Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO POÉTICO INTERNACIONAL - UPF (Argentina)
31:07:2015

 Género: Poesía

Premio:  Edición (Antología)

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: UPF

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 31:07:2015

 

BASES


“Paz en el corazón y luz para el mundo”
Adhesión al Día Internacional de la Paz 2015
 www.escritores.org
"Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz"; Preámbulo de la Constitución de la UNESCO (1945).
 
BASES
 
1. Objetivo: Un mundo de paz sigue siendo un imperativo irrenunciable, un deber moral ineludible, una meta posible y una tarea a realizar, pese los desencantos históricos y los conflictos todavía vigentes. El arte, la poesía, la cultura, puede hacer su contribución, sobre la base de valores universales, trascendiendo fronteras, ideologías y religiones. Se espera que esta aspiración, anhelo particular y universal, inscripto en el corazón de pueblos y culturas, quede plasmada en los escritos del VII Concurso Poético Internacional, este año bajo el lema “Paz en el corazón y luz para el mundo”. El mismo adhiere al Día Internacional de la Paz 2015, fecha establecida por la ONU (Resolución 36/67) para “conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo, y entre ellos”.
 
2. Formalidades: Pueden participar del Concurso escritores, poetas, profesionales, estudiantes y toda persona que se sienta inspirada en expresar un contenido de valor universal sobre la temática propuesta para este año. Cada participante podrá presentar un poema, en lengua española, donde debe hacer constar sus datos: Nombre y apellido (nacionalidad) y lugar de residencia actual: ciudad, provincia/estado y país. También un teléfono y un correo electrónico a fin de dar a conocer la evaluación del Jurado, los poemas premiados y demás detalles. El formato será una poesía escrita en verso, de una extensión que no exceda una carilla de una hoja tamaño A4, letra N° 12. El poema puede enviarse por e-mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; o correo postal: Av. Rivadavia 755 - 3° Piso “F” (C1002AAF) - Buenos Aires – Argentina (No se devolverán los escritos por correo).
 
3. Apertura del Concurso: 1° de junio de 2015. Cierre: Viernes 31 de julio de 2015.
 
4. Jurado: Integrado por la crítica literaria Bertha Bilbao Richter, miembro del Instituto Literario y Cultural Hispánico (ILCH) y de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE); la escritora Mabel Fontau, Faja de Honor de la SADE, miembro del ILCH y de Gente de Letras; el poeta Donato Perrone, del Ateneo Poético Argentino “Alfonsina Storni”, Coordinador del Rincón Lírico del Café Tortoni y representante del Grupo de Poetas Livres de Santa Catarina (Brasil); un escritor más que se confirmará próximamente y un representante local de la Federación para la Paz Universal (UPF); todos Embajadores para la Paz de la UPF. El fallo del Jurado será inapelable y tendrá facultad para resolver cualquier cuestión no contemplada en estas Bases.
 
5. Madrinas: La escritora y poeta Juana Alcira Arancibia, fundadora y presidente del ILCH y directora-editora de la prestigiosa revista literaria internacional Alba de América; la poeta brasileña Marina Fagundes Coello, integrante de distintos círculos literarios de destacada trayectoria en América; la escritora y poeta Nélida Pessagno, vicepresidenta de la SADE y Consejera Titular de la Fundación El Libro; y la escritora Liria Guedes, Faja de Honor de la SADE e integrante de la Asociación Americana de Poesía.
 
6. Premios: El poema elegido en primer término será leído por el autor, o alguien que él designe, en el Acto de premiación. También se le entregará un Diploma de reconocimiento y se difundirá el poema a nivel nacional e internacional. Se otorgarán además cuatro Menciones de honor, cinco Menciones especiales y las Menciones que el Jurado considere, con sus correspondientes diplomas. A quienes obtengan algunas de estas distinciones también se les entregarán obsequios y la Antología que se elaborará para la ocasión con todos los poemas premiados y seleccionados, como una forma más de promover y expandir una cultura de paz.
 
