Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VII CERTAMEN LITERARIO TAURINO INTERNACIONAL “MANUEL VIDRIÉ” (España)

30:08:2016

Género: relato

Premio:  500 euros más trofeo

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Peña taurina “Manuel Vidrié” de Torrelaguna

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:08:2016

 

BASES

 
La Peña taurina “Manuel Vidrié” de Torrelaguna convoca el VII Certamen Literario Taurino Internacional cuyo tema será escogido de manera libre. Estará dotado de un premio de 500€ mas el trofeo. No podrán participar los miembros del jurado, ni los que componen la junta directiva de la Peña.  www.escritores.org
Se establece una categoría juvenil para menores de 18 años cuyo ganador recibirá el libro “Las raices de nuestra fiesta”.
Los trabajos deberán ser entregados en lengua castellana, prosa, género narrativo, con una extensión de 20 folios en papel Din A-4 por una sola cara, con tipo de fuente Times New Roman, tamaño 12 y con interlineado de 1.5 líneas. Deberán ser entregados por duplicado en la Plea Manuel Vidrié, Plaza Montalván, 12, 28180 Torrelaguna antes del 31 de agosto y se admitirán envíos por correo en cuyo matasellos figure la fecha. Serán presentados en sobre en el que únicamente debe constar VII Certamen Literario Taurino Interancional “Peña Taurina Manuel Vidrié”, y debe contener, el trabajo, con el título y el seudónimo del firmante y en su interior, una copia del DNI y una fica con su fecha de nacimiento, dirección, número de teléfono, email y categoría por la que opta, y hará constar si el trabajo es propio, original o inédito. Una misma persona podrá participar hasta con un máximo de dos trabajos, pero de forma individualizada. No se admitirá que un mismo concursante presente dos trabajos en el mismo sobre.

Bases de carácter general

La simple participación en el certamen supone la aceptación de estas bases. Los premios se entregarán solamente a los titulares de los trabajos debidamente acreditados. En el supuesto de no presentarse los titulares a la recogida de los premios, estos quedarán en posesión de la Peña Taurina “Manuel Vidrié” de Torrelaguna. Los trabajos premiados pasarán a ser propiedad de la Peña Taurina “Manuel Vidrié” de Torrelaguna quien, en la medida de lo posible, los publicará en un tomo especial junto con los ganadores de los certámenes celebrados entre los años 2015 y 2019.
La organización podrá tomar todas aquellas decisiones no reflejadas en las presentes bases y será la encargada de dar respuesta a cualquier duda que surja en la interpretación de las mismas. MÁS INFORMACIÓN Peña Taurina “Manuel Vidrié” Plaza Montalbán, 12. 28180, Torrelaguna (Madrid) Tlfs.: 649 884 171 – 672 695 232 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www.ptvidrie.com

Jurado

La composición del jurado será la siguiente: D. Ramón Rodríguez Sanz, presidente de la Peña Taurina “Manuel Vidrié” y del jurado. D. Sotero Lucas Vicente, secretario de la Peña Taurina “Manuel Vidrié” y del jurado. D.Óscar Jiménez Bajo, alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Torrelaguna. D.ª Nuria García Aranda, directora de la Biblioteca “Juan de Mena” de Torrelaguna. D.ª Rosa Fernández Martínez, coordinadora del Libro Fórum “Letras Nuestras” de Torrelaguna. D. Ramón López Pazos, escritor y miembro del Libro Fórum “Letras Nuestras” de Torrelaguna. D.ª Beatriz Gómez García, socia de la Peña Taurina “Manuel Vidrié”. D.ª Rocío Esteban González, socia de la Peña Taurina “Manuel Vidrié”. D. Diego García Antón, socio de la Peña Taurina “Manuel Vidrié”. D. Moisés Celestén Lozano, vicesecretario de la Peña Taurina “Manuel Vidrié”. Suplentes D. Juan Morena Arias, vicepresidente de la Peña Taurina “Manuel Vidrié”. D.ª Adoración Portal González, socia de la Peña Taurina “Manuel Vidrié”.

