XXII CONCURSO DE RELATO CORTO Y MICRORRELATO

BASES DEL CONCURSO

1. PARTICIPANTES

Podrán participar en este concurso todas las personas que lo deseen, residentes en España, en alguna de las siguientes modalidades:

MODALIDAD RELATO CORTO
• Categoría Juvenil: alumnado de ESO y Bachillerato.
• Categoría adulta: mayores de 18 años.

MODALIDAD MICRORRELATO
• Categoría infantil: alumnado de Educación Primaria.
• Categoría juvenil: alumnado de ESO y Bachillerato
• Categoría adulta: mayores de 18 años.

Cada persona podrá participar una sola vez en cada modalidad; es decir, solo podrá rellenar un formulario, pero sí adjuntar dos archivos: uno para la modalidad de relato corto y otro para la modalidad de microrrelato.

2. REQUISITOS

• Los relatos presentados deberán estar escritos en castellano y en prosa. Deberán ser originales e inéditos.
• El TEMA:
• Modalidad relato corto: versará sobre cualquier aspecto relacionado con la mujer (relaciones familiares, personales, ámbito laboral, vivencias, violencia de género, educación, recuerdos, igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres...). Se valorarán contenidos no estereotipados y que fomenten una imagen igualitaria de las personas y no exclusivamente centrada en la violencia de género.
• Modalidad microrrelato: tema libre.

• EXTENSIÓN:

MODALIDAD RELATO CORTO
• Categoría juvenil: Los relatos tendrán una extensión mínima de 2 páginas y una máxima de
6. Se presentará en formato DIN-A4, por una sola cara, interlineado de 1,5 puntos, letra Arial, tamaño 12 y un máximo de 30 líneas por cada cara.
• Categoría adulta. Los relatos tendrán una extensión mínima de 5 páginas y una máxima de
12. Se presentará en formato DIN-A4, por una sola cara, interlineado de 1,5 puntos, letra Arial, tamaño 12 y un máximo de 30 líneas por cada cara.

MODALIDAD MICRORRELATO
• Los textos tendrán una extensión máxima de 150 palabras (sin contar el título).

• DECLARACIÓN JURADA. Todos los participantes deberán aceptar la casilla dispuesta en el formulario electrónico en la que haga constar que el relato no ha sido premiado en otro concurso, y que el autor o la autora se comprometen a comunicar a la organización del concurso si el relato presentado resultara premiado durante el tiempo que se resuelve el fallo a través del correo electrónico de la biblioteca (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

3. PREMIOS

MODALIDAD RELATO CORTO
Categoría adulta
• Primer Premio: 1000 € y publicación (50 ejemplares).
• Segundo Premio: 400 € (50 ejemplares).
Categoría juvenil.Único premio: 200 € y publicación (50 ejemplares).

MODALIDAD MICRORRELATO
• Primer premio: 300 € y publicación (50 postales).
• Segundo premio: 200 € (50 ejemplares).
Categoría juvenil.Único premio: 100 € y publicación (50 postales) + diploma y obsequio.
Categoría Infantil.Único premio: 100 € y publicación (50 postales) + diploma y obsequio.

Todas las personas participantes en las categorías infantil y juvenil que residan en la localidad recibirán un obsequio.

4. FORMA DE PRESENTACIÓN

• Las personas participantes deberán rellenar el formulario electrónico disponible en la página web del Ayuntamiento de Iznájar, donde se incluyen los datos personales y una declaración responsable. Enlace al formulario electrónico: forms.gle/tG669xczgL4NoHwt9.
• Deberá adjuntarse el archivo con el relato corto o microrrelato, en formato Word o PDF, con título y las páginas numeradas (sin nombre del autor o autora).

5. PLAZO DE PRESENTACIÓN

La fecha límite de admisión de los relatos es el 3 DE FEBRERO DE 2023. No será aceptado ningún relato enviado con posterioridad a la fecha indicada.

6. JURADO Y FALLO DEL JURADO

• El jurado emitirá su fallo inapelable y lo hará público durante un acto de entrega de premios el
sábado 22 de abril de 2023, en el horario y lugar que se comunicará previamente.
• Las personas premiadas recibirán comunicación previamente y deberán confirmar su asistencia al acto para tener derecho a su premio.
• La organización se reserva el derecho de alterar o dejar desierto alguno de los premios programados.
• Los derechos de los relatos ganadores en el concurso se reservan a la organización.
• Los premios nunca serán acumulativos, en el caso de que un mismo autor obtenga más de un premio sólo podrá optar a uno de ellos.