7. Tapa Antología: Durante el tiempo que permanezca abierto el Concurso se recibirán propuestas de artistas plásticos (dibujo, pintura, diseño), relacionadas con el lema “Paz en el corazón y luz para el mundo”, para ilustrar la tapa de la Antología. Deberá enviarse una foto de la obra a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El cuadro u original elegido podrá exhibirse en la celebración del Día Internacional de la Paz y Acto de premiación.
 
8. Acto de premiación: La entrega de reconocimientos tendrá lugar en la Celebración del Día Internacional de la Paz, en un acto artístico-cultural-interreligioso que organizará la Federación para la Paz Universal (UPF) de Argentina en adhesión a la fecha ONU (Resolución 36/67), el lunes 21 de septiembre de 2015, cuyos detalles se informarán oportunamente.
 
9. Organiza: Universal Peace Federation (UPF), capítulo argentino, cuyos lemas a nivel internacional son: “La esperanza de todas las eras es un mundo unificado de paz”, “El amor verdadero es el ideal y el principio rector” y “Una familia global centralizada en Dios”.
 
10. La sola participación de este Concurso implica la aceptación de estas Bases.
 
FEDERACIÓN PARA LA PAZ UNIVERSAL (UPF) - Status ECOSOC ONU
UPF Argentina: Av. Rivadavia 755 - 3° Piso “F” (C1002AAF) - Buenos Aires – Tel/Fax: (+54-11) 4343-3005
 
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII CONCURSO DE ARTE “SOY CAPAZITADO 2015” (España)

16:09:2015

 Género: Poesía, novela, relato y ensayo

Premio:   Tarjeta regalo por 225 €

Abierto a:  personas con discapacidad residentes en España, mayores 18 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Santander

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 16:09:2015

 

BASES

    “Cuando las capacidades se transforman en arte”
 
El Ayuntamiento de Santander convoca, a través de la Concejalía de Autonomía Personal, la VIII edición del concurso de creación artística SOY CAPAZitado 2015.
El concurso está dirigido a todas las personas con discapacidad residentes en España, y a aquellas entidades o asociaciones con sede social en España relacionadas con la promoción y atención de las personas con discapacidad.
 www.escritores.org
BASES DEL CONCURSO
 
1.Objetivo y tema
El objetivo del certamen es facilitar la participación socio-cultural de las Personas con Discapacidad a través del arte, además de sensibilizar a todos los ciudadanos.
El tema será libre.
 
2. Modalidades
El concurso comprende cuatro modalidades de participación:
Creación literaria.
Fotografía.
Pintura.
Dibujo.
 
3. Formato
Los trabajos deberán cumplir las siguientes especificaciones:
 
• Creación literaria
Existirá libertad de géneros, por lo que se admitirán tanto poesías (bien sueltas o poemarios) en cualquiera de sus formas, así como cuentos, relatos de ficción, reportajes literarios, piezas dialogadas, ensayos o artículos. Se podrá entregar bien en formato digital o en papel.
 
1. Cuando se entregue en papel se presentará por duplicado, convenientemente grapados o encuadernado y con título. La extensión no podrá ser superior a 6 páginas, en fuente Tahoma, Verdana o Arial, tamaño 12-13, e interlineado 1,5.
2. Cuando se presente en formato digital, se enviará a la dirección de correo electrónico que se figura en el apartado 5, con el formato detallado anteriormente.
3. Los textos podrán ser combinados, intercalados o apoyados por cualquier tipo de manualidad, cartulina, cartón o cualquier otra construcción similar.
4. Los textos se presentarán siempre en castellano.
 
• Fotografía
Las fotografías podrán ser en blanco y negro o en color. Se establecen dos tamaños en función de los premios:
- 15X20 cms. o menor
- mayor de 15X20 cms.
Se podrán entregar en cualquiera de los dos formatos de fotografía: digital y analógica.
1. Las imágenes digitales se realizarán en formato tiff. Deberá tener una resolución mínima de 300 píxeles por pulgada. Se podrán entregar en formato digital o en papel.
2. Las fotografías analógicas deberán presentarse en papel.
 