El jurado podrá tomar todas aquellas decisiones que estime oportunas sobre los participantes y sobre sus obras. El jurado podrá declarar los premios desiertos.

Fallo del jurado y entrega de premios

El fallo del jurado será inapelable y se hará público el 15 de octubre de 2016. La entrega de los galardones se producirá el 29 de octubre de 2016 en un acto que clausurará la XV edición del Ciclo de Conferencias “Aperitivos Taurinos” que organiza esta peña.

Fuente: el-rincontaurino.com

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

L JUEGOS FLORALES JACOBEOS DE SANTA LUCÍA (España)

20:10:2016

Género: Poesía

Premio:  Flor natural y 500 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Patronato de los Juegos Florales Jacobeos de Cartagena

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:10:2016

 

BASES

 
JUEGOS FLORALES JACOBEOS

SANTA LUCÍA - CARTAGENA
www.escritores.org
El “PATRONATO DE LOS JUEGOS FLORALES JACOBEOS” convoca su Quincuagésima edición, con arreglo al TEMA y BASES siguientes:

TEMA DE HONOR – Galardonado con la Flor natural y quinientos euros (500) al mejor Tríptico de Sonetos, sobre “SANTIAGO APÓSTOL, PATRÓN DE ESPAÑA”.

BASES

Los concursantes se atendrán a las siguientes bases:

1. Cualquier persona podrá participar en la presente convocatoria, salvo los galardonados en las tres ediciones anteriores.

2. Los trabajos serán, originales e inéditos, de los que se presentarán ocho copias, en papel tamaño DINA4, en tipo de letra Arial, 12 puntos y a doble espacio y bajo lema. Se acompañará de plica en la que esté escrito el Lema elegido, y en cuyo interior constará el nombre, apellidos, domicilio y teléfonos de contacto (fijo y móvil) del autor del trabajo.

3. Se dirigirán al Sr. Secretario del Patronato de los Juegos Florales Jacobeos, Apartado de Correos 404, 30200 Cartagena (Murcia), haciendo constar en el sobre “L Juegos Florales Jacobeos de Santa Lucía” y el Lema elegido.

4. En el caso de resultar premiado, se enviará por correo electrónico el trabajo galardonado, en formato PDF, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

5. El plazo de admisión finaliza a las 24 horas del día 20 de octubre del año en curso, considerándose dentro de plazo aquellos trabajos remitidos por correo que lleven dicha fecha en el matasellos.

6. Cualquier indicación, nota o detalle que revele, expresa o tácitamente, la identidad del autor del trabajo presentado, conllevará su descalificación.

7. Los trabajos habrán de ajustarse al Tema de Honor convocado.

8. Juzgará los trabajos y adjudicará los premios un Jurado integrado por miembros del Patronato, poetas, escritores, catedráticos, periodistas y expertos en la materia. Su fallo será inapelable.

9. El jurado está facultado para declarar desiertos los temas que estime oportunos, otorgar premios “ex aequo”, accésits o diplomas, si así lo estimase oportuno.

10. Los trabajos premiados quedarán en poder del Patronato de los Juegos Florales, reservándose este los derechos de su publicación.

11. En el caso de ser premiado o distinguido, bien sea poesía, bien en prosa, podrá ser publicado en la página web de este Patronato.

12. Los no premiados podrán ser recogidos por sus autores, en el plazo máximo de treinta días naturales desde la fecha de celebración de los Juegos Florales.

13. El premio deberá ser recogido personalmente por el ganador en el Acto de celebración de los L Juegos Florales Jacobeos de Santa Lucía, que tendrá lugar D.M. el día 25 de noviembre, de Diciembre, a las 20,30 horas, en la Parroquia de Santiago Apóstol (Santa Lucía, Cartagena).

14. La participación en estos Juegos Florales implica la total aceptación de estas Bases y del Fallo del Jurado, que se reserva el derecho de resolver cualquier aspecto no contemplado en las mismas.


Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CERTAMEN POÉTICO 'EL ÁRBOL DE GERNIKA' 2016 (Argentina)

25:07:2016

Género:  poesía

Premio:  Plaqueta y diploma

Abierto a: mayores 18 años, residentes en Argentina

Entidad convocante: Centro Vasco Beti Aurrera (Chivilcoy)

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   25:07:2016

 

BASES

 

Árbol de Guernica 2016- Certamen Poético Literario – (Nacional)
– Quinta edición-
Bases
1) Este certamen Literario está organizado por el Centro Vasco Beti Aurrera (Chivilcoy) con la colaboración especial de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE Chivilcoy). Está abierto para autores mayores de 18 años (pueden participar aquellas personas que residan en el país aunque NO estén nacionalizadas), con obras escritas en castellano que no hayan obtenido premio o mención en otro concurso, la obra tiene que ser inédita. www.escritores.org
2) Nombre del concurso: “El árbol de Guernica”.- Tema LIBRE. Participar con un solo texto (Poema o prosa poética) que no supere la carilla)
3) El texto puede ser libre, o, con rima, (queda a elección del participante).
Acentuación rítmica, ortografía, creatividad y recursos literarios, serán algunos de los parámetros que el jurado tendrá en cuenta.
3) El trabajo debe presentarse por triplicado, escrito a máquina o computadora en hoja tipo A 4, - (Arial 12 – 14) y los espacios interlineas son libres (a elección de cada participante). Cantidad de versos: Libres – Participar con seudónimo.-
4) Las obras deben entregarse o remitirse a Concurso Poético “El árbol de Guernica” Casa Vasca Chivilcoy Vascos Beti Aurrera– Calle Palemón Huergo Nº 73 de la ciudad de Chivilcoy (Prov. Buenos Aires) Argentina. (C.P. 6620) -- Sala Alfonsina Storni -- Brandsen y Pirán - Solamente los participantes que viven fuera de la ciudad de Chivilcoy, podrán mandar a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. /Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo./ en un solo mail, con los datos del autor en archivo separado.
5) Las obras se presentarán en un sobre que contenga en su interior otro más pequeño cerrado, en cuyo frente estará el seudónimo, incluyéndose en el interior de éste todos los datos del autor: nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, (si tuviera), seudónimo y título de la obra.
6) El plazo de admisión expirará el lunes 25 de julio de 2016. El resultado será dado a conocer a los ganadores en un plazo no mayor de 30 días del cierre.
7) Premios: Se otorgará Plaqueta para el primer lugar- Medalla 2º y 3er lugar - Mención especial - Todos los autores de las obras seleccionadas recibirán Diploma.
8) En el mes de septiembre de 2016, en el salón de actos de la Casa Vasca Beti Aurrera de la Ciudad de Chivilcoy Bs. As. Argentina, será la entrega de premios, día y hora a confirmar próximamente.
9) Para participar NO se paga arancel. Las obras que no sean seleccionadas serán destruidas.
10) El jurado resolverá toda cuestión inherente al concurso que no se encuentre contemplado en las presentes bases, de manera inapelable.
11) Para mayores informes: Centro Vasco de Chivilcoy: Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo./ tel: 02346-480881- SADE Chivilcoy/ 02346 – 434347 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
12) El jurado estará integrado por personas de reconocida trayectoria literaria -- (Se deja constancia por parte de los organizadores que ninguno de los 3 lugares pueden quedar desiertos)


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO “CÁTEDRA MANU LEGUINECHE” (España)

14:09:2016

Género: Periodismo

Premio:  8.000 euros y un símbolo institucional representativo

Abierto a: Podrán ser propuestos para los premios únicamente instituciones, medios de comunicación, y periodistas a título personal

Entidad convocante: La FAPE, la UAH, la Diputación Provincial de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega y Fundación General de la Universidad de Alcalá

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:09:2016

 

BASES

 
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Universidad de Alcalá (UAH), la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega, y la Fundación General de la Universidad de Alcalá, convocan el IV Premio Internacional de Periodismo “Manu Leguineche”, que a pasa a denominarse Premio Internacional Cátedra Manu Leguineche,  con el  que se pretende honrar la figura de los periodistas españoles, cuya trayectoria sea destacable por su independencia, rigor, respeto a la verdad y defensa de la libertad de expresión, así como de aquellas instituciones o medios de comunicación que hayan destacado por la defensa de estos valores en cualquier ámbito social.

