Concursos Literarios

 

 

 

XI CERTAMEN LITERARIO JUVENIL Y ADULTOS CIUDAD DE JUNÍN "LUIS B. NEGRETI" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CERTAMEN LITERARIO JUVENIL Y ADULTOS CIUDAD DE JUNÍN "LUIS B. NEGRETI" (Argentina)

30:08:2022

Género:  Poesía, cuento

Premio:  Libros, diploma, publicación en antología y 3 ejemplares

Abierto a:  escritores residentes en Argentina

Entidad convocante:  Sociedad Argentina de Escritores Filial Junín y Municipalidad de Junín

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:08:2022

 

BASES

* Abierto a: Escritores residentes en Argentina.
* Entidades convocantes:
- Sociedad Argentina de Escritores Filial Junín
- Municipalidad de Junín

BASES

1. Las obras deberán ser inéditas y no haber sido premiadas en otros concursos.

2. El estilo y tema de las obras será libre, en los distintos géneros.
www.escritores.org

3. Se podrá presentar una sola obra por autor en cada uno de los géneros del certamen.
o Un poema (no prosa poética) con un máximo de 30 líneas, sin incluir el título.
o Un cuento con un mínimo de una página y un máximo de tres.
o Una microficción con un máximo de 50 palabras (sin incluir el título).
o Las obras no deben tener ilustraciones.

4. Los trabajos deben presentarse en hojas tamaño A4, numeradas en el caso de los cuentos, escritas en computadora, interlineado sencillo, fuente Times New Roman, tamaño 12. Los márgenes, para el género cuento, deben estar dentro de los parámetros habituales para la escritura en prosa.
Todas las obras estarán exentas de cualquier identificación con el autor, debiendo contener única y obligatoriamente, el nombre de la obra y el seudónimo.

5. Los autores firmarán las obras con seudónimo.

6. Las obras se enviarán únicamente vía mail, a la dirección siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Las consultas deberán hacerse por mail.
Los autores que participen en diversos géneros deben enviar sus obras en correos distintos. Puede utilizarse el mismo seudónimo.

7. El jurado tendrá en cuenta el valor literario de las obras, el respeto por la ortografía, la sintaxis, la puntuación y demás aspectos que caracterizan a la lengua castellana y serán anunciados en le mes de agosto.

8. Se enviará un correo por cada género en que se participe, con dos archivos.
Uno con la obra, que se denominará con el género y título de la obra. Así quedará, por ejemplo, POESÍA - La caracola.
El otro archivo, la Plica, conteniendo los datos personales, se identificará con el título de la obra, seguido del seudónimo. De tal manera, si el seudónimo fuera Soñadora, se denominará: La caracola - Soñadora. LOS ARCHIVOS QUE NO VENGAN DENOMINADOS DE ESTA MANERA, SERÁN CONSIDERADOS FUERA DE CONCURSO.

La plica contendrá:
o Nombre y apellido completo del autor.
o Número y tipo de documento de identidad.
o Domicilio.
o Números de teléfono (fijo y/o móvil).
o Correo electrónico.
o Seudónimo y título de la obra.
o Género en el que se participa.

9. Recepción: El plazo de recepción de las obras cierra el 30 de agosto de 2022, a las 24:00 h. No podrán presentarse obras de autores fallecidos antes de anunciarse esta convocatoria.

10. El fallo del jurado se conocerá el en setiembre de 2022. Los autores premiados serán notificados por correo electrónico u otro medio fehaciente, donde además se les informará la fecha y el sitio de entrega de premios.

11. Los archivos de las obras que no resulten premiadas serán eliminados.

12. Premios: la fecha de entrega de premios se confirmará durante el transcurso del año 2022.

13. Premios para cada categoría:
o Primer premio: diploma y libros.
o Segundo premio: libros y diploma.
o Tercer premio: libros y diploma.
o Primera a tercera mención: diploma.
o Publicación de una antología con las obras premiadas, cuyos autores recibirán tres ejemplares cada uno.

14. El jurado estará compuesto por personas del quehacer literario. El concurso podrá ser declarado desierto, total o parcialmente, a consideración y decisión del jurado.
El fallo del jurado es inapelable. No se mantendrá ningún tipo de comunicación entre los participantes y los organizadores del concurso. Tampoco se acusará recibo de las obras, salvo el que de manera automática pueda enviar la casilla de mail.