• Pintura
La Pintura será de técnica libre, en alguno de los siguientes materiales: óleo, acrílico, acuarela. Las medidas de las obras no serán inferiores al tamaño folio ni superiores a 130 x 130 cm. Los lienzos es recomendable presentarlos enmarcados.
 
• Dibujo
El dibujo será de técnica libre.
 
4. Condiciones Generales
 
1. Los trabajos serán inéditos y originales y no podrán haber sido premiados en otro concurso.
Cuando existan evidencias que una obra ya existente ha servido de modelo para crear el trabajo presentado, éste NO será valorado por el jurado o tendrá que devolver el premio si lo hubiere conseguido.
 
2. El tema de los trabajos será libre.
 
3. Los concursantes particulares podrán participar como máximo, con dos obras por cada modalidad, excepto fotografía. En la modalidad de fotografía se permitirá presentar como máximo, tres obras por cada tamaño permitido. Las Asociaciones no tendrán límite en el número de obras presentadas.
 
4. Se establecen dos categorías de participación por cada modalidad:
a. Persona física - Adulto: para quienes superen los 18 años el 1 de abril de 2015.
b. Asociaciones o entidades relacionadas con la promoción y atención de las personas con discapacidad, las cuales podrán representar a uno o varios de sus miembros.
 
5. El plazo para la recepción de trabajos comienza tan pronto se publique en los medios de comunicación la convocatoria del concurso, y finaliza el miércoles, día 16 de septiembre de 2015 a las 14:00 horas. Serán admitidos todos aquellos trabajos que, enviados por correo o mensajería, estén sellados con esa fecha u otra anterior.
 
6. Los trabajos se presentarán o remitirán a la Agencia de Desarrollo en la forma que se indica en el apartado nº 5 de estas bases.
 
7. Las entidades o asociaciones deberán acreditar su vinculación con las personas con discapacidad presentando fotocopia de los estatutos o documento justificativo de tal relación.
 
8. Una vez presentadas las obras, se comprobará toda la documentación solicitada. Si no está completa, se solicitará la documentación que falte, y la misma deberá ser completada para el día 25 de septiembre de 2015. En caso de no aportar la documentación requerida, quedará excluido de la participación en el concurso.
 
9. El jurado se reunirá el día 30 de septiembre de 2015, y abre plazo de estudio de las obras presentadas hasta el día 30 de octubre de 2015, fecha en la que se reunirá de nuevo para emitir el fallo definitivo. En caso de empate en la valoración de las obras se procederá a una segunda votación. De persistir el empate, en la categoría de Persona Física: resultará ganador quien tenga mayor grado de discapacidad. En la categoría de Asociación: se procederá a un sorteo.
 
10. Durante el mes de noviembre se celebrará el acto de entrega de los premios, que se desarrollará en el PALACIO DE EXPOSICIONES DE SANTANDER.
 
11. El fallo se notificará personalmente a los premiados, además de difundirse en los medios de comunicación.
 
12. El jurado, que seráúnico para las dos modalidades, tendrá la siguiente composición (Ver Bases)
 
NOTA: Será competencia del Presidente nombrar suplentes ante ausencias temporales o definitivas de algún miembro del
jurado.
Las Entidades participantes son designadas por el Ayuntamiento de Santander.
 
13. El jurado emitirá fallo inapelable valorando tanto la calidad como la originalidad y creatividad de los trabajos. También valorará especialmente aquellas obras que, intuya hayan podido ser creadas con grandes limitaciones. Ninguno de los premios podrá ser declarado desierto ni dividido.
 
14. Los ganadores de los premios ceden sus obras, así como los derechos de reproducción y distribución de las mismas al Ayuntamiento de Santander, el cuál mencionará al autor de cada obra en caso de publicación.
 
15. CERMI Cantabria se reserva el derecho de elegir una de las obras presentadas en cualquiera de sus modalidades, que pasará a ser de su propiedad, y que será destinada a ilustrar, por medio de distintas formas de publicación, los actos y demás actividades, si hubiere, que se celebren el día 3 de diciembre de 2015 con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
La obra que reciba este premio, también tienen derecho a recibir cualquiera de los otros premios que se indican en las bases.
 