Primera: Convocatoria
La FAPE, la UAH, la Diputación Provincial de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega y Fundación General de la Universidad de Alcalá, convocan el IV Premio Internacional de Periodismo "Cátedra Manu Leguineche” en el marco de las actividades de esta Cátedra impulsada por la Diputación Provincial de Guadalajara y la FAPE y desarrollada en el plano académico por la Universidad de Alcalá, con el objetivo de reconocer la figura del periodista. Este premio tendrá carácter anual.
La finalidad del mismo es potenciar el periodismo desde el respeto a los valores constitucionales que lo amparan, sin olvidar los principios del Código Deontológico de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.

Segunda: Dotación
El premio está dotado con 8.000 euros y un símbolo institucional representativo.
La Universidad de Alcalá concederá al periodista premiado cada año la distinción como profesor honorífico en la Cátedra “Manu Leguineche” de la Universidad de Alcalá para favorecer las relaciones y el conocimiento mutuo entre la Universidad y la profesión periodística.

Tercero: Presentación de Candidatos
Podrán ser propuestos para los premios únicamente instituciones, medios de comunicación, y periodistas a título personal.
Los candidatos podrán ser propuestos por asociaciones profesionales de periodistas, por empresas vinculadas al periodismo, por las instituciones convocantes y por cualquier miembro del Jurado del Premio que podrá presentar la candidatura antes de comenzar las deliberaciones.
La participación implica la aceptación plena de las bases

Cuarta: Plazo y lugar de presentación de candidaturas
Las candidaturas deberán presentarse antes del 15 de septiembre de 2016.
Las candidaturas deberán enviarse por correo certificado a la sede de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en Calle María de Molina, 50 (Centro Internacional de Prensa), en Madrid, en un sobre cerrado donde se identificará el/la candidato/a y se acompañará de un currículum o memoria de actividad en su caso, de una breve motivación y adecuada justificación sobre los méritos del /la candidatura, además de los datos de la organización que hace la propuesta.
En el sobre se hará constar “Premio Internacional  Cátedra Manu Leguineche”
La secretaría del  Premio recaerá en quien ostente  la vicesecretaría  de la FAPE y se ocupará de todos los trámites necesarios: atención a las solicitudes de información, convocatoria del Jurado, actas y, en general, de cualesquiera otros actos del procedimiento y podrá verificar la información aportada en las propuestas o pedir información adicional.

Quinta: Jurado
Una Comisión presidida por un representante de la Universidad de Alcalá, e integrada por tres representantes de la FAPE, uno de la Fundación General de la UAH, uno de la Diputación de Guadalajara y uno del Ayuntamiento de Brihuega designará el Jurado del Premio.
El Jurado estará integrado por un máximo de siete miembros: el presidente, que recaerá en quien ostente la Presidencia de la Diputación o persona en quien delegue; una vicepresidencia  que corresponderá a un representante de la UAH; y cinco vocales, que serán todos ellos periodistas/escritores de reconocido prestigio elegidos a propuesta de la FAPE.
Actuará como secretario de la Comisión y del Jurado el vicesecretario general de la FAPE que intervendrá con voz pero sin voto.

Sexto. Fallo del Premio
El Premio se otorgará por mayoría simple de los miembros del Jurado presentes, no admitiéndose la delegación de voto.
El jurado resolverá cuantas cuestiones surjan en el proceso de concesión del premio.
Podrá promover, asimismo, que se declare desierto. En todo caso sus decisiones serán inapelables.

Las votaciones se efectuarán mediante voto secreto. En caso de empate, el voto del presidente será dirimente.