15. Las obras que no cumplan estrictamente las pautas de forma y contenido establecidas quedarán fuera de concurso. La participación en el concurso implica la aceptación de las bases. Todas las incidencias no previstas en estas bases serán resueltas por la organización en beneficio del concurso.

16. Las novedades se informarán a través del perfil de Facebook: Sade Filial Junín.

 

Fuente

 

  

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


IX CONCURSO DE RELATOS CORTOS Y CUENTOS "CUÉNTALE TU CUENTO A LA NOTA LATINA" 2022 (EE.UU.)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CONCURSO DE RELATOS CORTOS Y CUENTOS "CUÉNTALE TU CUENTO A LA NOTA LATINA" 2022 (EE.UU.)

09:09:2022

Género:  Relato

Premio:   Estancia, Gift Card Visa de 150 dólares, entrevista y publicación en antología

Abierto a:  mayores de 18 años de edad, sea cual sea el país hispano de procedencia, residentes en los Estados Unidos

Entidad convocante:  Revista digital La Nota Latina

País de la entidad convocante:  EE.UU.

Fecha de cierre:  09:09:2022

 

BASES

 

La revista digital La Nota Latina (lanota-latina.com) convoca a la NOVENA EDICIÓN DEL CONCURSO DE CUENTOS "CUÉNTALE TU CUENTO A LA NOTA LATINA"2022 CON LOS SIGUIENTES TEMAS: TRADICIONES, COSTUMBRES Y GASTRONOMÍA HISPANA.
ASIMISMO SE INCLUYEN LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS:
1.-A) MEDIO AMBIENTE, PATROCINADO POR FORD MOTOR COMPANY. EL LLAMADO ES PARA AUTORES RADICADOS EN ESTADOS UNIDOS, A ESCRIBIR UN CUENTO O RELATO CORTO SOBRE LA ECOLOGÍA, ENERGÍA RENOVABLE, RECICLAJE, LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE O CON UN MENSAJE QUE REPRESENTE UN LLAMADO A LA CONCIENCIA FRENTE A LOS ESTRAGOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
2.-B) CUENTA SIN CUENTA, PATROCINADO POR LA ORGANIZACIÓN AARP. EL LLAMADO ES PARA AUTORES RADICADOS EN ESTADOS UNIDOS, A ESCRIBIR UN CUENTO O RELATO CORTO INSPIRADO EN EXPERIENCIAS DE VIDA PERSONALES O DE OTRAS PERSONAS A PARTIR DE LOS 50 AÑOS DE EDAD. LOS CONCURSANTES DE ESTA CATEGORÍA DEBEN CONTAR CON UN MÍNIMO DE 50 AÑOS DE EDAD.
3.-C) CORONAVIRUS. PATROCINADO POR EL LIBRO BESADO POR EL ÉXITO EL LLAMADO ES PARA AUTORES RADICADOS EN ESTADOS UNIDOS, A ESCRIBIR UN CUENTO O RELATO CORTO INSPIRADO EN EXPERIENCIAS VIVIDAS DURANTE ESTA PANDEMIA QUE Aún AFECTA AL MUNDO.
4.-D) INTERNACIONAL. PATROCINADO POR LA ORGANIZACIÓN M10ODS. EL LLAMADO ES PARA AUTORES QUE VIVAN FUERA DE LOS ESTADOS UNIDOS, PARA QUE ESCRIBAN UN CUENTO O RELATO CORTO INSPIRADO EN TRADICIONES, COSTUMBRES Y GASTRONOMÍA HISPANA.

www.escritores.org
BASES:

1.- Es un concurso de participación gratuita. Podrán presentarse todas las personas a partir de los 18 años de edad, sea cual sea el país hispano de procedencia y que residan en los Estados Unidos.

2.- Es un concurso dirigido a la comunidad hispana que reside en los Estados Unidos, para promover, a través de la escritura de cuentos o relatos, la importancia del legado de las tradiciones, los valores y la riqueza cultural de los países de habla hispana.

3.- Los relatos o cuentos deberán ser escritos en español.

4.- Las obras deberán ser originales e inéditas (que no hayan ganado premios en otros concursos o que hayan sido publicadas en cualquier otro medio).