16. Los autores de las obras no premiadas solo podrán retirarlas en los 5 días posteriores a la finalización de la exposición, que se inaugura posteriormente a la entrega de premios, recogiéndolas en la misma dirección de entrega, salvo si es obra elegida por CERMI Cantabria, en cuyo caso no podrá ser retirada, y pasará directamente a ser propiedad del propio CERMI Cantabria. A partir del plazo indicado, las obras no retiradas pasarán a propiedad del Ayuntamiento de Santander.
 
17. El mero hecho de participar en el concurso supone la aceptación plena de sus bases.
 
5. Presentación de las obras
 
Los trabajos se depositarán en la Agencia de Desarrollo del Ayuntamiento de Santander, en horario de 8:00 a 14:00 horas, en la siguiente dirección:
AGENCIA DE DESARROLLO
C/Magallanes nº 30 - Edificio Villa Florida
C.P 39007 Santander
Teléfono 942 20 30 30
Fax 942 20 30 33
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Ningún trabajo presentado llevará indicación de la identidad del autor.
 
Todos los trabajos se presentarán con lema o seudónimo y la correspondiente plica: Un sobre grande dentro del que se incluirá un sobre pequeño con la referencia al dorso: “Cuando las capacidades se transforman en arte”, el título de la obra y el pseudónimo o lema.
 
El sobre pequeño se entregará cerrado conteniendo en su interior una copia del Anexo correspondiente (Anexo I para persona Física/Adulto o Anexo II para entidades).

Una segunda copia del Anexo será sellada en el momento de la presentación de la obra en la Agencia de Desarrollo y servirá de comprobante de la entrega de las obras.
 
6. Dotación de los Premios
 
CREACIÓN LITERARIA
 
Adultos
1º Tarjeta El Corte Inglés (valorada en 225 €)
2º 70 €
3º 50 €
4º 25 € Restaurante Casa Miguel
 
Asociaciones
1º 80 €
2º 75 € - Transporte Adaptado AMIGO
3º Premio Especial El Diario Montañés
4º Premio Especial El Diario Montañés
5º Lote de libros de Librería Estudio
 
PREMIO CERMI CANTABRIA
CERMI Cantabria se reserva el derecho de elegir una de las obras presentas en cualquiera de sus modalidades, que será destinada a ilustrar, por medio de dis tintas formas de publicación, los actos y demás actividades, s i hubiere, que se celebren con motivo del día 3 de diciembre de 2015; Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
La obra que aspire a ganar este premio deberá reflejar los valores de la participación y las capacidades de las personas con discapacidad, haciendo honor a una realidad que se impone día a día.
El premio consistirá en una placa entregada por CERMI Cantabria.
 
Al importe de cada uno de los premios se le aplicarán las retenciones previstas en la vigente legislación tributaria
 
Organiza: Ayuntamiento de Santander
 
 
Fuente y Ficha de inscripción
 
 



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN DE POESÍA ‘EL ÚLTIMO TEMPLARIO DEL BIERZO, EL SEÑOR DE BEMBIBRE’ (España)

11:07:2015

 Género: Poesía

Premio:   150 euros y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Bembibre

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 11:07:2015

 

BASES

   
1.-Podrá concurrir cualquier persona sin distinción de edad o nacionalidad.
 
2.-Participar en este concurso es gratis. Los participantes deben aceptar las bases que rigen este concurso. Aquellos concursantes que envíen datos que no sean correctos o veraces serán eliminados del certamen.
 
3.-Las obras deberán ser inéditas y originales.
 www.escritores.org
4.-Cada participante podrá presentar más de un poema.
 
5.-Se presentarán tres copias, donde conste el título y firmadas con seudónimo. Además, dentro de un sobre cerrado se hará constar el nombre y apellidos del autor, dirección postal y electrónica (si la tiene) y número de teléfono. En la parte exterior del sobre debe figurar el título del poema y el seudónimo.
 
6.-Los poemas tendrán una extensión máxima de 150 versos y un mínimo de 25 versos, en letra Times New Roman, cuerpo 14.
 