7. ACEPTACIÓN DE LAS BASES www.escritores.org

La participación en el concurso implica la plena aceptación de estas bases, en particular:
• Declarar ser el único titular de todos los derechos de autor del texto que presenta a concurso. Los derechos de autor estarán regulados por la legislación vigente sobre la propiedad intelectual.
• Aceptar la difusión y/o reproducción de los relatos ganadores por parte del Ayuntamiento de Iznájar y la empresa Publicidad El Castillo a través de los distintos canales de información y difusión a la ciudadanía (web, canal multimedia, redes sociales, publicaciones, catálogo digital y cualquier otro medio de difusión e información).
• Aceptar la conformidad con las decisiones del jurado.

8. PROTECCIÓN DE DATOS

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y garantía de los derechos digitales, el Ayuntamiento de Iznájar manifiesta que los datos personales obtenidos directamente de los participantes serán tratados con la única finalidad de permitir la gestión y resolución del concurso.

9. CONSULTAS Y DUDAS

• Ante consulta o duda respecto al concurso, póngase en contacto con la organización
• Por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Por teléfono: 957534304 (en horario de apertura de la Biblioteca Pública Municipal de Iznájar)
• Por WhatsApp al 646448759.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO LATINOAMERICANO DE PRIMERA NOVELA "SERGIO GALINDO" 2023 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO LATINOAMERICANO DE PRIMERA NOVELA "SERGIO GALINDO" 2023 (México)

16:12:2022

Género:  Novela

Premio:  $ 150.000, diploma y edición

Abierto a:  escritores y escritoras nacidos y residentes en el continente americano

Entidad convocante:  Universidad Veracruzana

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  16:12:2022

 

BASES

 

 

La Universidad Veracruzana a través de la Dirección Editorial y la Feria Internacional del Libro Universitario convoca a a escritores y escritoras nacidos y residentes en el continente americano a participar en el

Premio Latinoamericano de Primera Novela “Sergio Galindo”

La Universidad Veracruzana refrenda con este premio la tradición de publicar la obra literaria de autores noveles, emprendida por el fundador de su Editorial hace 65 años.

BASES

1. El tema de la novela será libre.

2. Los trabajos deberán ser inéditos, tanto en formato impreso como en electrónico, originalmente escritos en español.

3. La novela deberá presentarse a doble espacio, hoja tamaño carta, fuente Times New Roman de 12 puntos, con márgenes de 3 cm por lado y formato justificado. Extensión no inferior a 150 ni superior a 400 cuartillas. El texto no debe incluir imágenes ni ilustraciones. Las extensiones permitidas para la entrega serán, únicamente, .doc .docx.

4. Las y los concursantes deberán participar con pseudónimo.

5. La recepción de los manuscritos se realizará de manera electrónica; para ello se deberá completar el registro en línea y enviar la novela a través de la página web del concurso: uv.mx/registro/premiosergiogalindo. De igual modo, deberá cargarse la plica con los documentos del o de la participante: identificación oficial (credencial de elector, pasaporte o documento de cualquier institución oficial) y declaración jurada de que la obra es primera novela del autor o de la autora, que es inédita y que sus derechos no han sido cedidos a editor o tercero alguno en español ni en ninguna otra lengua, y que no se ha difundido o distribuido en partes ni completamente en formato electrónico alguno. Ambos documentos de la plica deberán estar debidamente digitalizados, ser legibles y presentarse en formato .PDF.

6. La convocatoria se cerrará el día 16 de diciembre de 2022 a las 24:00 horas.

7. El premio consistirá en $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos, 00/100 M. N.), un diploma y la publicación de la obra por la Editorial Universidad Veracruzana.

8. El jurado calificador estará integrado por escritoras y escritores de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer al difundir los resultados del certamen en abril de 2023.

9. Será facultad del jurado descalificar los trabajos que no presenten las características exigidas, así como resolver cualquier duda no referida por la convocatoria.