5.- Cada persona podrá participar con una obra.

6.- Los concursantes que lograron el primer lugar en las tres últimas ediciones y en las categorías no podrán participar en la presente edición.

7.- Las obras tendrán una extensión mínima de 1 página y máxima de 3 en letra tipo Times New Roman a 12 pt y a doble espacio.

8.- La obra se debe enviar a través de correo electrónico a la siguiente dirección: tuhistoriacuenta@lanota- latina.com

9.- Cada participante enviará dos (2) archivos. Los formatos admitidos para el envío de archivos son: DOC o PDF:
1.a) En el primer archivo denominado DATOS figurarán los datos del participante:
*Nombre y apellidos
*Lugar y año de nacimiento
*Correo electrónico
*Dirección postal
*Número de teléfono
2.-b) El segundo archivo denominado OBRA, contiene la obra sometida a concurso, en la que figurará el título, seudónimo utilizado y el tema o categoría en la que participa.

10.- El plazo de envío de los textos finalizará el 9 de septiembre de 2022 a las 12:00 AM.

11.- Los participantes conceden a las instituciones convocantes y a los patrocinadores del concurso los derechos de distribuir, publicar, difundir, comercializar o exhibir el contenido de las obras sometidas a concurso sin derecho a ninguna retribución económica.

12.-La Comisión evaluadora estará conformada por los escritores: Patricia Carvallo, quien es la coordinadora del jurado conformado además por Ana Shein, Miriam Herz, Lucía Kalei y Martín Armenta, quienes seleccionarán a los tres ganadores absolutos del tema general del concurso: Tradiciones, Costumbres y Gastronomía Hispana y a los 4 ganadores de las categorías: Medio Ambiente, Cincuenta y Más, Coronavirus e Internacional.

13.- Esta comisión seleccionará 20 cuentos finalistas entre el tema general y las categorías. Dichos finalistas se darán a conocer el día 8 de octubre de 2022 en la revista: lanota-latina.com/

14.- De los 20 cuentos finalistas, el jurado seleccionará las cinco (7) obras premiadas: los tres primeros lugares para el tema general y el ganador de cada categoría. El anuncio se realizará el día 15 de octubre de 2022.

15.- El jurado tendrá la potestad de calificar las categorías como desiertas cuando las obras no reúnan méritos suficientes para ser reconocidas o no existan obras para ser evaluadas. El fallo del jurado será inapelable en todos los casos.

16.- La Comisión evaluadora ha establecido los siguientes premios:

1 ° Premio:
Hospedaje en la casa boutique Casa Sua, ubicado en Atacames - Ecuador
4 días y 3 noches, para 4 personas. Incluye desayuno. Los boletos aéreos corren por cuenta del ganador. Gift Card Visa de 150 dólares

Entrevista publicada en la nota-latina.com Entrevista Instagram Live @lanotalatina Certificado

 

2° Premio:

Gift Card Visa de 100 dólares Certificado

 

3° Premio:

Gift Card Visa de 100 dólares Certificado

 

Premio Categoría Ambiente Gift Card Visa de 100 dólares Certificado

 

Premio Categoría Cuenta Sin Cuenta Gift Card Visa de 100 dólares Certificado

 

Premio Categoría Coronavirus Gift Card Visa de 100 dólares Certificado

 

Premio Categoría Internacional Gift Card Visa de 100 dólares Certificado

17.- Los 20 cuentos finalistas serán publicados en una antología. Esta publicación está a cargo de Editorial La Nota Latina. El libro será comercializado por editorial La Nota Latina. Los autores quedan informados que no recibirán remuneración alguna por la publicación. Los fondos recaudados serán destinados a las futuras publicaciones de libros de este concurso.

18.- Los participantes autorizan a lanota-latina.com y a todas las organizaciones involucradas en esta convocatoria, a publicar en todos los medios las obras que sean seleccionadas como finalistas y ganadoras, sin que exista pago de derecho de autor y/o comisiones. Se entiende que los textos presentados a este certamen pertenecen a los autores y estos conservan su derecho sobre la obra y pueden publicarla después de la publicación del libro.

20.- El día de la entrega de premios será comunicada con antelación a los ganadores. Se prevé que la ceremonia se realice de manera presencial. Cualquier cambio se informará con antelación.