7.-El rasgo característico del poema será una estructura lírica y narrativa enmarcada dentro de la estética del “Romancero Medieval”, aunque no se ajuste en su totalidad a la medida de los versos, ni al tipo de rima...
 
8.-Se valorará la creatividad, la originalidad, el dominio y uso de las técnicas y procedimientos empleados, la calidad literaria y el contenido del poema. Los organizadores del certamen se reservan el derecho a eliminar aquellas obras que atenten  contra la protección de la infancia, la intimidad y el honor de terceros o introduzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de actuaciones delictivas, denigratorias y/o violentas en cualquiera de sus formas.
 
9.-La entrega de los premios tendrá lugar en un acto público, el día 18 de julio de 2015, dentro del marco de la “Imposición de la Capa al Caballero” (Señor de Bembibre). En una ubicación a determinar.
 
10.-El jurado se determinará a la publicación de estas bases y estará relacionado con el mundo de la cultura y la literatura.
 
11.-El fallo será inapelable.
 
12.-De todos los poemas participantes se elegirá a los tres ganadores cuyos premios serán:
 
Primer premio: 150 euros y diploma.
Segundo premio diploma y ejemplar de El Señor de Bembibre de Enrique Gil y Carrasco.
Tercer premio: diploma  y ejemplar de El Señor de Bembibre  de Enrique Gil y Carrasco.
 
13.-Los poemarios premiados quedarán en propiedad de La Asociación Caballeros Bergidum Templi. Que podrá difundir su obra y nombre. El autor podrá, no obstante, en otras publicaciones siempre que haga mención al premio.
 
14.-Las obras se presentarán por correo o en mano, en el Ayuntamiento de Bembibre, poniendo en el sobre el nombre del concurso.
 I Certamen de poesía "El Último Templario de Bierzo"
Ayuntamiento de Bembibre
Plaza Mayor I
24300 Bembibre

15. Fecha límite de presentación: 11 de julio de 2015


oooOooo

 
Un romance consta de grupos de versos de ocho sílabas (octosílabos) en los que los pares riman en asonancia. Los más antiguos pueden añadir no poseen división estrófica; los más modernos agrupan los versos de cuatro en cuatro y no. Todos los romances viejos son anónimos y son influidos en gran manera por la religión, la guerra y el amor.
 
Su estructura es variada: algunos cuentan una historia desde el principio hasta el final; otros son sólo la escena más dramática de una historia que consta de varios romances. Entre estos ciclos de romances destacan los consagrados a las historias del Cid y de Bernardo del Carpio.
 
En lo que se refiere a este concurso, se otorga cierta libertad al poeta en lo que se refiere a la medida y al tipo de rima, siempre y cuando la obra mantenga una estética lírica próxima a estos romances.
 
La temática, como se ha dicho, debe girar en torno a: Los Templarios, los personajes de la obra “El Señor de Bembibre” y su época o los paisajes del Bierzo. La aproximación, en cuanto a la temática, a esta obra de Gil y Carrasco será tenida en cuenta a la hora de su calificación
 
Fuente



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE POESÍA JOVEN 2015 (Uruguay)

06:09:2015

 Género: Poesía

Premio:   Edición y diploma

Abierto a:  naturales o legales de toda la República,? de hasta 30 años de edad

Entidad convocante: casaescritores

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre: 06:09:2015

 

BASES

   
Podrán participar ciudadanos naturales o legales de toda la República,? de hasta 30 años de edad (inclusive) a la fecha de cierre de la? presente convocatoria, que no hayan sido galardonados en el concurso inmediato anterior.
 www.escritores.org
La temática es libre, admitiéndose obras originales, no premiadas y que no hayan sido publicadas en medio alguno. Las obras serán en idioma español.
 
BASES:
 
 
1) Las obras se enviarán por correo electrónico a la dirección? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. El plazo de presentación será desde el jueves 28 de mayo hasta el?domingo 6 de setiembre de 2015 inclusive.
 