Séptima: Publicidad
El fallo  del Jurado se dará a conocer en un acto solemne que se celebrará en Diputación de Guadalajara con motivo de la reunión del Jurado que fallará el premio el día 30 de septiembre, y se entregará en la Villa de Brihuega en fecha que oportunamente se comunicará.
www.escritores.org
Octavo: Documentación
No se devolverán los documentos recibidos, que serán destruidos tras el fallo


Fuente: fape.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO “ANTONIO DAL MASETTO” (Argentina)

31:08:2016

Género:  cuento

Premio:  pieza artesanal, diploma y certificado

Abierto a: escritores nativos de Salto y residentes en Salto

Entidad convocante: Dirección de Cultura de la Municipalidad de Salto

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:08:2016

 

BASES

 
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Salto, en homenaje al reconocido escritor ítalo-argentino, quien residió durante parte de su niñez y juventud en nuestra ciudad y que falleciera en noviembre de 2015, abre este concurso como un modo de recordar al querido Antonio Dal Masetto por su aporte a la literatura y por tener a Salto siempre presente en su obra y su memoria.


1. Podrán participar del Primer Concurso Literario “Antonio Dal Masetto” todos aquellos escritores nativos de Salto, que residan en la ciudad o no, y residentes en Salto sean nativos o no.

2. Se estipula un único género a concursar: cuento (no incluye anécdotas, breviarios o recuerdos personales, por lo cual los textos deben ser presentados bajo la estructura narrativa del relato de ficción, aunque se trate de hechos reales), y una temática: el río.

3. El texto deberá tener una extensión mínima de 2 (dos) carillas y una extensión máxima de 6 (seis) carillas.

4. Se presentarán 3 (tres) copias en hoja tamaño A4, tipeado en computadora o máquina de escribir e impreso de un solo lado del papel. Puede hacerse en interlineado doble o sencillo.

5. Se establecen dos categorías: a) autor publicado y b) autor inédito.

6. Las obras estarán firmadas con seudónimo, al pie del texto o debajo del título, junto a la aclaración de la categoría en que se participa. Dentro de un  sobre pequeño, tipo carta, deberán incluirse los datos personales (nombre y apellido, número de documento de identidad, edad, domicilio real, correo electrónico y teléfono). En la parte exterior del sobre pequeño deberán figurar el título de la obra, el seudónimo y la categoría. Obra y sobre pequeño deberán enviarse juntos en un sobre mayor tipo papel madera, a:
Concurso Literario “Antonio Dal Masetto”
Dirección de Cultura de la Municipalidad de Salto
Sarmiento 126
(2741) Salto (Pcia. de Bs. As.)

7. En caso de presentar más de una obra, deberá hacerse en sobres separados y con distinto seudónimo. Cada autor no podrá presentar más de 3 (tres) obras.

8. Los trabajos se recibirán desde el 1º de julio hasta el 31 de agosto de 2016.
Los textos presentados una vez pasada esa fecha, no serán tenidos en cuenta.

9. Para cada categoría se entregará: Primer premio: una pieza artesanal elaborada por un artesano saltense, diploma y certificado. Segundo y Tercer premio: diplomas y certificados. El jurado tiene la libertad de elegir tantas menciones especiales como crea necesarias.

10. Los premios se entregarán en el mes de noviembre, en lugar, día y horario a designar.
 
11. El jurado estará integrado por narradores y docentes de Salto. Los resultados y el día de entrega de premios serán dados a conocer
personalmente a los autores, y a través de medios de comunicación gráficos, radiales y digitales, así como mediante las redes sociales.

12. El fallo del jurado será inapelable, del cual se dejará constancia en un acta elaborada por los organizadores, junto a los fundamentos de la elección.

13. Los premios no podrán declararse desiertos.

14. Los organizadores se reservan el derecho de publicar total o parcialmente las obras galardonadas, quedando los derechos para futuras publicaciones en manos de los autores.

15. Las obras que no hayan sido premiadas no se devolverán y serán destruidas.
www.escritores.org
16. Cualquier imprevisto que no se encontrara contemplado en estas bases será resuelto por los organizadores


Fuente: fm2001salto.com.ar

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025