10. El premio podrá ser declarado desierto por el jurado en caso de que los trabajos presentados carezcan de calidad para su publicación.

11. El fallo del jurado será inapelable.www.escritores.org

12. Una vez emitido el fallo se procederá a la apertura de la plica de identificación de las y los participantes. Los resultados se divulgarán a través de medios de comunicación locales y nacionales, así como en la página web de la Universidad Veracruzana: uv.mx

13. La ceremonia de premiación se realizará en mayo de 2023, durante la inauguración de la 28ª edición presencial de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), en Xalapa, Veracruz.

14. La Universidad Veracruzana cubrirá los gastos de traslado y estancia del ganador o ganadora del certamen desde cualquier parte del continente americano para que asista a la ceremonia de premiación.

15. No se devolverá los materiales no premiados, los cuales serán borrados de la plataforma del concurso de manera inmediata.

16. Ninguna persona que labore en la Universidad Veracruzana podrá participar en el concurso.

17. El autor o la autora se comprometerá a firmar un contrato con la Universidad Veracruzana por la primera edición de su obra, tanto en versiones impresas como electrónicas. Las condiciones de dicho contrato serán fijadas libremente por la Universidad. El importe del premio retribuirá la cesión de todos los derechos de explotación de la obra premiada a nivel mundial durante la vigencia del contrato.

18. La participación en este concurso implica la aceptación de las bases y el fallo del jurado.

19. Lo no previsto en estas bases será resuelto por la Dirección Editorial de la Universidad Veracruzana.

Para más información, escriba a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIX PREMIO INTERNACIONAL DE HISTORIA DEL CARLISMO "LUIS HERNANDO DE LARRAMENDI" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX PREMIO INTERNACIONAL DE HISTORIA DEL CARLISMO "LUIS HERNANDO DE LARRAMENDI" 2022 (España)

30:04:2023

Género:  Ensayo

Premio:  6.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Fundación Ignacio Larramendi

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2023

 

BASES

 

 

La Fundación Ignacio Larramendi, en su objetivo de Estudiar la influencia histórica de la acción del carlismo en la sociedad española, convoca la

XIX Edición del Premio Internacional de Historia del Carlismo “Luis Hernando de Larramendi”.

Las condiciones para el concurso de 2022 son las siguientes:

OBJETO DEL PREMIO

La Fundación Ignacio Larramendi en el cumplimiento de sus objetivos fundacionales convoca una nueva edición del Premio Internacional de Historia del Carlismo “Luis Hernando de Larramendi” con el fin de potenciar la investigación de la influencia histórica del carlismo en la sociedad española.
Este premio está dotado con una cuantía de 6000 €, así como con la publicación del resultado de esa investigación.

PARTICIPANTES

Podrán participar en este concurso todos los autores, mayores de edad, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten un resumen de proyecto de investigación sobre la influencia Histórica del Carlismo.
Los proyectos han de ser originales y podrán presentarse en español, en francés o en inglés.
Quedan excluidos, en cualquier caso, los escritores que algún año anterior hayan resultado ganadores del Premio y los proyectos que concurran simultáneamente a otro premio.
En el caso de autores que presenten proyectos ya presentados a convocatorias anteriores que no hayan sido galardonados, únicamente se podrán volver a presentar en el supuesto de que en el proyecto se hayan incluido aspectos relevantes que no hubieran sido incluidos y que permitan sea valorado de nuevo.

FASES DEL PREMIO

La convocatoria presente se establece con tres fases bien diferenciadas:

PRIMERA FASE: PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Los autores que deseen optar al Premio presentarán un resumen del proyecto que se pretende realizar y en el que se hará constar la siguiente información:
• Título.
• Palabras clave que definan el tema propuesto.
• Resumen.
• Planteamiento y delimitación del tema.
• Objetivos: Definir los propósitos generales y específicos o particulares.
• Justificación: importancia y pertinencia.
• Estado de la cuestión: marco teórico y conceptual (interpretaciones teóricas utilizadas por los autores que ya se han ocupado del objeto de estudio) y antecedentes de la investigación.
• Fuentes y metodología.
• Bibliografía.
• Cronograma: indicar los plazos y el plan de trabajo a seguir para 24 meses.
Los autores presentarán copia original del proyecto en formato digital (archivo Word o PDF)
Los proyectos deberán presentarse en letra Times New Roman 12, a interlineado sencillo, con una extensión no mayor de 30 páginas o 12.000 palabras. La copia presentada debe ir firmada por el candidato y se hará llegar a la Fundación Ignacio Larramendi vía correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Cada autor podrá presentar un solo proyecto.
Así mismo, el proyecto debe contar con:
• Anexo en el que se detalle un historial académico y personal del aspirante y en el que se debe hacer constar domicilio, Documento Nacional de Identidad, correo electrónico y teléfono de contacto.
• Manifestación expresa del carácter original e inédito del proyecto que se presenta, y que no es copia, total o parcial, de ninguna obra propia o ajena.
• Manifestación de que el proyecto presentado al Premio no ha sido presentado a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación del proyecto.
• Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las bases del Premio Internacional de Historia del Carlismo “Luis Hernando de Larramendi”; fecha de la declaración y firma original.
La presentación del proyecto conlleva, asimismo, la obligación de su autor a no retirarlo del concurso, así como la aceptación íntegra, irrevocable e incondicional de las presentes bases por parte del concursante.
La admisión de originales del proyecto se cierra el día 30 de abril de 2023.

SEGUNDA FASE: ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL PROYECTO GANADOR

En la segunda fase, tras el análisis por el jurado de los diversos proyectos, se fallará el premio en reunión expresa del jurado a tal efecto en el plazo de no más de seis meses; esto será deseablemente el 1 de noviembre de 2023.
El jurado valorará especialmente aquellos proyectos de investigación que se refieran a aspectos inéditos (o poco analizados) de la Historia del Carlismo, y que sean relevantes en ésta, por lo que los aspectos muy locales o particulares serán, salvo excepciones, penalizados en la valoración.
Las decisiones del Jurado, incluido el fallo definitivo, se adoptarán por mayoría simple.
Cualquier deliberación del Jurado será secreta. Sin perjuicio del contenido del fallo definitivo del concurso, la Fundación Ignacio Larramendi no responde de las opiniones manifestadas por el Jurado o por cualquiera de sus miembros, antes o después de la emisión de aquel, en relación con cualquiera de las obras presentadas.
El jurado podrá, o en su defecto el Patronato de la Fundación Ignacio Larramendi, designar a uno de los miembros del Jurado o un experto para que siga el desarrollo de los trabajos del proyecto durante el curso de su realización.
Así mismo, si el jurado en su evaluación de los proyectos considerase que ninguno de los presentados debe ser premiado, el concurso podrá ser declarado desierto.
El fallo del Jurado, que será inapelable, se hará público tras la reunión del mismo, así como en la página Web de la Fundación Ignacio Larramendi (larramendi.es)
En ese momento se procederá al otorgamiento del Premio a uno de los proyectos presentados, concediéndose un plazo de 24 meses para la presentación de la obra definitiva que culmine el proyecto de investigación en una obra de rigor histórico. La obra deberá presentarse en letra Times New Roman 12, a interlineado sencillo, con una extensión no inferior a 250 páginas o 100.000 palabras y no superior a 500 páginas o 200.000 palabras.
Por tanto, la obra tendrá que estar entregada antes del 1 de noviembre de 2025.

TERCERA FASE: PUBLICACIÓN DE LA OBRA

Una vez recibida la obra definitiva, la publicación del libro, en su caso, tendrá lugar en los 6 meses siguientes, estableciéndose un máximo de 2 revisiones de galeradas por parte del autor, no pudiendo exceder cada una de las revisiones de un periodo de 30 días.
Una vez revisado el texto y dado por definitivo se hará efectivo el importe del premio que no hubiese sido adelantado como anticipo a los gastos de investigación y haciéndolo coincidir con la presentación pública de la obra.
La publicación de la obra será en formato electrónico y en impresión bajo demanda y se entregarán 25 ejemplares al galardonado.
La publicación de la obra conlleva:
• La garantía por parte del concursante de la originalidad y autoría de la obra.
• El consentimiento del concursante a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.
• La garantía por parte del concursante, con total indemnidad para la Fundación Ignacio Larramendi, de la autoría y la originalidad de la obra presentada, y de que esta no es copia ni modificación total o parcial de ninguna otra obra propia o ajena.