 
2) Para asegurar el anonimato del autor se deberán observar las? siguientes instrucciones: a) Cada autor podrá presentar una única obra y deberá enviarla por? correo electrónico a la dirección previamente señalada. b) En el cuerpo del mail deberá constar el nombre completo del autor,?número de cédula, dirección, teléfono y seudónimo. No deberá figurar el nombre de la obra. c) La obra se deberá adjuntar al mail como PDF y deberá tener como? firma únicamente el seudónimo. d) Se podrá enviar el mail a la dirección señalada hasta la hora 24? del día 6 de setiembre, fecha fijada como límite de la presente? convocatoria. e) En el asunto del mail deberá decir "Concurso poesía joven 2015" f) El texto se adjuntará en PDF, fuente Times New Roman, 12 puntos,? interlineado a doble espacio. g) En ningún caso el tribunal asignado conocerá la identidad de los? concursantes, ni durante el proceso de selección ni antes de emitir el? fallo. Los datos confidenciales (nombre y seudónimo) sólo se harán? públicos luego de ser emitido el fallo por parte del tribunal. 
 
3) De las obras Podrán participar obras en verso. El tema y la? métrica son libres. La obra podrá constar de uno o varios poemas y tendrá una extensión de un mínimo de 100 versos y un máximo de 250. 
 
  4) Del Jurado: a) El jurado estará integrado por Rafael Courtoisie, Juan de Marsilio y Silvia Prida y deberá expedirse antes de los 30 días corridos a? partir del momento en que la Casa de Escritores le haga llegar las? obras recibidas y aceptadas. Habrá un premio único y podrán otorgarse? hasta tres menciones de honor. Los jurados podrán declarar desierto el? premio. La decisión podrá tomarse por mayoría simple y tendrá carácter? inapelable. 
 
5) De los premios: a) El premio consistirá en la publicación de la obra y la entrega? de 35 ejemplares al ganador a quien se extenderá un diploma de? acreditación. b) Los mencionados recibirán el diploma correspondiente. 6) Otros: Los trabajos no seleccionados serán eliminados.
 
No podrán? presentarse a este concurso familiares de hasta tercer grado de los? miembros de la directiva ni de los miembros del jurado así como tampoco los ganadores de la edición anterior. Las? situaciones no previstas en las presentes bases serán resueltas por la? Directiva de la Casa de los Escritores del Uruguay, luego de escuchar? al jurado. La presentación a este concurso implica la aceptación de? las presentes bases.
 
Ni el jurado ni los organizadores mantendrán correspondencia de ningún tipo con los concursantes.  APOYA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO
 
Fuente


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

GRAN PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO (Perú)

31:08:2015

 Género: Poesía

Premio:   trofeo y US$ 10,000.

Abierto a:  periodistas de cualquier nacionalidad laborando o colaborando en medios asentados en el Perú

Entidad convocante: ipys

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre: 31:08:2015

 

BASES

   
1. FINALIDAD
 
Distingue a un trabajo de periodismo de calidad en cualquiera de las categorías admitidas por el concurso, que fundamentalmente tenga los siguientes atributos: www.escritores.org
a. Que haya puesto en evidencia una problemática social relevante, propiciando un cambio en el estado de las cosas. La problemática puede ser nacional o local.
b. Que en su desarrollo el periodista haya desplegado de manera ejemplar uno o varios valores periodísticos fundamentales. Estos valores son adicionales a los técnico-periodísticos y pueden estar presentes en trabajos realizados en medios de cualquier nivel de recursos o ubicación geográfica. Por ejemplo: independencia, comportamiento ético, esfuerzo de búsqueda y verificación, y coraje, incluido el necesario para defender su libertad de expresión.
De acuerdo con lo anterior, el premio puede recaer en un reportaje o serie de reportajes, o en una manifestación ejemplar de valores periodísticos.
 
2. POSTULANTES
 
2.1. Se premia a un periodista, no a un medio. Puede ser premiado el director de un medio, por haber desarrollado los atributos que se distinguen con el Premio Nacional.
 
2.2. Puede ser otorgado a concursantes de los géneros de reportaje o a periodistas que postulen o sean postulados directamente a esta categoría.
 