21.- La presentación de obras a este IX Concurso de Cuentos “CUÉNTALE TU CUENTO A LA NOTA LATINA” implica la total aceptación de las presentes BASES.

22.-No se mantendrá correspondencia alguna sobre este Concurso.

23.- La Comisión evaluadora podrá resolver aquellos casos no contemplados en las presentes bases, así como las dudas que se presenten sobre su interpretación sin necesidad de aviso ni compensación por la concesión de tal derecho.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA INÉDITA "EN LO ALTO DEL RÍO" 2022 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA INÉDITA "EN LO ALTO DEL RÍO" 2022 (Colombia)

18:09:2022

Género:  Poesía

Premio:   Productos artesanales, certificado, ilustración, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Gestores independientes de Zapatoca y el club cultural Lero,lero – El Candelero

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  18:09:2022

 

BASES

 

Lugar: Zapatoca, Santander
www.escritores.org

Premio:
- 1er lugar: Productos artesanales locales, una Antología Literaria del concurso con su obra impresa como finalista.
- 2do lugar: Productos artesanales locales, una Antología literaria del concurso con su obra impresa como finalista.
- 3cer lugar: Productos artesanales locales, una Antología literaria del concurso con su obra impresa como finalista.

Todos los finalistas recibirán una mención honorífica y una ilustración de su poema, realizado por la artista gráfica Ang Lobo.

Abierto a: Sin restricciones siempre y cuando puedan asistir al evento de premiación los días 12 y 13 de noviembre del 2022


BASES:

Gestores independientes de Zapatoca y el club cultural Lero,lero – El Candelero invita a:

II Concurso Internacional De Poesía Inédita "EN LO ALTO DEL RIO" Zapatoca 2022 de acuerdo a las siguientes bases:

1. Pueden participar todos los/las poetas que lo deseen, de cualquier nacionalidad, siempre y cuando presenten sus trabajos en castellanos, sean originales, no publicados ni premiados total o parcialmente en ningún otro certamen y puedan asistir al evento de premiación los días 12 y 13 de noviembre del 2022 en el marco del I Festival Internacional de música "Zapatocando y Versando" Zapatoca 2022

2. Los concursantes deberán enviar un correo con el asunto: II Concurso Internacional de poesía inédita "En lo Alto del Río" al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con dos archivos adjuntos en Word, letra Arial tamaño 12, espacio 1,5. En el primero incluirá un solo poema inédito de su autoría, con una extensión no mayor a una página, firmado con pseudónimo; en el otro archivo incluirá el pseudónimo, nombre completo, número de documento, dirección, ciudad, teléfono y correo electrónico.

3. El tema será libre

4. Un comité de personas calificadas seleccionará de entre los participantes a 5 finalistas los cuales deberán confirmar previamente su asistencia en evento los días 12 y 13 de noviembre.

5. De no confirmar asistencia se cederá la oportunidad a otro participante. En caso de confirmar asistencia y no presentarse al evento pierde todo derecho sobre los premios.

6. Los finalistas se presentarán en 4 escenarios diferentes:

6.1. Los primeros tres escenarios serán en prestigiosos restaurantes de Zapatoca en donde leerán un escrito diferente al poema participante. (Directamente a los finalistas les ampliaremos más este punto en específico)

6.2. Como último escenario y como gala de premiación se utilizará una plaza pública en donde leerán sus poemas concursantes ante un jurado capacitado que se encargará de seleccionar al ganador del certamen.

7. El jurado estará conformado por escritores y/o artistas con amplia trayectoria cultural. Sus nombres no se harán públicos hasta el día de la premiación.

8. Todos los cinco finalistas recibirán una antología literaria del concurso con su obra impresa y señalada como finalista del concurso. Recibirán también una certificación de participación y una ilustración de su poema en físico y/o virtual.

9. El resto de obras participantes, siempre que sean de la suficiente calidad literaria, formarán parte de una antología literaria.

10. La convocatoria se abre a partir del 1 de Julio del 2022 y se cierra el día 18 de septiembre del 2022 a las 11:59 p.m. Los trabajos recibidos por fuera de esta fecha y hora, no serán tenidos en cuenta. Los finalistas serán informados por llamada telefónica y correo electrónico.