JURADO DEL PREMIO

Formarán parte del jurado los miembros que lo han hecho en anteriores convocatorias, quedando por tanto compuesto el jurado, para esta edición, por los siguientes miembros:
Dña. Coro H. de Larramendi Varela (Presidenta del Jurado)
D. Francisco Asín Remírez de Esparza
D. Alfonso Bullón de Mendoza
D. Augusto Ferrer Dalmau
D. Andrés Gambra
D. Javier Garisoain
D. Luis González Llano
D. Víctor Javier Ibáñez Mancebo
D. Pablo Larraz
D. Francisco Marhuenda
D. Manuel Martorell
D. Ignacio Medina, Duque de Segorbe Dña. Mercedes Vázquez de Prada Dña. Alexandra Wilhelmsen

DOTACIÓN DEL PREMIO

El premio implicará una dotación económica de 6.000 euros, de la que parte podrá abonarse como anticipo (no más del 30% del total del importe de la dotación del premio) a los gastos de investigación. El premio incluye la edición electrónica de la obra y la publicación, en su caso, en papel de la misma en impresión bajo demanda, en rústica, de la que se entregarán 25 ejemplares al galardonado.
La Fundación Ignacio Larramendi se reserva el derecho de elegir la editorial en la que se publique la obra. En el caso de obras que lleven asociado aparato gráfico, la Fundación Ignacio Larramendi se reserva el derecho a evaluar si este se publicará en color o en escala de grises en su edición en papel. En su edición electrónica este aparato gráfico será publicado en color.
En el caso de que el premio fuera otorgado ex aequo, la dotación económica se repartirá entre los concursantes ganadores.
Si el ganador del premio no ha presentado el original de la obra en los 24 meses dispuestos para su elaboración, este deberá renunciar al galardón. En el caso de que se hubiera adelantado alguna cantidad económica para el desarrollo de la investigación deberá devolver la misma a la Fundación Ignacio Larramendi.
En el caso de los proyectos premiados ex aequo aplicará el apartado anterior igualmente. En el caso de que una de las obras se haya presentado en plazo y otra no, la totalidad del premio irá para la obra presentada en tiempo y forma.
Igualmente, si el jurado considerase que debería otorgarse un accésit a cualquiera de los proyectos presentados, el resultado de la realización de esta obra no tendrá dotación económica y tras la deliberación del jurado y, en su caso, del Patronato de la Fundación Ignacio Larramendi, se podrá publicar en edición electrónica, aplicando los mismos criterios a la hora de presentar la obra en tiempo y forma que se señala en párrafos anteriores.

DERECHOS DE EXPLOTACIÓN, IMAGEN Y AUTORÍA DE LA OBRA www.escritores.org

La aceptación y pago del premio implica el reconocimiento y aceptación por parte del autor de la cesión, por un período de tres (3) años, de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública de la obra para la explotación de la misma por la Fundación Ignacio Larramendi o por terceras sociedades. Así mismo, el ganador autoriza la utilización de su nombre e imagen con fines publicitarios y se compromete —al objeto de lograr la mayor difusión del Premio— a participar activamente en la presentación y promoción de su obra en aquellos actos que la Fundación Ignacio Larramendi considere adecuados
Quedará bajo la exclusiva responsabilidad del autor la inscripción de la obra presentada en el Registro de la Propiedad Intelectual.

DEVOLUCIÓN DE ORIGINALES

No se devuelven los originales ni se mantiene correspondencia con los autores.
Los proyectos no premiados serán destruidos, comprometiéndose la Fundación Ignacio Larramendi a eliminar los archivos recibidos que no hayan sido premiados.