2.3. Postulan periodistas de cualquier nacionalidad laborando o colaborando en medios asentados en el Perú.
 
3. POSTULACIONES
 
3.1. Serán evaluados un reportaje o serie de reportajes de cualquier género, realizados por uno o más periodistas, publicados entre el 1 de setiembre de 2014 y el 31 de agosto de 2015.
 
3.2. Alternativamente, el jurado podrá evaluar una labor informativa idónea, en cuyo desarrollo se hayan puesto en evidencia de modo sobresaliente los valores reconocidos por el Premio Nacional.
 
3.3. Las postulaciones pueden ser presentadas por medios, instituciones, empresas o por el propio interesado.
 
3.4. Los postulantes de cualquiera de los géneros de reportaje, automáticamente pasarán a ser candidato al Gran Premio Nacional si figuran en la lista larga de prefinalistas.
 
3.5. Los periodistas que postulen directamente a esta categoría se inscribirán llenando la ficha de inscripción disponible en esta página web, que será enviada automáticamente a la dirección electrónica del Premio. El postulante recibirá luego un e-mail que confirmará su inscripción y le solicitará el envío de lo siguiente según el caso:
 
a. Un trabajo periodístico en cualquiera de las categorías previstas en este Premio, destacando los méritos del mismo, y la razón por la que considera debe ganar el Gran Premio Nacional de Periodismo (ver punto 3.1). El trabajo debe ser enviado según las especificaciones técnicas detalladas por categoría en estas Bases (periodismo escrito, televisivo, radial, fotografía y cámara periodística)
b. Una narración, en documento de Word, de la actuación periodística que se postula al Gran Premio Nacional de Periodismo. En este caso el documento debe especificar la manera en que se pusieron en práctica los valores que este premio distingue (ver punto 1.b)
4. EVALUACIÓN
 
4.1. Un Comité de Nominaciones integrado por el Rector de la PUCP, el Presidente del IPYS y el Presidente de la Asociación de Prensa Extranjera, realiza de tres a cinco nominaciones fundamentadas a un conjunto de 25 jurados del Gran Premio Nacional de Periodismo, los cuales, en votación secreta, elegirán el ganador.
 
4.2. Los jurados recibirán, con una anticipación de diez días a la votación, la información necesaria para emitir su voto. Obtendrán información adicional a su solicitud.
 
4.3. El ganador será elegido por mayoría absoluta. Si en una primera votación este requisito no se logra, se realizará nuevas votaciones entre quienes hayan obtenido siete o más votos hasta obtener el mínimo de 13 votos necesario. Si este mínimo no es obtenido el Premio Nacional será declarado desierto.
 
4.4. Los jurados del Gran Premio Nacional de Periodismo serán:
 
Cinco editores propuestos por el presidente del Consejo de la Prensa Peruana.
Cinco miembros de la Asociación de Prensa Extranjera propuestos por su Presidente.
Cinco directivos de escuelas de periodismo designados por el Comité de Premios.
Cinco personalidades designadas por el Comité de Premios.
Cinco periodistas propuestos por el presidente de la Sociedad Peruana de Radio y Televisión.
5. PREMIO
 
El ganador recibirá premios consistentes en un trofeo y US$ 10,000.
 
6. PREMIACIÓN
 
La premiación se realizará en un acto público, en noviembre de 2015.
 
7. CRONOGRAMA
 
Inscripciones:
Hasta el 31 de agosto de 2015.
Resultados:
Noviembre 2015.
Premiación:
Noviembre 2015.
8. CONDICIONES
 
8.1. El postulante acepta estas Bases al momento de inscribirse.
 
8.2. Los organizadores pueden reproducir los trabajos enviados para efectos de divulgación y exaltación del trabajo periodístico, reconociendo su autoría.
 
8.3. Los organizadores no devolverán los materiales enviados.
 
9. CONSULTAS
 
Los organizadores del premio atienden consultas en los teléfonos 51 (1) 2474465 - 2473194 o en la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
10. CONTINGENCIAS
 
El Comité de Premios resolverá contingencias no previstas en estas Bases.
 
Fuente



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025