11. Al enviar su participación está aceptando las anteriores bases y autorizando la difusión y publicación de su obra. De igual manera al enviar su participación al II Concurso Internacional de Poesía Inédita "En lo Alto del Rio" Zapatoca 2022 está declarando que su obra es única y original, que no ha sido premiada, ni en espera de veredicto en otros concursos y que es usted el autor de su obra.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CERTAMEN LITERARIO LUIS FERRERO ACOSTA 2022 (Costa Rica)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN LITERARIO LUIS FERRERO ACOSTA 2022 (Costa Rica)

17:09:2022

Género:  Cuento

Premio:   ¢ 50.000

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Municipalidad de Orotina, Comité Cantonal de la Persona Joven de Orotina y Colectivo Cultural Birlocha

País de la entidad convocante:  Costa Rica

Fecha de cierre:  17:09:2022

 

BASES

 

Premio: ¢50,000 (cincuenta mil colones para el primer lugar)
¢25,000 (veinticinco mil colones para un segundo lugar)
Abierto solo a: Nacionales (costarricenses).
Entidad convocante: Municipalidad de Orotina, Comité Cantonal de la Persona Joven de Orotina y Colectivo Cultural Birlocha.
www.escritores.org

BASES DEL CERTAMEN

Los jurados estarán integrados por tres personas de reconocida competencia. Este jurado es designado por los organizadores de la Birlocha Literaria (en una reunión previa). Se aclara que el jurado tendrá la potestad para declarar desierta cualquier rama.

La organización de la Birlocha Literaria velará porque los trabajos presentados al concurso cumplan con las bases acá señaladas.

No se premiarán obras que no respeten tales bases ni, tampoco, obras en coautoría.

El jurado emitirá sus resultados a la organización de la Birlocha Literaria a través del medio designado por ambas partes y por mayoría simple, a más tardar el 24 de octubre.

No se mantendrá correspondencia con los remitentes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del Premio.

El veredicto final del jurado, se dará a conocer al público y a los participantes en la actividad que lleva por nombre “Birlocha Literaria, 2022”. Esta premiación se hará el sábado 5 de noviembre en el complejo Narime, de Orotina. Se coordinará, previamente, con los(as) ganadores del certamen, para asegurarnos su asistencia al evento. Por tanto, el/la ganador(a) del primero y segundo lugar, deben presentarse para la entrega del certificado y la dotación económica del premio.

El otorgamiento del premio implica el reconocimiento y aceptación del/los ganadores al derecho para que los organizadores del evento puedan publicar y difundir su obra, en exclusiva, por los medios designados en el cantón o fuera de este. Incluso en una posible antología póstuma sobre el certamen.

La organización, también, se reserva el derecho de publicar cualquier obra presentada a concurso que, no habiendo sido premiada, se considere publicable o desee darse a conocer entre el pueblo orotinense y sus medios de difusión.

No se devolverán los originales —ni a través del correo ni de ningún otro medio— de las obras no premiadas, ni se mantendrá correspondencia con ningún autor antes o después de la premiación.

La participación en estos certámenes implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases.

Si al momento o con posterioridad a la declaración pública de los nombres de los autores premiados, se tuviese conocimiento de anomalía, fraude o incumplimiento de las bases por parte de algunos de los ganadores, la organización del evento procederá a la revocación del premio.

 

LINEAMIENTOS GENERALES:

• Ningún autor podrá concursar con más de una obra por certamen. Tampoco podrá concursar, con su obra, en dos certámenes al mismo tiempo.

• No se acepta la participación de obras en coautoría.

• Se tomará el envío de la obra como garantía de que la obra no se halla pendiente del fallo de ningún otro premio y que sus derechos de autor están disponibles para cualquier forma de difusión y explotación. Si se lograra demostrar lo contrario se tomarán las medidas necesarias por parte de la organización del concurso.

• No se mantendrá correspondencia con los remitentes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del premio.

• El otorgamiento del premio implica el reconocimiento y aceptación del ganador al derecho de publicar y/o difundir su obra sin limitación alguna para el idioma español, tanto en territorio costarricense como en el extranjero y los derechos conexos que puedan tener origen en la obra (sobre todo dentro del cantón).

• El jurado puede declarar desierto el certamen.

• El premio es indivisible y ya estipulado para, únicamente, un primer y un segundo lugar.