SUMISIÓN EXPRESA

Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXV CERTAMEN LITERARIO "ÁLVAREZ TENDERO" - PREMIO "ARJONA" DE RELATO BREVE (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXV CERTAMEN LITERARIO "ÁLVAREZ TENDERO" - PREMIO "ARJONA" DE RELATO BREVE (España)

28:02:2023

Género:  Relato

Premio:  2.000 € y trofeo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Arjona

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:02:2023

 

BASES

 

 

LA COMISION ORGANIZADORA DEL XXXV CERTAMEN LITERARIO "ÁLVAREZ TENDERO", bajo el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Arjona y la colaboración del I.E.S."Ciudad de Arjona", C.E.I.P."S. Bonoso y S. Maximiano" y del Antiguo Alumnado de D. Manuel Álvarez Tendero, en su deseo de favorecer la creatividad de nuevos sujetos escritores, convoca el Premio "ARJONA" DE RELATO BREVE, de acuerdo con las siguientes

BASES

Participantes

1.- Podrán participar escritores/as de habla hispana. Quedan excluidos de la participación en este concurso los miembros de la Comisión organizadora y del Jurado, así como los que hayan colaborado en el Certamen.

 

Trabajos

2.- Las obras serán originales e inéditas, no publicadas total o parcialmente ni galardonadas en este u otro certamen literario.
Si con posterioridad a la presentación de la obra en este Certamen la misma obtuviese algún premio o reconocimiento, deberá notificarse por escrito a la Comisión Organizadora del Premio “ARJONA”DE RELATO BREVE con anterioridad al día 1 de Junio de 2023 a efectos de su exclusión en este Certamen.

3.- Los trabajos se presentarán bajo un lema. Ningún trabajo irá firmado ni en él aparecerá signo o distintivo que pueda servir para identificar al autor/a. Los textos deberán ir firmados con un lema y acompañados de un sobre cerrado en cuyo exterior figure el lema y en su interior además del anexo, un documento donde se especifique la identidad del autor/a, dirección, teléfono, correo electrónico y una breve reseña bibliográfica.

4.- Las personas participantes en el Premio "ARJONA" DE RELATO BREVE, enviarán sus originales por triplicado, indicando la categoría a la que se presenta, así como el Anexo debidamente cumplimentado en el sobre de la plica, a "XXXV CERTAMEN LITERARIO ÁLVAREZ TENDERO, PREMIO ARJONA", Excmo. Ayuntamiento, Delegación de Cultura, C/ Cervantes, 9. C.P. 23760 ARJONA (Jaén) a través del Registro administrativo o por correo certificado. La Comisión Organizadora no mantendrá correspondencia alguna con los sujetos participantes.
Si la documentación presentada no reuniese los requisitos precisos, se requerirá a la persona interesada para que, en el plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos. En caso de no hacerlo, se le tendrá por desistido de su participación.

5.- Los originales, de tema libre, deberán tener una extensión entre seis y ocho páginas.
En todo caso, deberán cumplirse las siguientes normas de estilo: fuente de letra Times New Roman, estilo normal y tamaño 12, a doble espacio interlineado y una sola cara. Se admitirá un máximo de un trabajo por participante.

6.- Los trabajos, junto al Anexo cumplimentado, deberán enviarse antes de las 14.00 h del día 28 de Febrero de 2023.

 

Premios

8.- El Premio "ARJONA" DE RELATO BREVE está dotado con 2.000 euros, sujeto a las retenciones fiscales que puedan corresponderle, así como un trofeo.
Además, el Jurado podrá conceder un Accésit, dotado con 1.000 euros y una placa.
El Jurado tiene capacidad para declarar desierto alguno de los premios y su decisión será firme e inapelable.

9.- La proclamación de los sujetos ganadores se notificará formalmente a los mismos y se hará pública en la página web del Excmo. Ayuntamiento de Arjona: www.arjona.es.

10.- Los trabajos no premiados podrán ser retirados por sus autores/as o por delegación en el mes siguiente al fallo del Jurado (julio). En caso contrario, serán destruidos, sin abrir plicas, solo se abrirán plicas de los 10 trabajos finalistas que pasan a la ultima fase del certamen..

11.- Las personas premiadas se comprometen a asistir al acto de entrega de los Premios que tendrá lugar el día 15 de Agosto de 2023 en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento, sito en C/ Cervantes, 9.

 

Jurado

12.- El Jurado que concede el premio de este Certamen estará conformado por diecisiete miembros, personas de reconocido prestigio. La composición es la siguiente:
- Alcalde, Presidente del Jurado
- Concejal de Cultura, Secretario del Jurado
- Cuatro representantes del Antiguo Alumnado de D. Manuel Álvarez Tendero
- Un profesor del C.E.I.P. “S."S. Bonoso y S. Maximiano"
- Tres profesores del I.E.S."Ciudad de Arjona"
- Seis miembros de anteriores Jurados del Certamen Literario, no incluidos anteriormente.
- Dos profesores universitarios.