• La organización se reserva un derecho de opción preferente para publicar o difundir cualquier obra presentada a concurso que, no habiendo sido premiada, sea considerada de su interés (sobre todo dentro del cantón).

• La participación en este certamen implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases y el compromiso del autor de no retirarse del concurso antes de hacerse público el fallo del Jurado.

• No se premiará a quien haya ganado en el certamen del año anterior.

 

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS:

• Para este certamen 2022 la temática es libre.

• Como máximo se podrá presentar un cuento por persona, pero este debe tener un mínimo de 5 páginas y no puede exceder el límite de veinticinco páginas —con numeración inferior derecha— en formato Word, tipografía Times New Roman en 12 puntos y a espacio doble, atendiendo los márgenes de 2,5 cm (superior e inferior) y 3 cm (izquierdo y derecho). Internamente, el cuento debe poseer únicamente su título.

• Las obras deben enviarse en formato Word al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de la siguiente manera: En “asunto” o “asunto del correo” deberán escribir “CERTAMEN LUIS FERRERO ACOSTA, 2022”, luego, adjuntarán el archivo de Word y, únicamente, escribirán dentro del correo —NO en el archivo de Word, sino dentro del mismo— la siguiente información que se les brinda:
a- Nombre del cuento.
b- Pseudónimo: (el pseudónimo es de su escogencia)
c- Nombre del escritor: (su nombre completo)
d- Número de teléfono: (el de alguna casa y/o el de su celular)
e- Número de cédula: (tal y como aparece en su cédula, en el caso de los extranjeros radicados en el país, estos escribirán el número de identidad tal y como aparece en su documento personal).
f- Correo electrónico: (escribirán su correo personal)
g- Código postal y dirección exacta de su domicilio.

• Si a la hora de enviarse o descargarse el archivo se detectara algún problema como un virus infiltrado, se procederá a comunicarse con el remitente, pero no se abrirá el documento enviado.

• La fecha límite o de cierre para enviar las obras al correo es el sábado 17 setiembre del presente año al ser las 11:59 p.m., después de esto no se recibirán obras y no se mantendrá contacto con ninguno(a) de los participantes y de ninguna forma.

 

PROCEDIMIENTO:

• Una vez finalizado el proceso de recepción de obras, se procederá a enviar las obras a los miembros del jurado designados para esta edición (únicamente se enviará el archivo adjunto con el pseudónimo del escritor, a través del medio pactado entre la organización del concurso y los miembros del jurado).

• El jurado estará recibiendo las obras a más tardar el lunes 19 de setiembre.

• El jurado dispone de un mes para escoger al ganador(a) del certamen.

• Una vez seleccionado el/la ganador(a), se procederá a comunicarse con él/ella. Se mantendrá comunicación únicamente con los ganadores para asegurarnos de que todo transcurra con la normalidad del caso y de que puedan apersonarse en nuestra ceremonia de premiación.

• Se ofrece el siguiente y único contacto en caso de que el(la) o los(las) ganadores(as) deseen dar seguimiento a su retribución económica y a su certificado:
Luis Valverde Ramírez
Vicealcalde II
Tel. +50683033663.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
*encargado del área de otorgamiento de premios*

NOTA ACLARATORIA: Si desean realizar consultas aún más específicas, pueden comunicarse al teléfono: +506 84174531 con Leonardo Cruz, presidente del Colectivo Cultural Birlocha, o a la mensajería de la página de Facebook: “Colectivo Cultural Birlocha Literaria”.

© Este certamen fue creado, promovido y difundido por la Municipalidad de Orotina, el Comité Cantonal de la Persona Joven de Orotina y el Colectivo Cultural Birlocha.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V CERTAMEN DE TEXTOS PARA MICROTEATRO "FERNANDO LUCIÁÑEZ" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CERTAMEN DE TEXTOS PARA MICROTEATRO "FERNANDO LUCIÁÑEZ" (España)

15:10:2022

Género:  Teatro

Premio:   Estreno de la obra, estatuilla artística, DVD y texto impreso de la representación

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación Cultural TROTEA

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2022

 

BASES

  

DATOS GENERALES DE LA CONVOCATORIA:
www.escritores.org

Género: Teatro

Subgénero: Microteatro

Organiza: Asociación Cultural TROTEA

Semblanza de TROTEA

TROTEA es una asociación cultural sin ánimo de lucro, activa desde el año 2003, que fomenta y apoya la actividad cultural.

TROTEA es una inversión del término TEA-TRO y eso expresa un núcleo importante de sus intereses. TROTEA valora, en efecto, el teatro como manifestación cultural y como actividad formativa, entendiéndolo como escuela de conocimiento.

Pero sus intereses van más allá. Lo que une a los socios de TROTEA es la voluntad de “hacer asociación”, de crear un punto de encuentro para compartir vivencias culturales y potenciar el desarrollo de sus inquietudes de manera constructiva y dinámica.

Con este espíritu, TROTEA convocó en el verano de 2018 su primer Certamen de textos para microteatro. Su desarrollo siguió las etapas previstas: convocatoria y reunión del Jurado, elección de las tres obras ganadoras, entrega de los premios en la Asamblea General con asistencia de los autores, designación de los directores de escena y de los elencos correspondientes, y ensayo de las obras para su representación en el último trimestre del año 2019.

En los veranos de 2019, 2020 y 2021 se convocaron el segundo, tercero y cuarto Certámenes, con los mismos planteamientos. Tuvieron asimismo una gran acogida y se desarrollaron con arreglo a lo previsto, a pesar de las dificultades creadas por la pandemia.

La experiencia adquirida, y en especial el número y calidad de las obras premiadas, así como la abierta relación establecida con los autores y la voluntad compartida de alentar a quienes se esfuerzan por la creación teatral, han inducido a TROTEA a lanzar la convocatoria de este quinto Certamen.

Características de las obras

El Certamen está abierto a textos para microteatro, es decir, a textos para obras de teatro que sean representables por un número reducido de intérpretes en un espacio limitado, sin costosos montajes y con una duración que no sobrepase en torno a los 15 minutos.

El tema y el género serán libres, si bien el jurado valorará especialmente la originalidad y la actualidad del tema.

Los textos deberán estar escritos en castellano. Se usarán unos márgenes, un interlineado y un tipo y cuerpo de letra que hagan el texto fácilmente legible. La extensión máxima será la adecuada para la representación de la obra con la duración antes indicada.

Los textos deben ser inéditos (es decir, no deben haber sido publicados en ningún tipo de soporte) y no pueden haber sido estrenados, ni premiados en otro certamen, ni estar pendientes de fallo, en la fecha en que finalice el plazo de presentación a este.

Autores, propiedad intelectual y protección de datos

Podrán participar autores de cualquier nacionalidad o residencia.

Cada autor podrá enviar al certamen un máximo de tres obras.

Los autores garantizan que son los legítimos autores de los textos presentados. En consecuencia, eximen a la Asociación Cultural TROTEA de cualquier responsabilidad derivada de plagio o de cualquier otra transgresión en que incurrieran.

Los derechos de propiedad intelectual corresponderán a los autores, pero las obras premiadas quedarán a libre disposición de la Asociación Cultural TROTEA por el periodo de un año a partir de la fecha del fallo del jurado, a los solos efectos de su representación y publicación. Las obras que no hayan sido premiadas no se devolverán, salvo petición expresa, y serán destruidas en el plazo de tres meses después del fallo del jurado.

De acuerdo con lo establecido en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos proporcionados por los autores formarán parte de un fichero cuya única finalidad es la gestión de su participación en este certamen.

La Asociación Cultural TROTEA será la única competente para resolver los imprevistos que pudieran producirse. La participación en el certamen supone la aceptación de estas bases.

Publicidad del certamen

El certamen se publica (junio de 2022) en la página web de la Asociación Cultural TROTEA y se promocionará internamente (por los cauces habituales de comunicación entre los socios de TROTEA) y externamente (en páginas web especializadas).

Cómo participar

Los textos deberán enviarse por cualquiera de los dos medios siguientes:

- Por correo postal o servicio de mensajería, dirigido a Ángeles Aragón López, Secretaria del Certamen de Textos para Microteatro, c/ Sambara 40, 8º C, 28027 Madrid. Para ello, se incluirá en un sobre grande el texto impreso, en dos ejemplares, precedido del título y de un lema o pseudónimo, y sin ningún dato que permita identificar al autor; el texto deberá estar a una sola cara y con las hojas numeradas y unidas con un clip simple o sujetapapeles, sin encuadernación. Dentro de ese sobre se incluirá otro sobre cerrado o “plica”: en su parte exterior se indicarán exclusivamente el título de la obra y el lema o pseudónimo utilizado; en su interior se incluirá una hoja en la que se indiquen el nombre y apellidos, número del documento de identidad o pasaporte, dirección completa (con código postal, ciudad y país), teléfono de contacto y correo electrónico del autor. En caso de presentarse más de una obra, se incluirán tantas plicas como obras presentadas al certamen.