13.- El Premio se fallará en el mes de Junio de 2023.

14.- La participación en este Certamen supone la aceptación de las bases indicadas en el mismo.

15.- Sin perjuicio del derecho moral, los sujetos autores de los trabajos originales premiados cederán gratuitamente los derechos de explotación de la obra a la Comisión Organizadora del Certamen Literario "ÁLVAREZ TENDERO" para el caso de que ésta acuerde su publicación en soporte papel y/o en soporte electrónico. En cuanto a la publicación en soporte papel, dicha cesión se limita a una única edición. Para sucesivas ediciones el/la autor/a tendrá plena libertad editorial y de explotación de la obra. La cesión para su publicación en soporte electrónico se entiende sin límite temporal.

Para cualquier consulta se establece el teléfono de referencia (953) 523325 y la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., así como la información prevista en la página web del Excmo. Ayuntamiento de Arjona: arjona.es.

 

Fuente y Anexo

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA PARA EL NÚMERO DIEZ DE LA REVISTA LITERARIA "ALBORISMOS" (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA PARA EL NÚMERO DIEZ DE LA REVISTA LITERARIA "ALBORISMOS" (Venezuela)

29:11:2022

Género:  Relato, poesía, ensayo, ilustración

Premio:  Publicación

Abierto a:  mayores de 16 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  revista literaria Alborismos

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  29:11:2022

 

BASES

 

 

Como parte de una iniciativa compuesta por escritores y artistas venezolanos nace el proyecto EDICIONES ALBORISMOS que tiene como objetivo fundamental dar a conocer las voces emergentes de la literatura y otras formas de expresión artística. Por ello, hemos lanzado la publicación trimestral Revista Literaria “Alborismos”. Para participar en la presente convocatoria de la revista se presentan las siguientes bases:

1-. Queda abierta la convocatoria para el número Diez de la Revista Literaria “Alborismos” desde la fecha de publicación de las presentes bases hasta el día martes 29 de Noviembre del 2022.

2-. Para la presente publicación convocamos a narradores, ensayistas, ilustradores y poetas mayores de 16 años de cualquier lugar del mundo que publiquen sus obras en idioma castellano.

3-. El plazo de la convocatoria cierra el día martes 29 de Noviembre del 2022.

4-. La temática es libre, las obras se presentarán en formato Word, tipo de letra Arial, número 12 a doble espacio. Los géneros participantes son poesía, relato breve, crítica literaria y microrrelato.

5-. El carácter de las obras puede ser inédito o publicado con anterioridad en formato físico o digital. Cada autor responde por los derechos intelectuales de las obras participantes.

6-. Los textos tendrán una extensión máxima de 3 páginas tamaño carta para poesía, artículo y relato breve. En el caso de los microrrelatos, estos no serán mayores a las 150 palabras sin contar el título. Cada autor podrá presentar una o varias obras por género, siempre que no exceda el límite de los 3 folios.

7-. Las obras serán enviadas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en el ASUNTO se debe indicar el género por el que participa. Los textos deben ir en un solo archivo acompañados con la siguiente información del autor: nombre y apellidos, año de nacimiento, lugar de residencia, correo electrónico, página web o blog personal donde publica periódicamente (en caso de que hubiere) y una breve reseña biográfica no mayor a 200 palabras.

8-. La revista literaria hará una selección de las obras y será publicada el día lunes 19 de Diciembre en nuestra página web alborismos.wordpress.com y página de Facebook.

9-. El jurado estará integrado por el consejo editorial de la revista.www.escritores.org

10-. El resultado se dará a conocer a través de nuestras redes sociales y los autores seleccionados serán informados directamente a través del correo electrónico.

11-. Los interesados en ser parte de nuestra comunidad de lectores pueden enviar un mensaje con la palabra “COMUNIDAD ALBORISMOS” al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y será agregado a nuestra base de datos para recibir nuestras publicaciones.

12-. El hecho de participar en esta convocatoria implica la aceptación de las siguientes bases así como el resultado del fallo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025