- Por correo electrónico, dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para ello, se adjuntarán al correo dos archivos, en formato doc o pdf. El primer archivo llevará como nombre el título de la obra y el lema o pseudónimo, por ese orden; en su interior contendrá esos mismos datos y a continuación el texto de la obra, sin ningún dato que permita identificar al autor. El segundo archivo, el de la plica, llevará como nombre PLICA DE y a continuación el título de la obra; en su interior contendrá el lema o pseudónimo, el nombre y apellidos del autor, número del documento de identidad o pasaporte, dirección completa (con código postal, ciudad y país), teléfono de contacto y correo electrónico. Los dos archivos, el de la obra y el de la plica, irán en un mismo correo. En caso de presentarse más de una obra, se enviará un correo electrónico por cada obra.

El plazo de recepción finalizará el 15 de octubre de 2022 a las 24.00 horas. Será decisoria a estos efectos la fecha del matasellos (si el envío se ha hecho por correo postal), la fecha marcada en el servicio de mensajería (si el envío se ha hecho por este medio) o la fecha del correo electrónico (si el envío se ha hecho por este medio).

La Secretaría del Certamen comunicará por correo electrónico a cada remitente la recepción de las obras. Si llegaran obras por correo postal, se publicarán los lemas en la página web de la Asociación Cultural TROTEA para que los autores tengan constancia de su recepción. El fallo del certamen será comunicado a los autores premiados y se publicará en la página web de la Asociación Cultural TROTEA no después del 31 de diciembre de 2022.

Premios:

El fallo del jurado será público e inapelable y se podrá declarar desierto si los miembros lo consideran oportuno.

Se concederán tres premios:

• Primer premio, consistente en:
- Estreno de la obra, durante el año 2023, conjuntamente con las obras que obtengan el segundo y el tercer premios, en una sala de Madrid. El estreno devengará los derechos de autor previstos para estos casos por la SGAE, que serán a cargo de la Asociación Cultural TROTEA
- Estatuilla artística con mención del premio
- DVD de la representación completa de la obra y texto impreso de la misma

• Segundo premio, consistente en:
- Estreno de la obra, durante el año 2023, conjuntamente con las obras que obtengan el primero y el tercer premios, en una sala de Madrid. El estreno devengará los derechos de autor previstos para estos casos por la SGAE, que serán a cargo de la Asociación Cultural TROTEA
- Diploma con mención del premio
- DVD de la representación completa de la obra y texto impreso de la misma

• Tercer premio, consistente en:
- Estreno de la obra, durante el año 2023, conjuntamente con las obras que obtengan el primero y el segundo premios, en una sala de Madrid. El estreno devengará los derechos de autor previstos para estos casos por la SGAE, que serán a cargo de la Asociación Cultural TROTEA
- Diploma con mención del premio
- DVD de la representación completa de la obra y texto impreso de la misma

Los premios se entregarán durante el estreno de las obras o en un acto público convocado formalmente por la Asociación Cultural TROTEA para su celebración.

En el caso de que la persona premiada no resida en Madrid, NO se costearán los gastos de desplazamiento y alojamiento para asistir a la ceremonia de entrega de premios ni a la representación de las obras premiadas.

Jurado:

 

El jurado de este CERTAMEN DE TEXTOS PARA MICROTEATRO estará compuesto por cinco personas.

- Presidente del Jurado: Enrique Patiño (Presidente de la Asociación Cultural TROTEA y con amplia experiencia como director de escena y docente en materia teatral)
- Dos vocales designados entre los socios de la Asociación Cultural TROTEA
- Dos personas de reconocida idoneidad y experiencia en la valoración de obras de teatro

Estas bases se podrán consultar en todo momento en la página web de la Asociación Cultural TROTEA: trotea.com

Dirección de correo electrónico para INFORMACIÓN: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025